Apple TV le ha dado a Ridley Scott mucha pasta y ha hecho la película de Napoleón que quería.
Ésta que vamos a ver en cines es la versión reducida con más de dos horas y media de metraje, para la plataforma se prometen más de cuatro horas.
Como todos los biopics resulta muy episódico, además se pretenden abarcar treinta años de una vida rebosante de sucesos que marcaron la historia.
Necesariamente se olvidan muchos momentos históricos y personales.
De esta figura se han escrito más de 2.500 biografías, la primera tan solo cinco años después de su muerte.
Se ha ido creando a lo largo de los años, gracias a la literatura y al cine, una especie de imaginario del personaje.
Scott tiene su idea del personaje y lo ha representado en la pantalla, como le ha dado la gana, despreciando a los historiadores que le critican.
Joaquin Phoenix da vida al emperador, que, a veces, se muestra tosco y torpe y otras imaginativo y elegante. Un Napoleón con el que no es fácil empatizar, ya que el actor, en varias ocasiones, le imprime un carácter de trastornado, que me ha recordado al Joker, incluso a Beau tiene miedo.
El relato viene marcado continuamente por su relación con Josefina, a la que da vida una sensacional Vanessa Kirby, que sostiene un personaje más sólido, más coherente, que da estructura a la película.
En el film se suceden los escenarios, recreados a todo lujo, con decenas de figurantes, los exteriores muy elaborados y las batallas, con momentos sangrientos muy espectaculares.
Scott nos mete muy bien en ellas, usando los planos generales combinados con movimientos de cámara en medio del caos de la confrontación con una gran sensación de realismo, con un uso generoso de las vísceras y de la hemoglobina.
Echo mucho de menos algún secundario con más presencia y mejor definido. Paul Barras (Tahar Rahim), Junot ( Mark Bonnar), su hermano José o el Duque de Wellintgton (un irreconocible Rupert Everett) son personajes no elaborados, poco más que figurantes.
Intentar abarcar tanta historia en una película impide que los personajes no protagonistas tengan presencia, pasando efímeramente por la narración, como ocurre con los hijos de Josefina que son presentados de pasada.
La película funciona, aunque viene lastrada por un afán desmedido de querer contar demasiadas cosas, obviando otras tantas, en un intento imposible de abarcar toda la biografía del Emperador.
Parece que a los franceses no les ha gustado. No me extraña. Una película sobre uno de los personajes más importantes de la historia de Francia, dirigida por un británico, protagonizada por un norteamericano y una inglesa, que se filmó en Lincoln y en Northamptonshire, a tres horas en coche de Londres.
Duración: 02h 38 min Género: Histórico | Biográfico | Bélico | Drama Título original: Napoleon Título alternativo: Kitbag Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 24-11-2023 Países: EE.UU., Reino Unido Dirección: Ridley Scott Intérpretes: Joaquin Phoenix, Vanessa Kirby, Ludivine Sagnier, Ben Miles, Tahar Rahim, Ian McNeice, Catherine Walker, Youssef Kerkour, Paul Rhys, Matthew Needham, John Hollingworth Guión: David Scarpa Música: Martin Phipps Fotografía: Dariusz Wolski Producción: Ridley Scott, Joaquin Phoenix Distribuye en cine: Sony Distribuye en formato doméstico: Apple TV+
La supervivencia del viejo Oeste y la mítica del vaquero.
El neowestern.
He estado esperando a que salieran los episodios de la segunda tanda de la quinta temporada, que teóricamente llegaban este pasado verano.
Pero las últimas noticias son que no estarán disponibles hasta noviembre de 2024, por lo que me decido a hacer el comentario que había postergado esperando terminar la serie.
Comento los 47 episodios de las cinco temporadas que hemos visto.
John Dutton (Kevin Costner) es el gran protagonista de esta saga y el cabeza de esta familia de lo más disfuncional.
En todas las temporadas siempre hay un enemigo exterior que intenta disminuir el tamaño y el poder de las tierras de esta familia, poseedora del rancho más grande los USA el Yellowstone, que da nombre a la serie.
Son decenas los personajes que van apareciendo y despareciendo, pero algunos son fundamentales en la trama como esa hija inteligente, impulsiva y déspota que mantiene una lealtad inquebrantable a su padre, Beth Dutton, a la que da vida una sensacional Kelly Reilly.
Un poco en las antípodas de Beth está Mónica Dutton (Kelsey Asbille), honesta y sencilla que comprende lo tóxica que es la familia Dutton.
La serie hace una defensa del viejo Oeste norteamericano, con sus caducas ideas morales y su épica.
Me ha interesado que el modelo ganadero que defiende el patriarca de los Dutton es bastante más ecológico que la ganadería intensiva actual.
En esta serie se representa la esencia del capitalismo y de la sociedad norteamericana. La sacrosanta propiedad privada, las clases sociales, las brechas entre ellas y el poder que emana de la propiedad y la tradición, más que de la solvencia económica.
John Dutton en los USA es el equivalente al aristócrata terrateniente español que sigue anclado en los cultivos tradicionales y que terminará en manos de banqueros y especuladores. En la sociedad liberal el capitalista es comido por otro capitalista más grande y con más dinero, para que la riqueza cada vez esté en manos de menos.
Esperaré un año a ver el desenlace.
Ya hay dos spin-offs en marcha. 2024 ambientado en la actualidad sin Kevin Costner y 1944 que seguirán con las ideas de 1983y 1923.
Serie TV Duración: 09h 05 min Género: Western | Drama Título original: Yellowstone Año: 2018 Fecha de estreno en España en SkyShowtime: 28-02-2023 País: EE.UU. Creado por: John Linson, Taylor Sheridan Dirección: Taylor Sheridan Intérpretes: Kevin Costner, Luke Grimes, Kelly Reilly, Wes Bentley, Kelsey Asbille, Jefferson White, Gil Birmingham, Forrie J. Smith, Denim Richards, Ian Bohen Ian Bohen, Danny Huston, Dave Annable, Wendy Moniz, Fredric Lehne, Cole Hauser, Brecken Merrill, Atticus Todd, Steve Coulter, Josh Lucas, Gretchen Mol, Katherine Cunningham, Hugh Dillon Guión: Taylor Sheridan, John Linson Música: Brian Tyler Fotografía: Ben Richardson Distribuye en formato doméstico: SkyShowtime
Una exploración profunda a las vivencias de diferentes mujeres en distintos momentos muy personales y emocionales.
Consta de 4 episodios en su primera temporada (2019), 3 en la segunda (2021) y un especial en 2022 protagonizado por Kate Winslet, todos ellos independientes entre ellos y centrados en mujeres distintas.
Cutrecomentario de Ramón:
La madre y la adolescente.
En los comentarios, que he leído sobre este telefilm, se hace especial hincapié que las dos protagonistas, Kate Winslet y Mia Threapleton, son madre e hija en la ficción y en la realidad.
Ya lo he dicho. No voy a insistir.
Hora y media de dramatismo absoluto, con diálogos intensos, muy difíciles de digerir.
Aunque no se verbaliza, se deja vislumbrar la presión tóxica que ejercen las redes sociales en esta adolescente que está sumida en una terrible depresión, que su madre no sabe manejar.
La presión, que esta madre manipuladora y controladora quiere ejercer en su hija, es fuente, también, de conflicto.
Es una película que admite grandes debates sobre el manejo de la difícil situación.
Las dos actrices están colosales, con papeles muy intensos, muy lacrimógenos.
A mí tanta tragedia se me atraganta un poco y hasta me llego a poner nervioso ante lo mal manejadas que están algunas de las cuestiones.
Excelente para los incondicionales de los dramas desesperados y los fans de Kate.
Mi puntuación: 6,02/10.
Dominic Savage (Creador):
Ficha:
El episodio se emitió el 8 dic 2022
1h 32min
Kate Winslet in I Am Ruth (2022)
Dirección Dominic Savage
Guión Dominic SavageKate Winslet
Reparto principal Kate Winslet, Mia Threapleton, Joe Anders
Miguel Herrero nos relata de manera didáctica y eficaz los deseos del hombre por representar la imagen en movimiento.
Desde el arte rupestre hasta la primera proyección de los hermanos Lumiere en París el 28 de diciembre de 1895, en el Salon indien del Grand Café, en el número 14 del Bulevar de los Capuchinos de París.
A través de las entrevistas a expertos, coleccionistas y magos se nos van relatando las invenciones y los trucos que ha realizado la humanidad para ver imágenes en movimiento.
Casi dos horas de un documental muy atrayente, que emparenta los orígenes del cine con la magia.
Desde las pinturas paleolíticas, pasando por las sombras chinescas, la caja oscura, la linterna mágica, la fantasmagoria, los cosmoramas, los dioramas, la fotografía, el taumatropo, el fenaquistiscopio, el estroboscopio, el zootropo, el praxinoscopio, el fusil fotográfico, el kinetoscopio… llegando al cinematógrafo. Un recorrido minucioso e ilustrativo por los inventos del hombre para llegar al cine actual, el más popular de los espectáculos que ha marcado el siglo XX.
La niña Georgie (Lola Campbell) se da vida ella sola robando bicis. Es locuaz, dicharachera y muy lista.
Su frágil, pero armoniosa, existencia se ve truncada por la aparición de su padre que las abandonó.
La joven directora Charlotte Regan nos muestra, en ocasiones con un estilo que se sale de lo convencional, la historia de este reencuentro.
Un padre que no ha madurado, con escasas habilidades sociales, en muchos momentos más infantil que su hija.
Como es de esperar los dos personajes se desarrollarán durante el metraje y terminarán siendo felices. No hay sorpresas, todo es bastante esperable.
Se ve con agrado, esforzándose en ser sentimental.
Regan ha pisado sobre seguro, aunque, a veces parece que quiere incorporar elementos narrativos novedosos o al menos poco vistos, en la práctica compone una película destinada a gustar a un público que quiere historias sencillas con finales felices. Podría haber escarbado en la clase social o en la paternidad responsable, pero no lo hace.
Una película del montón. Se olvida en pocas horas.
Mi puntuación: 5,22/10.
Dirigido por Charlotte Regan:
Ficha:
Duración: 01h 24 min Género: Comedia | Drama Título original: Scrapper Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 24-11-2023 País: Reino Unido Dirección: Charlotte Regan Intérpretes: Lola Campbell, Harris Dickinson, Cary Crankson, Carys Bowkett, Asheq Akhtar, Joshua Frater-Loughlin, Ambreen Razia, Aylin Tezel Guión: Charlotte Regan Música: Patrick Jonsson Fotografía: Molly Manning Walker Distribuye en cine: Caramel Films
Con estas palabras, que pongo en el título a este comentario, estoy definiendo una parte del deporte español minoritario y marginal. No quiero ser peyorativo, simplemente estoy resaltando que estamos ante una práctica que es muy poco mediática.
Por eso mismo me parece interesantísimo este documental que pone de manifiesto el trabajo y el esfuerzo de estas chicas y sus entrenadores.
Va avanzando en los diferentes partidos del mundial y del europeo, mientras nos va presentando a las jugadores, teniendo todas su espacio de protagonismo.
Me encanta la labor del entrenador que intenta, y lo consigue, sacar lo mejor de cada jugadora y del equipo.
No me he aburrido ni un segundo, gracias a un relato interesante, con un montaje muy orgánico y una cámara siempre puesta a la altura de las protagonistas.
Mi puntuación: 7,68/10.
Dirigido por Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea:
Ficha:
Duración: 01h 38 min Género: Documental | Deportivo Título original: Cabeza y corazón Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 01-12-2023 País: España Dirección: Ainhoa Andraka, Zuri Goikoetxea Fotografía: Ainhoa Andraka Montaje: Ainhoa Andraka Distribuye en cine: Begin Again Films
Esta película repasa la biografía del cantante, planteando, desde el principio, el final en un concierto en Almería para celebrar sus veinte años de carrera.
Alexis Morante realiza un montaje formidable, mezclando lo musical con lo biográfico de manera muy sincrónica, construyendo una película muy entretenida, que en algunos momentos resulta también emotiva.
Me parece muy interesante el tema de lo mal acogido que fue en su momento por otros artistas de la música la eclosión de Operación Triunfo, que eclipsó a veteranos del panorama musical.
Por otro lado, la necesidad de aceptación en la élite musical española de personajes como Bisbal, que han tenido que soportar durante muchos años el epíteto de triunfitos.
Mi puntuación: 7,22/10.
Dirigido por Alexis Morante:
Ficha:
Título original Bisbal Año 2023 Duración 107 min. País España Dirección Alexis Morante Reparto Compañías Movistar Plus+, Dadá Films & Entertainment, Universal Music Spain. Distribuidora: Movistar Plus+ Género Documental | Documental sobre música
Un documental que se basa en las declaraciones de expertos y de adolescentes con sus padres sobre la pornografía en sus vidas.
Me ha llamado mucho la atención la cara de asombro de algunos de los padres al oír hablar a sus hijos sobre el porno. Esa misma cara de asombro es la que tengo yo.
Al parecer esta generación ha recibido como principal fuente de educación sexual la pornografía, con sus estereotipos machistas, incluso, violentos.
Yo que soy de la generación del Baby Boom, la educación sexual que recibí fue nula, o en todo caso la proveniente de amigos más avispados. Crecimos con el tabú del sexo y hemos ido aprendiendo, un poco, a base de muchos años.
Estos adolescentes de ahora tienen toda la información posible, o incluso, un exceso de información, que nadie les ha explicado como digerir y como procesar.
Por ello es fundamental una educación sexual intensa en las escuelas, que ponga las cuestiones en orden.
También se analizan la influencia de las redes sociales y las situaciones de acoso, que tantas veces son ocultadas por las víctimas.
El documental avanza en su discurso, aunque, a veces parece reiterativo, centrándose en un grupo pequeño de adolescentes que aparecen durante los tres capítulos. Tal vez, hubiera estado bien más aportaciones de muchachos para conformar un muestrario más amplio de opiniones.
En cualquier caso, me ha parecido extraordinariamente interesante e ilustrativo.
Mi puntuación: 7,66/10.
Dirigido por Oiane Sagasti:
Ficha:
Idioma: Español Duración: 60 min. País : España Año: 2023 Edad: +12 Producción: 3Cat, ETB, Shine Iberia
El director Peter Webber obtuvo un rotundo éxito con esta película de 2003. Alabada por la crítica, incluso Boyero habló bien de ella, y multinominada y multipremiada.
La ambientación, el vestuario, el atrezo y la fotografía son perfectos y reflejan con exactitud el ambiente de la época y la pintura de Vermeer.
La trama nos cuenta la relación del pintor Johannes Vermeer, al que da vida de manera algo desganada Colin Firth, con su bella criada, interpretada por una pletórica Scarlett Johansson.
El pintor ejerce un juego de seducción con la pobre muchacha, llevándola a su terreno de pinturas, pinceles y lienzos.
El momento cumbre ente ellos es cuando él le produce un ligero sangrado al perforar el lóbulo de su oreja, donde colocará el pendiente con la famosa perla. Una metáfora tan evidente, que casi deja de serlo.
La película es delicada, a pesar de jugar con el deseo y la lujuria, sin olvidar las clases sociales entre en las que era impensable se establecieran puentes.
Divertido ver a Cillian Murphy como el hijo del carnicero, a pesar de su juventud ya se veía despuntar su magnetismo en la pantalla.
Mi puntuación: 7,15/10.
Dirigido por Peter Webber:
Ficha:
Ficha técnica Duración: 01h 35 min Género: Drama Título original: Girl with A Pearl Earring Año: 2003 Países: Luxemburgo, Reino Unido Dirección: Peter Webber Intérpretes: Colin Firth, Scarlett Johansson, Tom Wilkinson, Judy Parfitt, Cillian Murphy, Essie Davis, Joanna Scanlan, Alakina Mann, Rollo Weeks, Anna Popplewell, Chris McHallem, Gabrielle Reidy Argumento: Tracy Chevalier (novela) Guión: Olivia Hetreed Música: Alexandre Desplat Fotografía: Eduardo Serra Distribuye en formato doméstico: DeAPlaneta
Un corto salpicado de tragedias, que, sin embargo, tiene un final esperanzador.
El retrato de la pobreza de esta familia en el medio rural gallego es devastador. Te aprieta el corazón en un puño.
María Vázquez formidable. ¡¿Cómo se puede ser tan buena actriz?!
Mi puntuación: 9,22/10.
Dirigido por Al Díaz:
Ficha:
Título original A rabia Año 2022 Duración 17 min. País España Dirección Al Díaz Guion Ángela Andrada, Al Díaz Reparto Música Carme Rodríguez Fotografía Miguel Angel Viñas Compañías Montreux Entertaiment, Mordisco Films, Pasajes Invisibles, Zampanó Producciones. Distribuidora: YAQ Distribucion Género Drama | Cortometraje
Lo que no han podido, ni sabido, expresar en la realidad Jaime y Rocío lo van a trasmitir una noche mientras duermen.
Una película onírica, porque se desarrolla en los sueños y en los recuerdos de los protagonistas, que se comunican, tal vez, por primera vez en muchos años.
Una triste historia de desamor.
Estupendo Manolo Solo comiendo pipas ante el televisor.
Formidable Belén López a la que todo lo que hace su marido le sabe mal.
Una escena que da en el clavo del hastío de la pareja
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Nestor Lopez y Oscar Romero:
Ficha:
Título original Anticlímax Año 2023 Duración 19 min. País España Dirección Nestor Lopez, Oscar Romero Guion Oscar Romero Reparto Música Juan Antonio Simarro Fotografía Pablo D. Solas Compañías Filmakers Monkeys, Setlife Media SL, Auntie Films, Claqueta Blanca, ESCAC Films Género Drama | Cortometraje
Luis Callejo, siempre estupendo, da vida a Manuel que encabeza las protestas de los pequeños comerciantes del centro de Burgos, que ven amenazados sus pequeños negocios por la invasión de las franquicias.
Paula Usero da vida a Vicky, la hija de Manuel, que ha comenzado con una nueva empresa que parece da buenos beneficios.
El corto nos relata el proceso de descubrimiento de los negocios de la hija.
Un relato en tono de humor que resulta muy entretenido y que pone de manifiesto los problemas de los viejos comerciantes y de los jóvenes de ahora, bien preparados, pero que tienen muy difícil abrirse camino.
Una estupenda comedia social.
Mi puntuación: 7,88/10.
Dirigido por David P. Sañudo:
Ficha:
Título original Artesanía Año 2023 País España Dirección David P. Sañudo Guion Martí Juan Batet, Inés González Reparto Música Beatriz Lopez-Nogales Fotografía Kenneth Oribe Compañías Amania Films, Filmakers Monkeys, Tartar Films, ESCAC Films Género Drama | Cortometraje
El debutante en el largo Hugo Ruiz realiza una apuesta arriesgada con este thriller que trasmite tanta tensión.
Filma su película en larguísimos planos secuencia, si no he contado mal tres, siguiendo a la protagonista absoluta del film Adela, a la que da vida, de manera inmejorable, Laura Galán.
Laura compone un personaje antisocial, resentido, violento y vengativo. Un protagonista lleno de matices y de elementos turbadores.
La película da escasos momentos de respiro al espectador, que se va sorprendiendo a lo largo del metraje, aunque cuando se desvelan las razones de Adela, la película pierde fuelle.
La incertidumbre de no conocer el porqué de las acciones de Adela le otorga un plus de intriga muy interesante.
De fondo la voz en la radio de Gemma Nierga que es un personaje fundamental, aunque no aparece en imagen.
Laura Galán está inconmensurable en un personaje muy físico.
Una muy interesante apuesta.
Mi puntuación: 7,02/10.
Dirigido por Hugo Ruiz:
Ficha:
Duración: 01h 45 min Género: Drama | Thriller Título original: Una noche con Adela Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 01-12-2023 País: España Dirección: Hugo Ruiz Intérpretes: Laura Galán, Gemma Nierga, Jimmy Barnatán, Raudel Raúl Martiato, Beatriz Morandeira, Rosalía Omil, Fernando Moraleda, Paco Martínez, Litus Guión: Hugo Ruiz Fotografía: Diego Trenas Distribuye en cine: Latido Films , #ConUnPack
Una película que nos cuenta la vida, en un verano en un pueblito andaluz de la Vega granadina, desde dos puntos de vista.
El de una niña de Madrid que visita con su madre a sus abuelos. El pueblo es un paraíso rural, donde juega y vive libre.
El de una adolescente que por el día ayuda a sus padres en las labores agrícolas y por las noches sale de juerga con sus amigas. Se siente asfixiada. Su pueblo es una jaula. ¡Ay pajarico!
De fondo las plantaciones de tabaco, los secaderos, el calor del interior, el bosque de chopos y ese monstruo que camina compadeciéndose con las personas y el ambiente.
Rocío Mesa construye una película realista y, hasta cierto punto, social, con toques de realismo mágico, llena de ternura con una mirada cariñosa hacia todos los personajes.
Predominan las actrices en esta narración, destacando la jovencita Ada Mar, que sabe dar vida a Nieves, que no ha visto nevar.
Mi puntuación: 7,88/10.
Dirigido por Rocío Mesa:
Ficha:
Duración: 01h 38 min Género: Drama Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 02-06-2023 País: España Dirección: Rocío Mesa Intérpretes: Ada Mar, Vera Centenera, Jennifer Ibáñez, Eduardo Santana Jiménez, Cristina Eugenia Segura Molina, Tamara Arias, José Sáez Conejero, Pedro Camacho Rodríguez, Fidel Pérez Guión: Rocío Mesa Música: Paloma Peñarrubia Fotografía: Alana Mejía González Distribuye en cine: Begin Again Films Distribuye en formato doméstico: Filmin
Un pájaro de reloj de cuco observa un mundo complejo y raro.
Un universo ornitológico que se parece mucho al humano.
En blanco y negro se representa el esperpento de la vida.
Mi puntuación: 7,85/10.
Dirigido por Martín Romero:
Ficha:
Título original To bird or not to bird Año 2023 Duración 9 min. País España Dirección Martín Romero Guion Martín Romero Reparto Animación Música Joseba Beristain Fotografía Animación Compañías Uniko Género Animación | Cortometraje (animación)
Tres personajes en una cocina, risas enlatadas, un huevo que se incuba y sale un bebé con cara de viejo, comedia negra con aire de sitcom, stop motion, personajes bizarros, genialidad.
Un rato divertido, pero perturbador.
Mi puntuación: 9,02/10.
Dirigido por Carla Pereira y Juanfran Jacinto:
Ficha:
Dirección: Carla Pereira & Juanfran Jacinto Guion: Carla Pereira & Juanfran Jacinto (adaptación de las tiras cómicas “Todo está perdido” de Paco Alcázar) Intérpretes: Producción Ejecutiva: Álvaro Díaz Calvo / David Castro González / Jorge Acosta Sánchez Fotografía: Celia Benavent Arte: Carla Pereira & Juanfran Jacinto Montaje: Carlota Bujosa Cortés Sonido: José Serrador Música: Albert Mejias Nombre de las productoras: Mansalva Films / Mammut Films / Inaudita Duración: 7 minutos
He visto este corto de animación con mucho interés, despertando sentimientos.
Los gigantes destruyen y manipulan a las pequeñas figuras geométricas que intentan escapar en un universo en negro con líneas blancas. Opresión, manipulación… lucha de clases.
La sinopsis que leo después dice:
Durante una noche tranquila, un grupo de fugitivos intenta llegar al centro del edificio, donde se reúne toda la resistencia. Evadiendo la vigilancia, recorren las habitaciones de los Gigantes y son testigos de sus macabras rutinas.
No sé si hemos visto lo mismo. Me quedo un poco perplejo.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Alessandro Novelli:
Ficha:
Título original De Imperio Año 2023 Duración 13 min. País Portugal Dirección Alessandro Novelli Guion Alessandro Novelli Reparto Animación Fotografía Animación Compañías BAP – Animation Studios Género Animación. Drama | Cortometraje (animación)
Se ve la vida desde una ventana y se comparte con quien te puede contagiar.
Un corto que representa bien unos momentos absurdos.
Mi puntuación: 7,22/10.
Dirigido por Diana Acién Manzorro:
Ficha:
Productora / Production Company: Saltarinas, Diana Acién Manzorro Dirección / Direction: Diana Acién Manzorro Guión / Script: Diana Acién Manzorro Producción / Production: Rocío Benavent Méndez, Diana Acién Manzorro Arte / Art: Diana Acién Manzorro Montaje / Editing: MarvelconB Sonido / Sound: Tayeb Benadouda Ivars, Dina Pedrol Buyemaa Música / Music: Carlos Mansa Lugar de rodaje / Shooting Place: España Año de producción / Year of production: 2023 Género / Genre: Animación Duración / Running time: 6 min. País / Country: España
Un estupendo corto de animación que no precisa de diálogos, ni de molestas voces en off para narrar una historia divertida y triste.
Lo difícil que lo tienen nuestros jóvenes con la tan manida, pero muy real, precariedad laboral.
Mi puntuación: 8,06/10.
Dirigido porMarina Cortón, Marina Donderis y Nuria Poveda:
Ficha:
Título original Becarias Año 2022 Duración 10 min. País España Dirección Marina Cortón, Marina Donderis, Nuria Poveda Guion Marina Cortón, Marina Donderis, Nuria Poveda Reparto Animación Música Las Lorettas Fotografía Animación, Pablo Muñoz Compañías Pangur Animation Género Animación. Comedia | Amistad. Cortometraje (animación)
Esta animación en stop motion realizada con telas nos relata la historia de Heleny Guariba, filósofa, profesora, directora de teatro y madre de familia que fue desaparecida en 1971 por la dictadura brasileña.
Un relato trepidante, que me ha impactado especialmente en las escenas cuando es torturada.
La animación permite mostrar imágenes que con actores sería muy complejo realizar.
Cine de denuncia social, siempre necesario.
Mi puntuación: 8,22/10.
Dirigido por Esther Vital García:
Ficha:
ítulo original Cadê Heleny? Año 2022 Duración 29 min. País Brasil Dirección Esther Vital García Guion Esther Vital García Reparto Animación, Documental Música Júlia Tygel Fotografía Animación, Giuliano Conti Compañías Coproducción Brasil-España; Apto. 122, Tripulante Produce Género Animación. Documental | Mediometraje
Impresionante este thriller policial de Andrea Di Stefano, lleno de nervio, tensión y energía.
Certero el retrato que se hace de este policía a punto de jubilarse, que se llama Franco Amore (que bien escogido), al que da vida de manera muy orgánica Pierfrancesco Favino. Un agente de la ley íntegro que se ve atrapado en una maquinación.
Estamos ante una película muy bien construida que te aprieta contra la butaca de la que no puedes escapar.
Linda Caridi da vida a Viviana, la esposa de Franco que pone la nota costumbrista al relato, ocupando un lugar destacado en la trama.
El relato funciona como un reloj de precisión, con los momentos de tensión muy bien medidos.
Voy a dar una pista: no te fíes de un cuñado.
Mi puntuación: 8,89/10.
Dirigido por Andrea Di Stefano:
Ficha:
Duración: 02h 04 min Género: Thriller | Drama Título original: L’ultima notte di Amore Título alternativo: Last Night of Amore Año: 2023 Fecha de estreno en España en Filmin: 17-11-2023 País: Italia Dirección: Andrea Di Stefano Intérpretes: Pierfrancesco Favino, Linda Caridi, Antonio Gerardi, Francesco Di Leva, Camilla Semino Favro, Martin Francisco Montero Baez, Katia Mironova, Carlo Gallo, Mauro Negri, Fabrizio Rocchi, Noemi Bertoldi, Pang Bo Guión: Andrea Di Stefano Música: Santi Pulvirenti Fotografía: Guido Michelotti Distribuye en formato doméstico: Filmin
Los milagros eucarísticos y el beato Carlo Acutis.
El documental consta de dos partes.
En la primera se nos relatan varios sucesos cortados por el mismo patrón, la presencia de sangre y tejido miocárdico en una hostia consagrada, que después de estudios científicos solo puede ser explicada como un Milagro Eucarístico.
En la segunda parte nos relatan la biografía de este muchacho que murió prematuramente. Carlo era un niño generoso, alegre y muy piadoso.
Se nos ofrecen animaciones para glosar los milagros eucarísticos.
Por otro lado, hay mucho material en vídeo sobre la vida de Carlo y declaraciones de familiares y amigos que lo conocieron.
Un documental muy interesante y didáctico.
Mi puntuación: 6,74/10.
Dirigido por Borja Zavala y José María Zavala:
Ficha:
Duración: 01h 15 min Género: Documental Título original: El latido del cielo Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 17-11-2023 País: España Dirección: José María Zavala, Borja Zavala Guión: José María Zavala Música: Luis Mas Fotografía: Emmanuelle Princi Distribuye en cine: European Dreams Factory
El 5 de febrero de 1637, un lote de 99 bulbos de tulipanes de gran rareza se vendió por 90 000 florines: fue la última gran venta de tulipanes.
Al día siguiente se puso a la venta un lote de medio kilogramo por 1250 florines sin encontrarse comprador. Entonces la burbuja estalló.
La directora de este documental Ana Ramón Rubio, nos relata su peripecia personal desde que se metió en el mundo del trading Bitcoin.
Su afición a comprar y vender criptomonedas para obtener beneficios a corto plazo no contaba con el apoyo de su padre, economista, ni de su pareja, que veían en su afición una especie de adicción peligrosa.
Este documental se mueve entre su experiencia personal y el relato expositivo de cómo funciona el mercado de las criptomonedas y de sus aspectos más transgresores.
A veces, es muy divertido, a veces, reiterativo, pero consigue mantener la atención del espectador, incluso despertó en mí el deseo de meterme en ese tinglado. De momento me estoy resistiendo.
El padre de Ana habla de estafa piramidal y, algo de eso veo yo también.
Me olvidaba comentar que la película tiene mucho de making off, que le da un plus deinterés.
Mi puntuación: 7,78/10.
Dirigido por Ana Ramón Rubio:
Ficha:
Género: Documental | Comedia Título original: Bull Run Año: 2023 País: España Dirección: Ana Ramón Rubio Intérpretes: Ana Ramón Rubio Guión: Ana Ramón Rubio Fotografía: Celia Riera