El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Centauros de la Alcarria – Episodio 122 – Emilia Pérez, el Festival de Cine Lento y los estrenos de la semana

30/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: Emilia Pérez, el Festival de Cine Lento y los estrenos de la semana

29/11/2024

 

Esta semana contamos con invitados de excepción. Primero, Ana Ongil, que nos habla del Festival de Cine Lento y de sus sensaciones en el que ha sido su primer año en Cabanillas del Campo. Después, Oscar Meco, profesor de Realización de la Universidad de Alcalá de Henares, y Julián de la Fuente, coordinador del Grado de Comunicación Aduiovisual de la UAH y productor de cine, nos ayudan a desgranar los estrenos de la semana en los Multicines, que van desde la animación y el drama hasta el thriller y el documental.

 

Vaiana2: La esperada secuela de Disney regresa con una nueva aventura, que explora mares lejanos en una épica misión llena de humor y emoción.

 

Pídeme lo que Quieras: Lucía Alemany adapta la novela de Megan Maxwell en una historia de romance y erotismo entre dos personajes de mundos opuestos.

 

El Ministro de propaganda: Joachim Lang narra la influencia de Joseph Goebbels en la maquinaria propagandística nazi, abordando sus estrategias de manipulación desde 1938 hasta 1945.

 

Bird: Andrea Arnold dirige este drama con tintes fantásticos sobre Bailey, una niña que busca afecto en un entorno difícil.

 

Por donde pasa el silencio: Sandra Romero presenta un drama familiar ambientado en Écija, durante la Semana Santa, que reflexiona sobre los cuidados, las generaciones y los roles familiares.

 

Desmontando a Lucía: Un thriller con toques de comedia y drama que sigue el caso de Lucía, una mujer sin recuerdos claros tras un accidente.

 

Winnie the Pooh: El Bosque Sangriento:  Rhys Frake-Waterfield reinventa a los personajes de A.A. Milne en una historia oscura, donde Winnie-the-Pooh y sus amigos desatan el caos tras ser abandonados por Christopher Robin.

 

Santiago: Un camino espiritual. Este documental explora las experiencias de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago.

 

Por  último, os adelantamos la película del próximo Proyecto ViridianaCuando cae el Otoño, que ofrecerá la posibilidad de hablar por videoconferencia con su director, Francois Ozon.

 

Y además de darle un par de collejas a Wicked, nos metemos a tope con Emilia Pérez. El que sin duda será el musical de estas navidades, ofrece una historia adulta, dura, con canciones pegadizas y un reparto de está a gran nivel, al menos en su mayoría. ¿Tiene contras? También. De lo bueno y lo malo hablamos en nuestra zona Spoiler Total, a partir del minuto 52.

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Palmarés, experiencias y comentarios de holasoyramon – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

24/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una ciudad de Festival:

 

Este verano estuve de vacaciones con mis hijos y nietos en esta estupenda ciudad con el viejo barrio de pescadores de Cimadevilla; el cerro de Santa Catalina que cuenta con un parque y una escultura de hormigón en el acantilado, el llamado Elogio del horizonte realizada por el escultor vasco Eduardo Chillida​; el palacio de Revillagigedo, que data del siglo XVIII, que alberga un centro de arte internacional; la colegiata de San Juan Bautista y, por supuesto, el Teatro Jovellanos sede principal del Festival Internacional que este año celebraba su sexagésimo segunda edición.

 

Una ciudad formidable para pasear, especialmente su amplio Paseo marítimo.

 

Una gozada.

 

 

 

 

Casa Anabel:

 

Mis amigos Ricard y Manolo hemos compartido un sensacional piso, Casa Anabel, con todos los detalles y super confortable. Su gestora nos ha dado todas las facilidades. 

 

Situado a 15 minutos del Teatro Jovellanos y a cinco de los Ocine en el Centro Comercial Los Fresnos.

 

Hemos estado como en casa.

 

Estos días hemos compartido salas y comidas con nuestro amigo Cristofer, que nos hacía de guía turístico, gastronómico y espiritual.

 

 

 

 

Las películas:

 

Calificaría el nivel medio de los films, que hemos visionado, de aceptable, pero muy irregular.

 

Hemos visto películas insoportables y otras muy atractivas. Pero con una gran brecha entre unas y otras.

 

Impresionante la alemana Dying de Matthias Glasner.

 

Me encantó la japonesa River Returns de Masakazu Kaneko y la china Todo va a salir bien de Ray Yeung.

 

Me enamoró la francesa Tres amigas de Emmanuel Mouret

 

Me hizo reír Bodegón con fantasmas de Enrique Buleo.

 

La mejor, sin duda, la que más me ha gustado ha sido La historia de Souleymane de Boris Lojkine, un fiel y cruel retrato de la supervivencia de los inmigrantes sin papeles.

 

Me pareció especialmente insoportable Tú me abrasas de Matías Piñeiro, una película argentina con director brasileño.

 

Teníamos pendiente ver Tardes de soledad de Albert Serra, que no visionamos en San Sebastián, porque un documental de toros no era lo más sugerente, pero luego acabó ganando la Concha de Oro. La película me decepcionó, pero la presentación que realizó su director me entusiasmó. No hay que perdérselo. Lo puedes ver en este enlace.

 

 

 

Palmarés:

 

By the Stream de Hong Sangsoo ha sido la gran ganadora con el premio al mejor largometraje y mejor actriz a Kim Minhee. Una producción coreana que no acertamos en programar en nuestros visionados.

 

Mejor actor para Abou Sangare por La historia de Souleymane de Boris Lojkine, totalmente de acuerdo.

 

Matthias Glasner se llevó a Alemania el premio, totalmente merecido, a la mejor dirección por su dramón familiar Dying.

 

En este enlace tenéis el Palmarés completo.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Las chicas de la estación – 2024 – Juana Macías – #YoVoyAlCine

24/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Jara, Álex y Miranda.

 

En esta ocasión la directora Juana Macías sí acierta con esta película.

 

Expone el caso real de unas chicas de un centro de menores explotadas sexualmente. 

 

Esta producción me ha impresionado profundamente. He salido del cine consternado y compungido.

 

No me entra en la cabeza que señorones abusen de menores usando su poder y su dinero y, además, en niñas vulnerables por la falta de abrigo familiar.

 

Estas tres adolescentes proceden de familias que no existen o son profundamente tóxicas y tienen que residir en centros de acogida.

 

Está bien que el cine nos ofrezca realidades tan duras, como las que vemos en este film, aunque Juana Macías no ofrece más de lo necesario, obviando las imágenes de violencia sexual explícitas.

 

Una película sobrecogedora y triste.

 

Impresionantes las debutantes Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman.

 

Mi puntuación: 8,68/10.

 

 

Dirigido por Juana Macías:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Raqa – 2024 – Gerardo Herrero – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024 – @festivalsevilla – #21FestivalSevilla #SEFF2024 – #YoVoyAlCine

24/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Infiltrados en el ISIS.

 

Película de espías española que se desarrolla en la ciudad siria de Raqa, antes de la caída del  Estado Islámico en manos de la Coalición Internacional liderada por Estados Unidos, en la que colaboraron más de 70 países.

 

Mina El Hammani y Álvaro Morte son dos espías españoles intentando, cada uno por su lado, encontrar el paradero de El Jordano, un líder del Califato que es más malo que un pecado.

 

Rodada entre España y Marruecos es, además, una coproducción entre los los dos países.

 

La película retrata bien la vida en este Estado Islámico, donde, a pesar de las lapidaciones y la policía de la moral, la vida cotidiana se abría paso a duras penas.

 

Es una buena producción que cumple bien sus dos misiones, entretener y dar testimonio.

 

Me ha impresionado la belleza y la heterocromía de la madrileña Mina El Hammani.

 

Mi puntuación: 6,65/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 121 – Elige bando, ¿a favor o en contra de Gladiator II?

24/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: Elige bando, ¿a favor o en contra de Gladiator II?

22/11/2024

 

Nueva semana de estrenos. En esta ocasión, con nuevo invitado, amigo y colaborador, Alberto. Con él y con Jorge y Cristina hablamos de Wicked, adaptación del famoso musical de Broadway que explora la historia no contada de las brujas de Oz, con Cynthia Erivo y Ariana Grande; Raqa, thriller sobre la lucha contra el ISIS en Siria, protagonizado por Álvaro Morte y Mina el Hammani; Las chicas de la estación, drama que aborda la prostitución y abusos sexuales de menores en centros tutelados; El vigilante nocturno: Demonios heredados, que retoma el misterio del clásico danés de 1994 con Nikolaj Coster-Waldau; Oddity, película de terror sobre una médium que utiliza objetos malditos para encontrar al asesino de su hermana; Borgo, drama sobre tensiones personales y culturales en una cárcel de Córcega; y El artista del cristal, película de animación que mezcla arte y emoción en una ciudad costera afectada por la guerra.

 

Sin embargo, el plato fuerte lo tenemos a partir del minuto 42, cuando entramos a saco a hablar de Gladiator II, a tope de spoilers y con posturas encontradas. ¿Buena o mala? Elegir bando. 

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




L’Empire- 2024 – Bruno Dumont – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

23/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La eterna lucha del bien y del mal.

 

Una película ridícula, absurda, desquiciada y estúpida que hace mofa sobre la ciencia ficción y Star Wars, pero muy divertida.

 

Fuerzas extraterrestres se van a apoderar del planeta Tierra y ocupar los cuerpos de sus habitantes. Son los Ceros y los Unos. Son los servidores del mal y los del bien.

 

Hay un niñico que es la reencarnación misma del diablo y un pescador con un mugriento mono de trabajo que se trajina a las chicas más guapas.

 

Impresionantes Lyna Khoudri y Anamaria Vartolomei.

 

Si entras en la película te lo puedes pasar pipa.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La historia de Jim – Le roman de Jim – 2024 – Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

23/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los amores de Aymeric.

 

Más que en la vida de Jim, la película se centra en las relaciones sentimentales del protagonista durante tres décadas, al que da vida Karim Leklou.

 

Aymeric es una buena persona, un hombre sincero y conformista, que se adapta fácilmente a sus parejas.

 

El film reflexiona sobre la paternidad y sobre como una mentira nunca puede ser beneficiosa.

 

No quiero olvidar las presencia, siempre interesantes, de las actrices Sara Giraudeau y Noée Abita.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Intersex – 2024 – Tomás Aceituno, María Benítez Fernández

22/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En un mundo binario…

 

Los temas que trata esta película son más que interesantes. Plantea cuestiones que hasta hace poco parecían incuestionables.

 

Estamos formados para que las personas sean hombres o mujeres. Eso obligaba a los padres y a los médicos a tomar la decisión, en algunos casos poco claros, de que sexo tendría una persona con anomalías que no permitían incluirlo de manera definitorio en una de estas dos dualidades.

 

En el síndrome de Morris o Síndrome de feminización testicular, los recién nacidos nacen con testículos no visibles y un aspecto de los genitales más próximo a lo femenino. Por ello se les suele inscribir como niñas. Generalmente cuando llega la pubertad ocurre que no aparece la menarquia (la primera regla) y es cuando se estudia por parte del ginecólogo que es lo que ocurre. Ahí se encuentra la ausencia de aparato genital femenino interno y la presencia de testículos alojados en en conducto inguinal o la cavidad abdominal. Todo esto se produce por la falta de eficacia de la testosterona a nivel periférico desde la gestación y en consecuencia la formación de genitales externos femeninos. Complejo… ¿verdad?

 

Pues esto es lo que le pasa a nuestra protagonista. Para los médicos es difícil de explicar y para la paciente y la familia difícil de comprender.

 

Por otro lado un muchacho que tiene un trastorno por el que su glándula suprarrenal produce un exceso de andrógenos (Hiperandrogenismo suprarrenal) y como es lógico aparecen caracteres sexuales secundarios masculinos, como la barba el vello de distribución corporal, el crecimiento de la laringe con la voz más ronca…

 

Son lo que ahora se llaman estados intersexuales.

 

Todo esto nos lo plantea la película, con la falta de compresión por parte de las familias y el rechazo por parte de la sociedad que les rodea.

 

También hay un amor lésbico y una historia de maltrato machista.

 

Muchos ingredientes para este puchero, muy voluntarioso, pero que da la impresión que no encuentra bien el rumbo con una dirección no bien medida y con algunas interpretaciones más bien flojas.

 

Interesante para debatir, poco estimulante como producto cinematográfico. 

 

Mi puntuación: 4,10/10.

 

 

Dirigido por Tomás Aceituno:

 

 

 

Ficha:

Dirección
Tomás Aceituno y María Benítez Fernández
Guión
Tomás Aceituno
Reparto principal
Mónica Bardem, Charo Reina, Diego Ferro

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Dying – Sterben – 2024 – Matthias Glasner – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

22/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una familia alemana.

 

Producción alemana con tres galardones en el Festival de Berlín (entre ellos Mejor Guion), 4 premios (entre ellos Mejor Película) y 5 nominaciones de la Academia Alemana y candidata a los Premios del Cine Europeo.

 

Un dramón de tomo y lomo estructurada en cinco episodios y un epílogo. 

 

Cada episodio dedicado a un personaje, componiendo un puzzle sentimentalmente trágico de unos personajes unidos por vínculos familiares y emocionales.

 

Padres e hijos imperfectos con relaciones complejas y difíciles de explicar en una trama que nos escala emocionalmente.

 

Unos hermanos que son recreados por dos magníficos actores, Lars Eidinger y Lilith Stangenberg, marcados por una madre que no les manifestó cariño, con caminos muy diferentes.

 

Lilith Stangenberg da vida a Ellen Lunies, una muchacha que levanta pasiones, de vida alborotada embebida en alcohol, que me ha fascinado.

 

Hay mucha amargura en el fondo de esta película.

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El placer es mío – 2024 – Sacha Amaral – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

22/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El buscavidas.

 

Película argentina dirigida por el brasileño Sacha Amaral, que gira en torno al personaje de Antonio, al que da vida Max Suen.

 

Este joven es un auténtico indeseable, que engaña, roba, miente, trapichea, fornica, se vende, se arriesga en una búsqueda de experiencias que llenen una existencia vacía y miserable.

 

La película está bien rodada con intenciones autorales y trasmite a la perfección esas sensaciones de bajeza moral que posee un personaje al que no queremos encontrar redención.

 

Destacar la presencia de la siempre estupenda Sofía Palomino.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




River Returns – 2024 – Masakazu Kaneko – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

22/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La maldición del tifón.

 

Una película poética del director nipón Masakazu Kaneko que habla de la familia, de la naturaleza y de leyendas.

 

Construida como un cuento, con personaje infantil como elemento central de una trama que gira alrededor de amores imposibles y maldiciones climáticas.

 

A ritmo lento, para que podamos disfrutar de sus bellas y bien fotografiadas imágenes, se nos presenta una narración en dos tiempos, el actual en 1958 y el pasado siglos antes.

 

Una joya del cine oriental actual que se ha estrenado en este festival.

 

Mi puntuación: 7,87/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tres amigas – Trois amies – 2024 – Emmanuel Mouret – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

22/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La volatilidad del amor.

 

El director marsellés Emmanuel Mouret nos presenta una dramedia ligera de enredo.

 

Una deliciosa película que nos habla de lo inexplicable que es, ese sentimiento indefinible, que se llama amor.

 

Cómo, a veces, la persona ideal no inspira ningún sentimiento amoroso y la más inconveniente vuelve loco o loca.

 

Alrededor de tres amigas hay adulterios, engaños, relaciones complejas, amistad y amor.

 

Siempre de buen rollo. Los franceses son más civilizados, menos dados a la tragedia que españoles e italianos.

 

Está patente el estilo Woody Allen, con esos enredos que recuerdan Maridos y mujeres, de burgueses de clase media alta, con problemas banales, con personajes encantadores.

 

Las tres protagonistas, Camille Cottin, India Hair y Sara Forestier, son adorables.

 

Una película deliciosa. Tal vez, intrascendente y banal, pero deliciosa.

 

Mi puntuación: 7,58/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




When the Light Breaks – Ljósbrot – 2024 – Rúnar Rúnarsson – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

21/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La viuda y la novia.

 

Película islandesa de cortísimo metraje, que se hace más corta aún.

 

No podéis haceros idea lo que se agradece una película corta en medio de un festival.

 

Un film que habla de sentimientos de duelo y de emociones encontradas tras la muerte del novio.

 

Su director, Rúnar Rúnarsson, sabe reflejar bien esos sentimientos contradictorios que presenta la protagonista Una, a la que da vida Elín Hall.

 

Emotiva y corta. Una maravilla.

 

Mi puntuación: 6,89/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Bodegón con fantasmas – 2024 – Enrique Buleo – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

21/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Fantasmas manchegos.

 

Esta película y la filmografía de Enrique Buleo es claramente muy personal.

 

Un humor que me recuerda al de José Luis Cuerda y al de Muchachada Nui, que retrata personajes variopintos y localizaciones extrañas extraídas de lo más profundo de La Mancha.

 

Una película compuesta por cinco episodios, que comparten la idea del más allá en un pueblo de La Mancha conquense.

 

Personajes hieráticos, en situaciones absurdas, tratados con absoluta naturalidad. 

 

Algunas frases que quedarán para la posteridad:

“Lo mejor que me ha pasado en la vida es haberme quedado viuda y hacerme los labios”.

 

Un humor que muchos no llegan a comprender. Yo solo a medias.

 

Mi puntuación: 6,53/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los malditos – The Damned – 2024 – Roberto Minervini – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

21/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La patrulla perdida.

 

Un grupo de soldados unionistas durante la Guerra Civil Americana es atacado por un enemigo sin rostro…

 

Una película bien rodada, con una buena dirección, una fotografía excelente, un buen vestuario, pero carente de una historia.

 

Se intenta profundizar en los personajes y en sus sentimientos personales.

 

Es el típico film que estás esperando que pase algo a largo del metraje y te vas de la sala, con la ingrata insatisfacción, de que no te han contado nada.

 

Mi puntuación: 3,74/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Mountain – 2024 – Rachel House – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

21/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca del monte perdido.

 

Película neozelandesa producida por Taika Waititi.

 

Tres niños por razones diferentes deciden escalar el Monte Taranaki, un antiguo volcán.

 

Ese viaje es un intento de olvidar la cruda realidad. Un reto de superación personal ajeno al mundo de los adultos.

 

Una película plagada de buenas intenciones, rebosante de tópicos, que chirría con demasiada frecuencia en escenas supuestamente cómicas.

 

Mi puntuación: 4,53/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mi vida a lo grande (Animación) – Living Large – 2024 – Kristina Dufková – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

21/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Ben está enamorado.

 

Película checa de animación en stop-motion dirigida por Kristina Dufková.

 

La directora confiesa en un encuentro con el público que le costó realizarla más de dos años. Un auténtico alarde de paciencia.

 

Fuimos a verla en los cines Yelmo de Gijón en una sesión para escolares, que se portaron bastante bien, y en el coloquio, después de la proyección, le hicieron a la directora preguntas más interesantes e inteligentes que muchas que realiza la prensa especializada en las ruedas de prensa de los festivales.

 

El film habla del acoso escolar, de la obesidad infantil y del primer desengaño amoroso.

 

El pobre Ben, con sus doce años, es un buen cocinero, pero tiene que soportar el abuso de unos idiotas y esas palabras que pronuncian las chicas con buena intención, pero que hieren como flechas: “te quiero como amigo”.

 

Una película entretenida, didáctica con una estética gótica, pero muy funcional.

 

Mi puntuación: 6,85/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero – 2024 – Sergio Montero Fernández, Asur Fuente – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

20/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Honorina y el zulo.

 

Una curiosa mezcla de documental y teatro, donde la ficción sirve para dar vida a la realidad.

 

La historia de tres republicanos escondidos en un refugio durante 30 meses que escribieron su experiencia. 

 

Ahora sus descendientes leen sus relatos y una compañía de teatro se afana en dar vida a esta historia.

 

Me costó entrar en la película, pero cuando lo hice mi emoción fue in crescendo hasta la lágrima.

 

El público compuesto por el elenco y familiares vibró con un entusiasmo contagioso.

 

Una original manera de conseguir dar vida a una historia que el cine va a contribuir que no se olvide.

 

Mi puntuación: 7,64/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Todo va a salir bien – All Shall Be Well – 2024 – Ray Yeung – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

20/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Herencias y cuñadas.

 

La película de Ray Yeung comienza describiendo la tierna relación entre dos mujeres a base de pequeños detalles con una elegancia emotiva. 

 

La buena concordia familiar se va a torcer tras una muerte y una herencia que resolver.

 

Las herencias, según mi experiencia sirven para enfrentar a familiares y crear conflictos. 

 

Si alguien de ha de joder la cuñada ha de ser.

 

Estos dos axiomas se unen para componer la trama de esta película, que nos habla de sentimientos y de insensibilidades, de egoísmos y desprecios.

 

Con una dirección perfecta y unas interpretaciones muy medidas se compone una película bella y amarga.

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La historia de Souleymane – L’histoire de Souleymane – 2024 – Boris Lojkine – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

20/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Jungla de asfalto.

 

Unas cuantas horas en la vida de este inmigrante guineano recorriendo las calles de París con su bicicleta para repartir comida a domicilio.

 

La cámara sigue la frenética vida de Souleymane, al que da vida de manera muy intensa el actor premiado en Cannes (Un Certain Regard) Abou Sangare.

 

Con él vivimos sus esperanzas, sus decepciones, sus mentiras y sus verdades.

 

Una película magníficamente bien rodada con pulso firme, que a pesar de recorrer a toda velocidad las vías parisinas mantiene la estabilidad con maestría.

 

Un fiel y cruel retrato de la superviviencia de los inmigrantes sin papeles.

 

Por cierto, ¡qué patas tan cortas tiene la mentira!

 

Mi puntuación: 8,87/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tú me abrasas – 2024 – Matías Piñeiro – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

20/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La conversación entre Safo y una musa.

 

Estamos ante una producción argentina de corte experimental, donde se entrecruzan referencias a la Ilíada y la Odisea con imágenes de la actualidad en un diálogo de clara intención cultureta.

 

Poco puedo decir de una película que no he entendido y que me ha aburrido hasta la extenuación, soportándola hasta su final en una especie de ejercicio masoquista donde la superación del sopor y del sueño era el más grande de los retos imaginables.

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) – 1950 – Billy Wilder – Sesión 6: Franz Waxman – Curso UNED 2024 -2025 – Banda aparte. Música y Cine

19/11/2024

.

.

.

En esta peli Billy Wilder se ensaña con el mundo del cine. En ese universo las estrellas solo lo son fugaces. Satiriza sobre la fama y la inadaptación de muchas personalidades del cine mudo que no supieron adaptarse al cine parlante.

..

A Wilder se le ha atribuido la cualidad de ser un gran contador de historias pero que su cámara no estaba a la altura de sus relatos. Aquí claramente demuestra que esto es falso.

.

El principio de El Crepúsculo de los dioses es imaginativo desde el punto de vista visual y de guión. Un cadáver flota en una piscina y lo vemos desde el fondo y este muerto es el que nos va a relatar la historia en un largo flash-back que dura casi todo el metraje. Para la filmación de esa escena el director uso un truco con espejos.

.

La peli está llena de situaciones morbosas como el chimpancé muerto. Wilder fue invitado por el matrimonio Reagan a la Casablanca y Nancy le preguntó sobre el significado del mono en la casa de Norma Desmond. A lo que Wilder le respondió: “Está claro que se acostaban”.

.

La atmósfera es claustrofóbica con el escritor en horas bajas Joe Gillis atrapado en esa casa con elementos terroríficos y por esa mujer.

.

Sunset Boulevard es un thriller con elementos de tragedia pero carece de toques cómicos que caracterizan al genio Wilder.

.

En un pase antes del estreno para profesionales de HollywoodLouis B. Mayer (jefe de la Metro y uno de los hombres más influyentes del cine de la época) se dirigió a Wilder y le espetó: “¡Es usted un cabrón! Ha desprestigiado a la industria del cine. Ha mordido la mano que le convirtió en alguien y que además le dio de comer. Deberían alquitranarle, emplumarle y arrojarle del país”. El director solo respondió: “Que te jodan”.

.

William Holden no fue la primera elección para el papel de Joe Gillis ya que hasta entonces había participado en pelis de poco éxito. Pero su buena interpretación facilitó que volviera a repetir con Wilder, entre los que hubo una buena amistad.

.

Varias actrices rehusaron el papel de Norma Desmond pero Gloria Swanson aceptó interpretando a una mujer más vieja que ella. Su actuación está considerada de las mejores del cine. Cuando Barbara Stanwyck vio la peli se arrodilló ante Gloria Swanson y el besó el vestido, totalmente admirada.

.

Entre Holden y Swanson se establece una relación malsana de amor-odio con un desenlace fatal.

.

Erich von Stroheim (director y actor) interpreta al exmarido y criado Max Von Mayerling con una entrega absoluta a la diva que ayuda a mantener su situación de falsa realidad, en una especie de servilismo total. Stroheim dirigió una docena de películas, sobre todo en la época muda, siendo su producción más importante la estupenda Avaricia de 1924. Como actor participó en 74 títulos.

.

La “Mansión Desmond” no se encontraba, en realidad, en Sunset Boulevard. Fue construida en 1924 por William Jenkins, costó 250,000 dólares. Su segundo propietario fue Jean Paul Getty , que la compró para su segunda esposa. Mrs. Getty se divorció de su marido millonario y recibió la custodia de la casa, ella se la alquiló a la  Paramount para la filmación. La mansión fue demolida en 1957, y un edificio de oficinas se ubica en el lugar.

.

La “Mansión Desmond” es un personaje más, su aspecto decadente y majestuoso sitúa muy bien a los personajes. Todas las fotos de Norma Desmond que aparecen decorando la casa, sobre todo el salón, son de Gloria Swanson.

.

La secuencia en la que aparece el director Cecil B. DeMille corresponde realmente al rodaje de la peli Sasón y Dalila de 1949. El famoso director se prestó a colaborar de actor.

.

Una peli tan interesante por sí misma como por la gran cantidad de anécdotas y referencias que la completan. Todo ello hacen de El Crepúsculo de los dioses una de las pelis más importantes de la historia del cine.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos


.

.

.

El_crepusculo_de_los_dioses-386129071-large

.

 

.




Cantando bajo la lluvia – Singin’ in the Rain – 1952 – Stanley Donen, Gene Kelly – Sesión 7: Nacio Herb Brown – Curso UNED 2024 -2025 – Banda aparte. Música y Cine

19/11/2024

.

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

¡Qué acierto reestrenar el mejor musical de la historia del cine!

.

Una película gloriosa que por muchas veces que la vea, nunca me cansaré de ella.

.

Este es mi cuarto cutrecomentario en holasoyramon.com, y, tal vez, haya más, si mantengo la salud.

.

Vuelvo a tener a mi lado a mi hijo que la ha disfrutado en muchas ocasiones.

.

Lo primero que destacar es la magnífica producción de Arthur Freed, con cientos de planos cuidados al detalle en un despliegue de decorados y vestuario apabullante.

.

La peli está cargada de referencias a la industria de Hollywood, dentro de un género que los modernos llaman metacine.

.

En primer lugar esa alfombra roja con el relato falso de la vida de Don Lockwood y la relación falsa con la estrella Lina Lamont, con una sucesión de planos maravillosos que colocan al espectador dentro del mundo del cine, donde todo es mentira.

.

La peli hace una cómica crítica a las actuaciones en la época del cine mudo y a la rivalidad entre cine y teatro, con la superioridad artística que siempre se ha atribuido arte más antiguo.

.

La presentación de Kathy Selden es estupenda con su aparición en la tarta y ese número musical sensacional en el que la actriz eclipsa al resto de las coristas.

.

Singin’ in the Rain es, también, el relato de la transición del mudo al sonoro, con todos los problemas técnicos que llevó consigo. Por cierto el sonido sigue siendo lo más difícil en las producciones actuales casi 100 años después.

.

También relata el ocaso de muchos actores que no pudieron o supieron adaptarse al sonoro.

.

Me encanta la historia de amor entre Don y Kathy, que está relatado con naturalidad y sin empalagos.

.

Cosmo Brown, inmenso Donald O’Connor, es el personaje cómico de la película, una especie de conciencia, que ve la realidad con mayor lucidez. Su número musical Haz reír es maravilloso y extremadamente vitalista.

.

Me encanta “Good Morning” con esas coreografías tan dinámicas y complejas que interpretan de manera tan sincrónica.

.

Un tema interesante es la idea del doblaje que tanto se ha empleado en el mundo del cine. Una curiosidad muy divertida de la peli es que la voz de Jean Hagen era estupenda y tuvo que ser doblada por otra actriz con voz chillona. Debbie Reynold fue doblada por Jean Hagen y cuando canta lo es por Betty Noyes con una voz mucho más rica.

.

El largo número musical final Broadway Melody que coprotagoniza Cyd Charisse es extraordinario, pero no encaja en la trama de la peli. Debería haberlo interpretado Debbie Reynold, pero estaba agotada y no fue posible. Por ello parece como un añadido.

.

Gene Kelly era un perfeccionista que ensayaba sin descanso. Su manera de bailar tan activa y vitalista, incluso acrobática, contrastaba con la elegancia de Fred Astaire, la distinción hecha persona. Los dos, grandes trabajadores, buscando siempre la perfección. Detrás de su genialidad había mucho esfuerzo y dedicación.

.

La peli en conjunto es maravillosa y se pasa en un suspiro prodigioso.

.

¡Qué nadie desaproveche esta ocasión de verla en pantalla grande!

.

Mi puntuación: 10/10 (¡SIN DUDA!)

.

Puedes leer otros cutrecomentarios que he publicado en los últimos años:

.

.

.

Dirigido por Stanley Donen y Gene Kelly:

.

Ficha:

Duración: 01h 39 min
Género: Comedia | Musical
Título original: Singin’ in the Rain
Año: 1952
Fecha de estreno en España en Warner: 17-07-2012
País: EE.UU.
Dirección: Stanley Donen, Gene Kelly
Intérpretes: Gene Kelly, Donald O’Connor, Debbie Reynolds, Jean Hagen, Millard Mitchell, Rita Moreno, Cyd Charisse, Douglas Fowley
Argumento: Adolph Green (Historia), Betty Comden (Historia)
Guión: Adolph Green, Betty Comden
Fotografía: Harold Rosson
Montaje: Adrienne Fazan
Distribuye en formato doméstico: Warner

.

.

Otros post relacionados

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Vulcanizadora – 2024 – Joel Potrykus – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

19/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Dos tontos muy tontos en los bosques de Michigan.

 

Contemplar las estupideces que dicen y hacen estos dos amigos entre los árboles tiene un interés nulo.

 

Incluso resulta irritante oír sus diálogos y observar sus juegos pirotécnicos.

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Fogo do Vento – 2024 – Marta Mateus – Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón 2024 – @Gijonfilmfest – #62FICX

19/11/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El toro entre las vides.

 

Fogo do vento es un hermoso y evocador reencuentro con paisajes y personajes, indagando de manera poética en la vida rural del Alentejo entre veranos interminables y coloristas, jornadas de vendimia y una atmósfera suave, mágicamente nostálgica, que captura un universo comunitario con profunda sensibilidad”.

 

Éste texto, que he copiado, es parte de la sinopsis que aporta el Festival de Gijón sobre esta ópera prima de la directora Marta Mateus, una chica simpatiquísima.

 

Con una bonita fotografía colorista nos cuenta cómo unos cuantos personajes vendimian hasta que aparece un toro de lidia y todos se suben a los árboles.

 

La lentitud extrema del relato, las interpretaciones ridículas de los actores me producen una molesta sensación que me hacen insoportable esta película.

 

Mi puntuación: 3,30/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: