La frustración de una madre con un hijo graduado se manifiesta en cabreo contra él y la vida en general.
Emotivo y tosco.
Mi puntuación: 8,01/10.
Ficha:
Año: 2022 Tipo de producción: Cortometraje Género: Drama IdiomasEspañol Duración: 13 m. Productoras: THE NEW FLESH S.L. Producción: Júlia Fabregat Dirección de Producción: Júlia Fabregat Guion: Sergio Avellaneda Belmonte Dirección: Sergio Avellaneda Belmonte Interpretación: Ana Belén Belmonte, Pablo Sevillano, Antonia Belmonte Dirección de Fotografía: Ania Casajuana Dirección de Arte: Alicia Rodríguez Sonido: Ander Luque Montaje: Maria Sangalli País/es: España
María Pérez Sanz es la directora de la estupenda Karen, que vimos en Tudela en 2021.
No puedo evitar percibir cierta guasa en esta historia de niños que juegan a imitar el martirio de Santa Cristina.
Yo no lo veo tan raro. De niño después de haber visto el reestreno de La túnica sagrada de Henry Koster, nosotros también jugábamos a los martirios en el recreo.
Tal vez, no sea una comedia, pero a mí lo ha parecido. Lo siento.
Mi puntuación: 7,88/10.
Dirigida por María Pérez Sanz:
Ficha:
Año 2022 Tipo de producción Cortometraje Género Ficción Idiomas Español Duración 11 m. Productoras GARDE FILMS Producción Carmen Bellas, Tasio, Cristina Hergueta Dirección de Producción Cristina Hergueta Guion María Pérez Sanz Dirección María Pérez Sanz Interpretación Luna Pérez Peláez, Luzia Videla Timón, Bruno Díez Sánchez, Jara Pérez Peláez Dirección de Fotografía Ion De Sosa Dirección de Arte Carmen Maín Diseño de Vestuario Carmen17 Sonido Jamaica Ruíz García Montaje Sergio Jiménez Música Eddi Circa
Un día de playa de una madre separada con su hijita y unos amigos.
Con mucha retranca vasca de fondo, resulta ser un corto muy divertido, en la que Leire Apellaniz nos relata una historia sencilla, cotidiana y cordial.
Rocío León llevando las riendas de la narración está estupenda.
Mi puntuación: 8,15/10.
Ficha:
Año: 2022 Tipo de producción Cortometraje Género Ficción Idiomas Español Duración 22 m. Productoras: APELLANIZ & DE SOSA, SL, CODE 7 PICTURES, S.L., SAYAKA PRODUCCIONES, S.L., SEÑOR Y SEÑORA, S.L. Producción Nahikari Ipiña, Leire Apellaniz Dirección de Producción: Claudia Salcedo Guion: Marta Bassols, Marta Loza Dirección: Leire Apellaniz Interpretación: Rocío León, Lidia Zoilo, Nikola Zoilo, Ariadna Aleona Toldea, Hodei Lavega Dirección de Fotografía: Alana Mejía González Dirección de Arte: Esti Salinas Diseño de Vestuario: Javier Bernal Sonido: Amanda Villavieja Montaje: Marcos Flores País/es: España
Esta magnífica actriz sostiene este corto que se desarrolla en ese hogar asfixiante y tenebroso.
Doce minutos destinados a compartir la angustia vital de la protagonista.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Daniel Allué y Josep Cister:
Ficha:
Título original [Mara] Año 2022 Duración 12 min. País España Dirección Daniel Allué, Josep Cister Guion Daniel Allué, Josep Cister Reparto Música Jesús Díaz Fotografía Gustavo Gala Compañías Sale Domingo Films Género Drama. Ciencia ficción | Cortometraje
Estupendo corto en el que Raúl Barreras nos relata la magnífica relación entre un enfermo y dolido abuelo y un nieto que quiere vivir en libertad su condición sexual.
En el medio rural, en esa casa han creado un paraíso aislado de libertad y amor, que se ve alterado por la intolerancia que viene del exterior.
Estupendos Zorion Eguileor y Eneko Sagardoy.
Mi puntuación: 8,03/10.
Dirigido por Raúl Barreras:
Ficha:
Título original Arnasa Año 2022 Duración 15 min. País España Dirección Raúl Barreras Guion Raúl Barreras Reparto Música Maite Larburu, Carlos Taroncher Fotografía Itziar Leemans Compañías Distribuidora: Marvin & Wayne Género Drama | Vida rural. Vejez / Madurez. Homosexualidad. Cortometraje
Cleo y Aitana eran grandes amigas, Compartían fiesta, alegría y secretos.
Aitana no sabe muy bien porqué esa amistad se esfumó.
Ésta es la noche en la que quiere reencontrarse con su amiga…
La nostalgia intensa y dolorosa de una amistad extraviada.
Mi puntuación: 8,66/10.
Dirigido por Aitana Ahrens y Miguel Guindos:
Ficha:
Título original Cleo vendrá esta noche Año 2023 Duración 15 min. País España Dirección Aitana Ahrens, Miguel Guindos Guion Aitana Ahrens, Miguel Guindos Reparto Compañías Cinètica Produccions, Auca Films, Acampada Films Género Drama | Cortometraje
Curioso y experimental corto en el que las fotos antiguas son reseñadas con comentarios escritos, ocupando el silencio la mayor parte de su metraje.
La directora Alba Esquinas disecciona los recuerdos infantiles con respecto a su madre.
Hay misterio, hay cierta turbiedad y hay reivindicación de la figura luchadora de la progenitora.
Impactante.
Mi puntuación: 8,15/10.
Dirigido por Alba Esquinas:
Ficha:
Título original Olores Año 2022 Duración 10 min. País España Dirección Alba Esquinas Guion Alba Esquinas Reparto Documental Compañías Mubox Studio. Distribuidora: Mubox Studio Género Documental | Infancia. Cortometraje
Me gusta la idea de nuestro profesor Carlos Alba de enlazar a dos genios universales como Buñuel y Leonardo. Un aragonés y un florentino unidos en Viridiana.
Viridianarecoge de manera perfecta la esencia de todo el cine de Buñuel.
El desprecio hacia la burguesía, a la que él pertenecía, la crueldad con los más desfavorecidos, las referencias religiosas, el deseo, la carnalidad, el surrealismo, las gallinas, el simbolismo en muchas de sus imágenes, la contraposición entre el rezo y el trabajo… pero en esta película la crítica hacia la santurronería y la caridad cristiana son especialmente mordaces y devastadores.
Está entre las cuatro mejores películas del cine español, junto con El verdugo, Los santos inocentes y Plácido.
Duración: 01h 30 min Género: Drama Título original: Viridiana Año: 1961 Países: España, México Dirección: Luis Buñuel Intérpretes: Silvia Pinal, Francisco Rabal, Fernando Rey, José Calvo, Margarita Lozano, José Manuel Martín, Victoria Zinny, Luis Heredia, Lola Gaos, María Isbert, Teresa Rabal Argumento: Benito Pérez Galdós (novela “Halma”) Guión: Luis Buñuel, Julio Alejandro Música: Gustavo Pittaluga Fotografía: José F. Aguayo
La película sigue rigurosamente los cánones de este cine que nos habla de la superación personal a pesar de las adversidades y de la consecución del éxito.
Un guion de manual, el que sabemos siempre lo que va a ocurrir y conocemos su final feliz. Sin sorpresas.
Repleto de mensajes positivos de superación, de que el trabajo y el esfuerzo serán siempre recompensados.
Para edulcorar la trama, incluso en momento difíciles, se nos ofrecen sonrisitas cómplices y mensajitos de “que maja es esta chica”.
En la sinopsis leo:
¿Cómo realizar un sueño tan ambicioso en los años 90, siendo mujer, de origen argelino y viviendo en Seine-Saint-Denis? Con determinación, pasión, valentía y, sobre todo, con el increíble proyecto de crear su propia orquesta: Divertimento.
Ideal para un público poco exigente, que no se ha cansado de ver una y otra vez la misma película.
El final emotivo, cargado de buenos sentimientos, me hizo llorar. Así soy que me dejo engañar conscientemente.
Mi puntuación: 5,03/10.
Dirigido por Marie-Castille Mention-Schaar:
Ficha:
Duración: 01h 50 min Género: Biográfico | Drama | Musical Título original: Divertimento Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 27-10-2023 País: Francia Dirección: Marie-Castille Mention-Schaar Intérpretes: Oulaya Amamra, Lina El Arabi, Niels Arestrup, Zinedine Soualem, Nadia Kaci, Laurent Cirade, Martin Chapoutot, Louis-Damien Kapfer Guión: Marie-Castille Mention-Schaar, Clara Bourreau Música: Elise Luguern Fotografía: Naomi Amarger Distribuye en cine: Vercine
La directora Tina Satter debuta con este largo, que se estrena en Filmin.
Nos relata de forma minuciosa, casi en tiempo real, el interrogatorio de Reality y el registro de su vivienda.
Con una narrativa tajante, directa, sin circunloquios, nos traslada la encerrona mental y física a que es sometida esta muchacha.
La buena marcha de la película y la interpretación soberbia de Sydney Sweeney nos guían por el proceso psicológico de su protagonista, que resulta agobiante y asfixiante.
Golpea duro. Una película de las que no se olvidan.
Mi puntuación: 7,56/10.
Dirigido por Tina Satter:
Ficha:
Duración: 01h 23 min Género: Thriller | Drama Título original: Reality Año: 2023 Fecha de estreno en España en Filmin: 15-09-2023 País: EE.UU. Dirección: Tina Satter Intérpretes: Sydney Sweeney, Josh Hamilton, Marchánt Davis, Benny Elledge, John Way, Darby, Arlo Argumento: Tina Satter (obra de teatro) Guión: Tina Satter, James Paul Dallas Música: Nathan Micay Fotografía: Paul Yee Distribuye en formato doméstico: Filmin
La película juega a ser inteligente, incluso culta, pero todo resulta ridículo y tan enrevesado y complejo que se convierte en falso.
Se tiene desde el principio la sensación que el director está jugando con el espectador, que tarde o temprano se sentirá engañado y defraudado.
El sentimentalismo barato al recurre Robert Rodríguez resulta torpe y falso en manos de un actor tan deficiente como Ben Affleck, que claramente es mejor director que intérprete.
Solo se puede soportar si te la tomas a broma.
Mi puntuación: 3,02/10.
Dirigido por Robert Rodriguez:
Ficha:
Duración: 01h 33 min Género: Acción | Thriller Título original: Hypnotic Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 27-10-2023 País: EE.UU. Dirección: Robert Rodriguez Intérpretes: Ben Affleck, Alice Braga, JD Pardo, Dayo Okeniyi, Jeff Fahey, Jackie Earle Haley, William Fichtner, Zane Holtz, Ruben Javier Caballero, Kelly Frye, Sandy Avila, Ryan Ryusaki Guión: Robert Rodriguez, Max Borenstein Música: Robert Rodriguez Fotografía: Pablo Berron, Robert Rodriguez Distribuye en cine: Diamond Films
La francesa Maïwenn protagoniza, es responsable en parte del guion y dirige este drama de época.
La estrella de esta película es el actor norteamericano Johnny Depp que, al parecer, durante el rodaje estaba gravemente preocupado por su escandaloso divorcio.
Su falta de profesionalidad fue manifiesta. Llegando tarde a los rodajes y poniendo trabas a la dirección de la referida Maïwenn.
Aún así la directora consigue una película, que no es virtuosa, pero que se sostiene por una historia interesante, aunque se alargue innecesariamente y una ambientación, maquillaje y vestuario colosales.
Está rodada en Versalles y se nota. La directora aprovecha esos lugares emblemáticos para, gracias al director de fotografía Laurent Dailland, conseguir unas estupendas y bellas imágenes.
Intenta ser un relato feminista, para la época y descubre alguno de los códigos que funcionaban en la constreñida corte francesa.
No es ningún secreto que a Jeanne du Barry le dieron matarile cuando llegó la Revolución.
La peli se deja ver, especialmente por el atractivo de su protagonista, que sin ser muy bella resulta muy atrayente, al menos para mí.
En cualquier caso tiene mérito dirigir, protagonizar y lidiar con Depp.
Mi puntuación: 5,66/10.
Dirigido por Maïwenn:
Ficha:
Duración: 01h 53 min Género: Histórico | Biográfico | Drama Título original: Jeanne du Barry Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 22-09-2023 País: Francia Dirección: Maïwenn Intérpretes: Maïwenn, Johnny Depp, Benjamin Lavernhe, Melvil Poupaud, Pierre Richard, Noémie Lvovsky, Pascal Greggory, India Hair, Robin Renucci, Marianne Basler, Suzanne De Baecque, Capucine Valmary, Patrick d’Assumçao, Laura Le Velly, Diego Le Fur, Pauline Pollmann, Thibault Bonenfant, Micha Lescot, Djibril Djimo, Ibrahim Yaffa, Emma Kaboré Dufour, Loli Bahia Guión: Maïwenn, Teddy Lussi-Modeste, Nicolas Livecchi Música: Stephen Warbeck Fotografía: Laurent Dailland Producción: Johnny Depp Distribuye en cine: Notorious Pictures Distribuye en formato doméstico: Netflix
Noah Baumbach (y Jake Paltrow) entrevistan a Brian de Palma a lo largo de 10 años.
De Palma habla de su vida y de sus películas, contando anécdotas curiosas y algunas divertidas.
Analiza su filmografía relatando los muchos problemas que ha tenido para su financiación y para que los productores tragaran con sus versiones finales.
Siempre ha sido un offsider, navegando, en muchos casos, contracorriente de la industria, lo que le ha impedido, posiblemente, estar entre las figuras con las que comenzó su carrera, Spielberg, Lucas, Scorsese y Coppola.
Pero se ha mantenido fiel a su estilo barroco y manierista, que a muchos irrita y a otros enloquece.
Son casi dos horas de documental, que un cinéfilo puede ver con agrado, ya no digamos si se es fan del director de la pantalla partida, pero, es posible, que a un espectador normal se le haga bola.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Noah Baumbach y Jake Paltrow:
Ficha:
Duración: 01h 50 min Género: Biográfico | Documental Título original: De Palma Año: 2015 País: EE.UU. Dirección: Noah Baumbach, Jake Paltrow Guión: Noah Baumbach, Jake Paltrow Fotografía: Jake Paltrow
La idea de la película es interesante, pero su directora Carol Polakoff no termina de encontrar el tono y el ritmo a la película.
Su narración resulta demasiado artificiosa y se ve lastrada por un intento continuado por emocionar al espectador.
Machí y Elejalde están correctos, pero la película cobra mucha más vida cuando aparecen en escena Sonsoles Benedicto, esa suegra cargada de rencor, y la portentosa María Lodeiro en ese pueblo gallego apartado del mundo.
Los momentos entre estas actrices y la Machí son de una verdad tremenda. Solo por esas escenas merece la pena ver la película.
Mi puntuación: 6,11/10.
Dirigido por Carol Polakoff:
Ficha:
Duración: 01h 30 min Género: Biográfico | Drama Título original: La voz del sol Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 22-09-2023 País: España Dirección: Carol Polakoff Intérpretes: Carmen Machi, Karra Elejalde, Matteo Artuñedo, Alicia Lobo, Kandido Uranga, Antonio Durán ‘Morris’, Sonsoles Benedicto, Rebeca Montero, Ahikar Azcona, Sara Sanz, Ana Oca, Alejandro López Estacio Argumento: Alan Jolis (novela “Speak Sunlight”) Guión: Carol Polakoff, John Milarky, Natxo López Música: Lucas Vidal Fotografía: José Luis Alcaine Montaje: Teresa Font Producción: Carol Polakoff Distribuye en cine: Adso Films
No oculta el origen teatral de esta película, que pronto adquiere el aire de una comedia de Lope de Vega, donde la prosa parece poesía y el enredo y los equívocos construyen la trama.
Además con el añadido de las moralejas y las enseñanzas que se van incorporando.
Resulta una comedia chispeante y divertida, que se desarrolla sin complejos.
Su ambientación de época, no elude, en ningún momento, su actualidad.
Seis actores en estado de gracias y con mucha gracia.
Género: Comedia Título original: La ternura Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 29-09-2023 País: España Dirección: Vicente Villanueva Intérpretes: Emma Suárez, Gonzalo de Castro, Alexandra Jiménez, Fernando Guallar, Anna Moliner, Carlos Cuevas Argumento: Alfredo Sanzol (obra de teatro) Guión: Vicente Villanueva Música: Fernando Velázquez Fotografía: Luis Ángel Pérez Distribuye en cine: Universal
Lamentable esta nueva entrega dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh de las aventuras de Hércules Poirot.
Esa noche en la que se desarrolla esta narración resulta eterna y aburrida.
Todo resulta falso y artificioso. Los trucos, propios del estilo de Agatha Christie, se hacen más evidentes y espurios.
Como suele ser habitual, al final, el inspector, se saca una explicación alambicada de la chistera del mago, para que todo encaje de manera artificiosa e impostada.
La noche de esta película solo produce sopor.
¡Por favor, que alguien me saque de este engendro!
Mi puntuación: 2,03/10.
Dirigido por Kenneth Branagh:
Ficha:
Duración: 01h 43 min Género: Thriller Título original: A Haunting in Venice Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 15-09-2023 País: EE.UU. Dirección: Kenneth Branagh Intérpretes: Kenneth Branagh, Tina Fey, Camille Cottin, Jude Hill, Kelly Reilly, Michelle Yeoh, Jamie Dornan, Kyle Allen, Riccardo Scamarcio, Ali Khan, Emma Laird, Rowan Robinson Argumento: Agatha Christie (novela “Las manzanas”) Guión: Michael Green Música: Hildur Guðnadóttir Fotografía: Haris Zambarloukos Producción: Kenneth Branagh Diseño de producción: John Paul Kelly Distribuye en cine: Walt Disney
Me resulta casi imposible hacer una crítica de esta película que no incluya insultos de toda índole.
Estamos ante un producto tan lamentable que es, para mí, casi imposible describirlo y analizarlo.
La película comienza en tono de comedia, de una forma tan escandalosamente irritante y chirriante, que me produjo sonrojo y vergüenza ajena.
Jason Statham y Sylvester Stallone demuestran, sin lugar a dudas, que son actores lamentables, sin ninguna dote para la comedia.
La presencia de Megan Fox es bochornosa. No comprendo como una actriz se puede dejar someter a tal sofoco. Solo es usada como atracción sexual, con un personaje clamorosamente inútil, cuya presencia es solo para contemplar su físico neumático, moldeado por un ejército de cirujanos plásticos.
Las escenas de acción se suceden sin pies ni cabeza, sin la más mínima verosimilitud, de manera mecánica, sin que atraiga para nada la atención.
Un subproducto penoso y lastimoso.
La peor película del año. Sin lugar a dudas.
Mi puntuación: Cero patatero/10.
Dirigido por Scott Waugh:
Ficha:
Duración: 01h 29 min Género: Acción | Thriller Título original: Expend4bles Título alternativo: Los mercenarios 4 Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 29-09-2023 País: EE.UU. Dirección: Scott Waugh Intérpretes: Jason Statham, 50 Cent, Megan Fox, Dolph Lundgren, Tony Jaa, Iko Uwais, Randy Couture, Jacob Scipio, Levy Tran, Andy Garcia, Sylvester Stallone Argumento: Dave Callaham (personajes) Guión: Kurt Wimmer, Tad Daggerhart, Max Adams, Spenser Cohen Música: Guillaume Roussel Fotografía: Tim Maurice-Jones Producción: Jason Statham Distribuye en cine: Vértice 360
Barry Levinson (La cortina de humo, Sleepers, Acoso, Toys, Bugsy, Rain Man…), todo un veterano con 81 años, rueda este dramón de un boxeador atormentado por lo que tuvo que hacer para sobrevivir en un campo de exterminio nazi.
La maldad de los nazis era tal que conseguían que los supervivientes tuvieran el sentimiento de culpa por haber sobrevivido. Además el protagonista de este film Harry Haft (Ben Foster) tuvo que hacer cosas terribles para mantenerse con vida.
Su vida girará en torno a la culpa y a la búsqueda de su novia antes de la Guerra, con la sensación de que encontrarla sería en parte su redención.
La película avanza de manera clásica, casi predecible, pero la irrupción de Vicky Krieps da más fortaleza a la película, convirtiéndola en un film mucho más interesante.
Es impresionante lo que esta actriz luxemburguesa consigue con su presencia en pantalla. Cuando la trama parecía agotada, consigue que el interés de la película no decaiga.
Una película estimable, que, tal vez, se hunde en su propio dramatismo.
Mi puntuación: 6,07/10.
Dirigido por Barry Levinson:
Ficha:
Duración: 02h 09 min Género: Biográfico | Drama Título original: The Survivor Títulos alternativos: Harry Haft / Superviviente Año: 2021 Fecha de estreno en España en cines : 22-09-2023 País: EE.UU. Dirección: Barry Levinson Intérpretes: Ben Foster, Danny DeVito, Billy Magnussen, Peter Sarsgaard, John Leguizamo, Vicky Krieps, Dar Zuzovsky, Charles Brice, Michael Epp, Saro Emirze, Paul Bates, Sonya Cullingford, Laurent Papot, Svetlana Kundish, Kingston Vernes, Sophie Knapp, Zachary Golinger, Erik Contzius Argumento: Alan Haft (libro “Harry Haft: Survivor of Auschwitz, Challenger of Rocky Marciano”) Guión: Justine Juel Gillmer Música: Hans Zimmer Fotografía: George Steel Montaje: Douglas Crise Vestuario: Marina Draghici Producción: Barry Levinson Diseño de producción: Miljen Kreka Kljakovic Distribuye en cine: Diamond Films
Para los expertos en esta saga diré que está situada entre los acontecimientos sucedidos en SAW y SAW II.
Por una parte vemos como el pobre John Kramer (Tobin Bell) es víctima de una estafa, jugando con la esperanza de una curación de su cáncer y, por otro, somos testigos de su terrible venganza.
Las crueldades que se nos ofrecen solo pueden ser disfrutadas si el espectador posee un alto grado de sadismo. Son absolutamente insoportables por personas con un mínimo de sensibilidad.
Es curioso que este personaje ponga unas reglas, terribles y tremendas, pero que desea respetarlas a toda costa. El individuo tiene su moral, dentro de sus límites.
Volviendo a esas imágenes de sadismo incontenible, me parece bien el término de pornotortura. La sangre y las vísceras lo ensucian todo, incluso al espectador.
Una película que desearía no haber visto, aunque cerré los ojos durante gran parte del metraje. Ya se sabe que soy muy blando.
Mi puntuación: 2,00/10.
Dirigido por Kevin Greutert:
Ficha:
Duración: 01h 50 min Género: Terror Título original: Saw X Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 29-09-2023 Países: Canadá, EE.UU., México Dirección: Kevin Greutert Intérpretes: Tobin Bell, Steven Brand, Synnøve Macody Lund, Michael Beach, Renata Vaca, Paulette Hernandez, Octavio Hinojosa, Joshua Okamoto Guión: Josh Stolberg, Pete Goldfinger Fotografía: Nick Matthews Distribuye en cine: DeAPlaneta
Antes de la película sale Woody Allen pidiendo que veamos su última película. Me da la impresión que lo suplica, quiere no ser olvidado.
Todos los humanos queremos ser recordados. Allen pasará a la historia del cine por ser un gran director, haber rodado películas excelentes y ser muy prolífico, cincuenta películas en estos tiempos es todo un récord.
Aunque es su primera película en francés sigue, como casi siempre, con personajes burgueses acomodados, con preocupaciones livianas, que viven en casas estupendas en escenarios maravillosos.
De hecho aquí nos sitúa en el París de las calles más bonitas y en los Jardines de Luxemburgo que son tan identificables.
Compone una película ligera, al que da un tono de comedia, por su desenfado y sus momentos musicales de jazz jovial. Por supuesto que introduce algo de thriller para dar más interés a la trama.
Reflexiona, como ya hizo en Match Point, sobre la suerte y lo azarosa que puede ser la vida.
También consigue hacer una especie de justicia divina con ese vuelco final.
Me hace gracia que Jean (Melvil Poupaud) se quiera cargar a la suegra, siempre comprensible. Un delito que debería estar castigado, como mucho, con una multa.
Un rato divertido y agradable con aceptables y muy guapos actores (Lou de Laâge y Niels Schneider).
Duración: 01h 33 min Género: Drama | Comedia Título original: Coup de Chance Título alternativo: Wasp 22 Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 29-09-2023 Países: EE.UU., Francia Dirección: Woody Allen Intérpretes: Lou de Laâge, Melvil Poupaud, Niels Schneider, Valérie Lemercier, Elsa Zylberstein, Anne Loiret, Grégory Gadebois, Guillaume De Tonquedec, Jeanne Bournaud Guión: Woody Allen Fotografía: Vittorio Storaro Distribuye en cine: Wanda
Los monstruos de esta película son los que causan dolor y amargura, pero también los que interpretan la realidad desde un punto de vista sesgado e incompleto, los que juzgan por lo que parece y por lo que es.
El ser humano, tan imperfecto, tan imbécil, que se cree casi siempre en posesión de la verdad, una verdad única y excluyente.
Koreeda disecciona y muestra, para que el espectador vaya juzgando a lo largo del metraje y vaya conociendo la realidad y cambiando de opinión.
Todos aquéllos que lo saben todo y siempre están en lo cierto… que vean esta película.
Por eso me gusta expresarme en éste mi blog en el que no encuentro oposición.
Los americanos (generalizo sin sutilezas, sabiendo que todos los habitantes de USA no piensan igual) siempre han reaccionado con la brutalidad indiscriminada a los ataques o amenazas que han recibido.
Cuando fueron víctimas del terrible atentado del 11S, decidieron declarar la guerra a un país entero e invadirlo. Todos los musulmanes se convirtieron en sospechosos o, incluso, enemigos.
Aquí en The Creator, reaccionan igual, decidiendo exterminar a todos los robots que llaman IA. Pero en sus ataques no dudan en asesinar a granjeros asiáticos, como hicieron en la Guerra de Vietnam.
Por esto esta película tiene ese aspecto de realidad muy posible.
Hasta ahora lo habitual era la lucha entre humanos y robots, por la supervivencia de los primeros. Como pasaba en Terminator.
Aquí es muy diferente. Los robots se defienden del intento de exterminio, de aniquilación absoluta, que pretenden los norteamericanos.
Estos robots están perfectamente integrados en la sociedad de Nueva Asia y viven colaborativamente con sus habitantes, que lucharán con los robots.
La AI no pretende destruir el mundo humano, solo intentan sobrevivir.
Muchos necesitan un aspecto humano, pero no se apropian de él, sino que lo solicitan de manera cordial y altruista.
Hay más humanidad en estos AIs, que en la crueldad de esos soldados yanquis que van asesinando indiscriminadamente en los territorios de Nueva Asia.
Edwards toma partido por los atacados por los más débiles y yo comparto esa afinidad.
Algo parecido vimos en Distrito 9 de Neill Blomkamp.
Y todo ello me lleva a plantearme donde reside de verdad lo humano.
Su protagonista es Joshua que solo quiere recuperar a su esposa y encontrar al hijo, que posiblemente no llegó a tener, al que da vida John David Washington. En un momento de la película le dice a esa niña robot Alphie: “yo no iré al cielo, porque no he sido bueno”. A lo que ella responde: “yo tampoco porque soy un robot“.
Esa autoconsciencia de su propia existencia la convierte, posiblemente, en más humana.
Duración: 02h 15 min Género: Acción | Ciencia ficción Título original: The Creator Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 29-09-2023 País: EE.UU. Dirección: Gareth Edwards Intérpretes: John David Washington, Gemma Chan, Ken Watanabe, Sturgill Simpson, Madeleine Yuna Voyles, Allison Janney, Amar Chadha-Patel, Marc Menchaca, Robbie Tann, Ralph Ineson, Michael Esper, Veronica Ngo, Ian Verdun, Daniel Ray Rodriguez, Rad Pereira, Syd Skidmore, Karen Aldridge, Teerawat Mulvilai Guión: Gareth Edwards, Chris Weitz Fotografía: Greig Fraser Producción: Gareth Edwards, Arnon Milchan Distribuye en cine: Walt Disney
El FESCIGU clausura una edición marcada por el alto nivel de participación de público y directores.
“El tren de l’alegría” se alzaba con el Premio Picazo al Mejor Cortometraje, lo cual lo califica automáticamente para optar a los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción.
“La vida entre dos noches” se alzaba con el Segundo Premio Picazo al Mejor Cortometraje y “Perder” se llevaba el Premio Picazo del Público.
A las 19:00 comenzaba la sección Juventud Acumulada, dedicada a la tercera edad, y en la que Cinefilia ha estrenado su documental “Tercera juventud: la edad de la calma“, producido especialmente para el FESCIGU, y que cuenta con el testimonio de once personas de Guadalajara muy reconocidas e involucradas en la vida social de la ciudad, cuyo común denominador es haber nacido antes de 1948 (Juan Garrido, Blanca Calvo, Andrés Aberasturi, Antonio Herrera Casado, Isabel Muñoz, Sara Barceló, Jesús Campoamor, José María Bris y Miguel Lezcano). Prácticamente todos ellos han estado presentes en el estreno.
La Sección Requetecortos dio comienzo algo pasadas las 20:00 horas, debido a la gran afluencia de público. Se trata del último bloque de cortometrajes de esta edición y en ella se han mostrado 14 piezas de un máximo de seis minutos de duración.
“El público siempre sale encantado con esta sección. Es la esencia del cortometraje“, señala Moreno, director del festival, “Poder ser, además, los responsables de los dos premios que se ofrecen hace que nuestros espectadores se sientan en cierto modo protagonistas y disfruten mucho más aún de esta sección“, concluye.
No olvidemos que los dos Premios Picazo que recaen en los cortos de esta sección los vota el público y al poco rato se dan a conocer en la Gala de Clausura.
Previamente la Gala de Clausura comenzaba con una emocionante actuación de Micky, que cantó temas tan conocidos para las generaciones más senior como “Enséñame a cantar” o”El chico de la armónica“, acompañado con la coreografía de Carpe Diem, basada en los estilos de los años 70.
La actuación de este veterano de 79 años estaba acorde con el espíritu de esta edición del Fescigu dedicado a la “Juventud Acumulada”.
Montse de la Cal y Pedro García Chaín fueron los encargados de conducir la gala, con momentos que oscilaron entre lo ligeramente divertido y lo netamente chirriante.
Un auténtico momentazo, lo mejor de la gala, fue cuando el presentador Chaín cantó el tema de Gardel “Volver“, de Gardel, acompañado por el dúo de danza Carmen Plaza y Aleix Casimiro, que bailaron el tango, y por Angélica de la Fuente al piano, que también estuvo acompañando toda la gala con la magia de su música.
La gala contó también con la entrañable actuación de Helena Bianco, líder del grupo Los Mismos, que tuvo un gran éxito en los años 60 y 70 y cuyas canciones son conocidas por varias generaciones. “El viejo Roble” y “El puente” nos trasladaron, al público más mayor, a nuestra infancia.
Por supuesto la gala contó con la práctica totalidad de los miembros del jurado; tan solo Nathalie Seseña faltó al evento, al haber sufrido un accidente doméstico esa misma mañana.
El primer premio en darse a conocer fue el Premio Picazo al Compromiso Social, entregado por Derecho a Morir Dignamente y que recayó en “Ava“, de Mabel Lozano.
A continuación, Helena Bianco desveló, tras su actuación, el Segundo Premio Picazo al Mejor Requetecorto, que fue para la comedia “Cristal, papel, orgánico“, de Almudena Vázquez.
Manuel Rojas JR y Javier Balaguer, al que lamento mucho no haber podido saludar, fueron los encargados de dar a conocer el Primer Premio Picazo al Mejor Requetecorto, que recayó en “Muy fuerte“, de César Ríos.
Para entregar el Premio Picazo del Público, el encargado fue José Moreno, modelo del cartel de este año, y el galardón recayó en “La historia interminable“, de David Valero.
Tras una breve, pero intensa y brillante, intervención de José Luis Escudero, delegado del gobierno de la región en Guadalajara, y Ana Guarinos, alcaldesa de la capital, fue el turno de conocer los principales premios del festival.
Pude conversar unos minutos con Escudero, siempre tan amable y cordial.
Silvia Anoro, subdirectora del ICAA y María Luisa Gutiérrez, productora y miembro del jurado, desvelaron el Segundo Premio Picazo de la Sección Oficial: “La vida entre dos noches“, de Antonio Cuesta.
Por último la veterana actriz Claudia Gravy, acompañada del actor Roberto Enríquez, fueron los encargados de dar a conocer el premio más codiciado del FESCIGU. El Premio Picazo al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial. Su ganador, “El tren de l’alegría“, de Jordi Boquet.
Tras desvelar los últimos premios, fue el momento para que todos los ganadores y entregadores políticos, así como autoridades que habían subido al escenario, posaran para la foto de familia final.
Os pongo los vídeos publicados en el YouTube de @fescigu: