El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Centauros de la Alcarria – Episodio 137 – ¿Le tenemos fe a Blancanieves? y… por qué debes ver Novocaine

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

 

 

Centauros de la Alcarria: ¿Le tenemos fe a Blancanieves? y… por qué debes ver Novocaine

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

¡Bienvenidos, centauros y centauras de la Alcarria! Esta semana, el programa viene cargado de cine, risas y opiniones. A Jorge y Javier P. se les une una invitada muy especial: Vanessa, la mismísima Bloguera Cocina. Pero tranquilos, que aquí no vamos a hornear nada (bueno, salvo a alguna que otra película).



En cartelera, tenemos un menú variado: Los Aitas, una comedia sobre padres desastrosos cruzando Europa con sus hijas gimnastas; La chica de la aguja, un oscuro cuento de hadas danés donde las adopciones clandestinas dan más miedo que el repartidor de facturas; y 8, la nueva de Julio Medem, donde dos personajes nacidos el 14 de abril relatan la historia de las dos Españas a golpe de metáfora.



¿Queréis más? Robert De Niro se marca un doblete como dos jefazos mafiosos en The Alto Knights, porque si algo le gusta a Bobby a sus 81 tacos es repartir carisma, aunque la película no llegue con las mejores críticas. Y si lo tuyo son los cuentos clásicos, llega la nueva Blancanieves, esta vez con Rachel Zegler y Gal Gadot repartiendo magia y maldades en versión live-action. Además comentamos las polémicas que han venido acompañando a esta producción.



Para los románticos (o los que necesitan inspiración para recuperar a un ex), Un año y un día nos cuenta cómo aprender a tocar el piano puede ser la clave para salvar el amor perdido. Y en el lado documental, Wilding nos muestra cómo devolver una finca al estado salvaje puede ser más épico que cualquier batalla de superhéroes.

 

 

Pero lo gordo viene en la Zona Spoiler Total, donde nos lanzamos de cabeza a destripar Novocaine, una comedia de acción gamberra con humor negro, estopa y algún toque de gore que hará que más de uno se atragante con las palomitas. Jack Quaid es un tipo incapaz de sentir dolor que se mete en más líos que un político en campaña.



Y no nos olvidamos de las entrevistas: esta semana charlamos con Pilar Sancho y María Luisa Gutiérrez, productoras de la tierra ganadoras del Goya que vienen directas del Festival de Málaga con un premio bajo el brazo y muchas ganas de contarnos sus nuevos proyectos. ¡Talento alcarreño en estado puro!



¿Qué película os apetece más ver? ¿Os llama la acción gamberra de Novocaine o prefieres el estilo clásico de De Niro? ¡Contadnos en los comentarios y nos escuchamos en el programa, centauros! 

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

 

 

 

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Guillermo Francella recibe el Premio Retrospectiva como reconocimiento tres décadas de vocación interpretativa – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El actor argentino, uno de los grandes del cine hispanoparlante, estrena Fuera de Concurso en el Festival de Málaga ‘Playa de lobos’, de Javier Veiga, que protagoniza con Dani Rovira

 

 

Guillermo Francella, uno de los actores más emblemáticos del cine hispanoparlante, ha recibido este viernes 21 de marzo el Premio Retrospectiva como reconocimiento a su amplia trayectoria en la gran pantalla, la televisión y el teatro. Este premio, que el Festival de Málaga otorga en colaboración con el diario Málaga Hoy, resalta la carrera de Francella, quien ha conquistado tanto a la crítica como al público a lo largo de los años con su versatilidad y profundidad interpretativa.

 

 

El Festival también ha sido escenario del estreno fuera de concurso de ‘Playa de lobos’, una película dirigida por Javier Veiga en la que Francella comparte protagonismo con el actor español Dani Rovira. Todos ellos han acompañado a Francella en el escenario del Teatro Cervantes junto a los productores Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky, y el actor argentino Oscar Martínez.

 

 

En el encuentro previo con el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, el homenajeado destacó que ‘Playa de lobos’ marca un giro en su carrera, al interpretar un personaje cargado de matices y contrastes. “Me gustaba mucho que había una frescura natural en la charla, en la relación, algo que genera mucho humor, pero con una oscuridad que va surgiendo a medida que la historia avanza”, explicó el actor, quien se mostró entusiasmado por la película y con muchas ganas de verla junto al público.

 

 

Con una carrera que abarca más de tres décadas, Francella ha protagonizado películas icónicas como ‘El secreto de sus ojos’ (2009), ‘El clan’ (2015) y ‘Mi obra maestra’ (2018), en las que ha interpretado personajes complejos y profundamente humanos. “A mí me gusta que el guion me movilice. Tener un buen guion en las manos es lo que me impulsa a decir sí”, ha señalado el actor sobre cómo elige sus proyectos. 

 

 

Además, en su charla con Vigar, el actor ha reflexionado sobre la evolución de su carrera y su transición hacia el trabajo en plataformas, con proyectos como la serie ‘El encargado’ para Disney+. “El universo de las plataformas llegó para quedarse, pero no quiero que se pierda esa costumbre de ir al cine, ese momento único de la pantalla grande”, ha asegurado Francella, al tiempo que destacaba la importancia de mantener vivas ambas formas de consumo audiovisual.

 

 

Sobre sus inicios, Francella recordó cómo su pasión por la actuación comenzó a una edad temprana: “Mi ilusión desde muy pequeño fue vivir de esta vocación. Mis padres siempre me apoyaron en ese camino y, aunque tardé mucho en encontrar mi continuidad, al final, me sentí afortunado de poder dedicarme a lo que amo”, ha dicho.

 

 

Con una carrera que abarca múltiples géneros y una gran variedad de personajes, Guillermo Francella se siente satisfecho con el camino recorrido. “He tenido un arco tan antagónico y heterogéneo en las interpretaciones que he hecho, que no siento que me quede algo pendiente. Estoy pleno, pero quizás algún día me gustaría explorar los clásicos, como Shakespeare”, ha concluido el actor.

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Hamburgo – 2025 – Lino Escalera – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En conductor inútil.

 

Jaime Lorente da vida, de manera penosa, al conductor Germán, encargado de transportar esclavas sexuales en locales de la Costa del Sol.

 

Ex-alcohólico con poco éxito, después de fracasar, una vez más, en un negocio de hostelería intenta realizar un atraco, pero como es habitual en su vida, resulta una cagada.

 

Por otro lado mantiene una peculiar relación con Alina, interpretada por la sosita Ioana Bugarin, una prostituta rebelde y flacucha.

 

Un buen actor hubiera dado profundidad al personaje de Germán, desafortunadamente eso no sucede con el interprete que adquirió fama con La casa de papel.

 

Un thriller descafeinado, con mucho cliché de por medio, en el que solo brilla, el siempre competente, Roger Casamajor, con voz cazallera. 

 

Mi puntuación: 5,52/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Ravens – Cuervos – 2025 – Mark Gill – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Yoko, Masahisa y Tsukuyomi.

 

Un biopic del fotógrafo nipón Masahisa Fukase.

 

Ambientada en el Japón de la posguerra, nos cuenta las violentas relaciones del fotógrafo con su padre, tumultuosas con su bella esposa y psicoanalíticas con su “Pepito Grillo” Tsukuyomi, un cuervo de tamaño humano, que ejerce de elemento de diálogo interno del artista y de alivio cómico.

 

Está muy bien plasmado en la película ese afán por considerarse un artista, de tener éxito y también fama.

 

Por otro lado el miedo al fracaso y la tendencia autodestructiva, incluso suicida, que se manifiesta con el consumo de drogas y, especialmente, alcohol de manera incontrolada. Cuestión muy frecuente en los artistas atormentados.

 

La película intenta imitar la estética de las fotografías rompedoras de Fukase y eso le da especial atractivo.

 

Mi puntuación: 6,77/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El diablo en el camino – 2025 – Carlos Armella – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Diario de un ataúd.

 

Empecemos diciendo que La guerra cristera fue un conflicto armado entre el gobierno mexicano y los milicianos católicos (llamados “cristeros”) que se desarrolló entre 1926 y 1929. Su causa principal fue el rechazo a las políticas anticlericales del gobierno, especialmente a la Ley Calles que limitaba la influencia de la Iglesia.

 

Juan es el protagonista de esta película, un desertor, que tras la muerte de su hijo Jesús, se impone trasladarlo, dentro de un ataúd, a un territorio llamado Porvenir donde yace su esposa.

 

El núcleo del film es el sufrimiento que padece nuestro protagonista en este periplo.

 

Sangre, polvo, sudor y lágrimas componen este viaje que terminará demasiado mal. 

 

Mi madre siempre decía que no le gustaban las películas pobres. Ésta la hubiera horrorizado.

 

Miseria, tristeza, dolor y decadencia dominan el paisaje en el que se desarrolla.

 

Un film para olvidar urgentemente.

 

Mi puntuación: 2,22/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: