El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Vacaciones de verano – 2023 – Santiago Segura – #YoVoyAlCine

12/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Segura ataca de nuevo.

 

Curiosamente tenemos en nuestras carteleras dos películas con títulos de canciones del siglo pasado. Ésta Vacaciones de verano y Te estoy amando locamente de Alejandro Marín.

 

Cuando alguien me pregunta qué tal estoy, siempre me acuerdo de mi amigo Miguel Ángel, el psiquiatra, que daba como respuesta ¿comparado con quién?

 

Santiago Segura ha encontrado la fórmula para sintonizar con el público y conseguir buenas taquillas. Lleva cinco años consecutivos que sus películas son las más taquilleras del cine español.

 

Son comedias familiares, con niños, lo que permite crear el evento de ir al cine en familia a ver una peli de Segura.

 

Él las protagoniza, sabedor que su imagen en el elenco es un factor de atracción, que no lograría solo como director.

 

Cuenta con Marta González de Vega como coguionista y actriz, un elemento fundamental en la elaboración de estos argumentos con “gracia”.

 

Hay que agradecerle a Segura que haya sido un salvavidas de las taquillas en los últimos años, con los cines con salas desoladas y en los años de pandemia sin nada que estrenar en salas.

 

Que sus películas tengan éxito es bueno para el cine español y para la industria.

 

En esta producción cuenta con su habitual Leo Harlem, que a mí me hace mucha gracia y con Cristina Gallego, una humorista que se ha hecho nombre con sus magníficas imitaciones de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

 

La película plantea problemas de la vida actual. La difícil conciliación con estos dos padres que tienen que llevarse a sus hijos al trabajo o el paro a edades avanzadas, dando un toque social a su historia que queda diluido en esta comedia simplona.

 

Tanto Cristina Gallego como Patricia Conde están más que competentes en sus papeles, de hecho desde que aparece Cristina la película mejora.

 

Los cameos de Antonio Resines, David Guapo y, especialmente, Florentino Fernández me resultan muy agradables.

 

Si en la dirección es notoria la falta de pericia de Santiago Segura, en la interpretación resulta muy llamativa.

 

Los niños están mal dirigidos. Parece que la mayor preocupación de Santiago sea que se les entienda bien, con una dicción muy correcta, restando espontaneidad a sus personajes.

 

La película parece mejorar en su tramo final, volviéndose sensiblera, pero eficaz.

 

En alguna entrevista he oído a Segura hablar de que ha querido emular al dúo Jack Lemmon, Walter Matthau en su relación con Leo Harlem… Sin comentarios.

 

Por supuesto que le deseo el mayor de los éxitos a esta producción. Ojalá vuelva a romper las taquillas y atiborrar las salas con familias devorando palomitas y bebiendo refrescos con cafeína.

 

Si la califico como producto aislado dentro de la cartelera española y con la esperanza de una suculenta recaudación, tal vez mi nota podría aproximarse al aprobado. Pero si hago caso a Miguel Ángel y la comparo con la otra que tiene título de canción, su calificación tiene que ser necesariamente muy inferior. 

 

Te estoy amando locamente será recordada, pasará a la historia del cine español, trata temas interesantes, que aunque narra hechos de hace cuatro décadas siguen siendo de actualidad, con humor refinado y sutil, sin buscar la carcajada encuentra la complicidad del público, con interpretaciones brillantes y una dirección virtuosa. En cambio Vacaciones de verano se olvida a los diez minutos de salir de la sala, solo será una más de Santiago Segura, indistinguible en la memoria de otras producciones clónicas.

 

Mi puntuación: 3,15/10.

 

 

Dirigido por Santiago Segura:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 40 min
Género: Comedia
Título original: Vacaciones de verano
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 06-07-2023
País: España
Dirección: Santiago Segura
Intérpretes: Santiago Segura, Leo Harlem, Sirena Segura, Daniela Pintado, Javier García (II), Hugo Simón, Cristina Gallego, Patricia Conde, Marta González de Vega, Florentino Fernández, Fernando Gil, Paco Collado, Antonio Resines
Guión: Marta González de Vega, Santiago Segura
Música: Roque Baños
Fotografía: Javier Salmones
Distribuye en cine: Sony

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Of Freaks and Men – 1998 – Aleksei Balabanov – Filmin

11/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La semilla de la abyección.

 

Es la tercera película que visito de Aleksei Balabanov, y persiste mi fascinación por él.

 

Tal vez, ésta sea la que más me ha trastornado.

 

Por un lado nos presenta dos familias burguesas a principios del siglo XX. Por otro un cuarteto de personajes inquietantes y malvados que están metidos en el incipiente negocio de la pornografía.

 

Yohan (Sergey Makovetskiy), de gatillo fácil, fascinado por el sadismo.

 

Viktor Sukhorukov, da vida a Victor Ivanovich, personaje sin escrúpulos que rapta a unos hermanos siameses pélvicopagos.

 

Como contrapunto la inocencia de Liza (Dinara Drukarova) arrastrada a abismos de decadencia.

 

La película es sucia e inquietante. Te trasmite muy malas sensaciones.

 

Me planteo lo poderosa que es la maldad y la abyección, que todo lo puede contaminar y ensuciar.

 

Como parece ser costumbre en Balabanov, la crítica a la decadente sociedad rusa de la época y por extensión a la de su tiempo son notorias.

 

La frialdad en la puesta en escena y en el relato de Balabanov contrasta con la dureza de su visionado.

 

Mi puntuación: 8,03/10.

 

 

Dirigido por Aleksei Balabanov:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 33 min
Género: Drama | Comedia | Histórico
Título original: Pro urodov i lyudey
Año: 1998
País: Rusia
Dirección: Aleksei Balabanov
Intérpretes: Sergey Makovetskiy, Dinara Drukarova, Anzhelika Nevolina, Viktor Sukhorukov, Alyosha Dyo, Chingiz Tsydendambayev, Vadim Prokhorov, Aleksandr Mezentsev, Igor Shibanov, Darya Yurgens, Tatyana Polonskaya, Olga Straumit
Guión: Aleksei Balabanov
Fotografía: Sergey Astakhov

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La paradoja de Antares – 2022 – Luis Tinoco – #YoVoyAlCine

11/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿Es drama o ciencia ficción?

 

Dos elementos sostienen esta película. 

 

Por un lado la brillante dirección de Luis Tinoco, que consigue mantener la atención, y la tensión, del espectador en un único escenario.

 

Por otro la espectacular interpretación de la leridana Andrea Trepat, que lleva su virtuosismo hasta el paroxismo.

 

La película no esconde desde el principio esa difícil elección entre familia y trabajo. Aportando grandes argumentos en los pesos de esta balanza.

 

Por un lado los sentimientos y por otro la razón, que termina siendo también sentimientos.

 

Todo resulta muy atractivo y orgánico hasta que llegamos a ese monólogo final, que lo lamento mucho, se me ha hecho bola.

 

Mi puntuación: 6,88/10.

 

 

Dirigido por Luis Tinoco:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 27 min
Género: Ciencia ficción | Thriller | Drama
Título original: La paradoja de Antares
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 27-06-2023
País: España
Dirección: Luis Tinoco
Intérpretes: Andrea Trepat, Aleida Torrent, David Ramírez, Jaume de Sans, José Luis Crespo
Guión: Luis Tinoco
Música: Arnau Bataller
Fotografía: Luis Tinoco
Distribuye en cine: Flamingo Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-07-05 – Indiana Jones y el dial del destino

10/07/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Te estoy amando locamente – 2023 – Alejandro Marín – #YoVoyAlCine

8/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El movimiento gay en la Transición.

 

Esta película la metería en esa categoría de película testimonio.

 

El cine entre otras muchas misiones debe cumplir la de dar fe de una época.

 

Alejandro Marín elige el formato de comedia para contarnos la historia de Miguel, un muchacho que terminado el COU y, ante la perspectiva de la Selectividad, se tiene que decidir entre seguir el camino marcado por su madre y ser abogado o escoger su propio destino como cantante y maricón.

 

La película se convierte por extensión en el relato del movimiento del colectivo LGTBIQ+ por sus derechos en una democracia incipiente.

 

En esos años aún se aplicaba la Ley de vagos y maleantes o de peligrosidad social. Yo aterricé en el mundo penitenciario en el año 1989. Ya hacía unos cuantos que se había abolido esta ley, pero los funcionarios veteranos la conocían bien, la llamaban la gandula

 

Me contaban que los que ingresaban con esta condena, que solía ser de seis meses y un día, eran personas muy colaboradoras, muy distintas a los delincuentes, que solían ocupar puestos de confianza, por que su trabajo les redimía penas. 

 

Esta ley se podía aplicar a cualquier persona que no tuviera trabajo, o que vistiera pobremente. Tenía un claro componente clasista. 

 

Como se ve en la película se enviaba a funcionarios a investigar la fama que tenía en el barrio el posible reo, sus condiciones de vivienda y su poder adquisitivo.

 

Estas condenas fueron aplicadas de manera generalizada a homosexuales. Cuando fue abolida se les aplicó en muchos casos las penas del llamado escándalo público. Ambas leyes tenían un claro componente subjetivo contrario al derecho.

 

Volviendo a la película…

 

Todo esto de lo que hablo se trata de una manera desenfadada y en tono de comedia, lo cual no le quita intensidad al drama vivido, pero hace que el espectador pueda empatizar sin sufrir demasiado.

 

El trabajo de ambientación de la época es notorio y muy eficaz.

 

La labor de los actores es sobresaliente. Destaca esa madre a la que da vida la canaria Ana Wagener, con un arco dentro de la película muy coherente y representativo de la época.

 

Pero el resto de los actores están sobresalientes. Quiero nombrar a la mayoría Omar Banana, Alba Flores, Jesús Carroza, Lola Buzón, Pepa Gracia, Manuel Morón, Mari Paz Sayago, La Dani, Oriol Vila…

 

Una película emotiva y, aunque este término no me gusta, necesaria.

 

Espero que los miembros de la AICE la tengamos en cuenta para los Feroz de 2024 en el apartado de comedia.

 

Mi puntuación: 9,33/10.

 

 

Dirigido por Alejandro Marin:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 46 min
Género: Drama
Título original: Te estoy amando locamente
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 06-07-2023
País: España
Dirección: Alejandro Marín
Intérpretes: Ana Wagener, Omar Banana, Alba Flores, Jesús Carroza, Lola Buzón, Pepa Gracia, Manuel Morón, Mari Paz Sayago, La Dani, Oriol Vila
Guión: Alejandro Marín, Carmen Garrido Vacas
Música: Nico Casal
Fotografía: Andreu Ortoll
Distribuye en cine: Filmax

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Juan Mariné: entre luz y sombra (Documental) – 2023 – Rafael Toba – Academia de Cine – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

8/07/2023

Cutrecomentario de Ramón:

Juan Mariné y la Guerra Civil.

Acudo a la Academia de Cine con mi amigo el productor Carlos Taillefer a ver este documental de Rafael Toba, que suponemos es un homenaje al gran director de foto y restaurador Juan Mariné.

Juan acude, con 102 años, acompañado de su esposa.

Antes de empezar la proyección, Fernando Méndez Leite, presidente de la Academia, presenta la figura de este personaje.  Como se puede ver en el vídeo de abajo.

La presentación va seguida una gran ovación por parte de los asistentes, que no sale en el vídeo de la Academia, pero que yo recogí.

Vamos con el documental.

Se centra en las experiencias y anécdotas de Mariné, desde que a los 14 años comenzó a trabajar en el cine en Barcelona.

El director de fotografía, de hace unos años, nos habla de sus vivencias sobre todo durante la Guerra Civil. Una vida intensa y novelesca.

Por cierto en esos años Mariné era un muchacho muy guapo y ocurrente.

Pero el director Rafael Toba, de manera paralela, nos relata el desarrollo de la Guerra Civil en Barcelona principalmente, destacando la figura de Buenaventura Durruti y elogiando el Anarquismo de principios de la contienda. 

Las dos facetas de la película están bien construidas y son interesantes, pero me da la impresión que el director mezcla dos cuestiones diferentes que no terminan de formar una unidad. 

Se conforma una película que no tiene un rumbo claro y me desconcierta.

A partir de la Guerra Civil da unas pinceladas de la historia de España hasta la Transición, sin casi mencionar el magnífico trabajo de este grandísimo director de fotografía y conservador.

Mi puntuación: 6,03/10.

Dirigido por Rafael Toba:

Ficha:

Dirección Rafael Toba
Año 2023
Duración 75′

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Brat (Brother) – 1997 – Aleksei Balabanov – Filmin

8/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Asesino en la Rusia postsoviética.

 

He descubierto por casualidad al director ruso Aleksei Balabanov. He visto dos de sus películas y estoy emocionado.

 

Danila, al que da vida Sergey Bodrov, es un joven veterano de la guerra de Chechenia, que miente contando que estuvo de escribano en el Estado Mayor. 

 

Los conflictos que se le presentan los resuelve con la violencia, aunque tiene una extraña ética, ocasionalmente bondadosa.

Entabla amistad con un sin techo:

– ¿Eres judío?

– No. Soy alemán.

– Mejor. No me caen bien los judíos.

– Nada que pueda gustar a un ruso puede agradar a un alemán y viceversa.

 

Impresiona la frialdad y la compasión, a ratos, que despliega Danila.

 

Pero el ambiente sucio y degradado de esa Rusia postsoviética me trastorna mucho más aún.

 

El vodka como perpetuo acompañante de unas vidas miserables.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Aleksei Balabanov:

 

 

Ficha:

Título original
Brat (Brother)
Año
1997
Duración
96 min.
País
Rusia
Dirección
Aleksei Balabanov
Guion
Aleksei Balabanov
Reparto
Música
Vyacheslav Butusov
Fotografía
Sergei Astakhov
Compañías
Gorky Film Studios, Kinokompaniya CTB, Roskomkino
Género
Thriller | Crimen. Mafia

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El mundo de Sofía 1. La filosofía desde Sócrates a Galileo (Novela Gráfica) – Guion de Vincent Zabus, Dibujos de Nicoby, Basado en el original de Jostein Gaarder – #algunaveztambienleo

8/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La primera virtud del filósofo es el asombro.

 

Siempre me ha atraído la filosofía. Tal vez, porque al no ser muy inteligente, me asombra que haya personas que piensen cuestiones tan sesudas.

 

Mi deficiencia intelectiva ha sido causada por varios factores. Los golpes en la cabeza que me dieron de pequeño, llámese colleja o coscorrón. Mis primeros años de vida fueron los propios de una familia pobre de posguerra. La educación en un colegio de curas preocupados por la memoria y no por el razonamiento…

 

En sexto de bachiller el Padre Millán nos dio la asignatura de Filosofía. Sus explicaciones consistían en leernos las lecciones en voz alta y luego preguntarnos. Todo memoria. Cuando alguien se atrevía a decir que no entendía algo, le leía en voz más alta la respuesta escrita en el libro. Si seguía sin comprenderla se la gritaba.

 

Esta novela gráfica me la regala la noche de navidad mi amigo invisible, porque la había puesto como única posibilidad en mi lista de deseos de Amazon. Así no hay posibilidad de fracaso. Siempre recuerdo un año en el que mi regalo consistió en dos toallas de los chinos, de esas que te dejan el cuerpo lleno de borra. Tuve que tirarlas. Cuñadismo puro y duro.

 

Sofía es la protagonista de este cómic. Una chica inquieta que se hace preguntas y que intenta encontrar respuestas en las diferentes escuelas filosóficas, desde los presocráticos al materialismo. Más de dos mil años de pensamientos abstractos.

 

Se promete un segundo tomo para seguir el rumbo histórico de la filosofía hasta nuestros días.

 

Ameno y didáctico. Lo he leído con interés. Tal vez, consigo comprender casi todo, pero no retengo nada.

 

Mi puntuación: 8,06/10.

 

 

Guion de Vincent Zabus, Dibujos de Nicoby, Basado en el original de Jostein Gaarder:

 

 

Ficha:

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Robot Dreams (Animación) – 2023 – Pablo Berger – Academia de Cine

8/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cine del mejor.

¿Cómo una película, con un perro de protagonista, puede retratar tan bien al ser humano?

 

Hace unos días publiqué un cutrecomentario sobre la novela gráfica

 

Esta película de Pablo Berger la enriquece y la eleva de categoría.

 

Siendo el cómic estupendo, este film es aún mejor, incluso mucho mejor.

 

Esta película de animación tiene grandísimas virtudes a mi modo de ver y según mis gustos.

 

Primero es muda que no silente. Entre los personajes no hay diálogos verbales, sencillamente porque no hacen falta. La capacidad del lenguaje no verbal de las imágenes es tan potente que las palabras son innecesarias.

 

Pero sí posee una banda sonora muy potente, que la convierte en un musical. Como todo el mundo sabe, posiblemente mi género favorito.

 

Ese gran homenaje a las clásicas y geométricas coreografías del gran Busby Berkeley es embriagador.

 

La película nos habla de la amistad, de la soledad, de los sueños y de la necesidad de los humanos de compañía. Aunque el protagonista sea un perro en un Nueva York multifaunístico.

 

El relato es enternecedor y tierno, envolviéndome en una atmósfera de melancolía optimista.

 

El único defecto que le encuentro, que tal vez sea una virtud, es que no consigue emocionarme hasta la lágrima.

 

Estamos ante una de las grandes películas del cine español de este 2023.

 

Mi puntuación: 9,22/10.

 

 

Dirigido por Pablo Berger:

 

 

Ficha:

Género: Animación
Título original: Robot Dreams
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 06-12-2023
Países: España, Francia
Dirección: Pablo Berger
Argumento: Sara Varon (novela gráfica)
Guión: Pablo Berger
Música: Alfonso de Vilallonga
Distribuye en cine: Bteam Pictures

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tiburón negro – The Black Demon – 2023 – Adrian Grunberg – #YoVoyAlCine

8/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Lo que sí está negro es el mar contaminado.

 

Se podría pensar es que otra película más de tiburones de verano, pero esta The Black Demon tiene más de de black que de selaquimorfos.

 

De hecho, me parece que el inmenso escualo solo es una escusa para hacer atrayente una película de denuncia ecologista.

 

Esta familia al llegar a la costa mexicana parece que va a encontrar un paraíso, pero desde su llegada se respira una atmósfera asfixiante y enrarecida.

 

Se nos sumerge en una serie de acontecimientos que tienen que ver con la decadencia y las maldiciones aztecas, que tratan de explicar un desastre, tan poco natural, como la contaminación que ocasiona las explotaciones petrolíferas, además, situadas en el tercer mundo.

 

Este megalodón se convierte en un vengador, destinado a destruir esa plataforma petrolera ruinosa, símbolo de una manera de obtener energías que la eliminamos o destruirá nuestro planeta.

 

He leído algunas de las pésimas críticas que ha obtenido esta producción y me da la impresión que la mayoría no se han visto la película

 

Mi puntuación: 6,15/10.

 

 

Dirigido por Adrian Grunberg:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 40 min
Género: Thriller | Drama
Título original: The Black Demon
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 06-07-2023
Países: EE.UU., México, República Dominicana
Dirección: Adrian Grunberg
Intérpretes: Josh Lucas, Fernanda Urrejola, Julio César Cedillo, Jorge A. Jiménez, Omar Chaparro, Bolívar Sánchez, Carlos Solórzano, Venus Ariel, Raúl Méndez, Arturo Duvergé, Luis del Valle, Héctor Jiménez
Guión: Carlos Cisco, Boise Esquerra
Fotografía: Antonio Riestra
Distribuye en cine: DeAPlaneta

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El primer día de mi vida – Il primo giorno della mia vita – 2023 – Paolo Genovese – #YoVoyAlCine

8/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuatro personajes en busca de esperanza.

 

Hay algo en esta película, tal vez solo un aroma, de la obra maestra de Frank Capra .

 

El habitual e imprescindible del cine italiano, Toni Servillo, tiene una semana para disuadir a unos suicidas.

 

La película muestra sus razones e intenta trasmitir esperanzas.

 

Es paradójico que el gurú de la autoayuda Napoleone, al que da vida Valerio Mastandrea, se ve inmerso en una angustia vital que le lleva a abandonar este mundo.

 

El tono de la película es pesimista y melancólico y, a veces, se muestra inmisericorde con los personajes.

 

No me ha llegado a fascinar, pero sí me interesa ver plasmado en la pantalla el problema del suicidio.

 

Tal vez, no queda bien representada la depresión que puede conducir a quitarse la vida, sin que haya una razón objetiva para ello, simplemente porque el enfermo vive en un mundo oscuro y tenebroso en el que el futuro es terrible y el pasado horroroso. 

 

Aquí todos los personajes tienen motivos, pero la mayoría de los que se suicidan, en la vida real, son enfermos y para los demás no hay justificación de sus actos.

 

La incomprensión les rodea y les aísla aún más.

 

Las cuatro historias son interesantes, representando bien las presiones sociales del mundo en el que vivimos.

 

Paolo Genovese era conocido, sobre todo, por sus comedias. Esta incursión en la tragedia no le ha salido mal.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Dirigido por Paolo Genovese:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 01 min
Género: Fantástico | Comedia | Drama
Título original: Il primo giorno della mia vita
Título alternativo: The First Day of my Life
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 07-07-2023
País: Italia
Dirección: Paolo Genovese
Intérpretes: Toni Servillo, Margherita Buy, Sara Serraiocco, Valerio Mastandrea, Vittoria Puccini, Alessandro Tiberi, Elena Lietti, Lino Guanciale, Gabriele Cristini, Lidia Vitale, Thomas Trabacchi, Antonio Gerardi, Davide Combusti
Guión: Paolo Costella, Isabella Aguilar, Paolo Genovese
Música: Maurizio Filardo
Fotografía: Fabrizio Lucci
Producción: Marco Belardi
Distribuye en cine: A Contracorriente

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Reposo absoluto – Bed Rest – 2022 – Lori Evans Taylor – #YoVoyAlCine

8/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Desprendimiento de placenta.

 

He tardado tres días en hacer este cutrecomentario y casi la he olvidado.

 

Pero no todo es negativo esta película de terror psicológico.

 

Se muestra bien la presión a la que es sometida esta embarazada para cumplir la prescripción médica de reposo absoluto y eso que aquí no están los personajes de las cuñadas y la suegra.

 

Está la cuestión sobre la mesa, o mejor, sobre la cama, de los trastornos psiquiátricos en la gestante, mostrados de manera burda, pero planteados en un film de terror de manera orgánica, que yo no recuerdo haber visto lo suficiente en el cine.

 

El trabajo interpretativo de Melissa Barrera no es despreciable, cumpliendo con su papel de manera eficiente y sosteniendo la película.

 

Posiblemente no gustará a los amantes del género de terror, porque no aporta nada. Tampoco a los que quieran ver un thriller psicológico, pero puede ser una película reivindicable, a pesar, de sus múltiples defectos.

 

Mi puntuación: 5,31/10.

 

 

Dirigido por Lori Evans Taylor:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 30 min
Género: Terror
Título original: Bed Rest
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 07-07-2023
País: EE.UU.
Dirección: Lori Evans Taylor
Intérpretes: Melissa Barrera, Guy Burnet, Edie Inksetter, Sebastian Billingsley-Rodriguez, Erik Athavale, Kristen Sawatzky, Paul Essiembre, Marina Stephenson Kerr, Koen Schneiderat, Diana Botelho-Urbanski, Kristen Harris, Stephanie Sy
Guión: Lori Evans Taylor
Música: Chris Forsgren
Fotografía: Jean-Philippe Bernier
Distribuye en cine: Diamond Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El origen del mal – L’origine du mal – 2022 – Sébastien Marnier – #YoVoyAlCine

8/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca de una familia (rica).

 

Llego a comprender, y hasta empatizar, con Nathalie, a la que da vida, de manera eficaz Laure Calamy, que últimamente se prodiga mucho en nuestras pantallas (, ,  ...)

 

La vida de miseria de Nathalie contrasta con el despilfarro compulsivo de su hipotética madrastra Louise (Dominque Blanc), un personaje muy divertido. Este trastorno tiene el nombre de oniomanía.

 

Impresiona ver ese inmenso caserón rebosando cajas de la teletienda sin abrir.

 

La búsqueda de Nathalie de una oportunidad le lleva a conocer una familia muy disfuncional con personajes más o menos despreciables.

 

La película navega entre el drama social, la comedia de situación y el thriller, posiblemente no encontrando su mejor lugar.

 

Tal vez, tras su fachada de film de entretenimiento, haya un mensaje social y psicológico.

 

Todos los personajes quieren llenar sus vidas de algo para intentar sentirse felices. Una de compras telefónicas, otro de dinero, y la pobre Nathalie con una familia.

 

Parcialmente insatisfactoria.

 

Mi puntuación: 5,15/10.

 

 

Dirigido por Sébastien Marnier:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 05 min
Género: Drama | Thriller
Título original: L’origine du mal
Título alternativo: The Origin of Evil
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 07-07-2023
Países: Canadá, Francia
Dirección: Sébastien Marnier
Intérpretes: Laure Calamy, Doria Tillier, Dominique Blanc, Jacques Weber, Céleste Brunnquell, Véronique Ruggia, Suzanne Clément, Clotilde Mollet, Naidra Ayadi, Blandine Laignel
Guión: Sébastien Marnier, Fanny Burdino
Música: Philippe Brault, Pierre Lapointe
Fotografía: Romain Carcanade
Distribuye en cine: Vercine

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




On connaît la chanson – 1997 – Alain Resnais

8/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Comedieta con canciones.

 

Cuando la vi en su estreno me hizo más gracia.

 

Una comedia ligera de enredos, que está ilustrada con canciones muy populares en Francia, que son interpretadas, de manera orgánica, la mayoría de las veces de forma incompleta, a lo largo y ancho del metraje.

 

Se ve con agrado, pero me da la ligera sensación de intrascendencia, de volatilidad.

 

Mi puntuación: 6,03/10.

 

 

Dirigido por Alain Resnais:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 00 min
Género: Comedia | Musical
Título original: On connaît la chanson
Año: 1997
País: Francia
Dirección: Alain Resnais
Intérpretes: Sabine Azéma, Jean-Pierre Bacri, Agnès Jaoui, Lambert Wilson, Jane Birkin, Pierre Arditi, André Dussollier
Guión: Jean-Pierre Bacri, Agnès Jaoui
Música: Bruno Fontaine
Fotografía: Renato Berta
Distribuye en formato doméstico: Manga Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-07-04 – Las terapias alternativas. La fecomagnetoterapia

7/07/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

.

Otros posts de Al Médico con Ramón

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




I Am Kirsty (Serie TV) – 2023 – Dominic Savage (Creador) – Cosmo

4/07/2023

 

 

 

 

 

 

Una exploración profunda a las vivencias de diferentes mujeres en distintos momentos muy personales y emocionales.

Consta de 4 episodios en su primera temporada (2019), 3 en la segunda (2021) y un especial en 2022 protagonizado por Kate Winslet, todos ellos independientes entre ellos y centrados en mujeres distintas.

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Víctima.

 

Este episodio de I Am… ha sido el que más me ha impactado. 

 

El drama que vive Kirsty, a la que da vida de manera impresionante Samantha Morton, es tremendo.

 

Desde el principio Elena y yo desde el sofá de nuestra casa le gritábamos: ¡Llama a la policía!

 

Te queremos Kirsty.

 

Mi puntuación: 9,01/10.

 

 

Dominic Savage (Creador):

 

 

Ficha:

El episodio se emitió el 30 may 2023

Samantha Morton in I Am… (2019)

Dirección
Dominic Savage

Guión
Dominic Savage, Samantha Morton

Reparto principal
Samantha Morton, Paul Kaye, Vinette Robinson

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




I Am Nicola (Serie TV) – 2023 – Dominic Savage (Creador) – Cosmo

4/07/2023

 

 

 

 

 

 

Una exploración profunda a las vivencias de diferentes mujeres en distintos momentos muy personales y emocionales.

Consta de 4 episodios en su primera temporada (2019), 3 en la segunda (2021) y un especial en 2022 protagonizado por Kate Winslet, todos ellos independientes entre ellos y centrados en mujeres distintas.

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La pareja tóxica.

 

Adam (Perry Fitzpatrick) es el típico hombre tóxico, que no deja vivir en paz a la esforzada Nicola.

 

Conforme avanza la película me voy convenciendo que lo mejor que puede hacer esta mujer es dejar a este indeseable.

 

Los tiempos han cambiado y las mujeres de ahora ya no tienen que aguantar a tipos como éste.

 

Excelente Vicky McClure.

 

Te queremos Nicola.

 

Mi puntuación: 7,61/10.

 

 

Dominic Savage (Creador):

 

 

Ficha:

El episodio se emitió el 23 may 2023

Vicky McClure in I Am… (2019)

Dirección
Dominic Savage

Guión
Dominic SavageVicky McClure

Reparto principal
Vicky McClure, Perry Fitzpatrick, Leanne Best

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




I Am Danielle (Serie TV) – 2023 – Dominic Savage (Creador) – Cosmo

4/07/2023

 

 

 

 

 

 

Una exploración profunda a las vivencias de diferentes mujeres en distintos momentos muy personales y emocionales.

Consta de 4 episodios en su primera temporada (2019), 3 en la segunda (2021) y un especial en 2022 protagonizado por Kate Winslet, todos ellos independientes entre ellos y centrados en mujeres distintas.

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca del amor verdadero.

 

Dannielle es una fotógrafa brillante que busca al hombre ideal.

 

Cuando parece que lo ha encontrado, una buena chica le muestra que lleva gusano.

 

En este caso, queda fuera de dudas, que las aspiraciones de esta mujer son desmedidas para lo que hay por este mundo.

 

Excelente Letitia Wright.

 

Te queremos Danielle.

 

Mi puntuación: 7,56/10.

 

 

Dominic Savage (Creador):

 

 

Ficha:

El episodio se emitió el 20 jun 2023

 

Vicky McClure in I Am… (2019)

Dirección
Dominic Savage

 

Reparto principal
Letitia Wright, CJ Beckford, Sophia Brown

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




I Am Victoria (Serie TV) – 2023 – Dominic Savage (Creador) – Cosmo

4/07/2023

 

 

 

 

 

 

 

Una exploración profunda a las vivencias de diferentes mujeres en distintos momentos muy personales y emocionales.

Consta de 4 episodios en su primera temporada (2019), 3 en la segunda (2021) y un especial en 2022 protagonizado por Kate Winslet, todos ellos independientes entre ellos y centrados en mujeres distintas.

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Perfeccionismo.

 

Victoria es la protagonista de este episodio de I Am… Una mujer que se esfuerza en su trabajo, que intenta tener la casa impoluta, que quiere que sus hijas estén correctas…

 

Su obsesión por la perfección y la falta de apoyos la hacen sufrir profundamente.

 

Rodada con una cámara asfixiante, con planos muy cortos y cerrados que siguen el rostro de la protagonista, como en todos los demás episodios.

 

Este estilo narrativo consigue sumergirte en la tristeza del personaje.

 


Excelente Suranne Jones.

 

Te queremos Victoria.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dominic Savage (Creador):

 

 

Ficha:

I Am Victoria

El episodio se emitió el 13 jun 2023

Dirección
Dominic Savage

Reparto principal
Suranne Jones, Ashley Walters, Isabelle Lewis

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Cargo 200 – Gruz 200 (Freight 200) – 2007 – Aleksei Balabanov – Filmin

4/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una URSS que se descomponía.

 

En 1985 Konstantín Chernenko daba paso a Mijaíl Gorbachov al frente de la URSS. En los años posteriores se produjeron profundos cambios que precipitaron la caída de este imperio.

 

Durante mi infancia y juventud estaba convencido que el sistema de bloques era inamovible. Que la Unión Soviética sería eterna, pero la historia ofrece sorpresas inesperadas.

 

No había visto nada de Alekséi Balabánov. Este director ruso falleció en 2013, nació un año después que yo. Un amigo de la ACAZ me recomendó esta película.

 

Después de verla estoy francamente consternado.

 

Balabánov nos presenta una Rusia corrompida y alcoholizada.

 

Los teóricos del marxismo pierden sus principios. La guerra devuelve cadáveres. La policía está instada en la denigración. La violencia está latente en una sociedad que carece de valores en la que todo está corrompido.

 

La degradación social se manifiesta en este film llegando al paroxismo.

 

Los jóvenes solo piensan en divertirse y hacer negocios. Los ancianos ven telebasura evadiéndose de la realidad

 

Todos los pilares de una sociedad estaban podridos… Por ello cayó la URSS, que yo creía duradera.

 

Desde luego que esta película me incita a ver más produciones de este director.

 

¡OJO! No es apta para estómagos delicados.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

Dirigido por Aleksei Balabanov:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 29 min
Género: Drama | Thriller
Título original: Gruz 200
Año: 2007
País: Rusia
Dirección: Aleksei Balabanov
Intérpretes: Agniya Kuznetsova, Aleksey Poluyan, Leonid Gromov, Aleksey Serebryakov, Leonid Bichevin, Natalya Akimova, Yuriy Stepanov, Mikhail Skryabin
Guión: Aleksei Balabanov
Fotografía: Aleksandr Simonov

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




American Gigoló – 1980 – Paul Schrader – SkyShowtime

4/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La trampa al guaperas.

 

La publicidad de la época vendió esta película como un thriller erótico y como una historia de amor.

 

En realidad, Paul Schrader realiza un retrato amargo y descarnado de la clase alta californiana y del fracaso del sueño americano.

 

Estos ricos que contratan los servicios de Julian (Richard Gere) son personas sin escrúpulos y sin principios que abandonan a este profesional a las primeras de cambio.

 

Julian cree que se mueve entre estos dos mundos. Por un lado el de las mafias de la prostitución, por otro el de la alta sociedad en la que se cree admitido.

 

La única persona que no le abandonará es Michelle (Lauren Hutton).

 

Vestido con los trajes de Armani, Julian se cree alguien, pero, en seguida, le harán comprender que es un mierda.

 

Schrader mantiene toda la película la incertidumbre sobre la culpabilidad del protagonista, de hecho juega con el espectador.

 

La antítesis del gigoló es el inspector de policía calvo, mal vestido, poco atractivo, que envidia y, en cierto modo, admira al investigado.

 

No es una película redonda, pero tiene la amargura de Schrader.

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

 

Dirigido por Paul Schrader:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 54 min
Género: Drama
Título original: American Gigolo
Año: 1980
Fecha de estreno en España en Paramount: 11-09-2013
País: EE.UU.
Dirección: Paul Schrader
Intérpretes: Richard Gere, Lauren Hutton, Hector Elizondo, Nina Van Pallandt, Bill Duke, Brian Davies, K Callan, Carole Cook, Frances Bergen, Carol Bruce, Tom Stewart, Patricia Carr
Guión: Paul Schrader
Música: Giorgio Moroder
Fotografía: John Bailey
Producción: Jerry Bruckheimer
Distribuye en formato doméstico: Paramount

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Loch Henry (TV) – 2023 – Sam Miller – Netflix

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los crímenes de mi pueblo.

 

No está mal pensado hacer un documental sobre los hechos trágicos ocurridos en el pueblo de mi novio.

 

Nunca se puede saber lo que esconde una cinta de VHS. A veces, viene con sorpresa.

 

Nunca terminas de conocer a tus padres.

 

Bien planteado, bien construido, bien terminado.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Sam Miller:

 

 

Ficha:

Título original
Black Mirror: Loch Henry
Año
2023
Duración
54 min.
País
Reino Unido
Dirección
Sam Miller
Guion
Charlie Brooker
Reparto
Música
Adam Janota Bzowski
Fotografía
David Raedeker
Compañías
House of Tomorrow. Distribuidora: Netflix
Género
Thriller. Intriga. Terror | Crimen. Asesinos en serie. Vida rural. Episodio de TV
Grupos
Black Mirror [Serie] | Black Mirror T6

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Mazey Day (TV) – 2023 – Uta Briesewitz – Netflix

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Paparazzi hasta la muerte.

 

Deleznable la actitud y los comentarios machistas de estos fotógrafos, capaces de todo por una exclusiva. 

 

A esta pobre actriz le pasa de todo.

 

Tal vez, el episodio más flojo de la temporada, pero a mí me ha gustado.

 

La sorpresa final me ha dejado todo loco.

 

Mi puntuación: 5,78/10.

 

 

Dirigido por Uta Briesewitz:

 

 

Ficha:

Título original
Black Mirror: Mazey Day
Año
2023
Duración
40 min.
País
Reino Unido
Dirección
Uta Briesewitz
Guion
Charlie Brooker
Reparto
Música
Ariel Marx
Fotografía
David Luther
Compañías
House of Tomorrow. Distribuidora: Netflix
Género
Intriga. Drama. Terror | Episodio de TV. Periodismo
Grupos
Black Mirror [Serie] | Black Mirror T6

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Demonio 79 (TV) – 2023 – Toby Haynes – Netflix

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Mata, mata! ¡Qué viene el fin del mundo!

 

Un demonio con el aspecto de Bobby Farrell del grupo Boney M., ese que cantaba Rasputín, una chica de origen pakistaní, una zapatería en un centro comercial de 1979, un político británico como Feijoo o Abascal y el Argamedón. Todo mezclado y agitado.

 

Humor muy negro, crítica social, xenofobia y asesinatos. Sírvase bien frío.

 

Estupenda Anjana Vasan.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

Dirigido por Toby Haynes:

 

 

Ficha:

Título original
Black Mirror: Demon 79
Año
2023
Duración
74 min.
País
Reino Unido
Dirección
Toby Haynes
Guion
Charlie Brooker, Bisha K. Ali
Reparto
Fotografía
Stephan Pehrsson
Compañías
House of Tomorrow. Distribuidora: Netflix
Género
Fantástico. Thriller | Crimen. Años 70. Episodio de TV
Grupos
Black Mirror [Serie] | Black Mirror T6

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Mirror: Beyond the Sea (TV) – 2023 – John Crowley – Netflix

3/07/2023

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Viaje a Marte. Descansos en casa.

 

Tiene una duración de 80 minutos, que la que deberían tener todas las películas y no dos horas y media como empieza a ser costumbre.

 

La distancia, el duelo, los celos, la rivalidad, el compañerismo, los sentimientos encontrados… Muchas y variadas son las cuestiones que trata este magnífico episodio de esta sexta temporada del Espejo negro.

 

Aaron Paul y Josh Harnett cumplen con su papel, pero Kate Mara lo borda.

 

Ojo al niño, al que da vida Daniel Bell.

 

Hay un retrato de la vida y la educación de los hijos en los sesenta muy interesante.

 

Rory Culkin, el hermano pequeño de Macaulay Culkin y Kieran Culkin, como malo, da bastante canguelis.

 

No te dejará indiferente.

 

Mi puntuación: 8,01/10.

 

 

Dirigido por John Crowley:

 

 

Ficha:

Título original
Black Mirror: Beyond the Sea
Año
2023
Duración
80 min.
País
Reino Unido
Dirección
John Crowley
Guion
Charlie Brooker
Reparto
Música
Volker Bertelmann
Fotografía
Stuart Bentley
Compañías
House of Tomorrow. Distribuidora: Netflix
Género
Ciencia ficción. Drama | Años 60. Pintura. Episodio de TV
Grupos
Black Mirror [Serie] | Black Mirror T6

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: