Un interesante documental que nos desvela el lugar de nacimiento de hombre más malo de la historia.
Resulta un problema a qué dedicar esta vivienda que ha adquirido el gobierno austriaco.
Son cuestiones de las que no gusta hablar y que resulta muy incómodo escarbar en ellas.
Con una paradoja final muy inquietante.
Ahora que vivimos tiempos en los que la xenofobia y la aporofobia están resurgiendo y que los discursos fascistas proliferan no podemos olvidar ni falsificar la historia.
Una obra fílmica interesante y esclarecedora.
Mi puntuación: 7,03/10.
Dirigido por Günter Schwaiger:
Ficha:
Duración: 01h 39 min Género: Documental Título original: ¿Quién teme al pueblo de Hitler? Títulos alternativos: Wer hat Angst vor Braunau? / ¿Quién teme al pueblo de Hitler? Una casa y el pasado dentro de nosotros Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 25-07-2024 Países: Austria, España Dirección: Günter Schwaiger Guión: Günter Schwaiger, Julia Mitterlehner Música: Roland Hackl Fotografía: Günter Schwaiger Producción: Julia Mitterlehner Distribuye en cine: Syldavia Cinema
Recupero esta película porque mi gran amigo Javi Pastrana la menciona en Centauros de La Alcarria por el brillante doblaje en español.
Una extraña comedia de acción dirigida por el entonces muy popular Renny Harlin.
Andrew Dice Clay da vida a Ford Fairlane, una parodia de detective privado machista, misógino y estúpido.
Su argumento delirante e inconexo no es capaz de sostener una película en la que desprecio profundamente a su protagonista.
Premiada con varios Razzie merecidamente.
Un puto horror. Insufrible y detestable.
Mi puntuación: Cero patatero/10.
Dirigido por Renny Harlin:
Ficha:
Título original The Adventures of Ford Fairlane Año 1990 Duración 104 min. País Estados Unidos Dirección Renny Harlin Guion James Cappe, David Arnott, Daniel Waters. Personajes: Rex Weiner. Historia: James Cappe, David Arnott Reparto Música Billy Idol, Yello Fotografía Oliver Wood Compañías 20th Century Fox, Silver Pictures Género Acción. Comedia | Música. Policíaco. Comedia absurda
Dentro de la trilogía de Kieślowski es la película más disonante.
Siendo un film dramático está tratada con un agradable tono de comedia.
Una historia pesimista, con ese aire lúcido, poético y cinéfilo propio del director polaco.
Trata sobre como el capitalismo sirve para que desde lo más bajo socialmente el personaje protagonista, al que da vida Zbigniew Zamachowski, ascienda hasta la cúspide social para con su muerte superar sus traumas y perpetrar una cruel venganza.
Duración: 01h 28 min Género: Drama Título original: Trzy kolory: Bialy Año: 1994 Fecha de estreno en España en Cameo: 20-04-2016 Países: Francia, Polonia, Suiza Dirección: Krzysztof Kieslowski Intérpretes: Zbigniew Zamachowski, Julie Delpy, Janusz Gajos, Jerzy Stuhr, Aleksander Bardini, Grzegorz Warchol Guión: Krzysztof Kieslowski, Agnieszka Holland Música: Zbigniew Preisner Fotografía: Edward Klosinski Distribuye en formato doméstico: Cameo
Centauros de la Alcarria: Deadpool y Lobezno, ¿entretenida o insostenible?
02/08/2024
Ningún problema técnico podrá detener a los centauros.
Entre estrenos de terror elevado, animación familiar y el regreso de un queridísimo superhéroe a la gran pantalla, nuestros centauros se ven asolados por problemas técnicos aquí y allá.
¡Sin Javi esto no es lo mismo!
En los estrenos de la semana hablamos sobre el terror más sofisticado y moderno de la mano de ‘Longlegs‘, la nueva película de Oz Perkins.
No falta la comedia española con ‘Tu madre o la mía: guerra de suegras‘.
Tampoco echamos de menos la acción y el thriller con ‘Dogman‘, la nueva película de Luc Besson.
Y el broche de oro lo pone el reestreno del Spider-Man de Sam Raimi, “una película indie poco conocida” que vuelve a las salas con motivo del centenario de Columbia Pictures.
Y en la Zona Spoiler Total, analizamos Deadpool y Lobezno. Ramón y Ernesto no se ponen de acuerdo (para variar), el académico se enfrenta a las juventudes centauras para terminar el programa sin consenso. ¿Es buena? ¿Es mala? ¿Es tan siquiera cine? Habrá que ver qué opinan los centauros.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los cuatro van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
De las tres entregas de Deadpooles la que menos gracia me ha hecho. En las otras dos anteriores me mantuve carcajeando gran parte del metraje.
Curioso que historias tan trágicas tratadas con humor, lenguaje inapropiado y sarcasmo me produzcan tanta hilaridad.
Pero esta entrega tiene un guion muy interesante y una puesta en escena bestial.
Antes de verla es conveniente visitar la saga de Deadpool, imprescindible Logan, una de las grandes películas de este siglo, y conocer la serie Loki.
Si además sabes de los X-Men, mejor.
Las referencias de las que se nutre la película están dispersas por todas estas producciones.
Además hay un gran homenaje a la ya extinta 20th Century Fox, que ha sido fagocitada por Disney.
Una de las características de este super héroe (más bien mutante) deslenguado es su capacidad de romper la cuarta pared y ser consciente que es un personaje de ficción dentro de unos estudios.
Las referencias verbales y visuales de la desaparición de Fox son muy abundantes y funcionan muy bien.
Hay también un homenaje a supers desaparecidos o que ni siquiera consiguieron llegar a la pantalla.
Por supuesto hay cameos de Hulk, Thor, Capitán América y Iron Man.
Pero tienen su papel secundario, bastante brillante, personajes como Elektra, Blade, Laura (X23) y Gambito, al que da vida Channing Tatum.
Mención a parte merece la aparición de Chris Evans, que interpreta a Johnny Storm. No perderse la escena poscréditos, auténticamente bestial.
La joven madrileña Dafne Keen Fernández encarna de nuevo a Laura, que ya conocimos en Logan y que ha tenido su presencia también en el Universo Star Wars en The Acolyte, como Jecki Lon.
Encantador el pequeño Dogpool o Perry Poppins, un can con un pasado muy tenebroso en los cómic que ha sido incorporado en esta entrega.
Se especuló mucho sobre quien encarnaría a Lady Deadpool, siendo al final la pareja de Ryan Reynolds, la formidable Blake Lively. Yo tenía ilusión que fuera Taylor Swift.
La trama usa cuestiones ya conocidas, pero las sabe explotar con soltura como el Vacío, ese espacio metafísico donde van los personajes olvidados y, por supuesto, el Multiverso que ya se declara finiquitado, pero lo usa con gracia.
Y también, La sagrada línea temporal, con Mr. Paradox incluido.
Me hace mucha gracia ver a Emma Corin, que dio vida a una modosita Lady Diana en The Crown, dando vida a una villana tan malvada como Cassandra Nova, capaz de explorar en los pensamientos más oscuros de sus víctimas.
Hay algunos diálogos brillantes como cuando Lobezno analiza la existencia (miserable) de Deadpool, en ese vehículo familiar, desencadenando una pelea bestial.
La película es divertida de visionar, pero más aún de comentar, ya que rebosa referencias y personajes que pueden volver locos a los fans de estos universos de X-Men y Marvel que, ahora ya, se pueden fusionar.
La he visto dos veces y la he disfrutado más la segunda.
Mi puntuación: 7,85/10.
Dirigido por Shawn Levy:
Ficha:
Duración: 02h 02 min Género: Cómic | Acción | Comedia Título original: Deadpool & Wolverine Título alternativo: Deadpool 3 Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 25-07-2024 País: EE.UU. Dirección: Shawn Levy Intérpretes: Ryan Reynolds, Hugh Jackman, Emma Corrin, Morena Baccarin, Matthew Macfadyen, Jennifer Garner, Brianna Hildebrand, Shioli Kutsuna, Rob Delaney, Karan Soni, Leslie Uggams, Lewis Tan, Aaron Stanford, Tyler Mane, Dafne Keen, Wesley Snipes, Channing Tatum, Chris Evans Argumento: Rob Liefeld (personajes), Fabian Nicieza (personajes) Guión: Shawn Levy, Wendy Molyneux, Lizzie Molyneux-Logelin, Rhett Reese, Ryan Reynolds Música: Rob Simonsen Fotografía: George Richmond Producción: Kevin Feige, Simon Kinberg, Shawn Levy, Ryan Reynolds Distribuye en cine: Walt Disney
Sí, estrenazo de la semana es Deadpool y Lobezno, pero hay vida más allá de esta visión macarra del mundo de los superhéroes. Por eso primero hablamos de estrenos como el interesantísimo documental ¿Quién teme el pueblo de Hitler?, nos preguntamos cómo será la comedia española Norberta, que une robos, costumbrismo y temática LGTBIQ; tenemos alguna visión crítica sobre El buen italiano, Ernesto da un voto de confianza a la película de animación Koati, y también intentamos descifrar qué puede ofrecer El concurso de piano. Y claro, Sara comente lamentables e imperdonables errores de terminología a la hora de hablar de Deadpool y Lobezno.
Y en la zona spoiler, pues analizamos De Naturaleza Salvaje y Twisters.
Ramón sigue de vacaciones, así que le mandamos un abrazo muy grande y toda nuestra envidia.
Esperamos que os guste el programa.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Norberto siempre ha querido ser Norberta, se siente Norberta, es Norberta.
Pero lo tiene todo en contra. Es pobre, es mayor, la incomprensión de su familia, de sus amigos…
Es curioso que encuentre consuelo en su nieta de género fluido y en una madura prostituta.
Las debutantes Sonia Escolano y Belén López Albert nos ofrecen una película que trata un tema muy serio y dramático, pero dándole un tono desenfadado de comedia ligera.
La película es una reivindicación de la capacidad de cambiar a cualquier edad, de poder dar un vuelco a tu vida, que parecía preestablecida, para intentar ser uno mismo y más feliz.
Saltarse los convencionalismos y las barreras sociales del que dirán es duro y difícil, pero estoy seguro que vale la pena.
A mí la película me ha emocionado y divertido. Tal vez, sea una película ninguneada por la crítica y el público, pero me parece una gran película, que merecía estar en las listas de mejores películas de este 2024.
Un elenco de actores y actrices inconmensurables y en gracia divina. Desde su protagonista absoluto Luis bermejo, capaz de todo, a una deliciosa estrella renaciente como María Romanillos, de la que me declaro fan absoluto, pasando por las soberbias Adriana Azores, Mariona Terés o la colosal Adelfa Calvo, que todo lo que toca lo convierte en oro. No quiero olvidar a Ángeles Ortega, estaría encantado de ser su amigo.
Una película estupenda. No os la perdáis.
Mi puntuación: 8,22/10.
Dirigido por Sonia Escolano y Belén López Albert:
Ficha:
Duración: 01h 30 min Género: Comedia | Drama Título original: Norberta Título alternativo: Norberto(a) Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 25-07-2024 País: España Dirección: Sonia Escolano, Belén López Albert Intérpretes: Luis Bermejo, Adriana Ozores, Mariona Terés, María Romanillos, Adelfa Calvo, Carmen Balagué, María Lanau, Ramón Agirre, Xavier Deltell, César Tormo, Ángeles Ortega, Teresa Lozano, Judith Gómez López, Reichel Delgado Guión: Sonia Escolano Música: Arnau Bataller Fotografía: David Valldepérez Distribuye en cine: Filmax
El director marsellés de 70 años sigue fiel a su cinematografía y a sus actores.
En esta nueva entrega nos presenta una familia de origen armenio, como él mismo. Cada uno a su manera se encuentra comprometido socialmente.
Una cuadrilla de personajes soñadores e idealistas que intentan superar la frustración, que la sociedad en la que viven les produce, de diversas maneras.
Hay un poso de melancolía en esta película, esa idea, que yo comparto, que lo político está perdido y que solo queda a los activistas de izquierda lo social.
Guédiguian realiza una denuncia explícita de la división de la izquierda, atomizada y disonante, incapaz de dejar a un lado matices y reproches para buscar soluciones a problemas reales.
También menciona el genocidio, continuado en el tiempo, del pueblo armenio.
Imponentes Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin y Lola Naymark. La candidata perfecta, el romántico amante de la literatura, la activista social.
Una película que se resiste a ser pesimista y termina con esperanza.
Siempre debemos de pensar que no todo está perdido.
Mi puntuación: 8,15/10.
Dirigido por Robert Guédiguian:
Ficha:
Duración: 01h 46 min Género: Drama Título original: Et la fête continue! Título alternativo: And the Party Goes On Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 25-07-2024 País: Francia Dirección: Robert Guédiguian Intérpretes: Ariane Ascaride, Jean-Pierre Darroussin, Lola Naymark, Robinson Stévenin, Gérard Meylan, Grégoire Leprince-Ringuet, Alice Da Luz, Pauline Caupenne, Jacques Boudet, Yann Trégouët, Adrien Jolivet, Xavier Mathieu Guión: Robert Guédiguian, Serge Valletti Fotografía: Pierre Milon Producción: Robert Guédiguian Distribuye en cine: Bteam Pictures
Un grupo de jóvenes pianistas son recluidos en una casona para participar en el afamado concurso Queen Elisabeth.
La película nos adentra en el personaje de Jennifer Rogiers, al que da vida la joven actriz belga Taeke Nicolaï.
Vemos cómo se esfuerza para interpretar a la perfección sus composiciones, al mismo tiempo que va recordando los traumas de su infancia.
Una madre obsesionada con crear una pianista y un padre borracho y agresivo.
Al final comprendemos porque es capaz de interpretar con tanto sentimiento y maestría una de las obras del compositor ruso del siglo XIX Rachmaninov.
Mi puntuación: 6,02/10.
Dirigido por Dominique Deruddere:
Ficha:
Duración: 01h 36 min Género: Thriller | Drama Título original: The Chapel Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 25-07-2024 País: Bélgica Dirección: Dominique Deruddere Intérpretes: Taeke Nicolaï, René Vanderjeugd, Kevin Janssens, Ruth Becquart, Abigail Abraham, Anne Coesens, Ina Geerts, Tine Reymer, Lydia Indjova, Anton Kouzemin, Igor Jurinic Guión: Dominique Deruddere Música: George Van Dam Fotografía: Sander Vandenbroucke Distribuye en cine: Vercine
Duración: 01h 35 min Género: Drama Título original: Trois couleurs: Rouge Año: 1994 Fecha de estreno en España en Cameo: 20-04-2016 Países: Francia, Polonia, Suiza Dirección: Krzysztof Kieslowski Intérpretes: Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, Frédérique Feher, Jean-Pierre Lorit, Samuel Le Bihan, Marion Stalens Guión: Krzysztof Kieslowski Música: Zbigniew Preisner Fotografía: Piotr Sobocinski Distribuye en formato doméstico: Cameo
Tal vez, Patriota sea el super mejor construido de la historia. Un personaje todopoderoso, cruel, mezquino, despiadado, pero torpe y no muy astuto.
Esta temporada aporta los elementos habituales de violencia, gore y provocación sexual, que se mueven entre lo repulsivo y lo cómico, que a mí me resultan fascinantes.
Pero además analiza y disecciona la maldad y los errores de los supuestamente buenos, especialmente de Starlight.
La gran diferencia es que estos personajes no saben perdonarse sus errores a diferencia de Patriota que no los reconoce.
En esta temporada se ponen de manifiesto y se ridiculizan las políticas antiwoke, encontrando una fuerte crítica a ciertos políticos que proliferan en todos los países.
Carnicero sigue siendo un personaje muy potente y su visceralidad me entusiasma.
Por favor, dadme más.
En dos palabras: cojo nuda.
Mi puntuación: 8,99/10.
Evan Goldberg (Creador), Seth Rogen (Creador), Eric Kripke (Creador):
Ficha:
Serie TV Duración: 10h 20 min Género: Cómic | Fantástico | Comedia Título original: The Boys Año: 2024 Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 13-06-2024 País: EE.UU. Creado por: Eric Kripke Dirección: Philip Sgriccia, Karen Gaviola, Frederick E.O. Toye Intérpretes: Karl Urban, Jack Quaid, Antony Starr, Erin Moriarty, Jessie T. Usher, Laz Alonso, Chace Crawford, Tomer Capone, Karen Fukuhara, Nathan Mitchell, Colby Minifie, Claudia Doumit, Cameron Crovetti, Susan Heyward, Valorie Curry, Jeffrey Dean Morgan, Tilda Swinton, Simon Pegg, Rosemarie DeWitt, Will Ferrell Guión: Eric Kripke, Jessica Chou, David Reed, Ellie Monahan Música: Matt Bowen, Christopher Lennertz Fotografía: Dylan Macleod Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
Por favor, que nunca se agote el universo Star Wars.
Tal vez haya cometido un error viendo los capítulos de esta serie semana a semana. Está claro que las disfruto más si los visiono de tirón.
La serie indaga en aspectos psicológicos de los personajes, cuestión que tal vez, me interesa menos que los elementos de pura acción.
Las gemelas, el poder de la fuerza, los errores de los Jedis, el resurgimiento de los Siths…
Plantea cuestiones algo novedosas sobre la autonomía del poder de la Orden, que se sumergen en lo ético y lo político.
Parece que habrá más temporadas. Por supuesto que las veré, pero no ha despertado pasiones en mí.
Una pena que el Jedi wookiee tenga tan poca presencia.
Mi puntuación: 5,36/10.
Leslye Headland (Creadora):
Ficha:
Serie TV Duración: 06h 40 min Género: Acción | Aventuras | Ciencia ficción Título original: Star Wars: The Acolyte Año: 2024 Fecha de estreno en España en Disney+: 05-06-2024 País: EE.UU. Creado por: Leslye Headland Dirección: Leslye Headland, Kogonada, Álex García López, Hanelle Culpepper Intérpretes: Amandla Stenberg, Lee Jung-Jae, Manny Jacinto, Dafne Keen, Charlie Barnett, Jodie Turner-Smith, Rebecca Henderson, Dean-Charles Chapman, Joonas Suotamo, Carrie-Anne Moss Guión: Leslye Headland Música: Michael Abels Fotografía: James Friend, Chris Teague Distribuye en formato doméstico: Disney+
Estamos ante un remake sin complejos del éxito de los noventa.
Aporta un cierto enfoque social, mejores efectos especiales, pero poco más.
Hecho en falta los móviles metálicos que anunciaban las tormentas.
Está claro que Glen Powell es el actor de moda. Lo tiene todo. Es guapo, simpático, lo quiere la cámara… Lo acabamos de ver en dos relativos éxitos: Cualquiera menos tú y Hit Man. Asesino por casualidad.
Divertida, entretenida, intrascendente.
Mi puntuación: 5,67/10.
Dirigido por Lee Isaac Chung:
Ficha:
Duración: 02h 00 min Género: Acción | Aventuras | Drama Título original: Twisters Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 17-07-2024 País: EE.UU. Dirección: Lee Isaac Chung Intérpretes: Daisy Edgar-Jones, Glen Powell, Anthony Ramos, Brandon Perea, Maura Tierney, Harry Hadden-Paton, Sasha Lane, Daryl McCormack, Kiernan Shipka, Nik Dodani, David Corenswet, Stephen Oyoung, Katy O’Brian, Tunde Adebimpe Argumento: Michael Crichton (personajes), Anne-Marie Martin (personajes) Guión: Mark L. Smith, Joseph Kosinski Música: Benjamin Wallfisch Fotografía: Dan Mindel Producción: Kathleen Kennedy, Frank Marshall, Steven Spielberg Distribuye en cine: Warner
La joven directora canadiense Monia Chokri nos ofrece esta comedia romántica.
Sophia, a la que da vida Magalie Lépine Blondeau, se enamora pasional y carnalmente de Sylvain Tanguay, interpretado por Pierre-Yves Cardinal.
Ella es una profesora universitaria, acostumbrada a conversaciones sesudas. Él es bastante inculto, ajeno al mundo intelectual en el que se desenvuelve Sophia.
Pero entre ellos saltas chispas hormonales en cada uno de sus húmedos encuentros.
Ella encuentra la pasión que no le ofrece el soseras de su novio.
A veces ocurre que lo físico y lo intelectual caminan por senderos diferentes.
Un consejo: mientras haya pasión a tope a por ella. Cuando se acabe cada mochuelo a su olivo.
La directora consigue trasmitir esa atracción sexual que padecen (más bien disfrutan) los protagonistas al espectador. Me gustaría estar la piel de alguno de ellos y terminar chorreando.
A pesar de lo serio que puede parecer el tema, la película se mueve en un agradable tono de comedia.
Hay también un cierto mensaje de respeto hacia las personas simples como el protagonista, que por cierto es de origen español, como dice un personaje un pueblo cruel que inventó la Inquisición.
Mi puntuación: 6,65/10.
Dirigido por Monia Chokri:
Ficha:
Duración: 01h 53 min Género: Romántico | Comedia | Drama Título original: Simple comme Sylvain Títulos alternativos: The Nature of Love / La naturaleza del amor Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 17-07-2024 País: Francia Dirección: Monia Chokri Intérpretes: Magalie Lépine Blondeau, Pierre-Yves Cardinal, Francis-William Rhéaume, Monia Chokri, Steve Laplante, Marie-Ginette Guay, Micheline Lanctôt, Guillaume Laurin, Linda Sorgini, Mathieu Baron, Christine Beaulieu Guión: Monia Chokri Música: Emile Sornin Fotografía: André Turpin Producción: Monia Chokri Distribuye en cine: A Contracorriente Films
Aylin Tezel dirige y protagoniza este drama romántico.
Los dos protagonistas arrastran sus problemas, traumas y frustraciones. Durante unas horas conectan, pero después seguirán con sus infelices vidas.
Hay aspectos interesantes en los que la película se detiene, como afecta la enfermedad mental a una familia y lo difícil que es encontrar la manera de afrontarlo y ayudar a superarlo.
También como la inercia y la falta de perspectivas parece que nos obligan a mantener relaciones que ya están perdidas.
Hay un fondo de tristeza en la película, que pretende relatar a la generación de treintañeros que navegan sin rumbo.
Me gusta la idea del arte como elemento salvador.
Una producción alemana que me ha interesado.
Chris Fulton, qué guapo y qué melancólico.
Mi puntuación: 6,33/10.
Dirigido por Aylin Tezel:
Ficha:
Duración: 01h 53 min Género: Romántico | Drama Título original: Falling Into Place Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 17-07-2024 Países: Alemania, Reino Unido Dirección: Aylin Tezel Intérpretes: Aylin Tezel, Chris Fulton, Alexandra Dowling, Olwen Fouere, Michael Carter, Samuel Anderson, Layo-Christina Akinlude, Anna Russell-Martin, Rory Fleck Byrne, Mike Noble, Juliet Cowan, Kathryn Howden, Stu Larsen Guión: Aylin Tezel Música: Ben Lukas Boysen, Jon Hopkins Fotografía: Julian Krubasik Distribuye en cine: Syldavia Cinema , Karma Films
¡Los jóvenes centauros toman el control! Javi y Ramón se han tomado unas más que merecidas vacaciones, así que esta semana el estudio está a cargo de la chavalada de Centauros de la Alcarria.
En este programa desgranamos algunos de los estrenos más interesantes de esta temporada de verano con películas como Twisters, un blockbuster en toda regla con sabor noventero, o la nueva entrega de la taquillera franquicia Padre no hay más que uno, de Santiago Segura (muy a pesar de Ernesto).
Y en la sección spoiler total tenemos ración doble de estrenos. Debatimos sobre las nuevas masculinidades con The Bikeriders, una interesante deconstrucción de la figura del motorista americano con un Austin Butler que recuerda a James Dean, un Tom Hardy que no se parece a nada que haya existido antes que él, y una sensacional y camaleónica Jodie Comer.
También nos sale nuestra vena más sensible recordando El Castillo Ambulante, la película de Hayao Miyazaki que celebra su veinte aniversario con un reestreno en salas.
¡Hay que ver lo bien que lo han hecho los jóvenes centauros esta semana!
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Treinta y cinco años después de su estreno, vuelvo a ver esta producción que en su momento me fascinó.
Después de todos estos años, o yo, o la película hemos envejecido mal.
Lo que antes me fascinaba, ahora me repugna y me saca de quicio.
Peter Greenaway nos presenta una historia que pivota alrededor de un personaje detestable hasta la náusea, Albert, al que da vida Michael Gambon. Su verborrea y su mala educación son insoportables.
Una maravillosa y lozana Helen Mirren, que en el momento del rodaje contaba con 43 años, es el contrapunto y víctima del protagonista.
La película es excesiva, con unos inmensos decorados por donde la cámara se pasea como observadora imparcial de la inmundicia humana.
Me ha resultado muy penoso volverla a ver, no porque no me intersara su visionado, sino por las situaciones tan desagradables que ofrece.
Tiene su gracia ver a esa pareja de enamorados entregados al sexo en las despensas de esa cocina.
Mi puntuación: 7,88/10.
Dirigido por Peter Greenaway:
Ficha:
Duración: 02h 06 min Género: Drama Título original: The Cook, The Thief, His Wife & Her Lover Año: 1989 Países: Francia, Reino Unido Dirección: Peter Greenaway Intérpretes: Richard Bohringer, Michael Gambon, Helen Mirren, Alan Howard, Tim Roth, Ciarán Hinds Guión: Peter Greenaway Música: Michael Nyman Fotografía: Sacha Vierny Distribuye en formato doméstico: Fox
En la primera entrega de esta trilogía, que el director polaco dedicó a la bandera francesa y a su emblema, nos presenta a una Juliette Binoche que después de perderlo todo, desea abandonar cualquier cuestión que recuerde su desgracia, pero la vida se lo impide.
Marcada por un potente poso poético la película tiene un tono pesimista, triste y melancólico, pero al mismo tiempo hay un trasfondo de optimismo, de esperanza.
Con una interminable lista de premios, esta película se ha convertido en un clásico del cine europeo.
Duración: 01h 40 min Género: Drama Título original: Trois couleurs: Bleu Año: 1993 Fecha de estreno en España en Cameo: 20-04-2016 Países: Francia, Polonia, Suiza Dirección: Krzysztof Kieslowski Intérpretes: Juliette Binoche, Benoît Régent, Florence Pernel, Charlotte Véry, Hélène Vincent, Emmanuelle Riva Guión: Krzysztof Kieslowski, Krzysztof Piesiewicz Música: Zbigniew Preisner Fotografía: Slawomir Idziak Distribuye en formato doméstico: Cameo
Cuando a Santiago Segura le funciona una fórmula la exprime hasta el infinito.
Repasando lo que escribí de sus anteriores entregas confieso que he sido siempre muy tibio en mis comentarios.
Tengo claro que productos comerciales como éste, que llevan público a las salas, hay que darles cuartelillo y tratarlos con respeto.
Segura comete los mismos errores y reincide en sus (escasos) aciertos.
Comedia familiar con muy poco calado que pretende arrancar alguna sonrisa y entretener a un público compuesto de niños, padres y abuelos.
La dirección de actores sigue siendo pésima, con niños que recitan sus diálogos, más preocupados en que vocalicen a que interpreten personajes.
Una dirección sin personalidad y desganada, dando la impresión de que el rodaje se ha hecho con prisas, intentando abaratar costes al máximo.
Una historia simplona, que pretende tener sorpresa final.
Hay elementos que me parecen tristes. Como esa asistenta sudamericana y coja, o la aparición de una deformada Neus Asensi cuya presencia resulta penosamente patética.
Muchas situaciones forzadas en la película que se resuelven de manera muy chirriante me producen sonrojo.
De las cuatro entregas ésta me parece la peor.
Veremos como responde la taquilla.
Por supuesto, que le deseo que sea un bombazo y recaude millones y millones de euros, las salas de cine lo necesitan, aunque eso signifique que haya una quinta entrega.
Mi puntuación: 4,55/10.
Dirigido por Santiago Segura:
Ficha:
Género: Comedia Valoraciones: usuarios (9.8) Título original: Padre no hay más que uno 4. Campanas de boda Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 18-07-2024 País: España Dirección: Santiago Segura Intérpretes: Santiago Segura, Toni Acosta, Martina Valeria de Antioquía, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos González Morollón, Sirena Segura, Blanca Ramírez, Leo Harlem, Loles León, Diego García-Arroba “El Cejas”, Carlos Iglesias, Marta González de Vega, Sílvia Abril, Antonio de la Torre, Carmen Conesa, Vanesa Romero, Mar Saura, Antonio Resines, Dennis Dugan, Xavier Deltell, Florentino Fernández, Roman Rymar, Laia Núñez Guión: Marta González de Vega, Santiago Segura Fotografía: Javier Salmones Distribuye en cine: Sony
Una historia ambientada en el siglo XVI, pero que podría ser de ayer en muchos sitios del planeta.
La protagonista es la reina Catalina Parr, la última esposa de Enrique VIII de Inglaterra, que navega entre su ideología y mantener la cabeza con su esposo, en el sentido más literal.
El director brasileño Karim Aïnouz dirige esta producción británica para mayor gloria de una Alicia Vikander desbordante.
Un rey podrido cuyas úlceras infectadas impregnan todo a su alrededor de un hedor insoportable, influido por los guardianes de la fe, aunque está sea protestante.
Una mujer que intenta superar las adversidades y mantenerse fiel a sus principios ante un mundo que la desprecia y la considera peligrosa.
Una visión feminista de la corte de los Tudor.
La narradora de esta historia es la que luego reinaría como Isabel I, segunda hija de Enrique VIII, que reinó de 1558 a 1603. Conocida como la reina virgen. Las tierras descubiertas por los ingleses en América recibieron por ella el nombre de Virginia.
Después de Enrique VIII hasta Isabel I tuvieron su hueco en el trono:
Eduardo VI, hijo de Enrique VIII, que reinó de 1547 a 1553.
Juana I, que reinó una semana en 1553. Era hija de una sobrina de Enrique VIII y por lo tanto bisnieta de Enrique VII.
María I, la mayor de las hijas de Enrique VIII, que reinó de 1553 a 1558. Fue la segunda esposa de Felipe II, rey de España.
Mi puntuación: 6,56/10.
Dirigido por Karim Aïnouz:
Ficha:
Género: Histórico | Terror | Drama Título original: Firebrand Año: 2023 País: Reino Unido Dirección: Karim Ainouz Intérpretes: Alicia Vikander, Jude Law, Eddie Marsan, Sam Riley, Ruby Bentall, Erin Doherty, Bryony Hannah, Patsy Ferran, Simon Russell Beale, Amr Waked, Andy M Milligan, Ian Drysdale Argumento: Elizabeth Fremantle (novela) Guión: Henrietta Ashworth, Jessica Ashworth Música: Dickon Hinchliffe Fotografía: Hélène Louvart Distribuye en cine: Vértice 360
Una película de esas que no terminas entiendo nada de lo visto, pero que sin saber muy bien porqué te fascina.
He de reconocer que he luchado durante una buena parte del metraje para no caer en brazos de Morfeo, pero además de sopor, me producía un morboso interés.
Tal vez la forma sea más inquietante que el fondo.
Una historia turbia e incoherente de culpa, prostitución, truculencia y algo de violencia.
Mi puntuación: 6,02/10.
Dirigido por Keishi Kondo:
Ficha:
Título original New Religion Año 2022 Duración 100 min. País Japón Dirección Keishi Kondo Guion Keishi Kondo Reparto Daiki Nunami, Satoshi Oka, Saionji Ryuseigun, Kaho Seto Música Akihiko Matsumoto, Miimm, Abul Mogard, Zeze Wakamatsu Fotografía Sho Mishina Género Terror. Drama
La joven directora Léa Fehner realiza un bonito y emotivo homenaje a las matronas francesas.
Profundiza en su trabajo diario, introduciendo muchos personajes y situaciones de manera muy vital y potente, consiguiendo emocionarme en bastantes ocasiones.
Es una visión realista y conmovedora de un trabajo que en la sanidad francesa es muy estresante y penoso.
Hay una profunda y clara reivindicación de estas profesionales y de su precariedad laboral y su elevada carga asistencial.
No puedo por menos que aplaudir.
Mi puntuación: 7,88/10.
Dirigido por Léa Fehner:
Ficha:
Duración: 01h 39 min Género: Drama Título original: Sages-femmes Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 02-08-2024 País: Francia Dirección: Léa Fehner Intérpretes: Khadija Kouyaté, Héloïse Janjaud, Myriem Akheddiou, Quentin Vernede, Tarik Kariouh, Lucie Mancipoz, Marine Gesbert, Fleur Fitoussi, Marushka Jury, Simon Roth, Toulou Kiki, Richard Le Gall Guión: Léa Fehner, Catherine Paille Música: José Fehner Fotografía: Jacques Girault Distribuye en cine: La Aventura Audiovisual
Un padre y su hijo intentar solucionar el problema que llevan en su coche.
Recorren Casablanca en busca de una solución, mientras tanto el director, Kamal Lazraq, nos va presentando una amplia galería de personajes del lumpen marroquí, un retrato fiel de los bajos fondos del país vecino.
Tenebrosa, asfixiante, cruda, ruda, descorazonadora.
Mi puntuación: 6,89/10.
Dirigido por Kamal Lazraq:
Ficha:
Duración: 01h 34 min Género: Thriller | Drama Título original: Les meutes Título alternativo: Hounds Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 25-07-2024 País: Marruecos Dirección: Kamal Lazraq Intérpretes: Ayoub Elaid, Abdellatif Masstouri, Mohamed Hmimsa, Abdellatif Lebkiri, Lahcen Zaimouzen, Salah Bensalah Guión: Kamal Lazraq Música: Pauline Rambeau de Baralon Fotografía: Amine Berrada Distribuye en cine: Zabriskie
Durante bastantes minutos la cámara sigue en un espeso bosque, en plano cogote, a un siniestro personaje armado de un hacha y dos ganchos unidos por una cadena. Su aspecto terrible nos hace presagiar grandes desgracias.
Cuando éstas llegan para nada decepcionan, superan todas nuestras expectativas por sangrientas y truculentas que fueran.
¿El slasher definitivo? Tal vez…
Mi puntuación: 7,32/10.
Dirigido por Chris Nash:
Ficha:
Duración: 01h 34 min Género: Terror Título original: In a Violent Nature Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 17-07-2024 País: Canadá Dirección: Chris Nash Intérpretes: Lauren-Marie Taylor, Andrea Pavlovic, Ry Barrett, Liam Leone, Timothy Paul McCarthy Guión: Chris Nash Fotografía: Pierce Derks Distribuye en cine: Selecta Visión