Siempre es agradable ver al estupendo Vito Sanz en pantalla grande, un buen actor que defiende su papel con entusiasmo.
.
Lástima que la interpretación de Vito caiga en este desmañado corto que no conduce a ningún camino interesante.
.
Mi puntuación: 4,65/10.
.
.
Dirigido por Pedro Terrero:
.
.
Ficha:
PAÍS
España
PRODUCCIÓN
Creatubers
AÑO
2022
DURACIÓN
7 min
GUION
Alejandro Granja
FOTOGRAFÍA
Bartolomé Lomeña
MONTAJE
Pedro Terrero
REPARTO
Almar G. Sato, Vito Sanz
CONTACTO
info@creatubers.com
La historia de una adolescente fascinado por la belleza de la bellísima vecina de enfrente.
.
El personaje de Tomek (Olaf Lubaszenko) se mueve entre la fascinación, el amor, los celos y la incertidumbre.
.
La relación, que ya es turbia de por sí, se va enrareciendo conforme avanza. Y la atracción se termina volviendo mutua y tóxica.
.
Magda (Grazyna Szapolowska) es todo belleza y sexualidad. Tomek es deseo y traumas infantiles.
.
Pero no hay que olvidar que siempre hay un roto para un descosido.
.
Mi puntuación: 6,22/10.
.
.
Dirigido por Krzysztof Kieślowski:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 26 min
Género: Drama
Título original: Krótki film o milosci
Año: 1988
País: Polonia
Dirección: Krzysztof Kieslowski
Intérpretes: Grazyna Szapolowska, Olaf Lubaszenko, Stefania Iwinska, Piotr Machalica, Artur Barcis
Guión: Krzysztof Kieslowski
Música: Zbigniew Preisner
Fotografía: Witold Adamek
Distribuye en formato doméstico: Cameo
El decálogo es una miniserie de diez episodios para la televisión polaca, emitida entre 1989 y 1990.
.
Se centra en unos residentes de un complejo residencial, en la Polonia del comunismo tardío, cuyas vidas están sutilmente entrelazadas. Irán encontrando dilemas emocionales tan profundamente personales como universales.
.
Son diez episodios y cada uno de ellos está basado en uno de los diez mandamientos.
.
La idea de Decálogo surgió cuando Krzystof Piesiewicz vio una obra de arte del siglo XV en el que se ilustraban los Mandamientos en escenarios de ese periodo de tiempo y sugirió la idea de un equivalente moderno.
.
Kieślowski se interesó en el desafío filosófico y también quería ilustrar los problemas de la sociedad polaca, evitando deliberadamente los problemas políticos de sus anteriores producciones.
.
En un principio, pensó en contratar a diez directores diferentes, uno por cada episodio, pero finalmente optó por dirigirlos todos él mismo, aunque con diferente director de fotografía, excepto los episodios III y IX
.
.
.
Cutrecomentario de Ramón:
.
Crimen y castigo.
.
Para No matarás se realizó un montaje especial para el cine con unos cuantos minutos más de metraje.
.
Esta película está dividida en dos partes. En la inicial seguimos a tres personajes. Un taxista sin escrúpulos. Un muchacho que deambula aburrido por la ciudad. Un joven abogado que aprueba su examen de ingreso y está rebosante de ilusión y alegría.
.
La parte final es un detallado relato de la pena capital. Una crítica descarnada y brutal.
.
Detrás el retrato de una sociedad decadente, sin referentes morales, salvo el personaje del abogado, que es la esperanza de una nueva Polonia.
.
La fotografía triste y los ambientes urbanos embarrados y plomizos nos meten en un ambiente de miseria y degradación moral, que me produce una intensa tristeza.
.
La vemos dentro del ciclo “Diferentes formas de amar“, en la Asociación Amigos del Cine de Azuqueca.
.
Mi puntuación: 8,01/10.
.
.
Dirigido por Krzysztof Kieślowski:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 21 min
Género: Drama
zabijaniu
Año: 1988
País: Polonia
Dirección: Krzysztof Kieslowski
Intérpretes: Miroslaw Baka, Krzysztof Globisz, Jan Tesarz, Zbigniew Zapasiewicz, Barbara Dziekan, Aleksander Bednarz
Guión: Krzysztof Kieslowski, Krzysztof Piesiewicz
Música: Zbigniew Preisner
Fotografía: Slawomir Idziak
Distribuye en formato doméstico: Cameo
Centauros de la Alcarria: Irati, pelis de espada y brujería españolas y la saga Scream
.
Esta semana, además del estreno de #Maridos, tocaba detenerse a hablar un poco de la saga Scream, ya que llega una nueva secuela a las salas y con ella nos lo ponen fácil para dedicarle unos minutos a todas las películas que han venido antes.
.
Sin embargo, el plato gordo lo tenemos con Irati. En la zona spoilers (que podéis escuchar en nuestro podcast de Ivoox), Ramón y Ernesto se despachan a gusto. Y en la zona sin spoilers, Javier P. nos habla del cine de espada y brujería español, que tiene algunos ejemplos de lo más curiosos (aunque nos ha costado encontrarlos).
.
Y por último, en el podcast también rendimos un breve homenaje a la figura de Tom Sizemore, un actor que nos ha dejado esta semana, conocido sobre todo por sus papeles como secundario y que tuvo una vida con capítulos más que cuestionables, aunque en la pantalla siempre quedó de maravilla.
.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Película inaugural de la vigésimo sexta edición del Festival de Málaga.
.
Avalada por la competencia como escritora y guionista de Elvira Lindo y como directora de la argentina Daniela Féjerman.
.
La película trata, en esencia, de las diferentes formas de enfrentar la maternidad a través de sus tres protagonistas, las estupendas Aura Garrido, Emma Suárez y Magüi Mira, hija, madre y abuela respectivamente.
.
Las tres se han dedicado a la escena, por lo que el teatro, el cine y la revista ocupan el telón de fondo de la película.
.
El conjunto del film resulta muy teatral, con mucho diálogo, que me llega a agotar.
.
Se nota que Elvira ha dedicado tiempo y esfuerzo a un guion que está bien escrito, pero que es una continuación casi extenuante de grandes escenas, con conversaciones bien construidas, pero agotadoras.
.
Todo resulta muy teatral, muy intenso, con algunos momentos chirriantes.
.
También es cierto, que con un comienzo titubeante, la película adquiere pulso mientras avanza.
.
La mejor escena de la película es la que protagoniza Pedro Mari Sánchez cantando un número musical de revista. Una reivindicación del género y una demostración de las excelencias de este actor que nos lleva acompañando de las infancias compartidas.
.
Es curioso que una película protagonizada por tres mujeres sea Pedro Mari el que más destaca, con un papel entrañable y adorable.
.
El conjunto me resulta un pelín pretencioso, como si existiera el deseo (no cumplido) de componer una gran película.
.
Mi puntuación: 5,66/10.
.
.
Dirigido por Daniela Féjerman y Elvira Lindo:
.
.
Ficha:
Género: Drama | Comedia
Título original: Alguien que cuide de mí
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 28-04-2023
País: España
Dirección: Daniela Féjerman, Elvira Lindo
Intérpretes: Aura Garrido, Emma Suárez, Magüi Mira, Pedro Mari Sánchez, Francesc Garrido, Víctor Clavijo
Guión: Daniela Féjerman, Elvira Lindo
Música: Paula Olaz
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Distribuye en cine: A Contracorriente
Matías Bize nos ofrece a fuego lento y en tiempo real este drama sobre la maternidad.
.
Difícil hablar de esta película sin hacer spoilers.
.
El meollo de la cinta está en sus minutos finales, donde las piezas encajan a la perfección, con un colofón auténticamente desolador y desafiante para un espectador desprevenido.
.
La película nos plantea los roles sociales establecidos sobre la paternidad y la maternidad.
.
La mujer en pleno siglo XXI teniendo que asumir roles no deseados, incapaz de salir del laberinto de las estructuras sociales determinantes.
.
Rodada toda en la carretera y en ese hermoso, pero peligroso, bosque, realiza un recorrido por los sentimientos de los personajes, en un acto forense de disección quirúrgica sin concesiones.
.
También habla sobre la verdad y la vergüenza por manifestarla.
.
Una película de tan solo 86 minutos que concentra de manera certera y eficaz un buen montón de aspectos en torno a la maternidad y sus consecuencias.
.
Mi puntuación: 8,36/10.
.
.
Dirigido por Matías Bize:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 25 min
Género: Drama
Título original: El castigo
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
Países: Argentina, Chile
Dirección: Matías Bize
Intérpretes: Antonia Zegers, Néstor Cantillana, Catalina Saavedra, Yair Juri, Santiago Urbina
Guión: Coral Cruz
Fotografía: Gabriel Díaz
Distribuye en cine: Festival Films
El comienzo es de manual de películas de atracos, cuando lleva un buen rato pega un giro que no he sabido encajar bien.
.
La parte inicial es de una falta de originalidad pasmosa y la segunda también.
.
Mezclar dos género como atracos y Matanza de Texas cutre es raro, pero podría haber funcionado, aunque éste no es el caso.
.
Las vísceras, la sangre, la casquería y el mal gusto sobrepasan los límites de lo soportable para mi tierno corazón.
.
Tal vez haya que tomársela a risa.
.
Eso será.
.
Mi puntuación: 2,01/10.
.
.
Dirigido por Ryûhei Kitamura:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 26 min
Género: Thriller | Acción
Título original: The Price We Pay
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Ryuhei Kitamura
Intérpretes: Stephen Dorff, Emile Hirsch, Gigi Zumbado, Vernon Wells, Sabina Mach, Erika Ervin, Tyler Sanders, Tanner Zagarino, Jesse Kinser, Heath Hensley
Guión: Ryuhei Kitamura, Christopher Jolley
Música: Aldo Shllaku
Fotografía: Matthias Schubert
Distribuye en cine: A Contracorriente
Es la ganadora de la Concha de Oro en la edición de 2022 del Festival de San Sebastián.
.
Unos niños sin hogar van en busca de un sitio que poseer y en el que vivir.
.
Una viaje hacia la esperanza, hacia la felicidad.
.
Pero en un mundo de realidades crueles, las esperanzas son irremediablemente rotas por el capitalismo, que todo lo puede.
.
Laura Mora Ortega rueda con una cámara sin reglas, con una vitalidad que se trasmite también por la potencia y la energía de los protagonistas.
.
Unos desheredados del mundo transitando por la hostilidad hacia la pobreza.
.
Una película poética y devastadoramente realista.
.
Mi puntuación: 7,88/10.
.
.
Dirigido por Laura Mora Ortega:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 42 min
Género: Drama
Título original: Los reyes del mundo
Título alternativo: The Kings of the World
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
Países: Colombia, Francia, Luxemburgo, México, Noruega
Dirección: Laura Mora Ortega
Intérpretes: Carlos Andrés Castañeda, Davison Flórez, Brahian Acevedo, Cristian Campaña, Cristian David Duque, Jacqueline Duque, Luis Eduardo Benjumea, Violeta Zabala
Guión: Laura Mora Ortega, Maria Camila Arias
Música: Leo Heiblum, Alexis Ruiz
Fotografía: David Gallego
Distribuye en cine: Bteam Pictures
“La vida de Jeanne Dielman, una joven viuda con un hijo, sigue un orden inmutable: mientras el muchacho está en la escuela, ella se ocupa de las tareas domésticas por la mañana y ejerce la prostitución por la tarde”. (FILMAFFINITY)
.
En el año 2022 la conocida revista cinéfila “Sight & Sound” la declaró la mejor película de la historia del cine tras una encuesta a 1.639 críticos de cine, programadores, profesionales del cine y académicos de todo el mundo, por delante de “Vértigo” y “Citizen Kane“.
.
Estamos ante una película que dura 193 minutos, compuesta de planos fijos, generalmente generales o medios, algunos de muy larga duración, en su mayoría en interiores.
.
A través de las imágenes y de los escasos diálogos conocemos la sencilla vida de su protagonista, una joven viuda en la Bélgica de la posguerra.
.
Hay que demostrar mucha paciencia para aguantar todo el metraje. La construcción de las escenas a tiempo real resulta desesperante.
.
Conforme avanza la película vamos sintiendo la opresión diaria de esta mujer con una existencia miserable y monótona.
.
Puedo suponer el interés cinematográfico que despierta, pero precisa un esfuerzo que no recomiendo a nadie.
.
Desde luego no va a estar entre mis películas favoritas. ¡Ni de coña!
.
Mi puntuación: 3,03/10.
.
.
Dirigido por Chantal Akerman:
.
.
Ficha:
Duración: 03h 22 min
Género: Drama
Título original: Jeanne Dielman, 23, quai du commerce, 1080 Bruxelles
Año: 1975
Países: Bélgica, Francia
Dirección: Chantal Akerman
Intérpretes: Delphine Seyrig, Jan Decorte, Henri Storck, Jacques Doniol-Valcroze, Yves Bical
Guión: Chantal Akerman
Fotografía: Babette Mangolte
Copio y retoco el cutrecomentario que realicé en 2011 cuando acudí a su estreno en cines.
.
Icíar Bollaín se enfrenta a un gran reto. Mezclar el cine dentro del cine con cine social de denuncia.
.
La peli nos cuenta el rodaje de una peli sobre la colonización española en América, con el fondo de la Revuelta del agua en Cochabamba en el año 2000.
.
Se han hecho grandes películas sobre el cine. La mejor, sin duda, Cantando bajo la lluvia de Stanley Donen y Gene Kelly; y entre las mejores La noche americana de François Truffaut.
.
El gran director de cine social es Ken Loach.
.
En esta peli Icíar Bollaín se convierte en Ken Loach y en François Truffaut, los dos en una, para rodar una película vibrante, emocionante, interesante y emotiva.
.
Es la producción más ambiciosa en la que se ha metido la directora con niveles de superproducción, saliendo más que airosa.
.
El guionista es Paul Laverty que ha escrito la mayoría de los libretos de las pelis de Loach.
.
Todos los actores está magníficos pero hay que destacar a Karra Elejalde, con un papel muy lucido y entrañable y a Luis Tosar que después de Celda 211 está en el Olimpo de los grandes-grandes. Su transformación de productor cínico a hombre comprometido es emocionante.
.
No puedo dejar de comentar que los actores indígenas están también estupendos.
.
Al hablar de cine social, alguien podría pensar en cine panfletario o militante. Para nada. También la lluvia es cine con mayúsculas, del que entretiene y te llega a las entrañas.
.
Mi puntuación: 9,03/10.
.
.
Dirigido por Icíar Bollaín:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 45 min
Género: Drama
Título original: También la lluvia
Año: 2010
Países: España, Francia
Dirección: Icíar Bollaín
Intérpretes: Luis Tosar, Gael García Bernal, Carlos Aduviri, Karra Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos
Guión: Paul Laverty
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Alex Catalán
Distribuye en cine: Altafilms
Distribuye en formato doméstico: Paramount
Siempre hay que estar atentos al cine que viene del norte de Europa.
.
En esta película noruega se nos relata a lo que nos puede llevar el trastorno histriónico de la personalidad.
.
La superficial y nada destacable Signe, a la que da vida Kristine Kujath Thorp, lo pasa mal si no es la protagonista de la situación.
.
Disfruta siendo el centro de atención y si no lo consigue se siente incómoda y desasosegada.
.
Para conseguir ser la protagonista se provoca una dolencia cutánea. Esto encajaría en el llamada trastorno facticio o Síndrome de Münchhausen, aunque este diagnóstico no lo tengo tan claro.
.
Hay dos cuestiones sobresalientes en la película. Una la interpretación de la noruega protagonista y otra el maquillaje, que es tan convincente como realista.
.
Lo más interesante es la reacción que puede producir en el espectador la manera de ser de Signe, que en algunos puede despertar sentimientos de pena y en otros de desprecio.
.
Este trastorno de personalidad tiene grados, como todas las patologías. No les viene mal, con moderación, a actores y políticos.
.
Yo mismo, muy posiblemente padezca este trastorno de personalidad, aunque trato de controlarlo.
.
Una película muy interesante que se mueve entre la tragedia y la comedia negra, que, a veces, resulta difícil de digerir, pero que da mucho para comentar.
.
Mi puntuación: 7,63/10.
.
.
Dirigido por Kristoffer Borgli:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 35 min
Género: Comedia | Drama
Título original: Syk pike
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 10-03-2023
Países: Noruega, Suecia
Dirección: Kristoffer Borgli
Intérpretes: Kristine Kujath Thorp, Eirik Sæther, Anders Danielsen Lie, Fanny Vaager, Sarah Francesca Brænne, Fredrik Stenberg Ditlev-Simonsen, Steinar Klouman Hallert, Ingrid Vollan, Andrea Bræin Hovig, Henrik Mestad, Frida Natland, Guri Hagen Glans
Guión: Kristoffer Borgli
Fotografía: Benjamin Loeb
Distribuye en cine: Adso Films
Ésta es la película que dio a conocer a Ruben Östlund, ese director sueco que ya ha ganado dos Palmas de Oro, por El triángulo de la tristeza y The Square.
.
Fuerza mayor fue seleccionada para competir en la sección Un certain regard en la edición de 2014 del Festival de Cannes de 2014, donde ganó el premio del Jurado.
.
Estas películas escarban en las debilidades del ser humano y en la fragilidad de las relaciones humanas.
.
La frialdad narrativa coincide con la frialdad ambiental. La historia está dividida en capítulos, uno por cada día en esa estación de esquí alpina de alto standing.
.
Un fenómeno que causa pavor en unos segundos desata una tormenta familiar. La vida ya no será igual después de esto.
.
El elemento varonil que se supone más valiente se demuestra cobarde e irresponsable.
.
En la película se va generando un ambiente tóxico y enrarecido, que afecta también al espectador.
.
La blancura del paisaje contrasta con la negrura de la historia.
.
La película se ve con interés porque ofrece la vida desde un prisma diferente, que resulta interesante.
.
Es curioso que las filmografías nórdicas retraten con tanta certeza las inmundicias humanas.
.
Mi puntuación: 7,22/10.
.
.
Dirigido por Ruben Östlund:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 58 min
Género: Comedia | Drama
Año: 2014
Fecha de estreno en España en cines : 27-02-2015
Países: Dinamarca, Francia, Noruega, Suecia
Dirección: Ruben Östlund
Intérpretes: Johannes Kuhnke, Lisa Loven Kongsli, Kristofer Hivju, Clara Wettergren, Vincent Wettergren, Fanni Metelius, Karin Myrenberg, Brady Corbet, Johannes Moustos
Guión: Ruben Östlund
Música: Ola Fløttum
Fotografía: Fredrik Wenzel
Distribuye en cine: Golem
Distribuye en formato doméstico: Cameo
Estamos ante una comedia romántica con toques fantásticos.
.
Sigue los códigos del género y resulta grata de ver.
.
Los actores están bien, especialmente Susana Abaitua, que es la que pone más interés.
.
La realización es correcta, aunque está mal fotografiada.
.
Puede pasar como una discreta película del catálogo de Netflix
.
Mi problema, y, tal vez, el problema (con mayúsculas) es que es la segunda película de Alauda Ruiz de Azúa.
.
Después de Cinco Lobitos, que me emocionó y que me encantó, esperaba algo más que una película complacientemente correcta.
.
Está claro que es un trabajo de encargo. Con un guion que no es propio, que firman Cristóbal Garrido y Adolfo Valor y para una productora que fabrica este tipo de productos clónicos marca de la casa.
.
Mi decepción es mayúscula.
.
Mi puntuación: 5,00/10.
.
.
Dirigido por Alauda Ruiz de Azúa:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 36 min
Género: Romántico | Fantástico | Comedia
Título original: Eres tú
Títulos alternativos: Are You / Love at First Kiss
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Netflix: 03-03-2023
País: España
Dirección: Alauda Ruiz de Azúa
Intérpretes: Álvaro Cervantes, Silvia Alonso, Susana Abaitua, Gorka Otxoa, Pilar Castro, Elisabeth Larena, Ninton Sánchez, Paula Muñoz, Fabia Castro
Guión: Cristóbal Garrido, Adolfo Valor
Música: Ivan Palomares
Distribuye en formato doméstico: Netflix
Ya se ha convertido en un clásico del cine de los ochenta.
.
La vemos porque ocupa un lugar destacado dentro de la obra de Ennio Marricone, con una música que es más grande que la película.
.
En su estreno no obtuvo buenas críticas, pero la defendí entonces y ahora me reafirmo.
.
Una película colosal, un derroche de producción, con una fotografía extraordinaria.
.
Además los temas planteados son de lo más interesante.
.
Por un lado el poder de los jesuitas, y lo molestos que resultaban para el dominio de la Iglesia y de los imperios español y portugués, obstaculizando el comercio de esclavos.
.
Por otro lado la redención de Rodrigo Mendoza (Robert De Niro), que lleva en sus venas el espíritu belicoso.
.
La peli se convierte en una denuncia de la esclavitud en Latinoamérica, rompiendo el mito de la bondad de la colonización ibérica y por otro una apología de las luchas perdidas. Los pueblos oprimidos sucumben ante el poderío militar de las potencias, aunque la moral y la ética esté con ellos.
.
Me impresiona ver a un joven Liam Neeson, antes de ser Oskar Schindler y de dedicarse a pegar tiros a diestro y siniestro como en sus últimas películas.
.
Mi puntuación: 7,15/10.
.
.
Dirigido por Roland Joffé:
.
.
Ficha:
Duración: 02h 05 min
Género: Drama
Título original: The Mission
Año: 1986
Países: Francia, Reino Unido
Dirección: Roland Joffé
Intérpretes: Jeremy Irons, Robert De Niro, Liam Neeson, Aidan Quinn, Cherie Lunghi, Ray McAnally, Ronald Pickup, Chuck Low, Bercelio Moya
Guión: Robert Bolt
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Chris Menges
Distribuye en formato doméstico: Warner
El primer valor de esta película es la presencia de extraordinarios números de baile. De manera intencionada se nos presenta el contraste entre el ballet clásico y la danza contemporánea. Los dos me entusiasman, muy bien dirigidos con una cámara que se mueve a la perfección, aumentando su atractivo.
.
La protagonista absoluta es Marion Barbeau, una bailarina clásica, que da vida a Elise Gautier en su novedosa faceta de actriz.
.
Esta muchacha ve su vida rota cuando sufre una lesión de tobillo.
.
La película explora elementos interesantes como el cartesianismo médico, la exploración de nuevas perspectivas, la relaciones paterno filiales, los amores no correspondidos…
.
Todo el film resulta delicioso, tal vez, algo almibarado, pero he disfrutado mucho con esta estupenda película.
.
Mi puntuación: 7,66/10.
.
.
Dirigido por Cédric Klapisch:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 57 min
Género: Drama
Título original: En corps
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
Países: Bélgica, Francia, Holanda
Dirección: Cédric Klapisch
Intérpretes: Marion Barbeau, Hofesh Shechter, Denis Podalydès, Muriel Robin, Pio Marmaï, François Civil, Souheila Yacoub, Mehdi Baki, Alexia Giordano, Marion Gautier de Charnacé, Robinson Cassarino, Marilou Aussilloux, Mathilde Warnier, Florence Clerc
Guión: Cédric Klapisch, Santiago Amigorena
Música: Thomas Bangalter, Hofesh Shechter
Fotografía: Alexis Kavyrchine
Producción: Cédric Klapisch
Distribuye en cine: Wanda
Estamos ante la ópera prima de Wong Kar-Wai. Posiblemente una película de encargo, del cine hongkonés que estaba de moda en esos años, de peleas y mamporros muy sonoros.
.
A pesar de una dirección algo chapucera y de una violencia que resulta irreal, la película tiene elementos de interés.
.
Los protagonistas reciben palizas que llevarían a la UCI, o al cementerio, a cualquiera, pero estos hermanos se reponen con una tirita. Esto da a la violencia un aspecto de irreal, de cómic, que nos aparta del dolor de los personajes, pero nos hace la agresión física más soportable.
.
El personaje principal Wah (Andy Lau) se ve arrastrado por fuerzas positivas, las que le trasmite su prima, una maravillosa Maggie Cheung, y las destructivas de su hermano metepatas Fly (Jacky Cheung).
.
Ese amor fraternal termina siendo absolutamente catastrófico.
.
Los ambientes sucios y degradados donde habitan estos gánsteres de tercera están muy bien retratados y son parte importante de la película.
.
Hay escenas que en manos de otro director hubieran sido rutinarias, pero con la cámara de Wong Kar-Wai toman el aspecto de estilizadas, anunciando su próximo cine románticos. Ya se le ven maneras.
.
Una apuesta muy interesante que encaja perfectamente en este ciclo “Diferentes formas de amar“, que hemos inaugurado en la Asociación Amigos del Cine de Azuqueca.
.
Mi puntuación: 6,51/10.
.
.
Dirigido por Wong Kar-Wai:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 45 min
Género: Drama
Título original: Wong gok ka moon
Año: 1988
País: Hong Kong
Dirección: Wong Kar Wai
Intérpretes: Andy Lau, Maggie Cheung, Jacky Cheung, William Chang, Kau Lam, Alex Man
Guión: Wong Kar Wai
Música: Ting Yat Chung, Teddy Robin Kwan
Fotografía: Wai Keung Lau
Distribuye en formato doméstico: DeAPlaneta
La música de cine es la música clásica de los siglos XX y XXI.
.
Un documental compuesto con imágenes de archivo, las declaraciones del propio Morricone y las de un buen número de artistas, sobre todo de directores (Bernardo Bertolucci, Giuliano Montaldo, Marco Bellocchio, Dario Argento, los hermanos Taviani, Carlo Verdone, Barry Levinson, Roland Joffé, Oliver Stone, Quentin Tarantino, Bruce Springsteen, Nicola Piovani, Hans Zimmer y Pat Metheny).
.
A pesar de su academicismo y ausencia de originalidad, este documental aporta emoción y sensibilidad.
.
La música de Ennio ha penetrado en nuestro encéfalo y se ha quedado grabada.
.
La capacidad de originalidad y de conectar con lo que se proyecta ha sido sublime.
.
Pero también descubrimos al personaje, que se mueve en la absoluta genialidad y en la más admirable humildad.
.
Especialmente interesante me parecen sus primeros contactos con la música, cuando su padre le obligó a aprender a tocar la trompeta, impidiendo que fuera médico.
.
Un homenaje que funciona como tal a la perfección.
.
¡Grande Morricone!
.
Mi puntuación: 8,02/10.
.
.
Dirigido por Giuseppe Tornatore:
.
.
Ficha:
Duración: 02h 36 min
Género: Biográfico | Documental | Musical
Título original: Ennio, il Maestro
Año: 2020
Fecha de estreno en España en cines : 13-05-2022
País: Italia
Dirección: Giuseppe Tornatore
Guión: Giuseppe Tornatore
Fotografía: Giancarlo Leggeri, Fabio Zamarion
Distribuye en cine: Karma Films
Centauros de la Alcarria: Porra de los Oscar (¿tienen un nivel bajo este año?) y entrevista a Pedro Solís
Tenemos la suerte de conversar con Pedro Solís, productor de Momias y rey Midas de la animación española. Además, en la versión extendida de podcast debatimos sobre los Oscar y hacemos nuestra porra.
.
.
Nuevo programa de Centauros de la Alcarria. En esta ocasión tenemos un protagonista claro y merecido: Pedro Solís, productor de Momias, la película de animación de la empresa Core Animation, ubicada en Guadalajara, que está obteniendo unos estupendo resultados a nivel internacional. Hablamos con Solís, ganador de dos Goya y productor también en las dos primeras películas de Tadeo Jones, de todo un poco.
.
Repasamos los estrenos de esta semana: #creediii #elhijo #guardianesdelanochey King.
.
Y además hacemos una porra de los Oscar con intenso debate a partir del minuto 48 en nuestra versión extendida de podcast.
.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Esta será la penúltima película que se estrene protagonizada por Bruce Willis, después de una extensa filmografía con casi 150 producciones.
.
Bruce ha sido uno de los grandes actores de acción, dotado para la comedia y para el drama, que no ha tenido el reconocimiento que se merece. Despreciado por los sectores más culturetas del cine por haber sido uno de los grandes héroes de acción de los últimos cuarenta años.
.
En esta película su papel es secundario, interviniendo en pocas escenas. Su presencia es más un reclamo para los seguidores, que aún sigue conservando.
.
El film se centra en el personaje de Dezi, al que da vida Jack Kilmer, un muchacho perturbado, frustrado por no haber entrado en la policía. Este personaje está débilmente construido y solo es una caricatura, ligeramente ridícula.
.
La peli está llena de tópicos. Bruce interpreta el papel que le ha tocado en las últimas producciones en las que ha intervenido, algunas dirigidas por este mismo Edward Drake.
.
La película no pasa de ser un thriller rutinario, torpemente construido, con personajes estereotipados.
.
El interés que despierta en mí en mínimo, aunque algunos alardes en el montaje y en la filmación me atraen, como la cámara subjetiva estilo videojuego, o la pantalla partida, que le dan dinamismo a la acción.
.
Con esta tercera entrega parece que terminará esta saga del detective Knight.
.
Mi puntuación: 5,22/10.
.
.
Dirigido por Edward Drake:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 31 min
Género: Thriller | Acción
Título original: Detective Knight: Independence
Año: 2021
Fecha de estreno en España en cines : 03-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Edward Drake
Intérpretes: Bruce Willis, Jack Kilmer, Willow Shields, Lochlyn Munro, Jimmy Jean-Louis, Dina Meyer, Timothy V. Murphy, Lorenzo Antonucci, Dax Campbell, Francis Cronin, Joe Munroe, Kimberley Christann Pember
Guión: Corey Large, Edward Drake
Música: Scott Currie
Fotografía: Laffrey Witbrod
Distribuye en cine: A Contracorriente
The Consultantse mueve entre la comedia negra y el thriller, con elementos fantásticos, una combinación que, de vez en cuando, chirría, pero que en su conjunto resulta fascinante.
.
Christoph Waltz sabe hacer muy bien de malo y aquí se perfecciona. Es el mejor ejemplo de lo que debe ser un jefe en la empresa moderna.
.
Da igual que no tengas ni idea que hace la empresa, lo importante son los resultados, da igual los medios. No hay que olvidarse de despedir a empleados, los que están de baja primero. Crea un ambiente competitivo malsano. Debes de saber todos los secretillos de los empleados. Genera rivalidades y un ambiente nocivo de trabajo, donde solo pueden sobrevivir los más curtidos. No hay sitio para los débiles…
.
La hemos devorado, Elena y yo, con avidez, sus desfases, sus incongruencias, sus descaros argumentales no nos han molestado, nos han atraído.
.
Hay un retrato de los millennials bastante duro. Retratados como vagos y carentes de principios éticos y morales.
.
Me gusta mucho la idea de la conversión al catolicismo de Craig (Nat Wolff) y su descenso a los infiernos a lo largo de los capítulos.
.
Elaine es la perfecta trepa, que sabe aprovechar las oportunidades para labrarse un porvenir, basado en la mentira. Irá perdiendo sus escasos escrúpulos morales a lo largo de la película.
.
Una apuesta valiente e inteligente. No te la pierdas.
.
Por cierto, el personaje de Regus Patoff, al que da vida con estilo y maestría Christoph Waltz, padece batmofobia.
.
Mi puntuación: 7,31/10.
.
.
Dirigido por Charlotte Brändström:
.
.
Ficha:
Serie TV
Duración: 04h 00 min
Género: Comedia | Thriller | Drama
Título original: The Consultant
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 24-02-2023
País: EE.UU.
Creado por: Tony Basgallop
Dirección: Matt Shakman, Daniel Attias, Charlotte Brandstrom, Alexis Ostrander, Karyn Kusama
Intérpretes: Christoph Waltz, Nat Wolff, Brittany O’Grady, Aimee Carrero, Sydney Mae Diaz, Sloane Avery, Michael Charles Vaccaro, Erin Ruth Walker, Dianne Doan, Tatiana Zappardino, Emily Berry, Henry Rhoades
Argumento: Bentley Little (novela)
Guión: Tony Basgallop
Música: Jeff Russo
Fotografía: Jess Hall, Eduardo Enrique Mayén, Elie Smolkin
Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video
El que yo califico como peor actor de la historia del cine cuenta en su filmografía con 113 películas (y subiendo).
.
Ya se ha vuelto un género en sí mismo. Hablamos con naturalidad de “otra película de Nicolas Cage”.
.
La crítica norteamericana ha dado duro a esta película. Yo la voy a defender.
.
Estamos ante una peli del Oeste de venganza, cumpliendo todos los clichés del género y con personajes débilmente perfilados.
.
Me interesa el personaje de la niña Ryan Kiera Armstrong, a la que da vida Brooke Briggs. Incapaz de sentir miedo, al igual que su padre.
.
El guion es de una simpleza mayúscula y la actuación de Cage catastrófica, como suele ser habitual en él.
.
Pero la peli se ve con agrado sabiendo, desde el principio, que no va a deparar sorpresas y que solo dura hora y media, que en estos tiempos es una virtud.
.
Mi puntuación: 6,00/10.
.
.
Dirigido por Brett Donowho:
.
.
Ficha:
Título original: The Old Way
Año: 2023
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Brett Donowho
Guion: Carl W. Lucas
Música: Andrew Morgan Smith
Fotografía: Sion Michel
Compañías: Skipstone Pictures, EchoWolf Productions, Intercut Capital, Saturn Films
Género: Thriller. Acción. Drama. Western | Venganza