La todopoderosa productora del ratoncito celebra su centenario con esta película de mercadillo.
En lugar de hacer un fiestorro con muchos invitados en un restaurante de lujo, invita a un chocolate con churros en un bar de barrio.
Una película muy flojita a la que encuentro muchos paralelismos con la realidad política española, con algunos cambios importantes, porque los norteamericanos siempre hacen sus interpretaciones propias.
El Rey de la película podría ser Felipe VI que parecía bueno, pero roba las ilusiones de la gente para hacerse más poderoso y malvado.
La reina es claramente como nuestra Letizia, bellísima y entregada al pueblo.
La Asha de la película podría ser Irene Montero, que descubre lo malvado que es el Rey y hace todo lo posible para destaparlo. Va a contar con el apoyo de Letizia. Las dos terminan dando un golpe de estado. El rey va a prisión atrapado en un espejito y Letizia gobierna guiada por la firme y benefactora mano de Irene Montero.
Ésta es más o menos la sinopsis de una película que te la tienes que imaginar de esta manera para disfrutarla.
Se desarrolla en una isla mediterránea, hay bailes que se mueven cerca de las sevillanas, música con castañuelas, alguna con aire africano con mucha percusión y en general un cierto aire de opereta barata, con letras traducidas al castellano bastante forzadas.
El argumento es parecido al que he descrito, pero con menos matices y menos divertido.
Los ocho guionistas acreditados se han exprimido muy poco los sesos.
La animación de Asha está correcta, pero se mueve en ambientes muy estáticos, con poco interés de perfección.
Lo dicho, un Disney de marca blanca, para comprar en la sección de rebajas.
Mi puntuación: 5,02/10.
Dirigido por Chris Buck y Fawn Veerasunthorn:
Ficha:
Duración: 01h 32 min Género: Animación Título original: Wish Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 24-11-2023 País: EE.UU. Dirección: Chris Buck, Fawn Veerasunthorn Guión: Chris Buck, Jennifer Lee, Allison Moore Música: Dave Metzger Distribuye en cine: Walt Disney
Esta serie que ha creado y protagonizado Berto Romero es una mezcla de comedia, drama y terror.
Nominada para los Feroz de 2024 como mejor serie de comedia.
A veces, cuesta encontrar la comedia en esta serie que, sobre todo, es el retrato de un personaje patético, pero idealista.
Lo cierto es que cualquier producto en el que intervenga Berto Romero se considera de humor, porque su persona es comedia en nuestro subconsciente de espectadores.
La película a parte de reírse, más bien de sonreírse, de los aficionados a lo paranormal, con bastante cariño, dicho sea de paso, nos enfrenta dos maneras antagónicas de entender el periodismo. El de la verdad y la honestidad y el del sensacionalismo y la audiencia.
La parte más cómica de la serie la protagoniza Andreu Buenafuente, un fantasma que da vida al machismo y lo rancio del siglo XX, que ahora nos parece tan trasnochado que da entre pena y risa. Está bien que sea un muerto en la miniserie. El cadáver del patriarcado.
Lo cierto es que Berto da vida a su personaje con un fondo de melancolía, con aroma a fracaso, pero con deseos de dignidad. Un buen protagonista.
No puedo olvidar a Nacho Vigalondo, interpretando a Gorka, un individuo despreciable, pero muy real.
Maravillosas María Botto y Eva Ugarte, dos mujeres bien definidas y con personalidad.
El marco en el que se desarrolla son pisos de barrio de clases populares. Un escenario con poco glamour, pero muy orgánico.
La serie tiene un buen final, pero evitando convencionalismos románticos.
Podría haber secuela.
Mi puntuación: 8,02/10.
Berto Romero (Creador), dirigido por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro:
Ficha:
Serie TV Género: Terror | Comedia Título original: El otro lado Año: 2023 Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 23-11-2023 País: España Creado por: Berto Romero Dirección: Alberto de Toro, Javier Ruiz Caldera Intérpretes: Berto Romero, María Botto, Eva Ugarte, Andreu Buenafuente, Nacho Vigalondo, Albert Garcia, Daniel Chamorro, Maria Pascual, Ramón Barea, Hugo Morenilla, Rina Ota, Manuel Teódulo Guión: Berto Romero Música: Javier Rodero Fotografía: Sergi Vilanova Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Estupendo documental el que que ha construido Marta Lallana.
No solo retrata las luces del personaje sino también sus sombras, mostrándonos un Terenci manipulador y rencoroso.
Un personaje tan mediático no pasó desapercibido para nadie en las décadas finales del siglo pasado, ni siquiera para mí.
Siempre me pareció un individuo curioso, aunque leí algunas de su novelas, la verdad es que no las recuerdo.
Si conservo como un tesoro varios tomos de La Gran Historia del Cine, que a finales de los ochenta salió publicada por fascículos en el ABC y que leí a ratos, pero con mucho interés. En esta obra se traslucía el amor de Terenci por el Séptimo Arte, especialmente por el cine clásico, lo cual me hizo empatizar mucho con él.
El relato de este documental dista mucho se ser hagiográfico, muy al contrario es muy realista y desmitificador.
Un personaje complejo que no voy a dejar de admirar, a pesar de todo.
Mi puntuación: 7,98/10.
Dirigido por Marta Lallana:
Ficha:
Serie TV Duración: 01h 38 min Género: Biográfico | Documental Título original: Terenci: La fabulación infinita Año: 2023 Fecha de estreno en España en Filmin: 22-09-2023 País: España Dirección: Marta Lallana Guión: Álvaro Augusto Distribuye en formato doméstico: Filmin
El documental de Octavio Guerra comienza planteando el problema social de los sin techo de manera general, pero conforme avanza el metraje se sitúa en el retrato de la vida y del personaje de Jesús.
Después de muchos años viviendo en la calle, con problemas de adicciones, entra a vivir en un albergue, pero se resiste a seguir el cúmulo de normas del centro…
Hace ya muchos años en mi época penitenciaria asistí a un congreso que se titula “Psicopatología de marginación”. Fue extremadamente instructivo. Entre otras muchas cuestiones se concluyó que la inmensa mayoría de los homeless son enfermos mentales, sobre todo esquizofrénicos.
Ese es un factor importantísimo que impide su reinserción social.
La necesidad de documentales de este tipo es obvia. Hay que mostrar a los ciudadanos esta realidad, que cuando la vemos en la calle volvemos la cara para intentar ignorar y olvidar que existe.
El documental resulta bastante aséptico, demostrando la paciencia de los trabajadores sociales y la personalidad de Jesús, al que le deseo lo mejor.
Mi puntuación: 7,85/10.
Dirigido por Octavio Guerra:
Ficha:
Duración: 01h 11 min Género: Documental Título original: Yo tenía una vida Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 24-11-2023 País: España Dirección: Octavio Guerra Guión: Octavio Guerra Fotografía: Carlos Aparicio Distribuye en cine: Begin Again Films
Una aventura cotidiana de un niño de 13 años, ambientada en el poblado chabolista de La Cañada Real.
Impregnado de realismo y de sinceridad. Altera, perturba y emociona.
Este niño está impresionante.
Mi puntuación: 8,11/10.
Dirigido por Guillermo García López:
Ficha:
Título original Aunque es de noche Año 2023 Duración 16 min. País España Dirección Guillermo García López Guion Guillermo García López, Inbar Horesh Reparto Antonio Fernandez Gabarre, Nasser Rokni Fotografía Alana Mejía González Compañías Coproducción España-Francia; Sintagma Films, Les Valseurs, Salon Indien Films Género Drama | Cortometraje
Álex Monner establece relación con un policía local (Xavi Sáez)… Se irán a cenar sushi y se conocerán…
Un corto en tono dramático, que cuenta con muy buenas interpretaciones.
Mi puntuación: 6,55/10.
Dirigido por Iván Morales:
Ficha:
Título original Sushi Año 2023 Duración 22 min. País España Dirección Iván Morales Guion Iván Morales Reparto Fotografía Nilo Mur Compañías Generalitat de Catalunya – Departament de Cultura, Dos Soles, ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), Los Montoya, WKND Género Drama | Cortometraje
Siempre es un placer ver en pantalla al grandísimo José Sacristán, capaz de convencer al espectador y al del banco de lo que sea.
Muy divertido, con sorpresa final inesperada, al menos para mí.
Mi puntuación: 7,89/10.
Dirigido por Alex Escudero:
Ficha:
Título original El crédito Año 2022 Duración 20 min. País España Dirección Alex Escudero Guion Iván Serra Reparto Música Manuel Garcia Guerra Fotografía Alejandro Parra Compañías Ecir Films. Distribuidora: Line Up Shorts Género Comedia. Drama | Cortometraje
Tres historias que sirven para enseñarnos a los espectadores y a Marta (Marta Casado), una enferma de cáncer, que las situaciones más terribles pueden ser tratadas desde la comedia para soportarlas mejor.
Divertido y didáctico.
Mi puntuación: 8,15/10.
Dirigido por Sergio Milán:
Ficha:
Título original Actos por partes Año 2023 Duración 16 min. País España Dirección Sergio Milán Guion Sergio Milán Reparto Fotografía Fran Ramos Compañías Belino Productions, Antonello Novellino, Roots Studios Género Comedia. Drama | Cortometraje
Recuerdo a Santiago Requejo por el magnífico corto de 2021, Votamos, que tuve la oportunidad de ver en el FESCIGU.
Ahora me vuelve a entusiasmar con esta película con actores de primera línea como Manuela Velasco, Raúl Fernández y el inconmensurable Ramón Barea.
El eje de la historia es la incomprensión del padre respecto al trabajo de su hija por un lado, y por otro la capacidad de resolver los conflictos de esta psicóloga.
Un film interesante y con trasfondo social que me ha encantado.
Mi puntuación: 8,55/10.
Dirigido por Santiago Requejo:
Ficha:
Título original 24 Siete Año 2023 Duración 29 min. País España Dirección Santiago Requejo Guion Santiago Requejo, Llorenc Ramis Reparto Música Juan Antonio Simarro Fotografía Javier López Bermejo Compañías 2:59 Films Género Drama | Trabajo/empleo. Mediometraje
Centauros de La Alcarria: Debate sobre los Juegos del Hambre, Que nadie duerma y el bueno de Ridley
24/11/2023
Tras nuestro habitual repaso a los estrenos de la semana, en este programa nos vamos al cine a conocer algo más sobre el Proyecto Viridiana y la película Teresa. También hablamos de Wish, Napoleón, El Amor de Andrea, Scrapper y el reestreno de El retorno del Rey.
Además de comentar la taquilla y destacar alguna noticieja, preguntamos a la gente joven si les ha gustado la nueva película de Los Juegos del Hambre. Y debatimos entre nosotros mismos sobre eso, sobre Que nadie duerma y sobre el enfrentamiento de Ridley Scott, director de Napoleón, con los historiadores. Ah, y nos metemos en el charco del conflicto entre Israel y Palestina a cuenta del ´despido´ de Susan Sarandon.
Vamos, que un poquito de todo.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Apple TV le ha dado a Ridley Scott mucha pasta y ha hecho la película de Napoleón que quería.
Ésta que vamos a ver en cines es la versión reducida con más de dos horas y media de metraje, para la plataforma se prometen más de cuatro horas.
Como todos los biopics resulta muy episódico, además se pretenden abarcar treinta años de una vida rebosante de sucesos que marcaron la historia.
Necesariamente se olvidan muchos momentos históricos y personales.
De esta figura se han escrito más de 2.500 biografías, la primera tan solo cinco años después de su muerte.
Se ha ido creando a lo largo de los años, gracias a la literatura y al cine, una especie de imaginario del personaje.
Scott tiene su idea del personaje y lo ha representado en la pantalla, como le ha dado la gana, despreciando a los historiadores que le critican.
Joaquin Phoenix da vida al emperador, que, a veces, se muestra tosco y torpe y otras imaginativo y elegante. Un Napoleón con el que no es fácil empatizar, ya que el actor, en varias ocasiones, le imprime un carácter de trastornado, que me ha recordado al Joker, incluso a Beau tiene miedo.
El relato viene marcado continuamente por su relación con Josefina, a la que da vida una sensacional Vanessa Kirby, que sostiene un personaje más sólido, más coherente, que da estructura a la película.
En el film se suceden los escenarios, recreados a todo lujo, con decenas de figurantes, los exteriores muy elaborados y las batallas, con momentos sangrientos muy espectaculares.
Scott nos mete muy bien en ellas, usando los planos generales combinados con movimientos de cámara en medio del caos de la confrontación con una gran sensación de realismo, con un uso generoso de las vísceras y de la hemoglobina.
Echo mucho de menos algún secundario con más presencia y mejor definido. Paul Barras (Tahar Rahim), Junot ( Mark Bonnar), su hermano José o el Duque de Wellintgton (un irreconocible Rupert Everett) son personajes no elaborados, poco más que figurantes.
Intentar abarcar tanta historia en una película impide que los personajes no protagonistas tengan presencia, pasando efímeramente por la narración, como ocurre con los hijos de Josefina que son presentados de pasada.
La película funciona, aunque viene lastrada por un afán desmedido de querer contar demasiadas cosas, obviando otras tantas, en un intento imposible de abarcar toda la biografía del Emperador.
Parece que a los franceses no les ha gustado. No me extraña. Una película sobre uno de los personajes más importantes de la historia de Francia, dirigida por un británico, protagonizada por un norteamericano y una inglesa, que se filmó en Lincoln y en Northamptonshire, a tres horas en coche de Londres.
Duración: 02h 38 min Género: Histórico | Biográfico | Bélico | Drama Título original: Napoleon Título alternativo: Kitbag Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 24-11-2023 Países: EE.UU., Reino Unido Dirección: Ridley Scott Intérpretes: Joaquin Phoenix, Vanessa Kirby, Ludivine Sagnier, Ben Miles, Tahar Rahim, Ian McNeice, Catherine Walker, Youssef Kerkour, Paul Rhys, Matthew Needham, John Hollingworth Guión: David Scarpa Música: Martin Phipps Fotografía: Dariusz Wolski Producción: Ridley Scott, Joaquin Phoenix Distribuye en cine: Sony Distribuye en formato doméstico: Apple TV+
La supervivencia del viejo Oeste y la mítica del vaquero.
El neowestern.
He estado esperando a que salieran los episodios de la segunda tanda de la quinta temporada, que teóricamente llegaban este pasado verano.
Pero las últimas noticias son que no estarán disponibles hasta noviembre de 2024, por lo que me decido a hacer el comentario que había postergado esperando terminar la serie.
Comento los 47 episodios de las cinco temporadas que hemos visto.
John Dutton (Kevin Costner) es el gran protagonista de esta saga y el cabeza de esta familia de lo más disfuncional.
En todas las temporadas siempre hay un enemigo exterior que intenta disminuir el tamaño y el poder de las tierras de esta familia, poseedora del rancho más grande los USA el Yellowstone, que da nombre a la serie.
Son decenas los personajes que van apareciendo y despareciendo, pero algunos son fundamentales en la trama como esa hija inteligente, impulsiva y déspota que mantiene una lealtad inquebrantable a su padre, Beth Dutton, a la que da vida una sensacional Kelly Reilly.
Un poco en las antípodas de Beth está Mónica Dutton (Kelsey Asbille), honesta y sencilla que comprende lo tóxica que es la familia Dutton.
La serie hace una defensa del viejo Oeste norteamericano, con sus caducas ideas morales y su épica.
Me ha interesado que el modelo ganadero que defiende el patriarca de los Dutton es bastante más ecológico que la ganadería intensiva actual.
En esta serie se representa la esencia del capitalismo y de la sociedad norteamericana. La sacrosanta propiedad privada, las clases sociales, las brechas entre ellas y el poder que emana de la propiedad y la tradición, más que de la solvencia económica.
John Dutton en los USA es el equivalente al aristócrata terrateniente español que sigue anclado en los cultivos tradicionales y que terminará en manos de banqueros y especuladores. En la sociedad liberal el capitalista es comido por otro capitalista más grande y con más dinero, para que la riqueza cada vez esté en manos de menos.
Esperaré un año a ver el desenlace.
Ya hay dos spin-offs en marcha. 2024 ambientado en la actualidad sin Kevin Costner y 1944 que seguirán con las ideas de 1983y 1923.
Serie TV Duración: 09h 05 min Género: Western | Drama Título original: Yellowstone Año: 2018 Fecha de estreno en España en SkyShowtime: 28-02-2023 País: EE.UU. Creado por: John Linson, Taylor Sheridan Dirección: Taylor Sheridan Intérpretes: Kevin Costner, Luke Grimes, Kelly Reilly, Wes Bentley, Kelsey Asbille, Jefferson White, Gil Birmingham, Forrie J. Smith, Denim Richards, Ian Bohen Ian Bohen, Danny Huston, Dave Annable, Wendy Moniz, Fredric Lehne, Cole Hauser, Brecken Merrill, Atticus Todd, Steve Coulter, Josh Lucas, Gretchen Mol, Katherine Cunningham, Hugh Dillon Guión: Taylor Sheridan, John Linson Música: Brian Tyler Fotografía: Ben Richardson Distribuye en formato doméstico: SkyShowtime
Una exploración profunda a las vivencias de diferentes mujeres en distintos momentos muy personales y emocionales.
Consta de 4 episodios en su primera temporada (2019), 3 en la segunda (2021) y un especial en 2022 protagonizado por Kate Winslet, todos ellos independientes entre ellos y centrados en mujeres distintas.
Cutrecomentario de Ramón:
La madre y la adolescente.
En los comentarios, que he leído sobre este telefilm, se hace especial hincapié que las dos protagonistas, Kate Winslet y Mia Threapleton, son madre e hija en la ficción y en la realidad.
Ya lo he dicho. No voy a insistir.
Hora y media de dramatismo absoluto, con diálogos intensos, muy difíciles de digerir.
Aunque no se verbaliza, se deja vislumbrar la presión tóxica que ejercen las redes sociales en esta adolescente que está sumida en una terrible depresión, que su madre no sabe manejar.
La presión, que esta madre manipuladora y controladora quiere ejercer en su hija, es fuente, también, de conflicto.
Es una película que admite grandes debates sobre el manejo de la difícil situación.
Las dos actrices están colosales, con papeles muy intensos, muy lacrimógenos.
A mí tanta tragedia se me atraganta un poco y hasta me llego a poner nervioso ante lo mal manejadas que están algunas de las cuestiones.
Excelente para los incondicionales de los dramas desesperados y los fans de Kate.
Mi puntuación: 6,02/10.
Dominic Savage (Creador):
Ficha:
El episodio se emitió el 8 dic 2022
1h 32min
Kate Winslet in I Am Ruth (2022)
Dirección Dominic Savage
Guión Dominic SavageKate Winslet
Reparto principal Kate Winslet, Mia Threapleton, Joe Anders
Miguel Herrero nos relata de manera didáctica y eficaz los deseos del hombre por representar la imagen en movimiento.
Desde el arte rupestre hasta la primera proyección de los hermanos Lumiere en París el 28 de diciembre de 1895, en el Salon indien del Grand Café, en el número 14 del Bulevar de los Capuchinos de París.
A través de las entrevistas a expertos, coleccionistas y magos se nos van relatando las invenciones y los trucos que ha realizado la humanidad para ver imágenes en movimiento.
Casi dos horas de un documental muy atrayente, que emparenta los orígenes del cine con la magia.
Desde las pinturas paleolíticas, pasando por las sombras chinescas, la caja oscura, la linterna mágica, la fantasmagoria, los cosmoramas, los dioramas, la fotografía, el taumatropo, el fenaquistiscopio, el estroboscopio, el zootropo, el praxinoscopio, el fusil fotográfico, el kinetoscopio… llegando al cinematógrafo. Un recorrido minucioso e ilustrativo por los inventos del hombre para llegar al cine actual, el más popular de los espectáculos que ha marcado el siglo XX.
La niña Georgie (Lola Campbell) se da vida ella sola robando bicis. Es locuaz, dicharachera y muy lista.
Su frágil, pero armoniosa, existencia se ve truncada por la aparición de su padre que las abandonó.
La joven directora Charlotte Regan nos muestra, en ocasiones con un estilo que se sale de lo convencional, la historia de este reencuentro.
Un padre que no ha madurado, con escasas habilidades sociales, en muchos momentos más infantil que su hija.
Como es de esperar los dos personajes se desarrollarán durante el metraje y terminarán siendo felices. No hay sorpresas, todo es bastante esperable.
Se ve con agrado, esforzándose en ser sentimental.
Regan ha pisado sobre seguro, aunque, a veces parece que quiere incorporar elementos narrativos novedosos o al menos poco vistos, en la práctica compone una película destinada a gustar a un público que quiere historias sencillas con finales felices. Podría haber escarbado en la clase social o en la paternidad responsable, pero no lo hace.
Una película del montón. Se olvida en pocas horas.
Mi puntuación: 5,22/10.
Dirigido por Charlotte Regan:
Ficha:
Duración: 01h 24 min Género: Comedia | Drama Título original: Scrapper Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 24-11-2023 País: Reino Unido Dirección: Charlotte Regan Intérpretes: Lola Campbell, Harris Dickinson, Cary Crankson, Carys Bowkett, Asheq Akhtar, Joshua Frater-Loughlin, Ambreen Razia, Aylin Tezel Guión: Charlotte Regan Música: Patrick Jonsson Fotografía: Molly Manning Walker Distribuye en cine: Caramel Films
Con estas palabras, que pongo en el título a este comentario, estoy definiendo una parte del deporte español minoritario y marginal. No quiero ser peyorativo, simplemente estoy resaltando que estamos ante una práctica que es muy poco mediática.
Por eso mismo me parece interesantísimo este documental que pone de manifiesto el trabajo y el esfuerzo de estas chicas y sus entrenadores.
Va avanzando en los diferentes partidos del mundial y del europeo, mientras nos va presentando a las jugadores, teniendo todas su espacio de protagonismo.
Me encanta la labor del entrenador que intenta, y lo consigue, sacar lo mejor de cada jugadora y del equipo.
No me he aburrido ni un segundo, gracias a un relato interesante, con un montaje muy orgánico y una cámara siempre puesta a la altura de las protagonistas.
Mi puntuación: 7,68/10.
Dirigido por Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea:
Ficha:
Duración: 01h 38 min Género: Documental | Deportivo Título original: Cabeza y corazón Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 01-12-2023 País: España Dirección: Ainhoa Andraka, Zuri Goikoetxea Fotografía: Ainhoa Andraka Montaje: Ainhoa Andraka Distribuye en cine: Begin Again Films
Esta película repasa la biografía del cantante, planteando, desde el principio, el final en un concierto en Almería para celebrar sus veinte años de carrera.
Alexis Morante realiza un montaje formidable, mezclando lo musical con lo biográfico de manera muy sincrónica, construyendo una película muy entretenida, que en algunos momentos resulta también emotiva.
Me parece muy interesante el tema de lo mal acogido que fue en su momento por otros artistas de la música la eclosión de Operación Triunfo, que eclipsó a veteranos del panorama musical.
Por otro lado, la necesidad de aceptación en la élite musical española de personajes como Bisbal, que han tenido que soportar durante muchos años el epíteto de triunfitos.
Mi puntuación: 7,22/10.
Dirigido por Alexis Morante:
Ficha:
Título original Bisbal Año 2023 Duración 107 min. País España Dirección Alexis Morante Reparto Compañías Movistar Plus+, Dadá Films & Entertainment, Universal Music Spain. Distribuidora: Movistar Plus+ Género Documental | Documental sobre música
Un documental que se basa en las declaraciones de expertos y de adolescentes con sus padres sobre la pornografía en sus vidas.
Me ha llamado mucho la atención la cara de asombro de algunos de los padres al oír hablar a sus hijos sobre el porno. Esa misma cara de asombro es la que tengo yo.
Al parecer esta generación ha recibido como principal fuente de educación sexual la pornografía, con sus estereotipos machistas, incluso, violentos.
Yo que soy de la generación del Baby Boom, la educación sexual que recibí fue nula, o en todo caso la proveniente de amigos más avispados. Crecimos con el tabú del sexo y hemos ido aprendiendo, un poco, a base de muchos años.
Estos adolescentes de ahora tienen toda la información posible, o incluso, un exceso de información, que nadie les ha explicado como digerir y como procesar.
Por ello es fundamental una educación sexual intensa en las escuelas, que ponga las cuestiones en orden.
También se analizan la influencia de las redes sociales y las situaciones de acoso, que tantas veces son ocultadas por las víctimas.
El documental avanza en su discurso, aunque, a veces parece reiterativo, centrándose en un grupo pequeño de adolescentes que aparecen durante los tres capítulos. Tal vez, hubiera estado bien más aportaciones de muchachos para conformar un muestrario más amplio de opiniones.
En cualquier caso, me ha parecido extraordinariamente interesante e ilustrativo.
Mi puntuación: 7,66/10.
Dirigido por Oiane Sagasti:
Ficha:
Idioma: Español Duración: 60 min. País : España Año: 2023 Edad: +12 Producción: 3Cat, ETB, Shine Iberia
El director Peter Webber obtuvo un rotundo éxito con esta película de 2003. Alabada por la crítica, incluso Boyero habló bien de ella, y multinominada y multipremiada.
La ambientación, el vestuario, el atrezo y la fotografía son perfectos y reflejan con exactitud el ambiente de la época y la pintura de Vermeer.
La trama nos cuenta la relación del pintor Johannes Vermeer, al que da vida de manera algo desganada Colin Firth, con su bella criada, interpretada por una pletórica Scarlett Johansson.
El pintor ejerce un juego de seducción con la pobre muchacha, llevándola a su terreno de pinturas, pinceles y lienzos.
El momento cumbre ente ellos es cuando él le produce un ligero sangrado al perforar el lóbulo de su oreja, donde colocará el pendiente con la famosa perla. Una metáfora tan evidente, que casi deja de serlo.
La película es delicada, a pesar de jugar con el deseo y la lujuria, sin olvidar las clases sociales entre en las que era impensable se establecieran puentes.
Divertido ver a Cillian Murphy como el hijo del carnicero, a pesar de su juventud ya se veía despuntar su magnetismo en la pantalla.
Mi puntuación: 7,15/10.
Dirigido por Peter Webber:
Ficha:
Ficha técnica Duración: 01h 35 min Género: Drama Título original: Girl with A Pearl Earring Año: 2003 Países: Luxemburgo, Reino Unido Dirección: Peter Webber Intérpretes: Colin Firth, Scarlett Johansson, Tom Wilkinson, Judy Parfitt, Cillian Murphy, Essie Davis, Joanna Scanlan, Alakina Mann, Rollo Weeks, Anna Popplewell, Chris McHallem, Gabrielle Reidy Argumento: Tracy Chevalier (novela) Guión: Olivia Hetreed Música: Alexandre Desplat Fotografía: Eduardo Serra Distribuye en formato doméstico: DeAPlaneta
Un corto salpicado de tragedias, que, sin embargo, tiene un final esperanzador.
El retrato de la pobreza de esta familia en el medio rural gallego es devastador. Te aprieta el corazón en un puño.
María Vázquez formidable. ¡¿Cómo se puede ser tan buena actriz?!
Mi puntuación: 9,22/10.
Dirigido por Al Díaz:
Ficha:
Título original A rabia Año 2022 Duración 17 min. País España Dirección Al Díaz Guion Ángela Andrada, Al Díaz Reparto Música Carme Rodríguez Fotografía Miguel Angel Viñas Compañías Montreux Entertaiment, Mordisco Films, Pasajes Invisibles, Zampanó Producciones. Distribuidora: YAQ Distribucion Género Drama | Cortometraje
Lo que no han podido, ni sabido, expresar en la realidad Jaime y Rocío lo van a trasmitir una noche mientras duermen.
Una película onírica, porque se desarrolla en los sueños y en los recuerdos de los protagonistas, que se comunican, tal vez, por primera vez en muchos años.
Una triste historia de desamor.
Estupendo Manolo Solo comiendo pipas ante el televisor.
Formidable Belén López a la que todo lo que hace su marido le sabe mal.
Una escena que da en el clavo del hastío de la pareja
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Nestor Lopez y Oscar Romero:
Ficha:
Título original Anticlímax Año 2023 Duración 19 min. País España Dirección Nestor Lopez, Oscar Romero Guion Oscar Romero Reparto Música Juan Antonio Simarro Fotografía Pablo D. Solas Compañías Filmakers Monkeys, Setlife Media SL, Auntie Films, Claqueta Blanca, ESCAC Films Género Drama | Cortometraje
Luis Callejo, siempre estupendo, da vida a Manuel que encabeza las protestas de los pequeños comerciantes del centro de Burgos, que ven amenazados sus pequeños negocios por la invasión de las franquicias.
Paula Usero da vida a Vicky, la hija de Manuel, que ha comenzado con una nueva empresa que parece da buenos beneficios.
El corto nos relata el proceso de descubrimiento de los negocios de la hija.
Un relato en tono de humor que resulta muy entretenido y que pone de manifiesto los problemas de los viejos comerciantes y de los jóvenes de ahora, bien preparados, pero que tienen muy difícil abrirse camino.
Una estupenda comedia social.
Mi puntuación: 7,88/10.
Dirigido por David P. Sañudo:
Ficha:
Título original Artesanía Año 2023 País España Dirección David P. Sañudo Guion Martí Juan Batet, Inés González Reparto Música Beatriz Lopez-Nogales Fotografía Kenneth Oribe Compañías Amania Films, Filmakers Monkeys, Tartar Films, ESCAC Films Género Drama | Cortometraje