La joven directora Léa Fehner realiza un bonito y emotivo homenaje a las matronas francesas.
Profundiza en su trabajo diario, introduciendo muchos personajes y situaciones de manera muy vital y potente, consiguiendo emocionarme en bastantes ocasiones.
Es una visión realista y conmovedora de un trabajo que en la sanidad francesa es muy estresante y penoso.
Hay una profunda y clara reivindicación de estas profesionales y de su precariedad laboral y su elevada carga asistencial.
No puedo por menos que aplaudir.
Mi puntuación: 7,88/10.
Dirigido por Léa Fehner:
Ficha:
Duración: 01h 39 min Género: Drama Título original: Sages-femmes Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 02-08-2024 País: Francia Dirección: Léa Fehner Intérpretes: Khadija Kouyaté, Héloïse Janjaud, Myriem Akheddiou, Quentin Vernede, Tarik Kariouh, Lucie Mancipoz, Marine Gesbert, Fleur Fitoussi, Marushka Jury, Simon Roth, Toulou Kiki, Richard Le Gall Guión: Léa Fehner, Catherine Paille Música: José Fehner Fotografía: Jacques Girault Distribuye en cine: La Aventura Audiovisual
Un padre y su hijo intentar solucionar el problema que llevan en su coche.
Recorren Casablanca en busca de una solución, mientras tanto el director, Kamal Lazraq, nos va presentando una amplia galería de personajes del lumpen marroquí, un retrato fiel de los bajos fondos del país vecino.
Tenebrosa, asfixiante, cruda, ruda, descorazonadora.
Mi puntuación: 6,89/10.
Dirigido por Kamal Lazraq:
Ficha:
Duración: 01h 34 min Género: Thriller | Drama Título original: Les meutes Título alternativo: Hounds Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 25-07-2024 País: Marruecos Dirección: Kamal Lazraq Intérpretes: Ayoub Elaid, Abdellatif Masstouri, Mohamed Hmimsa, Abdellatif Lebkiri, Lahcen Zaimouzen, Salah Bensalah Guión: Kamal Lazraq Música: Pauline Rambeau de Baralon Fotografía: Amine Berrada Distribuye en cine: Zabriskie
Durante bastantes minutos la cámara sigue en un espeso bosque, en plano cogote, a un siniestro personaje armado de un hacha y dos ganchos unidos por una cadena. Su aspecto terrible nos hace presagiar grandes desgracias.
Cuando éstas llegan para nada decepcionan, superan todas nuestras expectativas por sangrientas y truculentas que fueran.
¿El slasher definitivo? Tal vez…
Mi puntuación: 7,32/10.
Dirigido por Chris Nash:
Ficha:
Duración: 01h 34 min Género: Terror Título original: In a Violent Nature Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 17-07-2024 País: Canadá Dirección: Chris Nash Intérpretes: Lauren-Marie Taylor, Andrea Pavlovic, Ry Barrett, Liam Leone, Timothy Paul McCarthy Guión: Chris Nash Fotografía: Pierce Derks Distribuye en cine: Selecta Visión
Cuando la vi en su estreno en 1970 tenía tan solo 12 años y me impactó.
Yo que soy un pacifista convencido siempre he disfrutado mucho con el cine bélico.
Pero esta película dirigida por Franklin J. Schaffner que obtuvo siete Oscar, entre otros a mejor película, mejor actor, director y guion, más que un película de guerra es un biopic de un personaje con la personalidad controvertida, pero arrolladora.
Las escenas de cine bélico aunque numerosas son solo un enlace, un divertimento, incluso una distracción, de la idea vertebradora de la película.
Un música muy icónica del estupendo Jerry Goldsmith.
La interpretación de George C. Scott es arrolladora, dándole el contrapunto de sensatez y humildad el magnífico Karl Malden.
Un clásico que siempre es grato revisitar.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Franklin J. Schaffner:
Ficha:
Duración: 02h 38 min Género: Histórico | Biográfico | Bélico | Drama Año: 1970 País: EE.UU. Dirección: Franklin J. Schaffner Intérpretes: George C. Scott, Stephen Young, Karl Malden, Michael Strong, Carey Loftin, Frank Latimore, Albert Dumortier, Karl Michael Vogler, Morgan Paull, Edward Binns, Bill Hickman, John Barrie, David Bauer, Paul Stevens, Jack Gwillim, Siegfried Rauch, Michael Bates Argumento: Ladislas Farago (Hechos reales de “Patton: Ordeal and Triumph”), Omar N. Bradley (Hechos reales de “Patton: Ordeal and Triumph”) Guión: Francis Ford Coppola, Edmund H. North Música: Jerry Goldsmith Fotografía: Fred J. Koenekamp Diseño de producción: Gil Parrondo Distribuye en formato doméstico: Fox
John Sugar es un detective elegante, que viste trajes caros, gran cinéfilo, le gusta pasear por las calles de los Ángeles con su Corvette descapotable, poco amigo de la violencia, observa a la humanidad con ojos de asombro y es especialista en encontrar personas desaparecidas.
Un importante y veterano productor de Hollywood le encarga descubrir donde está su nieta…
Lo que parece una serie procedimental clásica bien construida da un giro inesperado en los dos últimos episodios que me hacen clasificarla en otro género diferente al thriller. No diré más.
Merece la pena por su estructura y la buena construcción de personajes y situaciones en ese universo del cine americano.
Clásica y transgresora al mismo tiempo.
Mi puntuación: 7,22/10.
Mark Protosevich (Creador):
Ficha:
Serie TV Duración: 05h 25 min Género: Thriller | Cine negro Título original: Sugar Año: 2024 Fecha de estreno en España en Apple TV+: 05-04-2024 País: EE.UU. Creado por: Mark Protosevich Dirección: Fernando Meirelles, Adam Arkin Intérpretes: Colin Farrell, Kirby Howell-Baptiste, Amy Ryan, James Cromwell, Anna Gunn, Dennis Boutsikaris, Nate Corddry, Sydney Chandler, Álex Hernández (II), Miguel Sandoval, Eric Lange, Lindsay Pulsipher, Paula Andrea Placido, Jason Butler Harner Guión: Mark Protosevich Música: Adrian Younge, Ali Shaheed Muhammad Fotografía: Richard Rutkowski, César Charlone Distribuye en formato doméstico: Apple TV+
Esta segunda temporada sigue la estela de su predecesora. Se anuncian al menos dos temporadas más. Y no extraña porque el éxito que ha cosechado es totalmente merecido.
Siguen muchos de sus personajes y se incorporan algunos nuevos.
Vuelve el enfrentamiento entre los policías que trabajan a pie de calle y los que, desde observatorios distanciados de lo cotidiano, intentan mantener equilibrios.
En todos los capítulos hay tensión y situaciones nuevas. Aspectos humanos se entremezclan con los puramente policiales.
Voy a elegir mi personaje favorito entre el estupendo elenco. Es la sargento Sandra Cliff, a la que da vida Andi Oslo, que después de enviudar se debate entre seguir en su puesto y cambiar de destino para intentar enterrar su pasado.
Tal vez me haya impactado menos que la primera temporada, pero no me pienso perder ni un solo episodio de las próximas entregas.
Mi puntuación: 7,88/10.
Declan Lawn (Creador):
Ficha:
Serie TV Duración: 05h 00 min Género: Policiaco Título original: Blue Lights Año: 2024 Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 15-05-2024 País: Reino Unido Creado por: Declan Lawn, Adam Patterson Dirección: Declan Lawn, Adam Patterson Intérpretes: Sian Brooke, Nathan Braniff, Katherine Devlin, Martin McCann, Joanne Crawford, Hannah McClean, Andrea Irvine, Desmond Eastwood, Frank Blake, Andi Osho, Dearbháile McKinney, Chris Corrigan, Paddy Jenkins, Abigail McGibbon, Seána Kerslake, Seamus O’Hara, Dave Elliot Guión: Declan Lawn, Adam Patterson, Louise Gallagher, Noel McCann, Bronagh Taggart, Stephen Wright Música: Eoin O’Callaghan Fotografía: Paul Morris Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Una original mezcla de comedia romántica, drama histórico, película de timos, cine de espías y conspiranoia.
La pareja Scarlett Johansson Channing Tatum funciona solo a medias.
Scarlett es una combinación entre Dorys Day y Marilin Moroe, que domina cada una de las escenas en las que aparece, deslumbrante y cautivadora.
Channing Tatum, en cambio, es un soseras de muchísimo cuidado, que solo transpira aburrimiento.
El relato de las desventuras de la NASA para llevar un hombre a la Luna y ganar la carrera espacial a los soviéticos está bien contado y nos viene a confirmar la inmensa labor propagandística que se hizo para tapar la inminente derrota en Vietnam y la crisis del estilo de vida americano.
La importancia de las imágenes y el impacto que sufrió la humanidad al ver el vídeo de un americano pisando nuestro único satélite natural fue brutal. Un acontecimiento histórico cuyos fotogramas todos tenemos en la mente.
Otra de las vertientes de la película es la faceta de timadora de su protagonista y ese famoso lema de “no dejes que la verdad estropee una buena noticia“. El país líder del capitalismo supo gracias a esta publicista vender productos y promocionar un viaje que a nadie interesaba.
Por otro lado tenemos al personaje de Woody Harrelson, realmente impresionante, que representa la parte oscura del gobierno americano, que pretende conseguir un éxito mediático a toda costa para la administración Nixon. Vuelvo a insistir en esa idea: “no dejes que la verdad estropee una buena noticia“.
Por último cine conspiranoico. Una idea tan atractiva y divertida como que los USA engañó al mundo presentando una obra cinematográfica de ficción como real es presentada en esta película con la lógica y el descaro que permite que hayan pasado varias décadas. Pero la película, OJO SPOILER, no traiciona a la nación y solo ofrece una posibilidad que no fue.
Siempre me ha divertido negar la llegada del hombre a la Luna. No voy a exponer mis razones, pero visto con perspectiva que en 1969 se llegara y se volviera del satélite me parece harto improbable.
La película tiene un tono suave de comedia ligera y elegante, que funciona bien en general, con algún altibajo.
Posiblemente este análisis sea mejor que el film, pero mi amigo Jesús me ha pedido que le ponga al menos un siete y como no sé negarle ningún capricho ahí va mi nota.
Mi puntuación: 7,03/10.
Dirigido por Greg Berlanti:
Ficha:
Duración: 02h 12 min Género: Romántico | Comedia Título original: Fly Me to the Moon Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 12-07-2024 País: EE.UU. Dirección: Greg Berlanti Intérpretes: Scarlett Johansson, Channing Tatum, Woody Harrelson, Jim Rash, Ray Romano, Peter Jacobson, Joe Chrest, Colin Jost, Christian Clemenson, Stephanie Kurtzuba, Anna Garcia (II), Tim Ware Guión: Keenan Flynn, Bill Kirstein, Rose Gilroy Música: Daniel Pemberton Fotografía: Dariusz Wolski Producción: Scarlett Johansson Distribuye en cine: Sony
Acabada la temporada y con todo el verano por delante, se nos ha ocurrido elaborar un monográfico especial.
A propósito del monográfico “Pictures of Lily: Juke-Box de Cine”, hemos seleccionado 20 videos para ir compartiéndolos con vosotros a través del grupo de WhatsApp durante los meses de julio y agosto.
Son mini-videos (menos de 2 minutos), que comparten una cabecera común (un juke-box o gramola) e incluyen un tema musical perteneciente a una película.
Esperamos que los disfrutéis.
¡¡¡FELIZ VERANO!!!!
MONOGRÁFICO DE CINE: ”PICTURES OF LILY” ESPECIAL VERANO DÍA: JULIO Y AGOSTO/2024 HORA: ¿? LUGAR: Grupo de WhasApp ACAZ
Centauros de La Alcarria : Recomendamos un thriller de acción irlandes con aires de western
12/07/2024
Hacemos clickbait del malo, más que nada porque, a poco que estéis al día de la cartelera, seguro que sabéis cuál es la película que os vamos a recomendar… Sí, en Tierra de santos y pecadores. Se trata de un thriller de acción ambientado en Irlanda, con aires de western, el IRA y un asesinos a sueldo que, aunque está interpretado por Liam Neeson, poco tiene que ver con los personajes que habitualmente interpreta en producciones como las de la saga Venganza. Hablamos largo y tendido de ella en la zona Spoiler Total, a partir del minuto 47 del programa.
Pero antes, comentamos los estrenos de la semana, que llegan con las comedia romántica Fly me to the moon, que también tiene algo de conspiranoica; el largometraje de terror Strangers: Capítulo 1; el drama de acción testosterónico Bikerides, la Ley del Asfalto; y el reestreno de otra aclamadísima pelicula de Miyazaki, El castillo ambulante.
Y además Ernesto nos cuenta porque no acaban de convencerle los minions y Ramón reconoce que no se cree que el hombre haya pisado la luna. No, en serio: ¿Se puede pedir más?
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
El derroche de imaginación de esta producción típicamente Estudio Ghibli es apabullante, tanto que, en ocasiones me satura y me aturde.
Es difícil no sentir fascinación por cada uno de sus fotogramas, pero tanta fantasía, tanta belleza me abruma y me satura.
Termino agotado tras verla. Necesito unas horas de reposo para poder meditarla y disfrutarla.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Hayao Miyazaki:
Ficha:
Duración: 01h 59 min Género: Animación Título original: Hauru no Ugoku Shiro Año: 2004 Fecha de estreno en España en eOne: 30-10-2013 País: Japón Dirección: Hayao Miyazaki Guión: Hayao Miyazaki, Cindy Davis Hewitt Música: Joe Hisaishi Fotografía: Atsushi Okui Distribuye en formato doméstico: eOne
Personajes estereotipados perdidos en un pueblo de la América profunda, en el boscoso Oregón, asediados por el trío calavera.
Sin sorpresas, sin nada nuevo que aportar al género. Tarda muchísimo en arrancar y cuando lo hace ni impresiona, ni sorprende.
Más de lo mismo en un género ya muy trillado.
Durante todo el metraje tengo la sensación de “esta peli ya la he visto“.
Mi puntuación: 3,02/10.
Dirigido por Renny Harlin:
Ficha:
Duración: 01h 31 min Género: Terror Título original: The Strangers: Chapter 1 Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 12-07-2024 País: EE.UU. Dirección: Renny Harlin Intérpretes: Madelaine Petsch, Froy Gutiérrez, Rachel Shenton, Gabriel Basso, Richard Brake, Ella Bruccoleri, Ema Horvath, George Young, Rebecka Johnston, Janis Ahern, Ben Cartwright, Florian Clare Argumento: Bryan Bertino (película “Los extraños”) Guión: Alan R. Cohen, Alan Freedland Música: Justin Caine Burnett Fotografía: José David Montero Distribuye en cine: Diamond Films
Me llama la atención el elenco de actores para esta producción. Austin Butler, Tom Hardy, Michael Shannon, Norman Reedus…
Ton Hardy con aspecto embrutecido, casi paleolítico.
Michael Shannon con su impresionante presencia, siempre inquietante.
Resulta raro no ver a Norman Reedus matando zombis con su ballesta.
Austin Butler guapísimo, con sus camisetas manchadas de grasa.
La película nos cuenta el ascenso de una banda de moteros Los Vandals, en los años sesenta y su posterior decadencia.
Se entretiene ajustadamente en presentar a los personajes, que dentro de los convencionalismos, les da forma y carácter propio, de manera eficaz, para que los comprendamos y podamos empatizar con ellos.
Un mundo machista de tipos duros que rebosan testosterona y huelen a gasolina, donde las mujeres son objetos decorativos y sexuales, sin derecho ni a voz, ni a voto.
A un individuo como yo que lo más ha hecho en su vida ha sido llevar una vespino, y de eso hace más de cuarenta años, le resulta muy difícil empatizar con este universo.
La he visto con moderado interés y no me ha emocionado en absoluto.
Mi puntuación: 5,66/10.
Dirigido por Jeff Nichols:
Ficha:
Duración: 01h 56 min Género: Thriller | Drama Título original: The Bikeriders Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 12-07-2024 País: EE.UU. Dirección: Jeff Nichols Intérpretes: Jodie Comer, Austin Butler, Tom Hardy, Michael Shannon, Boyd Holbrook, Norman Reedus, Damon Herriman, Beau Knapp, Karl Glusman, Emory Cohen, Mike Faist, Toby Wallace Argumento: Danny Lyon (libro) Guión: Jeff Nichols Música: David Wingo Fotografía: Adam Stone Producción: Arnon Milchan Distribuye en cine: Universal
Juan (Iván Pellicer) abandona el hospital ayudado de su amiga Marta (Carla Chaves Ruiz) para pasar una noche de juerga.
Ya sé que para el personaje es una noche de salir de su rutina hospitalaria y pasárselo bien, pero no comparto esa idea de divertirse bebiendo y fumando porros.
Tres historias que sirven para enseñarnos a los espectadores y a Marta (Marta Casado), una enferma de cáncer, que las situaciones más terribles pueden ser tratadas desde la comedia para soportarlas mejor.
Tradicionalmente la madrastra ha sido la malvada de las películas, aquí los cineastas austriacos Severin Fiala y Veronika Franz parecen que nos van a volver a contar una historia con esos engranajes, pero le dan la vuelta a la tortilla.
Después de haber visto varias películas de estos directores conozco la importancia que otorgan a la religión católica en sus producciones. Aquí el pasado ultracristiano del personaje protagonista opera en su contra y la contribución de sus hijastros la conducen a la terrible locura.
En casa escena los directores van dando una vuelta de tuerca más, apuñalando a la protagonista y a los espectadores, en una espiral de sufrimiento extenuante sin fin.
Al igual que en Buenas noches, mamá Severin y Veronika nos muestran la crueldad infantil.
Como diría mi amigo Alberto “mandanga de la buena”.
Mi puntuación: 6,55/10.
Dirigido por Severin Fiala y Veronika Franz:
Ficha:
Duración: 01h 40 min Género: Terror Título original: The Lodge Año: 2019 País: Reino Unido Dirección: Severin Fiala, Veronika Franz Intérpretes: Jaeden Martell, Alicia Silverstone, Richard Armitage, Riley Keough, Lia McHugh Guión: Sergio Casci, Veronika Franz, Severin Fiala Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans Fotografía: Thimios Bakatakis Distribuye en cine: Sony
Severin Fiala y Veronika Franz son una pareja de cineastas austriacos que han dirigido películas muy interesantes.
Aquí nos sumergen en una producción de época en la que la joven Agnes (sensacional Anja Plaschg) se casa ilusionada con un marido que le saldrá rana… Todas sus esperanzas se ven frustradas y entra en una depresión psicótica de consecuencias nefastas.
Una experiencia turbadora y terrorífica, donde el cristianismo y las convenciones sociales tienen mucho que decir.
Mi puntuación: 7,65/10.
Dirigido por Severin Fiala y Veronika :
Ficha:
Género: Drama | Terror Título original: Des Teufels Bad Año: 2024 Países: Alemania, Austria Dirección: Severin Fiala, Veronika Franz Intérpretes: Anja Plaschg, David Scheid, Maria Hofstätter, Tim Valerian Alberti, Elias Schützenhofer Guión: Severin Fiala, Veronika Franz Fotografía: Martin Gschlacht Distribuye en cine: Caramel Films
Los relatos que conforman “Una guía práctica del mal”.
Ocho directores para ocho historias de terror vinculadas al folclore de otros tantos países, con especial atención al envoltorio estético y narrativo.
Los directores implicados oscilan entre nombres ya conocidos y autores emergentes: los austriacos Veronika Franz y Severin Fiala (Goodnight Mommy), el turco Can Evrenol (Baskin), la polaca Agnieszka Smoczynska (The Lure), el inglés Peter Strickland (Berberian Sound Studio y El duque de Borgoña), el estadounidense Calvin Lee Reeder (El rambler), el griego Yannis Veslemes (autor principalmente de bandas sonoras), el indio Ashim Ahluwalia (joven exponente de Bollywood) y la alemana Katrin Gebbe (directora experimental).
Cada director se entregó de forma independiente a las leyendas y ritos paganos de su propia tierra (Strickland se “prestó” a Hungría), dando vida a un ómnibus de un nivel superior a muchos otros, aunque no exento de defectos, como siempre en las películas colectivas, la calidad de un episodio a otro no es estándar.
Las historias están unidas por un carácter hermético y esquivo, muchas veces difícil de captar precisamente por su carácter épico, pero también por ello fascinante; los diálogos se reducen a lo básico, los escenarios van del pasado al presente, el envoltorio estético es casi siempre de nivel medio/alto.
Me interesan especialmente los relatos que carecen de diálogos consiguiendo efectos muy inquietantes con solo las imágenes. Aunque el episodio turco, con esa abuela impedida y la joven madre que la cuida me ha dejado muy impactado.
Una joyita del cine de terror, que los buenos aficionados al género deben tener muy en cuenta.
Título original The Field Guide to Evil Año 2018 Duración 117 min. País Nueva Zelanda Dirección Ashim Ahluwalia, Can Evrenol, Severin Fiala, Veronika Franz, Katrin Gebbe, Calvin Reeder, Agnieszka Smoczynska, Peter Strickland, Yannis Veslemes Guion Elif Domanic, Can Evrenol, Severin Fiala, Veronika Franz Reparto Música Stefan Will, Nicholas Brawley Fotografía Meryem Yavuz, Márk Gyõri, Kuba Kijowski Compañías EchoWolf Productions, Legion M, Timpson Films Género Terror | Película de episodios