El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2023

Doble cuerpo – Body Double – 1984 – Brian De Palma – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

7/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El voyeur claustrofóbico.

 

Brian de Palma había obtenido un gran éxito con El precio del poder, protagonizada por Al Pacino, por ello la Columbia le permitió hacer una película tan transgresora con Doble Cuerpo, que era la primera película que se introducía en el mundo del porno, haciendo metacine y con actores de ese mundo paralelo que nunca se había tocado con el cine no exclusivo de adultos.

 

Como es costumbre en De Palma realiza su homenaje a dos películas del maestro Hitchcock, La ventana indiscreta, de la que se cumplía el vigésimo aniversario de su estreno y Vértigo, estrenada 18 años antes.

 

Cambia la acrofobia por la claustrofobia que padece el protagonista.

 

Craig Wasson da vida a Jake, un actor de tercera al que le tienden una trampa para hacer de testigo en un asesinato. (Pedazo de spoiler!).

 

De Palma vuelve a liquidar a la protagonista interpretada por Deborah Shelton hacia la mitad de metraje y la sustituye por Holly, Melanie Griffith, que se atrevió con un papel de porno star.

 

El director de New Jersey ridiculiza el cine de terror barato y trata con más cariño el cine porno, en una especie de homenaje a dos géneros que respeta.

 

Sigue disfrutando con sus películas demostrando una y otra vez que es un virtuoso con la dirección y moviendo y colocando la cámara de manera espectacular al servicio de la narración y de su ego.

 

Su virtuosismo como director sirve para ocultar lo endeble de su argumento, que en manos de otro resultaría ridículo.

 

Para mí otra obra maestra que soporta el tiempo con una dignidad asombrosa y que por muchas veces que se vea, siempre resulta absorbente.

 

Por cierto, me tengo que comprar un telescopio… Para ver las estrellas, claro.

 

Mi puntuación: 9,32/10.

 

 

 

Curiosidades y anécdotas:

 

Brian De Palma planeó originalmente que esta fuera la primera película de Hollywood que presentara escenas de sexo no simuladas. El estudio pensó diferente.

 

La distintiva casa ultramoderna futurista en forma de octágono en la cima de las colinas que se ve en la película se conoce como “Quimiosfera” y está ubicada justo al lado de Mulholland Drive en la región del Valle de San Fernando de Hollywood Hills en Los Ángeles, California.

El edificio fue descrito una vez por la Enciclopedia Británica como “la casa más moderna construida en el mundo“. La vivienda, de arquitectura modernista, fue diseñada por el arquitecto estadounidense John Lautner en 1960.

 

 

 

Dennis Franz basó su interpretación de Rubin el director en Brian De Palma.

 

 

 

La novela American Psycho de Bret Easton Ellis (adaptada a American Psycho (2000) ) hace referencia a esta película muchas veces. Es una de las películas favoritas de Patrick Bateman y la ha alquilado más de treinta y siete veces.

 

 

 

A Brian De Palma se le ocurrió la idea de dirigir Body Double después de trabajar con un doble de cuerpo para la escena de la ducha de Angie Dickinson en Vestida para matar (1980) .

 

 

 

La actriz Melanie Griffith ha dicho que su papel en esta película contribuyó en gran medida a que consiguiera los papeles principales femeninos tanto en Algo salvaje (1986) como en Armas de mujer (1988) .

 

 

 

La voz de Deborah Shelton fue doblada por la actriz Helen Shaver.

 

 

 

El decorado de la secuencia Frankie Goes to Hollywood de Doble cuerpo (1984) también se utilizó al año siguiente para la escena de discoteca de Noche de miedo (1985).

Ambas películas fueron producidas y distribuidas por el estudio Columbia Pictures.

 

 

 

Primera de un contrato de tres películas en Columbia para Brian De Palma tras su tremendo éxito con El precio del poder (1983).

Sin embargo, esta película fue tan mal recibida que el estudio canceló las otras dos películas.

 

 

 

La estrella porno Annette Haven fue elegida originalmente para el papel de Holly, pero Columbia Pictures decidió rechazarla cuando sus ejecutivos vieron qué tipo de películas había estado haciendo.

Haven declaró más tarde que estaba feliz por eso, porque no le había gustado el guion y no le había gustado estar en una película con violencia sangrienta.

 

 

 

La modelo y actriz Deborah Shelton recibió dos escenas del director Brian De Palma de dos películas para que las ensayara para su audición.

Eran de Fuego en el cuerpo (1981) de Lawrence Kasdan y Secretos de un matrimonio (1973) de Ingmar Bergman.

 

 

 

La actriz de cine para adultos Holly Body tomó su nombre artístico del personaje de Melanie Griffith en esta película.

 

 

 

Debut cinematográfico y primeras escenas de desnudos de Barbara Crampton.

 

 

 

Tatum O’Neal, Jamie Lee Curtis y Carrie Fisher audicionaron para el papel de Holly, pero lo rechazaron.

A Brooke Shields se le ofreció el papel, pero lo rechazó para estudiar literatura francesa en Princeton.

Linda Hamilton rechazó el papel para prepararse para su papel en Terminator (1984) .

 

 

 

El director Brian De Palma inicialmente estaba decidido a que esta sería la primera película convencional de Hollywood con clasificación X.

Sin embargo, se dio cuenta de que los ejecutivos de Coca-Cola, propietaria de Columbia en ese momento, nunca aprobarían una película así.

 

 

 

Papel cinematográfico innovador de la actriz Melanie Griffith, que fue nominada al Globo de Oro por esta película a la mejor interpretación de una actriz en un papel secundario en una película.

 

 

 

El auto de Jake es un Chevrolet Camaro RS convertible de 1967.

En 2010, este coche todavía existía, repintado de blanco y con motor nuevo.

En 2021, un ejemplar de este coche en excelentes condiciones podría valer más de 50.000 dólares.

 

 

 

El nombre de la película de terror de bajo presupuesto en la que aparecía Scully era “Vampire’s Kiss“.

En la vida real, una película con ese título, Besos de vampiro (1988) protagonizada por Nicolas Cage, fue realizada y estrenada unos cuatro años después de Doble cuerpo (1984) .

 

 

 

Melanie Griffith estuvo casada con el actor Steven Bauer, quien recientemente había protagonizado El precio del poder (1983) del director Brian De Palma y la pareja se conocía antes de Doble cuerpo (1984) debido a este matrimonio.

Bauer y Griffith estaban casados ​​cuando se hizo la película y ambos trabajaron con el director de Palma en más de una ocasión.

 

 

 

Primer largometraje que se rodará en el complejo del centro comercial Rodeo Collection en 421 Rodeo Drive, Beverly Hills, California, Estados Unidos.

 

 

 

Al comienzo de la secuencia de Frankie va a Hollywood, mientras el portero nocturno cantante (interpretado por Holly Johnson) escolta a Jake escaleras abajo, una actriz vestida como Gloria Swanson como Norma Desmond en El crepúsculo de los dioses (1950) baja las escaleras justo frente a ellos, gesticulando como lo hizo Norma en la escena final de aquella película, que también trataba sobre Hollywood y la industria cinematográfica.

 

 

 

La apariencia de Holly (cabello rubio corto) está inspirada en la clásica estrella del cine para adultos Seka y Cara Lott.

Lott también aparece en la película mientras Jake mira un avance de “Holly Does Hollywood“.

 

 

 

La actriz Deborah Shelton había sido Miss USA – “Miss USA 1970”, del 19º Concurso de Miss USA, ganando el concurso en mayo de 1970, y representando al estado estadounidense de Virginia.

Shelton también ganó el premio Miss Pixable durante el evento Miss USA de ese año.

 

 

 

La película fue descrita por la revista del mundo del espectáculo ‘Variety‘ como “sexpenser“, que es un término de la industria cinematográfica que es un juego de palabras para una película orientada a adultos que también es una película de suspenso y misterio, como un thriller erótico.

 

 

 

Según el director Brian De Palma, la película obtuvo una calificación “R” con sólo cortes menores, a diferencia de la batalla con la junta de calificaciones que tuvo en Vestida para matar.

 

 

Una de las numerosas colaboraciones del director Brian De Palma y el compositor musical Pino Donaggio.

 

 

 

Primera de dos colaboraciones (hasta la fecha, agosto de 2015) de la actriz Melanie Griffith y el director Brian De Palma siendo la segunda y última película La hoguera de las vanidades (1990) .

 

 

 

“La película fue un homenaje directo a las películas de Alfred Hitchcock , concretamente La ventana indiscreta (1954) y Vértigo (De entre los muertos) (1958) “, según recoge la web Wikipedia.

 

 

 

Doble de cuerpo es un término de la industria cinematográfica y se relaciona con la trama del thriller y ciertos elementos de la historia.

El Collins English Dictionary define el término como “una persona que sustituye a una estrella en el rodaje de una escena que involucra tomas del cuerpo en lugar de la cara“, mientras que el American Heritage Dictionary of the English Language define un “doble del cuerpo” como ” un actor de cine que sustituye a un actor principal, especialmente en tomas lejanas o escenas que no involucran el rostro, como primeros planos de una parte del cuerpo“.

 

 

Dirigido por Brian De Palma:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 54 min
Género: Thriller
Título original: Body Double
Año: 1984
País: EE.UU.
Dirección: Brian De Palma
Intérpretes: Craig Wasson, Melanie Griffith, Gregg Henry, Deborah Shelton, Guy Boyd, Dennis Franz, Barbara Crampton, Lane Davies
Argumento: Brian De Palma (Historia)
Guión: Robert J. Avrech, Brian De Palma
Música: Pino Donaggio
Fotografía: Stephen H. Burum
Montaje: Gerald B. Greenberg

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




New Hollywood (Adiós al sueño americano) – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

7/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

NEW HOLLYWOOD
(Adiós al sueño Americano)

 

Comenzamos esta segunda temporada con un monográfico dedicado al
movimiento cinematográfico conocido como “New Hollywood”.

 

Casi dos décadas (desde mediados de los años´60 hasta principios de los años´80) durante los que surgió, se desarrolló y se destruyó una generación de cineastas que cambiaron drásticamente la industria de Hollywood, tanto en la forma como se realizaban y comercializaban sus productos (películas) como también su concepto.

 

Un recorrido por sus Orígenes (Hollywood: Primitivo y Clásico), Escuelas (New American Cinema Group, Generación T.V., Cine Underground, …), Géneros (Terror, Western, Ci-Fi, …), Cineastas (John Cassavetes, Roger Corman, Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, …), e Influencias (Nouvelle Vague Francesa, Free Cinema Británico, …).

 

Todo ello en un contexto social tan significativo y peculiar como fue La Contracultura.

 

MONOGRÁFICO DE CINE: ”NEW HOLLYWOOD” (Adiós al sueño Americano)
DÍA: 26/10/2023
HORA: 19:00 h.
LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)

 

 

…………………………………………………

 

MONOGRÁFICO Nº1:
“New Hollywood” (Adiós al sueño americano)

 

INTRODUCCIÓN


El New Hollywood fue una corriente cinematográfica estadounidense que abarca desde mediados de los años ´60 hasta principios de los años ´80.

 

Casi dos décadas, durante los que surgió, se desarrolló y se destruyó una generación de cineastas que cambiaron drásticamente la industria de Hollywood, tanto en la forma cómo se realizaban y comercializaban sus productos (películas) como también su concepto.

 


El New Hollywood representa probablemente la última edad de oro del cine norteamericano, un auténtico renacimiento de sus aún tibias cenizas cuando estaba en una fase casi terminal.

 

 


FILMOGRAFÍA ESENCIAL (25 TÍTULOS):


1. EL GRADUADO
2. BONNIE & CLYDE
3. EASY RYDER
4. EL PADRINO
5. EL PADRINO II PARTE
6. COWBOY DE MEDIANOCHE
7. ANNIE HALL
8. ALGUIÉN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO
9. STAR WARS (LA GUERRA DE LAS GALAXIAS)
10. TIBURÓN
11. MALAS TIERRAS
12. TIBURÓN
13. EL EXORCISTA
14. LA ÚLTIMA PELÍCULA
15. EL CAZADOR
16. TAXI DRIVER
17. GRUPO SALVAJE
18. LA SEMILLA DEL DIABLO
19. M.A.S.H.
20. CARRIE
21. UNA MUJER BAJO LA INFLUENCIA
22. APOCALYPSE NOW
23. HARRY EL SUCIO
24. TORO SALVAJE
25. ALL THAT JAZZ

 

 


NACIMIENTO DE HOLLYWOOD


A partir de la segunda década del siglo XX, varias empresas cinematográficas, nuevos estudios e independientes se establecen en un barrio, conocido como Hollywood, en la zona de Los Ángeles (California). Huyen del monopolio que Thomas Edison mantiene en la Costa Este dentro del mundo del cine ( episodio que se conoce como “la guerra de las patentes”); así como la búsqueda de un lugar geográfica y climáticamente tan propicio para realizar cine como es California.

 

Este periodo fue reflejado por la película “Así empezó Hollywood” (1976), dirigida por Peter Bogdanovich. Este director es uno de los nombres propios del New Hollywood, director de cine, guionista, actor, productor y crítico cinematográfico, comenzó su carrera como ayudante de dirección de otro gran protagonista del nuevo movimiento Roger Corman.

 


HOLLYWOOD CLÁSICO


El periodo que abarca desde los años ´30 hasta los años ´50, se conoce como la Edad Dorada del Hollywood Clásico.

 

El sistema de grandes Estudios (Paramount, Warner, MGM, …), el Star System, los Happy-End, un cine marcadamente narrativo, …, lo convierten en el principal referente de la industria cinematográfica a nivel mundial.
Reflejamos este concepto a través de la película “Barton Fink” (1991, Hnos. Coen).

 


CLAVES Y NOMBRES PROPIOS DEL NEW HOLLYWOOD


Los Nuevos Cines


Al filo del años ´60 un potente movimiento de renovación y de rejuvenecimiento sacudió a varias cinematografías mundiales: el Free Cinema Británico, la Nouvelle Vague Francesa, el Cine del Deshielo de la Unión Soviética, el Cinema Novo Brasileño, etc…

 


Inevitablemente todas estas corrientes, aunque tarde, fueron una influencia notable para los nuevos realizadores norteamericanos (muchos de ellos con formación universitaria por primera vez).

 


Elegimos un montaje de la corriente cinematográfica más icónica: La Nouvelle Vage Francesa.

 


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


– LOS CUATROCIENTOS GOLPES
– AL FINAL DE LA ESCAPADA
– HIROSHIMA MON AMOUR
– JULES ET JIM
– CLÉO DE 5 A 7
– FUEGO FATUO
– EL SIGNO DE LEO
– PIERROT EL LOCO
– PARÍS NOS PERTENECE
– LA MAMÁ Y LA PUTA

 


La Televisión


El auge de la televisión en los Estados Unidos en los años ´50, va a condicionar la manera de entender el Cine en dicho país. Es la época de las grandes innovaciones tecnológicas (Cinemascope, Cinerama, los primeros films en 3-D, …), la sangría de talentos provocada por el Comité de Actividades Antinorteamericanas (Caza de Brujas), y en otro orden de cosas, se produce un espectacular crecimiento de asistencia en los “Drive-in” (cine para automovilistas) que refleja el cambio generacional de espectadores.

 

Ante tal situación, Hollywood decide seguir el famoso axioma de cuando no puedes vencer a tu enemigo, únete a él; y así surgen nuevas alianzas entre el Cine y la Televisión.


Se conoce como Generación T.V. al grupo de realizadores que comenzaron su carrera en programas de televisión, y que posteriormente dieron el salto a la dirección cinematográfica.


Algunos nombres propios son los siguientes:


– SIDNEY LUMET
– MARTIN RITT
– ROBERT ALDRICH
– ROBERT MULLIGAN
– JOHN FRANKENHEIMER
– ARTHUR PENN
– SINDEY POLLACK
– FRANKLIN J. SCHAFFNER
– GEORGE ROY HILL
– STUART ROSENBERG

 

 


La Contracultura


Socialmente hablando, la Contracultura describe los valores y normas de comportamiento de un grupo que se opone a las corrientes sociales de su época.

 

En Estados Unidos en la década de los ´60, especialmente los jóvenes proponían otros valores y soluciones alternativas, como el pacifismo, la vida en comunas, el retorno a la naturaleza, la experimentación con drogas psicodélicas, el amor libre o la espiritualidad oriental.

 

Se inició como reacción contra las normas sociales petrificadas desde los años ´50, la segregación racial en el profundo Sur, la inexistencia de derechos civiles, la desigualdad de la mujer y la guerra de Vietnam.

 


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


– HAIR
– PUNTO LÍMITE: CERO
– CARRETERA ASFALTADA EN DOS DIRECCIONES
– EASY RIDER
– BOB, CAROL, TED Y ALICE
– APOCALIPSE NOW
– AMERICAN GRAFFITTI
– JUVENTUD SIN ESPERANZA

 


Blaxploitation


El blaxploitation, o filmes de explotación negra, fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 70´, protagonizado por actores de color y dirigido principalmente a la comunidad afroamericana.


Hasta los años ´50, las películas hechas por dicha comunidad, estaban relegadas a una especie de gueto cinematográfico que recibió el nombre de race movies.


Una década más tarde, los movimientos sociales, capitaneados primero por los Black Power y a mediados de la década de los años ´60 por los Black Panthers (Panteras Negras), fueron generando un hervidero cultural que se convertiría en el caldo de cultivo del blaxploitation.


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


– SHAFT
– COFFY
– BLACULA
– SUPER FLY
– SWETT SWEETBACK´S BAADASSSSS SONG

 


Grandes Directores


Vimos el episodio de Woody Allen de la serie “Cortos de Gigantes” como representación de uno de los grandes directores del New Hollywood.

 


Géneros en el New Hollywood


El New Hollywood se caracterizó por una profunda revisión de los grandes géneros clásicos. Desde distintas perspectivas (Parodia, Homenaje, Fusión de Géneros, …), los directores se acercaron para adaptarlos al nuevo orden.
Elegimos el Western para finalizar la sesión, el más Americano de todos los Géneros.


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


– GRUPO SALVAJE
– DOS HOMBRES Y UN DESTINO
– EL JUEZ DE LA HORCA
– EL DÍA DE LOS TRAMPOSOS
– HASTA QUE LLEGÓ SU HORA
– UN HOMBRE LLAMADO CABALLO
– LA BALADA DE CABLE HOGUE
– PEQUEÑO GRAN HOMBRE
– PISTOLEROS EN EL INFIERNO
– FORAJIDOS DE LEYENDA

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Five Nights at Freddy’s – 2023 – Emma Tammi – #YoVoyAlCine

6/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Animatrónicos asesinos. Freddy, Bonnie, Chica, Foxy y Golden Freddy.

 

Un taquillazo en España y en el mundo.

 

Basado en un vídeo juego que cuenta con millones de seguidores, su traslación al cine ha supuesto un acierto, al menos financiero.

 

Yo esperaba una historia sencilla y mucha sangre. Me he encontrado con una trama compleja, llena de personajes torturados y pasados turbios y ausencia absoluta de gore y escasa hemoglobina.

 

Me ha entretenido, pero, desde luego, no he pasado miedo, ni me ha dado sustos, pero, tampoco, me ha aburrido.

 

Reconozco el esfuerzo de los guionistas para construir una trama compleja, adecuada para un público adulto.

 

También agradezco una dirección serena, que se dirige a contar la historia.

 

Sin embargo, echo en falta más salsa de tomate.

 

Mi puntuación: 5,71/10.

 

 

Dirigido por Emma Tammi:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 50 min
Género: Terror
Título original: Five Nights at Freddy’s
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 01-11-2023
País: EE.UU.
Dirección: Emma Tammi
Intérpretes: Josh Hutcherson, Elizabeth Lail, Piper Rubio, Kat Conner Sterling, Mary Stuart Masterson, Matthew Lillard, Asher Colton Spence, David Huston Doty, Liam Hendrix , Jophielle Love, Tadasay Young , Michael P. Sullivan
Argumento: Scott Cawthon (videojuego)
Guión: Emma Tammi, Scott Cawthon, Seth Cuddeback
Música: Tyler Bates
Fotografía: Lyn Moncrief
Producción: Jason Blum, Scott Cawthon
Distribuye en cine: Universal

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Crónica de un amor efímero – Chronique d’une liaison passagère – 2022 – Emmanuel Mouret – Cine Club Alcarreño

6/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las ventajas de ser amantes. (El amor entre paréntesis).

 

Deliciosa película que nos relata una relación que pretende ser sin compromisos.

 

Un film amable y sencillo.

 

Me encanta que no hay grandes dramas, ni situaciones crispadas.

 

Mantener el equilibrio en las relaciones sentimentales, es sumamente difícil, siempre se ven enturbiadas por afectos espurios que las trastocan.

 

Charlote, a la que da vida la extraordinaria y encantadora Sandrine Kiberlain, y Simon, encarnado por un sentimental Vincent Macaigne, forman una pareja estupenda, que se tiene que convencer continuamente que son solo una relación entre paréntesis, con principio y fin, que nunca debe llegar a más.

 

El aire sensible y cordial de la película se impregna al espectador.

 

Me ha encantado.

 

Mi puntuación: 8,10/10.

 

 

Dirigido por Emmanuel Mouret:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 40 min
Género: Romántico | Comedia | Drama
Título original: Chronique d’une liaison passagère
Título alternativo: Diary of a Fleeting Affair
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
País: Francia
Dirección: Emmanuel Mouret
Intérpretes: Sandrine Kiberlain, Vincent Macaigne, Georgia Scalliet, Maxence Tual, Stéphane Mercoyrol
Guión: Emmanuel Mouret, Pierre Giraud
Fotografía: Laurent Desmet
Distribuye en cine: La Aventura Audiovisual

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El nuevo misterio de Caravaggio (Documental) – Caravage: un chef-d’oeuvre sort de l’ombre – 2023 – Frédéric Wilner – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara

6/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Magdalena en éxtasis.

 

Dos aspectos diferentes, pero entrelazados, me parecen muy interesantes en este documental.

 

Por un lado la figura de Michelangelo Merisi da Caravaggio, ese gran artista que pintó a caballo entre los siglos XVI y XVII, pendenciero y violento, con una vida novelesca cuya pintura combina una observación realista de la figura humana, tanto en lo físico como en lo emocional, con un uso dramático de la luz, lo cual ejerció una influencia decisiva en la formación de la pintura del Barroco.

 

Por otro las peripecias en la investigación de la autoría de La Magdalena en éxtasis.

 

He de reconocer que la vida del pintor me ha parecido más atractiva, de hecho, me ha entusiasmado.

 

El documental está bien construido, se ve con interés.

 

Se puede ver completo en:

https://www.arte.tv/es/videos/107150-000-A/el-nuevo-misterio-de-caravaggio/

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

Dirigido por Frédéric Wilner:

No he encontrado foto. Lo siento.

 

 

Ficha:

Título original
Caravage: un chef-d’oeuvre sort de l’ombre
Año
2023
Duración
93 min.
País
Francia
Dirección
Frédéric Wilner
Guion
Frédéric Wilner
Reparto
Documental, Voz: Frédéric Wilner
Música
Stéphane Gassot
Compañías
Iliade productions, Les films de l’odyssée
Género
Documental | Biográfico. Pintura

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: