El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Sueños y pan – 2023 – Luis (Soto) Muñoz – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El robo social.

 

Película que tiene el atractivo de un producto hecho con las tripas y el corazón, que parece que solo aspira a divertir, aunque tiene un alma de cine social muy estimulante.

 

Nos movemos con personajes marginales, de buen corazón, pero que no han encontrado un sendero de sensatez en sus vidas.

 

Es una revisitación del cine quinqui en este siglo XXI.

 

Me encanta la interpretación de George Steane. No sé si él es así o solo una interpretación, en cualquier caso me convence.

 

Es el primer largo de su director Luis (Soto) Muñoz, al que espero ver de nuevo pronto dirigiendo otro film.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

Dirigido por Luis (Soto) Muñoz:

 

 

Ficha:

 

  • Género: Comedia | Drama
  • Título original: Sueños y pan
  • Año: 2023
  • País: España
  • Dirección: Luis Soto Muñoz
  • Intérpretes: George Steane, Javier de Luis González, Cristina Masoni, Ion Lewin Colomber, Mario Saura, Ester Vázquez, Nadia Risueño, Gabriela Andrada, Alejandro Lewin
  • Guión: Luis Soto Muñoz
  • Fotografía: Joaquín García-Riestra Guhl

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Escape – 2024 – Rodrigo Cortés – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Quiero ir a la cárcel!

 

Rodrigo Cortés es un personaje al que admiro profundamente por su sabiduría cinéfila que demuestra todos los meses en Todopoderosos

 

Este podcast que tiene como tema central el cine y, a veces, la novela reúne a unos cuantos humoristas que se dedican a decir gracietas, en muchas ocasiones sin gracia, pero Rodrigo es el único que suele hacer aportaciones didácticas e interesantes sobre las películas de las que hablan.

 

Tengo una foto con él en un Festival. Estuvo muy simpático.

 

Dicho todo esto… He de decirte Rodrigo que con esta película la has cagado bien cagada.

 

Es un film aburrido, tedioso, a veces, incluso, insoportable.

 

Gran parte de la culpa la tiene la interpretación de Mario Casas, que curiosamente hay una parte de la crítica que lo ha encumbrado por otros papeles, incluso con premios.

 

La composición de este personaje atormentado que busca el castigo por todos los medios, rayando al final el masoquismo, es desastrosa e imposible de aguantar. Dan ganas de otorgarle las penas por las que suplica.

 

De este bochorno general se salvan Anna Castillo, siempre tan natural, y Don José Sacristán que interpreta de manera muy seria a un juez que resulta muy cómico.

 

Nada en la película se acerca a la realidad, supongo que la intención de Cortés era componer una especie de cómic. Es una pena pero casi nada funcione en esta producción.

 

Lo cual demuestra que se puede saber mucho de cine, pero que eso no acredita  ser un buen cineasta.

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

Dirigido por Rodrigo Cortés:

 

 

Ficha:

  • Género: Thriller
  • Título original: Escape
  • Año: 2024
  • Fecha de estreno en España en cines : 31-10-2024
  • Países: EspañaFrancia
  • Dirección: Rodrigo Cortés
  • Intérpretes: Mario Casas, Anna Castillo, José Garcia, Guillermo Toledo, Josep Maria Pou, Blanca Portillo, José Sacristán, Juanjo Puigcorbé, Albert Pla
  • Argumento: Enrique Rubio (novela)
  • Guión: Rodrigo Cortés
  • Música: Víctor Reyes
  • Fotografía: Rafa García
  • Montaje: Rodrigo Cortés
  • Producción: Adrián Guerra, Núria Valls, Rodrigo Cortés, Martin Scorsese
  • Distribuye en cine: Beta Fiction

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2024-09-25 – Críticas desde el Festival de San Sebastián y estrenos destacados hoy – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Quizás es cierto lo que dicen de nosotras – Maybe it´s true what they say about us – 2024- Sofía Paloma Gómez , Camilo Becerra – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Y después de salir de la secta…

 

Tamara abandona la secta donde ha transitado muchos meses y vuelve al hogar materno.

 

Es una joven perturbada y atormentada.

 

La película tiene el gran acierto de comenzar donde terminan la mayoría de las películas sobre este tema.

 

La madre psiquiatra se ve desbordada por la dolorosa realidad que ha vivido su hija.

 

Los directores van dosificando la información componiendo un drama familiar y un thriller psicológico de alta tensión y gran emotividad.

 

La impotencia de los personajes se traspasa al espectador que contempla perplejo una situación que no tiene solución.

 

Película interesante, fotografiada de una manera triste para que sintamos desasosiego.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Parthenope – 2024 – Paolo Sorrentino – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Belleza e inteligencia.

¿Qué es la antropología?

 

Paolo Sorrentino compone un inmenso fresco con la excusa de la biografía de una mujer bellísima e inteligentísima.

 

Nos coloca la vida de esta chica en Nápoles (preferentemente) y en Capri. Combina los escenarios de lujo con lo más decadente y patético.

 

En esta película evoca grandes referentes del cine italiano, desde Muerte en Venecia al cine de Fellini, con sus esperpentos, sus abigarradas puestas en escena, sus excesos y su belleza.

 

Sorrentino nos muestra una mujer sobre todo inteligente, que no quiere usar su belleza, que se muestra asertiva y no se deja seducir por las masculinidades hiperandrogénicas.

 

Pero también nos plantea cuestiones intelectuales de calado o religiosas llevando la concupiscencia a las catedrales y a los milagros.

 

Una película inabarcable y tremenda. Bella, deprimente, melancólica, irónica, trágica y optimista. 

 

Impresionante fotografía, donde cada fotograma es digno de contemplar y admirar.

 

Mi puntuación: 8,98/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

 

Paolo Sorrentino: El mago del cine italiano

 

 

Paolo Sorrentino nació el 31 de mayo de 1970 en Nápoles, Italia.

 

Este cineasta, guionista y escritor se ha ganado un lugar especial en el corazón del cine contemporáneo por su estilo visual único, sus personajes complejos y una narrativa que no teme explorar los rincones más profundos del alma humana.

 

Su infancia en Nápoles marcó profundamente su obra, especialmente después de perder a sus padres a una edad temprana, un hecho que ha influido en la sensibilidad y profundidad de sus historias.

 

Debutó como director en 2001 con L’uomo in più (El hombre de más), pero su gran salto a la fama llegó en 2004 con Le conseguenze dell’amore (Las consecuencias del amor).

 

A partir de ahí, Sorrentino no ha parado de deslumbrar con su talento.

 

Su película La grande bellezza (La gran belleza, 2013) no solo le valió el Óscar a Mejor Película Internacional, sino que también reafirmó su posición como un maestro del cine moderno.

 

Con su característica mezcla de estética barroca y melancolía existencial, Sorrentino ha creado obras memorables como Il divo (2008), Youth (2015) y la serie de televisión The Young Pope (2016).

 

Ahora, el cineasta regresa con Parthenope, una película que promete ser una declaración de amor a su ciudad natal, Nápoles, y una reflexión sobre la identidad y la memoria.

 

Estrenada recientemente en festivales internacionales, Parthenope ya está dando de qué hablar. La cinta ha sido aplaudida por su rica narrativa y su impresionante cinematografía, que algunos críticos han calificado como “una carta de amor visual al Mediterráneo“.

 

Durante su estreno en el Festival de Venecia, recibió una ovación de pie de diez minutos, algo que no sorprende dado el prestigio del director.

 

La película está siendo considerada una de las más fuertes contendientes para la próxima temporada de premios, con rumores de que podría llevarse otra estatuilla dorada.

 

Como es habitual en Sorrentino, Parthenope combina reflexión filosófica con una belleza visual que quita el aliento, recordándonos por qué seguimos fascinados con su manera de contar historias.

 

Con Parthenope, Sorrentino demuestra una vez más que su cine no solo es arte, sino también un testimonio emocional que conecta con audiencias de todo el mundo.

 

Si eres fan de los relatos que exploran la complejidad de la vida con una buena dosis de estética sublime, esta película debería estar en tu lista.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La habitación de al lado – The Room Next Door – 2024 – Pedro Almodóvar – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Ingrid y Martha.

 

Almodóvar construye esta película a base de diálogos. Las biografías de las protagonistas se van componiendo a través de sus conversaciones y unos pocos flashback.

 

Unos diálogos brillantes, ágiles y emotivos. Éste que es el punto fuerte de este film es también su debilidad, ya que las palabras lo llenan todo, siendo muy escasos los momentos en los que predomina la imagen.

 

Hablar de excelentes interpretaciones parece obvio, con Tilda Swinton y Julianne Moore, que ojo, pueden estar en la nominaciones a los Oscar.

 

Pedro hace una defensa del buen morir, de la eutanasia, sin ser panfletaria.

 

Pero nos presenta situaciones muy idílicas, como ese casoplón en el bosque donde todo es tranquilidad y armonía y mucho dinero.

 

Porque nuestras protagonistas son adineradas, cuestión fuera de toda duda. Me da la impresión que hay un cierto mensaje (involuntario) que esto de la eutanasia es cosa de ricos.

 

Dentro de la construcción de estos momentos Almodóvar nos presenta una cápsula mágica que te produce la muerte con paz y sin dolor. Lamento romper este mito. Esa píldora mágica no existe. En España para los pocos casos de eutanasia que se han autorizado se emplea Propofol, Midazolam y Lidocaína en un cóctel intravenoso.

 

Las cápsulas de cianuro con las que se suicidan los espías producen una muerte muy dolorosa, ni de lejos deseable.

 

A pesar de todo lo dicho, la película del manchego es estupenda, emotiva y conveniente.

 

Agradecer a Almodóvar su posicionamiento explícito en algunas cuestiones, en un mundo donde la indefinición es lo más “conveniente”.

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Oh Canada – 2024 – Paul Schrader – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Memorias de un cobarde.

 

Paul Schrader siempre me ha hablado de la muerte, del pecado, del arrepentimiento, de la redención. Siempre me ha emocionado con sus películas.

 

Aquí compone el relato de un moribundo que se confiesa ante las cámaras en una entrevista.

 

Tal vez, Schrader vuelva a hablar de los mismos temas, pero eso solo es una intuición, porque viendo la película me muero de aburrimiento y me produce una desconexión absoluta con el personaje y la trama.

 

No comprendo a este individuo errático, que se mueve sin objetivos y que da la impresión que es un pichabrava sin poco más que aportar.

 

Las actuaciones me parecen algunas impostadas y otras sobreactuadas.

 

Esta vez el director de la generación de nuevo cine americano, ese que realizó en guion de Taxi Driver, me ha decepcionado.

 

Mi puntuación: 3,22/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Hard Truths – Mi única familia – 2024 – Mike Leigh – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una señora cabreada.

 

Mike Leigh nació en Brocket Hall, Reino Unido, hace 81 años. Ha sido nominado al Oscar al mejor guion en cinco ocasiones (Secrets & Lies, Topsy-Turvy, Vera Drake, Happy-Go-Lucky y Another Year) y a la mejor dirección en dos (Secrets & Lies y Vera Drake).

 

Ahora nos ofrece esta dramedia familiar.

 

Pansy, a la que da vida Mariane Jean-Baptiste, es la eterna cabreada.

 

Su esposo calla ante sus enfados.

 

Su hijo se refugia en la comida, en la música y paseando por las calles.

 

Su hermana, en cambio, vive con sus dos hijas y ellas ríen, se gastan bromas, parecen felices.

 

En una casa se respira buen rollo, en la de Pansy dolor y mala leche.

 

Dos maneras de afrontar la vida. Tal vez, no elegidas, no queridas, pero que te hacen disfrutar o padecer existencias muy distintas.

 

Detrás de los enfados de Punsy, en ocasiones muy cómicos, hay mucho dolor, mucho sufrimiento, mucha soledad.

 

Un film que combina bien los elementos de comedia con los de drama, que se suceden, dando al espectador la sensación de que así es la realidad.

 

El retrato que realiza Leigh  de esta familia es desolador, incapaces de comunicarse, de ayudarse, de soportarse, pero unidos por el sufrimiento patente y latente.

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Turn Me On – 2024 – Michael Tyburski – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La píldora de la felicidad.

 

El director neoyorkino de 40 años Michael Tyburski nos ofrece esta comedia distópica sobre la esencia de la felicidad.

 

En esta comunidad todo el mundo tiene su existencia programada, con una vida monótona y sin emociones, gracias a una cápsula que hay que tomar diariamente.

 

Cuando la joven protagonista la deja por un día descubre sentimientos que no conocía. Ella y sus amigos explorarán un torbellino de experiencias nuevas para ellos, cotidianas para nosotros.

 

En cierto modo, todos vivimos anestesiados, sumergidos en actividades que nos abstraen de la realidad y nos sumergen en mundos paralelos para no padecer la cruda existencia que nos rodea. Hay quien vive en la lectura, en los videojuegos o en el cine, como me pasa a mí y a muchos de mis amigos. Así podemos alejarnos del genocidio en Gaza, de la gente sin techo, de la pobreza, de los que mueren en el mar por buscar una vida mejor… Necesitamos nuestra píldora diaria para seguir soportando una realidad abrumadora.

 

La película se desenvuelve de manera muy competente en la comedia con toques de thriller distópico, provocando risas y reflexiones.

 

Muchos críticos comentaban que podía haberse programado en Sitges.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




¿Es el enemigo? La película de Gila – 2024 – Alexis Morante – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La guerra no es cosa de risa.

 

Una película homenaje al gran humorista Miguel Gila.

 

Un personaje que siempre me cayó fenomenal y me hacía mucha gracia con sus monólogos, que repetía una y mil veces y que terminamos por conocer de memoria.

 

La película se centra en sus experiencias en la Guerra Civil.

 

Se compone un relato de lo absurdo de las guerras y se desmonta totalmente cualquier aspecto romántico o idílico.

 

Si bien es cierto que la película arranca tambaleante y con la impresión de una dirección deficiente, conforme avanza el metraje coge ritmo y arrastra al espectador hacia recovecos donde el drama y la comedia se entremezclan en una especie de sainete trágico y despiadado.

 

No edulcora la violencia sinsentido de una contienda, ni la represión hacia los perdedores, aunque no se ceba en esos asuntos.

 

Cualquier homenaje a Gila siempre será bien recibido por mi parte.

 

Óscar Lasarte cumple, a duras penas, en un papel muy complejo.

 

Impresionante la solvencia que siempre demuestra Carlos Cuevas.

 

Natalia de Molina, a pesar de dar vida a un personaje muy caricaturesco, resulta creíble.

 

Mi puntuación: 5,43/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Le dernier souffle – Last Breath – 2024 – Costa-Gavras – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La medicina paliativa.

 

Con más de noventa años Costa-Gavras dirige este drama que trata sobre las diferentes maneras de afrontar la muerte.

 

Un doctor especialista en cuidados paliativos le cuenta anécdotas sobre sus pacientes a un escritor y filósofo.

 

Gavras compone un relato edulcorado sobre el buen morir.

 

En esta película todo huele a falso. Lo primero que me choca es que todos los médicos a los que va conociendo este filósofo han leído sus obras. ¡Eso no se lo cree nadie!

 

Se intenta dar un halo de bienestar a las trágicas situaciones que se relatan, componiendo un retrato edulcorado y falso sobre esos momentos.

 

En la misma película se explica que solo el 20% de los pacientes moribundos reciben cuidados paliativos y estamos hablando de Francia. Me gustaría que se hubiera puesto también en primer plano ese 80% que muere con dolor y con cuidados inadecuados.

 

Nunca me han gustado las películas de médicos que nos retratan como ángeles en la tierra que tienen todo el tiempo del mundo para dedicar a sus pacientes y que estamos rebosantes de paciencia y bondad.

 

Una película que puede engañar al público general que ve una imagen imaginada de una realidad más cruel y triste. 

 

Por cierto, los actores están solo reguleros. No basta con poner cara de bueno o de tonto.

 

Mi puntuación: 4,23/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El llanto – The Wailing – 2024 – Pedro Martín-Calero – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La maldición del anciano.

 

Es raro ver cine de terror en la sección oficial de un Festival como el de San Sebastián.

 

Un género que tiene muchos seguidores, pero que el público de festivales convencionales no suele aceptar con agrado.

 

La película de Pedro Martín-Calero nos ofrece un relato sabiamente estructurado con una narración dando saltos en el tiempo.

 

Los elementos de terror son muy efectistas y la verdad es que en más de una ocasión durante el metraje me ha recorrido un escalofrío por la espalda.

 

Hay momentos en los que he pasado miedo y, bien seguro, que más de una noche tendré pesadillas recordando esas imágenes.

 

Es bastante efectista el uso del móvil para descubrir a esos fantasmas.

 

Un buen ejemplo de cine de género.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




En fanfare – The Marching Band – Por todo lo alto – 2024 – Emmanuel Courcol – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una película “qué bonita”.

 

Todos los franceses nos obsequian con alguna que otra película de este estilo.

 

Un cine bien contado, que nos relata una historia emotiva, que explora en la sensibilidad del público.

 

Es el mismo esquema de siempre para unos espectadores (de cierta edad) deseosos de ver una y otra vez la misma película que les emociones y les inspire buenos sentimientos.

 

Un cine hecho a piñón fijo con cierto éxito comercial, que, a veces, se convierte en un exitazo.

 

Además con el aderezo de la música, que siempre da un plus al film.

 

A nadie disgusta este tipo de películas. 

 

Yo las veo con agrado, incluso, me emociono, pero es solo más de lo mismo. Una mierda pinchada en un palo. Con perdón.

 

Mi puntuación: 5,43/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Bound in Heaven – 2024 – Xin Huo – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Love story made in china.

 

La directora china Xin Huo nos presenta una trágica historia de amor.

 

Ella víctima de violencia extrema por su pareja. Él enfermo terminal. Dos personas heridas por la vida que encuentran consuelo el uno y la otra en un amor apasionado y sincero.

 

Una película rodada con elegancia, recoge elementos muy interesantes como el derecho a elegir la manera de vivir y de morir.

 

Es lógico que muchas personas tengan fobia a los hospitales. Cuando una persona es ingresada pierde todos los derechos y se convierte en un paciente al que se le pueden administrar todo tipo de fármacos, pruebas y exploraciones sin ninguna explicación y sin su permiso. Su capacidad de decidir se ve prácticamente anulada. 

 

Nuestro protagonista quiere elegir su muerte y para ello contará con el apoyo de su enamorada.

 

Me han impresionado las escenas de violencia que hay durante el metraje.

 

Una película que ha gustado bastante y que podría estar en el palmarés.

 

Yo no soy tan entusiasta.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El hombre que amaba los platos voladores – 2024 – Diego Lerman – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

OVNIS argentinos.

 

Si los argentinos tienen a José de Zer, al que da vida Leonardo Sbaraglia, nosotros tenemos a Iker Jiménez.

 

Una comedia que trata sobre el sensacionalismo periodístico y cómo ese viejo lema se puede llevar a cabo hasta el fin: no dejes que la verdad estropee una buena noticia.

 

Todo en este film está pensado para el lucimiento de su protagonista, que desborda dotes interpretativas.

 

La película se gasta en las primeras escenas, explotando la idea original hasta la extenuación.

 

Mi puntuación: 4,36/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Anora – 2024 – Sean Baker – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El niñato.

 

En sus anteriores películas (Red RocketThe Florida ProjectSean Baker desmontaba el sueño americano, aquí nos ofrece una versión actualizada de La Cenicienta o de Pretty Woman.

 

Anora es una gran comedia (se podría añadir el calificativo de sexual), donde te ríes a reventar.

 

Como toda buena comedia cuenta la dramática historia de una trabajadora sexual que vive el sueño de dejar la miseria atrás, para vivir una existencia de ricos con un niñato, que parece que la quiere.

 

Nos reímos, como se suele hacer en las comedias, de las miserias humanas, de los sueños imposibles, de patéticas existencias.

 

Mientras las anteriores películas de Sean Baker tenían un fondo reflexivo muy acusado, en ésta el mensaje es muy explícito y más simple.

 

Pero en todas parece decirnos lo mismo: los sueños, sueños son y la vida real es cruel y no da oportunidades a los pobres.

 

Pásate dos horas de risas y sexo viendo este film.

 

Decepcionante este producto que no es comparable con la deslumbrante Emilia Pérez.

 

Mi puntuación: 6,78/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sujo – 2024 – Astrid Rondero, Fernanda Valadez – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El difícil y retorcido sendero del camino recto.

 

La vida de Sujo está marcada por la violencia. Escapar de esa espiral es muy complicado y necesita mucho esfuerzo.

 

La película que nos ofrecen las jóvenes directoras mexicanas Astrid Rondero y Fernanda Valadez está llena de tensión, de emociones, de fatalismo y de esperanza.

 

Un México azotado por la violencia del narcotráfico se enfrenta al México de la universidad, de la inteligencia, del saber.

 

Un contraste tan abismal que parece que no haya posibilidad de puentes por los que transitar entre estos dos mundos.

 

Un film impactante, que emociona, que trasciende.

 

Mi puntuación: 8,76/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Regretfully at Dawn – 2024 – Sivaroj Kongsakul – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El perro Rambo.

 

Producción entre Tailandia y Singapur que relata con ritmo pausado, algo melancólico, la sencilla existencia entre un anciano y su espabilada nieta.

 

Este hombre tranquilo está marcado por la guerra en la que luchó de joven que le dejó terribles recuerdos y la amputación de un dedo de la mano.

 

Cuando ya casi tiene terminada la casa en el árbol para su nieta, ésta obtendrá una beca para estudiar en París.

 

Su anciano perro Bo observa y participa en estas existencias.

 

Que nadie espere en esta película grandes acontecimientos, enormes dramas o sorpresas que le den la vuelta al relato.

 

Historias sencillas que merecen ser contadas y vistas.

 

Sola aptas para personas sensibles.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




On Falling – 2024 – Laura Carreira – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Aurora la portuguesa.

 

La portuense, de tan solo treinta años, Laura Carreira compone el retrato del proletariado del siglo XXI.

 

Aurora lleva una vida triste y miserable. Trabaja en un Amazon en Escocia, vive en un piso compartido, no le llega a final de mes, roba champú en la ducha, mantiene relaciones superficiales con sus compañeros, con conversaciones anodinas… Una existencia de mierda.

 

Claro que tiene sueños y anhelos, pero su tiempo libre lo dedica en hacer la colada y poco más.

 

Compartimos la tristeza con Aurora (maravillosa Joana Santos), deseosa de encontrar un amigo y una esperanza.

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Azken erromantikoak – Los últimos románticos – 2024 – David Pérez Sañudo – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En tierra hostil.

 

Todo está en contra de la solitaria y poco expresiva Irune

 

No consigue superar el duelo por la muerte de su madre, los despidos en la fábrica de papel, la crisis industrial de la zona, un vecino le orina en su puerta, se ha encontrado un bulto en el pecho… y para colmo de desventuras el fin de semana lloverá.

 

Vivimos con angustia y ternura la existencia de esta mujer que se consuela con la compañía de su vecina, siempre en peligro por la convivencia con su alcohólico hijo.

 

Pérez Sañudo nos lo relata con una fotografía plomiza, en una ciudad triste con comercios cerrados, con personajes sin futuro, donde no prevalece la empatía ni la solidaridad.

 

Un retrato amargo y agrio de nuestra sociedad.

 

Menos mal que siempre nos quedará Madrid.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El lugar de la otra – 2024 – Maite Alberdi – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Fascinación.

 

Maite Alberdi nos sorprendió con El agente topo, ese producto que nunca supimos si era un documental o una ficción.

 

Ahora nos ofrece una producción de Netflix, que lleva impreso el sello de la cadena.

 

Una historia interesante en el que una agente judicial se ve atraída por la vida de una escritora que ha asesinado a su amante. 

 

La existencia que intenta imitar es mucho más seductora e interesante que la suya y se deja envolver por la fascinación, no solo en lo superficial, sino también en el relato feminista que lleva consigo la existencia de la escritora.

 

Es una atracción por la imagen, pero también por la esencia ideológica.

 

Lástima que estas interesantes ideas sean manifestadas en el formato de telefilm.

 

Maravillosa Elisa Zulueta componiendo un personaje bien construido, subyugado por el encanto de la escritora, pero que no sabe salir de la tela de araña que la sociedad ha tejido a su alrededor.

 

Mi puntuación: 6,68/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Min evige sommer – My Eternal Summer – 2024 – Sylvia Le Fanu – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La muerte que acecha.

 

Me da la impresión que el cine danés, y nórdico en general, se mueve entre la comedia absurda y la tragedia trascendente. Hoy nos toca una ración de lo segundo.

 

Vemos la agonía de la madre desde los ojos de su hija adolescente, a la que le cuesta digerir lo que están viviendo.

 

Las rutinas familiares de ese verano se tornan en dolorosos preámbulos de lo inevitable.

 

La película sabe explorar bien en esos sentimientos contradictorios entre la rabia, la compasión y el dolor.

 

En las escenas finales contemplamos como que una situación acabe sirve para liberarnos de la carga.

 

Interesante y dolorosa.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The End – 2024 – Joshua Oppenheimer – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La llegada de Chica.

 

The End es una película insólita. Mezcla de drama musical, cine postapocalíptico y tragedia familiar, con toques de cine social.

 

En un refugio subterráneo, con aspecto de mansión gótica, vive una familia con un hijo adolescente y sus criados. La llegada de una superviviente trastoca el orden establecido, al plantear cuestiones éticas que parecían inamovibles.

 

Curioso que en esa situación extrema se mantengan las estructuras sociales propias del capitalismo.

 

Todos están abrumados por los remordimientos y la pena, aunque parecen preferir ignorarlos.

 

Construyen un pasado (épico) inventado en una especie de catarsis para asimilar una penosa existencia.

 

Una película compleja de ver y de digerir, en el que los elementos musicales sirven de desahogo.

 

Se puede interpretar como una fábula del mundo actual.

 

Mi puntuación: 5,57/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los destellos – 2024 – Pilar Palomero – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Reencuentro final.

 

La zaragozana Pilar Palomero cocina una película a fuego lento, hasta cierto punto contemplativa, dosificando la información al espectador para desarrollar una trama fascinante.

 

Esta manera de presentar el film lejos de molestarme me entusiasma y me atrae.

 

Podemos percibir, casi en tiempo real, los cambios de sentimientos y percepciones de esta mujer separada, que por la insistencia de su hija y la mala situación de su ex, se reencuentra con él.

 

Para componer estos personajes Pilar Palomero ha contado con dos monstruos de la interpretación patria como Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre.

 

Ella construye su personaje desde los silencios y la mirada. Él se transforma físicamente en un paciente agónico.

 

La belleza de esos momentos finales comunes de la pareja me emocionan y me conmueven.

 

Como secundario tenemos a Julián López, en un papel dramático. Cuesta desvincularlo de sus interpretaciones de comedia, pero sostiene su personaje, que podría haber sido eclipsado totalmente por los de Patricia y Antonio, y lo defiende con dignidad.

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

Dirigido por Pilar Palomero:

 

 

Ficha:

 

  • Género: Drama
  • Título original: Los destellos
  • Año: 2024
  • Fecha de estreno en España en cines : 04-10-2024
  • País: España
  • Dirección: Pilar Palomero
  • Intérpretes: Patricia López Arnaiz, Antonio de la Torre, Julián López, Marina Guerola
  • Argumento: Eider Rodríguez (relato “Un corazón demasiado grande”)
  • Guión: Pilar Palomero
  • Fotografía: Daniela Cajías
  • Producción: Fernando Bovaira
  • Distribuye en cine: Caramel Films

 

 

Otros posts relacionados

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La llegada del hijo – Surfacing – 2024 – Cecilia Atán, Valeria Pivato – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Intolerancia.

 

Un drama materno filial argentino, en el que las directoras nos van dosificando la información para completar una tragedia.

 

Por un lado el duelo de la madre por el amor perdido.

 

Por otro la incomprensión del hijo por el amor de la madre.

 

Por otro, la abuela, una ricachona intransigente que se come la mermelada caducada.

 

Reconocemos a Greta Fernández como la profesora de natación, con una presencia pequeña en el film, pero fundamental.

 

Las directoras saben acercarnos a los personajes en los momentos más íntimos y crear escenas románticas apoyándose en la idea del agua como símbolo de libertad.

 

Todo el elenco artístico muy competente: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas y la ya mencionada Greta Fernández.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: