El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Hard Truths – Mi única familia – 2024 – Mike Leigh – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una señora cabreada.

 

Mike Leigh nació en Brocket Hall, Reino Unido, hace 81 años. Ha sido nominado al Oscar al mejor guion en cinco ocasiones (Secrets & Lies, Topsy-Turvy, Vera Drake, Happy-Go-Lucky y Another Year) y a la mejor dirección en dos (Secrets & Lies y Vera Drake).

 

Ahora nos ofrece esta dramedia familiar.

 

Pansy, a la que da vida Mariane Jean-Baptiste, es la eterna cabreada.

 

Su esposo calla ante sus enfados.

 

Su hijo se refugia en la comida, en la música y paseando por las calles.

 

Su hermana, en cambio, vive con sus dos hijas y ellas ríen, se gastan bromas, parecen felices.

 

En una casa se respira buen rollo, en la de Pansy dolor y mala leche.

 

Dos maneras de afrontar la vida. Tal vez, no elegidas, no queridas, pero que te hacen disfrutar o padecer existencias muy distintas.

 

Detrás de los enfados de Punsy, en ocasiones muy cómicos, hay mucho dolor, mucho sufrimiento, mucha soledad.

 

Un film que combina bien los elementos de comedia con los de drama, que se suceden, dando al espectador la sensación de que así es la realidad.

 

El retrato que realiza Leigh  de esta familia es desolador, incapaces de comunicarse, de ayudarse, de soportarse, pero unidos por el sufrimiento patente y latente.

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Turn Me On – 2024 – Michael Tyburski – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La píldora de la felicidad.

 

El director neoyorkino de 40 años Michael Tyburski nos ofrece esta comedia distópica sobre la esencia de la felicidad.

 

En esta comunidad todo el mundo tiene su existencia programada, con una vida monótona y sin emociones, gracias a una cápsula que hay que tomar diariamente.

 

Cuando la joven protagonista la deja por un día descubre sentimientos que no conocía. Ella y sus amigos explorarán un torbellino de experiencias nuevas para ellos, cotidianas para nosotros.

 

En cierto modo, todos vivimos anestesiados, sumergidos en actividades que nos abstraen de la realidad y nos sumergen en mundos paralelos para no padecer la cruda existencia que nos rodea. Hay quien vive en la lectura, en los videojuegos o en el cine, como me pasa a mí y a muchos de mis amigos. Así podemos alejarnos del genocidio en Gaza, de la gente sin techo, de la pobreza, de los que mueren en el mar por buscar una vida mejor… Necesitamos nuestra píldora diaria para seguir soportando una realidad abrumadora.

 

La película se desenvuelve de manera muy competente en la comedia con toques de thriller distópico, provocando risas y reflexiones.

 

Muchos críticos comentaban que podía haberse programado en Sitges.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




¿Es el enemigo? La película de Gila – 2024 – Alexis Morante – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La guerra no es cosa de risa.

 

Una película homenaje al gran humorista Miguel Gila.

 

Un personaje que siempre me cayó fenomenal y me hacía mucha gracia con sus monólogos, que repetía una y mil veces y que terminamos por conocer de memoria.

 

La película se centra en sus experiencias en la Guerra Civil.

 

Se compone un relato de lo absurdo de las guerras y se desmonta totalmente cualquier aspecto romántico o idílico.

 

Si bien es cierto que la película arranca tambaleante y con la impresión de una dirección deficiente, conforme avanza el metraje coge ritmo y arrastra al espectador hacia recovecos donde el drama y la comedia se entremezclan en una especie de sainete trágico y despiadado.

 

No edulcora la violencia sinsentido de una contienda, ni la represión hacia los perdedores, aunque no se ceba en esos asuntos.

 

Cualquier homenaje a Gila siempre será bien recibido por mi parte.

 

Óscar Lasarte cumple, a duras penas, en un papel muy complejo.

 

Impresionante la solvencia que siempre demuestra Carlos Cuevas.

 

Natalia de Molina, a pesar de dar vida a un personaje muy caricaturesco, resulta creíble.

 

Mi puntuación: 5,43/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Le dernier souffle – Last Breath – 2024 – Costa-Gavras – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

26/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La medicina paliativa.

 

Con más de noventa años Costa-Gavras dirige este drama que trata sobre las diferentes maneras de afrontar la muerte.

 

Un doctor especialista en cuidados paliativos le cuenta anécdotas sobre sus pacientes a un escritor y filósofo.

 

Gavras compone un relato edulcorado sobre el buen morir.

 

En esta película todo huele a falso. Lo primero que me choca es que todos los médicos a los que va conociendo este filósofo han leído sus obras. ¡Eso no se lo cree nadie!

 

Se intenta dar un halo de bienestar a las trágicas situaciones que se relatan, componiendo un retrato edulcorado y falso sobre esos momentos.

 

En la misma película se explica que solo el 20% de los pacientes moribundos reciben cuidados paliativos y estamos hablando de Francia. Me gustaría que se hubiera puesto también en primer plano ese 80% que muere con dolor y con cuidados inadecuados.

 

Nunca me han gustado las películas de médicos que nos retratan como ángeles en la tierra que tienen todo el tiempo del mundo para dedicar a sus pacientes y que estamos rebosantes de paciencia y bondad.

 

Una película que puede engañar al público general que ve una imagen imaginada de una realidad más cruel y triste. 

 

Por cierto, los actores están solo reguleros. No basta con poner cara de bueno o de tonto.

 

Mi puntuación: 4,23/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El llanto – The Wailing – 2024 – Pedro Martín-Calero – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La maldición del anciano.

 

Es raro ver cine de terror en la sección oficial de un Festival como el de San Sebastián.

 

Un género que tiene muchos seguidores, pero que el público de festivales convencionales no suele aceptar con agrado.

 

La película de Pedro Martín-Calero nos ofrece un relato sabiamente estructurado con una narración dando saltos en el tiempo.

 

Los elementos de terror son muy efectistas y la verdad es que en más de una ocasión durante el metraje me ha recorrido un escalofrío por la espalda.

 

Hay momentos en los que he pasado miedo y, bien seguro, que más de una noche tendré pesadillas recordando esas imágenes.

 

Es bastante efectista el uso del móvil para descubrir a esos fantasmas.

 

Un buen ejemplo de cine de género.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




En fanfare – The Marching Band – Por todo lo alto – 2024 – Emmanuel Courcol – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una película “qué bonita”.

 

Todos los franceses nos obsequian con alguna que otra película de este estilo.

 

Un cine bien contado, que nos relata una historia emotiva, que explora en la sensibilidad del público.

 

Es el mismo esquema de siempre para unos espectadores (de cierta edad) deseosos de ver una y otra vez la misma película que les emociones y les inspire buenos sentimientos.

 

Un cine hecho a piñón fijo con cierto éxito comercial, que, a veces, se convierte en un exitazo.

 

Además con el aderezo de la música, que siempre da un plus al film.

 

A nadie disgusta este tipo de películas. 

 

Yo las veo con agrado, incluso, me emociono, pero es solo más de lo mismo. Una mierda pinchada en un palo. Con perdón.

 

Mi puntuación: 5,43/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Bound in Heaven – 2024 – Xin Huo – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Love story made in china.

 

La directora china Xin Huo nos presenta una trágica historia de amor.

 

Ella víctima de violencia extrema por su pareja. Él enfermo terminal. Dos personas heridas por la vida que encuentran consuelo el uno y la otra en un amor apasionado y sincero.

 

Una película rodada con elegancia, recoge elementos muy interesantes como el derecho a elegir la manera de vivir y de morir.

 

Es lógico que muchas personas tengan fobia a los hospitales. Cuando una persona es ingresada pierde todos los derechos y se convierte en un paciente al que se le pueden administrar todo tipo de fármacos, pruebas y exploraciones sin ninguna explicación y sin su permiso. Su capacidad de decidir se ve prácticamente anulada. 

 

Nuestro protagonista quiere elegir su muerte y para ello contará con el apoyo de su enamorada.

 

Me han impresionado las escenas de violencia que hay durante el metraje.

 

Una película que ha gustado bastante y que podría estar en el palmarés.

 

Yo no soy tan entusiasta.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El hombre que amaba los platos voladores – 2024 – Diego Lerman – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

25/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

OVNIS argentinos.

 

Si los argentinos tienen a José de Zer, al que da vida Leonardo Sbaraglia, nosotros tenemos a Iker Jiménez.

 

Una comedia que trata sobre el sensacionalismo periodístico y cómo ese viejo lema se puede llevar a cabo hasta el fin: no dejes que la verdad estropee una buena noticia.

 

Todo en este film está pensado para el lucimiento de su protagonista, que desborda dotes interpretativas.

 

La película se gasta en las primeras escenas, explotando la idea original hasta la extenuación.

 

Mi puntuación: 4,36/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Anora – 2024 – Sean Baker – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El niñato.

 

En sus anteriores películas (Red RocketThe Florida ProjectSean Baker desmontaba el sueño americano, aquí nos ofrece una versión actualizada de La Cenicienta o de Pretty Woman.

 

Anora es una gran comedia (se podría añadir el calificativo de sexual), donde te ríes a reventar.

 

Como toda buena comedia cuenta la dramática historia de una trabajadora sexual que vive el sueño de dejar la miseria atrás, para vivir una existencia de ricos con un niñato, que parece que la quiere.

 

Nos reímos, como se suele hacer en las comedias, de las miserias humanas, de los sueños imposibles, de patéticas existencias.

 

Mientras las anteriores películas de Sean Baker tenían un fondo reflexivo muy acusado, en ésta el mensaje es muy explícito y más simple.

 

Pero en todas parece decirnos lo mismo: los sueños, sueños son y la vida real es cruel y no da oportunidades a los pobres.

 

Pásate dos horas de risas y sexo viendo este film.

 

Decepcionante este producto que no es comparable con la deslumbrante Emilia Pérez.

 

Mi puntuación: 6,78/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sujo – 2024 – Astrid Rondero, Fernanda Valadez – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El difícil y retorcido sendero del camino recto.

 

La vida de Sujo está marcada por la violencia. Escapar de esa espiral es muy complicado y necesita mucho esfuerzo.

 

La película que nos ofrecen las jóvenes directoras mexicanas Astrid Rondero y Fernanda Valadez está llena de tensión, de emociones, de fatalismo y de esperanza.

 

Un México azotado por la violencia del narcotráfico se enfrenta al México de la universidad, de la inteligencia, del saber.

 

Un contraste tan abismal que parece que no haya posibilidad de puentes por los que transitar entre estos dos mundos.

 

Un film impactante, que emociona, que trasciende.

 

Mi puntuación: 8,76/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Regretfully at Dawn – 2024 – Sivaroj Kongsakul – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El perro Rambo.

 

Producción entre Tailandia y Singapur que relata con ritmo pausado, algo melancólico, la sencilla existencia entre un anciano y su espabilada nieta.

 

Este hombre tranquilo está marcado por la guerra en la que luchó de joven que le dejó terribles recuerdos y la amputación de un dedo de la mano.

 

Cuando ya casi tiene terminada la casa en el árbol para su nieta, ésta obtendrá una beca para estudiar en París.

 

Su anciano perro Bo observa y participa en estas existencias.

 

Que nadie espere en esta película grandes acontecimientos, enormes dramas o sorpresas que le den la vuelta al relato.

 

Historias sencillas que merecen ser contadas y vistas.

 

Sola aptas para personas sensibles.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




On Falling – 2024 – Laura Carreira – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Aurora la portuguesa.

 

La portuense, de tan solo treinta años, Laura Carreira compone el retrato del proletariado del siglo XXI.

 

Aurora lleva una vida triste y miserable. Trabaja en un Amazon en Escocia, vive en un piso compartido, no le llega a final de mes, roba champú en la ducha, mantiene relaciones superficiales con sus compañeros, con conversaciones anodinas… Una existencia de mierda.

 

Claro que tiene sueños y anhelos, pero su tiempo libre lo dedica en hacer la colada y poco más.

 

Compartimos la tristeza con Aurora (maravillosa Joana Santos), deseosa de encontrar un amigo y una esperanza.

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Azken erromantikoak – Los últimos románticos – 2024 – David Pérez Sañudo – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

24/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En tierra hostil.

 

Todo está en contra de la solitaria y poco expresiva Irune

 

No consigue superar el duelo por la muerte de su madre, los despidos en la fábrica de papel, la crisis industrial de la zona, un vecino le orina en su puerta, se ha encontrado un bulto en el pecho… y para colmo de desventuras el fin de semana lloverá.

 

Vivimos con angustia y ternura la existencia de esta mujer que se consuela con la compañía de su vecina, siempre en peligro por la convivencia con su alcohólico hijo.

 

Pérez Sañudo nos lo relata con una fotografía plomiza, en una ciudad triste con comercios cerrados, con personajes sin futuro, donde no prevalece la empatía ni la solidaridad.

 

Un retrato amargo y agrio de nuestra sociedad.

 

Menos mal que siempre nos quedará Madrid.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El lugar de la otra – 2024 – Maite Alberdi – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Fascinación.

 

Maite Alberdi nos sorprendió con El agente topo, ese producto que nunca supimos si era un documental o una ficción.

 

Ahora nos ofrece una producción de Netflix, que lleva impreso el sello de la cadena.

 

Una historia interesante en el que una agente judicial se ve atraída por la vida de una escritora que ha asesinado a su amante. 

 

La existencia que intenta imitar es mucho más seductora e interesante que la suya y se deja envolver por la fascinación, no solo en lo superficial, sino también en el relato feminista que lleva consigo la existencia de la escritora.

 

Es una atracción por la imagen, pero también por la esencia ideológica.

 

Lástima que estas interesantes ideas sean manifestadas en el formato de telefilm.

 

Maravillosa Elisa Zulueta componiendo un personaje bien construido, subyugado por el encanto de la escritora, pero que no sabe salir de la tela de araña que la sociedad ha tejido a su alrededor.

 

Mi puntuación: 6,68/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Min evige sommer – My Eternal Summer – 2024 – Sylvia Le Fanu – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La muerte que acecha.

 

Me da la impresión que el cine danés, y nórdico en general, se mueve entre la comedia absurda y la tragedia trascendente. Hoy nos toca una ración de lo segundo.

 

Vemos la agonía de la madre desde los ojos de su hija adolescente, a la que le cuesta digerir lo que están viviendo.

 

Las rutinas familiares de ese verano se tornan en dolorosos preámbulos de lo inevitable.

 

La película sabe explorar bien en esos sentimientos contradictorios entre la rabia, la compasión y el dolor.

 

En las escenas finales contemplamos como que una situación acabe sirve para liberarnos de la carga.

 

Interesante y dolorosa.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The End – 2024 – Joshua Oppenheimer – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La llegada de Chica.

 

The End es una película insólita. Mezcla de drama musical, cine postapocalíptico y tragedia familiar, con toques de cine social.

 

En un refugio subterráneo, con aspecto de mansión gótica, vive una familia con un hijo adolescente y sus criados. La llegada de una superviviente trastoca el orden establecido, al plantear cuestiones éticas que parecían inamovibles.

 

Curioso que en esa situación extrema se mantengan las estructuras sociales propias del capitalismo.

 

Todos están abrumados por los remordimientos y la pena, aunque parecen preferir ignorarlos.

 

Construyen un pasado (épico) inventado en una especie de catarsis para asimilar una penosa existencia.

 

Una película compleja de ver y de digerir, en el que los elementos musicales sirven de desahogo.

 

Se puede interpretar como una fábula del mundo actual.

 

Mi puntuación: 5,57/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los destellos – 2024 – Pilar Palomero – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Reencuentro final.

 

La zaragozana Pilar Palomero cocina una película a fuego lento, hasta cierto punto contemplativa, dosificando la información al espectador para desarrollar una trama fascinante.

 

Esta manera de presentar el film lejos de molestarme me entusiasma y me atrae.

 

Podemos percibir, casi en tiempo real, los cambios de sentimientos y percepciones de esta mujer separada, que por la insistencia de su hija y la mala situación de su ex, se reencuentra con él.

 

Para componer estos personajes Pilar Palomero ha contado con dos monstruos de la interpretación patria como Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre.

 

Ella construye su personaje desde los silencios y la mirada. Él se transforma físicamente en un paciente agónico.

 

La belleza de esos momentos finales comunes de la pareja me emocionan y me conmueven.

 

Como secundario tenemos a Julián López, en un papel dramático. Cuesta desvincularlo de sus interpretaciones de comedia, pero sostiene su personaje, que podría haber sido eclipsado totalmente por los de Patricia y Antonio, y lo defiende con dignidad.

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

Dirigido por Pilar Palomero:

 

 

Ficha:

 

  • Género: Drama
  • Título original: Los destellos
  • Año: 2024
  • Fecha de estreno en España en cines : 04-10-2024
  • País: España
  • Dirección: Pilar Palomero
  • Intérpretes: Patricia López Arnaiz, Antonio de la Torre, Julián López, Marina Guerola
  • Argumento: Eider Rodríguez (relato “Un corazón demasiado grande”)
  • Guión: Pilar Palomero
  • Fotografía: Daniela Cajías
  • Producción: Fernando Bovaira
  • Distribuye en cine: Caramel Films

 

 

Otros posts relacionados

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La llegada del hijo – Surfacing – 2024 – Cecilia Atán, Valeria Pivato – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Intolerancia.

 

Un drama materno filial argentino, en el que las directoras nos van dosificando la información para completar una tragedia.

 

Por un lado el duelo de la madre por el amor perdido.

 

Por otro la incomprensión del hijo por el amor de la madre.

 

Por otro, la abuela, una ricachona intransigente que se come la mermelada caducada.

 

Reconocemos a Greta Fernández como la profesora de natación, con una presencia pequeña en el film, pero fundamental.

 

Las directoras saben acercarnos a los personajes en los momentos más íntimos y crear escenas románticas apoyándose en la idea del agua como símbolo de libertad.

 

Todo el elenco artístico muy competente: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas y la ya mencionada Greta Fernández.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Soy Nevenka – 2024 – Icíar Bollaín – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

23/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cacique y acosador.

 

La solvencia de Icíar Bollaín está fuera de toda duda. Con esta historia ha desarrollado una película que pretende tener ese carácter de testimonio. El relato de un episodio personal y judicial que marcó un antes y un después en este tenebroso asunto del acoso.

 

Todos recordamos el caso Nevenka, pero Icíar  nos cuenta los detalles, el proceso y, sobre todo, el sufrimiento y la soledad de la víctima.

 

Me resulta escalofriante ver a Ana Rosa Quintana poniendo en duda el testimonio de la víctima. Personaje que aún permanece en la parrilla y es una influencia para muchas personas. Solo merece todo mi desprecio.

 

Mireia Oriol defiende su papel con dignidad, pero el que está sobresaliente es Urko Olazabal que ya destacó en Maixabel.

 

La película tiene un cierto aire a folletín y parece un film destinado a las plataformas de streaming, aunque es un producto solvente.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Dirigido por Icíar Bollaín:

 

 

Ficha:

Género: Drama
Año: 2024
Fecha de estreno en España en cines : 27-09-2024
País: España
Dirección: Icíar Bollaín
Intérpretes: Mireia Oriol, Urko Olazabal, Ricardo Gómez, Carlos Serrano, Lucía Veiga, Luis Moreno, Mercedes del Castillo, Font García
Guión: Isa Campo, Icíar Bollaín
Fotografía: Gris Jordana
Distribuye en cine: Buenavista

 

 

Otros posts relacionados

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La virgen roja – 2024 – Paula Ortiz – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

22/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Proyecto Hildegart.

 

En 1977 Fernando Fernán Gómez dirigió Mi hija Hildegart, una película que recuerdo perfectamente cuando la vi en su estreno en el cine Dorado de Zaragoza, actualmente desaparecido.

 

En ese momento no sabía nada de estos hechos que se relataban y me impresionó, especialmente el asesinato. Recuerdo que la hija se dejaba arrastrar por las pasiones de la carne y la madre no podía soportarlo.

 

La virgen roja transita los mismos caminos. Es un relato minucioso de la formación y de las capacidades de Hildegart.

 

A Paula Ortiz la tenía por una directora visceral que trasmitía pasiones a la pantalla después de su memorable La novia o, incluso, Teresa.

 

Aquí su relato me resulta frío y medido, incluso académico. Me recuerda su estilo al de series del siglo pasado como Ramón y Cajal de 1982 dirigida por José María Forqué, didácticas, ilustrativas, pero carentes de sentimientos. 

 

Najwa Nimri, tal vez sea buena actriz, aunque a mí no me lo parece, debería de tomar unas clases de dicción, muchos de sus diálogos son ininteligibles.

 

Alba Planas, se esfuerza, pero no consigue trasmitir matices a su personaje. 

 

Curiosamente Aixa Villagrán, siempre competente, es capaz de robar el protagonismo a las actrices principales cuando aparece en pantalla. Se está convirtiendo en una de las grandes intérpretes de reparto del cine español.

 

La hemos visto recientemente en La Mesías, En los márgenes, Mañana es hoy, La chica de nieve…

 

Tal vez el retrato de la época sea acertado, pero también me parece acartonado.

 

Mi puntuación: 4,32/10.

 

 

Dirigido por Paula Ortiz:

 

 

Ficha:

  • Género: Thriller | Drama
  • Título original: La virgen roja
  • Título alternativo: Hildegart
  • Año: 2024
  • Fecha de estreno en España en cines : 27-09-2024
  • País: España
  • Dirección: Paula Ortiz
  • Intérpretes: Najwa Nimri, Alba Planas, Patrick Criado, Aixa Villagrán, Pepe Viyuela, Pep Ambrós, Claudia Roset, Jorge Usón
  • Guión: Eduard Sola, Clara Roquet
  • Fotografía: Pedro J. Márquez
  • Distribuye en cine: Elástica Films
  • Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Quand vient l’automne – When Fall Is Coming – Cuando cae el otoño – 2024 – François Ozon – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

22/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Lo más conveniente.

 

El maestro Ozon no defrauda. Su filmografía está compuesta de títulos solventes, aunque su obra maestra nos la otorgó en 2012 con .

 

Aquí nos ofrece un thriller de lo cotidiano con aires de comedia (negra).

 

Nos va presentando misterios, pero no engaña, enseguida nos los va desvelando suavemente, convirtiendo al espectador en cómplice de los delitos que se van realizando.

 

Tiene esa habilidad de que las fechorías cometidas nos parezcan, incluso, acertadas. Moralmente puede parecer un horror, pero el pulso certero de Ozon nos crea la sensación de que todo encaja bien y que los resultados son los adecuados. 

 

Trasmite al espectador una sensación placentera de armonía, pero es una sensación envenenada, aunque para ser consciente necesitas cierta distancia.

 

Entre el elenco artístico quiero destacar a Pierre Lottin, dando vida al expresidiario Vincent Perrin, que construye un personaje muy físico y creíble, con una destacable interpretación.

 

Por supuesto, estupenda Hélène Vincent como la cariñosa abuelita Michelle Giraud.

 

A partir de ahora solo comeré setas de lata, o como dicen en Francia champignons en conserve.

 

Mi puntuación: 7,89/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Emmanuelle – 2024 – Audrey Diwan – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

22/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca del orgasmo perdido.

 

Podría componer este comentario con una ristra (infinita) de calificativos sobre este film como aburrido, fastidioso, molesto, pesado, altanero, altivo, arrogante, engreído, orgulloso, pretencioso, petulante, presumido, vanidoso, jactancioso, chocante, aguajero, faramallero… Pero voy a intentar un análisis más profundo.

 

La película nos presenta a una joven y atractiva mujer, a la que da vida de manera muy entregada Noémie Merlant, que busca el placer en relaciones ocasionales con hombres que no son capaces de rechazarla.

 

Cuando conoce a un personaje al que no consigue seducir se encuentra atraída por él. Al final, a través de este sujeto alcanzará el orgasmo.

 

Todo esto contado en ambientes de lujo y derroche.

 

Curioso que cuando se adentra en rincones cutres y sucios se encuentra más estimulada.

 

Mi puntuación: 2,26/10.

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Hebi no michi – Serpent’s Path – 2024 – Kiyoshi Kurosawa – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

22/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Sayoko y Albert en busca de la venganza.

 

Una trama demasiado enrevesada (poco creíble) y unos personajes mal construidos hacen que esta producción franco nipona me haya parecido un espanto.

 

No me creo a la fría doctora, ni al tonto reportero en busca de la verdad y la venganza.

 

El director se esfuerza en demostrarnos que la tortura y el asesinato están justificados por el dolor causado y lo atroz de los crímenes cometidos, pero ese inadecuado tono de comedia negra y de drama intenso, que no encuentran su lugar, descolocan y desconciertan.

 

Hay elementos de guion reiterativos que deberían haberse quedado en la sala de montaje.

 

La película termina siendo un desaguisado sin pies ni cabeza que además no encuentra el tono adecuado en ningún momento.

 

Mi puntuación: 3,22/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Rumours – 2024 – Guy Maddin, Evan Johnson, Galen Johnson – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

22/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Zombis pajilleros.

 

La película arranca como una sátira política con los dignatarios del G7 ridiculizados y objeto de hilaridad.

 

Pero cuando después de la comida tocan la campana (momento de inflexión en la trama) y no acude nadie se convierte en un sindiós.

 

Escenas ridículas se suceden y se pierde la comicidad para convertirse en un sucesión de absurdos, a los que con esfuerzo se les puede encontrar  elementos de crítica social.

 

El descarrilamiento de la película es desastroso en su tramo final convirtiéndose en un producto patético y tedioso.

 

Un buen elenco interpretativo desperdiciado.

 

Me molesta especialmente que el personaje más ridículo sea el primer ministro italiano, aunque a lo largo del metraje demuestra ser el más humano.

 

Mi puntuación: 3,46/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La luz que imaginamos – All we imagine as light – 2024 – Payal Kapadia – Festival de San Sebastián 2024 – #72SSIFF – @sansebastianfes

21/09/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Dos enfermeras en Mumbai.

 

Estas dos mujeres intentan sobrellevar su vida entre el trabajo y sus asuntos personales.

 

Una es pretendida torpemente por un médico, la otra mantiene una relación medio clandestina con un musulmán.

 

Todo ello entre paredes sucias, precariedad, basura y mugre.

 

El fondo de estos relatos es el de una ciudad maloliente, con tradiciones que pesan como una losa, sobre todo, para las mujeres.

 

La película camina a ritmo lento y, en demasiadas ocasiones, sin interés.

 

Mi puntuación: 5,57/10.

 

 

 

Toda la información sobre la película en #72SSIFF

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: