La canción del pantano (Corto) – 2023 – Juan Pedro Vera – Festival de Málaga 26 (2023) Cascanueces (Corto) – 2023 – Nicolás Colón Bosch – Festival de Málaga 26 (2023)
El, hasta ahora, director de cortos, Rubin Stein, debuta con este largo de terror cristiano.
.
Nos ambienta su historia en los inicios de la década de los ochenta del siglo pasado.
.
No recurren a Sor María sino a Sor Asunción, una irreconocible Teresa Rabal, para conseguir dos huérfanos que adoptar. Entre las monjitas siempre ha habido especialistas en tráfico de niños, en nombre de Dios se pueden hacer cualquier tipo de tropelías. Y efectivamente la peli va de eso. De como la palabra de Dios puede ser interpretada y llevada al extremo para cometer felonías y maldades. Claro, si lo dice la Biblia.
.
En el cine español da la impresión que ha habido una tradición de cine de terror con niños, (o provocado por niños) no puedo dejar de mencionar la obra maestra de Narciso Ibáñez Serrador, ¿Quién puede matar a un niño?.
.
Las situaciones espeluznantes se suceden, convirtiendo la vida de Lola en una pesadilla.
.
Milena Smit da mucha verosimilitud a esta madre sufriente con una interpretación muy orgánica, su rostro enfermo nos trasmite verdadera ansiedad.
.
Los dos niños (Anastasia Russo y Carlos González Morollón) están muy bien dirigidos, realmente turbadores.
.
A veces, la religión genera monstruos.
.
Una película más que aceptable, que da mucho para comentar.
.
¡Qué Dios nos perdone!
.
Mi puntuación: 6,78/10.
.
.
Dirigido por Rubin Stein:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 59 min
Género: Terror
Título original: Tin & Tina
Título alternativo: Tin y Tina
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: España
Dirección: Rubin Stein
Intérpretes: Milena Smit, Jaime Lorente, Carlos González Morollón, Anastasia Russo, Teresa Rabal, Luis Pérezagua, Ruth Gabriel
Guión: Rubin Stein
Música: Jocelyn Pook
Fotografía: Alejandro Espadero
Distribuye en cine: Filmax
Por situarnos un poco… Mia Hansen-Løve es una directora francesa, pareja de Olivier Assayas, otro director galo, que tiene una corta pero interesante filmografía con filmes como La isla de Bergman o El porvenir.
.
Léa Seydoux da vida a esta joven madre, cuya vida pivota alrededor de su hija, su padre y su amante adúltero.
.
Una película de narración sencilla de la vida cotidiana que se ve sin sobresaltos y sin grandes emociones.
.
Su padre padece el Síndrome de Benson, producido por la atrofia cortical posterior que además del cuadro de demencia presenta síntomas visuales con amaurosis.
.
Léa Seydoux, desde la contención, nos ofrece una galería de sentimientos humanos, que se mezclan y se funden. Ternura, pasión (contenida), frustración, debilidad, tristeza, nostalgia, desamparo, melancolía, aflicción…
.
Perfecta para el Cine Club Alcarreño.
.
Mi puntuación: 6,59/10.
.
.
Dirigido por Mia Hansen-Løve:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 52 min
Género: Romántico | Drama
Título original: Un beau matin
Título alternativo: One Fine Morning
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: Francia
Dirección: Mia Hansen-Løve
Intérpretes: Léa Seydoux, Pascal Greggory, Melvil Poupaud, Nicole Garcia, Camille Leban Martins, Sharif Andoura, Elsa Guedj, Kester Lovelace
Guión: Mia Hansen-Løve
Fotografía: Denis Lenoir
Distribuye en cine: Elástica Films
La veo con mis nietos Luca y Leo. La eligen por su cartel en la plataforma SkyShowtime.
.
Es curioso que ese póster siga teniendo tanto atractivo.
.
La vemos con mucho interés. Ellos se sorprenden por primera vez con las apariciones del escualo y yo me sigo sobresaltando como el primer día.
.
Han pasado casi cincuenta años desde su estreno y la película sigue estando viva y reluciente. Un producto cinematográfico que funciona como un mecanismo de relojería. Con un Spielberg que sabe manejar los tiempos fílmicos para mantener al espectador clavado al asiento delante de la pantalla.
.
Me asombra que esta película pueda atrapar a públicos de muy diferentes edades, con la presencia de niños con su perspectiva propia.
.
La música de John Williams es descomunal y encaja perfecta en la trama.
.
Un peliculón.
.
Es un poco triste que a Steven se le despreciara en su momento por considerarlo un director comercial.
.
Puntuación de Luca: 10/10
Puntuación de Leo: 8/10
Mi puntuación: 8,55/10.
.
.
Dirigido por Steven Spielberg:
.
.
Ficha:
Duración: 02h 04 min
Género: Acción | Aventuras | Terror | Thriller
Título original: Jaws
Año: 1975
Fecha de estreno en España en Universal: 16-08-2012
País: EE.UU.
Dirección: Steven Spielberg
Intérpretes: Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb, Jeffrey Kramer, Susan Backlinie, Chris Rebello, Jonathan Filley, Jay Mello, Lee Fierro
Argumento: Peter Benchley (novela)
Guión: Peter Benchley, Carl Gottlieb
Música: John Williams
Fotografía: Bill Butler
Distribuye en formato doméstico: Universal
Al parecer, esta entrega de la exitosa saga bate el récord de apuñalamientos en una película. Esto ya de por sí es un aliciente para ver esta divertida producción.
.
Esta es la primera película de ‘Scream‘ sin Neve Campbell (Sidney Prescott) y David Arquette (Dewey Riley). A partir de esta película, Courteney Cox (Gale Weathers) es el único actor que aparece en todas las películas, mientras que Roger Jackson ha proporcionado trabajo de voz para cada película.
.
Tercera película de la serie que se desarrolla fuera de Woodsboro, después de Scream 2 (1997) y Scream 3 (2000).
.
Esta entrega se desarrolla en Nueva York, aunque fue rodada en Canadá.
.
La película juega con autorreferenciarse y bromear con las reglas de los slashers. Tiene su punto didáctico resumiendo las entregas anteriores. Para mí esa parte resultó de lo más entretenida.
.
La peli se ríe de sí misma y de la saga, convirtiéndose en un producto juguetón y desenfadado.
.
Me asombra comprobar que Jenna Ortega, con tan solo 20 años, ya ha participado en 25 películas y series.
.
Mi puntuación: 7,03/10.
.
.
Dirigido por Bettinelli-Olpin:
.
.
Ficha:
Género: Terror
Público apropiado: Jóvenes-adultos
Título original: Scream VI
Título alternativo: Scream 6
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett
Intérpretes: Melissa Barrera, Jasmin Savoy Brown, Jack Champion, Henry Czerny, Mason Gooding, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Jenna Ortega, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving, Hayden Panettiere, Courteney Cox
Argumento: Kevin Williamson (personajes)
Guión: James Vanderbilt, Guy Busick
Música: Brian Tyler
Fotografía: Brett Jutkiewicz
Producción: James Vanderbilt
Distribuye en cine: Paramount
La joven y bella Julia se encuentra sola en un país extraño con un idioma que no entiende.
.
Se siente desamparada y abandonada. Tal vez solo sean paranoias suyas, pero un vecino la vigila. Siente algo siniestro en la presencia de ese extraño.
.
Ella está interpretada por una sorprendente Maika Moroe, quedaros con este nombre.
.
Él es el eficaz Burn Gorman, cuyo aspecto turbador ayuda mucho a configurar el personaje.
.
La película camina tranquila y sin prisas, dejando espacio para que el espectador reflexione y pueda interpretar a Julia como una estúpida inadaptada o como una mujer en peligro.
.
Esas dudas son las que esta sociedad plantea de manera cotidiana cuando una mujer en cualquier país denuncia un acoso.
.
El único refugio de Julia va a ser su vecina Irina, a la que da vida Madalina Anea.
.
Una película, que como viene disfrazada con la marca de cine de terror, es probable que no sea descubierta por el público del thriller.
.
Mi puntuación: 7,35/10.
.
.
Dirigido por Chloe Okuno:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 32 min
Género: Thriller
Título original: Watcher
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Chloe Okuno
Intérpretes: Maika Monroe, Karl Glusman, Ciubuciu Bogdan Alexandru, Burn Gorman, Madalina Anea, Stefan Iancu, Daniel Nuta, Gabriela Butuc, Cristina Deleanu, Ioana Abur, Tudor Petrut, Flaviu Crisan
Guión: Zack Ford, Chloe Okuno
Música: Nathan Halpern
Fotografía: Benjamin Kirk Nielsen
Distribuye en cine: Universal
Cuando sacar a delante una película parece misión imposible.
.
Ver esta serie me ha servido de escusa para revisitar, por enésima vez, la trilogía más importante de la historia del cine.
.
La trama pivota alrededor del personaje del productor Albert S. Ruddy, con todas las dificultades con las que tuvo que lidiar para conseguir sacar adelante El Padrino.
.
Lo que más me chirría es ver a los actores interpretando a los personajes reales que son muy reconocibles. Lógicamente no puedo quedar contento con el casting, porque me gustaría ver al Brando o al Coppola de verdad.
.
La serie desmenuza todo lo que hubo detrás de esta obra maestra y nos muestra la labor del productor y de los distintos procesos en la elaboración de una película.
.
Tal vez, para las personas que no les gusta mucho el cine no sea una serie interesante, pero a mí me ha entusiasmado. He disfrutado muchísimo.
.
Es curioso que las calificaciones de los críticos en filmaffinity sean tan malas y en cambio la nota del público sea excelente (un 7.8)
.
Por ejemplo, Ben Travers de IndieWire escribe: “No tiene autencidad, porque es otra página de la Wikipedia que puedes ver en lugar de leer”.
.
Siento mucho querido Ben que no hayas disfrutado con esta estupenda serie. ¡Qué te den!
.
No quiero olvidar mencionar a Juno Temple, dando vida a la maravillosa Bettye McCartt.
.
Albert Stotland Ruddy es un productor canadiense, que ahora tiene 93 años. Es conocido por haber producido la película El Padrino en 1972 y Million Dollar Babyen el 2004, ambas de las cuales ganaron el Oscar a Mejor Película, así como por haber co-creado la comedia de situaciones de CBS Los héroes de Hogan entre 1965 y 1971. Y esto sí que es de la Wikipedia.
.
Mi puntuación: 8,10/10.
.
.
Michael Tolkin (Creador):
.
.
Ficha:
Serie TV
Duración: 08h 30 min
Género: Drama
Título original: The Offer
Año: 2022
Fecha de estreno en España en SkyShowtime: 28-02-2023
País: EE.UU.
Creado por: Leslie Greif, Michael Tolkin
Dirección: Adam Arkin, Dexter Fletcher, Colin Bucksey
Intérpretes: Miles Teller, Juno Temple, Matthew Goode, Giovanni Ribisi, Dan Fogler, Justin Chambers, Anthony Ippolito, Patrick Gallo, Colin Hanks, Burn Gorman, Josh Zuckerman, Nora Arnezeder, Jake Cannavale, Frank John Hughes, Eric Balfour
Argumento: Albert S. Ruddy (libro)
Guión: Leslie Greif, Michael Tolkin
Música: Isabella Summers
Fotografía: Elie Smolkin, Salvatore Totino
Distribuye en formato doméstico: SkyShowtime
Efectivamente esta peli va de un tipo con traje matando gente.
.
Así de sencillo.
.
Cuando no está pegando tiros, esos momentos de (supuesta) lucidez que intentan ligar una trama, la película resulta un coñazo. Porque lo que realmente interesa al espectador es ese festival de tortazos y disparos.
.
Hay cuatro larguísimas escenas de muerte y mutilación.
.
La primera en un museo oriental. La segunda en una macrodiscoteca. La tercera en la Plaza de la Concordia de París con el tráfico a tope. La cuarta en las escaleras de acceso al Sacré-Coeur.
.
Las coreografías de estas escenas de peleas y pistolas están soberbiamente realizadas, con una perfección extraordinaria. Se pueden contemplar, como el que desde un palco de la Ópera de París, observa extasiado la belleza de la danza clásica.
.
El manejo de la cámara y del montaje son increíbles. Hay un plano secuencia cenital que puede producir orgasmos en cinéfilos entregados.
.
La fotografía es absolutamente genial. Estas escenas están filmadas de noche, consiguiéndose una bonita gama de texturas, con una belleza cromática colosal.
.
No se puede esperar verisimilitud, ni coherencia, ni realismo. Esta película no ofrece eso, ni lo pretende, ni lo da.
.
Es un espectáculo hipnótico, desbordante, soberbio, extravagante, pintoresco… maravilloso y fascinante.
.
Mi puntuación: 6,55/10.
.
.
Dirigido por Chad Stahelski :
.
.
Ficha:
Duración: 02h 49 min
Género: Acción | Thriller
Título original: John Wick: Chapter 4
Título alternativo: John Wick 4
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Chad Stahelski
Intérpretes: Keanu Reeves, Donnie Yen, Bill Skarsgård, Laurence Fishburne, Hiroyuki Sanada, Shamier Anderson, Lance Reddick, Rina Sawayama, Scott Adkins, Ian McShane, Marko Zaror, Natalia Tena
Argumento: Derek Kolstad (personajes)
Guión: Michael Finch, Shay Hatten
Música: Tyler Bates, Joel J. Richard
Fotografía: Dan Laustsen
Producción: Chad Stahelski
Distribuye en cine: Diamond Films
Centauros de la Alcarria: John Wick , 65, Un Paso Adelante y nuestras pelis de súper héroes
.
En el programa de hoy hacemos un repaso al amplio número de títulos que llegan esta semana a las carteleras de los cines.
.
Además, aprovechamos que no hemos visto Shazam (porque nos daba un poco de pereza) para hablar de nuestras pelis de súper héroes. Cada miembro del equipo tenía que elegir una conocida y otra a reivindicar… Y atención, spoiler, no nos ha salido ninguna de Marvel y alguna rareza interesante.
.
En spoiler total, la versión extendida que podéis encontrar en formato podcast en Ivoox hablamos de dos películas de esas que no son masivas que hemos visto esta semana: Un Paso Adelante y Viejos.
.
Ramón no ha venido porque está malito, pero hace acto de presencia espiritual a través de sus cutrecomentarios.
.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Cuando la vi en su estreno me pareció un horror, aunque recuerdo que tenía un aire ingenuo que me atrajo.
.
La veo casi cuarenta años después y me parto de risa con ella.
.
Su protagonista, Helen Slater, es una sosita de categoría, que se mueve impostada y forzada en unos efectos especiales de mercadillo, que no tienen que ver nada con los de Supermande Richard Donner de 1978.
.
Llama mucho la atención que es una producción muy barata, con un director televisivo como Jeannot Szwarc que seguro cobró poco.
.
El vestuario tampoco debió de suponer mucho gasto. Peter O’Toole interpretando a Zaltar aparece con un jersey azulón que le va grande, que canta la traviata.
.
La aparición de Mia Farrow es anecdótica, porque la verdadera protagonista es Faye Dunaway, que hace su papel de bruja mala a la perfección.
.
Es curioso como la película juega con un guion que empieza siendo de ciencia ficción galáctica, pasa a ser una comedia juvenil de internados y termina en un enfrentamiento entre una bruja y una super heroína por el amor de un macizorro Ethan (Hart Bochner).
.
La dirección es chapucera y todo parece de baratillo, pero su aire inocente y cutre la hacen nostálgicamente atractiva.
.
Mi puntuación: 3,22/10.
.
.
Dirigido por Jeannot Szwarc:
.
.
Ficha:
Duración: 02h 00 min
Género: Acción | Cómic | Fantástico
Título original: Supergirl
Año: 1984
País: Reino Unido
Dirección: Jeannot Szwarc
Intérpretes: Helen Slater, Faye Dunaway, Peter O’Toole, Mia Farrow, Brenda Vaccaro, Peter Cook, Simon Ward, Marc McClure, Hart Bochner, Maureen Teefy
Guión: David Odell
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: Alan Hume
Distribuye en formato doméstico: Warner
Silvia Di Florio da voz a los argentinos que tuvieron que abandonar su país por la dictadura militar. Muchos aterrizaron en Madrid y Barcelona.
.
Cuarenta años después analizan como esa marcha cambió sus vidas y siguen añorando una Argentina, a la que no han querido regresar en la mayoría de los casos.
.
También nos relatan sus sentimientos los hijos de estos exiliados, algunos nacidos en España. Muchos no conocen los detalles de aquella huida y tienen sentimientos encontrados respecto a las experiencias paternas.
.
Un relato sentimental y nostálgico de los que abandonaron todo para comenzar de cero en otro país y no se sienten ni de un sitio ni de otro, o, tal vez, de los dos, por ello están partidos.
.
Mi puntuación: 7,33/10.
.
.
Dirigido por Silvia Di Florio:
.
.
Ficha:
Título original
Partidos, voces de exilio
Año
2022
País
Argentina Argentina
Dirección
Silvia Di Florio
Guion
Silvia Di Florio
Reparto
Documental
Fotografía
Gustavo Cataldi
Género
Documental | Dictadura argentina
Stephen Frears es un veterano director de 81 años, con una extensa filmografía con más de cincuenta producciones, entre películas y series.
.
Aquí nos ofrece la historia de una historiadora amateur en busca de la tumba de Ricardo III, especialmente famoso por la obra de William Shakespeare.
.
Sally Hawkins interpreta a Philippa Langley. Gran parte del valor de la película es la actuación de esta actriz, que da vida a una ama de casa y trabajadora frustrada, que encuentra en el estudio del rey jorobado un motivo para su existencia.
.
La película está contada de manera ligera y agradable, con elementos fantásticos que funcionan bien y justifican la persistencia de la protagonista.
.
Mi puntuación: 6,22/10.
.
.
Dirigido por Stephen Frears:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 48 min
Género: Drama | Histórico
Título original: The Lost King
Año: 2022
País: Reino Unido
Dirección: Stephen Frears
Intérpretes: Sally Hawkins, Harry Lloyd, Steve Coogan, James Fleet, Robert Jack, Jessica Hardwick, Sinead MacInnes, John-Paul Hurley, Phoebe Pryce, Benjamin Scanlan, Alasdair Hankinson, James Rottger
Guión: Steve Coogan, Jeff Pope
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Zac Nicholson
Producción: Steve Coogan
Película presentada en la 26 edición del Festival de Málaga en la Sección de largometrajes documentales en la sección oficial.
.
La bailaora sorda.
.
Estupenda película que mezcla elementos de ficción con el documental.
.
Interesantísima la historia de Antoñita la Singla.
.
Este film se plantea con una investigación sobre quién fue y qué fue de esta portentosa bailarina.
.
La potencia de las imágenes de archivo es descomunal.
.
La trama es narrada por Helena Kaittani. A lo largo de la película se va dosificando la información para intrigar al espectador y componer el retrato del personaje y la persona.
.
Me ha encantado.
.
Mi puntuación: 8,18/10.
.
.
Dirigido por Paloma Zapata:
.
.
Ficha:
PAÍS
España, Alemania
PRODUCCIÓN
La Fábrica Naranja, Malandar Films, Inselfilm Produktion
AÑO
2023
DURACIÓN
95 min
GUION
Paloma Zapata
FOTOGRAFÍA
Dani Mauri, Iñaki Gorraiz
MÚSICA
Juliane Heinemann
MONTAJE
Paloma Zapata
REPARTO
Antonia Singla, Helena Kaittani, Adelfa Calvo, María Alfonsa Rosso
DISTRIBUCIÓN
Atera Films
CONTACTO
info@lafabricanaranja.es
La historia pivota alrededor de dos personajes femeninos. Una madre que lucha por salir adelante en Nueva York y una joven ucraniana en cuyo rostro se ve reflejado el sufrimiento.
.
El nexo de unión de estas dos protagonistas son dos adolescentes fascinados por la belleza de Kristin (Tara Thaller) y comprensivos con su madre Rafaela (Magaly Solier).
.
La película tiene un lado tierno que es el de las miradas de los niños.
.
El aspecto realista y cruel lo vemos a través de las vidas de estas dos mujeres.
.
Estas dos chicas se ven defraudadas por hombres manipuladores.
.
La película desprende realismo, combinando ternura con dureza y tragedia.
.
Pero siempre queda la esperanza.
.
Una película más que notable. Me entristece saber que va a pasar sin pena, ni gloria por nuestras carteleras.
.
Mi puntuación: 8,17/10.
.
.
Dirigido por Marc Wilkins:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 30 min
Género: Drama
Título original: The Saint of the Impossible
Año: 2020
Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
País: Suiza
Dirección: Marc Raymond Wilkins
Intérpretes: Magaly Solier, Adriano Durand Castro, Marcelo Durand Castro, Simon Käser, Tara Thaller, Brian Dole, Qurrat Ann Kadwani
Argumento: Arnon Grunberg (novela)
Guión: Lani-Rain Feltham
Música: Brent Arnold, Balz Bachmann
Fotografía: A. Burak Turan
Distribuye en cine: Begin Again Films
Un oso hasta el culo de cocaína en un episodio de Fargo. El oso drogui.
.
En su tercera película como directora Elizabeth Banks da un giro, que me complace, en su carrera.
.
En 2019 presentó Los ángeles de Charlie y en 2015 Dando la nota – Aún más alto. Dos producciones más que correctas.
.
Cocaine Bear parte de un hecho real, que si no lo fuera parecería increíble.
.
Desde esta idea tan loca, Elizabeth nos ofrece una comedia de terror, una especie de slasher en un parque natural, que durante buena parte del metraje me parece un episodio de la serie Fargo, aunque al final se transforme en una aventura ochentera con niños.
.
Todos los personajes parecen muy tontos, excepto los niños y la heroína Keri Russell, que ya era hora tuviera un papel protagonista, aunque la verdadera estrella es este oso toxicómano perdido.
.
Lamentablemente es la película póstuma de Ray Liotta.
.
Mi puntuación: 7,68/10.
.
.
Dirigido por Elizabeth Banks:
.
.
Ficha:
Género: Thriller
Título original: Cocaine Bear
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Elizabeth Banks
Intérpretes: Ray Liotta, Keri Russell, Margo Martindale, Kristofer Hivju, Alden Ehrenreich, Matthew Rhys, O’Shea Jackson Jr., Jesse Tyler Ferguson, Isiah Whitlock Jr., Brooklynn Prince, Christian Convery, Kahyun Kim
Guión: Jimmy Warden
Música: Mark Mothersbaugh
Fotografía: John Guleserian
Producción: Elizabeth Banks, Christopher Miller
Distribuye en cine: Universal
Película que se presentó en Málaga Premiere Sección Oficial Fuera de Concurso.
.
El embarazo de Belén.
.
Una de las curiosidades del cuco más famosas es su parasitismo de nidos. Normalmente, la hembra de cuco deposita un solo huevo en el nido de aves insectívoras de más de 300 especies distintas. La madre de cuco llega incluso a llevarse uno de los huevos o comérselo para llevar el engaño a la perfección.
.
Mar Targarona nos ofreció en 2021 un producto insólito y desquiciado con Dos, después de su anterior dirección en El fotógrafo de Mauthausen
.
Ahora nos presenta un thriller en el seno de una familia ,con toques de fantástico y terror.
.
A Belén Cuesta la encasillamos en comedia, pero ya tiene demostrada su valía en el drama. En esta película es el eje de la historia.
.
Muy buena interpretación de Jorge Suquet en un personaje muy inquietante y despreciable.
.
Este film me ha impresionado porque no resulta nada complaciente. Su protagonista sufre mucho, pero Belén sabe darle a su personaje un toque de optimismo, demostrando ser una luchadora.
.
Una película muy interesante, a la que le deseo éxito comercial.
.
Mar Targarona da un paso más en La semilla del diablo.
.
Mi puntuación: 7,66/10.
.
.
Dirigido por Mar Targarona:
.
.
Ficha:
Género: Thriller
Título original: El cuco
Año: 2023
País: España
Dirección: Mar Targarona
Intérpretes: Belén Cuesta, Jorge Suquet, Rainer Reiners, Hildegard Schroedter, Chacha Huang
Guión: Roger Danès, Alfred Pérez Fargas
Música: Diego Navarro
Fotografía: Rafa Lluch
Distribuye en cine: Filmax
Nuestra preferida era Matria de Álvaro Gago Díaz, que se tuvo que consolar con premio a mejor protagonista a María Vázquez, indiscutible.
.
.
.
PALMARÉS 26 FESTIVAL DE MÁLAGA
.
SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO
El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Manuel Gutiérrez Aragón (Presidente), Gonzalo Miró, Gabriela Sandoval, Pablo Stoll y Julieta Zylberberg, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 8.000 euros
20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren
.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 8.000 euros
Las hijas, de Kattia G. Zúñiga
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Bajo terapia, por el conjunto de sus actores y actrices.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Matías Bize por El castigo
.
BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
María Vázquez por Matria
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Alberto Ammann por Upon Entry (La llegada)
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Patricia López Arnaiz por 20.000 especies de abejas
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Jorge Marrale por Empieza el baile
.
BIZNAGA DE PLATA ‘DAMA’ AL MEJOR GUIÓN
Miguel Ibáñez y Elena Trapé por Els encantats (Los encantados)
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Pablo Mondragón por Rebelión.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Serguei Saldívar Tanaka por Zapatos Rojos
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
Haroldo Borges y Juliano Castro por Saudade fez morada aqui dentro
.
.
Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA
El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Alfonso Caro, Ana Sánchez de la Nieta y Carlos Zanón, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA a Desperté con un sueño, de Pablo Solarz.
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes del 26 Festival de Málaga, formado por David Correa, María del Rosario Iñiguez, Alejandro Hoces, Elena Martín, Pedro Monzón, Savel Piña y Laura Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Empieza el baile, de Marina Seresesky.
.
ANEXO 1
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga
.
20.000 ESPECIES DE ABEJAS
ESTÍBALIZ URRESOLA SOLAGUREN | 2023 | ESPAÑA
GARIZA FILMS | INICIA FILMS
ICAA | GOBIERNO VASCO | EITB | RTVE | MOVISTAR PLUS+ | TELEVISIÓN DE CATALUÑA | EBAKI | DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA | DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA | ECAM INDUSTRIA | UNA HABITACIÓN PROPIA
.
BAJO TERAPIA
GERARDO HERRERO | 2021 | ESPAÑA
TORNASOL MEDIA | ALCARAVÁN FILMS
MOVISTAR+ | GOBIERNO DE NAVARRA | CREA SGR | TRIODOS BANK
.
DESPERTÉ CON UN SUEÑO
PABLO SOLARZ | 2022 | ARGENTINA Y URUGUAY
PAMPA FILMS | MUTANTE CINE | ARAMOS CINE
INCAA | ANDE/INCAU | INTENDENCIA DE ROCHA | MUNICIPIO LA PALOMA | GLORIAMUNDI | STAR DISTRIBUTION
.
EL CASTIGO
MATÍAS BIZE | 2022 | CHILE Y ARGENTINA
CÉNECA PRODUCCIONES | LEYENDA
.
ELS ENCANTATS (LOS ENCANTADOS)
ELENA TRAPÉ | 2023 | ESPAÑA
COMING SOON FILMS | A CONTRACORRIENTE FILMS
ICEC | ICAA | TV3 | RTVE | NETFLIX
.
EMPIEZA EL BAILE
MARINA SERESESKY| 2022 | ARGENTINA Y ESPAÑA
MERIDIONAL PRODUCCIONES | OESTE FILMS | PATAGONIK FILM GROUP | EL GATOVRDE PRODUCCIONES | ARALÁN FILMS | EMPIEZA EL BAILE PELÍCULA AIE | HABITACIÓN 1520 PRODUCCIONES | SUR FILMS | REINA DE PIKE PRODUCCIONES
RTVE | COMUNIDAD DE MADRID | AYUNTAMIENTO DE MADRID | PROGRAMA IBERMEDIA | INCAA | GOBIERNO DE MENDOZA | CONSEJO GENERAL DE INVERSIONES ARGENTINAS | BODEGA SANTA JULIA
.
LAS HIJAS
KATTIA G. ZÚÑIGA | 2023 | PANAMÁ Y CHILE
CEIBITA FILMS | MENTE PÚBLICA
MINISTERIO DE CULTURA DE PANAMÁ | DICINE | MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO DE CHILE | FUNDACIÓN IFF PANAMÁ | COSTA RICA FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE | PROGRAMA IBERMEDIA | PERCEPCIONES TEXTUALES
.
MATRIA
ÁLVARO GAGO| 2022 | ESPAÑA
MATRIUSKA PRODUCCIONES | AVALON PC | ELASTICA FILMS | RINGO MEDIA
ICAA | AGADIC | CRTVG | MOVISTAR+ | DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA | THE SCREEN
.
REBELIÓN
JOSÉ LUIS RUGELES | 2022 | COLOMBIA, ARGENTINA Y EE.UU.
LEYENDA FILMS SLR | ALACRAN GROUP LLC
.
SAUDADE FEZ MORADA AQUI DENTRO
HAROLDO BORGES | 2022 | BRASIL
PLANO 3 FILMES
.
UPON ENTRY (LA LLEGADA)
ALEJANDRO ROJAS Y JUAN SEBASTIÁN VÁSQUEZ | 2022 | ESPAÑA
ZABRISKIE FILMS | BASQUE FILMS | SYGNATIA
INSTITUT CATALÀ DE LES EMPRESES CULTURALS | COMUNIDAD DE MADRID | GOBIERNO VASCO | EUROPA CREATIVA MEDIA | TELEVISIÓ DE CATALUNYA
.
ZAPATOS ROJOS
CARLOS EICHELMANN KAISER | 2022 | MÉXICO
BHD FILMS | 102 DISTRIBUTION
EFFICINE | IMPULSO MORELIA
.
.
ZONAZINE
El Jurado Oficial de la Sección ZonaZine de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por María Antón Cabot, Iván Barredo y Fernando Navarro, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 4.000 euros
Matar cangrejos, de Omar Al Abdul Razzak
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 4.000 euros
Diógenes, de Leonardo Barbuy La Torre
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Leonardo Barbuy La Torre, por Diógenes
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Paula Campos, por Matar Cangrejos
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Saturnino García, por Tierra de nuestras madres
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la sección ZonaZine del 26 Festival de Málaga, formado por Lucas Calvo, Alberto Henares, Francisco Javier Miranda, Giovanna Monasterio y Sandra Ocampo, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Tierra de nuestras madres, de Liz Lobato.
.
ANEXO 2
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 26 edición del Festival de Málaga
.
DIÓGENES
LEONARDO BARBUY LA TORRE | 2023 | PERÚ, FRANCIA Y COLOMBIA
MOSAICO | DUBLIN FILMS | LA SELVA CINE
DAFO, MINISTERIO DE CULTURA | PROGRAMA IBERMEDIA | WORLD CINE FUND | CINEMA DU MONDE
.
MATAR CANGREJOS
OMAR AL ABDUL RAZZAK | 2023 | ESPAÑA Y PAÍSES BAJOS
TOURMALET FILMS
ICAA, CREATIVE EUROPE MEDIA | GOBIERNO DE CANARIAS | TELEVISIÓN CANARIA | TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES (TEA) | CABILDO DE TENERIFE | TRIODOS BANK | FUNDACIÓN SGAE | CREA SGR | SCREEN OPEN ECAM | TENERIFE FILM COMMISSION | NL FILM FONDS
.
TIERRA DE NUESTRAS MADRES
LIZ LOBATO | 2023 | ESPAÑA
MIGUELINA PC | POR LO VISTO | FTF CAM | LA BESTIA PRODUCE
.
SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES
El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Marta Selva, Amaia Merino y Guillermo G. Peydró, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 4.000 euros para El matadero, de Fernando Fraguela Fosado.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN a Sofía Paoli Thorne, por GuapoY.
.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Rosa María González, Alba Soria, Manuel Soler, María Ortega, María Moreno, Laura Díaz, Juan Ramírez, Alba García, Jaime Vela, Carmen Ruiz, Francisco Javier Sánchez, José Miguel Ruiz, Raquel Alcalde, Pablo Pérez y Mar Martín, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Remember my Name, de Elena Molina.
.
ANEXO 3
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Documentales de la 26 edición del Festival de Málaga
.
EL MATADERO
FERNANDO FRAGUELA FOSADO | 2021 | CUBA
PALENQUE FILMS
WORLD CINEMA AMSTERDAM GOCUBA | FONDO NORUEGO PARA CINE CUBANO
.
GUAPO’Y
SOFÍA PAOLI THORNE | 2022 | PARAGUAY, ARGENTINA Y QATAR
TEKOHA AUDIOVISUAL | MITAÍ FILMS | ALGO QUE SE MUEVE
SNC PARAGUAY | FONDEC | INCAA | IBERMEDIA | DFI
.
REMEMBER MY NAME
ELENA MOLINA | 2023 | ESPAÑA, FRANCIA QATAR
BOOGALOO FILMS | LES FILMS D’ICI | IMPLÍCATE
FRANCE TÉLÉVISIONS | MOVISTAR+ |CNC | ICEC | PROCIREP | INSTITUT RAMON LLULL | ASOCIACIÓN NANA | AL JAZEERA DOCUMENTARY
.
MOSAICO. PANORAMA INTERNACIONAL
La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA DE ESTA SECCIÓN, elegida por votación del público asistente a la sala, es para En corps (Un paso adelante), de Cédric Klapisch, dotada con 8.000 euros a la distribución en España, que será realizada por Wanda Vision.
.
ANEXO 4
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Mosaico. Panorama Internacional de la 26 edición del Festival de Málaga
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales, integrado por Marta Selva, Amaia Merino y Guillermo G. Peydró, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 2.000 euros, a Aqueronte, de Manuel Muñoz Rivas.
.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para El bus, de Sandra Reina.
.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Rosa María González, Alba Soria, Manuel Soler, María Ortega, María Moreno, Laura Díaz, Juan Ramírez, Alba García, Jaime Vela, Carmen Ruiz, Francisco Javier Sánchez, José Miguel Ruiz, Raquel Alcalde, Pablo Pérez y Mar Martín, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Les més grans (Las más mayores), de Núria Ubach, Marta Codesido, Dubi Cano y Ulrika Andersson.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, integrado por Paula Bugni, Javier Pereira y Pablo Montesinos, otorga los siguientes premios:
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 2.000 euros
Mamá, de Miguel Azurmendi Gómez.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Jorge Cañada Escorihuela, por El padre bueno.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Mayte Atarés, por Mamá.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Àlex Monner, por Tormenta de Verano.
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción del 26 Festival de Málaga, integrado por Francisco Luis González, Alicia Claros de Luna, Pedro Manchado, María José Caffarena y Francisco Hurtado, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Mamá, de Miguel Azurmendi Gómez.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ANIMAZINE
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Animazine, integrado por Paula Bugni, Javier Pereira y Pablo Montesinos, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros, a Amanece la noche más larga, de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes de Animación (Animazine) del 26 Festival de Málaga, integrado por Francisco Luis González, Alicia Claros de Luna, Pedro Manchado, María José Caffarena y Francisco Hurtado, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO a Diari d’un operador cinematogràfic (Diario de un operador cinemaográfico), de Dani Seguí Florit.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES MÁLAGA
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, integrado por Paula Bugni, Javier Pereira y Pablo Montesinos, otorga los siguientes premios:
.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros a Anticlímax, de Néstor López y Óscar Romero.
.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros a Retap, de Víctor Marín.
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga del 26 Festival de Málaga, integrado por Francisco Luis González, Alicia Claros de Luna, Pedro Manchado, María José Caffarena y Francisco Hurtado, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La acampada, de Afioco Gnecco y Enrique Cervantes.
.
PREMIOS MÁLAGA CINEMA
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN para Manuel Jiménez (Yolaperdono).
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Fresco Film.
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para María Esteve.
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para José Pastor.
.
AYUDAS A LA PRODUCCIÓN
10.000 idiotas, de Raúl Mancilla (5.000 euros)
A golpe de mar, de Jaime Gómez y Erika Elizalde (6.000 euros)
Estilo mariposa, de Álvaro Ortega (5.000 euros)
Ma-Maniquí, de Elizabet Núñez Fernández (6.000 euros)
Insólita soledad, de Juanma Lara y Miguel Ángel Almanza (6.000 euros)
El desayuno de los funcionarios, de Javier Gómez Bello (4.500 euros)
El amoragaor, de Adrián Ordóñez (3.500 euros)
La banda, de Leonor Jiménez y Simona Frabotta (5.000 euros)
X, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (4.000 euros)
Geranio, de Daniel Parra (4.500 euros)
.
PREMIOS ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’
.
BIZNAGA DE PLATA PRIMER PREMIO ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’
Por Magda, de Carla Larrea.
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’
Mujeres sin censura, de Eva Vizcarra Chamero.
.
BIZNAGA DE PLATA MENCIÓN ESPECIAL ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’ AL MEJOR DOCUMENTAL
Women in the Studio, de Marina Espinach.
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’ AL MEJOR DOCUMENTAL
Insisten, de Elías Federico Domínguez.
.
BIZNAGA DE PLATA ‘MUJERES EN ESCENA’ AL MEJOR TRABAJO DE FICCIÓN
La butaca de la puta, de Mar Navarro.
.
BIZNAGA DE PLATA ‘MUJERES EN ESCENA’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN
Laura Ortiz, por La autoestima.
.
BIZNAGA DE PLATA ‘MUJERES EN ESCENA’ AL MEJOR DOCUMENTAL
A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman.
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘MUJERES EN ESCENA’
Pico Reja. La verdad que la tierra esconde, de Remedios Malvárez y Arturo Andújar.
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, integrado por Rosa Burgos, Montse Martín, Alejandra Chaves, María Victoria Rivero y María Ángeles Abarca, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Insisten, de Elías Federico Domínguez.
.
PREMIOS CINEMA COCINA
.
El Jurado Oficial de la sección Cinema Cocina de la 26 edición del Festival de Málaga, formado por Pilar Salas, Patxi Uriz y José Miguel Herrero, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE PLATA ‘ALIMENTOS DE ESPAÑA’ AL MEJOR LARGOMETRAJE, dotado con 4.000 euros
Hatun Pahqcha, tierra sana, de Delia Ackerman.
.
BIZNAGA DE PLATA ‘SABOR A MÁLAGA’ AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros
Identidad, de Alfred Olivieri.
.
El Jurado Popular de la sección Cinema Cocina integrado por Rosario Alba Gaitán, Manuel F. Duarte, Remedios Reina, Manuel Lucas Rodríguez y Lucía Muñoz, otorga los siguientes premios:
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘GUSTO DEL SUR’ AL MEJOR LARGOMETRAJE
Itsasoak Pizten Gaitu (Somos mar), de Beñat Gereka.
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘DENOMINACIÓN DE ORIGEN MÁLAGA, SIERRAS DE MÁLAGA Y PASAS DE MÁLAGA’ AL MEJOR CORTOMETRAJE
Etxetxipia (Casa pequeña), de Marina Velázquez.
.
OTROS PREMIOS
.
PREMIO ESCUELAS DE CINE AL MEJOR LARGOMETRAJE DE ZONAZINE
El Jurado Escuelas de Cine de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Blanca Hernández, Daniel Soto, Blanca Mellado y Saioa Miguel, otorga el premio a Tierra de nuestras madres, de Liz Lobato.
.
PREMIO JURADO JOVEN DE LA UMA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Álvaro Carrillo, Alicia Rojas, Celia Mariscal, María Dolores Gámez y Celia Moreno, otorga el premio a Las buenas compañías, de Silvia Munt.
.
PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES
El jurado formado por Elena Fernández, Eduardo Parra y José Antonio Díaz, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), otorga el premio a la película a Matria, de Álvaro Gago.
.
PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA 2023 AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España acreditados como Prensa en el 26 Festival de Málaga han elegido en votación secreta que el premio es para 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren.
.
PREMIO SIGNIS
La Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación, a través de su jurado compuesto por Jesús de la Llave, Lourdes Porras, Wolfgang Martin Hamdorf y Rafael Pérez Pallarés, ha decidido por otorgar el premio a El castigo, de Matías Bize.