Comparto sala con dos personas que admiro. Mi compañero Samuel de la Asociación Amigos del Cine de Azuqueca y Enrique González Macho, que mi amigo Jesús Hernando me presenta. Un doble honor.
Saben aquell es una película que nos desvela como llegó a alcanzar su inmensa popularidad el contador de chistes Eugenio.
David Trueba ha sabido componer una película redonda. Bien ambientada, con personajes bien construidos, relatando dos biografías, que reflejan también la España de la época.
Hasta hace unos años, muchos de mis amigos me consideraban un chistoso, nunca intenté imitar a Eugenio, porque su estilo era único y solo le podía funcionar a él.
Siempre he admirado a las personas que nos hacen reír y he soltado muchas carcajadas con los chistes, que ya conocía, que se cuentan durante la película, que me han trasladado a una época en la que necesitábamos reír más que nunca.
David Verdaguer vuelve a hacer de catalán triste transmutándose en el humorista de manera camaleónica.
Pero la que está desbordante es Carolina Yuste, que da vida, con una naturalidad apasionante a la pareja del contador de chistes y de la que no tenía ni idea de su existencia.
La película está cargada de nostalgia y emociona, especialmente a los que admiramos a este personaje singular.
Era un hombre tan desgraciado que fue al pajar y se clavó la aguja.
Mi puntuación: 8,66/10.
Dirigido por David Trueba:
Ficha:
Duración: 01h 45 min Género: Biográfico | Drama Título original: Saben aquell Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 01-11-2023 País: España Dirección: David Trueba Intérpretes: David Verdaguer, Carolina Yuste, Pedro Casablanc, Marina Salas, Ramon Fontserè Argumento: Gerard Jofra (libros “Eugenio” y “Saben aquel que diu…”) Guión: David Trueba, Albert Espinosa Música: Andrea Motis Distribuye en cine: Warner
Impresionante la cantidad de material, que los tres directores de este documental (Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio González), nos ofrecen.
Se sigue al artista C. Tangana durante 4 años, con sus grandes éxitos, sus actuaciones en público, sus celebraciones privadas, los momentos de crisis, de discusión, de inseguridades, de miedos, de alegría, de tristeza…
En estas dos horas de metraje se suceden una apabullante cantidad de anécdotas, bien montadas, tal vez, no tan bien estructuradas, pero con la incómoda sensación de que no llegamos al fondo del personaje, que se nos pierde en un mar de informaciones.
Mi puntuación: 6,84/10.
Dirigido por Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González:
Ficha:
Duración: 01h 58 min Género: Documental Título original: Esta ambición desmedida Título alternativo: This Excessive Ambition Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 26-10-2023 País: España Dirección: Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González Intérpretes: C. Tangana Guión: Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González Música: C. Tangana, Cristian Quirante Catalán Fotografía: Daniel Meré, Diego Trenas, Flavia Martínez Distribuye en cine: Avalon
Se ha llegado a afirmar que es la película mejor dirigida de todos los tiempos. Incluso se ha aseverado que es una obra maestra total.
De Palma depura su estilo y nos muestra escenas brillantísimas como la del museo, en la que combina planos subjetivos, travelings y movimientos de cámara virtuosos, creando una atmósfera desasosegante.
Por supuesto que rinde homenaje a Psicosis, con esa navaja ese ascensor y el truco de guion de cargarse a la protagonista a la media hora.
También hay referencias a La ventana indiscreta, incluso a Extraños en un tren, esto solo para muy cafeteros.
Se muestra fetichista y sexual, con elementos sangrientos. Siempre colocando y moviendo la cámara de manera impecable.
En su momento, y ahora, mereció críticas de la comunidad LGTBIQ+, sin duda, totalmente justificadas.
Cuando la vi en su estreno me volvió loco, me apasionó. El paso del tiempo ha moderado mi entusiasmo.
Mi puntuación: 9,02/10.
Dirigido por Brian De Palma:
Ficha:
Duración: 01h 45 min Género: Terror | Thriller Título original: Dressed to Kill Año: 1980 País: EE.UU. Dirección: Brian De Palma Intérpretes: Michael Caine, Angie Dickinson, Nancy Allen, Keith Gordon, Dennis Franz, David Margulies, Bill Randolph Guión: Brian De Palma Música: Pino Donaggio Fotografía: Ralf D. Bode Montaje: Gerald B. Greenberg
Anécdotas y curiosidades:
Angie Dickinson dijo que la escena en la que su personaje es seducido en la parte trasera de un taxi fue filmada en la ciudad de Nueva York, donde varios curiosos observaron la escena y gritaron: “¡Adelante, mujer policía!” (refiriéndose a su anterior papel televisivo como personaje principal en La mujer policía(1974) ).
Cuando era joven, a instancias de su madre, Brian De Palma siguió a su padre y utilizó un equipo de grabación para intentar atraparlo con otra mujer. Ese incidente inspiró esta película.
El escritor y director Brian De Palma escribió específicamente el papel de Liz Blake para que lo interpretara su entonces esposa Nancy Allen. Fue la primera y única actriz a la que le ofreció su papel.
Esta película fue originalmente calificada como X por la MPAA. El escritor y director Brian De Palma luchó contra la calificación y, con la edición, finalmente la redujeron a una R, lo que mejoró enormemente las posibilidades de éxito financiero de la película.
En la escena de la ducha de Kate Miller (Angie Dickinson), se utilizó un doble. Cuando se estrenó la película por primera vez, los productores alentaron a Dickinson, que entonces tenía 48 años, a afirmar que el cuerpo era suyo. Sin embargo, pronto se supo que en realidad se trataba de Victoria Johnson.
Michael Caine cuenta en su biografía que el director Brian De Palma fue un cineasta brillante pero mostró muy pocas emociones con los actores y el equipo.
Angie Dickinson, Nancy Allen y Keith Gordon elogiaron la generosidad y el profesionalismo de Michael Caine como actor en esta película. Como estrella principal, solo se le exigía que estuviera en el set cuando su personaje estaba en la toma, pero los tres declararon que insistía en estar allí cuando su personaje no estaba en la toma, de modo que sus compañeros de reparto siempre actuaban a su ritmo. personaje y no a un sustituto o nada en absoluto.
Brian De Palma vendió el guión de esta película por 1 millón de dólares.
En 1982, esta película tuvo su estreno televisivo en NBC. Durante esta transmisión, el siguiente diálogo pasó inadvertido y fue transmitido a millones de personas:
Dr. Robert Elliott:
“¿Cuándo fue la última vez que tuvo relaciones sexuales con su esposa, teniente?“
Detective Marino:
“Ahora, ¿qué carajo te importa?“
A finales de la década de 1970, Brian De Palma escribió un guion basado en el artículo “Cruising” de Gerald Walker, pero no pudo obtener los derechos del material. A la caza (1980), la historia de una serie de asesinatos brutales en el inframundo gay de la ciudad de Nueva York, fue posteriormente adaptada y dirigida por William Friedkin, mientras que De Palma adaptó algunos de los elementos de su propio guion de Cruising a esta película. En 1980, ambas películas se estrenaron con gran controversia (y después de numerosas batallas con la MPAA para evitar las clasificaciones X).
Victoria Johnson se ofreció a no atribuirse el mérito de ser la doble de Angie Dickinson en la escena de la ducha. Además, como Johnson es pelirroja, tuvo que teñirse el vello púbico de rubio para poder duplicar efectivamente a Dickinson en la escena de la ducha.
En 1993, los productores de NBC se acercaron a Angie Dickinson para coprotagonizar un episodio de un nuevo programa de televisión que estaban desarrollando y que presenta nuevos directores y sus películas cada semana.
Los productores le dijeron a Dickinson que querían que ella y Brian De Palma hablaran sobre sus experiencias en esta película con el entrevistador Pat Sajak.
Dickinson estuvo de acuerdo y se presentó en el estudio el día de la grabación.
Sajak estaba allí, pero De Palma no.
Cuando Dickinson le preguntó al respecto, Sajak admitió que NBC la había engañado y, de hecho, la había tendido una trampa en un episodio de This Is Your Life (1950) sobre ella.
Dickinson estaba furiosa, dijo que no iba a hacer “este maldito programa” y se fue, dejando a todos sus amigos y familiares varados allí.
Ella es la única persona en los 50 años de historia del programa que se negó a participar cuando estaban preparados para aparecer.
“The Tonight Show” le prohibió ser invitada a partir de ese momento, en represalia.
Bob Hope, que iba a ser uno de los invitados, la arrinconó más tarde en un restaurante y le dijo: “¡¡Muchas gracias! ¡Salí a una gran cena para ti! ¡¿Y luego ni siquiera hiciste el espectáculo?!!“
Todo esto se puede ver en clips en YouTube.
La secuencia de coqueteo con Angie Dickinson y el hombre misterioso del museo dura casi nueve minutos, tiempo durante el cual no se habla de ningún diálogo.
El director de arte fotográfico del cartel, Stephen Sayadian, tardó cinco días en encontrar los zapatos de tacón de aguja que se utilizaron en el cartel teatral de una sola hoja. Además, como dichos zapatos eran talla once, tuvieron que rellenarse con papel de seda para que la modelo los usara.
Originalmente se suponía que la escena del museo tendría un diálogo en off de Kate Miller (Angie Dickinson).
Brian De Palma originalmente quería que Liv Ullmann interpretara a Kate Miller, pero ella se negó.
El escritor y director Brian De Palma le ofreció a Sir Sean Connery el papel del Dr. Robert Elliott, y se mostró entusiasmado con él, pero lo rechazó debido a compromisos adquiridos previamente. Trabajaron juntos en Los intocables de Eliot Ness (1987), por la que Connery recibió un Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto.
Los exteriores de la escena del museo se rodaron en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, los interiores fueron filmados en el Museo de Arte de Filadelfia (tener en cuenta el logotipo del grifo en el mapa que revisa Angie Dickinson).
La gran pintura del gorila que ve (llamada Desnudo reclinado) ahora se encuentra en la oficina del gerente de operaciones mayoristas y minoristas del museo.
Es una obra de 1976 del artista estadounidense Tommy Dale Palmore (n. 1944).
Angie Dickinson dijo en The Tonight Show Starring Johnny Carson (1962) que de todas las películas en las que participó, ésta es su favorita.
Es curioso que le guste tanto esta película, que ha sido tachada de misógina por muchos críticos, y que odie La mujer policía (1974) , que es vista por muchos como un punto de inflexión para la televisión feminista al ser el primer policial procesal que protagonizada por una mujer.
Cerca del comienzo de la deslumbrante secuencia del gato y el ratón del museo, Kate Miller se quita el guante izquierdo (punto importante de la trama) para mostrar su anillo de bodas al apuesto desconocido, Warren Lockman.
Su propósito para esto no estaba claro, por lo que el espectador puede suponer que lo hizo en un intento de transmitir que estaba casada y no disponible, o que debido a que estaba casada, era una apuesta segura para un breve encuentro sin condiciones.
William Finley (Bobbi) es un habitual de las películas del escritor y director Brian De Palma.
También apareció en Hermanas (1972) unos años antes.
Era conocido por ser un extraño personaje de aspecto villano con una voz inquietante.
De Palma usa sólo su voz en esta película.
Hablando de su escena de la ducha, Nancy Allen dijo:
“Una escena de desnudo es incómoda para todos. Un set puede ser relajado y lleno de risas, pero cuando se trata de una escena de desnudo, siempre se vuelve tenso y serio. Sólo tienes que conseguirlo”.
“Se hizo lo más rápido y eficientemente posible. El director establece el clima. Si lo aborda como un viejo sucio, ahora todos actuarán. También tuve una escena de desnudo en la ducha en Carrie (1976), pero esa vez allí. Había 30 o 40 chicas desnudas en la escena. Brian es sensible a la difícil situación del actor, aunque un día, durante la escena de la ducha en ‘Dressed to Kill‘, de repente dijo: ‘¿Qué? ¿Estoy loco? Tener a mi esposa desnuda delante de mí. ¿Toda esta gente?'”
Cuando Kate Miller encuentra el formulario sobre la enfermedad venérea, la fecha que figura en el formulario es 17/11/80.
El 17 de noviembre es el cumpleaños del director Martin Scorsese.
Scorsese y Brian De Palma son amigos cercanos.
El productor original Ray Stark quería contratar a Suzanne Somers para el papel de Liz Blake.
Brian De Palma rechazó la idea de que Somers fuera elegido porque escribió específicamente el personaje para Nancy Allen.
Keith Gordon estaba muy interesado en el cine en el momento del rodaje y le preguntó al director Brian De Palma si podía seguirlo como una curva de aprendizaje personal, a lo que estuvo de acuerdo.
Por tanto, Gordon estuvo en el set durante la mayor parte del rodaje.
A Angie Dickinson se le ocurrió la idea de escribir “recoger pavo” en el libro durante la secuencia del museo. Además, guardó los guantes que llevaba en dicha secuencia.
El consultorio psiquiátrico del Dr. Robert Elliott (Sir Michael Caine) está ubicado en 162 East 70th Street en el Upper East Side de Manhattan.
La explicación que Kate Miller da a su hijo Peter sobre la historia del pastel Napoleón es una completa licencia poética.
No hay evidencia de que el general francés tuviera algo que ver con su creación.
Es mucho más probable que el nombre derive del adjetivo francés para Nápoles, “napolitain“.
Las escenas de sexo y la violencia gráfica fueron eliminadas en gran medida por el entonces censor irlandés Frank Hall cuando se estrenó por primera vez en cines en Irlanda.
Los críticos parecieron amar la interpretación de Kate Miller, ama de casa que da vida Angie Dickinson, y odiar la interpretación de la atrevida prostituta de Nancy Allen, Liz Blake.
Muchos críticos se han preguntado abiertamente por qué la trágica actuación de Dickinson no obtuvo una nominación al Oscar; mientras que Nancy Allen obtuvo una nominación a los Razzie ese año por Peor actuación.
Esto puede tener que ver con que el público acepta más (en ese momento) a las mujeres en roles de víctimas que en roles heroicos.
Primera colaboración cinematográfica de la actriz Nancy Allen, el actor Dennis Franz y el guionista y director Brian De Palma .
El segundo y último sería Impacto (1981) del año siguiente.
Esta película se considera mucho más exitosa y efectiva que Bajo sospecha (1982), una oda de temática similar a Alfred Hitchcock también sobre un psiquiatra que parece ser acosado por una misteriosa rubia, que se estrenó en 1982 y fue dirigida por el ganador del Premio de la Academia, Robert Benton.
Un documental biográfico sobre la vida de este batería de Los Planetas y Lagartija Nick, muy conocido en Granada.
Es un documental de manual, con entrevistas que vamos viendo entrecortadas y mezcladas, alternando con elementos musicales.
Nos presenta la personalidad presuntamente arrolladora de este músico.
Detrás de esa fachada de gamberro y transgresor parece esconderse un individuo bastante convencional, casi conservador.
El conjunto de la película tiene un tufillo a laudatorio bastante molesto.
Se soporta y poco más.
Mi puntuación: 5,22/10.
Dirigido por César Martínez Herrada:
Ficha:
Duración: 01h 35 min Género: Biográfico | Documental Título original: La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 10-11-2023 País: España Dirección: César Martínez Herrada Guión: César Martínez Herrada Fotografía: Juan Pérez Fajardo Producción: César Martínez Herrada Distribuye en cine: Oliete Films
Ji-min Park es la protagonista absoluta de esta película.
Una rara avis con producción camboyana, director francés, que se desarrolla en Corea del Sur.
Frédérique se puede mostrar divertida, desinhibida, provocadora, triste, melancólica, tímida, acomplejada, poderosa y desvalida. Todo a la vez y en todas partes.
Adoptada en Francia, viaja de manera posiblemente casual a Corea del Sur, su país de origen. De forma azarosa, sin mucha premeditación, conoce a la familia de su padre. El encuentro resulta decepcionante.
A partir de entonces la película avanza con saltos en el tiempo que nos permiten ver la transformación de la protagonista.
Tenemos la sensación que, a pesar de la impresión que causa de poderosa, en realidad, es una chica frágil, que no termina de encajar en ninguna de las dos culturas en las que se ve obligada a navegar y no termina de superar sus propios obstáculos vitales.
Me da la sensación que al igual de la muchacha, la película no avanza y se queda atascada en buenas ideas que no terminan de cuajar.
Me resultó francamente aburrida en su segunda mitad.
Espero que guste a los miembros del Cine Club Alcarreño que se merecen mejores películas que ésta.
Mi puntuación: 5,03/10.
Dirigido por Davy Chou:
Ficha:
Duración: 01h 55 min Género: Drama Título original: Retour à Séoul Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023 Países: Alemania, Bélgica, Camboya, Corea del Sur, Francia, Qatar, Rumanía Dirección: Davy Chou Intérpretes: Park Ji-min, Oh Kwang-rok, Guka Han, Kim Sun-young, Louis-Do de Lencquesaing, Yoann Zimmer, Hur Ouk-Sook, Son Seung-Beom, Emeline Briffaud, Dong Seok Kim, Lim Cheol-Hyun, Régine Vial Guión: Davy Chou Música: Jérémie Arcache, Christophe Musset Fotografía: Thomas Favel Distribuye en cine: Vértigo