El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Mariposas negras (Animación) – 2024 – David Baute – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2024

5/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los refugiados climáticos.

 

La historia de tres familias que se ven obligadas a emigrar por el cambio climático.

 

Una mujer y sus hijos en Kenia ven que los pozos se secan y que las tribus guerrean para conseguir agua y emigran hacia Nairobi.

 

Una familia india pierden su cosecha por un tifón. La madre tiene que trabajar de empleada doméstica en los Emiratos árabes.

 

Una madre y sus dos hijos se desplazan a Francia después de perderlo todo en un huracán en las Antillas.

 

Historias dramáticas basadas en hechos reales, narradas con muy buen pulso, a través de una animación muy eficaz, salpicada de elementos oníricos.

 

Cine social en Sitges.

 

Mi puntuación: 7,50/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2024

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La sustancia – The substance – 2024 – Coralie Fargeat – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2024

5/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una versión más joven y más bella.

 

Una impresionante Demi Moore la vida a Elizabeth Sparkle, una actriz cancelada por su edad.

 

En la sustancia encuentra un remedio para reencauzar su vida, pero hay que cumplir las normas…

 

He quedado fascinado e impresionado por esta película, una de las mejores que he visto este año y, posiblemente en mi vida. (Igual me he ido muy arriba).

 

Su directora Coralie Fargeat nos plantea la importancia que se da en esta sociedad a la belleza física y a la juventud, y el drama, especialmente femenino, que cuando se llega a una determinada edad te vuelves invisible e ignorada.

 

La cámara de Coralie se regodea en el físico de Demi y, también y especialmente, en el de Margaret Qualley, con una visión babosa y pajillera de sus cuerpos, que se tolerada porque la realiza una directora.

 

La película avanza con un ritmo increíble ofreciendo escenas que son inolvidables y de una potencia visual arrolladora.

 

Hay discurso feminista, gore, terror, escenas que nos llevan al cine del mejor Cronenberg.

 

Su apoteosis final es desmedida y estrambótica, pero perfecta en un cine que juega al exceso y gana.

 

Con esta película queda fuera de toda duda que Margaret Qualley ha ascendido al Olimpo de las diosas del cine del siglo XXI. ¡Te adoramos!

 

Mi puntuación: 9,98/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2024

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 114 – Debatazo sobre Megalópolis

4/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de La Alcarria: División de opiniones con Megalópolis

04/10/2024

 

La chicha empieza en el minuto 45 o así, cuando resulta que a los jovenzanos del programa les da por decir que Megalópolis no está mal.

 

Jorge y Cristina un poco más tibios, pero Ernesto sin dobles caras, a pecho descubierto, la defiende a muerte.

 

En frente, un oportunista Javier P. se sube a la ola de las críticas. Eso sí, todos están de acuerdo en una cosa, mejor o peor, se agradece que alguien se tire a la piscina como lo ha hecho Coppola con esta producción. Ya está bien de más de los mismo, hombre ya. 

 

Pero antes de entrar en la refriega, hablamos sobre los estrenos de la semana, con la nueva entrega de El Joker: folie a deux, Los Destellos de Pilar Palomero, Alas Blancas, la prometedora Crossing y también aprovechamos para hablar de Robot Salvaje al hilo del pase especial que se hará este domingo de la película en Multicines Guadalajara.

 

Ramón nos hace balance de su paso por San Sebastián y Cristina nos hace minicrítica de La Virgen Roja

 

Pero vamos, que aquí la gracia está en hablar de Megalópolis y tomar partido. Así que esperamos impacientes tu opinión. 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2024-10-02 – El Festival de San Sebastián premia el arte taurino

4/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Desert Road – 2024 – Shannon Triplett – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2024

4/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Perdida en Death Valley.

 

Shannon Triplett una cineasta originaria de Iowa nos ofrece un film basado en una idea que retuerce y retuerce una y otra vez, con interesantes giros de guion, componiendo una película muy atractiva y que te atrapa en el asiento.

 

Maneja bien los tiempos y consigue que el espectador comparta la angustia de la protagonista.

 

Es el ejemplo perfecto de que con una idea sencilla, cuatro personajes y buenas dotes en la dirección se puede conseguir una película magnífica.

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2024

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Bury Your Dead – 2024 – Marco Dutra – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2024

4/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Apocalipsis Brasil.

 

Edgar Wilson, un hombre que no sabe sonreír, siempre ha estado en relación con la muerte. Ha sido funerario y ahora trabaja recogiendo cadáveres de animales por las carreteras de un Brasil apocalíptico donde impera una secta que da de beber un “te” a sus acólitos que tiene pinta de hemoglobina en estado puro.

 

Marco Dutra construye un universo turbador y viciado, con personajes muy trastornados, en el que no nos terminamos de enterar de qué va todo este lío argumental. Esto lejos de desanimarme me estimula para seguir esta trama farragosa y, muchas veces, desquiciada.

 

Película especialmente indicada para personas con algún trastorno mental.

 

Mi amigo Ricardo me insiste que avise que es un coñazo.

 

Mi puntuación: 5,54/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2024

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




I, The Executioner – 2024 – Ryoo Seung-wan – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2024

4/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

A la caza del Justiciero.

 

El director coreano Ryoo Seung-wan nos presenta un policial cómico.

 

Un estrafalario grupo de agentes de la ley persiguen a un vengador que cuenta con la aprobación de ciertos medios de comunicación.

 

Escenas de acción y peleas se suceden a lo largo del metraje, algunas como la que vemos en un charco tienen una atractiva belleza estética.

 

La comedia edulcora la violencia, que tampoco es excesiva, en un intento de confeccionar una película para todos los públicos.

 

Por otro lado está el inspector protagonista con sus problemas familiares.

 

Hay crítica de la violencia policial, a los que actúan fuera de la ley y al sensacionalismo periodístico.

 

Una película divertida. Un éxito arrollador en Corea del Sur.

 

Mi puntuación: 5,74/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2024

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Presence – 2024 – Steven Soderbergh – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2024

4/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La familia y uno más.

 

Una familia de pasta se muda a un casoplón. La madre es una matriarca, el padre un calzonazos, el adolescente un acosador tóxico (chulito de mierda), la niña sufre por la muerte de unas amigas.

 

Película que Steven Soderbergh rueda en planos secuencia con cámara subjetiva, moviéndose por la vivienda. Más adelante descubriremos de quien es la mirada que nos relata el film.

 

Sobre todo es la historia de esta familia desestructurada, aunque aparentemente feliz. Nueva muestra del ocaso de los pilares de la sociedad americana.

 

Soderbergh se entretiene mucho en presentarnos a los personajes y sus relaciones y resuelve de manera fugaz el clímax de la trama. Cuestión que a mí me atrae y la apruebo.

 

Mi puntuación: 6,86/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2024

 

 

 

 

 

Steven Soderbergh: Un Camaleón del Cine Moderno

 

Steven Soderbergh (Atlanta, Georgia, 14 de enero de 1963) es un director, guionista, productor y montador de cine estadounidense, conocido por su versatilidad y su capacidad para moverse entre el cine independiente y las grandes producciones de Hollywood.

 

 

Inicios y reconocimiento (1989-2000)

 

  • Soderbergh irrumpió en la escena cinematográfica con fuerza en 1989 con su ópera prima, Sexo, mentiras y cintas de vídeo, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Este éxito instantáneo lo catapultó a la fama y lo estableció como una voz importante en el cine independiente estadounidense.

 

  • Durante la década de 1990, Soderbergh experimentó con diversos géneros y estilos, dirigiendo películas como Kafka, el proceso (1991), El rey de la colina (1993) y Un romance muy peligroso (1998).

 

  • El año 2000 marcó un punto de inflexión en su carrera, con el estreno de dos películas muy diferentes que obtuvieron un gran éxito de crítica y público: Erin Brockovich, un drama basado en hechos reales protagonizado por Julia Roberts, y Traffic, un thriller sobre el tráfico de drogas que le valió el Óscar al mejor director.

 

 

Consolidación y experimentación (2001-presente)

 

  • Tras el éxito de Erin Brockovich y Traffic, Soderbergh dirigió la exitosa trilogía de Ocean’s: Ocean’s Eleven: Hagan juego (2001), Ocean’s Twelve (2004) y Ocean’s Thirteen (2007), películas de atracos elegantes y entretenidas que contaron con un reparto estelar encabezado por George Clooney, Brad Pitt y Matt Damon.

 

  • A lo largo de su carrera, Soderbergh ha demostrado un gran interés por la experimentación formal y narrativa, utilizando técnicas innovadoras de montaje, fotografía y sonido. Algunas de sus películas más arriesgadas y personales incluyen Solaris (2002), Bubble (2005) y The Girlfriend Experience (2009).

 

  • En los últimos años, Soderbergh ha seguido explorando nuevos territorios cinematográficos, dirigiendo películas como Contagio (2011), un thriller sobre una pandemia global, Efectos secundarios (2013), un thriller psicológico, y Logan Lucky (2017), una comedia de atracos. También ha incursionado en la televisión con series como The Knick (2014-2015) y Mosaic (2018).

 

  • En 2023 estreno la serie para HBO Max, Full Circle, y en 2024 la película Presence.

 

 

Características de su cine

 

  • Versatilidad: Soderbergh ha trabajado en una amplia variedad de géneros, desde el drama y el thriller hasta la comedia y la ciencia ficción.

 

  • Innovación: Es conocido por su experimentación con técnicas cinematográficas y su disposición a desafiar las convenciones narrativas.

 

  • Independencia: A pesar de su éxito en Hollywood, Soderbergh ha mantenido un espíritu independiente y ha seguido produciendo películas personales y arriesgadas.

 

  • Eficiencia: Soderbergh es famoso por su rapidez y eficiencia en el rodaje, a menudo trabajando con equipos reducidos y presupuestos ajustados.

 

 

Steven Soderbergh es, sin duda, uno de los cineastas más influyentes y prolíficos de su generación. Su capacidad para reinventarse constantemente y su compromiso con la innovación lo convierten en una figura clave del cine moderno.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Timestalker – 2024 – Alice Lowe – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2024

4/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Relaciones tóxicas en distintas épocas.

 

Agnes se va reencarnado una y otra vez, siempre enamorándose del mismo gilipollas.

 

Alice Lowe nos ofrece una comedia de época, muy divertida, con toques de gore, que reflexiona por la tendencia del ser humano de recaer en los mismos errores y no encontrar el amor verdadero en los que tenemos al lado y nuestra miopía emocional nos permite reconocer.

 

Una película de bajo presupuesto, pero que da el pego en el vestuario y en los decorados.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2024

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Twilight of the Warriors: Walled In – 2024 – Soi Cheang – Sitges Film Festival – @sitgesfestival – #Sitges2024

4/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En la Ciudad Amurallada de Kowloon.

 

Varias familias mafiosas se encuentran enfrentadas en el Hong Kong de los ochenta antes de que fuera devuelta a China.

 

Lo más interesante de este film no es el argumento, que da más o menos igual, sino el festival de hostias perfectamente coreografiadas que se descubre a lo largo de todo el metraje.

 

Un montaje bien sincronizado en unos decorados apocalípticos y perfectos para que se genere escombro durante las peleas.

 

Mi puntuación: 5,91/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #Sitges2024

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La vida privada de Elizabeth y Essex – The Private Lives of Elizabeth and Essex – 1939 – Michael Curtiz – Sesión 1: Erich Wolfgang Korngold – Curso UNED 2024-2025 – Banda aparte. Música y Cine

2/10/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Amor y política.

 

Un raro drama romántico con trasfondo histórico.

 

El lucimiento de Bette Davis, encarnando a Isabel I de Inglaterra, es lo más destacado de esta producción americana, que parece británica en algunos aspectos.

 

Nuestro profesor Carlos Alba nos la ofrece para que comprobemos la magnífica banda sonora del compositor Erich Wolfgang Korngold.

 

Es una música muy potente que encaja perfectamente en la historia romántico-trágica y que en muchos momentos se hace invisible, lo que demuestra que está al servicio de la historia.

 

Unos decorados de cartón piedra y un tecnicolor muy llamativo son datos que le dan un aire kitsch.

 

Errol Flyn está hecho un galán y no me extraña que se lleve a todas las chicas de calle.

 

Muy guapa Olivia de Havilland.

 

El poder supera en esta relación al amor que queda ahogado en la amargura.

 

Una interesante película en muchos aspectos.

 

Un placer verla en pantalla grande.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Dirigido por Michael Curtiz:

 

 

Ficha:

 

  • Duración: 01h 51 min
  • Género: Drama
  • Título original: The Private Lives of Elizabeth and Essex
  • Año: 1939
  • País: EE.UU.
  • Dirección: Michael Curtiz
  • Intérpretes: Bette Davis, Errol Flynn, Olivia de Havilland, Alan Hale, Donald Crisp, Vincent Price, Henry Stephenson
  • Argumento: Maxwell Anderson (obra de teatro)
  • Guión: Norman Reilly Raine, Æneas MacKenzie
  • Música: Erich Wolfgang Korngold
  • Fotografía: Sol Polito
  • Vestuario: Orry-Kelly
  • Distribuye en formato doméstico: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Palmarés, experiencias y comentarios de holasoyramon – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

30/09/2024

El tiempo:

Los primeros días gozamos de un tiempo primaveral, incluso con calorcito en las horas centrales del día.

Los últimos días nos atacó una lluvia torrencial, vientos insoportables y frío por las mañanas.

La comida:

Dos cenas y dos comidas con mi amiga Myriam, compartiendo mesa con Eli y otros amigos. 

Myriam y yo somos amigos desde que iniciamos la universidad y aunque no nos veíamos desde hacía más de cuarenta años, nuestro reencuentro ha sido estupendo.

El grupo de amigos que nos juntamos en este festival hemos descubierto un restaurante a nuestra medida donde se come rico y barato.

Hemos abusado de almuerzos de huevos fritos con patatas y jamón y hemos merendado chocolate con churros en demasiadas ocasiones.

La báscula no tendrá piedad el lunes cuando me ponga sobre ella.

El famoseo:

Este año he estado poco activo en esto de las fotos con actores y directores. Se lo dejado a mis amigos Pepe y Eduardo, expertos en estos menesteres.

Un festival inabarcable:

Muchas películas, múltiples secciones, varias salas. 

Imposible verlo todo. hay que elegir y se corre el riesgo, como me ha pasado de no ver lo que a la postre resulta más interesante.

Mis preferencias: sección oficial, algunas de perlas y poco de Territorio latino y de Nuevos directores.

La gala de clausura:

De una aridez pasmosa. Sin un cómico, sin nada de música. Solo los presentadores, los entregadores y los premiados. 

Discursos aburridos y largos.

A esto tendrán que darle una vuelta.

Salas llenas:

El público de Donosti respalda entusiastamente su festival. Muchos problemas para conseguir entradas.

Los homenajeados:

Javier Bardem, Cate Blanchett y Pedro Almodóvar fueron los que recibieron conchas de honor en esta edición.

Tardes de soledad:

Película de Albert Serra que se ha llevado la Concha de Oro y el premio Feroz que damos los críticos de la AICE.

El documental parece ser una maravilla cinematográfica.

Ha causado mucho revuelo de opiniones encontradas, la inmensa mayoría de personas y colectivos que no lo habían visto.

Yo me la perdí. Grave error.

Albert es un individuo curioso, arrogante y engreído, pero un cineasta a tener muy en cuenta.

Al recibir el premio que le otorgamos la crítica nos agradeció el apoyo que le habíamos prestado a lo largo de su carrera, que no había obtenido en el público.

Una película que ha tardado en montar 8 meses, sin descansos y que terminó dos días antes de estrenarse en el festival.

Habla del toro y del torero durante una lidia.

Imprescindible.

Mejor Dirección:

Laura Carreira por ‘On Falling‘ y Pedro Martín-Calero por ‘El llanto‘.

La primera nos cuenta la triste vida de una inmigrante portuguesa en un Amazon en Escocia, el retrato del proletariado del siglo XXI.

La segunda una película de terror, que a mí me produjo escalofríos.

Patricia, siempre Patricia:

Mejor Interpretación Principal: Patricia López Arnaiz por ‘Los destellos‘.

Estaba claro que esta película obtendría algún galardón. La mejor película española del Festival.

Patricia colosal, como es habitual, con una interpretación contenida, desde los adentros.

Nos la encontramos en la calle y después de vitorearla y aplaudirla nos hicimos una foto.

Pierre Lotin:

Se llevó la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto y además Cuando cae el otoño de François Ozon obtuvo el premio al mejor guion.

Muy contento con este doble premio a esta estupenda película que era mi favorita.

El actor compone un personaje muy físico que resulta extraordinariamente solvente.

Leyó los agradecimientos que le había escrito Ozon, en un español macarrónico muy divertido.

Premio Especial del Jurado: A todo el reparto de The Last Showgirl

Otra película que me perdí. 

Una Pamela Anderson irreconocible protagoniza este film.

Mejor Fotografía:

Estaba claro que la película china Bound in Heaven iba a ser la ganadora.

Una trágica historia de amor, que gustó mucho con un estilismo maravilloso.

Premio Horizontes:

La película argentina El Jockey, de Luis Ortega, se llevó este premio.

El actor Nahuel Pérez Biscayart recogió el premio en nombre de todo el equipo y expuso la grave situación que está viviendo el cine argentino ante los deleznables recortes que está sufriendo por parte del ultraderechista Milei.

Perlas. El público elige:

Pinchando esta link podéis ver la estupenda selección de películas que programó este festival.

Entre películas formidables como Emilia Pérez, Anora o Parthenope el público eligió un producto prefabricado mil veces visto como Por todo lo alto.  Los espectadores votaron a más de lo mismo, ver lo de siempre, sin asumir riesgos.

El cáncer y la muerte:

En esta edición me ha quedado diáfano que la enfermedad y la muerte son dos cuestiones que preocupan a los cineastas actuales.

De las que he visto que tratan de estos temas cito:

Los Feroz viajarán a Pontevedra:

María Guerra la presidenta de la AICE, al mismo tiempo que se daba el premio a Albert Serra nos anunciaba que los Feroz han firmado un convenio con la ciudad gallega para que esta próxima edición y la de 2026 se entreguen ahí.

Acudieron autoridades, con las que charlamos un rato al terminar el acto.

También hicimos foto de familia.

Mi única queja…

De este festival es lo extremadamente caro que resulta alojarse en una ciudad bellísima, pero en la que ser visitante sale a precio de oro.

Aunque hay cosas, como pasear por La Concha, que no tiene precio.

Los amigos:

La gran baza de este evento es la posibilidad de ver y saludar a muchos compañeros y algunos amigos.

Toda la información sobre el palmarés de #72SSIFF

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Megalopolis (Francis Ford Coppola’s Megalópolis – Una Fábula) – 2024 – Francis Ford Coppola – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

30/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El abismo del que fuera un genio.

 

Un proyecto perseguido por Coppola desde hace 30 años, en el que ha invertido 140 millones de dólares.

 

Durante la primera hora de metraje me dieron unas ganas irresistibles de salirme de la sala de cine. Una película insoportable, pretenciosa, excesiva e irritante.

 

Después me acomodé y decidí aguantarla hasta el final. Me siguió molestando, pero la toleré. La capacidad de adaptación del ser humano es impresionante.

 

Magalópolis es una sátira social, un drama familiar, una película distópica con elementos de comedia y de tragedia. Un film inconmensurable, a veces, estúpido, a veces, ridículo, pero constantemente chirriante.

 

Se supone que trata de explicar la decadencia del Imperio Americano y emparentarlo con la caída del Imperio Romano. Su intención queda diluida en un mar de despropósitos y sinsentidos.

 

Colosalmente absurda.

 

Si es lo que le ha salido a Coppola de las vísceras, sinceramente le ha salido un mierdón como un camión.

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Joker: Folie à Deux – 2024 – Todd Phillips – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

29/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El Joker ha muerto. ¡Viva El Joker!

 

Después de 15 años dedicado a esto de la crítica cinematográfica, he aprendido que los prejuicios son perversos y que la única valoración válida es la que hace uno mismo.

 

Esto viene a colación porque había oído malos comentarios sobre esta película desde que se estrenó en el Festival de Venecia.

 

Aquí en Donosti se programa como película sorpresa, que clausura la sección oficial del festival y para mí es la última.

 

El film comienza con un corto de animación en el que la sombra de El Joker se subleva contra el cuerpo y lo traiciona.

 

Ese es el resumen perfecto de lo que después viene.

 

Todd Phillips ha construido una película trágica en la que comprendemos que la idea concebida por las masas sobre el personaje es más poderosa que la persona.

 

Como ya sabemos Joaquin Phoenix da vida a Arthur Fleck, que encarna al perfecto antihéroe en su definición más pura. Un individuo común que muy a su pesar y sin pretenderlo es encumbrado por el populacho a la situación de líder. Esto ya lo percibimos en su antecesora.

 

Lady Gaga compone el personaje de Lee Quinzel, que se enamora de la imagen deformada de Arthur, de la idea, del personaje, pero termina repudiando a la persona.

 

Todo esto salpicado de estupendos números musicales, con una Lady Gaga desbordante en su papel de (mala) cantante y como actriz.

 

Una película que gana cuando se analiza, cuando después de reposarla se comprende la verdadera idea de la historia y por ello somos capaces encajar una trama que tendrá secuelas, pero sin Joaquin Phoenix.

 

Un film excelente, que defraudará a los que solo deseaban ver violencia desatada y no querían ver una trama adulta, compleja, llena de matices.

 

Parece ser que la brutalidad vendrá más adelante.

 

Mi puntuación: 8,77/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




We Live in Time – Vivir el momento – 2024 – John Crowley – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

28/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Otra trágica historia de amor.

 

Una historia de amor relatada episódicamente de manera desordenada con final trágico.

 

El tufillo a telefilm de esta producción británica es muy intenso.

 

John Crowley ejecuta una dirección competente, pero su película es un producto bien confeccionado que mezcla comedia (a pequeñas dosis) y drama, para emocionar al espectador y que al final del metraje se vaya contento a su casa, con ese sentimiento de haber visto una película “bonita”.

 

Siempre, cierto cine ha tenido la tendencia de intentar emocionar a los espectadores, pero dosificando el drama, para que la realidad se adapte a un público que no quiere ver cosas tan desagradables como la vida lo es en realidad.

 

Se puede afirmar sin rubor que es un film medido para obtener unas lágrimas que resbalarán por las mejillas tan rápido como olvidaremos lo que hemos visto. Emociones pasajeras, que no dejan poso, pero que fascinan al público dispuesto a no tener que reflexionar demasiado.

 

Andrew Garfield tiene esa tendencia natural a poner cara de tonto y a hacer que sus personajes parezcan ridículos.

 

Florence Pugh está competente y no está sobreactuada.

 

Otra de esas películas “qué bonita”.

 

Mi puntuación: 4,43/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 114 – ¿Y tú eres más de Bitelchús o de Parpadea dos veces?

28/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: ¿Y tú eres más de Bitelchús o de Parpadea dos veces?

27/09/2024

 

 

Arrancamos este nuevo programa de Centauros de la Alcarria hablando sobre los estrenos de la semana: documentales como Orgullo vieja, El gran aviso y Soy Nevenka, terror con El hombre del saco, thrillers como La virgen roja, Enmanuelle o La secta y ciencia ficción con Alice. Recalcamos también el que sabemos que será el gran estreno de la semana: Megalópolis, de Coppola.



Como nuestro académico Ramón Bernadó no pudo participar en este programa nos saltamos la taquilla para pasar directamente a comentar la gala de Cine Alcarria 2024, que contó con seis estrenos y fue un exitazo.



En la parte podcast también repasamos los cortos que formaron parte del certamen: Plantón, El abuelo Víctor, El equipo 4G, Bailando contra el viento, Si te vas y Tradición.



Luego pasamos a comentar Bitelchús, Bitechús y Parpadea dos veces. ¿Tu cuál prefieres?

 

 Escucha nuestro programa para saber qué nos parecieron a nosotros.

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Ramón y Ramón – 2024 – Salvador Del Solar – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

28/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El duelo del hijo repudiado.

 

Una producción hispano peruana que indaga en los sentimientos de este joven que en plena pandemia recibe las pertenencias de su padre fallecido de un infarto.

 

Durante la primera parte del metraje la película resulta aburrida y camina sin rumbo, pero cuando se convierte en una road movie el film coge pulso y y se trasforma en un producto solvente.

 

Las escenas de despedida al difunto resultan muy conmovedoras y llegaron a emocionarme.

 

La película plantea como un individuo puede ser visto de muy poliédricas maneras por distintas personas.

 

Emanuel Soriano está más que convincente, destacando al lado del nefasto Álvaro Cervantes.

 

Mi puntuación: 5,57/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Apocalypse in the Tropics – 2024 – Petra Costa – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

28/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los evangelistas tienen el poder.

 

Un documental trepidante que nos explica la historia más reciente de Brasil y el poder que ha ido adquiriendo la Iglesia Evangélica y sus líderes.

 

Los evangelistas han ido influyendo cada vez más en las estructuras del poder político en este inmenso y populoso país.

 

Las imágenes de devotos seguidores en estado de fanatismo dramático son las que más me impactaron.

 

Pero también las palabras de Bolsonaro: “No dejaremos ni un solo indígena vivo“.

 

Muchas de las cuestiones que se relatan son absolutamente increíbles, pero, lamentablemente ciertas. 

 

Personalmente no me ha gustado demasiado, algunas cuestiones son reiterativas y su metraje es excesivo para un documental.

 

Mi puntuación: 6,50/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sueños y pan – 2023 – Luis (Soto) Muñoz – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El robo social.

 

Película que tiene el atractivo de un producto hecho con las tripas y el corazón, que parece que solo aspira a divertir, aunque tiene un alma de cine social muy estimulante.

 

Nos movemos con personajes marginales, de buen corazón, pero que no han encontrado un sendero de sensatez en sus vidas.

 

Es una revisitación del cine quinqui en este siglo XXI.

 

Me encanta la interpretación de George Steane. No sé si él es así o solo una interpretación, en cualquier caso me convence.

 

Es el primer largo de su director Luis (Soto) Muñoz, al que espero ver de nuevo pronto dirigiendo otro film.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

Dirigido por Luis (Soto) Muñoz:

 

 

Ficha:

 

  • Género: Comedia | Drama
  • Título original: Sueños y pan
  • Año: 2023
  • País: España
  • Dirección: Luis Soto Muñoz
  • Intérpretes: George Steane, Javier de Luis González, Cristina Masoni, Ion Lewin Colomber, Mario Saura, Ester Vázquez, Nadia Risueño, Gabriela Andrada, Alejandro Lewin
  • Guión: Luis Soto Muñoz
  • Fotografía: Joaquín García-Riestra Guhl

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Escape – 2024 – Rodrigo Cortés – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Quiero ir a la cárcel!

 

Rodrigo Cortés es un personaje al que admiro profundamente por su sabiduría cinéfila que demuestra todos los meses en Todopoderosos

 

Este podcast que tiene como tema central el cine y, a veces, la novela reúne a unos cuantos humoristas que se dedican a decir gracietas, en muchas ocasiones sin gracia, pero Rodrigo es el único que suele hacer aportaciones didácticas e interesantes sobre las películas de las que hablan.

 

Tengo una foto con él en un Festival. Estuvo muy simpático.

 

Dicho todo esto… He de decirte Rodrigo que con esta película la has cagado bien cagada.

 

Es un film aburrido, tedioso, a veces, incluso, insoportable.

 

Gran parte de la culpa la tiene la interpretación de Mario Casas, que curiosamente hay una parte de la crítica que lo ha encumbrado por otros papeles, incluso con premios.

 

La composición de este personaje atormentado que busca el castigo por todos los medios, rayando al final el masoquismo, es desastrosa e imposible de aguantar. Dan ganas de otorgarle las penas por las que suplica.

 

De este bochorno general se salvan Anna Castillo, siempre tan natural, y Don José Sacristán que interpreta de manera muy seria a un juez que resulta muy cómico.

 

Nada en la película se acerca a la realidad, supongo que la intención de Cortés era componer una especie de cómic. Es una pena pero casi nada funcione en esta producción.

 

Lo cual demuestra que se puede saber mucho de cine, pero que eso no acredita  ser un buen cineasta.

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

Dirigido por Rodrigo Cortés:

 

 

Ficha:

  • Género: Thriller
  • Título original: Escape
  • Año: 2024
  • Fecha de estreno en España en cines : 31-10-2024
  • Países: EspañaFrancia
  • Dirección: Rodrigo Cortés
  • Intérpretes: Mario Casas, Anna Castillo, José Garcia, Guillermo Toledo, Josep Maria Pou, Blanca Portillo, José Sacristán, Juanjo Puigcorbé, Albert Pla
  • Argumento: Enrique Rubio (novela)
  • Guión: Rodrigo Cortés
  • Música: Víctor Reyes
  • Fotografía: Rafa García
  • Montaje: Rodrigo Cortés
  • Producción: Adrián Guerra, Núria Valls, Rodrigo Cortés, Martin Scorsese
  • Distribuye en cine: Beta Fiction

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2024-09-25 – Críticas desde el Festival de San Sebastián y estrenos destacados hoy – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Quizás es cierto lo que dicen de nosotras – Maybe it´s true what they say about us – 2024- Sofía Paloma Gómez , Camilo Becerra – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Y después de salir de la secta…

 

Tamara abandona la secta donde ha transitado muchos meses y vuelve al hogar materno.

 

Es una joven perturbada y atormentada.

 

La película tiene el gran acierto de comenzar donde terminan la mayoría de las películas sobre este tema.

 

La madre psiquiatra se ve desbordada por la dolorosa realidad que ha vivido su hija.

 

Los directores van dosificando la información componiendo un drama familiar y un thriller psicológico de alta tensión y gran emotividad.

 

La impotencia de los personajes se traspasa al espectador que contempla perplejo una situación que no tiene solución.

 

Película interesante, fotografiada de una manera triste para que sintamos desasosiego.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Parthenope – 2024 – Paolo Sorrentino – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Belleza e inteligencia.

¿Qué es la antropología?

 

Paolo Sorrentino compone un inmenso fresco con la excusa de la biografía de una mujer bellísima e inteligentísima.

 

Nos coloca la vida de esta chica en Nápoles (preferentemente) y en Capri. Combina los escenarios de lujo con lo más decadente y patético.

 

En esta película evoca grandes referentes del cine italiano, desde Muerte en Venecia al cine de Fellini, con sus esperpentos, sus abigarradas puestas en escena, sus excesos y su belleza.

 

Sorrentino nos muestra una mujer sobre todo inteligente, que no quiere usar su belleza, que se muestra asertiva y no se deja seducir por las masculinidades hiperandrogénicas.

 

Pero también nos plantea cuestiones intelectuales de calado o religiosas llevando la concupiscencia a las catedrales y a los milagros.

 

Una película inabarcable y tremenda. Bella, deprimente, melancólica, irónica, trágica y optimista. 

 

Impresionante fotografía, donde cada fotograma es digno de contemplar y admirar.

 

Mi puntuación: 8,98/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

 

Paolo Sorrentino: El mago del cine italiano

 

 

Paolo Sorrentino nació el 31 de mayo de 1970 en Nápoles, Italia.

 

Este cineasta, guionista y escritor se ha ganado un lugar especial en el corazón del cine contemporáneo por su estilo visual único, sus personajes complejos y una narrativa que no teme explorar los rincones más profundos del alma humana.

 

Su infancia en Nápoles marcó profundamente su obra, especialmente después de perder a sus padres a una edad temprana, un hecho que ha influido en la sensibilidad y profundidad de sus historias.

 

Debutó como director en 2001 con L’uomo in più (El hombre de más), pero su gran salto a la fama llegó en 2004 con Le conseguenze dell’amore (Las consecuencias del amor).

 

A partir de ahí, Sorrentino no ha parado de deslumbrar con su talento.

 

Su película La grande bellezza (La gran belleza, 2013) no solo le valió el Óscar a Mejor Película Internacional, sino que también reafirmó su posición como un maestro del cine moderno.

 

Con su característica mezcla de estética barroca y melancolía existencial, Sorrentino ha creado obras memorables como Il divo (2008), Youth (2015) y la serie de televisión The Young Pope (2016).

 

Ahora, el cineasta regresa con Parthenope, una película que promete ser una declaración de amor a su ciudad natal, Nápoles, y una reflexión sobre la identidad y la memoria.

 

Estrenada recientemente en festivales internacionales, Parthenope ya está dando de qué hablar. La cinta ha sido aplaudida por su rica narrativa y su impresionante cinematografía, que algunos críticos han calificado como “una carta de amor visual al Mediterráneo“.

 

Durante su estreno en el Festival de Venecia, recibió una ovación de pie de diez minutos, algo que no sorprende dado el prestigio del director.

 

La película está siendo considerada una de las más fuertes contendientes para la próxima temporada de premios, con rumores de que podría llevarse otra estatuilla dorada.

 

Como es habitual en Sorrentino, Parthenope combina reflexión filosófica con una belleza visual que quita el aliento, recordándonos por qué seguimos fascinados con su manera de contar historias.

 

Con Parthenope, Sorrentino demuestra una vez más que su cine no solo es arte, sino también un testimonio emocional que conecta con audiencias de todo el mundo.

 

Si eres fan de los relatos que exploran la complejidad de la vida con una buena dosis de estética sublime, esta película debería estar en tu lista.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La habitación de al lado – The Room Next Door – 2024 – Pedro Almodóvar – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

27/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Ingrid y Martha.

 

Almodóvar construye esta película a base de diálogos. Las biografías de las protagonistas se van componiendo a través de sus conversaciones y unos pocos flashback.

 

Unos diálogos brillantes, ágiles y emotivos. Éste que es el punto fuerte de este film es también su debilidad, ya que las palabras lo llenan todo, siendo muy escasos los momentos en los que predomina la imagen.

 

Hablar de excelentes interpretaciones parece obvio, con Tilda Swinton y Julianne Moore, que ojo, pueden estar en la nominaciones a los Oscar.

 

Pedro hace una defensa del buen morir, de la eutanasia, sin ser panfletaria.

 

Pero nos presenta situaciones muy idílicas, como ese casoplón en el bosque donde todo es tranquilidad y armonía y mucho dinero.

 

Porque nuestras protagonistas son adineradas, cuestión fuera de toda duda. Me da la impresión que hay un cierto mensaje (involuntario) que esto de la eutanasia es cosa de ricos.

 

Dentro de la construcción de estos momentos Almodóvar nos presenta una cápsula mágica que te produce la muerte con paz y sin dolor. Lamento romper este mito. Esa píldora mágica no existe. En España para los pocos casos de eutanasia que se han autorizado se emplea Propofol, Midazolam y Lidocaína en un cóctel intravenoso.

 

Las cápsulas de cianuro con las que se suicidan los espías producen una muerte muy dolorosa, ni de lejos deseable.

 

A pesar de todo lo dicho, la película del manchego es estupenda, emotiva y conveniente.

 

Agradecer a Almodóvar su posicionamiento explícito en algunas cuestiones, en un mundo donde la indefinición es lo más “conveniente”.

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Oh Canada – 2024 – Paul Schrader – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Memorias de un cobarde.

 

Paul Schrader siempre me ha hablado de la muerte, del pecado, del arrepentimiento, de la redención. Siempre me ha emocionado con sus películas.

 

Aquí compone el relato de un moribundo que se confiesa ante las cámaras en una entrevista.

 

Tal vez, Schrader vuelva a hablar de los mismos temas, pero eso solo es una intuición, porque viendo la película me muero de aburrimiento y me produce una desconexión absoluta con el personaje y la trama.

 

No comprendo a este individuo errático, que se mueve sin objetivos y que da la impresión que es un pichabrava sin poco más que aportar.

 

Las actuaciones me parecen algunas impostadas y otras sobreactuadas.

 

Esta vez el director de la generación de nuevo cine americano, ese que realizó en guion de Taxi Driver, me ha decepcionado.

 

Mi puntuación: 3,22/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: