El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2023

Retratos fantasma (Documental) – 2023 – Kleber Mendonça Filho – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

22/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Había una vez una casa y muchos cines en Recife.

 

El director, Kleber Mendonça Filho, nos cuenta primero la historia de su vivienda en un barrio de Recife y después la de los cines de esta localidad.

 

Las imágenes que nos muestra son interesantes y potentes.

 

El recuerdo a los cines de Recife es emotivo y me mueve a rememorar los de mi localidad natal, la mejor ciudad del mundo, Zaragoza, que ya desaparecieron, pero quedan vivos en todas las personas de mi edad.

 

Lástima que todo el documental se vea lastrado por una incesante voz en off, sin dar espacio al espectador a contemplar y deducir por sí mismo el relato.

 

Consejo de amigo:

Nuevo montaje sin voz en off, solo algún rotulito explicativo. Te quedará de lujo.

 

Mi puntuación: 6,09/10.

 

 

Dirigido por Kleber Mendonça Filho:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 33 min
Género: Documental
Título original: Retratos fantasmas
Título alternativo: Pictures of Ghosts
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 03-11-2023
País: Brasil
Dirección: Kleber Mendonça Filho
Guión: Kleber Mendonça Filho
Música: Tomaz Alves Souza
Fotografía: Pedro Sotero, Kleber Mendonça Filho, Maira Iabrudi, Marcelo Lordello
Distribuye en cine: Vitrine Filmes

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Green Border – Zielona granica – 2023 – Agnieszka Holland – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

22/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La crueldad humana.

 

Refugiados sirios y afganos han usado el puente aéreo entre Turquía y Bielorrusia para intentar atravesar la frontera con Polonia y, así, llegar a la Unión Europea, el paraíso de las libertades y de los derechos humanos.

 

Pero lamentablemente, se encontraban inmersos en una rueda de hámster cruel y despiadada, siendo devueltos en caliente de un país a otro.

 

Bielorrusia los usa como elemento de presión a la Unión Europea y Polonia los devuelve con la escusa de que son terroristas y peligrosos.

 

La película de  la veterana directora Agnieszka Holland es de una dureza brutal, pero de un realismo absoluto.

 

Rodada en un maravilloso en blanco y negro, la mayor parte en exteriores. Debió de ser un rodaje difícil.

 

La película nos va mostrando diferentes puntos de vista, dando, incluso, pinceladas de optimismo.

 

Al final nos contrapone el dato que dispensamos los europeos a los ucranianos, confirmando que somos racistas y clasistas.

 

Un largometraje de denuncia, magníficamente filmado, que cumple con su misión perfectamente.

 

Mi puntuación: 8,15/10.

 

 

Dirigido por Agnieszka Holland:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 27 min
Género: Drama
Título original: Zielona granica
Año: 2023
Países: Alemania, Bélgica, EE.UU., Francia, Polonia, República Checa, Turquía
Dirección: Agnieszka Holland
Intérpretes: Behi Djanati Atai, Jan Aleksandrowicz-Krasko, Jalal Altawil
Guión: Agnieszka Holland, Gabriela Lazarkiewicz-Sieczko, Maciej Pisuk
Música: Frédéric Vercheval
Fotografía: Tomasz Naumiuk
Producción: Agnieszka Holland

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La contadora de películas – 2023 – Lone Scherfig – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

22/10/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Érase una vez una familia en el desierto de Acatama.

 

De principio La contadora de películas es un film insólito. Con una directora, Lone Scherfig, danesa de 64 años, conocida por Italiano para principiantes y An education, que perteneció al grupo Dogma 95. Con una protagonista nacida en Argentina, Bérénice Bejo, que ha hecho carrera en el cine francés, dando el salto a la fama con la peli The Artist. Con el malagueño Fernando de la Torre, siempre eficaz. Con la joven actriz chilena Sara Becker, todo un descubrimiento, junto a un elenco predominantemente de esta misma nacionalidad. Todo ello en una coproducción española de A Contracorriente Films.

 

Esta película nos relata las desventuras de una familia, que vive gracias al trabajo en las minas de salitre del desierto de Acatama.

 

La relatora es la contadora de películas, a la que da vida la ya citada Sara Becker.

 

De fondo la lucha obrera en Chile hasta la llegada de los milicos al poder capitaneados por Pinochet.

 

Un homenaje a los contadores de historias y al cine como el gran espectáculo cultural más popular. En esta historia entran un buen número de grandes clásicos del cine.

 

Pero también es una alabanza del tirar para adelante de las familias obreras que hacen lo que pueden para subsistir.

 

La dosis de folletín que contiene la película no anula su valor cinematográfico.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Lone Scherfig:

 

 

Ficha:

Género: Drama
Título original: La contadora de películas
Título alternativo: The Movie Teller
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 31-10-2023
Países: Chile, España, Francia
Dirección: Lone Scherfig
Intérpretes: Antonio de la Torre, Bérénice Bejo, Daniel Brühl, Sara Becker, Alondra Valenzuela, Max Salgado, Mario Horton, Luis Dubó, Geraldine Neary, Francisco Díaz , Pablo Schwarz
Argumento: Hernán Rivera Letelier (novela)
Guión: Walter Salles, Rafa Russo, Isabel Coixet
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Daniel Aranyó
Distribuye en cine: A Contracorriente Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Madre no hay más que una (Documental) – 2022 – Jesús García Colomer – #YoVoyAlCine

21/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una bonita apología de la maternidad, pero…

 

En Gospa Arts queremos cumplir nuestra misión de ser portadores de la Luz del Evangelio, ayudando a María a llevar a sus hijos a Jesús.

 

Esta es la frase que encabeza la web de esta productora.

 

Este documental no esconde, en ningún momento su intención religiosa.

 

Seis madres nos hablan de manera sincera de las experiencias de su maternidad, pero no solo de los aspectos alegres y brillantes, sino también de los momentos duros, incluso terribles, por los que han pasado.

 

En esas difíciles circunstancias la fe ha sido fundamental para afrontar las situaciones y superarlas.

 

La fe es un don divino. Siempre me ha parecido injusto que Dios reparta esta virtual teologal a discreción. Sin lugar a dudas los que se benefician de ella son mucho más felices.

 

Estas seis mujeres dan su testimonio con sinceridad y de manera entrañable, se las ve en gracia de Dios. Me resultan maravillosas.

 

Es claramente un documental de propaganda que pretende fomentar la maternidad, pero que muestre cuestiones problemáticas, insisto, le da un carácter más auténtico y aumenta su eficacia.

 

Hay elementos de subtexto que he observado y me parece interesante comentar. 

 

Cuando la película comienza vemos las manos de las protagonistas con sus anillos de oro, representando que todas están unidas por el sagrado vínculo del matrimonio. 

 

Los los niños son guapísimos, pulcros y muy listos. Con sus uniformes impecables de colegio de pago.

 

Vemos de manera indirecta sus viviendas. Unas casa amplias, limpias, ordenadas y luminosas.

 

Se habla en el propio documental que cuesta mantener un niño unos 4.000 euros al año. No todas las familias españolas pueden permitirse ese presupuesto, cuando una gran parte de la población vive en la pobreza o en su límite.

 

No se menciona en ningún momento la ayuda recibida por otras personas, familiares o contratadas, para el cuidado y la crianza de estas familias numerosas.

 

Me asombra que la figura del padre sea tan marginal, solo mencionados y sin casi pantalla. Pienso que la maternidad es cosa de los dos padres y no me parece, que en estos tiempos, el foco solo se ponga exclusivamente en la madre. 

 

Además la ausencia de diversidad es notable. En el mundo actual hay diversos modelos de familia y no solo el tradicional que se representa en la película.

 

A las seis protagonistas les tengo que decir que las quiero y las admiro. ¡Enhorabuena!

 

Mi puntuación: 6,00/10.

 

 

Dirigido por Jesús García Colomer:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 30 min
Género: Documental
Título original: Madre no hay más que una
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 20-10-2023
País: España
Dirección: Jesús García Colomer
Guión: Jesús García Colomer, Javier González Scheible
Fotografía: Javier González Scheible
Distribuye en cine: European Dreams Factory

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los colonos – 2023 – Felipe Gálvez Haberle – #YoVoyAlCine – Cine Club Alcarreño

21/10/2023

Cutrecomentario de Ramón:

Una libra esterlina por cada oreja de un indio.

Estamos ante un western salvaje. Sus primeras imágenes nos anuncian la crudeza de esta película.

Denuncia el exterminio sin piedad de los onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

Impresiona lo vemos y lo que nos cuenta.

El relato de Felipe Gálvez Haberle es intenso y despiadado, pero su personaje central el siniestro terrateniente José Menéndez, interpretado por un Alfredo Castro que ocupará mis peores pesadillas, es de una fuerza y de una intensidad demoledoras.

La película consigue impactar, con un final auténticamente terrible.

Mi puntuación: 7,88/10.

Dirigido por Felipe Gálvez Haberle:

Ficha:

Duración: 01h 37 min
Género: Western | Drama
Título original: Los colonos
Título alternativo: The Settlers
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 11-10-2023
Países: Alemania, Argentina, Chile, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Suecia
Dirección: Felipe Gálvez
Intérpretes: Mark Stanley, Camilo Arancibia, ​​Benjamín Westfall, Alfredo Castro, Sam Spruell, Mariano Llinás, Marcelo Alonso, Luis Machín, Agustín Rittano, Adriana Stuven
Guión: Felipe Gálvez, Antonia Girardi, Mariano Llinás
Música: Harry Allouche
Fotografía: Simone D’Arcangelo
Distribuye en cine: Sideral

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: