El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Concrete Utopia – 2023 – Um Tae-hwa – #YoVoyAlCine

6/02/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

No solo una película de catástrofes.

 

El terremoto y la situación posterior que no es presenta Um Tae-hwa es la excusa (perfecta) para hablarnos de la condición humana.

 

En esta película hay una sucesión continua de dilemas morales y de mecanismos por los que los seres humanos nos mostramos mezquinos y egoístas.

 

En ese edificio pronto se establecen relaciones de poder y por la supervivencia se generan injusticias y desigualdades que llevan al racismo absurdo.

 

Por pertenecer al edificio eres mejor que las cucarachas del exterior.

 

Como ocurre muchas veces en la vida las estructuras de poder se basan en mentiras y falsedades.

 

Pero curiosamente cuando se desmontan se produce el caos.

 

El film resulta muy entretenido, generando muchas conversaciones morales.

 

De todos modos, conforme me hago más viejo, mi fe en el género humano disminuye, pudiendo alcanzar la misantropía absoluta.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Um Tae-hwa:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 10 min
Género: Acción | Ciencia ficción | Thriller | Drama
Título original: Concrete Utopia
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 02-02-2024
País: Corea del Sur
Dirección: Eom Tae-hwa
Intérpretes: Lee Byung-Hun, Park Seo-joon, Park Bo-young, Kim Sun-young, Park Ji-hu, Na Chul, Kim Do-yoon, Kim Hak-sun, Nam Jin-bok, Kim Dong-gon
Guión: Eom Tae-hwa, Lee Shin-ji
Distribuye en cine: Vértice 360

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vermin: La plaga – 2023 – Sébastien Vanicek – #YoVoyAlCine

4/02/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las arañas del barrio.

 

La gran hazaña del director Sébastien Vanicek es construir una película que sabe a lo que va, que no engaña al espectador y que no se mete en berenjenales de metáforas políticas, aunque, tal vez, sí. No lo sé.

 

La idea es sencilla, su desarrollo escalonado, dejando el clímax para el final.

 

De fondo al desastre de las arañas, que están presentes desde el principio del film, está la vida en esa banlieue francesa, donde sus personajes sobreviven en medio de un caos del que, en parte, son responsables.

 

Ese retrato social, que no el epicentro de la película, es muy realista, muy orgánico. Ahí se habla de trapicheos, de amistad, de solidaridad, de racismo, de prejuicios, de gamberrismo, de soledad, de incomprensión…

 

Los aracnofóbicos no podrán soportarla. A mí personalmente, que los arácnidos me dan igual, que no me dan especial asco y que no dudo en aplastarlos, no me ha impresionado.

 

Mi puntuación: 5,96/10.

 

 

Dirigido por Sébastien Vanicek:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 46 min
Género: Terror
Título original: Vermin
Título alternativo: Vermines
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 02-02-2024
País: Francia
Dirección: Sébastien Vanicek
Intérpretes: Théo Christine, Sofia Lesaffre, Jérôme Niel, Lisa Nyarko, Finnegan Oldfield, Marie-Philomène Nga, Emmanuel Bonami, Mahamadou Sangaré, Ike Zacsongo, Abdellah Moundy, Xing Xing Cheng, Samir Nait
Guión: Sébastien Vanicek, Florent Bernard
Música: Douglas Cavanna
Fotografía: Alexandre Jamin
Distribuye en cine: Adso Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Misántropo – To Catch a Killer – 2023 – Damián Szifrón – #YoVoyAlCine

4/02/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un policiaco americano realizado por un argentino.

 

Con un inicio impactante desde entonces se tiene la sensación que estamos ante una película que homenajea a los clásicos de este género.

 

Un film que juega a ser efectista, pero también reflexivo, que intenta dar alma al asesino y que nos enseña como lo político y lo mediático influyen en una investigación.

 

La idea de reclutar a una inexperta y mal formada para una indagación no es nueva y nos recuerda, claro está, El silencio de los corderos.

 

Shailene Woodley (Divergente, Los descendientes) da vida, de manera competente, a Eleanor con una vida solitaria y con un pasado turbio.

 

Ben Mendelsohn (Rogue One: Una historia de Star Wars, El caballero oscuro: La leyenda renace) es Lammark, un buen investigador, que se casó “cuando le dejaron“, que tiene que transigir con sus superiores para continuar su investigación.

 

Todo lo que es trabajo policial está muy bien hilado, sin fisuras argumentales.

 

En conjunto resulta ser una película muy entretenida en sus diferentes enfoques, con un aroma a clásico intemporal.

 

Mi puntuación: 7,02/10.

 

 

Dirigido por Damián Szifrón:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 59 min
Género: Policiaco | Acción | Thriller
Título original: To Catch a Killer
Título alternativo: Misanthrope
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 02-02-2024
Países: Canadá, EE.UU.
Dirección: Damián Szifron
Intérpretes: Shailene Woodley, Ben Mendelsohn, Jovan Adepo, Ralph Ineson, Richard Zeman, Dusan Dukic, Jason Cavalier, Nick Walker, Darcy Laurie, Mark Camacho, Frank Schorpion, Marcello Bezina
Guión: Damián Szifron, Jonathan Wakeham
Música: Carter Burwell
Fotografía: Javier Julia
Producción: Shailene Woodley, Damián Szifron
Distribuye en cine: Vértigo

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Argylle – 2024 – Matthew Vaughn – #YoVoyAlCine

4/02/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuando la realidad y la ficción se funden.

 

Argylle es (o pretende ser) una comedia de espías.

 

Una autora de novelas de espionaje va a vivir las aventuras que relata en sus escritos…

 

Interesante idea con una puesta en escena muy llamativa y con un guion que trata de dar coherencia a los hechos que se suceden.

 

Lástima que los elementos positivos se vean oscurecidos por un conjunto que no tiene gracia, que aburre e, incluso, irrita.

 

Los alardes visuales de cómic y los intentos frustrados de introducir elementos cómicos no son suficientes para levantar un producto que desde el inicio se ve abocado al desastre.

 

Además, el metraje pasa con esa triste sensación de vergüenza ajena.

 

Lo absurdo de la trama y de muchas escenas lo podemos disculpar, incluso comprender, porque estamos en un film que juega a ser transgresor, pero esos intentos se quedan en penosa frustración.

 

Una película que no merece ni la millonésima parte de un mililitro de mi saliva, ni un solo clic de mi teclado.

 

Aburrida, fracasada, irritante, vergonzosa, caótica, delirante… una mi****.

 

Mi puntuación: 2,22/10.

 

 

Dirigido por Matthew Vaughn:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 15 min
Género: Acción | Thriller
Título original: Argylle
Año: 2024
Fecha de estreno en España en cines : 02-02-2024
País: EE.UU.
Dirección: Matthew Vaughn
Intérpretes: Bryce Dallas Howard, Sam Rockwell, Henry Cavill, Bryan Cranston, Catherine O’Hara, John Cena, Dua Lipa, Ariana DeBose, Samuel L. Jackson, Richard E. Grant, Sofia Boutella
Argumento: Elly Conway (novela)
Guión: Jason Fuchs
Música: Lorne Balfe
Fotografía: George Richmond
Producción: Matthew Vaughn, Jason Fuchs, Claudia Schiffer
Distribuye en cine: Universal
Distribuye en formato doméstico: Apple TV+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mundo Pixar Madrid – IFEMA – Exposición

3/02/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Acudo con mis hijos y mis nietos a IFEMA en Madrid para asistir a esta exposición sobre el universo Pixar.

 

Había sacado las entradas con casi dos meses de antelación.

 

Hasta que encontramos un acceso al recinto ferial nos costó lo nuestro. Por cierto el parking vale un pastizal, está a precios de Madrid.

 

Se van recorriendo salas que compuestas por los decorados de diferentes películas.

 

El gran atractivo es ir haciendo fotos de los ambientes y de tus familiares. Os pongo unas cuantas.

 

Todas las salas muy bonitas. El personal muy agradable, con una buena organización.

 

La mayor aglomeración para hacerse la foto con Rayo McQueen en la sala de Cars.

 

Un paseo por los inmensos muebles de Toy Story, o en los fondos marinos de Buscando a Nemo, o en el extraño ambiente de Del revés, o en la cocina de Ratatouille, o en el ambiente mediterráneo de Luca, o traspasando las puertas de Monstruos S.A., o en la casa de Carl Fredricksen en Up, o con ambiente mexicano con Coco, o en ese metro de Elemental donde se enamoran Candela y Nilo. Eché mucho de menos a WALL.E, mi personaje preferido de Pixar.

 

Una hora muy divertida que se pasa demasiado rápido.

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Nefarious: Cuando habla el diablo – 2023 – Chuck Konzelman, Cary Solomon – #YoVoyAlCine

3/02/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Posesión o trastorno de personalidad múltiple.

 

Increíble que una película tan teatral me haya impactado tanto.

 

Sean Patrick Flanery da vida a Nefarious un condenado a muerte y Jordan Belfi al Dr. James Martin, que tiene que decidir si está cuerdo o no y en consecuencia recibir o no el terrible castigo.

 

Lo primero destacar esa prisión, extrañamente silenciosa y que impresiona de totalmente real. Con unas imágenes tranquilas de sus guardianes y sus dependencias que resultan paradógicamente bastante desasosegantes.

 

El escéptico psiquiatra, a pesar de ser advertido, se va a ver enredado en una tela de araña tejida con astucia por el reo. 

 

Se plantean situaciones muy tensas, solamente expuestas desde el diálogo.

 

Unas conversaciones muy potentes e inquietantes que destruyen los principios y creencias de este doctor, que terminará dinamitando su ética.

 

Una película más que interesante que encaja perfectamente en el término de terror psicológico.

 

Una apuesta inteligente alejada del efectismo del género de terror.

 

Los directores que la firman son activistas cristianos, que no dudan en lanzar durante su película un alegato contra la eutanasia, el aborto y la pena de muerte. 

 

Mi puntuación: 7,85/10.

 

 

Dirigido por Chuck Konzelman y Cary Solomon:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 37 min
Género: Terror | Thriller
Título original: Nefarious
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 02-02-2024
País: EE.UU.
Dirección: Chuck Konzelman, Cary Solomon
Intérpretes: Sean Patrick Flanery, Jordan Belfi, Tom Ohmer, Glenn Beck, Daniel Martin Berkey, Mark De Alessandro, Cameron Arnett, James Healy Jr.
Argumento: Steve Deace (novela “A Nefarious plot”)
Guión: Chuck Konzelman, Cary Solomon
Música: Bryan E. Miller
Fotografía: Jason Head
Producción: Chuck Konzelman, Cary Solomon
Distribuye en cine: European Dreams Factory

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El bazar de las sorpresas – The Shop Around the Corner – 1940 – Ernst Lubitsch – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

3/02/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La película preferida de Ernst Lubitsch.

 

Nuestro compañero Samuel de la ACAZ elige esta película de cine clásico para homenajear al gran director Ernst Lubitsch.

 

Una comedia romántica rodada con una cámara invisible rebosante de estupendos momentos de las que dejan un magnífico sabor de boca.

 

En pocos minutos a la puerta de esta tienda de regalos nos presenta a los personajes y con unas cuantas pinceladas nos sitúa en la historia y nos encarrila hacia situaciones que se van a ir resolviendo con soltura.

 

No necesita ni grandes movimientos de cámara, ni grandes espacios. 

 

Con una cámara discreta, que se mueve con soltura y sin aspavientos, en decorados, que no pretenden engañar al público, consigue que veamos una película con una sonrisa en la boca.

 

Lubitsch hace sencillo lo difícil, ofreciéndonos un juego de enredos y equívocos que consigue terminar de manera muy orgánica y directa.

 

Una obra maestra que tiene unas cuantas escenas de esas que se llamaron el toque Ernst Lubitsch. Un término imposible de definir, que reúne conceptos como ironía, buen humor, delicadeza, elegancia y sutileza.

 

Mi puntuación: 9,55/10.

 

 

Dirigido por Ernst Lubitsch:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 35 min
Género: Comedia
Título original: The Shop Around the Corner
Año: 1940
País: EE.UU.
Dirección: Ernst Lubitsch
Intérpretes: Margaret Sullavan, James Stewart, Frank Morgan, Joseph Schildkraut, Sara Haden, Felix Bressart
Argumento: Miklós László (obra de teatro “Parfumarie”)
Guión: Samson Raphaelson
Música: Werner R. Heymann
Fotografía: William H. Daniels
Distribuye en formato doméstico: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 83 – Nos metemos el charco de Carlos Vermut y analizamos Pobres Criaturas

3/02/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: Nos metemos el charco de Carlos Vermut y analizamos Pobres Criaturas

02/02/2024

 

También repasamos los estrenos de la semana en los Multicines: Argylle, Vermin: La Plaga, Nefarious, Sala de Profesores, La Tierra Prometida, MisántropoConcrete Utopia.

 

 

 

No puede haber premios Feroz sin polémica, ni polémica en los Feroz sin Centauros de la Alcarria. Este año el foco de atención se ha puesto en las acusaciones vertidas contra el director de películas como Magical Girl o Mantícora, Carlos Vermut. Y nosotros hablamos de ello… en la parte final del programa.

 

Antes toca hablar de los estrenos, los más comerciales que hemos tenido en las últimas semanas, con la película de humor y espías Argylle, apoyada en un repartazo; otra de terror premiada en Sitges, Vermin: La Plaga, de arañas asesinas; otra más de corte fantástico; Nefarious, en la que un psiquiatra debe decidir si un condenado a muerte está poseído por un demonio o no; el thriller social Sala de Profesores, candidata alemana a los Oscars; La Tierra Prometida; el thriller de asesinatos Misántropo; y la película apocalíptica Concrete Utopia.

 

A partir del minuto 17, hablamos con el reparto de Galdos Enamorado 2023, una obra de teatro que se podrá ver en breve en Guadalajara y que está protagonizada por tres nombres que también pueden contar cosas interesantes sobre cine y televisión, Emilio Gutiérrez Caba, María José Goyanes y nuestra Marta Gutiérrez Abad. Nuestra, porque resulta que es alcarreña, como los centauros.

 

Aurora nos cuenta los estrenos del Cine Club a partir del minuto 26 y en el 35 hacemos breve crítica de Pobres Criaturas para entrar a saco con ella en la Zona Spoiler, a partir del minuto 39.

 

En 1h 28´saltamos a los Feroz y empezamos con el caso Vermut a partir de 1h 51´.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2024-01-24 – Chicas malas, Bekeeper, Cuando Acecha la maldad, Simón

1/02/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Premios Feroz 2024 – La gala, los premios, el famoseo y la polémica

28/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Concentrado en series. Repartido en cine

 

La gala

 

Este año ha sido muy complicada la organización de esta undécima entrega de los Premios Feroz.

 

No se ha podido contar con el apoyo de una ciudad, como los dos años anteriores en Zaragoza.

 

Pero el equipo organizador la ha sacado adelante contra viento y marea.

 

Un acierto la presencia de público en las gradas del Palacio de Vistalegre, que ha dado mucha vida y alegría al evento.

 

 

De las 5.500 entradas a la venta solo se compraron solo unas 1.500, pero era un público entregado.

 

Brays Efe y Coria Castillo fueron los presentadores que estuvieron francamente bien, simpáticos, graciosos y coordinando bien con el público.

 

 

No puedo ser generoso con las monologuistas que presentaron algunos de los premios que no obtuvieron ni la atención, ni el favor del público.

 

Los agradecimientos eternos, como ya es costumbre. 

 

Sí estuvo simpático y gracioso David Trueba que recogió el premio a David Verdaguer como mejor actor de cine por Saben aquel. Que pidió pan.

 

 

Este año la comida ha sido abundante y rica. Había jamón y chorizo por todas partes. En una profesión donde el hambre es secular llegó a sobrar en algunas mesas el preciado alimento.

 

Pero no sacaron pan, ni siquiera unos colines y se echó de menos el cereal fermentado.

 

El vino regó abundantemente las copas de los asistentes.

 

Al final de la gala había un índice de alcoholemia muy por encima de lo tolerable. 

 

Como había un agua de patrocinadora no faltaron las jarras del preciado líquido y yo por primera vez en unos Feroz no pasé sed.

 

Los Javis salieron veinte veces a recoger premios. Absolutamente desatados, rebosantes de alegría agradecieron a distro y siniestro, con intervenciones larguísimas. Pero como son tan simpáticos se les perdona todo.

 

 

Otras galas han sido más divertidas. Todos recordamos a Vigalondo haciendo bromas sobre la estación de Delicias de Zaragoza.

 

No hubo casi comentarios cáusticos por parte de los presentadores.

 

Se podría decir que los Feroz han ganado en comida y han perdido en acidez.

 

 

 

 

Los premios

 

 

Series

 

Resumiendo. En series se lo llevó todo La Mesías, con seis galardones:

 

Mejor serie dramática. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Javier Ambrossi, Javier Calvo

 

Mejor actriz protagonista de una serie. Lola Dueñas

 

Mejor actor protagonista de una serie. Roger Casamajor

 

Mejor actriz de reparto de una serie. Irene Balmes

 

Mejor guion de una serie. Javier Ambrossi, Javier Calvo, Nacho Vigalondo, Carmen Jiménez

 

 

Poquita fe ganó a mejor serie de comedia. Una gran alegría para mí.

 

 

Yo no soy muy de La Mesías y algunos de los premiados no fueron de mi agrado, pero es lo que hemos decidido los miembros de la AICE.

 

 

 

Cine

 

La ganadora en películas, al fin de cuentas, ha sido la maravillosa Robot Dreams’ de Pablo Berger con 3 premios:

 

Mejor película de comedia. Producida por Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández

 

Mejor música original. Alfonso de Vilallonga

 

Mejor cartel. José Luis Ágreda por el cartel final

 

 

En drama ganó 20.000 especies de abejas que además se llevó el premio a la actriz de reparto para Patricia López Arnaiz.

 

 

La sociedad de la nieve se fue con dos feroces para J. Bayona como mejor dirección y el mejor tráiler.

 

 

Os recuerdo que los Feroz es el único que da premio al cartel y al tráiler.

 

La Dani de Te estoy amando locamente se llevó mejor actor de reparto.

 

 

El resto de los premios quedaron así:

 

‘Que nadie duerma’. 1 premio
Mejor actriz protagonista de una película. Malena Alterio

 

‘Saben aquell’. 1 premio
Mejor actor protagonista de una película. David Verdaguer

 

‘Upon Entry (La llegada)’. 1 premio
Mejor guión de una película. Juan Sebastián Vásquez, Alejandro Rojas

 

‘Sobre todo de noche’. 1 premio
Premio Feroz Arrebato de Ficción

 

‘La Singla’. 1 premio muy merecido.
Premio Feroz Arrebato de No Ficción

 

En definitiva, unos premios muy repartidos, que dejan los Goyas totalmente abiertos. 

 

Destaco la ausencia de premios para Cerrar los ojos de Erice y Un amor de Coixet. La primera con 9 nominaciones, la segunda con 7 se fueron de vacío

 

Me encanta este reparto de premios que considero además muy justo.

 

Aunque lamento profundamente que Creatura de Elena Martín no se haya llevado nada, siendo, como es, una película formidable.

 

 

 

 

El famoseo

 

Este año estuvimos menos efectivos y más selectivos en la caza del famoso.

 

Os voy poniendo fotos que voy comentando.

 

 

Pepe, Ricardo, Cristofer y yo salimos juntos para Vistalegre. Llegamos de los primeros.

 

 

Ya veis que iba muy elegantoso. Me empeñé en llevar una camisa rosa y creo que no estuve acertado.

 

 

Pudimos saludar a muchos amigos de la asociación con los que coincidimos en saraos y festivales.

 

 

También pudimos rendir pleitesía a Yolanda Flores que ha cumplido 25 años dirigiendo el programa de RNE De película, que fue destacado en su discurso por la presidenta de la AICE, María Guerra.

 

 

Había una luz muy difícil en la zona de invitados durante la gala por eso salimos tan azules.

 

 

Con Enric Auquer, muy simpático y paciente.

 

 

Con María Vázquez a la que di el pésame por no haber ganado el premio a mejor actriz protagonista en cine.

 

 

Cuando ya salíamos pillamos a J. Bayona, ganador a la mejor dirección. Aquí parece que haga un homenaje a la película de Erice.

 

 

Ya es un clásico la foto con la ministra y vicepresidenta Yolanda Díez. Es el tercer año. Siempre muy agradable. 

 

 

Es ésta tal vez la foto que más me complace. La gran Mónica Randall era el Feroz de honor de este año.

 

Le dije que había hecho un estupendo discurso. Me dio las gracias y me soltó “pues no lo había preparado“. Una foto para mí histórica. ¡Homérico!

 

 

La metedura de pata de la noche fue cuando vimos a Raúl Cimas protagonista de Poquita fe, de la que soy fan absoluto.

 

Iba acompañado de María León que asistía porque su serie El hijo zurdo estaba nominada.

 

Nos dirigimos entusiasmados a Raúl ignorando totalmente a María León, que se molestó ligeramente. De hecho permaneció muy seria.

 

Y cuando íbamos a hacer la foto se apartó, pero enseguida le rogué que saliera con nosotros.

 

 

 

 

La polémica del día. El caso Vermut.

 

Lamentablemente el año pasado fueron noticia los Feroz, no por los premios, sino por un caso de abuso en la fiesta posterior.

 

Esta año Gregorio Belinchón periodista de El País ha elegido el día de los Feroz para soltar la noticia de los presuntos abusos del director Carlos Vermut a tres chicas hace unos años.

 

 

Se trata de un artículo de investigación de sucesos de hace un tiempo por lo que resulta curioso que se eligiera justo ese día. 

 

Parece que a los Feroz se les quisiera relacionar con estos hechos deleznables. Tal vez, solo sea una paranoia mía, pero ahí está.

 

A ello hizo mención María Guerra presidenta de la AICE en su discurso de manera tajante y eficaz:

 

 

“Hace un año en la fiesta delos Premios Feroz hubo una agresión sexual que se paró gracias al protocolo violeta y a que las víctimas denunciaron. Los Feroz siempre estamos con las víctimas y también os animamos a denunciar. Hay que denunciar. Estaremos con vosotras y con vosotros”

 

” Hoy precisamente los compañeros de El País han sacado otro caso de violencia sexual en la industria del cine y os felicitamos porque es superimportante. Creemos que lo habéis sacado en un momento perfecto porque así podemos reflexionar aquí, juntas, sobre este cambio que ha habido desde 2017 cuando The New York Times sacó el primer caso de abuso y empezó el #MeToo”.

 

“Estamos en 2024 y el hashtag global es ‘Se acabó’. ¿Qué pasa? El deporte y el cine son dos focos gigantescos enormes mediáticos y es importante que lo pensemos y no nos equivoquemos, los abusos no están solo en el cine y en el deporte, los abusos están en todas partes. El abuso de poder está en todas partes de la sociedad y especialmente se ceba con los débiles “.

 

Soy un gran admirador delas películas de este director. Pero quiero dejar claro que doy mi total apoyo a las víctimas de violencia sexual.

 

 

A estas chicas las invito a denunciar ante los juzgados para que se aclaren los hechos de manera completa y haya una verdad judicial sobre este asunto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lista Completa de los Premios Feroz 2024

 

Mejor película dramática

 

*  ‘20.000 especies de abejas’. Producida por Lara Izaguirre, Valérie Delpierre

‘Un amor’. Producida por Marisa Fernández Armenteros, Sandra Hermida

‘Cerrar los ojos’. Producida por Cristina Zumárraga, Pablo E. Bossi, Víctor Erice, Jose Alba

‘La sociedad de la nieve’. Producida por Belén Atienza, Sandra Hermida, J.A. Bayona

‘Upon Entry (La llegada)’. Producida por Carles Torras, Carlos Juárez, Xosé Zapata, Sergio Adrià


 

Mejor película de comedia

 

‘Bajo terapia’. Producida por Gerardo Herrero, Mariela Besuievsky

‘Las chicas están bien’. Producida por Jonás Trueba, Javier Lafuente

‘Mamacruz’. Producida por Olmo Figueredo González-Quevedo, Carlos Rosado Sibón, José Alba

*  ‘Robot Dreams’. Producida por Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández

‘Te estoy amando locamente’. Producida por Aintza Serra, Paloma Molina, Sergi Casamitjana, Antonio Asensio


 

Mejor dirección

 

*  J.A. Bayona por ‘La sociedad de la nieve’

Isabel Coixet por ‘Un amor’

Víctor Erice por ‘Cerrar los ojos’

Elena Martin Gimeno por ‘Creatura’

Estibaliz Urresola Solaguren por ’20.000 especies de abejas’


 

Mejor actriz protagonista de una película

 

*  Malena Alterio por ‘Que nadie duerma’

Laia Costa por ‘Un amor’

Kiti Mánver por ‘Mamacruz’

María Vazquez por ‘Matria’

Carolina Yuste por ‘Saben aquell’


 

Mejor actor protagonista de una película

 

Alberto Ammann por ‘Upon Entry (La llegada)’
Enric Auquer por ‘El maestro que prometió el mar’
Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’
Manolo Solo por ‘Cerrar los ojos’
*  David Verdaguer por ‘Saben aquell’


 

Mejor actriz de reparto de una película

 

Ane Gabarain por ’20.000 especies de abejas’
Luisa Gavasa por ‘El maestro que prometió el mar’
*  Patricia López Arnaiz por ’20.000 especies de abejas’
Aitana Sánchez-Gijón por ‘Que nadie duerma’
Ana Torrent por ‘Cerrar los ojos’


 

Mejor actor de reparto de una película

 

*  La Dani por ‘Te estoy amando locamente’
Luis Bermejo por ‘Un amor’
Jose Coronado por ‘Cerrar los ojos’
Oriol Pla por ‘Creatura’
Hugo Silva por ‘Un amor’


 

Premio Feroz DAMA al mejor guión de una película

Estibaliz Urresola Solaguren por ’20.000 especies de abejas’
Isabel Coixet, Laura Ferrero por ‘Un amor’
Víctor Erice, Michel Gaztambide por ‘Cerrar los ojos’
Elena Martín Gimeno, Clara Roquet por ‘Creatura’
*  Juan Sebastián Vásquez, Alejandro Rojas por ‘Upon Entry (La llegada)’


 

Mejor música original

Federico Jusid por ‘Cerrar los ojos’
Zeltia Montes por ‘Que nadie duerma’
*  Alfonso de Vilallonga por ‘Robot Dreams’
Michael Giacchino por ‘La sociedad de la nieve’
Nico Casal por ‘Te estoy amando locamente’


 

Mejor tráiler

Liviu Neagoe por ’20.000 especies de abejas’
Elena Gutiérrez por el teaser tráiler de ‘Cerrar los ojos’
Miguel Ángel San Antonio por ‘Saben aquell’
*  Harry Eaton por el primer avance oficial de ‘La sociedad de la nieve’
Mikel Garmilla por ‘Te estoy amando locamente’


 

Mejor cartel

Cristina Hernández Bernardo por ’20.000 especies de abejas’
Sergio Rozas, Manolo Pavón por ‘Cerrar los ojos’
Alejandro Llamas Sánchez por ‘O corno’
Iñaki Villuendas, José Haro por ‘Hermana Muerte’
*  José Luis Ágreda por el cartel final de ‘Robot Dreams’


 

Mejor serie dramática

‘El cuerpo en llamas’. Producida por Ibon Cormenzana, Andrea Martínez, Jorge Torregrossa
‘El hijo zurdo’. Producida por Fran Araújo, Alberto Félez, Cristina Sutherland, José Antonio Félez
*  ‘La Mesías’. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Javier Ambrossi, Javier Calvo
‘Rapa’. Temporada 2. Producida por Domingo Corral, Susana Herreras, Alfonso Blanco
‘Selftape’. Producida por Joana Vilapuig, Mireia Vilapuig, Ivan Mercadé, Jaume Ripoll


 

Mejor serie de comedia

‘Citas Barcelona’. Producida por Pau Freixas, Eric Navarro, Laura Fernández, Oriol Sala-Patau
‘Esto no es Suecia’. Producida por Marta Baldó, Aina Clotet, Sergi Cameron, Marc Clotet
‘El otro lado’. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Xen Subirats, Laura Fernández Espeso
*  ‘Poquita fe’. Producida por Fran Araújo, Ignacio Corrales, Pepe Ripoll


 

Mejor actriz protagonista de una serie

Úrsula Corberó por ‘El cuerpo en llamas’
*  Lola Dueñas por ‘La Mesías’
Macarena García por ‘La Mesías’
Esperanza Pedreño por ‘Poquita fe’
Ana Rujas por ‘La Mesías’


 

Mejor actor protagonista de una serie

Javier Cámara por ‘Rapa’
*  Roger Casamajor por ‘La Mesías’
Raúl Cimas por ‘Poquita fe’
Patrick Criado por ‘Las noches de Tefía’
Quim Gutiérrez por ‘El cuerpo en llamas’


 

Mejor actriz de reparto de una serie

Amaia Romero por ‘La Mesías’
*  Irene Balmes por ‘La Mesías’
Tamara Casellas por ‘El hijo zurdo’
Julia de Castro por ‘Poquita fe’
Carmen Machi por ‘La Mesías’


 

Mejor actor de reparto de una serie

Andreu Buenafuente por ‘El otro lado’
Chani Martín por ‘Poquita fe’
*  Albert Pla por ‘La Mesías’
Biel Rossell Pelfort por ‘La Mesías’
José Manuel Poga por ‘El cuerpo en llamas’


 

Premio Feroz DAMA al mejor guión de una serie

Laura Sarmiento, Eduard Solá, Carlos López, José Luis Martín por ‘El cuerpo en llamas’
Rafael Cobos por ‘El hijo zurdo’
*  Javier Calvo, Javier Ambrossi, Nacho Vigalondo, Carmen Jiménez por ‘La Mesías’
Berto Romero, Rafel Barceló, Enric Pardo por ‘El otro lado’
Pepón Montero, Juan Maidagán por ‘Poquita fe’


 

Premio Feroz Arrebato de Ficción

‘El sueño de la sultana’, de Isabel Herguera
‘La imatge’ permanent, de Laura Ferrés
‘O corno’, de Jaione Camborda
*  ‘Sobre todo de noche’, de Víctor Iriarte
‘Teresa’, de Paula Ortiz


 

Premio Feroz Arrebato de No Ficción

‘Ara la llum cau vertical’, de Efthymia Zymvragaki
‘La mala familia’, de Nacho A. Villar, Luis Rojo
*  ‘La Singla’, de Paloma Zapata
‘Mientras seas tú’, de Claudia Pinto Emperador
‘Samsara’, de Lois Patiño


 

Premio de Honor

*  Mónica Randall




 

 

Películas por número de premios


‘Robot Dreams’. 3 premios
Mejor película de comedia. Producida por Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández
Mejor música original. Alfonso de Vilallonga
Mejor cartel. José Luis Ágreda por el cartel final

 

‘20.000 especies de abejas’. 2 premios
Mejor película dramática. Producida por Lara Izaguirre, Valérie Delpierre
Mejor actriz de reparto de una película. Patricia López Arnaiz

 

‘La sociedad de la nieve’. 2 premios
Mejor dirección. J.A. Bayona
Mejor tráiler. Harry Eaton por el primer avance oficial

 

‘Te estoy amando locamente’. 1 premio
Mejor actor de reparto de una película. La Dani

 

‘Que nadie duerma’. 1 premio
Mejor actriz protagonista de una película. Malena Alterio

 

‘Saben aquell’. 1 premio
Mejor actor protagonista de una película. David Verdaguer

 

‘Upon Entry (La llegada)’. 1 premio
Mejor guión de una película. Juan Sebastián Vásquez, Alejandro Rojas

 

‘Sobre todo de noche’. 1 premio
Premio Feroz Arrebato de Ficción

 

‘La Singla’. 1 premio
Premio Feroz Arrebato de No Ficción

 

Series por número de premios

 

‘La Mesías’. 6 premios
Mejor serie dramática. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Javier Ambrossi, Javier Calvo
Mejor actriz protagonista de una serie. Lola Dueñas
Mejor actor protagonista de una serie. Roger Casamajor
Mejor actriz de reparto de una serie. Irene Balmes
Mejor guión de una serie. Javier Ambrossi, Javier Calvo, Nacho Vigalondo, Carmen Jiménez

 

‘Poquita fe’. 1 premio
Mejor serie de comedia. Producida por Fran Araújo, Ignacio Corrales, Pepe Ripoll

 



 

 

Películas por número de nominaciones

 

‘Cerrar los ojos’. 9 nominaciones
Mejor película dramática. Producida por Cristina Zumárraga, Pablo E. Bossi, Víctor Erice, Jose Alba
Mejor dirección. Víctor Erice
Mejor actor protagonista de una película. Manolo Solo
Mejor actriz de reparto de una película. Ana Torrent
Mejor actor de reparto de una película. Jose Coronado
Mejor guión de una película. Víctor Erice, Michel Gaztambide
Mejor música original. Federico Jusid
Mejor tráiler. Elena Gutiérrez por el teaser tráiler
Mejor cartel. Sergio Rozas, Manolo Pavón

 

‘20.000 especies de abejas’. 7 nominaciones
Mejor película dramática. Producida por Lara Izaguirre, Valérie Delpierre
Mejor dirección. Estibaliz Urresola Solaguren
Mejor actriz de reparto de una película. Ane Gabarain
Mejor actriz de reparto de una película. Patricia López Arnaiz
Mejor guión de una película. Estibaliz Urresola Solaguren
Mejor tráiler. Liviu Neagoe
Mejor cartel. Cristina Hernández Bernardo

 

‘Un amor’. 7 nominaciones
Mejor película dramática. Producida por Marisa Fernández Armenteros, Sandra Hermida
Mejor dirección. Isabel Coixet
Mejor actriz protagonista de una película. Laia Costa
Mejor actor protagonista de una película. Hovik Keuchkerian
Mejor actor de reparto de una película. Luis Bermejo
Mejor actor de reparto de una película. Hugo Silva
Mejor guión de una película. Isabel Coixet, Laura Ferrero

 

‘La sociedad de la nieve’. 4 nominaciones
Mejor película dramática. Producida por Belén Atienza, Sandra Hermida, J.A. Bayona
Mejor dirección. J.A. Bayona
Mejor música original. Michael Giacchino
Mejor tráiler. Harry Eaton por el primer avance oficial

 

‘Te estoy amando locamente’. 4 nominaciones
Mejor película de comedia. Producida por Aintza Serra, Paloma Molina, Sergi Casamitjana, Antonio Asensio
Mejor actor de reparto de una película. La Dani
Mejor música original. Nico Casal
Mejor tráiler. Mikel Garmilla

 

‘Creatura’. 3 nominaciones
Mejor dirección. Elena Martin Gimeno
Mejor actor de reparto de una película. Oriol Pla
Mejor guión de una película. Elena Martín Gimeno, Clara Roquet

 

‘Que nadie duerma’. 3 nominaciones
Mejor actriz protagonista de una película. Malena Alterio
Mejor actriz de reparto de una película. Aitana Sánchez-Gijón
Mejor música original. Zeltia Montes

 

‘Robot Dreams’. 3 nominaciones
Mejor película de comedia. Producida por Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández
Mejor música original. Alfonso de Vilallonga
Mejor cartel. José Luis Ágreda por el cartel final

 

‘Saben aquell’. 3 nominaciones
Mejor actriz protagonista de una película. Carolina Yuste
Mejor actor protagonista de una película. David Verdaguer
Mejor tráiler. Miguel Ángel Sanantonio

 

‘Upon Entry (La llegada)’. 3 nominaciones
Mejor película dramática. Producida por Carles Torras, Carlos Juárez, Xosé Zapata, Sergio Adrià
Mejor actor protagonista de una película. Alberto Ammann
Mejor guión de una película. Juan Sebastián Vásquez, Alejandro Rojas

 

‘El maestro que prometió el mar’. 2 nominaciones
Mejor actor protagonista de una película. Enric Auquer
Mejor actriz de reparto de una película. Luisa Gavasa

 

‘Mamacruz’. 2 nominaciones
Mejor película de comedia. Producida por Olmo Figueredo González-Quevedo, Carlos Rosado Sibón, José Alba
Mejor actriz protagonista de una película. Kiti Mánver

 

‘Bajo terapia’. 1 nominación
Mejor película de comedia. Producida por Gerardo Herrero, Mariela Besuievsky

 

‘Las chicas están bien’. 1 nominación
Mejor película de comedia. ‘Las chicas están bien’

 

‘O corno’. 1 nominación
Mejor cartel. Alejandro Llamas Sánchez

 

‘Hermana Muerte’. 1 nominación
Mejor cartel. Iñaki Villuendas, José Haro

 

‘Matria’. 1 nominación
Mejor actriz protagonista de una película. María Vazquez

 

Series por número de nominaciones

 

‘La Mesías’. 11 nominaciones
Mejor serie dramática. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Javier Ambrossi, Javier Calvo
Mejor actriz protagonista de una serie. Lola Dueñas
Mejor actriz protagonista de una serie. Macarena García
Mejor actriz protagonista de una serie. Ana Rujas
Mejor actor protagonista de una serie. Roger Casamajor
Mejor actriz de reparto de una serie. Amaia
Mejor actriz de reparto de una serie. Irene Balmes
Mejor actriz de reparto de una serie. Carmen Machi
Mejor actor de reparto de una serie. Albert Pla
Mejor actor de reparto de una serie. Biel Rossell Pelfort
Mejor guión de una serie. Javier Ambrossi, Javier Calvo, Nacho Vigalondo, Carmen Jiménez

 

‘Poquita fe’. 6 nominaciones
Mejor serie de comedia. Producida por Fran Araújo, Ignacio Corrales, Pepe Ripoll
Mejor actriz protagonista de una serie. Esperanza Pedreño
Mejor actor protagonista de una serie. Raúl Cimas
Mejor actriz de reparto de una serie. Julia de Castro
Mejor actor de reparto de una serie. Chani Martín

 

‘El cuerpo en llamas’. 5 nominaciones
Mejor serie dramática. Producida por Ibon Cormenzana, Andrea Martínez, Jorge Torregrossa
Mejor actriz protagonista de una serie. Úrsula Corberó
Mejor actor protagonista de una serie. Quim Gutiérrez
Mejor actor de reparto de una serie. José Manuel Poga
Mejor guión de una serie. Laura Sarmiento, Eduard Solá, Carlos López, José Luis Martín

 

‘El hijo zurdo’. 3 nominaciones
Mejor serie dramática. Producida por Fran Araújo, Alberto Félez, Cristina Sutherland, José Antonio Félez
Mejor actriz de reparto de una serie. Tamara Casellas
Mejor guión de una serie. Rafael Cobos

 

‘El otro lado’. 3 nominaciones
Mejor serie de comedia. Producida por Fran Araújo, Susana Herreras, Xen Subirats, Laura Fernández Espeso
Mejor actor de reparto de una serie. Andreu Buenafuente
Mejor guión de una serie. Berto Romero, Rafel Barceló, Enric Pardo

 

‘Rapa’, temporada 2. 2 nominaciones
Mejor serie dramática. Producida por Domingo Corral, Susana Herreras, Alfonso Blanco
Mejor actor protagonista de una serie. Javier Cámara

 

‘Citas Barcelona’. 1 nominación
Mejor serie de comedia. Producida por Pau Freixas, Eric Navarro, Laura Fernández, Oriol Sala-Patau

 

‘Esto no es Suecia’. 1 nominación
Mejor serie de comedia. Producida por Marta Baldó, Aina Clotet, Sergi Cameron, Marc Clotet

 

‘Las noches de Tefía’. 1 nominación
Mejor actor protagonista de una serie. Patrick Criado

 

‘Selftape’. 1 nominación
Mejor serie dramática. Producida por Joana Vilapuig, Mireia Vilapuig, Ivan Mercadé, Jaume Ripoll

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




And Just Like That… (Miniserie de TV) – Temporada 2 – Darren Star (Creador), Michael Patrick King (Creador) – HBO Max

28/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Placeres culpables.

 

Es difícil de comprender que un anciano como yo sienta tal fascinación por la vida de estas pijas neoyorkinas.

 

Me encanta Charlotte. Me encanta Miranda. Idolatro a Carrie.

 

Sexo en Nueva York siempre ha sido una serie moderna que hablaba de la sexualidad desde un punto de vista femenino en el siglo XX.

 

Ahora sigue tratando esta cuestión, pero, además, desde el punto de vista de unas cincuentonas.

 

Ya no son unas jovencitas juguetonas. Ahora son madres, viudas o en proceso de separación.

 

Sus relatos siguen siendo modernos y vigentes. 

 

Al elenco tradicional se unen nuevos personajes que representan la amplia gama de estereotipos sociales, aunque dotados de alma y personalidad.

 

Le chique no binarie Che Díaz, que da vida Sara Ramírez.

 

La agente inmobiliaria Seema Patel, interpretada por Sarita Choudhury.

 

La directora de cine Lisa Todd Wexley, Nicole Ari Parker.

 

La profesora de universidad Dr. Nya Wallace, Karen Pittman.

 

La hija e Miranda Rose Goldenblatt, Alexa Swinton

 

Todas con sus historias y sus caracteres.

 

Tal vez el eje de esta temporada haya sido el libro que ha escrito Sarah Jessica Parker sobre el fallecimiento de su marido.

 

La serie explora nuevos tipos de relación y las nuevas posibilidades que van abriéndose en la vida.

 

Lo siento, pero me sigue fascinando.

 

He disfrutado todos y cada uno de los episodios, y todas y cada una de sus secuencias.

 

Sigo enamorado de Carrie Bradshaw, aunque no me gusta que se haya retocado la cara.

 

Espero una nueva temporada. La necesito para ser más feliz.

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

Darren Star (Creador) y Michael Patrick King (Creador):

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 04h 00 min
Género: Romántico | Comedia | Drama
Título original: And Just Like That…
Año: 2021
Fecha de estreno en España en HBO Max: 09-12-2021
País: EE.UU.
Dirección: Michael Patrick King
Intérpretes: Sarah Jessica Parker, Cynthia Nixon, Kristin Davis, Sara Ramirez, Sarita Choudhury, Nicole Ari Parker, Karen Pittman, Chris Noth, Mario Cantone, David Eigenberg, Willie Garson, Evan Handler
Argumento: Candace Bushnell (personajes)
Guión: Michael Patrick King, Samantha Irby, Rachna Fruchbom, Keli Goff, Julie Rottenberg, Elisa Zuritsky
Música: Aaron Zigman
Fotografía: Tim Norman
Distribuye en formato doméstico: HBO Max

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los tres mosqueteros: Milady – Les Trois Mousquetaires: Milady – 2023 – Martin Bourboulon – #YoVoyAlCine

28/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Aventuras de capa y espada.

 

Podría hacer un copia pega de la crítica de que realicé hace menos de un año.

 

La trama, tal vez, se complique algo más y los juegos de engaños se vuelven habituales.

 

El personaje de D’Artagnan me parece un tontaco, con una mala interpretación por parte de François Civil.

 

Se ha intentado más protagonismo al personaje de Milady, pero me impresiona de forzado, con más voluntad que acierto.

 

Me he aburrido más que en su predecesora. 

 

Hay una tercera parte, que no tendré prisa por visitar.

 

No veo el pastizal (70 millones de euros) que se han gastado por ninguna parte.

 

Mi puntuación: 4,55/10.

 

 

Dirigido por Martin Bourboulon:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 55 min
Género: Aventuras
Título original: Les Trois Mousquetaires: Milady
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 26-01-2024
Países: Alemania, España, Francia
Dirección: Martin Bourboulon
Intérpretes: Vincent Cassel, Eva Green, Romain Duris, Louis Garrel, Vicky Krieps, François Civil, Pio Marmaï, Lyna Khoudri, Jacob Fortune-Lloyd, Eric Ruf, Marc Barbé, Patrick Mille, Julien Frison, Ralph Amoussou, Camille Rutherford, Ivan Franek
Argumento: Alexandre Dumas (novela)
Guión: Martin Bourboulon, Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière
Música: Guillaume Roussel
Fotografía: Nicolas Bolduc
Distribuye en cine: DeAPlaneta

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Miller’s Girl – 2024 – Jade Halley Bartlett – #YoVoyAlCine

28/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Juego de seducción.

 

La debutante Jade Halley Bartlett nos introduce dentro de la relación viciada entre un profesor de literatura y su alumna.

 

Ella es una alumna brillante. Él un escritor frustrado.

 

Los  dos atractivos de esta película son unos diálogos interesantes e inteligentes y el poderoso encanto de una Jenna Ortega resplandeciente que subyuga a Martin Freeman y a los espectadores.

 

La directora nos plantea lo difícil que es separar lo intelectual y lo sentimental y lo vulnerables que somos los hombres ante el atractivo de una jovencita.

 

La película se me hizo muy corta. Cuando comenzaron los créditos tenía ganas de ver más película.

 

Mi puntuación: 7,01/10.

 

 

Dirigido por Jade Halley Bartlett:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 33 min
Género: Thriller | Drama
Título original: Miller’s Girl
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 26-01-2024
País: EE.UU.
Dirección: Jade Halley Bartlett
Intérpretes: Jenna Ortega, Martin Freeman, Bashir Salahuddin, Gideon Adlon, Dagmara Dominczyk, Christine Adams, André Wilkerson, Trace Haynes
Guión: Jade Halley Bartlett
Música: Elyssa Samsel
Fotografía: Daniel Brothers
Distribuye en cine: Beta Fiction

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Pobres criaturas – Poor Things – 2023 – Yorgos Lanthimos – #YoVoyAlCine

28/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Bella Baxter descubre el mundo.

 

Después de haber visitado estos días atrás la filmografía completa de Yorgos Lanthimos, con esta nueva película cualquier cosa es posible.

 

Ésta es el film mejor valorado del 2023 por la crítica y los visitantes de las webs de cine. Once nominaciones a los Oscar, León de Oro en el Festival de Venecia, once nominaciones a los BAFTA, ocho a los Satellite Awars… Las posibilidades de que me decepcionara son muchas. Cuando las expectativas son tan altas ya se sabe.

 

Lanthimos nos introduce en un cuento gótico barroco influenciado por la estética steampunk retrofurista para asegurarse que el público comprenda que estamos ante un relato fantástico que bebe de Metrópolis y de La novia de Frankenstein.

 

Bella realiza un viaje hacia el conocimiento del mundo, descubriendo el lenguaje, el sexo, la literatura, el refinamiento, la pobreza, la crueldad humana, la violencia, la mezquindad, el patriarcado, la prostitución… Lo que un ser humano normal en 25 años, ella en unas semanas. Pero sin la vergüenza y los convencionalismos sociales que da la educación a lo largo de lustros.

 

El relato termina convirtiéndose en feminista.

 

El cierto modo hay paralelismos con el viaje que realiza otra de las protagonistas de una de las grandes película de 2023, me refiero, claro está, a Barbie.

 

Los hombres con los que se va topando la quieren encerrar, abusar, doblegar, incluso, castrar y matar. 

 

Todo esto contado con el estilo perturbador, e incluso, desasosegante, del director griego.

 

La película la he visto sin parpadear, absorbido por el atrevimiento formal y narrativo de Yorgos.

 

Utiliza el ojo de pez como recurso habitual y nos presenta escenas sexuales explícitas, poco usadas en el cine comercial. 

 

Para sostener este difícil producto está una actriz mayúscula que lo ha dado todo. Una Emma Stone que ya admiraba, pero que ahora idolatro.

 

Lanthimos sigue así y no te dejes domesticar.

 

Me olvidaba. Impresionante el rostro cicatricial de Willem Dafoe.

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

Dirigido por Yorgos Lanthimos:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 21 min
Género: Romántico | Ciencia ficción | Fantástico | Drama
Título original: Poor Things
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 26-01-2024
Países: EE.UU., Irlanda
Dirección: Yorgos Lanthimos
Intérpretes: Willem Dafoe, Emma Stone, Margaret Qualley, Mark Ruffalo, Kathryn Hunter, Christopher Abbott, Jerrod Carmichael, Ramy Youssef, Hanna Schygulla, Charlie Hiscock, Vicki Pepperdine, Attila Dobai, Emma Hindle, Suzy Bemba, Anders Olof Grundberg, Attila Kecskeméthy, Owen Good, Kate Handford
Argumento: Alasdair Gray (novela)
Guión: Tony McNamara
Música: Jerskin Fendrix
Fotografía: Robbie Ryan
Montaje: Yorgos Mavropsaridis
Vestuario: Holly Waddington
Producción: Yorgos Lanthimos, Emma Stone
Diseño de producción: Shona Heath, James Price
Distribuye en cine: Walt Disney

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Attenberg – 2010 – Athina Rachel Tsangari

28/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las cosas de Marina.

 

Marina, a la que da vida la francesa nacida en Grecia Ariane Labed, que recibió de manos de Quentin Tarantino, entonces presidente del jurado de la Mostra de Venecia 2010, el premio a la mejor interpretación femenina por esta película, se mueve entre las relaciones con su amiga Bella (Evangelia Randou), su padre enfermo y un joven ingeniero al que da vida Yorgos Lanthimos.

 

Ante el inminente estreno de Pobres criaturas, he repasado la filmografía de Lanthimos. En esta película interviene como actor de reparto.

 

Posiblemente Marina padezca un trastorno de Asperger, de ahí su peculiar manera de comunicarse y su analfabetismo sexual, pero que se esfuerza en superar.

 

La película es extraña, pero no demasiado. Tiene comedia, pero solo unos toques. Es dramática, pero en absoluto trágica. Es divertida, pero no en exceso. Es atractiva, sin entusiasmar.

 

Habla de la amistad, de las relaciones personales, de la muerte y el duelo, de cómo afrontar esos momentos finales de la vida y de como el tiempo avanza y la vida sigue independientemente de nuestros deseos.

 

Interesante, pero no subyugante.

 

Mi puntuación: 6,88/10.

 

 

Dirigido por Athina Rachel Tsangari:

 

 

Ficha:

Título original
Attenberg
Año
2010
Duración
95 min.
País
Grecia
Dirección
Athina Rachel Tsangari
Guion
Athina Rachel Tsangari
Reparto
Fotografía
Thimios Bakatatakis
Compañías
Greek Film Center, Stefi S.A, Boo Productions, Haos Films, Faliro House
Género
Drama | Amistad. Vida rural. Drama psicológico

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2024-01-17 – Chicas malas, Perfect Days, Beekeeper, Valle de sombras

28/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Centauros de la Alcarria – Episodio 82 – Tenemos jarana con Cuando Acecha la Maldad y La Zona de Interés

28/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: Tenemos jarana con Cuando Acecha la Maldad y La Zona de Interés

26/01/2024

 

Esta semana también contamos con una súper entrevista al equipo de Faro, una película de terror protagonizada por Hugo Silva y Zoé Arnao

 

 

En el programa de hoy vuelve la discordia. En este caso, a raíz de dos películas que llegaban con muchísimas expectativas: Cuando acecha la maldad y La Zona de Interés. Pero antes, hablamos de estrenos: Pobres criaturas, otra de las que va de cabeza a la carrera por los Oscar; Un mal día lo tiene cualquiera, el estreno en la dirección de Eva Hache; Rodeo; las producciones infantiles Patrick y El Fantasma de Canterville, el thriller dramático Miller´s Girl, la segunda parte de la producción francesa de Los Tres Mosqueteros, Milady; y nuestra compañera Sara Sánchez se ha ido hasta Madrid para hablar con la directora y los actores protagonistas de la película de terror Faro.

 

Analizamos también brevemente la taquilla y las nominaciones a los Oscars y hacemos mini crítica sin spoiler de La Zona de Interés y Cuando acecha la maldad.

 

Y en la zona Spoiler Total, a partir del minuto 30 más o menos, ya sí, vamos a saco con lo que pensamos de las nominaciones a los Oscar y sobre todo de La Zona de Interés y Cuando acecha la maldad

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Nimic (C) – 2019 – Yorgos Lanthimos

25/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los sustitutos.

 

– Decidme niños: quién es vuestro verdadero padre?

– ¿Cómo quieres que lo sepamos? solo somos unos niños.

 

Lanthimos fiel a su estilo y a su tendencia visceral a perturbar nos plantea un corto que se mueve entre la intriga y el fantástico.

 

En espera de ver Pobres criaturas, este corto me sirve de gozoso aperitivo.

 

Mi puntuación: 7,15/10.

 

 

Dirigido por Yorgos Lanthimos:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 58 min
Género: Ciencia ficción | Comedia
Título original: The Lobster
Año: 2015
Fecha de estreno en España en cines : 04-12-2015
Países: Francia, Grecia, Irlanda, Países Bajos (Holanda), Reino Unido
Dirección: Yorgos Lanthimos
Intérpretes: Colin Farrell, Léa Seydoux, Rachel Weisz, Ben Whishaw, John C. Reilly, Olivia Colman, Ashley Jensen, Roger Ashton-Griffiths, Michael Smiley, Jessica Barden, Ariane Labed, Rosanna Hoult, Jacqueline Abrahams, Angeliki Papoulia
Guión: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou
Fotografía: Thimios Bakatakis
Distribuye en cine: Avalon
Distribuye en formato doméstico: Cameo

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Langosta – The Lobster – 2015 – Yorgos Lanthimos – Filmin

23/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca de pareja.

 

Hemos visto decenas de películas que hablan de mundos distópicos generalmente desde el punto de vista de lo político, pero esta película del griego Lanthimos nos introduce en una distopía sentimental.

 

Un universo donde la soltería es un delito, donde se ensalza la vida en pareja que es presentada en los pequeños detalles como ponerse crema en la espalda ahí donde los miembros propios no llegan, o en la que masturbación está penada…

 

Los radicales solteros tienen que vivir en la clandestinidad y ejecutar ataques terroristas para destruir parejas.

 

Ahora que lo pienso tampoco se diferencia tanto de la realidad actual.

 

Yorgos nos presenta este relato con cierta frialdad, que contrasta con la desesperación de los personajes, siempre obligados a hacer cosas que en verdad no desean, solo por supervivencia. Sometidos a normas absurdas que una sociedad opresora les marca.

 

Sigo viendo similitudes con la realidad.

 

Una película llena de detalles que dan para mucha conversación.

 

Me ha parecido curioso que el bosque de activistas antimatrimonio se parezca tanto al que nos pintaba François Truffaut en .

 

Una película fascinante, curiosa, opresiva, triste… como el mundo actual.

 

Mi puntuación: 8,66/10.

 

 

Dirigido por Yorgos Lanthimos:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 58 min
Género: Ciencia ficción | Comedia
Título original: The Lobster
Año: 2015
Fecha de estreno en España en cines : 04-12-2015
Países: Francia, Grecia, Irlanda, Países Bajos (Holanda), Reino Unido
Dirección: Yorgos Lanthimos
Intérpretes: Colin Farrell, Léa Seydoux, Rachel Weisz, Ben Whishaw, John C. Reilly, Olivia Colman, Ashley Jensen, Roger Ashton-Griffiths, Michael Smiley, Jessica Barden, Ariane Labed, Rosanna Hoult, Jacqueline Abrahams, Angeliki Papoulia
Guión: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou
Fotografía: Thimios Bakatakis
Distribuye en cine: Avalon
Distribuye en formato doméstico: Cameo

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El último soldado – The Last Rifleman – 2023 – Terry Loane – #YoVoyAlCine

21/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Fantasmas del pasado.

 

Pierce Brosnan es irlandés como el protagonista de esta película y tiene 70 años, 23 menos que el veterano Artie Crawford.

 

Cuando se celebra el septuagésimo quinto aniversario del Desembarco de Normandía decide escaparse de la residencia e iniciar una odisea hasta las playas francesas donde vio fallecer a su amigo del alma.

 

La película se mueve entre el drama y la comedia y nos habla de la búsqueda de este personaje de su redención personal.

 

En su periplo se va encontrando personajes y situaciones que conforman parte de la realidad británica y europea.

 

También nos habla de la solidaridad, de comprender al enemigo, de las experiencias vitales traumáticas, de la memora y de la culpa.

 

Las guerras marcan a las personas y la historia.

 

Brosnan realiza una brillante interpretación, sin recurrir a elementos demasiado dramáticos, con un maquillaje que funciona bien.

 

Se trata de la cuarta producción del director Terry Loane, que se ha movido en el campo de la televisión hasta ahora.

 

Una película poco ambiciosa, que me ha entretenido, me ha emocionado y me ha hecho meditar. No se puede pedir más.

 

Mi puntuación: 7,63/10.

 

 

Dirigido por Terry Loane:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 33 min
Género: Drama
Título original: The Last Rifleman
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 26-01-2024
País: Reino Unido
Dirección: Terry Loane
Intérpretes: Pierce Brosnan, Clémence Poésy, Louis Gossett Jr., John Amos, Desmond Eastwood, Jürgen Prochnow, Ian McElhinney, Tara Lynne O’Neill, Samuel Bottomley, Stella McCusker, Claire Rafferty, Joseph Loane
Guión: Kevin Fitzpatrick
Música: Stephen Warbeck
Fotografía: Mark McCauley
Distribuye en cine: Inopia Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vive dentro – It Lives Inside – 2023 – Bishal Dutta – #YoVoyAlCine

21/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Demonios ancestrales.

 

Esta jovencita de origen indio se intenta adaptar a la sociedad norteamericana, pero las viejas historias diabólicas de sus padres no le van a dejar llevar una vida normal.

 

Estamos ante cine de terror con monstruo agresivo y malvado.

 

La reflexión que nos termina proponiendo la película es que la mejor solución es tragarse los problemas y no expulsarlos porque pueden ser letales.

 

No sorprende casi nada, produce poco miedo, perturba poco, interesa algo.

 

Mi puntuación: 5,55/10.

 

 

Dirigido por Bishal Dutta:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 39 min
Género: Terror | Thriller
Título original: It Lives Inside
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 26-01-2024
País: EE.UU.
Dirección: Bishal Dutta
Intérpretes: Megan Suri, Neeru Bajwa, Mohana Krishnan, Betty Gabriel, Vik Sahay, Gage Marsh
Guión: Bishal Dutta, Ashish Mehta
Música: Wesley Hughes
Fotografía: Matthew Lynn
Distribuye en cine: A Contracorriente Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alps – Alpeis – 2011 – Yorgos Lanthimos – Filmin

21/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Teatrillos.

 

Antes del estreno de Pobres Criaturas, me he propuesto repasar la filmografía de Yorgos Lanthimos.

 

Comienzo por esta película que no había visitado previamente.

 

Este director griego nos tiene acostumbrados a historias extrañas y complejas.

 

Aquí no defrauda, contándonos la actividad de un grupo heterogéneo que se dedica a sustituir a fallecidos ante sus seres queridos.

 

Pero, ¿de qué habla realmente Yorgos Lanthimos?

 

Tal vez, de la teatralidad de la vida, de lo impostado de la existencia, del duelo rellenado con falsas realidades, de la necesidad de consuelo, del poder sobre otras personas, de la sumisión… No lo sé.

 

Pero la película es perdidamente hipnótica. Me ha dejado clavado en mi asiento, sin capacidad de reaccionar.

 

No terminas de comprenderla, ni llegas al mensaje. Es críptica e inescrutable. Ahí está su encanto.

 

Mi puntuación: 8,22/10.

 

 

Dirigido por Yorgos Lanthimos:

 

 

Ficha:

Título original
Alpeis (Alps)
Año
2011
Duración
89 min.
País
Grecia
Dirección
Yorgos Lanthimos
Guion
Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou
Reparto
Fotografía
Christos Voudouris
Compañías
Haos Films
Género
Drama | Drama psicológico. Medicina

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El correo – 2024 – Daniel Calparsoro – #YoVoyAlCine

20/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La España de la corrupción según Calparsoro.

 

A Daniel Calparsoro le tenemos que agradecer que sea un director de cine de género, obsequiándonos, de manera bastante prolífica, más de una película o serie al año.

 

Ha realizado productos más que aceptables como El aviso o Cien años de perdón y otros infumables como Combustión.

 

Esta película, como todas, la rueda a ritmo de videoclip, con escenas de acción trepidante, secuencias de sexo abundantes, aunque no aporten nada, y una trama muy simple, olvidando profundizar en los personajes, con una moralina de baratillo, además inserta imágenes de archivo sobre la corrupción en este nuestro país, que es una novedad en su cine.

 

Su trama recuerda mucho a Hasta el cielo de 2020, aunque se echa de menos a un personaje como el de Carolina Yuste.

 

Respecto a las interpretaciones. Competentes, como es de esperar, Luis Tosar y Luis Zahera. Penoso Arón Piper. Lamentable María Pedraza, a la que ni siquiera se la entiende.

 

El oficio de Calparsoro es innegable, pero su falta de ideas originales es más que notoria.

 

Sobre la corrupción Sorogoyen nos deleitó con una película colosal en 2018, El reino. Eso sí que es buen cine.

 

Lo tuyo Calparsoro es solo es mediocridad y comercialidad. Lo siento, es lo que hay.

 

Mi puntuación: 4,15/10.

 

 

Dirigido por Daniel Calparsoro:

 

 

Ficha:

Género: Thriller
Título original: El correo
Año: 2024
Fecha de estreno en España en cines : 19-01-2024
Países: Bélgica, España
Dirección: Daniel Calparsoro
Intérpretes: Arón Piper, María Pedraza, Luis Tosar, Laura Sepul, Nourdin Batán, José Manuel Poga, Luis Zahera
Guión: Patxi Amezcua, Alejo Flah
Distribuye en cine: Universal

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Cualquiera menos tú – Anyone But You – 2023 – Will Gluck – #YoVoyAlCine

20/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Gente guapa.

 

Will Gluck (Rumores y mentiras, Peter Rabbit 2: A la fuga, Annie) nos ofrece una comedia romántica que explota el “chico conoce chica, chico y chica se enfadan, chico y chica se reconcilian” hasta la absoluta extenuación.

 

Protagonizan esta película Glen Powell, que vimos en Top Gun: Maverick, y Sidney Sweeney, actriz en Euphoria, dos actores guapísimos que parecen hechos de plástico.

 

La sucesión de situaciones absurdas y chirriantes me abruman y llegan a irritarme. 

 

No hay ni un solo momento que me parezca divertido, ni chistes inteligentes, ni sutileza en el tratamiento de una trama recurrente e insoportable.

 

Una película hecha para el lucimiento físico, que no interpretativo, de sus protagonistas.

 

Mi puntuación: 2,03/10.

 

 

Dirigido por Will Gluck:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 43 min
Género: Romántico | Comedia
Título original: Anyone But You
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 19-01-2024
País: EE.UU.
Dirección: Will Gluck
Intérpretes: Sydney Sweeney, Glen Powell, Alexandra Shipp, Hadley Robinson, Bryan Brown, Rachel Griffiths, Dermot Mulroney, Michelle Hurd, Gata, Charlee Fraser, Darren Barnet, Joe Davidson
Guión: Will Gluck, Ilana Wolpert
Fotografía: Danny Ruhlmann
Producción: Will Gluck
Distribuye en cine: Sony

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 81 – Teoría, ¿y si Perfect Days fuera más turbia de lo que parece?

20/01/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: Teoría, ¿y si Perfect Days fuera más turbia de lo que parece?

19/01/2024

 

 

Estará mal que lo digamos, pero interesante programa el de esta semana, en el que cogemos la lupa para examinar los detallitos de una película muy esperada y aclamada por la crítica, Perfect Days, lo último de Win Wenders.

 

Mientras todo el mundo dice que es la felicidad en los pequeños detalles, uno de nuestros centauros defiende una teoría más… oscura.

 

Pero antes de eso, hablamos de los estrenos de la semana, con El Correo, Cualquiera menos tú, El arca de Noé, La Zona de Interés, Cuando acecha la maldad, Felices 50 y Slow.

 

Destacan las propuestas de Jonathan Glazer con la Zona de Interés (minuto 11´55″) y la película de terror ganadora en Sitges, Cuando acecha la maldad (minuto 16´52″)… y también aprovechamos el estreno de El Correo para meternos con Calparsoro (minuto 6´55″).

 

Después hacemos una pequeña crítica sin spoiler de Perfect Days y ya en la Zona Spoiler (minuto 28´40″) nos metemos a saquísimo con ella… y con Chicas Malas ( 1hora 26´).

 

Esperamos que disfrutéis el programa y nos dejéis vuestra opinión sobre todas estas películas, lo que os han parecido o lo que esperáis de ellas.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: