El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Un cerdo en Gaza – 2011 – Sylvain Estibal

19/02/2014

 

Un cerdo en Gaza navega entre la tragedia y la comedia. Su tono humorístico no nos puede hacer olvidar una realidad dramática.

 

No solo se presenta el conflicto árabe-israelí, también la pobreza de esa familia y la esperanza de obtener algún beneficio económico de un animal maldito.

 

Es la necesidad la que termina rompiendo las barreras físicas y mentales que separan a palestinos e israelíes, al menos en esta peli.

 

Funciona bien como retrato social de la miseria económica.

 

Su trazo es poco firme con momentos malos y regulares en general y con algún contado episodio de calidad.

 

La ocurrencia del cerdo es explotada hasta la saciedad y llega a resultar cargante.

 

Sasson Gabai es un actor impresionante con una gama de registros incontable pero está sobreactuado en la mayor parte del metraje.

 

Su esposa en la ficción,  Baya Belal, está soberbia con una interpretación mucho más medida.

 

El final por peteneras resulta ridículo.

 

El cerdo vietnamita lo hace fenomenal, disfrazado de cordero resulta desternillante pero se percibe que se mete en su papel. Es un actor del método.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 Un_cerdo_en_Gaza-155730476-large

.

 

.




Robocop – 2014 – José Padilha

18/02/2014

 

No recuerdo el Robocop de 1987 de Paul Verhoeven. Mejor, así evitaré comparaciones, siempre odiosas. El no recordarla significa que no la vi o que no me impresionó lo suficiente para fijarla en mi memoria. Y sí que la vi…

 

José Padilha nos presenta un futuro inquietante. El dominio absoluto de los americanos en el mundo, la manipulación de los medios de comunicación, el control por parte de las grandes empresas de la política y de la vida, su deslocalización en países asiáticos, una policía corrupta, unos políticos vendidos al mejor postor…

 

Pero, eso no es el futuro. ¡Eso es la actualidad!

 

Parecería con lo dicho que la peli es una propuesta de denuncia político- social (y tal vez lo sea) disfrazada de acción futurista.

 

A mí los avances de la tecnología y de la ciencia me apasionan. Si me gustaría vivir muchos años, es sobre todo por ver cómo se desarrolla la vida.

 

Alguien podría suponer que me ha gustado. Pues no.

 

Las escenas de acción me aburren, con ese toque de videojuego y esa manera de rodar en la que cada plano dura un segundo o menos con la cámara pegada a la cara, todo pensado para que me maree.

 

Cuando la peli se pone sensiblera y  a Abbie Cornish (la esposa de Robocop) le saltan las lagrimillas me da la sensación que todo es más falso que una moneda de tres euros.

 

Gary Oldman haciendo de bueno no me lo creo. Gary solo puede interpretar papales de malo que es lo que siempre ha hecho bien.

 

Supongo que con este Robocop me pasará lo mismo que con el de 1987…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 Robocop-650664863-large

.

.




Premios Goya 2014

16/02/2014

 

La Gala de los Goya 2014 estuvo marcada por la ausencia del  Ministro de Educación, Cultura y Deporte Don José Ignacio Wert Ortega. Un personaje más que polémico que no tuvo ni siquiera la gallardía de acudir a la fiesta del cine español. Su excusa de una reunión, concertada pocos días antes, es patética y vergonzante.

 

Dejaremos este asunto ya que no es momento de hablar de política cultural sino de los premios.

 

La Gala discurrió más o menos sin grandes sobresaltos. Manel Fuentes no estuvo mal del todo pero nadie lo recordará y nadie le rogará que repita.

 

Los momentos cómicos fueron escasos. El número musical estuvo menos brillante que en otras ediciones. Os pongo el vídeo abajo del todo.

 

El discurso del director de la Academia, González Macho, tuvo empaque y las cifras que aportó respecto a la repercusión del IVA fueron muy claras. Lamentable el ataque a la difusión cultural por internet, en eso no ha mejorado.

 

En general los agradecimientos no fueron demasiados largos. Parece haber una relación inversamente proporcional entre agradecimiento y premio. A premio menos importante mayor duración del agradecimiento. Todo muy predecible.

 

La ceremonia volvió a durar casi tres horas. La del año pasado fue mejor.

 

Las brujas de Zugarramurdi se llevó la mayoría de las categorías técnicas, siete premios en total. Destacar el premio a Terele Pávez como mejor actriz de reparto. A modo de ver merecido.

 

Cuerdas, de Pedro Solís acertado premio a Mejor cortometraje de animación. El alcarreño recordó a Guadalajara. Desde que vi este corto me pareció una obra maestra y creo que es un premio incuestionable.

 

El Mejor cortometraje de ficción, Abstenerse agencias, de Gaizka Urresti, tuve la oportunidad de verlo en el FESCIGU 2013 – XI Festival de Cine solidario de Guadalajara. Interpretado por una maravillosa Asunción Balaguer y ambientado en Zaragoza.

 

Jaime de Armiñán recibió el Goya de Honor, contó una anécdota entretenida.

 

El director venezolano Miguel Ferrari ganador a la Mejor película iberoamericana, Azul y no tan rosa, se extendió excesivamente en su intervención. El más pesado.

 

 Amour, de Michael Haneke, se llevó otro premio más, el de mejor peli europea. Las otras tres nominadas, La Caza, La vida de Adèle o La Gran Belleza me parecen superiores a la del director austriaco. Por cierto se refirieron a él como “Maikel”, grave error.

 

Pau Esteve Birba, por Caníbal, se llevó la Mejor dirección de fotografía.

 

La Mejor director novel fue para Fernando Franco, por La herida.

 

Para Roberto Álamo por La gran familia española fue el premio a Mejor actor de reparto. Esta peli solo se llevó este Goya y el de mejor canción a pesar de haber sido una de las más nominadas.

 

Marian Álvarez, por La herida era sin discusión la ganadora al Goya a Mejor actriz protagonista. En esto no hubo sorpresas.

 

Pero sí llamó la atención que Vivir es fácil con los ojos cerrados se llevara  el de mejor peli y otras cuatro estatuillas: actor protagonista (Javier Cámara), actriz revelación (Natalia de Molina), guión original y música. Por lo que David Trueba subió en tres ocasiones a agradecer el premio, con una tranquilidad pasmosa.

 

Muy contento por el premio a Javier Cámara, al que tanto admiro.

 

Natalia de Molina también era una de mis preferidas, muy emocionada.

 

Es asombroso que mis gustos hayan coincidido tanto con el de los académicos.

 

Tengo la impresión que este post me ha quedado superaburrido. Lo siento.

 

Si alguien ha leído hasta aquí le doy las gracias. Eres un tipo paciente y admirable.

 

Os pongo el vídeo de la ceremonia entera, por si hay algún valiente. Yo la he visto de cabo a rabo. Verdad de la buena.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

.

.




Dolor y dinero – 2013 – Michael Bay

16/02/2014

 

 es el director de esa saga de pelis confusas tituladas Transformers de la que solo recuerdo algo de la primera y lo que me viene a la cabeza es .

 

Veo esta peli con Elena en el salón de casa.

 

Unos individuos carne de gimnasio con músculos en todas partes menos en el pene deciden secuestrar un un tipo rico y desplumarle.

 

Basada en hechos reales y contada a modo de comedia negra.

 

Se mueve entre la risa tonta y el patetismo de estos pobres individuos que tienen más fibras musculares que neuronas. Su torpeza llega a irritar.

 

Otra vez el sueño americano está presente, tema recurrente en varias de las pelis que he visto últimamente.

 

No se puede poner peros al rodaje que resulta eficaz. De vez en cuando oímos la voz interior de los personajes, un subrayado innecesario y molesto.

 

Los sujetos son tan simples como vacíos sus cráneos.

 

Lo mejor la presencia de  que está impresionante, que sea buena o mala actriz da igual, su cuerpo embutido en ceñidos vestidos no podrá desaparecer nunca de mi lóbulo frontal. Os pongo una foto.

 

En la peli se dice que nació en Transilvania para que más tarde  diga que es rusa (¿!)

 

Los diálogos de la rellenita  los más divertidos.

 

Sorprende que hechos deleznables como un secuestro y la tortura posterior sean tratados con tanta futilidad.

 

Una película descerebrada sobre descerebrados (y no me atrevo a decir para descerebrados).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Dolor_y_dinero-892842537-large

.

.

bar-paly.




Cuento de invierno – 2014 – Akiva Goldsman

16/02/2014

 

El estreno atractivo de este fin de semana es Alabama Monroe, una peli belga nominada a los Oscars que solo es exhibida en un cine en Madrid. Habrá que confiar que en los próximos meses la proyecte el Cine Club Alcarreño.

 

Me resigno y acudo a ver este Cuento de invierno.

 

Su director   ha realizado algún capítulo de la serie Fringe y ha sido el guionista de pelis de dudosa calidad como Ángeles y demoniosEl código Da Vinci y Batman y Robin.

 

Mientras espero que empiece leo la magnífica crítica del maestro Javier Ocaña. Todo parece augurar que me he metido a ver un bodrio.

 

Intento mantener el tipo, relajarme y disfrutar de la peli.

 

 es lo primero que me llama la atención, con un peinado imposible, una especie de Anasagasti pero al revés, es decir mucho pelo en el centro y poco a los lados. Su papel es el de galán romántico y da más bien el de chulito de discoteca.

 

La historia se me hace imposible. Se mueve en esa delgada línea entre el absurdobarraridículo y la fantasía.

 

No consigo comprender este amor a primera vista.

 

La música me parece insoportable, empeñada en decirme lo que debo sentir en cada momento.

 

 hace de malo, una especie de demonio, un personaje estereotipado, sin el menor interés.

 

El aburrimiento llega a cotas poco sentidas por mí en mucho tiempo.

 

Cuando la chica muere, la bella , no puedo evitar bostezar.

 

El tedio sigue avanzando. El caballito volador me da ganas de reír.

 

De pronto aparece, la por mí admirada,  Jennifer Connelly, su sola presencia sirve para que me espabile.

 

El cotarro mejora cuando reconozco a la anciana Eva Marie Saint, esa chica que protagonizó en 1959 junto con Con la muerte en los talones. Pero solo es un espejismo.

 

Al final una peleíta, un milagrito y nada más.

 

Estrenada intencionadamente el día de San Valentín, aunque tiene también aire navideño.

 

En definitiva un pastelón, pero que nadie se engañe, esto no es bollería fina, se trata de bollería industrial, con mucha azúcar y muchas grasas saturadas, de la que te sube el colesterol y puede producir eventos vasculares no deseados.

 

La fotografía muy buena.

 

¡Y Alabama Monroe sin ser estrenada en Guadalajara!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Cuento_de_invierno-818026038-large

.

 

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: