El Blog de Hola Soy Ramón!

 

¡Los Forqué se pusieron las botas en su 30 cumpleaños!

15/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

Una noche de cine español para enmarcar

 

Ayer se celebró la trigésima edición de los Premios Forqué, y vaya nochecita que nos pegamos. ¡La alfombra roja parecía un desfile de Goya, pero en versión más relajada! Y es que, si hay algo que nos gusta a los españoles, es una buena fiesta y celebrar lo nuestro.

 

El 47‘ se llevó el gato al agua

 

La película ‘El 47‘ fue la gran triunfadora de la noche, llevándose a casa el premio a Mejor Largometraje. ¡Menudo palo al agua! La historia de Manolo Vital y su familia conquistó al jurado y al público. Y es que, ¿quién no se ha sentido alguna vez como un extranjero en su propia tierra?

 

 

 

Eduard Fernández y Carolina Yuste, los reyes de la noche

 

Eduard Fernández y Carolina Yuste se llevaron el premio a Mejor Actor y Mejor Actriz, respectivamente. ¡Se lo merecían un montón! Los dos bordaron sus papeles y nos dejaron con la boca abierta. Y es que, estos dos actores son como el buen vino: ¡cuanto más maduran, mejor están!

 

 

 

José Luis Garcí, todo un señor

 

El maestro José Luis Garcí recibió la Medalla de Honor de los Premios Forqué. ¡Un aplauso como una catedral para este cineasta que nos ha regalado tantas películas inolvidables! Garcí es como un abuelo sabio al que siempre apetece escuchar.

 

José Luis Garci, en su discurso, realizó tres peticiones clave para la industria cinematográfica española. A continuación, te detallo cada una de ellas:

 

Premio Nacional de Cinematografía para Enrique Cerezo: Garci consideró “inaudito” que Enrique Cerezo, quien ha sido fundamental en la restauración y preservación de un gran porcentaje del cine español, aún no haya recibido este reconocimiento. Destacó la labor de Cerezo como restaurador, señalando que ha salvado entre el 10% y el 12% del cine español.

 

Valoración de la figura del ‘cameraman’: Garci abogó por reconocer y valorar más la figura del director de fotografía, o “cameraman”. Subrayó la importancia de su trabajo en la creación de una película y la necesidad de otorgarles el reconocimiento que merecen.

 

Mejorar las condiciones en las salas de cine: Garci criticó las bajas temperaturas que suelen encontrarse en muchas salas de cine, lo cual consideraba “inaudito”. Hizo un llamado a mejorar las condiciones de las salas para que los espectadores puedan disfrutar plenamente de la experiencia cinematográfica.

 

Con estas tres peticiones, Garci no solo expresó sus propias inquietudes, sino que también representó las demandas de muchos profesionales del cine español que buscan un mayor reconocimiento y mejores condiciones de trabajo.

 

 

 

 

La serie ‘Querer‘ también tuvo su momento de gloria

 

Y no nos olvidemos de la televisión. La serie ‘Querer‘ se llevó el premio a Mejor Serie de Ficción. ¡Una serie que nos ha enganchado a todos como lapas! Y es que, quién no ha querido alguna vez algo con todas sus fuerzas.

 

 

 

 

La gran obra” brilla en los Forqué: Un triunfo alcarreño

 

El cortometraje alcarreño “La gran obra” logró un hito histórico al alzarse con el premio al Mejor Cortometraje en la última edición de los Premios Forqué. Este reconocimiento pone de manifiesto el talento y la creatividad que están surgiendo de la región, posicionando a Guadalajara en el mapa del cine español.

 

Este relato turbio e incómodo, que revuelve al espectador y que delata el abuso que se produce siempre hacia los más pobres, cautivó al jurado y al público gracias a la labor de dirección de Álex Lora y al magnífico guion de Alfonso Amador y Lluís Quílez

 

Este triunfo no solo es un reconocimiento al equipo detrás de “La gran obra“, sino también un impulso para el cine alcarreño en su conjunto. Demuestra que la región cuenta con el talento y los recursos necesarios para producir obras de alta calidad que compiten a nivel nacional.

 

 

 

 

 

En resumen, una noche para recordar

Los Premios Forqué 2024 fueron una auténtica fiesta del cine español. ¡Nos reímos, nos emocionamos y nos sentimos orgullosos de nuestro cine! Y es que, como dice el refrán, “lo nuestro, lo mejor”.

 

Agradecer a mi “Padrino” el productor Carlos Taillefer su invitación a esta Gala.

 

 

 

 

Premios Forqué 2024: Un repaso a los ganadores

 

La 30ª edición de los Premios Forqué dejó momentos inolvidables y reconoció lo mejor del cine español. A continuación, te presentamos un resumen de los ganadores más destacados:

 

Mejor Largometraje de Ficción

 

  • Ganador: El 47 de Marcel Barrena.

 

  • Este drama histórico, ambientado en la posguerra española, conquistó al jurado por su guion sólido y las actuaciones de su elenco.

 

Mejor Serie

 

  • Ganadora: Querer de Alauda Ruiz de Azúa.

 

  • Esta serie de Movistar+ destacó por su retrato de las relaciones humanas y su elenco estelar.

 

Mejor Actor

 

  • Eduard Fernández por Marco.

 

Mejor Actriz

 

  • Carolina Yuste por La infiltrada.

 

Mejor Documental

 

  • Marisol, llámame Pepa de Blanca Torres.

 

Mejor Cortometraje

 

  • La gran obra (producción alcarreña).

 

Otros premios destacados

 

  • Mejor dirección: Marcel Barrena por El 47.
  • Mejor guion: Alauda Ruiz de Azúa por Querer.
  • Mejor música original: Pascal Gaigne por El 47.
  • Mejor dirección de producción: Laura Fernández Espeso por El 47.
  • Mejor fotografía: Sergi Vilanova por El 47.
  • Mejor montaje: Nacho Ruiz Capillas por El 47.
  • Mejor sonido: Marc Orts y Oriol Tarragó por El 47.

 

Premios especiales

 

  • Medalla de Oro: José Luis Garci
  • Premio del público: Casa en llamas de Dani de la Orden

 

Un año de triunfos para el cine español

La 30ª edición de los Premios Forqué demostró la vitalidad y la diversidad del cine español. Películas y series que abordaron temas sociales, históricos y personales, se llevaron los máximos galardones.

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sed de mal – Touch of Evil – 1958 – Orson Welles – Sesión 10: Henry Mancini – Curso UNED 2024 -2025 – Banda aparte. Música y Cine

14/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Sed de Mal: Una Obra Maestra en Cada Plano

 

Sed de Mal (Touch of Evil, 1958) es un film noir que trasciende su género para convertirse en una obra maestra indiscutible del cine. Dirigida por el polifacético Orson Welles, esta película es un laberinto visual y narrativo que sumerge al espectador en un mundo de corrupción, violencia y moralidad ambigua. Uno de los elementos más destacados de la cinta es su construcción visual, que se manifiesta de manera magistral en sus planos secuencias y en la dirección de Welles.

 

Un Plano Secuencia para la Historia

 

La película inicia con uno de los planos secuencia más largos y complejos de la historia del cine, una toma de casi tres minutos que nos introduce de lleno en la atmósfera opresiva de la trama. Este plano, que sigue a un coche bomba hasta su detonación, es un tour de force técnico y narrativo que establece el tono de toda la película. Welles demuestra un dominio absoluto de la cámara, moviéndola con fluidez y precisión para crear una sensación de claustrofobia y tensión.

 

A lo largo de la película, Welles continúa experimentando con la composición de los planos, utilizando ángulos inusuales, primeros planos extremos y encuadres asimétricos para subrayar la psicología de los personajes y la atmósfera de decadencia. La iluminación, con sus contrastes marcados y sus sombras expresionistas, contribuye a crear una atmósfera visualmente rica y compleja.

 

La Música de Henry Mancini: Un Compañero Perfecto

 

La partitura de Henry Mancini es otro elemento fundamental de la película. Su música, con sus melodías melancólicas y sus acordes disonantes, acompaña a la perfección la acción y refleja la oscuridad de la historia. Mancini crea una atmósfera de suspense y misterio que se intensifica en los momentos clave de la película. La música de Mancini no solo es un acompañamiento, sino que se convierte en un personaje más, interactuando con los personajes y la acción de manera sutil pero efectiva.

 

Welles y su Visión Cinematográfica

 

Sed de Mal encaja perfectamente en la trayectoria de Orson Welles como director. Su obsesión por la experimentación formal, su interés por los personajes complejos y moralmente ambiguos, y su dominio de la técnica cinematográfica se manifiestan de manera plena en esta película. Welles utiliza el cine como un medio para explorar los abismos de la condición humana y para cuestionar las convenciones del género noir.

 

La película también refleja los desafíos personales y profesionales que Welles enfrentaba en ese momento. Después del éxito de Ciudadano Kane, Welles había tenido dificultades para encontrar financiación para sus proyectos y había sido marginado por la industria cinematográfica. Sed de Mal es una película que lleva la marca de un autor que lucha por mantener su independencia creativa y que se niega a comprometer su visión artística.

 

Una Obra Maestra Indiscutible

 

Sed de Mal es una película que ha resistido el paso del tiempo y que sigue siendo considerada una obra maestra del cine. Su compleja trama, sus personajes inolvidables, su dirección magistral y su fotografía innovadora la convierten en una experiencia cinematográfica única. La película es una reflexión sobre el poder, la corrupción y la naturaleza humana, temas que siguen siendo relevantes en la actualidad.

 

En conclusión, Sed de Mal es una película que debe ser vista y revisada por cualquier amante del cine. Es una obra que desafía al espectador, que lo invita a reflexionar y que lo deja con una sensación de asombro y admiración. Welles creó una obra maestra que nos recuerda el poder del cine para conmover, inspirar y transformar.

 

Las Interpretaciones Protagonistas en “Sed de Mal”: Un Juego de Sombras

 

La película “Sed de Mal” no solo es un hito por su dirección y cinematografía, sino también por las poderosas interpretaciones de su elenco principal. Cada actor aporta una capa de complejidad y oscuridad que enriquece la trama y la convierte en una experiencia cinematográfica inolvidable.

 

Orson Welles como el Capitán Hank Quinlan:

 

Welles se funde con su personaje, interpretando a un policía corrupto y decadente con una maestría que raya en lo sobrenatural. Su rostro deformado por el maquillaje y su voz gutural crean una imagen intimidante y repulsiva. Welles no solo actúa, sino que se convierte en el propio Quinlan, encarnando la podredumbre moral que corroe la ciudad. Su interpretación es tan intensa y visceral que eclipsa a los demás actores en muchas escenas.

 

Charlton Heston como Mike Vargas:

 

En contraste con la oscuridad de Welles, Charlton Heston encarna la integridad y la justicia. Su personaje, un fiscal honesto que llega a la ciudad para investigar un crimen, es el catalizador que desencadena la trama. Heston interpreta a Vargas con una determinación y un sentido del deber que lo convierten en un héroe clásico. Sin embargo, su personaje también revela una vulnerabilidad que lo hace más humano y accesible al público.

 

Janet Leigh como Susan Vargas:

 

Janet Leigh, conocida por su papel en “Psicosis“, interpreta a la esposa de Vargas con una fragilidad y una belleza que contrastan con la dureza del entorno. Su personaje es una víctima de la corrupción y la violencia, pero también una mujer fuerte y decidida. Leigh aporta una dimensión emocional a la película que equilibra la intensidad de las actuaciones de Welles y Heston.

 

Marlene Dietrich como Tanya:

 

La icónica actriz alemana interpreta a una misteriosa mujer con un pasado oscuro. Su personaje es envuelto en un aura de sensualidad y peligro, y su presencia en la película añade una capa de intriga y ambigüedad. Dietrich aporta una elegancia y sofisticación que contrasta con la crudeza del resto de los personajes.

 

 

Sed de Mal no tuvo un éxito de taquilla inmediato.

 

De hecho, cuando se estrenó en 1958, fue recibida con indiferencia por parte del público y de algunos críticos. La película fue considerada demasiado oscura, compleja y experimental para los estándares de la época.

 

¿Por qué fracasó en taquilla?

 

Diferencias creativas con la productora: Welles tuvo varias disputas con la productora Universal Pictures durante el rodaje y la postproducción. La versión final de la película fue alterada y recortada sin su consentimiento, lo que afectó significativamente la calidad de la obra.

 


El público de la época estaba más acostumbrado a películas más convencionales y con finales felices. La trama compleja, los personajes moralmente ambiguos y el final abierto de “Sed de Mal” desconcertaron a muchos espectadores.


Crítica dividida:

 

Si bien algunos críticos alabaron la película, otros la encontraron demasiado oscura y lenta. La recepción crítica fue dividida, lo que no ayudó a atraer al público.


El reconocimiento llegó más tarde

 

A pesar del fracaso inicial, “Sed de Mal” ha sido revalorizada a lo largo de los años y es considerada hoy en día una obra maestra del cine noir. Su reputación ha crecido gracias a:

 

Reestrenos y ediciones especiales:

 

Con el tiempo, la película ha sido reestrenada en varias ocasiones y se han lanzado ediciones especiales en DVD y Blu-ray, lo que ha permitido a nuevas generaciones descubrirla.


Análisis y estudios:

 

Críticos y académicos han estudiado a fondo la película, destacando su innovación técnica, su complejidad narrativa y la profundidad de sus personajes.

 


Influencia en el cine:

 

Sed de Mal” ha influido a numerosos cineastas y ha sido citada como una fuente de inspiración para muchas películas posteriores.

 


En resumen, aunque “Sed de Mal” no fue un éxito de taquilla en su momento, su legado es indiscutible. La película es ahora reconocida como una obra maestra y un hito en la historia del cine. Su fracaso inicial se debió a una combinación de factores, incluyendo las interferencias de la productora, las expectativas del público y la complejidad de la película. Sin embargo, el paso del tiempo ha demostrado que “Sed de Mal” es una obra que trasciende su época y que sigue siendo relevante hoy en día.

 

 

Mi puntuación: 10/10.

 

 

Dirigido por Orson Welles:

 

Música de Henry Mancini:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




SuperKlaus (Animación) – 2024 – Andrea Sebastiá, Steve Majaury – #YoVoyAlCine

14/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

SuperKlaus: ¿Un cuento de Navidad para adultos disfrazados de niños?

 

¡Atención, futuros Papás Noeles! “SuperKlaus” llega para revolucionar la Navidad, o al menos intentarlo. Esta coproducción hispano-canadiense nos presenta una versión superheroica de Santa Claus, llena de acción y mensajes ocultos.

 

Los directores, con toda su buena intención, han querido crear una película que fuera más allá del típico cuento navideño. Pero, ¿han acertado? La trama, aunque original, es un poco enrevesada para los más pequeños. Los niños querrán saber cuándo llega el turrón y no tanto los orígenes del correo aéreo.

 

La animación es espectacular, eso hay que reconocerlo. Los paisajes nevados y los personajes carismáticos son un festín visual. Sin embargo, el guion a veces se pierde en explicaciones innecesarias y diálogos demasiado adultos. ¿Será que los directores se confundieron de público?

 

En resumen, “SuperKlaus” es una película que intenta ser muchas cosas a la vez. Es una aventura, una comedia y una reflexión sobre la Navidad. Pero al tratar de abarcar tanto, acaba dejando un sabor agridulce. Ideal para padres que quieran iniciarse en el cine de animación europeo, pero quizá demasiado compleja para los más pequeños.

 

En definitiva, “SuperKlaus” es como un regalo envuelto en papel de regalo muy bonito, pero al abrirlo te encuentras con un manual de instrucciones.

 

¿Te atreves a descifrar el mensaje oculto detrás de esta peculiar historia navideña?

 

¡Feliz Navidad (o no)!

 

 

Andrea Sebastiá y Steve Majaury: Los cerebros detrás de “SuperKlaus”

 

Andrea Sebastiá y Steve Majaury son los talentos creativos que dieron vida a la emocionante aventura navideña de “SuperKlaus”. Esta dupla de directores, uno español y otro canadiense, combinaron sus habilidades para crear una película de animación que cautivó a audiencias de todas las edades.

 

Andrea Sebastiá aporta a la película una perspectiva fresca y original, fusionando elementos de la tradición navideña española con un toque de modernidad. Su visión creativa se refleja en la estética visual de la película y en la construcción de los personajes.

 

Steve Majaury, por su parte, aporta su experiencia en animación y su pasión por las historias llenas de acción y aventuras. Su influencia se nota en las secuencias más dinámicas de “SuperKlaus“, donde la tecnología y la magia se entrelazan de manera espectacular.

 

Una colaboración internacional

 

La colaboración entre Sebastiá y Majaury es un ejemplo de cómo la unión de talentos de diferentes culturas puede enriquecer una producción. Juntos, lograron crear un universo visual único y una narrativa que conecta con el público a nivel global.

 

Un nuevo clásico navideño

 

SuperKlaus” se ha convertido rápidamente en un nuevo clásico navideño, gracias en gran parte al trabajo de sus directores. La película no solo divierte y entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre el verdadero significado de la Navidad.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Andrea Sebastiá:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2024-12-11 – Emilia Pérez, El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim, Wicked

14/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Centauros de la Alcarria – Episodio 124 – Analizamos Wicked política y cinematográficamente en nuestra zona Spoiler total

14/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Analizamos Wicked política y cinematográficamente en nuestra zona Spoiler total

13/12/2024

Esta semana los estrenos de la semana vienen con buenas intenciones… aunque parece que Jorge, Ramón y Javier P. les tienen poquita fe. Eso sí, hay películas para todos los gustos, desde drama y acción hasta comedia y animación.

 

Una de las más interesantes es “Cuando cae el otoño”, dirigida por François Ozon. Pero como ya hemos dado mucho la lata con ella en programas anteriores, la dejamos estar en paz.

 

Si hablamos de “¿Es el enemigo? La película de Gila”, un homenaje a Miguel Gila, icono de la comedia española, dirigido por Alexis Morante. Ambientada en 1936, muestra cómo Gila superó los horrores de la Guerra Civil con humor.

 

También de “Kraven the Hunter”, una película de acción basada en el villano de Marvel, dirigida por J.C. Chandor. Aaron Taylor-Johnson interpreta a Kraven en una trama llena de violencia.

 

La maldición de Queen Mary” es un thriller de Gary Shore que explora las leyendas del transatlántico Queen Mary. La historia ofrece terror claustrofóbico y misterio.

 

En el “El maestro del crimen”, Christoph Waltz protagoniza una comedia de acción dirigida por Simon West, donde un veterano sicario entrena a un joven prodigio en medio de una conspiración criminal.

 

Niko: Más allá de la aurora boreal” es la propuesta infantil. En esta animación de Kari Juusonen, el reno volador Niko regresa con una nueva aventura llena de desafíos y sueños.

 

Al margen de los estrenos, Ramón nos da el gustazo de oírle hablar bien de la taquilla y la sección de noticia está más interesante que otras veces.

 

Y en la Zona Spoiler Total, a partir del minuto 56, nos metemos de lleno con Wicked. ¿Y por qué hemos tardado tanto tiempo en hablar de ella? Pues porque en contra de la opinión general, a nosotros nos espantó en un primer visionado. Así que decidimos darle otra oportunidad… en Versión Original. ¿Nuestras conclusiones? Pues hay de todo, hasta política.

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La Bacanal (Corto) – 2024 – Mario Blesa – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El abuelo cascarrabias.

 

Me encantan los títulos de crédito.

 

Una historia sencilla contada con desparpajo de manera algo chapucera, pero con un mensaje que me llega.

 

Mi puntuación: 6,43/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Por cuenta propia (Corto) – 2023 – Terry Esparza, Natalia Pontaque – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Estela contra la burocracia.

 

Un corto que nos habla de los impuestos de los autónomos y del complicado trayecto para estar bien con el fisco.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vidas rotas (Corto) – Broken Lives – 2023 – Jorge Calderón Alagón – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Drama en el instituto.

 

Una trágica historia que tiene por protagonistas a unos adolescentes.

 

Demasiados ingredientes en este cóctel excesivamente ambicioso que quiere abarcar un montón de temas.

 

Una dirección voluntariosa, pero sin pulso narrativo.

 

Mi puntuación: 5,21/10.

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Amargor (Corto) – Bitterness – 2024 – Alejandro Guiu Pérez, David Díez Ibáñez, Borja Espejo García – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El mal padre.

 

Mezcla de thriller y drama familiar.

 

Una mesa de un bar con la conversación entre el desencuentro de un padre y un hijo.

 

Su bajísimo presupuesto lastra una buena idea.

 

Mi puntuación: 5,22/10.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Septiembre del 37 (Corto) – 2024 – Elena Pérez Escorihuela – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Pensamientos en Belchite.

 

Un docudrama compuesto por los paisajes de Belchite con las reflexiones de una víctima de la contienda que pasea por sus calles y sus ruinas.

 

Una dicción poco comunicativa que trasmite languidez y tristeza.

 

Mi puntuación: 5,31/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Pax et bellum (Corto) – 2024 – José Ignacio Matute – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Matar o morir.

 

Siempre es arriesgado un corto de época. Generalmente los presupuestos son muy ajustados El vestuario, el atrezo, el maquillaje supone unos gastos extras.

 

Un soldado francés en tierras españolas en tiempos de Napoleón que no sirve para la guerra.

 

Ya se sabe lo que opino de la voz en off.

 

Bien intencionado.

 

Mi puntuación: 5,52/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Rota (Corto) – Broken – 2024 – Marcos Viesca – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Allanamiento.

 

Una historia muy dramática bien contada, pero rodada toda de noche, lo que obliga a verla con las ventanas cerradas y las luces apagadas y aún así.

 

Poco original y la falta de luminosidad impide ver las interpretaciones.

 

Mi puntuación: 5,53/10.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Caballos andan (Corto) – Horses walk – Marina Badía – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La ilusión

 

No he terminado de comprenderlo bien.

 

Tal vez, hable de la ausencia que se intenta rellenar con la presencia de otra persona.

 

Desconcertado estoy.

 

Mi puntuación: 5,54/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Soy yo (Corto) – it’s me – Luis Ángel Bueno – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Vámonos ya.

 

Una extraña visitante se viene a llevar a David…

 

Un retrato de la depresión y de las segundas oportunidades.

 

Mi puntuación: 6,32/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El nuevo barrio (Corto) – 2024 – Víctor Izquierdo – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La hipoteca inversa.

 

En tono de comedia negra Víctor Izquierdo nos cuenta como se van yendo un grupo de amigos.

 

Han aniquilado su exiguo patrimonio para llegar a fin de mes y tomarse unos langostinos en el bar del barrio.

 

Con un poso melancólico y fatalista.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Lo mereces (Corto) – 2024 – Sergio Montes – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Sí se lo merece.

 

Buen retrato de una familia en la época de la Transición, donde el miedo y la culpa eran los dueños de los sentimientos de la esposa oprimida.

 

Situaciones que parecen que no se han podido olvidar.

 

Mi puntuación: 7,54/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Heredarán la Tierra (Corto) – 2024 – Borja Echeverría Lamata – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

No son felices.

 

Lo que más desune a alas familias es una herencia.

 

Una discusión por una herencia alcanza su máximo apogeo cuando se meten los cuñados.

 

Divertida comedia negra.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Perdón por el ruido (Corto) – Sorry for the noise – 2024 – Jorge Dolz – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Vidas contadas.

 

La historia de un relato metido en otro relato de amores que se encuentran.

Con tono poético.


Representa bien el mundo de esta chica sorda interpretada por una estupenda Violeta Rodríguez.

 

Mi puntuación: 7,56/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los armarios no se vacían solos (Corto) – Who will empty the wardrobes? – 2023 – Paula Labordeta – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Anestesiar el duelo.

 

Diana se refugia en la soledad, el trabajo y el Cariñena para amortiguar el dolor por la pérdida de su esposa.

 

Sumida en la tristeza no quiere pasar página y mantendrá el armario con sus cosas.

 

Emotivo, pero contenido.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Charlas de Cajal (Corto de Animación) – 2024 – Javier Alvero, Cristina Gálvez – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

“Solo los artistas pueden ser científicos”.

 

Una mezcla de relato biográfico y reflexiones del Premio Nobel.


Pensamientos profundos y clarividentes que invitan a la reflexión.


Una animación sencilla, pero eficaz acompañando a un texto potente al que da su voz Joaquín Murillo.

 

Mi puntuación: 7,67/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Hoy no ha dormido bien (Corto) – 2024 – Enrique Perales – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La actriz.

 

La crisis personal de una joven que vive atrapada en sus obligaciones.

 

Ese final poético y reflexivo, que nos viene a decir que se puede estar satisfecho en momentos aparentemente intrascendentes me ha emocionado.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La reina del pop (Corto) – 2024 – David Goñi – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Amaia y Sara.

 

El influjo de “La oreja de Van Gogh” en la vida de Sara, a la que da vida una extraordinaria Laura Contreras.


Un relato divertido que funciona como un reloj a ritmo de vértigo.

 

Mi puntuación: 7,89/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La opacidad del agua (Corto) – 2024 – Isabel Genis – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El osito desnudo.

 

Isabel Genis crea una atmósfera muy turbadora en esa tarde de verano.

 

Poco a poco vamos presintiendo que algo turbio va a suceder… Hasta que se apaga la luz.

 

Escalofriante relato.

 

Mi puntuación: 8,65/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Cuatro Minutos (Corto) – Four minutes – 2024 – Marisa Tajada – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El campanero.

 

Estupendo corto que combina bien humor y drama.

 

Se desarrolla en la villa de Almudébar con una magnífica fotografía y unos temas musicales muy potentes, destacando la canción “4 minutos” de Máximo Tajada e Iván Sampietro, con diálogos muy aragoneses.

 

Un relato bien contado, con elementos costumbristas que ponedera los consejos de los mayores y de pequeñas historias que hacen grandes a sus protagonistas.

 

Me ha encantado.

 

Mi puntuación: 9,62/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El Último Baile (Corto de Animación) – 2024 – Sonia Llera – 29 ª Festival Cine Zaragoza 2024 – FCZ – @FescineZaragoza – Cortometrajes Aragoneses

10/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El fin del mundo.

 

Sonia Llera nos sumerge en un universo poético, triste tormentoso, incendiado, inundado y seco, con rostros tristes ajados por la vida…

 

Un corto fascinante que te envuelve y te desmoraliza.

 

Una auténtica obra de arte que desencadena emociones demasiado intensas.

 

Mi puntuación: 9.85/10.

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: