El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

¡Salta! – 2023 – Olga Osorio – #YoVoyAlCine

4/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Regreso al futuro con hermanos.

 

Olga Osorio debuta en el largo con una comedia familiar de viajes en el tiempo. Que además, puede ser el principio de una saga.

 

En tono desenfadado de comedia ligera, con pocos chistes y mucho humor, la directora nos ofrece un producto divertido, incluso, atractivo.

 

El gran protagonista de la película es ese hermano pequeño, al que da vida Mario Santos, con gracia y desparpajo.

 

Este niño es el que nos pasea por las calles de La Coruña y por tiempos diferentes. Se asombra y aprende en sus viajes por el tiempo.

 

El guion de la película lo firman la directora y Araceli Gonda, que han compuesto una trama sólida, bien explicada y que puede interesar a niños por encima de los 8 años.

 

Marta Nieto estupenda como es habitual. 

 

Tamar Novas interpreta un papel poco gratificante de soseras y apocado, que él tampoco sabe darle algo de brío.

 

Una apuesta segura para ver en familia.

 

Mi puntuación: 7,02/10.

 

 

Dirigido por Olga Osorio:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 29 min
Género: Aventuras | Ciencia ficción | Comedia
Título original: ¡Salta!
Título alternativo: Un pasado por delante
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 01-09-2023
País: España
Dirección: Olga Osorio
Intérpretes: Tamar Novas, Marta Nieto, Mario Santos, Rubén Fulgencio, Irene Jiménez, Mabel Rivera, Manuel Manquiña, Saúl Esgueva, Machi Salgado
Guión: Olga Osorio, Araceli Gonda
Música: Manuel Riveiro
Fotografía: Elías M. Félix
Distribuye en cine: A Contracorriente Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La manzana de oro – 2022 – Jaime Chávarri – #YoVoyAlCine

4/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El autor de El desencanto nos desencanta.

 

Jaime Chávarri está en los 80 años y realiza esta película de encargo.

 

Es una pena que el autor de películas fundamentales del cine español como la citada sobre la familia Panero o Las bicicletas son para el verano haya confeccionado esta penosa comedia (?).

 

Para hacer una película de humor hace falta encontrar el tono y el ritmo.

 

Este film adolece, totalmente, de estas dos cuestiones.

 

La idea de juntar a unos poetas en un monasterio un fin de semana, componiendo una historia coral con los enfrentamientos, las envidias, la falta de inspiración y el choque de egos como elementos de comedia es muy buena.

 

Las citas literarias que se van introduciendo es lo más ingenioso y divertido de la película.

 

Pero la construcción de los personajes es bufonesca. En algunos casos francamente irritante, como el de Adrián Lastra.

 

Las situaciones absurdas y deprimentes se suceden, con la miserable sensación de vergüenza ajena.

 

Que un individuo inconsciente tenga incontinencia de esfínteres y padezca diarrea no tiene la menor gracia. Es solo mal gusto.

 

Ocurre lo mismo con la lluvia dorada o con una caída por las escaleras.

 

Además parece que Chávarri se le haya olvidado dirigir. Compone planos a base de picados o contrapicados totalmente gratuitos e innecesarios.

 

Los actores algunos hacen lo que pueden con sus papeles, otros están francamente incómodos… Solo me ha parecido fresca y natural la joven Carla Campra que gana la Manzana de Oro en la ficción y el premio a mejor actriz, que otorgo yo, en la película.

 

Marta Nieto está bien, porque nunca está mal, pero no se la nota poco adaptada a su personaje.

 

Lo dicho, una pena que Chávarri cierre, posiblemente, su carrera con una película tan deficiente.

 

Mi puntuación: 2,55/10.

 

 

Dirigido por Jaime Chávarri:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 40 min
Género: Comedia
Título original: La manzana de oro
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 01-09-2023
País: España
Dirección: Jaime Chávarri
Intérpretes: Sergi López, Marta Nieto, Adrián Lastra, Roberto Enríquez, Carla Campra, Vicky Peña, Ginés García Millán, Paca Gabaldón, Celso Bugallo, Álvaro Subiés, Elena Seijo, Joaquín Climent, Isabel Garrido, Loreto Fajardo, Rodrigo Soares, Abelo Valis, Kenia Mestre, Mela Casal
Argumento: Fernando Aramburu (novela “Ávidas pretensiones”)
Guión: Jaime Chávarri, José Ángel Esteban
Música: Rui Massena
Fotografía: Kiko de la Rica
Distribuye en cine: A Contracorriente Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Equalizer 3 – 2023 – Antoine Fuqua – #YoVoyAlCine

4/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Y si te clavo la pistola en el ojo y disparo a otros a través de tu cerebro.

 

Ideas tan brillantes como ésta dan lucimiento a esta nueva entrega del dúo Antoine Fuqua Denzel Washington.

 

Esta secuela tiene un cierto aire a espagueti western. Un forastero llega al pueblo que está oprimido por una banda de matones…

 

Gusta ver el retrato idílico de esta comunidad rural en la que se sumerge Robert McCall, que contrasta con la crudeza del retrato de cineastas españoles, recordemos Suro o la multipremiada As bestas.

 

Tal vez ésta me ha entretenido más que las anteriores. Desde luego, para los fans de este género y de la saga da lo que promete y creo que no se sentirán decepcionados.

 

Originalidad nula, tramas no bien enlazadas y malos de opereta. Todos los tópicos posibles presentes.

 

Mi puntuación: 3,15/10.

 

 

Dirigido por Antoine Fuqua:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 49 min
Género: Acción | Thriller
Título original: The Equalizer 3
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 01-09-2023
País: EE.UU.
Dirección: Antoine Fuqua
Intérpretes: Denzel Washington, Dakota Fanning, David Denman, Sonia Ammar, Eugenio Mastrandrea, Gaia Scodellaro, Remo Girone, Andrea Scarduzio , Andrea Dodero, Daniele Perrone, Zakaria Hamza, Manuela Tasciotti
Argumento: Richard Lindheim (personajes), Michael Sloan (personajes)
Guión: Richard Wenk
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Robert Richardson
Producción: Denzel Washington, Antoine Fuqua
Distribuye en cine: Sony

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mujeres olvidadas (Documental) – 2023 – J. Echevarría-Torres

4/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Mujeres que deben ser recordadas.

 

J. Echevarría-Torres compone un documental en el que se palpa el inmenso de trabajo de documentación y cinematográfico que han sido necesarios para construirlo.

 

Además de una profunda reflexión sobre el anonimato social, al que se ha sometido en este país, a las mujeres que pagaron con su vida, con la cárcel, el exilio o la tortura por su militancia política, su ideología y su lucha antifascista, la película realiza los retratos, necesariamente cortos, de las vidas y la personalidad de algunas más destacadas.

 

Rosa Villacastín ejerce de narradora, contando con la intervención de historiadoras, políticas y escritoras para glosar las biografías de las protagonistas.

 

Resulta muy emotivo y, aunque el término está muy desgastado, necesario exponer a estas mujeres que contribuyeron en la lucha por las libertades y la democracia en los tiempos más trágicos de este país.

 

El documental no olvida diseccionar los avances en el campo del feminismo que se ganaron en la Segunda República y todos los que se perdieron con el Franquismo.

 

Excelente.

 

Mi puntuación: 8,22/10.

 

 

Ficha:

Género: Documental
Título original: Mujeres olvidadas
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 09-06-2023
País: España
Dirección: J. Echevarría Torres
Guión: María Otero, J. Echevarría Torres
Música: José María Díaz-Canel
Fotografía: Alfonso Sanz
Distribuye en cine: Syldavia Cinema

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Stoker – Kochegar (The Stoker) – 2010 – Aleksei Balabanov – Filmin

3/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La historia del fogonero.

 

Sigo con este atractivo recorrido por las películas de Aleksei Balabanov.

 

Las guerras que mantuvo la Unión Soviética antes de su descomposición (Chechenia y Afganistán) crearon unos monstruos, que luego se incorporaron a una sociedad podrida y sin expectativas de futuro.

 

Kochegar (Mikhail Skryabin) es un héroe de la URSS que trabaja de echando carbón a unos hornos, donde ocasionalmente incineran los cadáveres de los enemigos de un mafioso local.

 

Este veterano escribe una novela sobre hombres buenos y hombres malos. Demuestra por sus relatos, a las niñas que lo visitan, que es un hombre con ética y moral…

 

Balabanov usa su estilo seco y cortante, sin concesiones a los personajes ni al espectador, impresionando por la frialdad de estos asesinos, que parece, que su adiestramiento militar, les impide tener sentimientos humanos.

 

Aunque cuando vemos caer de los pies de su hija Sasha uno de sus zapatos amarillos presentimos lo que va a suceder, no deja de impactarnos.

 

Detrás de la gravedad de su relato, se trasluce un particular sentido del humor, menos declarado que en otras de sus películas.

 

Mi puntuación: 7,06/10.

 

 

Dirigido por Aleksei Balabanov:

 

 

Ficha:

Título original
Kochegar (The Stoker)
Año
2010
Duración
84 min.
País
Rusia
Dirección
Aleksei Balabanov
Guion
Aleksei Balabanov
Reparto
Mikhail Skryabin, Yuri Matveyev, Aleksandr Mosin, Aida Tumutova, Filipp Dyachkov, Varvara Belokurova, Anna Korotayeva, Roman Burenkov, Aleksandr Garkushenko, Alina Politova, Vyacheslav Telnov, Petr Semak, Yuliya Men, Irina Osnovina
Fotografía
Aleksandr Simonov
Compañías
STV
Género
Drama | Crimen. Años 90

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Flamin’ Hot: La historia de los Cheetos picantes – 2023 – Eva Longoria – Disney+

3/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El sueño americano de Eva Longoria.

 

Soy muy fan de Eva Longoria desde que la vi protagonizar Mujeres desesperadas a principios de este siglo.

 

Richard Montañez nos relata sus esfuerzos para ascender en la sociedad norteamericana. La directora usa machaconamente el recurso de la voz en off y de las versiones alternativas de sucesos desde el punto de vista mexicano. Dos recursos bastante chirriantes.

 

Parece que hay la necesidad de dejar bien claro que el sueño americano es posible. Es cierto, que hay denuncia de la marginación que sufren los chicanos en USA, pero se insiste en dejar claro que con trabajo se puede salir de la miseria y triunfar.

 

Paradójicamente el triunfo que se pone en valor no es del estudio y del afán de preparación, sino el de tener una buena idea que sea escuchada, una especie de lotería del ingenio. 

 

Nuestro protagonista trabaja denodadamente derrochando voluntad y sacrificio, pero eso lo le lleva al ascenso. Consigue prosperar por un golpe de suerte.

 

La película se deja ver, pero su análisis nos lleva a conclusiones poco edificantes, aunque sus intenciones no dudo que sean buenas. Yo nunca pondría en tela de juicio nada de lo que haga Eva Longoria.

 

Cuando veía la película me decía “así funciona el capitalismo”.

 

Mi puntuación: 4,02/10.

 

 

Dirigido por Eva Longoria:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 39 min
Género: Biográfico | Drama
Título original: Flamin’ Hot
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Disney+: 09-06-2023
País: EE.UU.
Dirección: Eva Longoria
Intérpretes: Jesse Garcia, Annie Gonzalez, Emilio Rivera, Vanessa Martinez, Dennis Haysbert, Tony Shalhoub, Pepe Serna, Bobby Soto, Jimmy Gonzales, Matt Walsh
Argumento: Richard Montáñez (libro “A Boy, A Burrito and a Cookie: From Janitor to Executive”)
Guión: Lewis Colick, Linda Yvette Chávez
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Federico Cantini
Distribuye en formato doméstico: Disney+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 63 – Entrevistamos a Itsaso Arana y hablamos a fondo de Las Tortugas Ninja

1/09/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: Entrevistamos a Itsaso Arana y hablamos a fondo de Las Tortugas Ninja

01/09/2023 – 18:47

 

Programa de campanillas. Hablamos de Las chicas están bien entre nosotros y con su directora, Itsaso Arana, a la que entrevistamos (minuto 25).

 

Además, nos metemos a fondo con los estrenos de la semana como The Equalizer3,  Salta,  Me he tragado un extraterrestre, La guerra de los Lulus, La manza de oroNotas sobre un verano.

 

Y hasta nos acercamos al cine para saber cuáles son las películas que más ven los niños (minuto 40).

 

En la zona spoiler analizamos a fondo Las Tortugas Ninja: Caos Mutante (minuto 51) y Las chicas están bien ( minuto 90).

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Notas sobre un verano – 2023 – Diego Llorente – #YoVoyAlCine

1/09/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Reencuentros de verano.

 

El asturiano Diego Llorente compone una estupenda película tejida por retazos de realidad.

 

Marta, a la que da vida una vital y atrayente Katia Borlado, reencuentra en Gijón a un antiguo novio…

 

Es una historia romántica, que a parte de retratar las inquietudes de Marta, refleja las de una generación a la que le cuesta independizarse y obtener trabajos dignos.

 

Es una película con vocación de pequeña, sin pretensiones, que me ha encantado y que me ha hecho descubrir a una gran actriz.

 

Mi puntuación: 7,81/10.

 

 

Dirigido por Diego Llorente:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 23 min
Género: Romántico | Drama
Título original: Notas sobre un verano
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 01-09-2023
País: España
Dirección: Diego Llorente
Intérpretes: Katia Borlado, Antonio Araque, Álvaro Quintana, Rocío Suárez, Ana Santos, Elena Palomo, Carmela Romero, Diego Ross
Guión: Diego Llorente
Fotografía: Adrián Hernández
Montaje: Diego Llorente
Distribuye en cine: Surtsey Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mi soledad tiene alas – 2023 – Mario Casas – #YoVoyAlCine

31/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La huida de los Casas.

 

Me ha sorprendido gratamente el debut como director del actor Mario Casas. 

 

La primera parte de la película, en ese barrio de los arrabales de Barcelona, funciona muy bien, con el relato sincero de la vida de estos muchachos y del ambiente de extrarradio.

 

La película cambia de tono en la segunda mitad, se recrea en la relación entre Dan y Vio y el ambiente hostil madrileño. Está el relato romántico contra viento y marea.

 

En la película flota una cierta sensación de destino fatal. Sabemos, los espectadores y los protagonistas, que esto no puede acabar bien. Pero además, Mario Casas consigue darle un toque social a este fatum, como si los jóvenes de este estrato social estuvieran marcados.

 

Casas utiliza recursos autorales del cine actual. Desenfoques, planos muy cerrados, ausencia de profundidad de campo, cámara en mano y en movimiento y planos cogote, que no alarga, pero que muestra de manera innecesaria y reiterada. También quiere destacar con algún plano secuencia virtuoso.

 

Hay un afán en Mario de hacerlo bien y de obtener reconocimiento por su primera película.

 

Su hermano Óscar, que protagoniza la película, está bien dirigido, se entiende lo que habla y tiene química con la cámara. Hay algún plano que se podría subtitular “mira que guapo soy“.

 

La debutante Candela González es todo un descubrimiento, con una interpretación brillante y con ese don natural, eso que decimos que la cámara la quiere.

 

Fran Boira, encarnado el mal supremo, está muy eficaz.

 

Una película para nada despreciable y un buen debut de un muy prometedor director.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Dirigido por Mario Casas:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 38 min
Género: Drama
Título original: Mi soledad tiene alas
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 25-08-2023
País: España
Dirección: Mario Casas
Intérpretes: Óscar Casas, Candela González, Farid Bechara, Francisco Boira, Gerard Oms, Marta Bayarri, Alex Galimany, Thomas King
Guión: Mario Casas, Déborah François
Música: Zeltia Montes
Fotografía: Edu Canet
Producción: Adrián Guerra, Núria Valls
Distribuye en cine: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Ninja Turtles: Caos mutante (Animación) – Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem – 2023 – Jeff Rowe, Kyler Spears – #YoVoyAlCine

31/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Adolescentes en apuros.

 

Empezaré hablando de este tipo de animación extraordinariamente fascinante, que nos sitúa perfectamente en un ambiente de cómic, en el que tiene cabida el expresionismo y la certera emisión de impresiones y sentimientos al espectador. A veces confusa, a veces mareante, pero siempre eficaz, para que nos sintamos sumergidos en la trama y en los escenarios. Además con ese aire artístico de calidad.

 

Uno de los grandes aciertos de esta película es que no es secuela, ni precuela, ni spin off. Se debe ver como una producción independiente, no siendo necesario conocer nada del universo Tortugas Ninja. Ideal para que no iniciados y especialmente los niños conozcan y puedan amar a estos mutantes.

 

Hay una parte de importante de cine de acción de super héroes con monstruo mutante gigante incluido. Otra de adolescentes deseosos de ser aceptados que viven apartados de la sociedad. Otra vertiente sería la de ciencia ficción con el origen de estos mutantes.

 

El film está cargado de mensajes positivos, como la aceptación del diferente o la necesidad de reconocimiento social o la unión hace la fuerza.

 

También ensalza el valor del periodismo para mostrar la verdad a los ciudadanos.

 

Tiene sentido del humor, sus toques cómicos están bien insertados en la trama y funcionan muy bien.

 

Pero es que además es una película muy divertida, que se ve con ganas, que mantiene la atención y el atractivo de principio a fin.

 

Un producto de entretenimiento eficaz y bien construido.

 

Puntuación de Leo: 10/10.

Puntuación de Luca: 10/10. (“Pero me gustó más “)

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Dirigido por Jeff Rowe y Kyler Spears:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 49 min
Género: Animación
Título original: Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 25-08-2023
País: EE.UU.
Dirección: Jeff Rowe, Kyler Spears
Argumento: Kevin Eastman (cómic), Peter Laird (cómic)
Guión: Lindsey Beer, Brendan O’Brien, Seth Rogen, Evan Goldberg, Jeff Rowe, Dan Hernandez, Benji Samit
Música: Mark Mothersbaugh
Producción: Seth Rogen
Distribuye en cine: Paramount

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Esperando a Dalí – 2023 – David Pujol – #YoVoyAlCine

30/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Érase una vez, en el Surreal en Cadaqués.

 

Debemos interpretar esta película como un cuento nostálgico, en que las crudas y tristes realidades se han desfigurado y suavizado a los largo de los años.

 

Pero también ese tiempo transcurrido ha puesto las cosas en su sitio.

 

El sueño de este francés afincado en la Costa Brava de recibir en el comedor de su restaurante al gran pintor es el centro de esta historia, que se complementa con luchadores antifranquistas, romances apasionados, Guardia Civil represora, hippies y comida de diseño.

 

Las escenas se suceden intentando hacer sonreír al espectador. A veces lo consiguen, pero otras se pasan de frenada y no llegan al objetivo.

 

Es una película que su tono y sus intenciones nos obligan a verla y a criticarla con condescendencia.

 

Me gusta la idea de estos pacifistas que gritan haz el amor y no la guerra, que se comportan como una secta, cuyo líder es machista y violento.

 

Se nota que su director y guionista, David Pujol, tenía alguna cuenta pendiente con estos individuos.

 

Un film agradable cuya fotografía de Román Martínez de Bujo recoge bien ese ambiente Mediterráneo luminoso y feliz. Póngase el tema de Serrat de fondo y disfrutemos de la vida.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

Dirigido por David Pujol:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 54 min
Género: Comedia
Título original: Esperando a Dalí
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 14-07-2023
País: España
Dirección: David Pujol
Intérpretes: José Garcia, Ivan Massagué, Paco Tous, Nicolas Cazalé, Clara Ponsot, Pol López, Vicky Peña, Varvara Borodina, José Ángel Egido, Christian Stamm, Pep Cruz, Francesc Ferrer
Guión: David Pujol, Miguel García Navarrete
Música: Pascal Comelade
Fotografía: Román Martínez de Bujo
Distribuye en cine: Alfa Pictures

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Lobo feroz – 2023 – Gustavo Hernández – Netflix

30/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Ni lobo, ni feroz. Pero aún así… ¡Huye Caperucita!

 

Habría que comenzar explicando a los gionistas, Juma Fodde y Conchi del Río, que la Guardia Civil no tiene comisarios. Se trata de un instituto armado de carácter militar, que tiene cabos, sargentos, tenientes… El equivalente de comisario sería comandante de puesto, que puede ser un sargento, un teniente o, incluso, un capitán.

 

En consecuencia la Guardia Civil tiene cuartelillos y no comisarías.

 

Me dirán que son detalles sin importancia para la trama. Posiblemente. Pero nada cuesta hacerlo bien, en lugar de mal. Si los guionistas de un thriller policiaco español no saben esto, mal empezamos.

 

Hay ciertos aspectos en este telefilm que me recuerdan al argumento de

 

Aunque claro esto que acabo de escribir es ofensivo para Villeneuve y para cualquier cinéfilo cabal.

 

Lobo feroz es una sucesión de escenas, que pretenden ser impactantes y se quedan en astracanadas burdas y penosas, que inspiran vergüenza ajena e hilaridad.

 

Las escenas de torturas son innecesarias y ofensivas, pretendiendo crear un repercusión en el espectador, que al menos en mi caso solo me irritaron profundamente.

 

Ni siquiera Javier Gutiérrez está aceptable. Se mueve con cierta incomodidad en un personaje que no termina de definir y que interpreta echando mano de sus trucos habituales.

 

Claro que si lo comparamos con la interpretación de Adriana Ugarte sería un Marlon Brando. Porque la citada actriz (?) no es que roce, sobrepasa el esperpento. Su actuación resulta calamitosa. Nunca he sido fan de esta actriz (?), pero aquí sobrepasa todos los límites.

 

El conjunto es un bodrio insufrible.

 

Por mencionar algún agujero de guion… ¿Como saca Adriana a los inconscientes Javier Gutiérrez y Rubén Ochandiano de ese urinario subterráneo?

 

Mi puntuación: 2,00/10.

 

 

Dirigido por Gustavo Hernández:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Policiaco | Thriller
Título original: Lobo feroz
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 27-01-2023
País: España
Dirección: Gustavo Hernández (II)
Intérpretes: Adriana Ugarte, Javier Gutiérrez, Rubén Ochandiano, Juana Acosta, Manuel Vega , Antonio Dechent, Luna Fulgencio, Fernando Tejero, María Alfonsa Rosso, Elena Martínez, José Chaves, Ignacio Herráez
Argumento: Aharon Keshales (película “Big Bad Wolves”), Navot Papushado (película “Big Bad Wolves”)
Guión: Juma Fodde
Música: Lucía González, Hernán González, Nicolas Molla
Fotografía: Jon D. Domínguez
Distribuye en cine: Filmax
Distribuye en formato doméstico: Netflix

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Morfina – Morfiy (Morphia) – 2008 – Aleksei Balabanov – Filmin

30/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Medicina rural en tiempos de la Revolución.

 

Adaptación del relato homónimo de Mijaíl Bulgákov, basado en la experiencia real del autor ruso, cuando siendo médico rural se volvió adicto a la droga tras prescribirse una pequeña dosis.

 

Balabanov nos muestra un descarnado relato, por un lado de la medicina en un apartado lugar de Rusia y por otro lo traumático de la adición a la morfina.

 

Los opiáceos son las drogas más adictivas porque producen un síndrome de abstinencia muy espectacular y traumático, lo que impele al adicto a volver a consumir, simplemente, para evitar este síndrome.

 

Esto lo refleja perfectamente Balabanov. Vemos como el Doctor Polyakov va a centrar su vida en el consumo, con consecuencias terribles.

 

Por otro lado, de manera descarnada, el director nos enseña prácticas médicas que ahora sería impensable realizar en el medio rural. Hay cierta frialdad en el relato, más centrado en las mañas del médico para resolver las situaciones que en la desgracia del enfermo.

 

Balabanov, fiel a sí mismo, utiliza un tono descarnado, con un uso muy efectivo de las elipsis.

 

No insiste en dar importancia a la época en la que se desarrolla el relato, siendo la Revolución Rusa un aspecto lejano, ajeno a la tragedia del doctor protagonista.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Aleksei Balabanov:

 

 

Ficha:

Título original
Morfiy (Morphia)
Año
2008
Duración
110 min.
País
Rusia
Dirección
Aleksei Balabanov
Guion
Sergei Bodrov Jr.. Novela: Mikhail A. Bulgakov
Reparto
Fotografía
Aleksandr Simonov
Compañías
Productor: Sergei Selyanov
Género
Drama | Drogas. Medicina. Vida rural. Revolución Rusa. Histórico

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 62 – Debatazo sobre el humor en Campeonex, ¿es políticamente correcto?

26/08/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de La Alcarria: Debatazo sobre el humor en Campeonex, ¿es políticamente correcto?

 

 

 

Nuevo programa de Centauros de la Alcarria con todo el equipo al completo. En esta ocasión hablamos sobre #Campeonex con y sin spoiler, pero antes nos metemos a fondo con los estrenos de la semana: No tengas miedo, Mi soledad tiene alas, Ninja Turtles: Caos Mutante, El viaje de Harold y Las Chicas están bien.

 

Después hablamos de Campeonex (minuto 37) y hasta preguntamos al público de Guadalajara su opinión sobre la película (minuto 27). Y en la parte de Spoiler total (minuto 49) la analizamos… hasta que se lía parda por el humor: ¿se ríe con o de? ¿Hace bromas de mal gusto o racistas? Hay dos posiciones muy enfrentadas. Escúchalas y cuéntanos tu opinión.

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los cuatro van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Las chicas están bien – 2023 – Itsaso Arana – #YoVoyAlCine

26/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Muerte, amor… y amistad femenina.

 

La directora teatral y actriz, especialmente de las películas de Jonás Trueba, nos presenta un cuento de verano.

 

Itsaso juega con la realidad y la ficción. El espectador no sabe medir qué de lo que se ve en pantalla es la biografía de las actrices o es una ficción que simula la realidad.

 

Pero esto metido en ese formato en el que cine y teatro se funden y se confunden contado como un cuento, una alegre historia de verano.

 

En estas conversaciones entre chicas se nos habla de manera intensa y afectiva, de la muerte y del amor, respirándose una atmósfera de ternura, de comprensión, de amistad. Esa manera tan femenina de entender la vida, sin conflicto, con empatía.

 

Itsaso con ofrece dos cuentos clásicos, tan pasados de moda que en la voz de esa niña resultan nostálgicos. La princesa, el guisante y el sapo.

 

Pero además, tenemos la presencia de cinco estupendas actrices. Ya conocemos la valía de Irene Escolar y Bárbara Lennie (no puedo olvidar sus interpretaciones en ), pero Helena Ezquerro e Itziar Manero también están sensacionales. Itsaso Arana se reserva un papel más secundario. Un conjunto extraordinario que demuestra las buenas actrices que tenemos en este país y que, además, hay un relevo generacional constante y asegurado.

 

La película aspira a ser sencilla, levemente emotiva y sincera.

 

Un cine que reflexiona sin imposturas, sin grandilocuencias, sobre la vida y la amistad.

 

Se agradece salir feliz y contento de ver una película así, que además, para colmo de fortuna, solo dura 85 minutos.

 

¡Bien por Itsaso!

 

Mi puntuación: 8,15/10.

 

 

Dirigido por Itsaso Arana:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 25 min
Género: Dramastán bien
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 25-08-2023
País: España
Dirección: Itsaso Arana
Intérpretes: Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro, Itsaso Arana
Guión: Itsaso Arana
Fotografía: Sara Gallego
Producción: Jonás Trueba
Distribuye en cine: Elástica Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Un verano con Fifí – Fifi – 2022 – Jeanne Aslan, Paul Saintillan – #YoVoyAlCine

26/08/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Escapar del caos.

 

Sophie vive en una casa llena de gritos y de desorden. Ha crecido sin una figura paterna constante, padeciendo “padres” ocasionales con una madre poco responsable.

 

Necesita tranquilidad y silencio…

 

Fifi es una historia de amor entre una niña y un joven, de clases sociales diferentes, los dos desorientados y con cierto vacío existencial.

 

Me impresiona lo mucho que cuenta Céleste Brunnquell con sus expresivos silencios. 

 

Fuera de su casa, incluso de visita en casa de amigos desconocidos, encuentra más cobijo que en su hogar.

 

Me gusta la presentación de la familia de Fifí. Con el paso del metraje vamos componiendo el mapa de relaciones, pero de manera dosificada, yéndolo descubriendo poco a poco.

 

En ese verano Sophie descubre muchas cosas y no todas buenas.

 

Un película deliciosa contada con delicadeza y emoción, que te deja enamorado del rostro infantil y doliente de esta muchacha de Nancy.

 

Mi puntuación: 7,30/10.

 

 

Dirigido por Jeanne Aslan y Paul Saintillan:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 49 min
Género: Romántico | Comedia
Título original: Fifi
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 25-08-2023
País: Francia
Dirección: Jeanne Aslan, Paul Saintillan
Intérpretes: Céleste Brunnquell, Quentin Dolmaire, Chloé Mons, Megan Northam, François Négret, Anthony Sonigo, Ilan Schermann, Romane Bertrand, Shirel Nataf, Igor Kovalsky, Laurent Poitrenaux, Catherine Giron
Guión: Jeanne Aslan, Paul Saintillan, Agnès Feuvre
Música: Côme Aguiar
Fotografía: Alan Guichaoua
Distribuye en cine: Sideral

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El viaje de Harold – The Unlikely Pilgrimage of Harold Fry – 2023 – Hettie Macdonald – #YoVoyAlCine

26/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Caminar para resolver lo irresoluble.

 

La traducción de su título en inglés sería El insólito peregrinaje de Harold Fry. Efectivamente Harold se convierte en un peregrino necesitado de clemencia y de perdón.

 

El absurdo e imprevisto viaje va encaminado a obtener las indulgencias de una antigua compañera a la que decepcionó. Durante este trayecto se da cuenta que también necesita despertar del trance letárgico y doloroso de la muerte de su hijo, después de veinte años.

 

A mí las películas protagonizadas por personajes insólitos me gustan. Un viejo como personaje central es poco usual en el cine de todos los tiempos.

 

La película nos habla del perdón y de la culpa y en cierto modo de la espectacularización de proyectos íntimos en un mundo en el que los medios ocupan el lugar de los hechos y los sentimientos.

 

La película está muy preocupada en llegar al corazón y en presentar momentos sentimentales. Lo consigue levemente. Comprendiendo a los personajes, me ha emocionado muy ocasionalmente y siempre de manera leve.

 

Mi puntuación: 5,88/10.

 

 

Dirigido por Hettie Macdonald:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 48 min
Género: Drama
Título original: The Unlikely Pilgrimage of Harold Fry
Título alternativo: El insólito peregrinaje de Harold Fry
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 25-08-2023
País: Reino Unido
Dirección: Hettie MacDonald
Intérpretes: Jim Broadbent, Penelope Wilton, Adam Jackson-Smith, Monika Gossmann, Bethan Cullinane, Maanuv Thiara, Joseph Mydell, Nina Singh
Argumento: Rachel Joyce (novela)
Guión: Rachel Joyce
Fotografía: Kate McCullough
Distribuye en cine: A Contracorriente Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




No tengas miedo (Cobweb) – 2023 – Samuel Bodin – #YoVoyAlCine

26/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La feliz vida de Peter.

 

Todo está a favor para que el pequeño Peter tenga una existencia placentera. Le acosan en el colegio. Sus padres le castigan a un sótano oscuro. Pero, además, oye ruidos por las noches que le causan pesadillas.

 

Cuando su profesora Miss Devine (Cleopatra Coleman) ve el espantoso dibujo pidiendo ayuda se horroriza…

 

En tanto que uno es niño espera tener el apoyo y la comprensión de los padres, en una casa acogedora y limpia. Pues Peter que espere sentado…

 

La película comienza muy turbadora, dando opciones posibles al espectador desconcertado. ¿Casa encantada? ¿Trastorno psiquiátrico? ¿Oscuros secretos? ¿Padres asesinos y psicópatas? ¿Delirios del chiquillo?…

 

Lizi Caplan y Antony Starr, dan vida a estos padres, que nadie querría tener.

 

Hasta muy al final, no nos va a quedar claro que es lo que ocurre, aunque, tal vez, sea el acabar de la película lo más previsible.

 

El film tiene los suficientes elementos inquietantes como para atraer a los espectadores. A mí en concreto me ha interesado bastante.

 

Después de terminar la película me ha dado la impresión de haber visto a una Rapunzel necesitada de un baño.

 

Mi puntuación: 7,03/10.

 

 

Dirigido por Samuel Bodin:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 28 min
Género: Terror | Thriller
Título original: Cobweb
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 25-08-2023
País: EE.UU.
Dirección: Samuel Bodin
Intérpretes: Lizzy Caplan, Antony Starr, Cleopatra Coleman, Woody Norman, Luke Busey, Steffanie Sampson, Jay Rincon, Anton Kottas
Guión: Chris Thomas Devlin
Música: Drum & Lace
Fotografía: Philip Lozano
Producción: Seth Rogen
Distribuye en cine: Vértice 360

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




En lo alto – Walk Up – 2022 – Hong Sang-soo – #YoVoyAlCine

26/08/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Conversaciones alrededor de una mesa.

 

Este director y guionista coreano tiene una extensa filmografía. Ha ido estrenando un promedio de dos películas al año. Tiene previsto otro estreno este 2023 y dos más el año que viene.

 

Esta película estuvo en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2022.

 

Podríamos decir que se trata de una película de episodios. Aunque la protagonizan los mismos actores en los mismos decorados. Entre episodio y episodio está el tiempo y la elipsis como recurso cinematográfico.

 

Un veterano director de cine conversando alrededor de una mesa, donde no se come, pero se bebe vino en abundancia, produciendo la embriaguez controlada de los protagonistas.

 

Conversaciones triviales, que al confrontarse entre ellas a través de los tiempos adquieren importancia. El tiempo cambia las situaciones, las relaciones y a las personas.

 

La película se mueve en la monotonía, en el encanto del blanco y negro, en la nostalgia, en la pesadumbre de las relaciones fallidas, en las esperanzas perdidas y en los rencores ocultos.

 

Las relaciones personales terminan oliendo a pútrido como el baño de la guardilla donde vive alquilado Byungsoo, al que da vida un prodigioso Hae-hyo Kwon.

 

Una película sencilla, con ausencia aparente de pretensiones que me ha provocado sopor e interés.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Dirigido por Hong Sang-soo:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 37 min
Género: Drama
Título original: Tab
Título alternativo: Walk Up
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 25-08-2023
País: Corea del Sur
Dirección: Hong Sang-soo
Intérpretes: Kwon Hae-hyo, Lee Hye-yeong, Song Seon-mi, Cho Yun-hee
Guión: Hong Sang-soo
Música: Hong Sang-soo
Fotografía: Hong Sang-soo
Distribuye en cine: Atalante

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Agente Stone – 2023 – Tom Harper – Netflix

20/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Soy Stone, Rachel Stone.

 

El conjunto de la película nos recuerda a la saga James Bond o a la de Misión Imposible.

 

Un producto clónico que sigue los parámetros típicos de este cine de acción, sin que aporte nada nuevo. Solo, tal vez, la novedad que el protagonismo lo tenga una mujer de armas tomar como Gal Gadot, de la que me declaro devoto admirador.

 

El director Tom Harper está especializado en productos para televisión. Lo más destacado es la participación en algunos episodios de

 

Lo cierto es que la factura de la película es correcta. La dirección de  Harper, no es personal, pero sí profesional. La trama no es muy original, pero sí es sólida. Gadot está solvente.

 

Un conjunto sin peros, pero es solo un producto comercial, sin que aporte absolutamente nada al panorama televisivo.

 

Posiblemente Netflix haga una saga, cuando ya está demostrado que las sagas agonizan.

 

Ideal para verla ojeando una revista o tendiendo la ropa.

 

Mi puntuación: 3,15/10.

 

 

Dirigido por Tom Harper:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 02 min
Género: Acción | Thriller
Título original: Heart of Stone
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Netflix: 11-08-2023
País: EE.UU.
Dirección: Tom Harper
Intérpretes: Gal Gadot, Jamie Dornan, Alia Bhatt, Matthias Schweighöfer, Sophie Okonedo, Jing Lusi, Paul Ready, Enzo Cilenti, Jon Kortajarena, BD Wong, Glenn Close, Mark Ivanir
Guión: Greg Rucka, Allison Schroeder
Música: Steven Price
Fotografía: George Steel
Producción: Gal Gadot
Distribuye en formato doméstico: Netflix

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Blue Beetle – 2023 – Ángel Manuel Soto – #YoVoyAlCine

20/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El poder de la familia.

 

Una película que ensalza el valor de la familia biológica mexicana. El protagonista no es super rico, sino de origen humilde y se ha pagado la carrera de derecho con un préstamo de por vida. Además, no quiere poderes especiales, solo ambiciona tener trabajo y evitar un desahucio.

 

Todo esto suena a muy raro. ¿Es cine social?… No. Es una película de super héroes.

 

Jamie Reyes, al que da vida Xolo Maridueña, es un chico un poco apocado y bastante blandito, alejado del machote chulito que ha estado de moda siempre.

 

La rica Jenny Kord (Bruna Marquezine) parece maja y no desea hacerse más adinerada sino cambiar de rumbo la empresa de armas de su padre.

 

Además el puertorriqueño Ángel Manuel Soto, que lleva la batuta de esta película, sabe dar a cada componente de esta familia su protagonismo. No solo gritan y huyen sino que cuando hace falta luchan y pelean.

 

Tal vez, Blue Beetle no sea un peliculón, pero tiene los ingredientes y la forma de producto de entretenimiento familiar, que puede convocar en la misma sala a los aficionados al género de super héroes y a los que les gustan las películas de Santiago Segura. Lo que parecía imposible DC lo ha conseguido. Para que luego digan que no existen los milagros.

 

Mi puntuación: 7,03/10.

 

 

Dirigido por Ángel Manuel Soto:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 00 min
Género: Acción | Aventuras | Ciencia ficción
Título original: Blue Beetle
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 18-08-2023
País: EE.UU.
Dirección: Angel Manuel Soto
Intérpretes: Susan Sarandon, Harvey Guillén, Xolo Maridueña, Raoul Max Trujillo, Elpidia Carrillo, George Lopez, Damián Alcázar, Bruna Marquezine, Adriana Barraza, Belissa Escobedo, Brianna Quinn Lewis, Oshún Ramirez
Guión: Gareth Dunnet-Alcocer
Música: The Haxan Cloak
Fotografía: Pawel Pogorzelski
Distribuye en cine: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Brian De Palma – Ensayo – Marcial Cantero – #algunaveztambienleo

19/08/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

De Palma del siglo XX.

 

Este ensayo es uno de los múltiples libros de cine que me han regalado por mi reciente cumpleaños. Se ve que mis amigos perciben mi falta de criterio y conocimiento a la hora de comentar películas y por eso han decidido dar un impulso a mi cultura cinematográfica.

 

Se trata de una edición publicada en el año 2000. En consecuencia, no conoce ni comenta, como es lógico, la filmografía de este siglo XXI.

 

La obra comienza con una biografía centrada en su faceta como director, sin aportar ningún dato personal.

 

Sigue con un abanico de opiniones recogidas de entrevistas de De Palma sobre sí mismo, sus películas, el oficio de cineasta y sobre los actores que con los que ha trabajado.

 

En un tercer capítulo recoge las diversas opiniones de la crítica. Impresionantes las controversias que ha levantado este director.

 

Para repasar de manera pormenorizada cada una de sus películas, con su ficha, su argumento y los comentarios del autor del ensayo.

 

Su lectura es amena, aunque, si he de ser sincero, no aporta muchas novedades que no conociera. Además es un ensayo antiguo que solo recoge una parte de su producción.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

El autor Marcial Cantero:

 

 

Ficha:

Nº de páginas:
344
Editorial:
CATEDRA
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa dura
ISBN:
9788437618739
Año de edición:
2001
Plaza de edición:
ES
Fecha de lanzamiento:
19/01/2001

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Campeonex – 2023 – Javier Fesser – #YoVoyAlCine

19/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un pelotazo emocional.

 

Hay muchos elementos disuasorios para ver una segunda parte de . Una fórmula que apelaba al buenrollismo parece que no va a calar una vez más. Unos personajes ya conocidos que han perdido el factor sorpresa. A parte, están todos los tópicos de segundas partes nunca fueron buenas.

 

El comienzo de la película es desolador. Los chistes no funcionan. Una familia detrás mío no para de comentar cada bromita y reír cuestiones que no me hacen gracia. Me cambio de sitio para no oírlos.

 

Pero conforme el metraje avanza se va abandonando la comedia simplona y Javier Fesser nos adentra en lo sentimental, comenzando a mover mi emotividad.

 

En su parte final la película me atrapa y mis emociones se traducen en un llanto incontenible, con la sensación satisfactoria de ver un cuento de hadas con el final feliz que deseabas.

 

Fesser ha hecho su magia.

 

El dúo Brianeitor Sergio Olmo, los dos grandes protagonistas de esta entrega, funciona perfectamente como pareja cómica, con esa simbiosis, en el apoteosis de la película, que resulta entrañable.

 

Los mensajes que se trasmiten son insuperables. Solidaridad, trabajo en equipo, superación de las adversidades, buen sentido del humor… Todos muy adecuados para disfrutar en familia, incluso con niños pequeños.

 

Porque otra de las ventajas de Campeonex es que es un producto familiar, que gustará a los aficionados al deporte y a los de los videojuegos, creando un vínculo entre estos dos aspectos muy orgánico y que Fesser hace que funcione muy bien en pantalla.

 

Además la pareja de actrices jóvenes Elisa Hipólito y Jelen García también funciona muy bien. Un dúo de chicas estupendas que crean una sensacional química cómica, entre las que se vislumbra el inicio de una relación.

 

Muchas de la ideas que Fesser nos trasmite son estupendas. Siempre he afirmado que una persona sana es simplemente un paciente no diagnosticado. En esto de la discapacidad, ya sea física o mental, ocurre lo mismo. Hay dos tipos de personas, como se dice en la película, las diagnosticadas y las no diagnosticadas.

 

También me produce mucho placer comprobar que el personaje más nefasto de la película es “el cuñado” de Brianeitor.

 

Me hace gracia que Fesser ha reservado para su hija Claudia el papel de mala oficial de la película.

 

He salido conmovido y admirado.

 

Espero que sea otro taquillazo. Se lo merece.

 

Puntuación de Leo: 8,5/10.

Puntuación de Luca: 8/10.

Mi puntuación: 8,12/10.

 

 

Dirigido por Javier Fesser:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 05 min
Género: Deportivo | Comedia
Título original: Campeonex
Título alternativo: Campeones 2
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 18-08-2023
País: España
Dirección: Javier Fesser
Intérpretes: Elisa Hipólito, Jesús Lago, Jelen García, Jesús Vidal, Fran Fuentes, Gloria Ramos, Alberto Nieto Fernández, Roberto Chinchilla, Stefan López, Alberto Berzal, Sergio Olmos, Brianeitor, Juan Margallo, Ángel Medina, José de Luna, Claudia Fesser
Guión: Javier Fesser, Athenea Mata, David Marqués
Fotografía: Ángel Amorós
Producción: Javier Fesser, Álvaro Longoria, Luis Manso
Distribuye en cine: Universal

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 61 – Entrevistamos a Javier Fesser por Campeonex y analizamos Háblame

19/08/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: Entrevistamos a Javier Fesser por Campeonex y analizamos Háblame

 


 

Interesante programa con el equipo al completo, aunque dividido en distintas tareas.

 

Primero, Ernesto, Ramón y Javier P. hablan de los estrenos de la semana y en el minuto 17 Sara rompe la baraja con una entrevista al director de cine Javier Fesser con motivo del estreno de Campeonex, la continuación de la historia que arrasó hace unos años. 

 

A partir del minuto 32 hacemos un repaso de películas que hemos visto estos días sin spoilers: como Háblame, Gran Turismo, Megalodón 2 y Vampiro al rescate (en ésta sí que hay algún spoiler). 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los cuatro van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Aquel ritmillo (Corto)- 1995 – Javier Fesser – peliculaspendelton.com

18/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Grande Luis Ciges.

 

Revisito este corto que ganó el Goya en 1994.

 

Me ha hecho menos gracia que otras veces que lo he visto.

 

Pero es muy placentero contemplar en la pantalla el buen hacer de Ciges y esos decorados tan abarrotados de objetos con los que Javier Fesser nos obsequiaba en sus inicios.

 

Cómic made in Spain en estado puro.

 

Mi puntuación: 7,03/10.

 

 

Dirigido por Javier Fesser:

 

 

Ficha:

Título original
Aquel ritmillo (El cortometraje)
Año
1995
Duración
15 min.
País
España
Dirección
Javier Fesser
Guion
Javier Fesser
Reparto
Música
Jaime Barella
Fotografía
Javier Aguirresarobe
Compañías
Películas Pendelton
Género
Comedia | Vejez / Madurez. Cortometraje

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: