El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Madre no hay más que una (Documental) – 2022 – Jesús García Colomer – #YoVoyAlCine

21/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una bonita apología de la maternidad, pero…

 

En Gospa Arts queremos cumplir nuestra misión de ser portadores de la Luz del Evangelio, ayudando a María a llevar a sus hijos a Jesús.

 

Esta es la frase que encabeza la web de esta productora.

 

Este documental no esconde, en ningún momento su intención religiosa.

 

Seis madres nos hablan de manera sincera de las experiencias de su maternidad, pero no solo de los aspectos alegres y brillantes, sino también de los momentos duros, incluso terribles, por los que han pasado.

 

En esas difíciles circunstancias la fe ha sido fundamental para afrontar las situaciones y superarlas.

 

La fe es un don divino. Siempre me ha parecido injusto que Dios reparta esta virtual teologal a discreción. Sin lugar a dudas los que se benefician de ella son mucho más felices.

 

Estas seis mujeres dan su testimonio con sinceridad y de manera entrañable, se las ve en gracia de Dios. Me resultan maravillosas.

 

Es claramente un documental de propaganda que pretende fomentar la maternidad, pero que muestre cuestiones problemáticas, insisto, le da un carácter más auténtico y aumenta su eficacia.

 

Hay elementos de subtexto que he observado y me parece interesante comentar. 

 

Cuando la película comienza vemos las manos de las protagonistas con sus anillos de oro, representando que todas están unidas por el sagrado vínculo del matrimonio. 

 

Los los niños son guapísimos, pulcros y muy listos. Con sus uniformes impecables de colegio de pago.

 

Vemos de manera indirecta sus viviendas. Unas casa amplias, limpias, ordenadas y luminosas.

 

Se habla en el propio documental que cuesta mantener un niño unos 4.000 euros al año. No todas las familias españolas pueden permitirse ese presupuesto, cuando una gran parte de la población vive en la pobreza o en su límite.

 

No se menciona en ningún momento la ayuda recibida por otras personas, familiares o contratadas, para el cuidado y la crianza de estas familias numerosas.

 

Me asombra que la figura del padre sea tan marginal, solo mencionados y sin casi pantalla. Pienso que la maternidad es cosa de los dos padres y no me parece, que en estos tiempos, el foco solo se ponga exclusivamente en la madre. 

 

Además la ausencia de diversidad es notable. En el mundo actual hay diversos modelos de familia y no solo el tradicional que se representa en la película.

 

A las seis protagonistas les tengo que decir que las quiero y las admiro. ¡Enhorabuena!

 

Mi puntuación: 6,00/10.

 

 

Dirigido por Jesús García Colomer:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 30 min
Género: Documental
Título original: Madre no hay más que una
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 20-10-2023
País: España
Dirección: Jesús García Colomer
Guión: Jesús García Colomer, Javier González Scheible
Fotografía: Javier González Scheible
Distribuye en cine: European Dreams Factory

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los colonos – 2023 – Felipe Gálvez Haberle – #YoVoyAlCine – Cine Club Alcarreño

21/10/2023

Cutrecomentario de Ramón:

Una libra esterlina por cada oreja de un indio.

Estamos ante un western salvaje. Sus primeras imágenes nos anuncian la crudeza de esta película.

Denuncia el exterminio sin piedad de los onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

Impresiona lo vemos y lo que nos cuenta.

El relato de Felipe Gálvez Haberle es intenso y despiadado, pero su personaje central el siniestro terrateniente José Menéndez, interpretado por un Alfredo Castro que ocupará mis peores pesadillas, es de una fuerza y de una intensidad demoledoras.

La película consigue impactar, con un final auténticamente terrible.

Mi puntuación: 7,88/10.

Dirigido por Felipe Gálvez Haberle:

Ficha:

Duración: 01h 37 min
Género: Western | Drama
Título original: Los colonos
Título alternativo: The Settlers
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 11-10-2023
Países: Alemania, Argentina, Chile, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Suecia
Dirección: Felipe Gálvez
Intérpretes: Mark Stanley, Camilo Arancibia, ​​Benjamín Westfall, Alfredo Castro, Sam Spruell, Mariano Llinás, Marcelo Alonso, Luis Machín, Agustín Rittano, Adriana Stuven
Guión: Felipe Gálvez, Antonia Girardi, Mariano Llinás
Música: Harry Allouche
Fotografía: Simone D’Arcangelo
Distribuye en cine: Sideral

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




The Bastard (La tierra prometida) – Bastarden – 2023 – Nikolaj Arcel – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

21/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La brecha social. El sueño americano en los páramos daneses.

 

No puedo contenerme y comienzo diciendo que estamos ante una película estupenda, una de las mejores de este año, sin duda.

 

Espero repetir esta frase en muchas ocasiones a lo largo de la Seminci.

 

Un magnífico Mads Mikkelsen, interpreta al capitán Ludvig von Kahlen, un hombre que ambiciona un título nobiliario y pretende conseguirlo haciendo cultivables los páramos de Jutlandia. Un actor que con solo su mirada es capaz de expresar una colosal gama de sentimientos.

 

La película tiene estructura de folletín con aires de western, pero su desarrollo es magnético, capaz de disipar cualquier tendencia al sopor por intenso que sea.

 

Se adentra en cuestiones propias del siglo XVIII, pero que siguen vigentes a día de hoy, como los prejuicios raciales, las supersticiones, el abuso de poder, el desprecio al pobre, la crueldad de los ricos, la brecha social y la lucha de clases.

 

La dirección de Nikolaj Arcel es eficaz y directa, sabiendo narrar la historia de manera contundente. Un puñetazo en las vísceras al espectador.

 

Lamentablemente su final agridulce no me satisfizo por completo, hubiera preferido un final más trágico, pero menos comercial.

 

Un peliculón.

 

Mi puntuación: 9,25/10.

 

 

Dirigido por Nikolaj Arcel:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 07 min
Género: Drama
Título original: Bastarden
Título alternativo: The Promised Land
Año: 2023
Países: Alemania, Dinamarca, Noruega
Dirección: Nikolaj Arcel
Intérpretes: Mads Mikkelsen, Amanda Collin, Simon Bennebjerg, Melina Hagberg, Kristine Kujath Thorp, Gustav Lindh, Magnus Krepper, Lise Risom Olsen, Søren Malling, Thomas W. Gabrielsson, Jacob Lohmann, Felix Kramer
Guión: Nikolaj Arcel, Anders Thomas Jensen
Música: Dan Romer
Fotografía: Rasmus Videbæk

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La teoría universal – Die Theorie von Allem – 2023 – Timm Kröger – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

21/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El multiverso tenebroso y triste.

 

Es la típica película que resulta levemente aburrida, pero que es muy entretenido hablar de ella.

 

Timm Kröger nos introduce en una historia en un bello blanco y negro, estilo El tercer hombre, con una música que nos lleva a Vértigo, con tintes de cine de espías, que en realidad es una historia de amor frustrado por las líneas de las diferentes realidades del multiverso nuclear.

 

Cualquier cinéfilo que leyera el párrafo anterior iría corriendo a una sala de cine par ver esta presunta maravilla.

 

Pero la peli no está bien narrada, resulta excesivamente críptica y morosa en su desarrollo despertando aburrimiento, o más debería decir induciendo al sopor.

 

Ese final con voz en off es lo peor, es el remate a lo que podría haber sido una buena película y sencillamente no lo fue.

 

Mi puntuación: 5,77/10.

 

 

Dirigido por Timm Kröger:

 

 

Ficha:

Título original
Die Theorie von Allemaka
Año
2023
Duración
118 min.
País
Alemania
Dirección
Timm Kröger
Guion
Roderick Warich, Timm Kröger
Reparto
Música
Diego Ramos Rodriguez
Fotografía
Roland Stuprich (B&W)
Compañías
Coproducción Alemania-Austria-Suiza; Majade Fiction, The Barricades, Catpics Coproductions, Panama Film
Género
Romance. Drama. Intriga | Años 60

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 69 – Debatazo sobre Sound of Freedom y ¿Mariano Rajoy actor en una película?

20/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de La Alcarria: Debatazo sobre Sound of Freedom y ¿Mariano Rajoy actor en una película?

20/10/2023

 

No hay Centauros de la Alcarria sin polémica y este programa no iba a ser una excepción. En esta ocasión toca debatir sobre Sound of Freedom, la película de Alejandro Monteverde que ha generado gran polémica, sobre todo, por las opiniones políticas de su director y guionista, y de su actor principal, Jim Caviezel.

 

Nosotros nos empantanamos y, tras una primera reseña escueta y sin spoilers (minuto 48 del programa), para luego ir a saquísimo con la polémica en la zona SPOILER TOTAL, a partir del minuto 56.

 

¿Es Sound of Freedom  una buena película? ¿Es tan conservadora como dicen? En Centauros de la Alcarria tenemos opiniones para todos los gustos.

 

Además, hablamos de los estrenos de la semana, con La Isla Roja, Los Asesinos de la Luna, Juego Prohibido y Madre no hay más que una.

 

También hablamos de Mi otro Jon, la comedia benéfica en la que Mariano Rajoy se ha estrenado como actor. ¿Que tal lo ha hecho? Pues se lo hemos preguntado a su director, Paco Arango (minuto 29 ). Esperamos que disfrutéis este nuevo programa de Centauros de La Alcarria.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-10-18 – Taylor Swift: The Eras Tour, The Creator

20/10/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La ermita – 2023 – Carlota Pereda

19/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La falsa medium.

 

Después de Cerdita, Carlota Pereda lo tenía difícil.

 

Aquí se sumerge dentro de un pueblo vasco con sus leyendas y su folklore.

 

La trama gira alrededor de Emma (Maia Zaitegi), una niña con el don y Carol (Belén Rueda) una farsante, que no quiere ver lo que no se ve.

 

La película más que momentos de terror tiene una atmósfera inquietante, donde la niña Emma se desenvuelve a duras penas, padeciendo lo que no está en los escritos.

 

También son muy deprimentes las escenas con esa madre enferma, a la que da vida la siempre eficaz Loreto Mauleón.

 

Una película bien construida, pero que no termina de cuajar, quedándome la extraña sensación de que el film podría haber sido mejor.

 

Laura Galán tiene un papel testimonial al principio de la película. La echamos de menos.

 

Muy interesante el personaje de Belén Rueda, que ha dedicado su vida al engaño, imitando a una madre que despreciaba, pero necesitaba. Desolada por no haber heredado los poderes maternos. Esa relación es de lo más turbadora.

 

Mi puntuación: 5,22/10.

 

 

Dirigido por Carlota Pereda:

 

 

Ficha:

Género: Terror
Título original: La ermita
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 17-11-2023
País: España
Dirección: Carlota Pereda
Intérpretes: Belén Rueda, Maia Zaitegi, Josean Bengoetxea, Loreto Mauleón, Jon Olivares, Elena Irureta, Nagore Aranburu
Guión: Carlota Pereda, Albert Bertran Bas, Carmelo Viera
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Rita Noriega
Distribuye en cine: Filmax

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El otro hijo – 2023 – Juan Sebastián Quebrada

19/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La pérdida del hermano.

 

La película gira alrededor del fallecimiento del joven Simón, en un inexplicado accidente.

 

El film va a girar entorno al duelo de los padres y la manera de afrontarlo de su hermano pequeño. El misterio de la muerte inesperada, es pasado de largo, cuando a mí es lo que más me interesaba.

 

Juan Sebastián Quebrada intenta realizar un retrato de la juventud colombiana, quedándose en lo superficial y temas, que podrían ser interesantes y turbadores de explorar, como esa novia que no sabemos muy bien que papel jugó en ese fallecimiento, se quedan en nada.

 

Los personajes no tienen profundidad, siendo solo dibujados a grandes rasgos.

 

Sí son interesantes las diferentes maneras de afrontar el duelo y la cuestión planteada de qué papel juega el hijo que ha quedado, ante sus padres y ante los amigos.

 

El director rueda con planos muy cerrados, muchos primeros planos con una cámara titubeante, desconociendo absolutamente el concepto de la profundidad de campo. Una manera “moderna”  de rodar, que a mí me saca de quicio

 

Mi puntuación: 4,55/10.

 

 

Dirigido por Juan Sebastián Quebrada:

 

 

Ficha:

Título original
El otro hijo
Año
2023
Duración
90 min.
País
Colombia
Dirección
Juan Sebastián Quebrada
Guion
Juan Sebastián Quebrada
Reparto
Miguel González, Ilona Almansa, Jenny Navarrete, Simón Trujillo
Música
Carlos Quebrada
Fotografía
Michaël Capron
Compañías
Coproducción Colombia-Francia-Argentina; Evidencia Films, Geko Films
Género
Drama

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Hijos de África (Corto Documental) – 2023 – Carles Bover Martínez, Julio Pérez Del Campo

19/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El desamparo de la infancia.

 

Los directores nos sitúan en Benín para poner el foco en los niños explotados.

 

Siempre es necesario que se nos recuerde que en el mundo hay lugares donde los niños faenan de sol a sol, realizan trabajo esclavo, están a merced de ladrones y violadores y son explotados sexualmente.

 

Los niños de este documental tienen que ocultar sus caras detrás de unas máscaras, lo cual le da al testimonio un valor especial, como si se hablara de la infancia en general.

 

Contrasta la dureza del relato con la belleza de los paisajes.

 

Mi puntuación: 7,56/10.

 

 

Dirigido por Carles Bover Martínez y Julio Pérez Del Campo:

 

 

Ficha:

Año
2023
Tipo de producción
Cortometraje
Género
Documental
Idiomas
Inglés
Duración
15 m.
Productoras
ENS PÚBLIC DE RÀDIOTELEVISIÓ DE LES ILLES BALEARS, SEALAND FILMS, SL
Producción
Carles Bover Martínez, Julio Pérez Del Campo, Nacho Tejedor García
Dirección de Producción
Carles Bover Martínez
Guion
Carles Bover Martínez, Julio Pérez Del Campo
Dirección
Carles Bover Martínez, Julio Pérez Del Campo
Dirección de Fotografía
Carles Bover Martínez, Julio Pérez Del Campo
Montaje
Julio Pérez Del Campo
Música
Rafael Del Olmo Alonso
País/es
España

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Me he hecho viral – 2023 – Jorge Coira – #YoVoyAlCine

18/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las desgracias de Blanca Suárez.

 

Jorge Coira (El desconocido, Hierro, Rapa…) compone una comedia muy divertida desde el principio al fin.

 

Como siempre las grandes comedias son, en realidad, grandes dramas. Como decía Billy Wilder es todo cuestión de tono.

 

Las desgracias por las que va pasando la protagonista, las vemos con mucho humor, a veces muy negro, pero siempre con una mirada inteligente e irónica.

 

Se tratan temas muy interesantes como el adulterio, la amistad, las relaciones paterno filiales, las tonterías que se hacen bajo los efectos del alcohol y el poder de difusión de las redes sociales.

 

Blanca Suárez realiza una interpretación magistral, que debería ser premiada, con un arco de registros asombrosos. Pero ya sabemos que los premios solo los reciben los dramas…

 

Siempre me impresiona Miguel Rellán con esa naturalidad que impregna a todos sus personajes.

 

La que me hace mucha gracia es Cristina Gallego, que parece que siempre interpreta el mismo papel, pero tiene tanto gracejo que nos da igual, queremos disfrutarla más. Me parto con ella.

 

A Enric Auquer le van fenomenal estos papeles de buena persona.

 

Una película estupenda, que se merece tener éxito en salas y, también, premios.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

Dirigido por Jorge Coira:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 31 min
Género: Comedia
Título original: Me he hecho viral
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 11-10-2023
Países: Argentina, España
Dirección: Jorge Coira
Intérpretes: Blanca Suárez, Nicolás Furtado, Enric Auquer, Miguel Rellán, Cristina Gallego, Esperanza Guardado, Adrián Viador, Amparo Alcaraz, Javier Cifrián, Lucas Fuica, Rebeca Plaza, José Luis Esteban
Guión: Araceli Gonda
Música: Sergei Grosny
Fotografía: José Luis Bernal
Producción: Santiago Segura, Marta González de Vega
Distribuye en cine: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Al otro lado del río y entre los árboles – Across the River and Into the Trees – 2022 – Paula Ortiz – #YoVoyAlCine

18/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El viejo soldado y la joven condesa.

 

La escapada para cazar patos.

 

Coronel Richard Cantwell (muy bien interpretado por Liev Schreiber) es un hombre destrozado y atormentado por el tabaco, el alcohol, la guerra y la vida.

 

Su viaje a una Venecia desértica, acabada la contienda mundial, es una huida hacia la muerte.

 

Encuentra a una joven condesa, Renata Contarini, a la que da vida la atrayente Matilda De Angelis.

 

Ella tiene la vida por delante. Él solo la muerte.

 

Paula Ortiz nos relata con su especial sensibilidad esta relación destinada al fracaso y el ocaso de este hombre defraudado de lo que ha sido su motivo esencial en la vida.

 

Reflexiones sobre la guerra y los soldados. Sobre los que ordenan y los que obedecen, mueren y matan.

 

La película rodada en un formidable blanco y negro y en pantalla cuadrada, nos sitúa mental y emocionalmente en ese periodo en el que la victoria no sabe a gloria sino a fracaso.

 

Una película triste y de ritmo muy pausado, que solo puede gustar al público más sensible.

 

Mi puntuación: 6,84/10.

 

 

Dirigido por Paula Ortiz:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Romántico | Bélico | Drama
Título original: Across the River and Into the Trees
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 11-10-2023
País: Reino Unido
Dirección: Paula Ortiz
Intérpretes: Liev Schreiber, Matilda De Angelis, Josh Hutcherson, Danny Huston, Giulio Berruti, Sabrina Impacciatore, Enzo Cilenti, Laura Morante, Alessandro Parrello, Maurizio Lombardi, Giovanni James Bertoia, Alessandro Bressanello, Massimo Popolizio, Stella Sabbadin, Enrico Bergamasco
Argumento: Ernest Hemingway (novela)
Guión: Peter Flannery
Música: Edward Shearmur
Fotografía: Javier Aguirresarobe
Montaje: Stuart Baird, Kate Baird
Distribuye en cine: Oliete Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El molino y la cruz – Mlyn I Krzyz (The Mill and the Cross) – 2011 – Lech Majewski – Bruegel / Majewski – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara

18/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Comentario realizado el 10/12/2011.

 

La película se basa en la obra pictórica de Pieter Brueghel el Viejo Cristo cargando la cruz (os pongo la imagen).

 

Esta producción polaca dirigida por Lech Majewski nos recrea la realización del cuadro y la historia de doce personajes de la pintura.

 

Gran parte de la peli carece de diálogos. Me gusta observar y descubrir las historias y los personajes sin que las conversaciones interrumpan ese proceso que exige esfuerzo, pero es muy gratificante.

 

El director además usa planos medios y generales al igual que el pintor y se olvida de los primeros planos, cuestión que agradezco sobremanera. Ahora hay una especie de moda de poner la cámara desmesuradamente cerca de los actores, por una nefasta influencia de la televisión. Esa manera de rodar se considera de autor y no deja de ser más que un recurso barato y cultureta que ha desembarcado del telefilm más mediocre.

 

Las historias de los personajes son desde costumbristas a muy violentas, como la paliza que recibe el hereje de manos de los milicianos españoles, custodios de la verdadera religión católica.

 

Me ha gustado su puesta en escena esteticista que pretende recordarnos que estamos dentro de la obra pictórica.

 

Una peli muy interesante, una apuesta arriesgada pero con muchos rasgos de calidad.

 

Agrego, al comentario realizado hace doce años, que las explicaciones de nuestro profesor Carlos Alba han arrojado más luz en la comprensión del cuadro y de la película, permitiéndome valorar más completamente esta magnífica película.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

Dirigido por Lech Majewski:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 32 min
Género: Histórico | Drama
Título original: The Mill and the Cross
Año: 2011
Fecha de estreno en España en cines : 14-12-2012
Países: Polonia, Suecia
Dirección: Lech Majewski
Intérpretes: Rutger Hauer, Charlotte Rampling, Michael York, Marian Makula, Joanna Litwin, Dorota Lis, Oskar Huliczka, Mateusz Machnik
Guión: Lech Majewski, Michael Francis Gibson
Música: Lech Majewski, Józef Skrzek
Fotografía: Lech Majewski, Adam Sikora
Distribuye en cine: Aquelarre

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Taylor Swift: The Eras Tour (Documental musical) – 2023 – Sam Wrench -#YoVoyAlCine

18/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Qué maja!

 

Vayamos por partes, como decía el descuartizador.

 

El personaje:

 

Taylor nació en West Reading, Pensilvania, el 13 de diciembre de 1989. Desde muy joven cantó folk en el coro de la iglesia, siguiendo los pasos de su abuela.

 

Se ha hecho empresaria y productora. Canta, baila, toca la guitarra acústica y el piano. Compone sus canciones.

 

Está divina de la muerte, con su look de rubia prudente y una anatomía impecable.

 

Interviene en causas benéficas. Es solidaria con movimientos feministas y LGTBI+…

 

Pero, lo siento, no me termina de caer bien. Tanta perfección me molesta, me abruma.

 

El espectáculo:

 

Lo que nos ofrece este documental es realmente asombroso. Un escenario inmenso, lleno de tramoya en el que Taylor se mueve con soltura.

 

Sabe combinar canciones más intimistas con otras más coreografiadas y espectaculares.

 

Casi tres horas de entretenimiento para cualquier espectador, incluso para mí, que no comparto el gusto por este tipo de música.

 

Para los fans tiene que ser una bomba de emoción.

 

Taylor repasa su discografía en una especie de autohomenaje.

 

Destacar a los acompañantes bailarines y cantantes, que conforman un grupo variopinto y diverso, que sirven sobre todo para realzar la figura de la estrella, pero que cumplen su papel a la perfección.

 

La película:

 

Las entradas a su espectáculo valen un pastizal, por ello se ha confeccionado este documental que solo se ha podido ver los días 13, 14 y 15 de este mes de octubre a un precio de 13 euros.

 

De esta manera los fans de todo el mundo han podido asistir en cines a uno de los conciertos de Taylor.

 

En España ha sido la película más taquillera del fin de semana. En los USA ha sido un escándalo.

 

A mí me interesaba la factura de esta grabación de un concierto, que se muestra en tiempo real, con un montaje realmente arrollador.

 

Es impresionante la cantidad de cámaras con las que se ha rodado y el magnífico montaje que ha realizado Sam Wrench.

 

Todo enfocado al lucimiento de la estrella, con pequeños insertos de fans emocionadas.

 

Son casi tres horas de cine efectista y super entretenido, que no decae ni un instante, incluso para un espectador como yo que Taylor Swift le importa un bledo.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Sam Wrench:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 48 min
Género: Documental | Musical
Título original: Taylor Swift: The Eras Tour
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 13-10-2023
País: EE.UU.
Dirección: Sam Wrench
Intérpretes: Taylor Swift
Música: Taylor Swift
Fotografía: Brett Turnbull
Producción: Taylor Swift
Distribuye en cine: Versión Digital

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sound of Freedom – 2023 – Alejandro Monteverde – #YoVoyAlCine

14/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El tráfico de niños.

 

Analicemos en primer lugar la película.

 

Se trata de un thriller de acción dirigida por el mexicano Alejandro Monteverde, siendo ésta su primera incursión en el cine norteamericano.

 

La película pivota sobre dos ejes. Por un lado la denuncia de la trata de niños para su explotación sexual en en el continente americano.

 

En segundo lugar sobre el personaje central de la película interpretado por Jim Caviezel que da vida a Tim Ballard, un agente de la policía norteamericana que ha detenido a decenas de pederastas y salvado a muchos niños de la esclavitud.

 

La película se mueve en el clasicismo, con una narrativa convencional, con un cierto aire de telefilm bastante molesto.

 

Por supuesto los malos son colombianos, por otra parte lógico, pues su desarrollo principal es en este país.

 

Tim Ballard es presentado como un héroe, hasta cierto punto como destinatario de una misión divina. En el epílogo se nos presenta al personaje real y hay una glorificación bastante chirriante e innecesaria.

 

La película es entretenida y cumple bien con sus dos cometidos.

 

Las cifras que se aportan sobre la esclavitud en general, y sobre la infantil en particular, son escalofriantes y horrorosas.

 

Los personajes son construcciones muy básicas, sin la más mínima profundidad. Lo que nos lleva a la idea del telefilm, ya mencionada.

 

Sobre la polémica:

 

Se trata de una película de bajo presupuesto, que estuvo peregrinando de estudio a estudio sin que  ninguno quisiera hacerla. Para lo poco que ha costado ha cosechado una magnífica  taquilla en los USA.

 

Ha habido grupos ultracatólicos que han apoyado su exhibición. Produciéndose el fenómeno del regalo de entradas, por la que puedes comprarlas para otras personas y así fomentar su visionado.

 

Ha ocurrido que no había localidades en los cines, lo cual generaba mucha expectación, pero en realidad el cine estaba vacío o casi.

 

Se hinchaba la recaudación y se producía mucha curiosidad.

 

Esta película la podríamos encuadrar dentro del llamado cine “faith based”, el cine comercial religioso, que a partir del fenómeno de La pasión de Cristo en 2003 (por cierto una excelente película) reveló que había un nicho de público al que la maquinaria estándar de Hollywood estaba descuidando.

 

El cine faith based ha ido creciendo y logrando una recaudación muy reseñable, al punto de tener star system propio. Sean Astin y Hayden Christensen, llegados de El señor de los anillos y Star Wars, forman parte de él. Como también Kevin Sorbo, Greg Kinnear o Jennifer Garner, que en 2016 arrasara con Los milagros del cielo, que no he visto, pero que en la que tengo el máximo interés, a la que Javier Ocaña calificó film de propaganda espiritual.

 

El cine faith based suele cultivar dramas intimistas y ser muy rentable, pues fideliza a un público feligrés desde misas donde se recomienda cierta película, o desde asociaciones que organizan excursiones para ir a verla.

 

No es un fenómeno exclusivo a EE.UU. También aquí, en España, tiene un eco considerable, generalmente supeditado a biopics de sacerdotes o cine documental, que logra igualmente su porción de taquilla.

 

El mismo Caviezel, tras protagonizar La pasión de Cristo y poco antes de Sound of Freedom, intervino en Onyx, los reyes del grial, una coproducción que mezclaba el documental con la ficción.

 

Se ha ido forjando un mercado, en fin, y algo definitorio en su forja ha sido cómo se ha ido vendiendo más allá de iglesias o prescripciones eclesiásticas.

 

Películas como la citada Los milagros del cielo han atraído a sus numerosos espectadores a través de campañas virales en Internet.

 

Su promoción invitó a que la audiencia compartiera fotos en Facebook de sus seres queridos enfermos de cáncer, por ejemplo.

 

Más allá de lo pintoresco que pueda parecer, más allá del nulo caso que se le hace en los cauces mediáticos habituales, lo cierto es que el cine faith based sabe manejar las redes sociales, y amasar a un público leal (normalmente ya converso) que esté al tanto de sus novedades.

 

A poco de que ciertos agentes industriales se percaten de lo que ocurre, es lógico que quieran sacar tajada.

 

Sound of Freedom, sin ir más lejos, es un lanzamiento que en España A Contracorriente ha orquestado a lo grande. La distribuidora, que en el catálogo de su plataforma de streaming acontra+ incluye The Chosen —una serie dedicada a la vida de Jesucristo que produce Angel Studios, la misma empresa que Sound of Freedom—, ha invertido notablemente en publicidad.

 

Naturalmente se trata de una respuesta a lo sucedido en EE.UU., donde Sound of Freedom resulta ser una de las películas independientes más taquilleras de la historia.

 

Los primeros titulares que acaparó se debieron a lo recaudado en su primer fin de semana, el del 4 de julio. Estos 14 millones de dólares superaban la floja apertura de Indiana Jones y el dial del destino (uno de los grandes fracasos del año para Hollywood), y siguieron sumando. Durante varios días Sound of Freedom estuvo tercera en la taquilla doméstica, tras Barbie y Oppenheimer.

 

Y entonces sí llegó el escrutinio mediático, con la sospecha de que esta taquilla estaba siendo inflada artificialmente.

 

Las pruebas aparecían en el propio film, que concluye con un mensaje personal de Caviezel animando a los espectadores a usar el pay-it forward: esto es, a comprar entradas extra “para alguien que de otro modo no vería la película”.

 

Constituía otra variante de hábil campaña faith based, pero ya que un resultado visible eran las butacas vacías en base a entradas compradas pero no usadas, cundió la sospecha y sobrevino la guerra cultural.

 

Porque no solo hablamos de cine religioso. Hablamos de un cine comercial que quiere desafiar la supuesta hegemonía ideológica de Hollywood, y que más allá de la confluencia de parroquias (pero no muy lejos) se concreta en todo un mercado destinado al votante conservador.

 

La desaparecida Cinestate —que produjo las películas de S. Craig Zahler— es un ejemplo como lo es el estudio que ha fletado el Daily Wire de Ben Shapiro, gran altavoz ultraderechista.

 

Shapiro le produjo una película a Gina Carano luego de su publicitado despido de The Mandalorian, y Shapiro ha alabado Sound of Freedom. Junto a voces como la de Elon Musk, Donald Trump o el director de La pasión de Cristo, Mel Gibson.

 

Con la conspiranoia hemos topado.


El germen de Sound of Freedom se localiza algo antes de que Ballard fundara en 2013 la Operación Ferrocarril Subterráneo, ONG dedicada a perseguir el tráfico sexual.

 

El mexicano Alejandro Monteverde triunfó en 2006 al dirigir Bella, una comedia de vocación antiabortista que lanzó a la fama a su actor, Eduardo Verástegui.

 

Esta dupla repetiría en Sound of Freedom, según Monteverde supiera de la existencia de la organización de Ballard, y dirigió la película con producción de 20th Century Fox. Hacia 2018 Sound of Freedom ya estaba rodada, pero la compra de Fox por Disney condujo a que el proyecto se quedara guardado en un cajón.

 

Sound of Freedom no tenía distribución, pero sí un público.

 

Verástegui, con un papel secundario en Sound of Freedom, pudo lograr que la película llegara a cines. Y es que en el tiempo transcurrido desde Bella había ganado reconocimiento como productor y activista: en concreto, por su oposición al matrimonio homosexual y al aborto —que reaparecía en otra de sus obras, Crescendo, alertando contra él según la absurda pregunta “¿qué pasaría si la madre de Beethoven hubiera abortado?”—, que le llevarían a medrar políticamente.

 

Verástegui quiere presentarse a las elecciones presidenciales de México en 2024, y tiene vínculos con la organización española de extrema derecha HazteOír: en 2009 recibió un premio de su parte.

 

¿Qué hizo Verástegui por Sound of Freedom?

Llevarla a Angel Studios, estudio indie nacido a rebufo de la explosión faith based que en 2023 se las prometía muy felices tanto con The Chosen como con otro potencial éxito, Su único hijo.

 

Angel Studios se animó a distribuir mediante el equity crowdfunding: esto es, la financiación de hasta 7.000 personas sin relación directa con la empresa (apodadas “ángeles”), para llevar Sound of Freedom a todos los cines posibles. Durante el proceso, aún más grietas inquietantes fueron surcando el fenómeno.

 

Uno de esos ángeles, Fabian Marta, fue arrestado en agosto acusado de secuestro de menores. Paralelamente, las actividades de Ballard al frente de la Operación Ferrocarril Subterráneo empezaron a ser investigadas, y se descubrió que su repentina salida se había visto forzada por varias demandas de abuso sexual.

 

La OFS, que ya había hecho cundir sospechas por su opacidad y lo irregular de sus métodos, acostumbraba a organizar operativos que requirieran que Ballard y los suyos fingieran ser pederastas, tal cual se ve en Sound of Freedom. Esto a veces requería hacerse pasar por un matrimonio junto a otras trabajadoras, y al parecer Ballard habría aprovechado esta mascarada para propasarse sexualmente con ellas.

 

Por si todo esto fuera poco, está lo del QAnon. Esta teoría de la conspiración sostiene que hay toda una red internacional de pederastia conformada por élites progresistas y estrellas de Hollywood, que adoran a Satán y ven en Donald Trump al único enemigo capaz de hacerles frente.

 

El QAnon, al que el mismo Trump ha dado alas en sus discursos y que tuvo un papel primordial en el asalto al capitolio de enero de 2021, no aparece mencionado en Sound of Freedom. Las redes de pederastia son identificadas con vagueza, conformando un enemigo monolítico donde proyectar sin aristas un crimen universalmente odiado.

 

Caviezel, no obstante, es un ferviente defensor de la teoría QAnon, y en actos promocionales de Sound of Freedom no ha dudado en dar pábulo a ideas como que élites cercanas al Partido Demócrata no solo esclavizan niños, sino que beben su sangre para obtener efectos rejuvenecedores.

 

En paralelo Tim Ballard, aún negando afinidad con este movimiento, ha sugerido frente a los medios que QAnon ha ayudado a que “ciertas personas abran los ojos”.

 

Está fuera de toda duda la utilización por estos medios conservadores de la película, pero en ella solo detecto algunos datos que sugieren defender estas ideologías, como la frase que usa el protagonista “salvar a los niños de Dios” y que es padre de una familia muy numerosa. Pero en el film en sí mismo no se explicita, ni encuentro, de ninguna manera, su carácter ultraconservador, que además su director ha negado, enfrentándose a su actor principal, aduciendo que autoría de la película es del director, Alejandro Monteverde, y no de Jim Caviezel.

 

Mi puntuación: 6,09/10.

 

 

Dirigido por Alejandro Monteverde:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 15 min
Género: Acción | Thriller | Drama
Título original: Sound of Freedom
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 11-10-2023
País: EE.UU.
Dirección: Alejandro Monteverde
Intérpretes: Jim Caviezel, Bill Camp, Javier Godino, Eduardo Verástegui, Kurt Fuller, Mira Sorvino, José Zúñiga, Scott Haze, Gary Basaraba, Manny Perez, Gustavo Sánchez Parra, James Quattrochi, Cristal Aparicio, Lucás Ávila, Kris Avedisian, Gerardo Taracena, Yessica Borroto Perryman, Mauricio Cujar, Ali Landry
Guión: Alejandro Monteverde, Rod Barr
Música: Javier Navarrete
Fotografía: Gorka Gómez Andreu
Producción: Eduardo Verástegui
Distribuye en cine: A Contracorriente Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 68 – Debate encendido sobre Chinas y una semana de estrenos… curiosos

13/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de La Alcarria: Debate encendido sobre Chinas y una semana de estrenos… curiosos

13/10/2023
 

 

Pues sí, esta semana hemos visto la película de Arantxa Echevarria, Chinas, y hoy toca hablar sobre ella sin spoilers (primero) y destripándola después en la sección de Spoiler Total. Da para mucho, porque como siempre, tenemos división de opiniones… y eso siempre mola.

 

También hablamos de los estrenos de la semana. Los hay de todo tipo: musicales con Taylor Swift y su The Eras Tour. También tenemos un documental de fuerte carga emocional con La vida de Brianeitor y cine intelectual como Al otro lado del río y entre los árboles. Más relajadita es la comedia Me he hecho viral y los niños pueden disfrutar de La Patrulla Canina: La Superpelícula.

 

Por último, la duda la tenemos con Sound of Freedom, una película que llega avalada por su éxito de taquilla (en relación a sus costes producción) en EEUU y el fenómeno que ha generado entre una parte de la sociedad más conservadora. Se trata de una producción que cuenta la historia real de un policía que decidió arriesgarlo todo para liberar a niños secuestrados por mafias dedicadas a la pederastia.

Y por último, en Spoiler Total también hablamos de Monstruo.

 


 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-10-11 – Chinas, Dispararon al pianista y Cerrar lo ojos

13/10/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El bastardo – The Childe – 2023 – Park Hoon-jung – #YoVoyAlCine

11/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El bebedor de Coca-Cola con pajita.

 

Todos los ingredientes de las películas de acción coreana, bien combinados, para construir un producto muy entretenido con una trama bastante sólida.

 

Marco es un boxeador de tres al cuarto, que desesperado se gasta la pasta en apuestas deportivas, todo para que operen a su madre enferma.

 

Su padre es un coreano muy rico que necesita la donación de un órgano para seguir viviendo.

 

El pobre Marco siempre saldrá perdiendo…

 

La acción sangrienta funciona bien combinándose con cierto humor y con un protagonista que no es un héroe. Lo que fundamentalmente hace durante toda la película es huir.

 

Para pasar el rato y disfrutar a lo coreano.

 

Mi puntuación: 6,22/10.

 

 

Dirigido por Park Hoon-jung:

 

 

Ficha:

Título original
The Childe
Año
2023
Duración
118 min.
País
Corea del Sur
Dirección
Park Hoon-jung
Guion
Park Hoon-jung
Reparto
Compañías
Distribuidora: Next Entertainment World
Género
Drama. Acción. Intriga. Thriller

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Balas y katanas – 2023 – Nacho Serapio

10/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El Sensei Marín en busca de su hija.

 

Estamos ante una comedia gamberra y cutre, que asume su propio ser y estar.

 

Con un guion chapucero de peleas, tiros, persecuciones y artes marciales; una fotografía y un montaje de aficionados; unos efectos especiales de mercadillo; mucho sentido del humor; y la autoconsciencia de realizar una película casera, Nacho Serapio se lo ha pasado en grande con sus amigos. Para ellos eso es lo importante.

 

La película me agota, pero la veo con cariño. Con el mismo cariño que han puesto sus hacedores conocedores de sus limitaciones.

 

Amantes del cine de acción con puñetazos, jugo de tomate y espadas realizan un producto que sobre todo está dedicado a ellos mismos. Un auto homenaje, sin afán de trascendencia, ni de audiencia y por ello mismo digno de atención y de respeto.

 

Mi puntuación: 5,02/10.

 

 

Dirigido por Nacho Serapio:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 25 min
Género: Acción | Comedia
Título original: Balas y Katanas
Año: 2023
País: España
Dirección: Nacho Serapio
Intérpretes: Roberto Garcia, Elisabeth Larena, Rodrigo Poisón, Eduardo Castejón, Emilio Linder, Bianca Kovacs, Daniel Kovacs, Carlos Robles, Alberto Hidalgo, Nacho Serapio, Gabriel Dan, David Prnze
Guión: Nacho Serapio, José A. Marín
Fotografía: Héctor Alonso, Víctor Hugo Anton Román, Andrea Venegas

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




ODRADEK (Documental) – 2023 – Juli Suàrez

10/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Presentar los orígenes del cine en la era digital.

 

El título de la película proviene del cuento “Las preocupaciones de un padre de familia” de Franz Kafka y es el nombre de una criatura imaginaria.

 

A través de los dos personajes protagonistas, Jordi Macaya y Genisa González Carricondo, se nos presenta la recuperación de artilugios primitivos para la exhibición del cine primitivo ante un público deseoso de acercarse a lo real, aunque sea ficción y olvidar lo digital.

 

Es el viaje hacia el sueño de mostrar a la gente cómo se experimentaron las primeras películas a finales del siglo XIX.

 

Hay un elemento esencial en el cine que es el concepto de espectáculo colectivo. Ahora que vemos películas y series, a troche y moche, en soledad, en el salón de nuestras casas, es preciso reivindicar que el cine es una experiencia colectiva para ser visto en salas, o en plazas o en barracas.

 

La diferencia entre el cinematógrafo de los hermanos Lumière y el kinestoscopio de Edison es esa. Los franceses nos ofrecieron un espectáculo grupal, el americano es el precursor de Netflix.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Juli Suàrez:

 

 

Ficha:

Año
2022
Tipo de producción
Largometraje
Género
Documental
Idiomas
Español
Duración
76 m.
Productoras
JULIO SUÁREZ MAIRELES
Producción
Julio Suárez Maireles
Dirección de Producción
Juli Suàrez
Guion
Juli Suàrez
Dirección
Juli Suàrez
Dirección de Fotografía
Juli Suàrez
Sonido
Jordi Ribas
Montaje
Xavier Pérez Díaz
Música
Jordi María Macaya
País/es
España

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




BIDASOA 2018-2023 (Documental) – 2023 – Fermín Muguruza – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

10/10/2023

Cutrecomentario de Ramón:

Un río con muertos.

Fermín Muguruza realiza este documental que quiere ser testimonio de las dificultades de los inmigrantes para cruzar a Francia a través de la frontera con Euskadi. Lo que les obliga a intentar atravesar el Bidasoa a nado. En ese intento algunos pierden la vida.

La película está confeccionada a base de testimonios de los protagonistas y de los ciudadanos que colaboran en una asociación de ayuda a estas personas. Se intercalan las historias de las víctimas con la ayuda de animaciones muy atractivas.

Un relato de denuncia ante la injusticia, el racismo y las absurdas barreras que en la vieja Europa se interponen a las personas.

Me gusta la idea de que los puentes tienen que servir para unir y no pueden ser barreras para separar.

Las excelentes imágenes van acompañadas de una música muy potente.

La nota positiva la aportan la solidaridad despertada y la integración, con respeto a sus culturas de origen, de algunos africanos que se han afincado en Irún y otras localidades de la zona.

Excelente.

Mi puntuación: 8,15/10.

Dirigido por Fermin Muguruza:

Ficha:

Dirigido por: FERMÍN MUGURUZA
Título Original: BIDASOA 2018-2023
Año de Producción: 2023
Duración: LARGOMETRAJE / 70 min.
Tipo: Cine – Documental
Género: Documental
Nacionalidad: España

…………………………………………………

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




La espera – 2023 – F. Javier Gutiérrez

10/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un western que pasó por Sitges.

 

El casi debutante F. Javier Gutiérrez, que nada tiene que ver con el actor, nos ofrece una película que inicialmente retrata la mísera vida de un matrimonio, interpretado por Víctor Clavijo y Ruth Díaz con un hijo de unos 10 años.

 

Al aceptar el soborno envenado, de un soberbio Manuel Morón, se desatan una ristra de sucesos lamentables y sangrientos.

 

Pero en su tercio final la película vira hacia el terror, de forma sorprendente.

 

El retrato de la pobreza rural y las situaciones de abuso de poder es magnífico. Acompañando al potente relato las interpretaciones sobresalientes y contenidas de todos los actores.

 

Los giros argumentales me sorprenden y aunque me cuesta encajarlos los disfruto mucho.

 

Las penalidades por las que pasa el personaje de Víctor Clavijo son insufribles, espero que después del rodaje le hayan pagado las sesiones de psicoterapia.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por F. Javier Gutiérrez:

 

 

Ficha:

Título original
La espera
Año
2023
País
España
Dirección
F. Javier Gutiérrez
Guion
F. Javier Gutiérrez
Reparto
Música
Zeltia Montes
Fotografía
Miguel Ángel Mora
Compañías
Spal Films, Nostromo Pictures, Unfiled Films, Canal Sur, Junta de Andalucía
Género
Drama. Terror. Intriga

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Txotxongiloa (La marioneta) (Corto de Animación) – 2022 – Sonia Estévez

10/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La muñeca con mensaje feminista.

 

Esta marioneta evoluciona a lo largo del metraje adquiriendo las cualidades identitarias del feminismo.

 

Mucha simbología asociada a ese muñeco de trapo.

 

Interesante indagar en el alma de la marioneta.

 

Mi puntuación: 7,15/10.

 

 

Dirigido por Sonia Estévez:

 

 

Ficha:

Título original
Txotxongiloa
Año
2022
Duración
10 min.
País
España
Dirección
Sonia Estévez
Guion
Javier Fernández Landaluce, Sonia Estévez
Reparto
Animación
Música
Jimmy Bidaurreta
Fotografía
Animación, Yohanna Baena
Compañías
Tik Tak Film Studio Koop. Elk Txikia de Iniciativa Social
Género
Animación | Cortometraje (animación)

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Soy vertical pero me gustaría ser horizontal (Mediometraje) – Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal – 2022 – María Antón Cabot

10/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Benidorm, te quiero.

 

Un bonito cuento en el que se cruzan dos vidas con sus historias, en esa caótica ciudad turística.

 

Por una lado una británica que pasó su luna de miel en los años sesenta. Por otro una famosa profesional que encuentra en Benidorm la localidad perfecta.

 

Me ha parecido entrañable. Defender, incluso ponderar, un desastre urbanístico como Benidorm, no puede despertar en mí más que admiración y cierta ternura.

 

Aún así no me dan ganas de veranear ahí.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por María Antón Cabot:

 

 

Ficha:

Título original
Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal
Año
2022
Duración
39 min.
País
España
Dirección
María Antón Cabot
Guion
María Antón Cabot
Reparto
Fotografía
Daniela Cajías
Compañías
DVEIN Films
Género
Comedia. Drama. Fantástico | Mediometraje. Viajes en el tiempo

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MI HOLOCAUSTO, PHILOMENA FRANZ (Corto Documental) – 2022 – David Navarro Andrés

10/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Recordar el dolor.

 

La anciana Philomena nos relata sus vivencias antes, durante y después de la etapa nazi de campos de concentración de dolor y muerte.

 

Una reivindicación del extermino al que fue sometido el pueblo gitano durante esa época oscura de la historia.

 

Philomena posee la energía y la memoria de una heroína.

 

Entrañable, aleccionador, emotivo.

 

Mi puntuación: 8,99/10.

 

 

 

Ficha:

Año: 2022
Tipo de producción: Cortometraje
Género: Documental
Idiomas: Alemán
Duración: 30 m.
Productoras: DAVID NAVARRO ANDRÉS
Producción: David Navarro Andrés
Dirección de Producción: David Navarro Andrés
Guion: María Sierra Alonso, Virginia Maza Castán
Dirección: David Navarro Andrés
Dirección de Fotografía: Peter Schüttemeyer
Dirección de Arte: David Navarro Andrés
Diseño de Vestuario: Philomena Franz
Maquillaje y Peluquería: Philomena Franz
Sonido: David Navarro Andrés
Montaje: David Navarro Andrés
Música: David Navarro Andrés
Efectos Especiales: David Navarro Andrés
País/es: España

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tegoyo (Corto) – 2022 – Guillermo De Oliveira

10/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Arqueólogo de los sonidos.

 

En 1968 el legendario cineasta alemán Werner Herzog rodó También los enanos empezaron pequeños en la isla de Lanzarote.

 

François Pageau quiere captar las conversaciones de ese rodaje. Mantiene la teoría que los sonidos nunca terminan de desaparecer.

 

Una reflexión sobre lo efímero de las voces y lo importante que son sus recuerdos.

 

Tener sueños e intentar alcanzarlos, aunque sean imposibles.

 

Mi puntuación: 7,03/10.

 

 

 

Ficha:

Año: 2022
Tipo de producción: Cortometraje
Género: Documental
Idiomas: Francés
Duración: 8 m.
Productoras: LA SELVA ECOSISTEMA CREATIU, S.C.C.L.
Producción: Liliana Díaz Castillo, Lucía Dapena González, Matheus Mello
Dirección de Producción: Liliana Díaz Castillo, Lucía Dapena González, Matheus Mello
Guion: Guillermo De Oliveira
Dirección: Guillermo De Oliveira
Dirección de Fotografía: Guillermo De Oliveira
Montaje: Guillermo De Oliveira
País/es: España

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: