El Blog de Hola Soy Ramón!

 

La furia – 2025 – Gemma Velasco – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

20/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Medea en rojo.

 

Sorprendente que la debutante en el largo Gemma Velasco haya compuesto una película tan compacta e intensa.

 

Desde el punto de vista del guion el film funciona perfectamente, pero es desde el montaje de imágenes y sonido donde se pueden encontrar los puntos fuertes de esta producción.

 

La película nos habla de las diferentes maneras de reaccionar ante una violación. Alexandra es una víctima que no ha podido identificar a su agresor y vive en la soledad su dolor.

 

Solo se lo dice a su hermano, que en lugar de consolarla y apoyarla, solo aspira a la venganza.

 

A Alexandra le da vida una descomunal Ángela Cervantes, cuya interpretación huele a Biznaga de forma casi segura.

 

Àlex Monner interpreta a su hermano, creando un personaje muy oscuro y desagradable.

 

En medio de la trama se introduce el casting que realiza Álex para interpretar a Medea. Estas intervenciones teatrales son de una potencia dramática muy intensa. Me han admirado sobremanera.

 

Importante destacar una fotografía que acompaña perfectamente a una narración violenta, donde el rojo adquiere una importancia central.

 

Una película excelentísima. 

 

Mi puntuación: 8,99/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Elena Martín Gimeno recibe el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga como “un voto de confianza” a su carrera – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La directora, guionista y actriz recibe el galardón del Festival de Málaga, un certamen que premió su película ‘Júlia Ist’ y por el que siente “mucho respeto

 

 

 

La directora, guionista y actriz Elena Martín Gimeno ha recibido este martes 18 de marzo el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, un galardón que reconoce la prometedora carrera de la autora de ‘Júlia Ist’ –película ganadora de la sección Zonazine del Festival de Málaga en 2017- y ‘Creatura’. La cineasta ha recogido el premio, que recibe “como un voto de confianza” a su trabajo. Martín ha estado arropada en el escenario del Teatro Cervantes por la directora y guionista Clara Roquet, las productoras Marta Cruañas y Ariadna Dot; y el actor Oriol Pla, con quienes ha colaborado en sus numerosos proyectos. 

 

 

Elena Martín Gimeno, nacida en Barcelona en 1992, es actriz, guionista y directora de cine. Su carrera comenzó con su participación en la película ‘Las amigas de Ágata’, un retrato generacional que recibió elogios de la crítica. Luego, debutó como directora con ‘Júlia Ist’, un proyecto que le valió premios importantes, como las Biznagas de Plata en el Festival de Málaga como Mejor Película, Mejor Dirección y el Premio Movistar+ de Zonazine. También coprotagonizó el exitoso cortometraje ‘Suc de síndria’, que ganó varios premios, incluidos los Goya y Gaudí, y donde obtuvo el reconocimiento como Mejor Actriz en el Festival de Málaga. Además, ha participado en diversos largometrajes como ‘Con el viento’, ‘No nos mataremos con pistolas’ y ‘Unicornios’.

 

 

En el encuentro previo a la gala Málaga Talent con el director del Festival, Juan Antonio Vigar, Elena Martín Gimeno se ha referido precisamente a esas múltiples facetas artísticas, que surgen en su trabajo “como algo orgánico”: “Como artista me gusta comunicarme y contar historias, y algunas se expresan mejor de un lado que de otro”. No obstante, pese a dirigir y protagonizar sus dos largometrajes, está convencida de que no repetirá porque “escribir, interpretar y dirigirse a una misma no es el plan ideal”.

 

De hecho, reconoció que los premios logrados en Málaga con ‘Júlia Ist’ le permitió “empezar a trabajar en series, películas y proyectos de otras personas”, oportunidades por la que se siente muy afortunada. Es por ello que este Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga lo recibe como “un voto de confianza” de un Festival. “Que me deis este reconocimiento significa que seguís queriendo saber de mi trabajo y eso es muy importanteSi los creadores no tenemos lugares donde mostrar nuestro trabajo, de nada sirven las cosas que hacemos”, ha confesado.

 

 

Su trabajo más reciente como directora fue ‘Creatura’, un proyecto que coescribió, dirigió y en el que actuó, explorando el despertar sexual desde la infancia hasta la edad adulta. Esta película recibió varios premios, incluyendo el Premio a la Mejor Película Europea en Cannes y varios Premios Gaudí y Goya. Además de su trabajo en cine, ha colaborado en proyectos de ficción como ‘Vida perfecta’, ‘Veneno’ y ‘En casa’; y mantiene una activa relación con el teatro como cofundadora del laboratorio Els malnascuts y miembro del colectivo VVAA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los aitas – 2025 – Borja Cobeaga – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una comedia amarga de Borja Cobeaga.

 

El cineasta confecciona un producto con clara vocación comercial.

 

Imita el estilo de Santiago Segura. Película con niños y padres patéticos.

 

Nos sitúa en la época de reconversión industrial y de la caída del muro de Berlín.

 

Construye unos personajes de trazo grueso y basa el humor en la estupidez de los padres.

 

Su comedia no consigue ni siquiera hacer sonreír. Estos padres resultan molestos con comportamientos penosos e irritantes.

 

Si el humor funciona mal, el drama sentimentaloide lo hace peor aún.

 

Una pena, penita, pena de película, que puede tener cierto éxito en taquilla, que se disipará gracias al boca oreja en pocas semanas.

 

De las interpretaciones mejor me callo.

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La isla de los faisanes – Faisaien irla – 2025 – Asier Urbieta – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En el río Bidasoa…

 

La película nos cuenta el drama de la inmigración en Euskadi, ya que los subsaharianos no pueden pasar los puentes que cruzan el Río Bidasoa por el control de la gendarmería gala.

 

Laida (Jone Laspiur) salva a un inmigrante de morir ahogado en las aguas del río. Otro compañero no tiene tanta suerte. Laida se implicará en su búsqueda.

 

Asier Urbieta, su director, nos presenta también la cuestión de la integración de los africanos nacidos en Euskadi, como Sambou (Sambou Diaby), al que llaman Iñaki, que además no supo reaccionar en el suceso del ahogamiento y vive con la culpa derivada de su inacción.

 

La película es interesante, pero no llega a apasionar.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Culpa cero – 2025 – Valeria Bertuccelli, Mora Elizalde – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Oh, Dios mío. Una comedia argentina!

 

Valeria Bertuccelli es la responsable absoluta de esta película en la que firma el firma el guion, es la directora y la protagonista.

 

Está bien que hable de la falta de aceptación de la responsabilidad de los errores cometidos, eso le puede ayudar a descargar su culpa por la realización de este producto penoso.

 

Bertuccelli intenta ridiculizar los libros de autoayuda mostrándose como la falsa escritora responsable de un plagio.

 

La película es aburrida y reiterativa, carente de trama, sobreactuada y mal dirigida.

 

Consigue agotar al espectador con los constantes histrionismos de los personajes y una historia que no avanza y que no cuenta nada más lejos de su planteamiento inicial. 

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Lo que queda de ti – 2025 – Gala Gracia – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Qué bonitas las ovejitas!

 

Elena y Sara, dos hermanas que se reencuentran al morir su padre.

 

Elena vive de la ganadería y conoce el día a día del trabajo en el campo.

 

Sara es compositora de jazz y está a punto de sacar un disco en Nueva York.

 

Las dos viven el duelo de muy diferente manera. 

 

Elena, a la que da vida de manera colosal Ángeles Cervantes, es práctica y tiene la experiencia de la realidad de la vida de ganadera.

 

Sara, Laia Manzanares, se resiste a vender el ganado de su padre, manteniendo la idea romántica del campo como espacio idílico, tal vez, sintiéndose culpable por sus largas ausencias.

 

La oscense Gala Gracia crea una película sentimental y emotiva, con un relato veraz de la vida rural, huyendo de estereotipos y de idealizaciones urbanitas, mostrándonos la dureza del trabajo agrícola.

 

Una película que enlazo con, la que tanto nos gustó el año pasado La casa de Álex Montoya y que bien podría ser el reverso realista y menos tenebroso de As bestas.

 

Una película extraordinaria que emociona y llega al corazón y que va a ser una de las grandes películas del cine español de este 2025. 

 

Rodada en los paisajes de la Ribagorza, con Benabarre como localización principal.

 

Mi puntuación: 8,89/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vírgenes – 2025 – Álvaro Díaz Lorenzo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Vuelve el landismo.

 

Hace mucho tiempo cuando no había muerto el Caudillo hubo un cine de españoles salidos, que viajaban a la Costa del Sol para ligar con suecas. Alfredo Landa protagonizó decenas de películas con este simple planteamiento.

 

Ahora 60 años después se revisita este rancio y caduco género para actualizarlo, satirizarlo y homenajearlo.

 

En este tipo de cine lo mejor es relajarte y dejarte llevar para intentar disfrutar.

 

El film me funciona bien mientras es comedia, pero cuando intenta ser sentimental se torna en algo penoso, incluso insoportable.

 

Por supuesto que las situaciones son ridículas y forzadas, pero nos retrotraen a esos tiempos donde no había más que la esperanza de las suecas para follar antes del sagrado matrimonio.

 

Lo mejor la belleza y atractivo de Cristina Kovani y la personalidad de  Natalia Azahara, que consigue los mejores momentos de la película, con una interpretación soberbia.

 

Mi puntuación: 4,33/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Aullar – 2025 – Sergio Siruela – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La hija de un borracho.

 

Mamen, a la que da vida Elena Martínez, es una chica que vive instalada en el estrés. Trabaja por las noches de bailarina, con poca gracia, en una discoteca de polígono y por las mañanas compra pescado en una lonja. Siempre llega tarde para llevar a su hijo al colegio.

 

Solo encuentra apoyo en una vecina, sensacional Adelfa Calvo, y en su amigo el frutero que está tiernamente enamorado de ella.

 

Todo se complica más aún cuando aparece su padre con graves problemas de alcoholismo, irreconocible Antonio Dechent, que han echado de su casa unos ocupas del clan de los Cortés.

 

Interesante planteamiento que no encuentra en su desarrollo el camino correcto, apostando todo a la presencia de la protagonista, a la que se le queda grande el personaje.

 

Algunas escenas fundamentales en la trama se resuelven de manera poco eficaz y creíble.

 

En fin se deja ver, pero con esa sensación incómoda de producto no bien acabado.

 

Mi puntuación: 5,53/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Una quinta portuguesa – 2025 – Avelina Prat – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Nuevas vidas.

 

Manolo Solo da vida a un personaje despistado que busca un nuevo rumbo en su vida, tras la desaparición de su esposa.

 

De profesor universitario se trasmuta en jardinero fiel. De Fernando a Manuel.

 

En esa finca portuguesa encuentra paz, sosiego y amistad.

 

Una película tranquila, apacible y bonita conducida por un Manolo Solo que trasmite ternura y esperanza.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La tierra negra – La terra negra – 2025 – Alberto Morais – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Caciques.

 

Estamos ante una película con sello autoral. Un cine con el que se puede conectar o no, pero al que hay que reconocerle la valentía de existir.

 

Ya sé que cuando vemos campo en un film siempre decimos que estamos ante un western. Aquí aparece un forastero rompiendo el frágil equilibrio de una comunidad rebosante de odio, de envidias y de deseos frustrados.

 

Una película árida como la tierra que vemos en pantalla, donde es imposible pasar el arado por lo pedregoso y seco del terreno.

 

Personaje dolientes, que esconden sus debilidades tras una máscara de hieratismo.

 

Es curioso que los actores se esfuercen en ocultar sus sentimientos, consiguiendo interpretaciones tan profundas.

 

Es un cine para un público selecto, que desea ver experiencias nuevas, aunque sean difíciles y dolorosas.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Colaboraciones en el Podcast Vivir para el cine – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 dia 1

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 dia 2

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 dia 3

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 dia 4

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 día 5

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 día 6

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




8 – 2025 – Julio Medem – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.

 

Julio Medem compone un retrato de la historia reciente de España desde el día de la proclamación de la República hasta la realidad más reciente.

 

Ocho episodios que retratan la vida de dos personajes a lo largo de 90 años.

 

Rodada en planos largos, no en plano secuencia como se dijo en un principio.

 

Medem nos quiere representar la historia del eterno enfrentamiento entre las dos Españas, siempre enfrentadas, siempre irreconciliables.

 

Habla de la reconciliación para decir que es imposible, que estamos destinados al enfrentamiento en lo político, aunque en lo personal estamos siempre unidos y entrelazados.

 

Hay momentos de auténtica comedia, otros de folletín y muchos de tragedia.

 

Medem ha optado por unos actores conocidos y comerciales. A Ana Rujas su personaje le viene demasiadio grande y Javier Rey no está a la altura.

 

Aún con todo, el film de Medem es cautivador y reflexivo.

 

Curioso que mis amigos de la fachosfera la denostaran, incluso, alguno se atrevió a afirmar que el guion había sido escrito por Pedro Sánchez.

 

Mi puntuación: 7,83/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La huella del mal – 2025 – Manuel Ríos San Martín – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Asesinatos en Atapuerca.

 

Un numeroso grupo presentó esta película en la sala 1 en los Cines Albéniz de Málaga en su estreno mundial.

 

Hablaron de thriller intenso al estilo clásico y de un presupuesto de seis millones de euros.

 

Lamento mucho decir que la película que dirige Manuel Ríos San Martín es una sucesión de escenas que no componen una trama ni creíble, ni interesante.

 

Conforme avanza el metraje compruebo desolado la sucesión de desaguisados y de errores que se van perpetrando.

 

Se introducen escenas de contenido sexual, intentando dar comercialidad a un producto destinado al fracaso.

 

Intenta ser reflexiva en cuestiones como la violencia antropológica del ser humano, con un resultado entre patético y cómico.

 

Penosísima la dirección de actores, destacando especialmente Kevin Brand, con una interpretación ridícula.

 

No comprendo la decisión de guion de que un caso de unos asesinatos en un ambiente rural sean llevado por la policía nacional, siendo tremendamente chirriante no ver a la Guardia Civil en sus funciones habituales.

 

El film resulta un desastre absoluto que ni siquiera mi admirada Blanca Suárez consigue salvar.

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los tortuga – 2025 – Belén Funes – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Delia y su hija Anabel.

 

Belén Funes compone un tembloroso retrato de la clase trabajadora en España.

 

Nos muestra como una chilena afincada en nuestro país, junto a su hija, tiene que lidiar con la precariedad laboral y los desahucios.

 

Encuentra refugio en sus compañeras de trabajo y en su familia política en Jaén, pero se enfrenta a la incomprensión de su hija.

 

Protagonizando esta película está la inconmensurable Antonia Zegers, con un  soberbio poderío ante la cámara, trasmitiendo una valiente sensación de dignidad a un personaje, que atropellado por la economía de libre mercado, consigue seguir adelante con la cabeza alta.

 

Mi puntuación: 7,49/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Nunca fui a Disney – 2025 – Matilde Tute Vissani – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La menarquia.

 

Voy a ser sincero.

 

Las cuatro y media de la tarde, habiendo comido abundantemente, no es la mejor hora para ver una película argentina de ritmo pausado (léase lento).

 

Esta película dura unos 74 minutos. Me dormí al principio de la proyección durante unos 50 minutos. De vez en cuando abría los ojos y veía unos pocos fotogramas, con eso era capaz de ir construyendo la historia.

 

Disfruté mucho, totalmente descansado, de los últimos minutos.

 

El film me pareció interesante. Me gustó el relato desde la mirada tierna de esta niña de once años, que observa con asombro el mundo de los adultos, mientras avanza hacia la adolescencia.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Enemigos – 2025 – David Valero – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El Rubio y el Chimo.

 

El director David Valero nos quiere hablar de la venganza y del perdón.

 

Su historia es extrema y sus personajes también.

 

La ambientación en las calles de Alicante resulta muy creíble.

 

Pero la trama está muy forzada y el arco de los protagonistas resulta inverosímil.

 

Hay un intento de redimir a todos los personajes, demasiado buenista para intentar agradar a un público que busca historias de redención y superación.

 

Christián Checa, que soporta el peso de la película, no está a la altura, a diferencia de las estupendas Estefanía de los Santos y Luna Pamiés.

 

Mi puntuación: 5,55/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




También esto pasará – 2025 – María Ripoll – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los amores de Blanca.

 

La pobre Blanca, estupenda Marina Salas, ha perdido a su madre, la siempre sensacional Susi Sánchez. Tiene que enfrentarse a un duelo que no sabe superar.

 

Curiosamente busca refugio en el sexo y en las relaciones esporádicas que no van a solucionarle nada.

 

La película avanza morosa, con la sensación que tiene poco que contar.

 

Es un film al que le falta guion.

 

La veterana María Ripoll, con una destacada filmografía a sus espaldas, hace todo lo que puede en la dirección de esta película.

 

Mi puntuación: 4,57/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tierra de nadie – 2025 – Albert Pintó – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Estaban un vasco, un gallego y un andaluz…

 

Las anteriores películas de Albert Pintó, Malasaña 32 (2020) y Matar a Dios (2017), son producciones más que aceptables.

 

Aquí nos ofrece un thriller rural violento y sudoroso, con guardias civiles, narcotráfico y pringados.

 

Cuenta con la presencia de Vicente Romero, Jesús Carroza, Karra Elejalde y Luis Zahera, unos grandes de la escena española.

 

Además la película está bien ambientada, con un montaje muy dinámico.

 

El gran problema del film es que está rebosante de clichés con personajes estereotipados que van por senderos ya trillados.

 

Los más malos son los mexicanos, enfrentados a los narcos de la zona de toda la vida que son “buena gente”.

 

Los personajes femeninos son casi inexistentes, a pesar de lo potente que es, siempre, la presencia de Tamara Casellas.

 

Al guion le falta más de un hervor, con algunas cuestiones inexplicadas, que, además, son claves para la trama.

 

Es una pena que una película con imágenes tan poderosas no haya quedado lo redonda que se merecía.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Jone, baztuetan – 2025 – Sara Fantova – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La doble vida de Jone.

 

La tierna Jone tiene que lidiar con la responsabilidad de cuidar a su padre, que padece una enfermedad neurológica, y con su vida de fiesta en la Semana Grande de Bilbao.

 

La joven Sara Fantova viene avalada por su intervención como codirectora y coguionista de La filla d’algú, largometraje colectivo tutorizado por Sergi Pérez, estrenado en el Festival de Málaga, donde gana el Premio Movistar+ a mejor largometraje Zonazine, y por la serie Esto no es Suecia en la que participó como junto a Aina Clotet, Mar Coll y Celia Giraldo.

 

Gracias a su protagonista Olaia Aguayo, y a su vitalista dirección, compone una película muy potente en la que disfrutamos y sufrimos con su actriz principal, que vive experiencias de joven, pero que tendrá que madurar ante la inminente necesidad de hacerse cargo de su familia.

 

Resaltar el magnífico casting donde todos los actores saben sacar adelante a sus personajes por pequeños que sean

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 137 – ¿La peor semana de estrenos? y tomamos partido con Mickey 17

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: ¿La peor semana de estrenos? y tomamos partido con Mickey 17

 

14/03/2025

 

 

 

 

 

Con Ramón en el Festival de Málaga y Jorge fuera de combate, Javier P. se aferra a Rafa González para sacar adelante un programa marcado por una cartelera que bien podría ser una siesta colectiva .

 

Entre los estrenos, Lumière, la aventura continúa nos trae 120 películas inéditas y restauradas de los hermanos Lumière, mientras Wolfgang (Extraordinario), de Javier Ruiz Caldera , nos sumerge en una historia familiar sobre la paternidad y el autismo con un niño prodigio como protagonista.

 

Por otro lado, el cine espiritual llega con El guardián. Bajo la protección de San José, un drama sobre la fe y la familia, mientras que La vida ante nosotros nos transporta al París de 1942 para contar la historia de una niña judía que sobrevive en la clandestinidad durante la ocupación nazi.

 

Además, repasamos la participación en festivales de nuestras queridas Pilar Sancho y Cristina Asensio .

 

Y en la Zona Spoiler Total, desmenuzamos Mickey 17, la esperada película de Bong Joon-ho , que no ha convencido a todos y presenta luces y sombras. ¿Le daremos un aprobado? 🎙️

 

¿Es realmente tan floja la cartelera de la semana? ¿Mickey 17 es un tropiezo para Bong Joon-ho? Lo debatimos en un programa en el que tenemos nuevo invento, el frikómetro🎬🔥

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Arranca el 28 Festival de Málaga con una gala de inauguración con la cultura como protagonista – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ceremonia ha contado con las actuaciones musicales de Judeline, La Tania y Antonio Orozco

 

La edición número 28 del Festival de Málaga ha comenzado hoy, viernes 14 de marzo, con una gala de inauguración que ha tenido lugar en el Teatro Cervantes de la ciudad, y en la que la actriz Patricia Montero ha ejercido como maestra de ceremonias.

 

Tras una emotiva actuación de la cantante gaditana Judeline, que ha interpretado su canción Bodhitale, ha dado comienzo la gala. En los primeros minutos, la presentadora ha destacado la importancia de la cultura en la sociedad: “La cultura es un instrumento esencial para el desarrollo intelectual y emocional de las personas, porque les transforma en individuos críticos, concienciados, responsables y solidarios”.

 

La actriz también ha querido destacar el carácter pionero del Festival: “Históricamente Málaga ha destacado por programar y premiar el cine dirigido por mujeres. De hecho, en esta edición, el 60% de los largometrajes a concurso en la sección oficial están firmados por directoras”.

 

A continuación, han entrado al escenario del Cervantes la actriz Belén Cuesta, el guionista Carlos Marqués-Marcet, la directora Pilar Palomero y el cantante Pucho, todos miembros del jurado en esta edición, que han recordado algunos de los mayores éxitos, tanto de crítica como de público, que iniciaron su camino en alguna de las ediciones del Festival. “Corría el año 2002 cuando una comedia musical se alzó con la Biznaga de Oro a la mejor película. Poco después, El otro lado de la cama, se convirtió en el fenómeno cinematográfico del año, recaudando más de 12 millones de euros”, ha recordado Cuesta en el escenario. También se han nombrado películas como Las niñas (Biznaga de Oro en 2020), Utama (Biznaga de Oro a mejor película iberoamericana) o Tapas (Biznaga de Oro en 2005).

 

Tras la segunda actuación de la noche, en la que la cantante La Tania ha interpretado su canción El emigrante, ha salido al escenario Mercedes Morán, actriz argentina y presidenta del jurado del Festival. Ha querido agradecer al Festival y a su presidente, Juan Antonio Vigar, esta invitación: “Vivo esta instancia como un reconocimiento personal y un acompañamiento afectuoso a la industria del cine argentino. Estos gestos de apoyo siguen hermanando el cine iberoamericano, dándonos fuerza y alegría para seguir resistiendo. Muchas gracias y ¡qué viva el cine!”, ha querido destacar la presidenta del jurado.

 

En el apartado de homenajeados de esta 28 edición, el Festival consolida su tónica habitual de premiar los oficios de la industria audiovisual, reconociendo este año con el Premio Ricardo Franco – Academia del Cine a la guionista Lola Salvador, una de las primeras mujeres guionistas en triunfar en el cine español. El resto de homenajeados de esta edición serán la actriz Carmen Machi, que recibirá el Premio Málaga – Diario Sur; el Premio Retrospectiva – Málaga Hoy para el actor argentino Guillermo Francella; y el Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga, que este año ha querido premiar a la joven directora catalana Elena Martín Gimeno. Además, la Biznaga Ciudad del Paraíso recaerá en la actriz del destape María Luisa San José, mientras que la Biznaga Honorífica será para el realizador argentino Alejandro Agresti.

 

Tras presentar a los homenajeados, también se ha revelado la Película de Oro del Festival, que este año es Furtivos, de José Luis Borau, una obra que celebra en 2025 su 50 aniversario. Además, se ha desvelado una de las grandes sorpresas de esta edición: la creación de un nuevo espacio, denominado ‘La Villa del Mar‘. Ubicada en la emblemática playa de la Malagueta, esta nueva área tiene como objetivo acercar el Festival a las aguas del Mediterráneo que rodean la ciudad. Desarrollada en colaboración con el Polo Digital de Málaga, la Villa del Mar se convertirá en un punto de encuentro diario entre la tecnología y la cultura audiovisual, albergando actos, presentaciones y conciertos.

 

Por último, se ha hecho un repaso de todas las secciones del Festival: desde Afirmando los derechos de las mujeres, que pone de manifiesto las injusticias que siguen sufriendo las mujeres en todo el mundo; pasando por Zonazine, en la que se presentan las películas más arriesgadas y vanguardistas del panorama cinematográfico actual; y, por supuesto, los largometrajes de Sección Oficial.

 

Tras una última actuación musical del compositor y cantante Antonio Orozco, ha finalizado la gala, y todos los asistentes han podido disfrutar de la película La deuda, cinta dirigida por Daniel Guzmán con la que ha dado comienzo el 28 Festival de Málaga.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




República Dominicana protagoniza Latin American Focus y presentará en Málaga sus incentivos para rodajes, localizaciones y a su talento – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez,recibirá la Biznaga de Plata de la mano del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el próximo 20 de marzo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

 

 

República Dominicana protagonizará Latin American Focus, la sección MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, que tiene como objetivo fomentar la colaboración entre el audiovisual del país invitado y el europeo y promover así la coproducción y la circulación de contenido.

 

Como reconocimiento al país homenajeado el próximo 20 de marzo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, le hará entrega al Viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez, de la Biznaga de Plata el próximo 20 de marzo.

 

El 18 de marzo está programada la charla “Marca País”, en la que se desgranarán las facilidades que el país caribeño ofrece a los rodajes internacionales, desde incentivos fiscales competitivos  a una alta capacitación del personal técnico local y se pondrán en valor las localizaciones de la isla.

 

Además, el Festival de Málaga será el escaparate para que República Dominicana dé a conocer a sus cineastas al público y la industria internacional. Así, Sugar Island ,de Johanné Gómez Terrero (2024) competirá en Largometrajes Sección Oficial, y en Zonazine lo hará Olivia y las nubes, de Tomás Pichardo Espaillat (2024).

 

Las diferentes secciones de MAFIZ contarán también con una amplia presencia de producciones y profesionales dominicanos: en Mercadoc.0  se presentará el proyecto El Último Relato / The Untold Story, de Isabella Bretón Bonilla; en  MAFF  El Gagá de la ceja, de Jeissy Trompiz y Maguana Racing, de Juliano Kunnert;  las productoras Roberta Seravalle y Patricia Pepén participarán en Wami Lab; en Málaga WIP se podrán ver los filmes en fase de postproducción Fragancia tropical / Tropical Fragance, de Alexander Viola y Primu, de Taba Blanchard mientras que MAFIZ Specials dedicará una sesión al país invitado; y Anette Guillén será la joven creadora de contenidos que participará en Hack Málaga.

 

Finalmente, el Festival de Málaga ha incluido en su programación el ciclo Focus República Dominicana en el que se han incluido tres producciones recientes del país caribeño: Tiguere, de José María Cabral (2024), Pérez Rodríguez de Humberto Tavárez (2024) y El día de la tormenta, de Alexander Viola (2024).

 

Latin American Focus está organizado por el Festival de Málaga y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Cine de República Dominicana (DGCINE).

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Veinte creadores de contenidos digitales de España y Latinoamérica participan en la cuarta edición de HACK Málaga – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos de branding y entretenimiento en La Villa del Mar y los de cortometraje en Málaga Short Corner

 

 

Veinte jóvenes creadores de contenidos de diez países han sido seleccionados para participar este año en Hack Málaga. Los finalistas de este año tuvieron que hacer frente a una serie de desafíos que culminan ahora con su participación en la 28 edición del certamen.

 

Durante su estancia en Málaga tendrán que llevar a cabo un último desafío de “marca personal” que consistirá en hacer foco en su propia imagen y el talento que les hacen únicos como creadores. El objetivo será que transmitan a través de una pieza audiovisual el valor agregado de su mirada y la autenticidad de su voz. Los trabajos se presentarán el próximo 20 de marzo en la sede de Google en Málaga.

 

Además, y por primera vez, tendrán ocasión de presentar sus proyectos en formato pitching.  Por un lado, los de branding y entretenimiento en la Villa del Mar el 19 de marzo y, por otro, los de cortometraje el 21 de marzo  junto a los participantes en Málaga Talent, que les permitirá optar al premio al Mejor proyecto de cortometraje en desarrollo que Málaga Short Corner ha puesto en marcha este año en colaboración con el Festival de Cine Joven de Sarajevo y su Pro Film Market.

 

Los finalistas estarán acompañados durante el proceso por coaches y mentores y tendrán acceso a tutorías personalizadas a cargo de representantes de plataformas, servicios de streaming y compañías tecnológicas como Disney, Paramount, Sony, Google y Youtube, entre otras. Todo ello con el objetivo de conformar un espacio propio de formación e intercambio de ideas diseñado concebido para su perfil creativo. Además, también se han organizado diversas charlas y talleres exclusivos impartidos por profesionales de empresas tecnológicas, agencias de medios y plataformas.

 

Con Hack Málaga, el Festival busca hacer frente al desafío del sector de llegar a las nuevas audiencias, que consumen contenidos audiovisuales a través de canales muy diversos. De esta forma, el certamen busca nuevos espacios para poder generar audiencias y dialogar con ellas y con los creadores con los que se identifican. Esta sección busca ofrecer la oportunidad de dar cabida a esos creadores, conocerlos y verlos en acción, para hacerles convivir en un espacio de sinergias con los diferentes agentes de la industria audiovisual.

 

 

 

Participantes Málaga Hack 2025:

 

Denise Anzarut (Argentina), Claudia Cepero (Cuba), Ismael Danna (Argentina), José Andrés Fumero (Cuba), Francisco Javier García Caicedo (Colombia), Anette Guillén (República Dominicana), Georgina Hurtado (España), Rebeca Jaimes (Nicaragua), Enric Jordà Pujades (España), Mateo López Cornejo (Argentina), Katherine Gisselle Mendoza Flores (Honduras), Danilo Metz (Argentina), Felisa Michá Ekoro Eyang (Ecuador),  Amelie Padilla (Perú), Luisa Salcedo (Colombia), Andrea Torres (España), Melanie Yael Quiñones Schvartz (Argentina), Maria Antonia Vieira (Brasil).

 

El perfil y los vídeos de los participantes se pueden encontrar en la web.

 

Málaga Hack forma parte de Spanish Screenings Content un proyecto en el que están involucrados el Ministerio de Cultura a través del ICAA, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ICEX España Exportación e Inversiones, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián y cuenta con la colaboración de CAACI.

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sorda – 2025 – Eva Libertad – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Sordos y oyentes.

 

Miriam Garlo da vida al personaje central de este largo, como ya hiciera en el corto que se presentó en el FESCIGU hace unos años.

 

Entonces, aclaró que no se interpretaba a ella misma sino a un personaje creado por la directora.

 

La socióloga y directora Eva Libertad nos plantea el cambio de existencia en una chica sorda cuando se convierte en madre. Lo que para cualquier mujer supone un cambio vital radical, para Ángela es una ruptura en la que su mundo de silencios se ve enfrentado al mundo de los que escuchamos, pero solo, a veces, oímos.

 

Me ha impresionado también la interpretación de Álvaro Cervantes, del que esperaba más bien poco. 

 

Miriam Garlo está sensacional y arrolladora. 

 

La directora consigue que podamos comprender y empatizar con los dos personajes.

 

Mi puntuación: 8,69/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La buena letra – 2025 – Celia Rico Clavellino – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La mirada de Ana.

 

Los dos anteriores largos de Celia Rico Clavellino, Los pequeños amores y Viaje al cuarto de una madre, me han cautivado.

 

Con esta crónica de una familia valenciana en la dura posguerra me he entusiasmado.

 

Su cine está fabricado con escasos recursos, pero con mucha carga social y emocional.

 

Compone una película desde las miradas de su protagonista, con la que compartimos sentimientos y perspectivas.

 

Loreto Mauleón da vida a este personaje sensible, trabajador, que es el pilar de una familia que se desmorona por el dolor de la derrota y que gracias a ella sobrevive a duras penas.

 

Loreto ya había demostrado lo gran actriz que es, pero aquí se reafirma.

 

Qué gran tandem Mounleón y Rico Clavellino.

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: