Acudimos Manolo, Ricardo y un servidor, después de una potente comida, a disfrutar de esta exposición.
Hay muchos elementos interactivos que sirven para relatar cual es el proceso de elaboración de una película de animación. Un proceso largo y penoso, por cierto.
Pero nosotros nos vamos de tirón a hacernos fotos con las recreaciones esculturales de los personajes de Pixar.
Según nos informan en la entrada se suele ver en 45 minutos, nosotros nos pegamos casi dos horas.
Muy disfrutable, pero, tal vez, no merezca la pena un desplazamiento de propio desde una localidad lejana a la capital, salvo que seas fan absoluto de esta productora, como me pasa a mí.
Las vidas de cuatro adolescentes, delincuentes de segunda línea, nos sirven para relatar cómo es la vida en esta reserva india en Oklahoma.
Marcados por el suicidio de un amigo, intentan sobrevivir y divertirse dentro de las limitaciones que les rodean.
Es un relato de amistad, con las dobles y contradictorias sensaciones de sentirse apegados a ese pequeño universo y la de necesitar escapar de él.
Detrás de la comedia hay una cierta amargura, que la convierten en una serie triste en la que sonríes.
Mi puntuación: 6,22/10.
Sterlin Harjo (Creador), Taika Waititi (Creador):
Ficha:
Serie TV Duración: 04h 00 min Género: Aventuras | Comedia | Thriller Título original: Reservation Dogs Año: 2021 Fecha de estreno en España en Disney+: 13-10-2021 País: EE.UU. Creado por: Taika Waititi, Sterlin Harjo Dirección: Sterlin Harjo, Tazbah Chavez, Blackhorse Lowe, Sydney Freeland Intérpretes: Devery Jacobs, D’Pharaoh Woon-A-Tai, Lane Factor, Paulina Alexis, Elva Guerra, Lil Mike, Funny Bone, Xavier Bigpond Guión: Tommy Pico, Bobby Wilson, Taika Waititi, Sterlin Harjo Música: Mato Standing Soldier Fotografía: Mark Schwartzbard, Christian Sprenger Distribuye en formato doméstico: Disney+
La historia de una mujer maltratada que intenta rehacer su vida y la de su hija.
Aunque la cámara sigue a su protagonista Shayda, a la que da vida Zar Amir-Ebrahimi, muchas veces la película se compone con la mirada de la niña a la realidad que la rodea.
Está también el retrato de ese lugar y como esas mujeres logran ir superando sus nefastas relaciones.
En la lejanía está la huella de la sociedad iraní que no tolera la rebeldía femenina, representada por esa madre que recrimina a su hija y por la amenaza del esposo: “cuando vuelvas a Irán te van a matar”.
En medio de este panorama terrible y desolador nuestra heroína intenta sobreponerse, inspirando una tremenda ternura y compasión.
Tal vez, la directora Noora Niasari cargue las tintas, de manera innecesaria, sobre el personaje del esposo abusador, aunque posiblemente, no sea así, da esa impresión.
A su protagonista Zar Amir-Ebrahimi la he visto recientemente en dos estupendas películas, consiguiendo interpretaciones mayúsculas: Tatami y Holy Spider.
Me queda una reflexión final: aunque esta madre consiga el divorcio siempre compartirá la maternidad/paternidad con un hombre violento y despreciable. Una losa que le acompañará de por vida.
Mi puntuación: 7,88/10.
Dirigido por Noora Niasari:
Ficha:
Duración: 01h 57 min Género: Drama
Título original: Shayda Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 28-06-2024 País: Australia Dirección: Noora Niasari Intérpretes: Zar Amir Ebrahimi, Selina Zahednia, Leah Purcell, Lucinda Armstrong Hall, Mojean Aria, Jillian Nguyen, Eve Morey, Osamah Sami, Jerome Meyer, Liam McCarthy, Luka Sero, Rina Mousavi Guión: Noora Niasari Fotografía: Sherwin Akbarzadeh Distribuye en cine: Caramel Films
Acudo receloso, con mi amigo Samuel, a ver esta primera entrega de la tetralogía que nos promete Kevin Costner.
La acogida en Cannes fue tibia, los comentarios reguleros, mis expectativas bajas.
Durante todo el metraje, y digo todo, siento emoción y admiración. Las escenas de acción funcionan a la perfección y los momentos sentimentales me tocan la patata.
Termina la película y ardo en deseos de ver la próxima entrega.
Costner recoge el verdadero espíritu del western clásico, pero lo actualiza y aporta la doble perspectiva del colono y del indígena.
Abre varios frentes, historias que se van ir completando en sus restantes entregas.
Compone un inmenso fresco sobre la ocupación del Oeste americano. Un territorio violento y sin leyes, donde impera la maldad, pero también hay hombres buenos.
Este género siempre se ha centrado en el hombre como gran protagonista, pero Kevin sabe dar personajes potentes a unas pocas actrices.
He salido totalmente maravillado y absolutamente perplejo por la mala acogida de esta película.
Todo es perfecto: la fotografía, el montaje, el guion, los personajes… Todo te hace respirar el aroma del espíritu del western.
Estoy convencido que Horizones una obra maestra que se tiene que completar con los próximos capítulos.
Sencillamente me quedaría a vivir en un cine viendo en bucle este peliculón.
Cada segundo hasta el 30 de agosto, fecha en la que se estrena la segunda parte me va parecer una eternidad.
Duración: 03h 01 min Género: Western Título original: Horizon: An American Saga, chapter 1 Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 28-06-2024 País: EE.UU. Dirección: Kevin Costner Intérpretes: Kevin Costner, Sienna Miller, Michael Rooker, Abbey Lee, Sam Worthington, Jena Malone, Jamie Campbell Bower, Georgia MacPhail, Jeff Fahey, Luke Wilson, Danny Huston, Michael Angarano, Scott Haze, Jon Beavers, Ella Hunt, Owen Crow Shoe, Will Patton, Isabelle Fuhrman, Alejandro Edda, Tom Payne, James Russo, Elizabeth Dennehy, William Bradford Huie, Angus Macfadyen, Wasé Chief, Dale Dickey, Etienne Kellici, Douglas Smith, David O’Hara, Tatanka Means, Colin Cunningham, Tim Guinee Guión: Kevin Costner, Jon Baird, Mark Kasdan Música: John Debney Fotografía: J. Michael Muro Producción: Kevin Costner Distribuye en cine: Warner
Está fuera de toda duda que Yorgos Lanthimos es un autor con una voz propia y una manera muy personal de hacer cine.
Sus películas siempre se mueven entre la realidad y lo onírico, conformando relatos que son cuentos morales, pero no moralizantes, crueles de difícil digestión.
Aquí nos presenta tres mediometrajes, lo que podría venderse como una miniserie.
Usa los mismos actores para dar vida a diferentes personajes.
Estos intérpretes son los habituales de sus últimas películas. Todos ellos estupendos adaptándose de manera muy orgánica a sus personajes.
En la primera se habla de la dominación, de la dependencia, de cómo la vida del protagonista y de los seres humanos está planificada y comprometida por una sociedad que oprime y aliena.
En la segunda nos muestra un relato en el que analiza la personalidad y la salud mental.
En la tercera nos introduce en el mundo de las sectas, con abusos sexuales y comidas de tarro, pero nos viene a decir que el mundo exterior no es mucho mejor.
En los tres relatos hay violencia y crueldad, imágenes escalofriantes que me hicieron llevarme las manos a los ojos para no seguir viendo el sufrimiento.
Lanthimos nos habla de la libertad en el mundo actual.
Nos introduce elementos oníricos para complementar un relato más cercano a la pesadilla, muy al estilo Buñuel, del que se declara fiel admirador.
Todo ello nos lo ofrece con un virtuosismo en sus planos y en la planificación de las escenas que resulta apabullante. Siempre obstinado en demostrar que es un gran director.
Con una música que complementa perfectamente la narración, que altera y chirría, que, incluso, ofende al espectador.
Emma Stone, la mejor actriz, sin duda, de su generación, está exultante, siempre valiente interpretando papeles incómodos que se salen de los convencionalismos de las grandes estrellas.
Margaret Qualley da vida a cuatro personajes, porque en el tercer relato interpreta a unas hermanas gemelas, posee un magnetismo especial que desborda su interpretación para convertirla en el centro de la pantalla cada vez que aparece.
Jesse Plemons hace gala de una impresionante versatilidad, siempre competente con sus complejos papeles.
Willem Dafoe posee ese carisma inconfundible, que le hace perfecto para dar vida a lo más nefasto de la humanidad.
Tal vez, Yorgos no haga cine para todos los públicos, pero si es un gran compositor de tragedias, su origen griego se lo justifica, soportando un magnetismo incontenible para los cinéfilos más exigentes.
Duración: 02h 44 min Género: Comedia | Drama Título original: Kinds of Kindness Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 28-06-2024 País: EE.UU. Dirección: Yorgos Lanthimos Intérpretes: Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley, Hong Chau, Joe Alwyn, Mamoudou Athie, Hunter Schafer, Yorgos Stefanakos, Merah Benoit, Abi Beaux, Tessa Bourgeois, Krystal Alayne Chambers Guión: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou Música: Jerskin Fendrix Fotografía: Robbie Ryan Producción: Yorgos Lanthimos Distribuye en cine: Walt Disney
Sus dos predecesoras fueron excelentes y ésta tercera entrega no se queda atrás.
Las historias protagonizadas por personas, que a priori no son héroes, tienen para mí un especial atractivo.
Se podía haber elegido a un policía o a un militar de élite para protagonizar la crónica de invasión extraterrestre de Nueva York. Pero no. Se escoge a una chica con cáncer con gran deterioro de su estado general, que solo ambiciona volverse a tomar una pizza.
La película la elige como protagonista y la sigue en su carrera hacia la supervivencia.
Contra estos monstruos solo se puede estar en mudez y tirar para delante.
Se vuelve a jugar con los efectos de sonido y con el silencio, compartiendo el estado de terror que vive la población neoyorkina.
Michael Sarnoski nos ofreció en 2021 la estupenda Pig en la Nicolas Cage andaba buscando a su cerdo trufero, demostrando que era un buen director con una mirada personal.
Aquí nos lo confirma, aunque tiene que adaptarse a las reglas de esta franquicia.
No puedo terminar este cutrecomentario sin destacar la sensacional interpretación de Lupita Nyong´o. Si vienes por Azuqueca te invitamos al TelePizza.
Mi puntuación: 7,01/10.
Dirigido por Michael Sarnoski:
Ficha:
Duración: 01h 40 min Género: Ciencia ficción | Terror Título original: A Quiet Place: Day One Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 27-06-2024 País: EE.UU. Dirección: Michael Sarnoski Intérpretes: Lupita Nyong’o, Joseph Quinn, Alex Wolff, Djimon Hounsou, Thea Butler, Jennifer Woodward Argumento: Scott Beck (guión “Un lugar tranquilo”), Bryan Woods (guión “Un lugar tranquilo”) Guión: Michael Sarnoski, John Krasinski Fotografía: Pat Scola Producción: Michael Bay, John Krasinski Distribuye en cine: Paramount
Centauros de la Alcarria: ¿Cómo ha afectado el paso del tiempo a Nausicaä?
28/06/2024
Hoy nuestra protagonista es Nausicaä del Valle del Viento, la película con la que Miyazaki puso la primera piedra de su estudio Ghibli. No es nuestro análisis más largo, pero aprovechando que ha vuelto a estrenarse en cines, pues le echamos un vistazo y comentamos qué nos parece y cuál ha sido su influencia en el cine, incluso le damos un poquito de cera a su creador por los parecidos que hay entre esta producción y La princesa Mononoke. El análisis, a partir del minuto 40.
Antes, sin embargo, analizamos los estrenos de la semana y discutimos si es más relevante Horizon: An american saga, de Kevin Costner, y Kinds of Kindness, de Yorgos Lanthimos… aunque también se estrena una nueva entrega de Un lugar tranquilo, la saga de terror y ciencia ficción. También hablamos de Casa en Llamas, Detective Conan y Shayda.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Robert Preston y Julia Desmond se enfrentan a la lógica de Arion, la Inteligencia Artificial que rige el sistema informático militar más avanzado que existe, creado para ayudar a alcanzar los objetivos de la forma más eficiente.
Una ciencia ficción militar muy cercana, con una producción excelente que plantea que el cine ya ha llevado a la pantalla de una u otra manera.
Un interesante corto que nos plantea las deudas que tenemos pendientes con las personas queridas, con nuestros mayores y que no debemos dejar de pagar.
Una historia que abarca mucho tiempo, pero consigue condensarse en muy pocos minutos.
Hay que vivir libre y no dejarse llevar por los haters.
Dos actrices, Miriam Díaz Aroca y Cristina Alcázar, se sientan a desayunar para gestionar la eutanasia de la madre, pero al final hay un salto en la narración, diremos que, sorprendente.
Dos partisanos en la Polonia ocupada encuentran un pequeño botín de guerra…
Es raro encontrar un corto de tema bélico, pero resulta gratificante. Es una historia sencilla, vacía de épica, un relato de guerra que no pasó a la historia. Bien rodado y que agrada ver.
Es la primera película que veo del director argentino Lisandro Alonso y he quedado impactado.
Nos ofrece tres historias en las que yo encuentro como nexo de unión la presencia mugrienta de la miseria humana.
En la primera un viejo pistolero, al que da vida Viggo Mortensen, llega a un pueblo sucio, asqueroso, corrupto, degradado y miserable.
La fotografía en blanco y negro envuelve al relato en un halo de cuento con un final sorprendente.
En el segundo una policía de una reserva india en Minnesota se encuentra con casos no muy graves, pero difíciles de resolver, en una ambiente degradado y misérrimo, que denuncia la pobreza de las etnias marginadas en los USA.
En el último episodio un muchacho que convive en una secta se ve involucrado en una pelea y huye a trabajar en una explotación minera.
Distintos ambientes, localizaciones, personajes, pero la misma miseria los envuelve.
Una película que te deja destrozado y que deseas olvidar. Porque a nadie le gusta que le muestren a los niveles de degradación a los que puede llegar el ser humano.
Mi puntuación: 8,15/10.
Dirigido por Lisandro Alonso:
Ficha:
Duración: 02h 27 min Género: Drama Título original: Eureka Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 14-06-2024 Países: Alemania, Argentina, Francia, México, Portugal Dirección: Lisandro Alonso Intérpretes: Viggo Mortensen, Chiara Mastroianni, Alaina Clifford, Sadie LaPointe, Viilbjørk Malling Agger, Adanilo, Márcio Mariante, Rafi Pitts, Luísa Cruz Guión: Lisandro Alonso, Martín Caamaño, Fabian Casas Fotografía: Mauro Herce Distribuye en cine: Atalante
Estamos ante la obra fundacional del Estudio Ghibli.
Una película que ha servido de referencia a innumerables producciones.
En el año 1984 Miyazaki nos ofrecía una película entretenida; con mucha aventura; que se sumerge dentro del género del cine bélico; con una protagonista jovencísima que es poderosa, fuerte, delicada y empática con todos; con un claro mensaje ecologista; ambientada en un mundo postapocalíptico; llena de colorido y de extraños monstruos que asombraban a los mayores y aterraban a los niños.
Una obra, que cuarenta a años después, sigue estando perfectamente vigente y actual.
Una maravilla que nadie debe perderse.
Mi puntuación: 10/10.
Dirigido por Hayao Miyazaki:
Ficha:
Duración: 01h 56 min Género: Animación Título original: Kaze no tani no Naushika Año: 1984 País: Japón Dirección: Hayao Miyazaki Argumento: Hayao Miyazaki (manga) Guión: Hayao Miyazaki, Cindy Davis Hewitt, Donald H. Hewitt Música: Joe Hisaishi Fotografía: Mark Henley, Hideshi Kyonen Distribuye en cine: Aurum
Tenemos grandes esperanzas puestas en que Del Revés 2 genere un tsunami similar al ocasionado el verano pasado por Barbie. Por eso nos hemos ido a los Multicines Guadalajara para saber que tal ha ido en su entreno.
Y por eso también la hemos visto y… no hay unanimidad de opiniones, lo que siempre es divertido porque eso quiere decir que tenemos debate, ironía, sarcasmo, argumentos loquísimos y… spoilers.
Si queréis escucharlo, solo tenéis que iros al minuto 48.
Antes de eso, sin embargo, repasamos los estrenos de la semana, con el thriller social Los Indeseables, la historia romántica Memory, el ´remake´ Dragon Ball Z Kai, Descansa en paz, Alumbramiento, Nausicaa del Valle del Viento y Eureka.
Repasamos la taquilla del fin de semana, comentamos el proyecto de Arma Letal 5y nos paseamos por los Multicines para saber qué opina la gente de Del Revés 2. ¿Y a vosotros, qué os parecido?
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.