El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

El exorcista – The Exorcist – 1973 – William Friedkin – #YoVoyAlCine

4/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Había una vez una dulce niña de doce años…

 

Hacía muchos años que no visitaba esta magnífica película. Recuerdo que la vi en un cine gigantesco que recién habían inaugurado en Zaragoza, el Cine Quijote (*). Por cierto, tengo que ver si sigue existiendo.

 

En aquél tiempo era gilipollas (ahora probablemente también) y despreciaba el cine de terror. Me movía en círculos culturetas. Veíamos películas de Godard, Pasolini y Éric Rohmer. Todo lo que oliera a comercial era denostado.

 

A mí El exorcista me pareció un peliculón, aunque no expresé en voz alta mi opinión.

 

Me asombra que al volverla a visitar, la recordara tan bien.

 

Me encanta la estructura de la película. Primero las excavaciones en Irak, comprobando que el demonio siempre ha estado presente.

 

Después la presentación de esa familia, con esa chiquilla tan dulce que resulta empalagosa.

 

Después los cambios en Regan y todo el sufrimiento causado por la medicina moderna. Dura crítica a los médicos que intentan dar explicaciones alambicadas a la patología que padece.

 

Después ya la presencia desatada del diablo y la lucha de los dos exorcistas. Un último episodio, breve y directo.

 

Un final realmente explosivo. Y un epílogo triste.

 

Entre medio el detective Kinderman (un estupendo Lee J. Cobb) investigando la muerte en esa escalinata fundamental.

 

También la historia del Padre Karras (Jason Miller), un personaje fundamental.

 

Pero además de un guion muy redondo está la dirección de William Friedkin, que con 38 años, consigue crear una atmósfera muy perturbadora y desesperanzada. La transformación de Regan (Linda Blair) es de una crueldad inusitada y el sufrimiento al que es sometida inconmensurable.

 

Han pasado cincuenta años desde su estreno y ser reestrenada es todo un acierto. Creo que ha mejorado con los años.

 

Peliculón!!!

 

Mi puntuación: 9,33/10.

 

(*) El Cine Don Quijote fue construido sobre el antiguo solar del Cuartel del Carmen, obra del equipo de arquitectos Yarza.
La comodidad de sus butacones y la forma cóncava de la pantalla, pensada para la proyección en CINERAMA, lo cual nunca se produjo.
Desde 2002, funciona como Casino.

 

 

Dirigido por William Friedkin:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 13 min
Género: Terror
Título original: The Exorcist
Año: 1973
País: EE.UU.
Dirección: William Friedkin
Intérpretes: Ellen Burstyn, Lee J. Cobb, Jason Miller, Linda Blair, Max Von Sydow, Kitty Winn, Jack MacGowran, Peter Masterson, William O’Malley, John Mahon
Argumento: William Peter Blatty (novela)
Guión: William Peter Blatty
Música: Mike Oldfield
Fotografía: Owen Roizman
Montaje: Evan A. Lottman, Norman Gay, Craig McKay
Distribuye en formato doméstico: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La mesita del comedor – 2022 – Caye Casas

4/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El cristal es irrompible.

 

Caye Casas () ha confeccionado una durísima comedia negra, que tiene mucho, también, de thriller psicológico.

 

Es impresionante la completa construcción de los personajes y la creación de una atmósfera turbadora y viciada desde el inicio de la película.

 

Colosal la sevillana Estefanía de los Santos.

 

Superlativo el onubense David Pareja.

 

Casas ha sabido llegar a las profundidades del terror español, con su tono castizo y costumbrista, que roza el esperpento desde lo cotidiano.

 

Estamos ante un film que no está recomendado para individuos sensibles o débiles de estómago. Solo personas curtidas por muchas horas de gore y terror podrán soportarla sin pestañear.

 

Mi puntuación: 9,15/10.

 

 

Dirigido por Caye Casas:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 31 min
Género: Terror | Comedia | Drama
Título original: La mesita del comedor
Año: 2022
País: España
Dirección: Caye Casas
Intérpretes: Estefanía de los Santos, David Pareja, Claudia Riera, Josep Riera, Eduardo Antuña, Gala Flores, Itziar Castro, Cristina Dilla, Claudia Font, Paco Benjumea, Emilio Gavira
Guión: Cristina Borobia, Caye Casas
Música: Bambikina
Fotografía: Alberto Morago
Distribuye en cine: Festival Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 71 – Five Nights at Freddy´s y análisis de El Chico y la Garza y The Killer

4/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de La Alcarria: Five Nights at Freddy´s y análisis de El Chico y la Garza y The Killer

03/11/2023

 

Después de la semana pasada, que vino cargada de estrenos, esta tocaba levantar el pie del acelerador. Aún así, os presentamos cuatro opciones de las que, al menos tres, resultan bastante estimulantes. La primera es Five Nights at Freddy´s, una película de terror basada en un popular videojuego que en España ya es el mejor estreno de terror de la historia. Tal cual. Aunque no está cosechando las mejores críticas, la película está funcionando de maravilla.



También tenemos Vidas Pasadas, un drama que está cosechando grandes críticas y que incluso suena para los Oscar. Y David Trueba nos trae Saben Aquell, en la que recoge algunos de los años de vida de uno de los cómicos más populares de nuestro país, Eugenio. El cuarto estreno de la semana es Juniper, que viene abalada por la interpretación de Charlotte Rampling (aunque a Ramón no le haya parecido gran cosa).



Y en la zona SPOILER TOTAL, analizamos El Chico y la Garza de Miyazaki y The killer, de David Fincher.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Saben aquell – 2023 – David Trueba – #YoVoyAlCine

2/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Conchita y Eugenio.

 

Comparto sala con dos personas que admiro. Mi compañero Samuel de la Asociación Amigos del Cine de Azuqueca y Enrique González Macho, que mi amigo Jesús Hernando me presenta. Un doble honor.

 

Saben aquell es una película que nos desvela como llegó a alcanzar su inmensa popularidad el contador de chistes Eugenio.

 

David Trueba ha sabido componer una película redonda. Bien ambientada, con personajes bien construidos, relatando dos biografías, que reflejan también la España de la época.

 

Hasta hace unos años, muchos de mis amigos me consideraban un chistoso, nunca intenté imitar a Eugenio, porque su estilo era único y solo le podía funcionar a él.

 

Siempre he admirado a las personas que nos hacen reír y he soltado muchas carcajadas con los chistes, que ya conocía, que se cuentan durante la película, que me han trasladado a una época en la que necesitábamos reír más que nunca.

 

David Verdaguer vuelve a hacer de catalán triste transmutándose en el humorista de manera camaleónica. 

 

Pero la que está desbordante es Carolina Yuste, que da vida, con una naturalidad apasionante a la pareja del contador de chistes y de la que no tenía ni idea de su existencia.

 

La película está cargada de nostalgia y emociona, especialmente a los que admiramos a este personaje singular.

 

Era un hombre tan desgraciado que fue al pajar y se clavó la aguja.

 

Mi puntuación: 8,66/10.

 

 

Dirigido por David Trueba:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Biográfico | Drama
Título original: Saben aquell
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 01-11-2023
País: España
Dirección: David Trueba
Intérpretes: David Verdaguer, Carolina Yuste, Pedro Casablanc, Marina Salas, Ramon Fontserè
Argumento: Gerard Jofra (libros “Eugenio” y “Saben aquel que diu…”)
Guión: David Trueba, Albert Espinosa
Música: Andrea Motis
Distribuye en cine: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Esta ambición desmedida (Documental Musical) – 2023 – Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González – #YoVoyAlCine

2/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Pucho está en crisis.

 

Impresionante la cantidad de material, que los tres directores de este documental (Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio González), nos ofrecen.

 

Se sigue al artista C. Tangana durante 4 años, con sus grandes éxitos, sus actuaciones en público, sus celebraciones privadas, los momentos de crisis, de discusión, de inseguridades, de miedos, de alegría, de tristeza…

 

En estas dos horas de metraje se suceden una apabullante cantidad de anécdotas, bien montadas, tal vez, no tan bien estructuradas, pero con la incómoda sensación de que no llegamos al fondo del personaje, que se nos pierde en un mar de informaciones.

 

Mi puntuación: 6,84/10.

 

 

Dirigido por Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 58 min
Género: Documental
Título original: Esta ambición desmedida
Título alternativo: This Excessive Ambition
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 26-10-2023
País: España
Dirección: Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González
Intérpretes: C. Tangana
Guión: Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González
Música: C. Tangana, Cristian Quirante Catalán
Fotografía: Daniel Meré, Diego Trenas, Flavia Martínez
Distribuye en cine: Avalon

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vestida para matar – Dressed to Kill – 1980 – Brian De Palma – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

1/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

De Palma inventa el thriller erótico.

 

Mucho se ha hablado y escrito de esta película. 

 

Se ha llegado a afirmar que es la película mejor dirigida de todos los tiempos. Incluso se ha aseverado que es una obra maestra total.

 

De Palma depura su estilo y nos muestra escenas brillantísimas como la del museo, en la que combina planos subjetivos, travelings y movimientos de cámara virtuosos, creando una atmósfera desasosegante.

 

Por supuesto que rinde homenaje a Psicosis, con esa navaja ese ascensor y el truco de guion de cargarse a la protagonista a la media hora.

 

También hay referencias a La ventana indiscreta, incluso a Extraños en un tren, esto solo para muy cafeteros.

 

Se muestra fetichista y sexual, con elementos sangrientos. Siempre colocando y moviendo la cámara de manera impecable.

 

En su momento, y ahora, mereció críticas de la comunidad LGTBIQ+, sin duda, totalmente justificadas.

 

Cuando la vi en su estreno me volvió loco, me apasionó. El paso del tiempo ha moderado mi entusiasmo.

 

Mi puntuación: 9,02/10.

 

 

Dirigido por Brian De Palma:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Terror | Thriller
Título original: Dressed to Kill
Año: 1980
País: EE.UU.
Dirección: Brian De Palma
Intérpretes: Michael Caine, Angie Dickinson, Nancy Allen, Keith Gordon, Dennis Franz, David Margulies, Bill Randolph
Guión: Brian De Palma
Música: Pino Donaggio
Fotografía: Ralf D. Bode
Montaje: Gerald B. Greenberg

 

 

Anécdotas y curiosidades:

 

Angie Dickinson dijo que la escena en la que su personaje es seducido en la parte trasera de un taxi fue filmada en la ciudad de Nueva York, donde varios curiosos observaron la escena y gritaron:
“¡Adelante, mujer policía!” (refiriéndose a su anterior papel televisivo como personaje principal en La mujer policía (1974) ).


Cuando era joven, a instancias de su madre, Brian De Palma siguió a su padre y utilizó un equipo de grabación para intentar atraparlo con otra mujer. Ese incidente inspiró esta película.


El escritor y director Brian De Palma escribió específicamente el papel de Liz Blake para que lo interpretara su entonces esposa Nancy Allen. Fue la primera y única actriz a la que le ofreció su papel.

 


Esta película fue originalmente calificada como X por la MPAA. El escritor y director Brian De Palma luchó contra la calificación y, con la edición, finalmente la redujeron a una R, lo que mejoró enormemente las posibilidades de éxito financiero de la película.


En la escena de la ducha de Kate Miller (Angie Dickinson), se utilizó un doble. Cuando se estrenó la película por primera vez, los productores alentaron a Dickinson, que entonces tenía 48 años, a afirmar que el cuerpo era suyo. Sin embargo, pronto se supo que en realidad se trataba de Victoria Johnson.


Michael Caine cuenta en su biografía que el director Brian De Palma fue un cineasta brillante pero mostró muy pocas emociones con los actores y el equipo.


Angie Dickinson, Nancy Allen y Keith Gordon elogiaron la generosidad y el profesionalismo de Michael Caine como actor en esta película. Como estrella principal, solo se le exigía que estuviera en el set cuando su personaje estaba en la toma, pero los tres declararon que insistía en estar allí cuando su personaje no estaba en la toma, de modo que sus compañeros de reparto siempre actuaban a su ritmo. personaje y no a un sustituto o nada en absoluto.

 


Brian De Palma vendió el guión de esta película por 1 millón de dólares.


En 1982, esta película tuvo su estreno televisivo en NBC. Durante esta transmisión, el siguiente diálogo pasó inadvertido y fue transmitido a millones de personas:

Dr. Robert Elliott:

¿Cuándo fue la última vez que tuvo relaciones sexuales con su esposa, teniente?

Detective Marino:

Ahora, ¿qué carajo te importa?

 


A finales de la década de 1970, Brian De Palma escribió un guion basado en el artículo “Cruising” de Gerald Walker, pero no pudo obtener los derechos del material. A la caza (1980), la historia de una serie de asesinatos brutales en el inframundo gay de la ciudad de Nueva York, fue posteriormente adaptada y dirigida por William Friedkin, mientras que De Palma adaptó algunos de los elementos de su propio guion de Cruising a esta película. En 1980, ambas películas se estrenaron con gran controversia (y después de numerosas batallas con la MPAA para evitar las clasificaciones X).

 


Victoria Johnson se ofreció a no atribuirse el mérito de ser la doble de Angie Dickinson en la escena de la ducha. Además, como Johnson es pelirroja, tuvo que teñirse el vello púbico de rubio para poder duplicar efectivamente a Dickinson en la escena de la ducha.

 

 

En 1993, los productores de NBC se acercaron a Angie Dickinson para coprotagonizar un episodio de un nuevo programa de televisión que estaban desarrollando y que presenta nuevos directores y sus películas cada semana.

Los productores le dijeron a Dickinson que querían que ella y Brian De Palma hablaran sobre sus experiencias en esta película con el entrevistador Pat Sajak.

Dickinson estuvo de acuerdo y se presentó en el estudio el día de la grabación.

Sajak estaba allí, pero De Palma no.

Cuando Dickinson le preguntó al respecto, Sajak admitió que NBC la había engañado y, de hecho, la había tendido una trampa en un episodio de This Is Your Life (1950) sobre ella.

Dickinson estaba furiosa, dijo que no iba a hacer “este maldito programa” y se fue, dejando a todos sus amigos y familiares varados allí.

Ella es la única persona en los 50 años de historia del programa que se negó a participar cuando estaban preparados para aparecer.

The Tonight Show” le prohibió ser invitada a partir de ese momento, en represalia.

Bob Hope, que iba a ser uno de los invitados, la arrinconó más tarde en un restaurante y le dijo: “¡¡Muchas gracias! ¡Salí a una gran cena para ti! ¡¿Y luego ni siquiera hiciste el espectáculo?!!

Todo esto se puede ver en clips en YouTube.

 

 

La secuencia de coqueteo con Angie Dickinson y el hombre misterioso del museo dura casi nueve minutos, tiempo durante el cual no se habla de ningún diálogo.

 

El director de arte fotográfico del cartel, Stephen Sayadian, tardó cinco días en encontrar los zapatos de tacón de aguja que se utilizaron en el cartel teatral de una sola hoja. Además, como dichos zapatos eran talla once, tuvieron que rellenarse con papel de seda para que la modelo los usara.

 

Originalmente se suponía que la escena del museo tendría un diálogo en off de Kate Miller (Angie Dickinson).

 

Brian De Palma originalmente quería que Liv Ullmann interpretara a Kate Miller, pero ella se negó.

 

 


El escritor y director Brian De Palma le ofreció a Sir Sean Connery el papel del Dr. Robert Elliott, y se mostró entusiasmado con él, pero lo rechazó debido a compromisos adquiridos previamente. Trabajaron juntos en Los intocables de Eliot Ness (1987), por la que Connery recibió un Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto.

 

 

Los exteriores de la escena del museo se rodaron en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, los interiores fueron filmados en el Museo de Arte de Filadelfia (tener en cuenta el logotipo del grifo en el mapa que revisa Angie Dickinson).

La gran pintura del gorila que ve (llamada Desnudo reclinado) ahora se encuentra en la oficina del gerente de operaciones mayoristas y minoristas del museo.

Es una obra de 1976 del artista estadounidense Tommy Dale Palmore (n. 1944).

 

 

Angie Dickinson dijo en The Tonight Show Starring Johnny Carson (1962) que de todas las películas en las que participó, ésta es su favorita.

Es curioso que le guste tanto esta película, que ha sido tachada de misógina por muchos críticos, y que odie La mujer policía (1974) , que es vista por muchos como un punto de inflexión para la televisión feminista al ser el primer policial procesal que protagonizada por una mujer.

 

 

Cerca del comienzo de la deslumbrante secuencia del gato y el ratón del museo, Kate Miller se quita el guante izquierdo (punto importante de la trama) para mostrar su anillo de bodas al apuesto desconocido, Warren Lockman.

Su propósito para esto no estaba claro, por lo que el espectador puede suponer que lo hizo en un intento de transmitir que estaba casada y no disponible, o que debido a que estaba casada, era una apuesta segura para un breve encuentro sin condiciones.

 

 

William Finley (Bobbi) es un habitual de las películas del escritor y director Brian De Palma.

 

 

También apareció en Hermanas (1972) unos años antes.

Era conocido por ser un extraño personaje de aspecto villano con una voz inquietante.

De Palma usa sólo su voz en esta película.

 

 

Hablando de su escena de la ducha, Nancy Allen dijo:

“Una escena de desnudo es incómoda para todos. Un set puede ser relajado y lleno de risas, pero cuando se trata de una escena de desnudo, siempre se vuelve tenso y serio. Sólo tienes que conseguirlo”.

“Se hizo lo más rápido y eficientemente posible. El director establece el clima. Si lo aborda como un viejo sucio, ahora todos actuarán. También tuve una escena de desnudo en la ducha en Carrie (1976), pero esa vez allí. Había 30 o 40 chicas desnudas en la escena. Brian es sensible a la difícil situación del actor, aunque un día, durante la escena de la ducha en ‘Dressed to Kill‘, de repente dijo: ‘¿Qué? ¿Estoy loco? Tener a mi esposa desnuda delante de mí. ¿Toda esta gente?'”

 

 

Cuando Kate Miller encuentra el formulario sobre la enfermedad venérea, la fecha que figura en el formulario es 17/11/80.

El 17 de noviembre es el cumpleaños del director Martin Scorsese.

Scorsese y Brian De Palma son amigos cercanos.

 

 


El productor original Ray Stark quería contratar a Suzanne Somers para el papel de Liz Blake.

Brian De Palma rechazó la idea de que Somers fuera elegido porque escribió específicamente el personaje para Nancy Allen.

 

 


Keith Gordon estaba muy interesado en el cine en el momento del rodaje y le preguntó al director Brian De Palma si podía seguirlo como una curva de aprendizaje personal, a lo que estuvo de acuerdo.

Por tanto, Gordon estuvo en el set durante la mayor parte del rodaje.

 

 

A Angie Dickinson se le ocurrió la idea de escribir “recoger pavo” en el libro durante la secuencia del museo. Además, guardó los guantes que llevaba en dicha secuencia.

 

El consultorio psiquiátrico del Dr. Robert Elliott (Sir Michael Caine) está ubicado en 162 East 70th Street en el Upper East Side de Manhattan.

 


La explicación que Kate Miller da a su hijo Peter sobre la historia del pastel Napoleón es una completa licencia poética.

No hay evidencia de que el general francés tuviera algo que ver con su creación.

Es mucho más probable que el nombre derive del adjetivo francés para Nápoles, “napolitain“.

 

 

Las escenas de sexo y la violencia gráfica fueron eliminadas en gran medida por el entonces censor irlandés Frank Hall cuando se estrenó por primera vez en cines en Irlanda.

 

Los críticos parecieron amar la interpretación de Kate Miller, ama de casa que da vida Angie Dickinson, y odiar la interpretación de la atrevida prostituta de Nancy Allen, Liz Blake.

Muchos críticos se han preguntado abiertamente por qué la trágica actuación de Dickinson no obtuvo una nominación al Oscar; mientras que Nancy Allen obtuvo una nominación a los Razzie ese año por Peor actuación.

Esto puede tener que ver con que el público acepta más (en ese momento) a las mujeres en roles de víctimas que en roles heroicos.

 

Primera colaboración cinematográfica de la actriz Nancy Allen, el actor Dennis Franz y el guionista y director Brian De Palma .

El segundo y último sería Impacto (1981) del año siguiente.

 

 

Esta película se considera mucho más exitosa y efectiva que Bajo sospecha (1982), una oda de temática similar a Alfred Hitchcock también sobre un psiquiatra que parece ser acosado por una misteriosa rubia, que se estrenó en 1982 y fue dirigida por el ganador del Premio de la Academia, Robert Benton.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric (Documental Musical) – 2023 – César Martínez Herrada – Cine Club Alcarreño – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

1/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La vida de Eric Jiménez.

 

Un documental biográfico sobre la vida de este batería de Los Planetas y Lagartija Nick, muy conocido en Granada.

 

Es un documental de manual, con entrevistas que vamos viendo entrecortadas y mezcladas, alternando con elementos musicales.

 

Nos presenta la personalidad presuntamente arrolladora de este músico.

 

Detrás de esa fachada de gamberro y transgresor parece esconderse un individuo bastante convencional, casi conservador.

 

El conjunto de la película tiene un tufillo a laudatorio bastante molesto.

 

Se soporta y poco más.

 

Mi puntuación: 5,22/10.

 

 

Dirigido por César Martínez Herrada:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 35 min
Género: Biográfico | Documental
Título original: La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-11-2023
País: España
Dirección: César Martínez Herrada
Guión: César Martínez Herrada
Fotografía: Juan Pérez Fajardo
Producción: César Martínez Herrada
Distribuye en cine: Oliete Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Retorno a Seúl – Retour à Séoul – 2022 – Davy Chou – Cine Club Alcarreño

1/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Frédérique Benoît eres adoptada. ¡Asúmelo!

 

Ji-min Park es la protagonista absoluta de esta película.

 

Una rara avis con producción camboyana, director francés, que se desarrolla en Corea del Sur.

 

Frédérique se puede mostrar divertida, desinhibida, provocadora, triste, melancólica, tímida, acomplejada, poderosa y desvalida. Todo a la vez y en todas partes.

 

Adoptada en Francia, viaja de manera posiblemente casual a Corea del Sur, su país de origen. De forma azarosa, sin mucha premeditación, conoce a la familia de su padre. El encuentro resulta decepcionante.

 

A partir de entonces la película avanza con saltos en el tiempo que nos permiten ver la transformación de la protagonista.

 

Tenemos la sensación que, a pesar de la impresión que causa de poderosa, en realidad, es una chica frágil, que no termina de encajar en ninguna de las dos culturas en las que se ve obligada a navegar y no termina de superar sus propios obstáculos vitales.

 

Me da la sensación que al igual de la muchacha, la película no avanza y se queda atascada en buenas ideas que no terminan de cuajar.

 

Me resultó francamente aburrida en su segunda mitad.

 

Espero que guste a los miembros del Cine Club Alcarreño que se merecen mejores películas que ésta.

 

Mi puntuación: 5,03/10.

 

 

Dirigido por Davy Chou:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 55 min
Género: Drama
Título original: Retour à Séoul
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
Países: Alemania, Bélgica, Camboya, Corea del Sur, Francia, Qatar, Rumanía
Dirección: Davy Chou
Intérpretes: Park Ji-min, Oh Kwang-rok, Guka Han, Kim Sun-young, Louis-Do de Lencquesaing, Yoann Zimmer, Hur Ouk-Sook, Son Seung-Beom, Emeline Briffaud, Dong Seok Kim, Lim Cheol-Hyun, Régine Vial
Guión: Davy Chou
Música: Jérémie Arcache, Christophe Musset
Fotografía: Thomas Favel
Distribuye en cine: Vértigo

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mi otro Jon – 2023 – Paco Arango – #YoVoyAlCine

1/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Últimas voluntades.

 

Esta película de Paco Arango pretende ser una comedia sentimental, con toques de fantástico.

 

Funciona a ratos. Cuando pretende ser una comedia descacharrante desparrama y es insoportable. En cambio, cuando usa de un humor más sutil, más refinado, que busca más un ligera sonrisa, se muestra efectiva.

 

Arango cuenta para no naufragar con la estupenda Carmen Maura, que  está muy natural. Le acompaña en el reparto un muy divertido Fernando Albizu que protagoniza los momentos más entretenidos y que se contiene en su personaje.

 

Olivia Molina sostiene con firmeza un papel complicado.

 

Penosas sería un calificativo generoso para Macarena Gómez y Ana Obregón.

 

Para Caros Santos no tengo palabras.

 

Mi puntuación: 4,22/10.

 

 

Dirigido por Paco Arango:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 52 min
Género: Comedia
Título original: Mi otro Jon
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 20-10-2023
País: España
Dirección: Paco Arango
Intérpretes: Carmen Maura, Fernando Albizu, Olivia Molina, Rossy de Palma, Carlos Santos, Marisol Ayuso, María José Alfonso, María Luisa Merlo, Enrique Villén, Ana Obregón, Macarena Gómez, Verónica Gregory, Aitana Sánchez-Gijón
Guión: Paco Arango
Fotografía: Pablo Bürmann
Distribuye en cine: Wanda

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alimañas – 2023 – Jordi Sánchez, Pep Anton Gómez – #YoVoyAlCine

1/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Mamá no se muere.

 

Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez han escrito y dirigido, a cuatro manos, esta comedia negra.

 

El resultado es pésimo. Una historia sin gracia, donde los personajes se mueven y actúan de forma caricaturesca y excesiva.

 

El guion es inconexo y se reitera en las mismas ideas, sin que la historia avance.

 

Los personajes se pasean por el escenario sin orden ni concierto y la sucesión de escenas chirriantes es incesante y produce sonrojo.

 

Ni siquiera Carlos Areces, que siempre está gracioso, consigue despertar una sonrisa.

 

Irritante y molesta.

 

Ni de lejos se parece a La comunidad.

 

Mi puntuación: 2,55/10.

 

 

Dirigido por Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 38 min
Género: Comedia
Título original: Alimañas
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 27-10-2023
País: España
Dirección: Jordi Sánchez, Pep Anton Gómez
Intérpretes: Carlos Areces, Antonio Resines, Jordi Sánchez, Loles León, Sílvia Abril, Carmina Barrios, Pilar Bergés
Guión: Jordi Sánchez, Pep Anton Gómez
Música: Isabel Royán
Producción: Juana Macías
Distribuye en cine: Sony

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci – Palmarés, experiencias y sensaciones en Valladolid

30/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Éste era mi primer año en la Seminci y la experiencia ha sido sumamente satisfactoria.

 

He descubierto un Valladolid laberíntico, limpio y cuidado. La ciudad del mundo con más iglesias por metro cuadrado. Con excelentes sitios para comer y a precios muy asequibles. Después de San Sebastián todo parece barato.

 

 

El hostal en el que me instalé, recomendado por mi amigo Iñaki de Algorta, estaba a tiro de piedra de los lugares de proyección. Un sitio cómodo, donde he escrito tranquilo mis cutrecomentarios a diario.

 

Siempre rodeado de buenos amigos, con los que discutir y polemizar.

 

 

Mi impresión sobre las 37 películas que he visto es diversa, como no podía ser de otra manera. Unas pocas un auténtico horror, algunas reguleras y muchas bastante buenas o excelentes.

 

La Seminci es un festival de cine de autor. Caben poco géneros como el terror o la comedia. Predominan los dramas, como es habitual. Algo he visto de cine experimental, siempre atractivo, aunque no conecte demasiado.

 

Las ruedas de prensa interesantes y cortas con presencias importantes como Paul Laverty, Ken Loach o Manolo Martín Cuenca, cineastas que siempre tienen mucho que decir.

 

 

Después de haber estado acreditado en más de 40 festivales en los últimos diez años he comprendido que lo que más me interesa y satisface es ver películas. El famoseo y las entrevistas me interesan cero, las ruedas de prensa algo, pero mucho menos que las películas. 

 

En un festival puedo satisfacer mi cinefagia y me encuentro feliz.

 

Contento de haber llevado al día mis cutrecomentarios que escribía por las mañanas, muy temprano, el momento del día en el que me encuentro más lúcido y cabal. Ya he abandonado alfombras rojas y galas.

 

Las sedes que he visitado para ver filmes han sido teatros como Calderón, Carrión, Cervantes, Zorrilla y la sala Fundos. Todos con asientos muy incómodos, que nada tienen que ver con los de los multicines modernos. Ponían a prueba mi castigada espalda.

 

 

 

Voy con el Palmarés.

 

Llamó la atención que de los cinco miembros del jurado de la Sección Oficial solo subieran los dos hombres a cantar el Palmarés. Seguramente hubo discrepancias. Durante su lectura se oyeron pataleos y aplausos. 

 

En Valladolid si una película no gusta, el público patalea. Me atrae esa idea. Enseguida me adapté.

 

Hubo algunos premios muy controvertidos, pero la Espiga de Oro lo fue el que más. Laura Ferrés se llevaba el gran premio por una película sin pretensiones, muy de autor, con actrices protagonistas no profesionales. La Imatge permanent.

 

 

Una película que me pareció curiosa y aceptable. Pero teníamos en este festival otras grandes películas como , El amor de Andrea de Manuel Martín Cuenca, Sala de profesores de Ilker Çatak, Las cuatro hijas de Kaouther Ben Hania, El rapto del maestro Marco Bellocchio, por citar algunas, que se merecían más esa Espiga de Oro.

 

Este año hemos visto que Estíbaliz Urresola ganaba en Málaga con ‘20.000 especies de abejas‘ y Jaione Camborda se llevaba la Concha de Oro en San Sebastián por ‘O corno‘. Y ahora Laura Ferrés triunfa en Valladolid. Está claro que es el año de las directoras.

 

La espiga de plata fue para que a mí me pareció regulera. Incomprensible que el jurado se olvidara de las que he citado.

 

 

La mejor dirección fue para Angela Schanelec por la insoportable un engendro rodada en largos e insufribles planos fijos. Un ejercicio formal que puso a prueba la paciencia del público que pateó al final de su proyección. Una película que no tendrá carrera comercial, que no llegará a las salas y, tal vez, algún cine club proyecte por error.

 

Un film que no debería ni haber sido seleccionado.

 

 

Pero aún se puede empeorar. El premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección fue para la insultante

 

Cuando salí del cine estaba profundamente enfadado. Una película, de esta calaña en la Seminci, era inexplicable. 

 

Que, además, tenga un premio, es el colmo.

 

Ver durante hora y media a unos jóvenes emborrachándose y intentando tener sexo es abrumadoramente detestable. Un puto horror.

 

La directora debió de preguntar quién estaba más borracho y a esa persona le dio la cámara para que rodara con pulso tembloroso y desenfocnado todo lo que pudiera. Pataleo a tope.

 

 

Menos mal que el premio al mejor actor se lo dieron al protagonista de

 

En cierto modo es un reconocimiento a esta estupenda película rebosante de crítica social y de optimismo, que además se llevó el Premio del Público, que demuestra tener mucho mejor criterio que el jurado.

 

Dave Turner, dando vida a TJ Ballantyne, un actor no profesional, natural, como se dice ahora, otorga una profundidad a su personaje impresionante, consiguiendo emocionar de verdad.

 

 

Menos de acuerdo estoy con el premio a mejor actriz a Léa Seydoux por

 

Una película que dura dos horas y media y que me resultó eterna, aburrida, tediosa, sin interés, petulante e insultancial. Léa siempre está bien, pero no es una película en la que se pueda lucir.

 

 

se llevó otro premio, a la mejor fotografía. No es mala, es natural, pero una película así no se merece nada. 

 

La fotografía de o de El rapto eran infinitamente mejores.

 

Sí acertó dando el premio al mejor guion a Marco Bellocchio y Susanna Nicchiarelli por El rapto, una película bien construida, con una dirección muy potente, que te deja clavado a la butaca las dos horas que dura.

 

 

Sala de profesores de Ilker Çatak se llevó de manera incontestable el premio al mejor montaje. Una película frenética, que nos enseña que lo más ético, lo más generoso, no es siempre lo mejor.

 

Con la alemana, Leonie Benesch dando vida a Carla Nowak, impresionante, merecedora al premio a mejor actriz. 

 

Ésta va a ser una de las películas del año, sin duda.

 

 

Se otorgan muchos más premios que no comento por no alargarme, pero no quiero dejar de mencionar el Premio Jurado Joven de la Sección Oficial que fue para la funesta .

 

Una película que no trasmite ningún valor, tal vez, solo la moraleja que después de la borrachera viene una resaca de órdago. Estos muchachos y muchachas que han otorgado este premio se lo tienen que mirar.

 

Sin galardón se quedó que puede tener éxito en taquilla, un homenaje a los maestros de la República, muy emotiva con una excelente dirección.

 

 

Quiero destacar el documental  , que juega con el espectador a ser ficción, realidad, testimonio y making off.

 

 

Fuera de concurso pudimos ver con una Kiti Mánver estupenda que se mueve entre la sacristía, la misa, la máquina de coser y sus nuevas amigas del Taller de masturbación.

 

 

No quiero olvidar dos películas que ya habían pasado por otros festivales.

 

La zona de interés (The Zone of Interest) de Jonathan Glazer que nos lanza la pregunta: ¿se puede ser feliz cuando al otro lado del muro se encuentra la industria de la muerte? y The Bastard (La tierra prometida) de Nikolaj Arcel con un magnífico Mads Mikkelsen, que interpreta al capitán Ludvig von Kahlen, un hombre que ambiciona un título nobiliario y pretende conseguirlo haciendo cultivables los páramos de Jutlandia. Un actor que con solo su mirada es capaz de expresar una colosal gama de sentimientos. Una de las mejores películas de este año.

 

 

Fuera de competición la zaragozana Paula Ortiz presentó Teresa, una película muy teatral en la que el inquisidor Asier Etxeandia y la monja Blanca Portillo mantienen un intenso diálogo. Cine religioso, con un estilo literario del siglo XVI y temas actuales como la fe, la duda, el feminismo, la pureza de la Iglesia, la Revelación…

 

 

Mucho y buen cine el que hemos visto en la Seminci.

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los asesinos de la luna – Killers of the Flower Moon – 2023 – Martin Scorsese – #YoVoyAlCine

29/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿Cómo soportar que unos indios sean ricos?

 

Scorsese nunca ha sido santo de mi devoción. 

 

Sus mayores pecados, para mí, han sido el uso reiterado de la voz en off y ese malabarismo formal, que gusta de usar, para demostrar lo buen director que es.

 

Después de haber visto su bodrio anterior, , nada bueno se podía esperar de una película de tres horas y media.

 

Pero mis temores eran totalmente infundados.

 

Killers of the Flower Moon es una película seria y sólida. Sin voz en off y con una cámara que Scorsese mueve con maestría, con solvencia, que parece que fuera Spielberg.

 

Planos bien construidos, sin grandes alharacas. En conjunto una dirección virtuosa, con un plano cenital final con travelling vertical que me ha permitido soñar y ser feliz.

 

Scorsese se ha convertido en el notario de una parte de la historia norteamericana, denunciando ese terrible defecto de los blancos anglosajones de creerse superiores a todos y no soportar la prosperidad que no sea suya. Cuando ya se había avanzado en el siglo XX estos supremacistas decidieron eliminar uno a uno a los ricos propietarios indios de Oklahoma.

 

Había leído y oído tanto de la historia que no me ha sorprendido, pero he disfrutado de la magnífica manera de contarla de este maestro que es Scorsese, con el que me acabo de reconciliar y al que perdono todos sus pecados anteriores.

 

DiCaprio está colosal, De Niro sublime y Lly Gladstone de Oscar.

 

Los mejores 206 minutos de este año, o casi.

 

Mi puntuación: 9,22/10.

 

 

Dirigido por Martin Scorsese:

 

 

Ficha:

Duración: 03h 36 min
Género: Thriller | Drama
Título original: Killers of the Flower Moon
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 20-10-2023
País: EE.UU.
Dirección: Martin Scorsese
Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Jesse Plemons, Robert De Niro, Lily Gladstone, Tantoo Cardinal, John Lithgow, Barry Corbin, Brendan Fraser, Louis Cancelmi, Pat Healy, Gary Basaraba, Nathaniel Arcand, Cara Jade Myers, JaNae Collins, Jillian Dion, William Belleau, Tatanka Means, Michael Abbot Jr., Scott Shepard, Jason Isbell, Sturgill Simpson
Argumento: David Grann (libro)
Guión: Eric Roth, Martin Scorsese
Música: Robbie Robertson
Fotografía: Rodrigo Prieto
Montaje: Thelma Schoonmaker
Vestuario: Jacqueline West
Producción: Martin Scorsese
Diseño de producción: Jack Fisk
Distribuye en cine: Paramount
Distribuye en formato doméstico: Apple TV+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Juniper – 2021 – Matthew Saville – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

29/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La abuelita yeyé le da la ginebra.

 

Película sentimentaloide con un argumento tan usado que parece de segunda mano o de ocasión.

 

No hay novedadades. Muchacho conflictivo que ha perdido a su madre. Abuela cascarrabias, pero de buen corazón. Padre con problemas con su madre.

 

Tal vez, la única novedad es el alcoholismo de la anciana, que, curiosamente, es tratado como una virtud. De hecho, parece que la película realiza una cierta alabanza al alcohol, que tal vez, delate las aficiones del director.

 

Charlotte Rampling está como se espera, sin más.

 

Una película destinada a un público poco exigente, que gusta de ver la misma película una y otra vez y cuando sale de la sale dice, con ese tono característico: ¡qué bonita! Incluso puede que hasta haya derramado alguna lágrima.

 

Mi puntuación: 4,22/10.

 

 

Dirigido por Matthew Saville:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 34 min
Género: Drama
Título original: Juniper
Año: 2021
Fecha de estreno en España en cines : 03-11-2023
País: Nueva Zelanda
Dirección: Matthew J. Saville
Intérpretes: Charlotte Rampling, George Ferrier, Marton Csokas, Edith Poor
Guión: Matthew J. Saville
Música: Mark Perkins, Marlon Williams
Fotografía: Martyn Williams
Distribuye en cine: Festival Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Retribution – 2023 – Nimród Antal – #YoVoyAlCine

28/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una película para tirar a la basura directamente.

 

Se trata de un remake de la película española

 

Ha sido un gran error realizar este nueva versión. Carece de ritmo, de interés, nada resulta creíble…

 

Liam Neeson está penoso y envejecido. Nadie se puede creer que esos dos adolescentes sean sus hijos, en todo caso sus nietos.

 

Un producto penoso.

 

No está Luis Tosar. No está Javier Gutiérrez. No está Goya Toledo. Y, sobre todo, no está Elvira Mínguez, con ese maravilloso plano secuencia que no he podido olvidar.

 

Una m***** de película.

 

Hay cosas que en España hacemos mejor.

 

Mi puntuación: 2,09/10.

 

 

Dirigido por Nimród Antal:

 

 

Ficha:

Género: Thriller | Acción
Título original: Retribution
Año: 2022
País: EE.UU.
Dirección: Nimród Antal
Intérpretes: Liam Neeson, Arian Moayed, Embeth Davidtz, Matthew Modine, Lilly Aspell, Noma Dumezweni, Emily Kusche, Jack Champion, Jerry Kwarteng
Argumento: Alberto Marini (película “El desconocido”), Dani de la Torre (película “El desconocido”)
Guión: Andrew Baldwin, Christopher Salmanpour
Producción: Jaume Collet-Serra
Distribuye en cine: Tri Pictures

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Cristina García Rodero: La mirada oculta (Documental) – 2023 – Carlota Nelson – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

28/10/2023

Cutrecomentario de Ramón:

La fotógrafa de la España insólita.

Un estupendo documental que nos da a conocer el personaje y su impresionante y colosal obra.

A sus 73 años, esta artista de la imagen, sigue con plena actividad, repartiendo consejos y sabiduría de vida a diestro y siniestro.

Salpicando la narración sus fotografías, que han sabido plasmar como nadie, esa España folclórica, rural, enérgica y bizarra. Tal real como increíble.

Mi puntuación: 7,88/10.

Dirigido por Carlota Nelson:

Ficha:

Título original
Cristina García Rodero: La mirada ocultaaka
Año
2023
País
España
Dirección
Carlota Nelson
Reparto
Compañías
Wanda Films
Género
Documental | Biográfico. Fotografía

…………………………………………………

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Hoard – 2023 – Luna Carmoon – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

28/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Vivir con la basura.

 

Maria ha pasado su infancia en el caos, con una madre caótica…

 

En la adolescencia, en su domicilio de acogida, conoce a un joven, que le saca 15 años, que desestructurará su existencia.

 

La película nos habla de la enfermedad mental que padece esta chica, que ha heredado de su madre.

 

Mi diagnóstico sería el de esquizofrenia hebefrénica.

 

Meritoria la labor interpretativa de la jovencita Saura Lightfoot-Leon.

 

Tal vez, la intención de la película sea trasmitir la idea que la infancia marca a fuego la existencia y que esta muchacha imita el comportamiento materno. Pero, en mi opinión, tanto la madre como la hija padecen un trastorno psiquiátrico grave. En el caso de la esquizofrenia está fuera de dudas que hay un claro componente hereditario.

 

Una película con momentos muy desagradables, que pusieron a prueba mi capacidad de resistencia al vómito. Pero, también, muy interesante.

 

Mi puntuación: 6,59/10.

 

 

Dirigido por Luna Carmoon:

 

 

Ficha:

Título original
Hoard
Año
2023
Duración
126 min.
País
Reino Unido
Dirección
Luna Carmoon
Guion
Luna Carmoon
Reparto
Fotografía
Nanu Segal
Compañías
Erebus Pictures, Anti-Worlds, Delaval Film
Género
Drama | Años 80. Años 90. Familia. Maternidad

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El maestro que prometió el mar – 2023 – Patricia Font – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

28/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los maestros de la República.

 

La barcelonesa Patricia Font, de 45 años, compone una película que reivindica el papel de los buenos maestros, de la libertad y de la memoria histórica.

 

Es un film construido con ternura, con ilusiones y con cierta amargura.

 

Laia Acosta vuelve a dar vida a una chica atormentada y desnortada. Este año la hemos visto en Els encantats y en Un amor en papeles similares. ¿Para cuando una comedia, Laia?

 

Enric Auquer es el gran protagonista, dando vida a este maestro sensible y tierno, lleno de ilusiones y de idealismo, hasta que una mañana de verano vinieron a vaciárselas unos asesinos que ahora se intentan blanquear.

 

Patricia Font ha realizado una delicada labor de ambientación, y de dirección, especialmente destacable en los niños, que están estupendos.

 

He llorado como una Madalena.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Patricia Font:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Drama
Título original: El mestre que va prometre el mar
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-11-2023
País: España
Dirección: Patricia Font
Intérpretes: Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa, Ramón Agirre, Milo Taboada, Nicolás Calvo, Alba Hermoso, Gael Aparício, Alicia Reyero, Eduardo Ferrés, Alba Guilera, Gema Sala, Antonio Mora, Laura Conejero
Argumento: Francesc Escribano (libro)
Guión: Albert Val
Música: Natasha Arizu
Fotografía: David Valldepérez
Distribuye en cine: Filmax

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El viejo roble – The Old Oak – 2023 – Ken Loach – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

28/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los viejos activistas nunca mueren y nunca pierden la esperanza.

 

El tandem Ken Loach, Paul Laverty vuelven a poner el dedo en la llaga.

 

Nos plantean una comunidad castigada por el paro. Una antigua ciudad minera que ahora está en la miseria, donde aterrizan unas familias refugiadas sirias.

 

El racismo, los prejuicios y los tópicos xenófobos florecen en la comunidad.

 

Hace años protagonizaron la lucha obrera. Eran tiempos de resistencia, de solidaridad. Ahora son solo un vago recuerdo. Estos obreros y sus hijos se han dejado caer en el ideario de la ultraderecha

 

Como bien apunta la película, cuando tenemos problemas tendemos a acacharlos a los más débiles, a los que tenemos por debajo. Olvidando que la raíz, el origen está en el capitalismo despiadado y cruel.

 

Loach, a pesar, del retrato triste y descorazonador, sigue confiando en la especie humana y nos da un mensaje final de esperanza.

 

Asombra la clarividencia de este anciano de 83 años.

 

Destacar la interpretación de Dave Turner, dando vida a TJ Ballantyne, un actor no profesional que emociona hasta la lágrima.

 

Mi puntuación: 8,67/10.

 

 

Dirigido por Ken Loach:

 

 

Ficha:

Título original
The Old Oak
Año
2023
Duración
110 min.
País
Reino Unido
Dirección
Ken Loach
Guion
Paul Laverty
Reparto
Música
George Fenton
Fotografía
Robbie Ryan
Compañías
Coproducción Reino Unido-Francia; Sixteen Films, Why Not Productions. Distribuidora: Front Row Filmed Entertainment
Género
Drama | Vida rural

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 70 – Debate sobre Los asesinos de la luna y nos preguntamos: ¿es David Fincher un director para machorros?

27/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Debate sobre Los asesinos de la luna y nos preguntamos: ¿es David Fincher un director para machorros?

27/10/2023

 

Hoy en Centauros de la Alcarria comenzamos presentado los estrenos de la semana: Mamacruz, Alimañas, Trolls 3, El chico y la garza, Retribution, Esta ambición desmedida, La contadora de películas, Hypnotic, y The killer, la nueva película de Fincher. Además, para celebrar Halloween por todo lo alto podremos ver de nuevo, en los multicines, El exorcista de 1973

 

Comentamos algunas noticias sobre la iniciativa de Cinealcarria (min 40) y teorías sobre el público de algunos directores como Fincher.

 

La película de la semana era sin duda Los asesinos de la luna, y en la segunda parte la comentamos a fondo (desde el min 49)

 

Esperamos escuchar también tu opinión y que disfrutéis del programa. 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-10-25 – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci, Saw x y Me he hecho viral

27/10/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




The shadowless tower – Bai Ta Zhi Guang – 2023 – Zhang Lu – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

27/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La vida sin drama. La torre sin sombras.

 

El personaje central de esta película es Gu Wentong, al que da vida Bai Qing Xin.

 

Un señor madurito, que sorprendentemente tiene mucho éxito con las jovencitas. Crítico gastronómico, que vive en una habitación, teniendo la otra alquilada a un modelo que no encuentra trabajo.

 

Lo cierto es que su vida está surcada de elementos dramáticos, pero ni el espectador, ni el protagonista los vivencia de forma especial. La vida sigue como si no pasara nada, al igual que esa torre que no proyecta sombras.

 

La misma historia del padre aislado, solo y castigado es un dramón de tomo y lomo, pero nadie le va a dar más importancia que la de un incidente vital, poco más que cotidiano. Es lo que tiene tomarse las cosas a lo tranqui.

 

Interesante la apuesta, pero son dos horas y media en unos asientos poco cómodos, y lógicamente se sale de la sala con lumbalgia.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Dirigido por Zhang Lu:

 

 

Ficha:

Título original
Bai Ta Zhi Guangaka
Año
2023
Duración
144 min.
País
China
Dirección
Zhang Lu
Guion
Zhang Lu
Reparto
Música
He Xiao
Fotografía
Piao Songri
Compañías
Lu Films, China Emei Film, Great Luck Films, Patrizia La Fonte, KO Media
Género
Drama

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tres hermanos – 2023 – Francisco Joaquín Paparella – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

27/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Vaya carácter el de estos argentinos!

 

La historia pivota, por un lado, alrededor de estos tres hermanos, violentos, con problemas sexuales, tóxicos y desaseados.

 

Por otro lado, tenemos al gran protagonista del relato, una naturaleza salvaje y violenta, que puede con todo, incluso con estos tres elementos.

 

La película al igual que sus protagonistas es dura, cruda y salvaje.

 

Se agradece el formato panorámico y una excelente fotografía, que no le resta dramatismo a los personajes ni al argumento.

 

La película está magníficamente dirigida, mostrando con energía la belleza y la rotundidad de la Patagonia.

 

Mi puntuación: 7,85/10.

 

 

Dirigido por Francisco Joaquín Paparella:

 

 

Ficha:

Título original
Tres hermanos
Año
2022
Duración
86 min.
País
Argentina
Dirección
Francisco Joaquín Paparella
Guion
Lautaro Gimenez Lini, Francisco Joaquín Paparella
Reparto
Andy Gorostiaga, Emanu Elish, Ulices Yanzón
Música
Miguel Miranda, José Miguel Tobar, Alekos Vuskovic
Fotografía
Roman Kasseroller
Compañías
Coproducción Argentina-Chile; Ecstasy Cine, Pelicano Cine, Río Azul Films
Género
Drama

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La quimera – La chimera – 2023 – Alice Rohrwacher – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

27/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los saqueadores.


Es notable que una película, centrada en unos ladrones de restos arqueológicos, tenga un carácter tan poético.


La joven directora italiana, Alice Rohrwacher, nos brinda la oportunidad de adentrarnos en la psicología del protagonista, el inglés Arthur, al que da vida Josh O’Connor.


Un muchacho marcado por un amor frustrado, con el don especial de detectar tesoros, que no sabe rodearse de las compañías adecuadas.


La película se mueve entre el drama y la comedia, con elementos de thriller muy tenues, pero con un claro componente poético. 


Es un film en el que los sentimientos, al igual que las antigüedades, están enterrados y hay que encontrarlos.


Mi puntuación: 6,76/10.

 

 

Dirigido por Alice Rohrwacher:

 

 

Ficha:

Título original
La chimera
Año
2023
Duración
130 min.
País
Italia
Dirección
Alice Rohrwacher
Guion
Alice Rohrwacher
Reparto
Fotografía
Hélène Louvart
Compañías
Coproducción Italia-Francia-Suiza; Tempesta, Ad Vitam Production, Amka Films Productions, arte, RAI Cinema, SRG SSR Idée Suisse, CNC Aide aux cinémas du monde – Institut Français
Género
Drama

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La imatge permanent – 2023 – Laura Ferrés – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

27/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una elipsis de 50 años.

 

Desde un pueblo andaluz a la Barcelona más cosmopolita, con un lapso de medio siglo de por medio. Ese es el viaje que nos ofrece Laura Ferrés.

 

Usando dos actrices no profesionales consigue construir un folletín, pero en clave de comedia.

 

Gran parte del humor procede de las actuaciones de las dos protagonistas, María Luengo y Rosario Ortega, que notándose su amateurismo, consiguen llegar al espectador.

 

Laura Ferrés nos habla de la soledad, de las alternativas en la vida y de los giros que nos pueden aparecer en nuestra existencia.

 

Hay también una buena cantidad de retrato costumbrista, que sirve para redondear una película que trata de encontrar y retratar realidades inventadas.

 

Los minutos iniciales de la película en ese ambiente rural son oro puro.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Dirigido por Laura Ferrés:

 

 

Ficha:

Título original
La imatge permanent
Año
2023
Duración
94 min.
País
España
Dirección
Laura Ferrés
Guion
Laura Ferrés, Carlos Vermut, Ulises Porra
Música
Sergio Bertran, Fernando Moresi Haberman
Fotografía
Agnès Piqué Corbera
Compañías
Coproducción España-Francia; Fasten Films, Le Bureau, TV3. Distribuidora: La Aventura
Género
Drama

 

..

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




On the Go – 2023 – María Gisèle Royo, Julia de Castro – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

26/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Necesito esperma.

 

Las directoras y guionistas María Gisèle Royo y Julia de Castro nos ofrecen una película descarada, gamberra, divertida, jovial y, a veces, surrealista.

 

Nos hablan de sirenas, del ansia de maternidad, de amistades, de juventud, de alegría y de viajes buscando nuevas experiencias y amistades.

 

Tiene un poco ese aire ochentero de descaro y desparpajo, que parece que se ha olvidado en el cine español.

 

Su guion, tal vez, sea poca cosa, pero las buenas ideas están ahí y su medida duración la hacen una película entrañable.

 

Tenéis mucha vida por delante y mucho que contar. Ojalá lo consigáis.

 

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por María Gisèle Royo y Julia de Castro:

 

 

Ficha:

Título original
On the Go
Año
2023
Duración
72 min.
País
España
Dirección
María Gisèle Royo, Julia de Castro
Guion
María Gisèle Royo, Julia de Castro
Reparto
Fotografía
Ilton K. Do Rosario
Compañías
Jur Jur Producciones, Paola Alvarez Filmproduktion, Esperpento Films
Género
Drama | Road Movie. Maternidad

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: