La película tiene dos vertientes. En una los cantautores Rozalén y Marwan dialogan por calles de Zaragoza y Teruel sobre esa pregunta que encabeza este comentario.
Una delicia verlos pasear por paisajes urbanos que me son tan familiares. Sus conversaciones concluyen en lo fundamental que es el diálogo en una pareja. Rozalén es un amor.
Por otro la película explora en la relación de cinco parejas que están sumergidas en la Terapia Focalizada en las Emociones. Tiene interés, a veces mucho, la observación de las diferentes parejas, pero hay un fondo de publirreportaje de este tratamiento psicológico que me resulta levemente molesto.
Unos niños intentan impedir que sus padres se separen, para ello cuentan con la ayuda de un estrafalario reloj de pared que puede regresar al pasado doce horas.
Vivimos la misma jornada desde diferentes puntos de vista y con posibilidades diversas.
El referente claro Atrapado en el tiempo.
Una comedia familiar moderadamente divertida que usa varias veces el chiste de la caca de perro en la acera.
Tiene ese regusto a cine carca en el que lo importante es mantener la unidad de la familia como elemento sagrado de la sociedad tradicional.
La película no soporta un análisis meditado de sus escenas que no dejan de ser una sucesión de tópicos sin ideas novedosas y todo dentro del marco de lo más típico y rutinario.
Mi puntuación: 4,36/10.
Dirigido por Christian Ditter:
Ficha:
Duración: 01h 26 min
Género:Fantástico | Comedia
Título original: The Present
Año:2024
Fecha de estreno en España en cines : 30-08-2024
País:EE.UU.
Dirección: Christian Ditter
Intérpretes: Greg Kinnear, Isla Fisher, Easton Rocket Sweda, Shay Rudolph, Mason Shea Joyce, Ryan Guzman, Arturo Castro, Alphonso McAuley, Amir Talai, Jaden Betts, Sam Wasylenko, Madeline Logan
Había oído malos comentarios sobre esta película, pero no podía imaginar que de verdad fuera tan penosa.
Un film en la que todo suena a falso. Empezando por el doblaje (muy chapucero). Siguiendo por el guion, los diálogos y la construcción de personajes…
Conforme avanza el metraje la película va perdiendo más y más un rumbo, aunque tal vez nunca lo tuvo.
Matt Dillon parece perdido. Que alguien lo ubique en tiempo y espacio, por favor!
Aida Folch, pone algo de empeño en defender un papel indefendible.
Trueba echa mano de tópicos más cinematográficos que reales como esa chica de 37 que se enamora de un señor de sesenta. ¿Suena a sueños del patriarcado?
Muy decepcionante.
Mi puntuación: 3,34/10.
Dirigido por Fernando Trueba:
Ficha:
Duración: 02h 08 min Género: Romántico | Thriller Título original: Isla perdida Título alternativo: Haunted Heart Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 23-08-2024 País: España Dirección: Fernando Trueba Intérpretes: Matt Dillon, Aida Folch, Juan Pablo Urrego, Marina Argyropoulou, Kika Georgiou, Polydoros Vogiatzis Guión: Fernando Trueba, Rylend Grant Música: Zbigniew Preisner Fotografía: Sergio Iván Castaño Producción: Fernando Trueba, Cristina Huete Distribuye en cine: Bteam Pictures
Meritorio debut como directora de la actriz Zoë Kravitz que intenta emular el cine de Jordan Peele.
Una de las fórmulas que usan los violadores, abusadores, torturadores, criminales y asesinos es hacer creer que lo mejor para superar etapas o momentos terribles y nefastos es el olvido. Te dicen que no hay que ser rencoroso, que es mejor enterrar el pasado, que la mierda cuanto más se revuelve más huele.
Estos argumentos los hemos oído con los crímenes del franquismo, con los abusos de los curas y con las violaciones de personajes famosos y ricos.
Zoë Kravitz pone este tema en la palestra con esta película que es un fábula moral sobre el olvido y la impunidad.
La película tiene un planteamiento inicial que hace loa del hedonismo y de la vagancia vacíos de espíritu y de contenido y tarda en desvelar la trampa en la que están inmersas estas mujeres. Pero cuando se empieza a vislumbrar su verdadera trama, el film coge fuerzas y vigores suficientes como para enganchar al espectador y sumergirlo en la vorágine del horror.
Un producto más que notable con interpretaciones sensacionales de Naomi Ackie y Adria Arjona. Me sorprende Channing Tatum, que abandona su registro habitual en comedias insulsas para acertar bien con su personaje.
Mi puntuación: 7,87/10.
Dirigido por Zöe Kravitz:
Ficha:
Duración: 01h 43 min Género: Thriller Título original: Blink Twice Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 23-08-2024 País: EE.UU. Dirección: Zoë Kravitz Intérpretes: Channing Tatum, Naomi Ackie, Alia Shawkat, Simon Rex, Adria Arjona, Haley Joel Osment, Christian Slater, Kyle MacLachlan, Geena Davis, Cris Costa, María Elena Olivares, Levon Hawke Guión: Zoë Kravitz, E.T. Feigenbaum Música: Gabriel Garzón-Montano, Chanda Dancy Fotografía: Adam Newport-Berra Producción: Zoë Kravitz Distribuye en cine: Warner
Estamos ante una comedia, remake de una película italiana que fue un éxito en su país.
En los Multicines Guadalajara se proyecta en la sala 1 con la esperanza que sea un taquillazo.
Tengo el gravísimo defecto de emocionarme con las películas independientemente de su calidad. Puedo soltar unas lágrimas volviendo a ver El Padrino por enésima vez, pero también en algunos momentos de esta comedia feel-good. Por supuesto, en esta caso, estas secreciones oculares van acompañadas de una insoportable vergüenza.
Siempre he pensado que si algo te emociona y te ríes no puedes decir que es malo. El problema es que mientras veo la proyección, y más aún cuando salgo de la sala, me es imposible evitar realizar crítica de lo que he visionado.
Con esta película me he reído (poco) y me he emocionado (casi nada), pero su análisis resulta demoledor.
Una pena que actores tan profesionales se vean en la obligación de defender un guion realmente pobre.
El buenismo imperante en su tercio final es realmente irritante. Cualquier atisbo de crítica social sobre las diferencias de clase se ve empañado por un colofón conciliador e insolventemente buenrollero.
Soy muy fan de los seis actores protagonistas (Julián López, Kira Miró, Jordi Sánchez, María Botto, Roberto Álamo y Malena Alterio). Es difícil decidir cual es mi preferido, aunque he de confesar que estoy secretamente enamorado de la argentina María Botto, un amor imposible, soy consciente, solamente platónico. Siempre digo que las argentinas me ponen mucho. No sé porqué. Aunque en el caso de María encuentro mil razones.
Un descubrimiento la debutante Aitziber Errazkin.
Mi puntuación: 4,58/10.
Dirigido por Fernando García-Ruiz:
Ficha:
Duración: 01h 50 min Género: Comedia Título original: Odio el verano Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 23-08-2024 País: España Dirección: Fer García-Ruiz Intérpretes: Julián López, Kira Miró, Jordi Sánchez, María Botto, Roberto Álamo, Malena Alterio, Mariano Venancio, Javier Lera, Aitziber Errazkin, Scarlett Arce, Lucas Ruíz, Diego Ruiz Argumento: Davide Lantieri (película “Odio l’estate”), Michele Pellegrini (película “Odio l’estate”), Massimo Venier (película “Odio l’estate”) Guión: David Marqués Música: Vanessa Garde Fotografía: Ángel Amorós Distribuye en cine: Sony
Una biografía, ligeramente académica de este personaje que levantó pasiones en los niños y los adultos del Tardofranquismo y de la Transición.
Detrás de esa niña luminosa y dicharachera había un drama de pobreza y explotación infantil. El símbolo de una España que intentaba aferrarse a las viejas tradiciones intentando barnizarlas con una capa de modernidad. Para después convertirse en una izquierdista radical, una joven Pasionaria.
Un buen montón de personajes intentan dibujar el collage de su semblanza. Algunos con aportaciones muy interesantes como Fernando Méndez Leite y otras totalmente superfluas como las de Elvira Lindo o Esperanza Aguirre.
La directora, Blanca Torres, parece que haya querido llenar el metraje de testimonios, aunque fueran innecesarios.
El documental tiene un contenido muy didáctico y creo que recoge bien la esencia del personaje y nos ayuda a recordar su biografía, que personas de mi edad pudimos vivir al día.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Blanca Torres:
Ficha:
Duración: 01h 24 min Género: Biográfico | Documental Título original: Marisol, llámame Pepa Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 10-05-2024 País: España Dirección: Blanca Torres (II) Guión: Blanca Torres (II) Producción: Chema de la Peña Distribuye en cine: Me lo creo
Esta película habla de segundas oportunidades, más bien de décimas oportunidades.
Resulta entretenido ver como este lindo gatito se va reencarnado en diversos animales, todos muy divertidos.
Funciona bien como comedia infantil, aunque, tal vez, los adultos solo la puedan disfrutar si miran a sus hijos pasándoselo pipa.
Un producto de entretenimiento competente, pero escaso de alma y sin un poso que no te haga olvidarla al rato de salir de la sala de cine.
Mi puntuación: 5,50/10.
Dirigido porMark Koetsier:
Ficha:
Duración: 01h 18 min Género: Animación Título original: 10 Lives Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 02-08-2024 Países: Canadá, Reino Unido Dirección: Christopher Jenkins Guión: Christopher Jenkins, Ken Cinnamon, Karen Wengrod Música: Tom Howe, Geoff Zanelli Distribuye en cine: Vértice 360
Una película que cuando la ves sin saber nada de su intrahistoria la contemplas como un drama de personas marcadas por la vida (alguna de manera literal) de baja extracción social que luchan por encontrar el amor y la felicidad que les resultan esquivos.
Pero cuando conoces que la actriz protagonista, una impactante Vicky Knight, es enfermera y sufrió una grave quemadura, tu perspectiva sobre el film se transforma. La ficción y el maquillaje se convierte en realidad y cicatriz.
El estilo de la directora busca emocionar y crear una atmósfera de intimidad con los personajes. Podría haberse estrellado, pero lo consigue.
Por todo ello emociona y te llega a las entrañas.
Mi puntuación: 8,59/10.
Dirigido por Sacha Polak:
Ficha:
Duración: 01h 42 min Género: Drama Título original: Silver Haze Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 23-08-2024 Países: Países Bajos (Holanda), Reino Unido Dirección: Sacha Polak Intérpretes: Vicky Knight, Esme Creed-Miles, Angela Bruce, Charlotte Knight, Archie Brigden, Sandra Kwiek, Alfie Deegan, TerriAnn Cousins, Nicola Bland, Mason Cook, Billy Knight, Brandon Bendell Guión: Sacha Polak Música: Joris Oonk, Ella van der Woude Fotografía: Tibor Dingelstad Distribuye en cine: LaZona Pictures , Caramel Films
Centauros de la Alcarria: ¿Es defendible La trampa?
23/08/2024
Después de semanas sin reunirnos, los Centauros al completo llegan con más ganas que nunca.
En el principio de este programa podréis encontrar un repaso de los estrenos de la semana: Maxxine de Ti West, Odio el verano de Fernándo García-Ruíz, Parpadea dos veces de Zoë Kravitz, Silver Haze de Sacha Polak, Isla perdida de Fernando Trueba, El mayordomo inglés de Lee Daniels y Volveréis de Jonás Trueba.
También comentaremos la taquilla, las noticias sobre cine más llamativas de la semana y la cartelera de los multicines de Guadalajara.
Finalmente en la parte podcast hablaremos de La trampa, la última película de M. Night Shyamalan ¿Es buena, es mala? ¿Recomendamos que vayan a verla? Dale al play y descúbrelo.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Una comedia francesa que se mueve entre la sutileza de algunas escenas y la astracanada en otras.
Lo primero lo tolero, lo segundo me repugna.
Con un guion que se mueve en la cuerda floja de lo inverosímil, las escenas ñoñas con personajes tontorrones y estúpidos malentendidos se suceden.
Con algún diálogo brillante (tal vez, exagere) que sale de la boca de John Malkovich la película se va sosteniendo a duras penas.
Con un trascurso previsible, se va transformando en una película sentimentaloide que gusta a un público de personas mayores deseosas de ver de nuevo la misma película en la que se encuentran cómodos y son felices.
No digo que me haya llegado a emocionar, pero sus hechuras ya están demasiado manidas y usadas como para sorprenderme lo más mínimo.
Las interpretaciones son muy de manual, han metido la primera y la segunda y ya circulan. La única que sobresale (un poco) es la joven Émilie Dequenne dando vida a Odile.
Si quieren ver un producto amable, ligeramente emotivo y que no aporta nada nuevo al séptimo arte ésta es su película. ¡Qué se diviertan!
Mi puntuación: 4,53/10.
Dirigido por Gilles Legardinier:
Ficha:
Duración: 01h 40 min
Género:Romántico | Comedia | Drama
Título original: Complètement cramé
Título alternativo: Well Done!
Año:2023
Fecha de estreno en España en cines : 23-08-2024
Países:Francia, Luxemburgo
Dirección: Gilles Legardinier
Intérpretes: John Malkovich, Fanny Ardant, Émilie Dequenne, Philippe Bas, Eugenie Anselin
Argumento: Gilles Legardinier (novela “Días de perros”)
La mejor película, según mi criterio, de la trilogía de Sam Raimi.
El héroe compasivo se trasforma en malvado vengativo por la influencia de un traje (y alguna cosa más). Para que luego digan que el hábito no hace al monje.
Dos muy buenos villanos, El Hombre de arena y Venon son los enemigos de Spider-Man.
Lo más entretenido y maliciosamente atractivo es ver a Peter Paker volverse violento y empoderado (a lo malo), moviéndose como un chulo de discoteca. Tobey Maguire se luce dando vida al macarra que lleva dentro y su rostro hasta ahora angelical, de pánfilo se trasforma en el de un psicópata, de esos que no te gustaría encontrarte por la noche.
No puedo, ni quiero esconder mi adoración por la Kirsten Dunst de mirada lánguida y rostro angelical, derrochando ternura e ingenuidad.
Una fiesta de diversión superheroíca.
Mi puntuación: 8,78/10.
Dirigido por Sam Raimi:
Ficha:
Duración: 02h 36 min Género: Cómic | Acción | Aventuras | Fantástico Título original: Spider-Man 3 Año: 2007 País: EE.UU. Dirección: Sam Raimi Intérpretes: Tobey Maguire, Kirsten Dunst, James Franco, Topher Grace, Bryce Dallas Howard, Thomas Haden Church, James Cromwell, Rosemary Harris, J.K. Simmons, Dylan Baker, Bill Nunn, Theresa Russell, Cliff Robertson, Perla Haney-Jardine, Joe Manganiello, Lucy Gordon, Elya Baskin, Elizabeth Banks, Bruce Campbell, Ted Raimi, Mageina Tovah Guión: Sam Raimi, Ivan Raimi, Alvin Sargent Música: Christopher Young, Danny Elfman Fotografía: Bill Pope Vestuario: James Acheson (II) Distribuye en formato doméstico: Sony
Película que reivindica el personaje de Bernadette Chirac, esposa ninguneada del presidente de la República francesa Jacques Chirac, que tuvo que luchar para no ser anulada por su nefasto marido.
La película nos muestra de manera muy explícita el menosprecio que Jacques mantenía persistentemente con su cónyuge.
Por otro lado nos presenta como una campaña publicitaria bien orquestada y basada en la realidad puede conseguir el cambio de los estados de opinión pública.
Catherine Deneuve sigue manteniendo su fama de actriz fría, componiendo un personaje con el que no es difícil empatizar, pero no por su interpretación sino por la ternura y la solidaridad que despierta ante el acoso de un Michel Vuillermoz que sí está muy competente en su personaje.
La película encierra una trampa porque el empoderamiento que va trasformando a la esposa del presidente se debe a una acción masculina, su asesor al que da vida el siempre simpático Denis Podalydès.
Mi puntuación: 5,54/10.
Dirigido por Léa Domenach:
Ficha:
Duración: 01h 33 min Género: Comedia Título original: Bernadette Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 14-08-2024 País: Francia Dirección: Léa Domenach Intérpretes: Catherine Deneuve, Denis Podalydès, Michel Vuillermoz, Sara Giraudeau, Laurent Stocker, François Vincentelli, Lionel Abelanski, Artus, Scali Delpeyrat, Barbara Schulz, Vincent Primault, Olivier Balazuc, Maud Wyler, Jacky Nercessian Guión: Clémence Dargent, Léa Domenach Música: Anne-Sophie Versnaeyen Fotografía: Elin Kirschfink Distribuye en cine: Vercine
El director uruguayo, Fede Álvarez, elige como protagonistas a un grupo de jóvenes para dar vida a los personajes de esta entrega de Alien y a una actriz de moda frágil y delicada como Cailee Spaeny como heroína, a la que acabamos de ver en Civil Wary Priscilla.
Nos sumerge en la esencia de la saga y más concretamente en la de la primera entrega que nos sorprendió en en 1978 dirigida por el maestro Ridley Scott.
Después de presentarnos rápidamente la situación de semi esclavitud en un planeta minero, donde nunca sale el sol y darnos a conocer a grandes rasgos unos cuantos personajes, nos introduce en el interior del Nostromo.
Hay terror, acción a raudales y más terror, sin dar descanso al espectador y sin perder el tiempo en escenas de transición.
Los actores dan un poco igual, lo que importa es la acción, con un montaje frenético donde se suceden las escenas de tensión sin pausas.
Las puertas cobran un especial protagonismo. Se abren y cierran continuamente como si estuviéramos en un vodevil de terror espacial.
Estupendo personaje el de la persona artificial, con una actuación brillante de David Jonsson. Parece mentira que una especie de robot humanoide tanga tanta expresividad.
Cailee Spaeny termina siendo una heroína sin vocación, pero convincente.
Una película estupenda que ningún seguidor de la saga se debería perder.
Mi puntuación: 7,94/10.
Dirigido por Fede Álvarez:
Ficha:
Duración: 01h 59 min Género: Ciencia ficción | Terror Título original: Alien: Romulus Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 15-08-2024 Países: EE.UU., Reino Unido Dirección: Fede Alvarez Intérpretes: Cailee Spaeny, Isabela Merced, Archie Renaux, David Jonsson, Spike Fearn, Aileen Wu, Rosie Ede, Sonia Simon, Bence Okeke, Viktor Orizu Argumento: Dan O’Bannon (personajes), Ronald Shusett (personajes) Guión: Fede Alvarez, Rodo Sayagues Música: Benjamin Wallfisch Fotografía: Galo Olivares Producción: Ridley Scott, Walter Hill
El cine sueco, a veces, nos depara agradables sorpresas.
André y Vera son una pareja de emprendedores. Ella es una chica dócil y fácilmente influenciable.
A raíz de una hipnosis se vuelve más asertiva y su comportamiento se torna extraño.
Su director, Ernst De Geer, nos hace vivir momentos incómodos, pero divertidos.
Gusta ver romper los convencionalismos sociales.
Otra cosa… lo mejor siempre es decir la verdad. Las falsas excusas suena a… eso… a falsas.
Mi puntuación: 6,68/10.
Dirigido por Ernst De Geer:
Ficha:
Duración: 01h 38 min Género: Comedia | Drama Título original: Hypnosen Título alternativo: The Hypnosis Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 09-08-2024 Países: Noruega, Suecia Dirección: Ernst De Geer Intérpretes: Asta Kamma August, Herbert Nordrum, Andrea Edwards, David Fukamachi Regnfors, Moa Niklasson, Simon Rajala, Aviva Wrede, Alexandra Zetterberg, Kristina Brändén Whitaker, Karin de Frumerie Guión: Ernst De Geer, Mads Stegger Música: Peder Kjellsby Fotografía: Jonathan Bjerstedt Distribuye en cine: Sideral
En 2013 Pedro Solís supo llegar al corazón de millones de espectadores y al de cientos de jurados con su corto Cuerdas.
Es el corto más galardonado de la historia del cine entrando en el libro Guinness World Records cuando tenía 241 premios, ahora, tal vez, haya llegado a los 300.
Fue un gran homenaje a su hijo y a su hija María que supo hacer participar a Nico en sus juegos y sus travesuras.
Cuando Nico aún estaba entre nosotros, Pedro decidió rodar esta película para que su hijo pudiera en la ficción vivir una gran aventura. Cuando ya estaba resuelta la financiación del proyecto Nico se marchó.
Por eso ahora Buffalo Kidsse ha convertido en un homenaje póstumo.
Vemos muchos alcarreños la película en un pase especial en los Multicines Guadalajara. Mucha emoción y muchas lágrimas al contemplar una película con bonitos mensajes, muy divertida y que entretiene de principio a fin.
Los que sabemos la historia de esta familia no podemos separar las emociones personales de las cinematográficas.
Intentaré que mi comentario sea lo más objetivo posible, cuestión que nunca consigo, haciendo un esfuerzo por separar emociones de estos dos orígenes.
La gran aportación de Buffalo Kidses dar protagonismo a un niño discapacitado en una película de aventuras, cuestión que nunca antes se había hecho.
Por otro lado es una estupenda forma de introducir en un género como el western a las nuevas generaciones, que nunca habían visto indios, emigrantes y mineros en el paisaje americano.
Porque Buffalo Kidsrecoge muchos elementos esenciales del género y retoma la historia americana, basándose con fidelidad en hechos históricos como la inauguración de la Estatua de la Libertad, o la adopción de niños irlandeses por familias de colonos.
Pero los niños que vean la película se llevarán la estupenda idea que indios y el Séptimo de Caballería colaboran para vencer a unos malhechores que esclavizan a inocentes viajeros.
Los directores deciden mostrarnos una América verde y luminosa, ocasionalmente ocre, pero siempre atractiva, como paisaje idílico donde unos niños viven aventuras y experiencias que expresan Nico con esos ojazos y María que lo verbaliza todo, personajes complementarios y perfectamente sincrónicos. Una pareja que irradia simpatía y empatía.
Tal vez, el único defecto es que es una película muy para niños, aunque tenga planos que están claramente enviando mensajes a sus padres.
Solís lo ha vuelto a conseguir me ha hecho llorar hasta la lágrima y el sollozo.
Si el buen cine es el que consigue despiertar emociones, éste del mejor.
Me olvidaba decir que si este año Kevin Costner resucitaba el western con su Horizon, Pedro hace lo propio con su Buffalo Kids.
Duración: 01h 33 min Género: Aventuras | Western | Animación | Comedia Título original: Buffalo Kids Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 14-08-2024 País: España Dirección: Juan Jesús García Galocha, Pedro Solís García Argumento: Pedro Solís García (inspirado por el corto “Cuerdas”) Guión: Javier López Barreira, Jordi Gasull Música: Fernando Velázquez Producción: Jordi Gasull, Ignacio Salazar-Simpson Distribuye en cine: Warner
Centauros de La Alcarria: Asistimos al pase más emotivo de Buffalo Kids
16/08/2024
Esta semana volvemos brevemente, para que no nos echéis mucho de menos, para hablaros de los estrenos de la semana, entre los que destaca la nueva Alien y, sobre todo para nosotros, Buffalo Kids, una película hecha en Guadalajara y cuyo autor, Pedro Solís, es muy querido en esta ciudad. De hecho, podemos asistir a un pase privado con el propio Solís que no defraudó en absoluto.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Posiblemente sea la mejor adaptación del novelón de Alejandro Dumas.
La historia es potente y muy novelesca, representa bien el estilo romántico.
Los aspectos técnicos y estéticos están claramente cuidados y se ha metido pasta en esta producción que aspira con competir con el cine de Hollywood.
Lo cierto es que ha despertado bastante entusiasmo entre los espectadores y la crítica.
Pero yo no lo comparto.
El primer defecto que le encuentro es que su origen literario está presente continuamente. Los diálogos ocupan casi todo el metraje y las explicaciones en off son reiterativas. Hay poco espacio para la imagen sin voces.
Estar tres horas oyendo continuamente a los personajes me resulta agotador.
Otro de los inconvenientes que deseo resaltar es, por supuesto, su excesivo metraje. Hay bastantes secuencias innecesarias que se podrían haber resuelto con alguna elipsis sin más.
Las escenas de acción se pueden contar con los dedos de una mano amputada.
Tal vez, la parte que más me funciona sea la de la fortaleza prisión de If, sobre todo los momentos de la fuga.
El estilo narrativo en general es de un academicismo abrumador, sin innovaciones estéticas. No hay ni una sola escena en las que la dirección llame la atención. Todo es correcto, pero desangelado.
Me llama poderosamente la atención que las actrices, Anaïs Demoustier y Anamaria Vartolomei, están mucho más competentes que los actores, siendo una película, sobre todo, de hombres.
La he visto, pero sin pena ni gloria. Sin emoción, sin demasiado interés.
Lo siento.
Mi puntuación: 5,56/10.
Dirigido por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière:
Ficha:
Duración: 02h 53 min Género: Acción | Aventuras | Drama Título original: Le Comte de Monte-Cristo Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 09-08-2024 País: Francia Dirección: Alexandre de La Patellière, Matthieu Delaporte Intérpretes: Pierre Niney, Bastien Bouillon, Anaïs Demoustier, Laurent Lafitte, Pierfrancesco Favino, Anamaria Vartolomei, Vassili Schneider, Patrick Mille, Julien De Saint Jean, Julie De Bona, Adèle Simphal, Bruno Raffaelli, Bernard Blancan, Oscar Lesage, Marie Narbonne Argumento: Alexandre Dumas (novela) Guión: Alexandre de La Patellière, Matthieu Delaporte Música: Jérôme Rebotier Fotografía: Nicolas Bolduc Distribuye en cine: Beta Fiction
Un drama romántico, que comienza siendo un pastelón telefilmero, para encauzarse a denuncia de los hombres tóxicos.
Con una sala bastante concurrida casi exclusivamente de chicas adolescentes asisto a la proyección de esta película.
Me gusta la idea que pueda servir de advertencia a estas niñas sobre estas relaciones con hombres guapos y atormentados. Si te pega huye. Tenlo claro.
Blake Lively está estupenda y sostiene la película, que no deja de ser un producto muy de segunda con escaso vigor y nula originalidad.
Mi puntuación: 5,03/10.
Dirigido por Justin Baldoni:
Ficha:
Género: Romántico | Drama Título original: It Ends with Us Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 09-08-2024 País: EE.UU. Dirección: Justin Baldoni Intérpretes: Blake Lively, Justin Baldoni, Jenny Slate, Hasan Minhaj, Amy Morton, Brandon Sklenar Argumento: Colleen Hoover (novela) Guión: Christy Hall Producción: Christy Hall Distribuye en cine: Sony
Película que sigue la estela de multipremiada Campeones y su secuela.
A mí siempre me chirría intentar arrancar carcajadas de las discapacidades de los demás.
Sé que la película pretende ser una reivindicación de las barreras físicas y mentales contra la discapacidad, pero este mensaje es tan explícito que resulta demasiado burdo.
Me da mucha grima que nos podamos reír de ver caminar al Langui y a Dani Rovira al mismo paso.
Momentos graciosos los de María Hervás guiando las reformas para adaptar una vivienda y todas las intervenciones de Ernesto Sevilla que me cae muy simpático, aunque su discurso en el film es horroroso. Placer culpable.
Mi puntuación: 3,03/10.
Dirigido por Curro Velázquez:
Ficha:
Género: Comedia Título original: Cuerpo escombro Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 09-08-2024 País: España Dirección: Curro Velázquez Intérpretes: Dani Rovira, Ernesto Sevilla, El Langui, Antonio Resines, Cassandra Ciangherotti, Omar Chaparro, Tito Valverde, Leo Harlem Guión: Curro Velázquez Distribuye en cine: Buenavista
En esta segunda entrega del Spiderman de Sam Raimi, se plantea lo difícil que es conciliar la vida de universitario con trabajo basura y la de super héroe vilipendiado por la prensa.
Por supuesto hay un villano El Doctor Octupos, bastante generador de escombro.
Y el tercer elemento que me interesa es una Kirsten Dunst que sabe trasmitir ternura, con una sonrisa y una mirada muy empáticas, mientras Tobey Maguire pone cara de ternero degollado.
J.K. Simmons soberbio como el personaje que salió del cómic y se hizo carne de pantalla.
Mi puntuación: 6,75/10.
Dirigido por Sam Raimi:
Ficha:
Duración: 02h 07 min Género: Cómic | Acción | Aventuras | Fantástico Título original: Spider-Man 2 Año: 2004 País: EE.UU. Dirección: Sam Raimi Intérpretes: Tobey Maguire, Kirsten Dunst, James Franco, Alfred Molina, Willem Dafoe, Elizabeth Banks, Rosemary Harris, Stan Lee, Daniel Dae Kim, Emily Deschanel, John Landis, Bill Nunn, Dylan Baker, J.K. Simmons, Daniel Gillies, Vanessa Ferlito, Donna Murphy, Aasif Mandvi, Bruce Campbell, Mageina Tovah, Dan Hicks Argumento: Stan Lee (Cómic “Spider-Man”), Steve Ditko (Cómic “Spider-Man”) Guión: Alfred Gough, Miles Millar, Alvin Sargent, Michael Chabon Música: Danny Elfman Fotografía: Bill Pope Vestuario: James Acheson (II) Distribuye en formato doméstico: Sony
Mad Max + Guardianes de la Galaxia + R2-D2 graciosillo (todo ello de venta en mercadillos) = Borderlands.
Tal vez esté llena de buenas intenciones. Tal vez los actores lo den todo. Tal vez sea una buena adaptación del videojuego. Tal vez la violencia desatada sea para todos los públicos. Tal vez intente ser muy divertida.
Pero la realidad es que no funciona. No tiene ritmo. Hay una especie rara de sensación que estamos ante un producto low cost. Demasiado artificio que parece falso.
Como me habían prevenido la he visto con cierta condescendencia.
Mi puntuación: 4,03/10.
Dirigido por Eli Roth:
Ficha:
Género: Acción | Ciencia ficción | Comedia Título original: Borderlands Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 09-08-2024 País: EE.UU. Dirección: Eli Roth Intérpretes: Ariana Greenblatt, Cate Blanchett, Jack Black, Kevin Hart, Édgar Ramírez, Jamie Lee Curtis, Olivier Richters, Gina Gershon, Haley Bennett, Janina Gavankar, Bobby Lee, Cheyenne Jackson Guión: Eli Roth, Joe Crombie Música: Steve Jablonsky Fotografía: Rogier Stoffers Producción: Ari Arad Distribuye en cine: Diamond Films
Cualquier cosa que estrene M. Night Shyamalan hay que tratarla con respeto.
Hay que tener en cuenta que es el director de El sexto sentido o El protegido (la mejor película de super héroes que se ha filmado). Sin olvidar Glasso Múltiple.
La trama de la La trampa (lo siento, no he podido evitarlo) es absolutamente inverosímil. Una vez aceptas esta premisa, cuestión imprescindible para que no te salgas de la sala, Shyamalan te va llevando de la mano como un prestidigitador que se saca continuamente conejos de chistera y puede que hasta te resulte dinámico y creíble.
Ya ha colocado a su hija Ishana como directora y ahora hace promoción de su otra hija la cantante Saleka, a la que da un gran protagonismo en el tercio final del film.
Hace su cameo, más bien un secundario, como es habitual.
La idea de fondo es buena. La existencia de un psicópata adaptado que vive una mascarada perfecta como padre y bombero ejemplar, pero que tiene que dar rienda suelta a sus pulsiones asesinas.
Este tipo de persona, tal vez, exista, pero un psicópata, y he conocido unos cuantos, es malo en todas las facetas de la vida y difícilmente lo puede disimular.
Si entras al trapo, tal vez, te diviertas.
Josh Hartnett está competente.
Me quedo con Saleka Shyamalan, que me ha encantado, aunque sus mensajes de autoayuda durante el concierto me han chirriado mucho.
Hay quien se la ha tomado como una comedia. Una buena manera de poder disfrutarla.
Género: Terror | Thriller Título original: Trap Título alternativo: Good Grades Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 09-08-2024 País: EE.UU. Dirección: M. Night Shyamalan Intérpretes: Josh Hartnett, Hayley Mills, Vanessa Smythe, Marnie McPhail, Saleka Shyamalan Guión: M. Night Shyamalan Música: Herdís Stefánsdóttir Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom Producción: M. Night Shyamalan Distribuye en cine: Warner
Por la mañanas acude a un buen colegio mixto y laico. Por las tardes y las noches reside en un internado islamista.
Se debate entre lo que le pide el cuerpo y lo que le exige su padre, un personaje influyente y ultra.
La película plantea muchas cuestiones interesantes y lo hace desde una óptica que se esfuerza en no ser partidista.
Habla sobre el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos.
Sobre la capacidad de decisión de los menores.
Sobre las diferencias de clase.
Sobre los castigos colectivos.
Sobre la violencia ejercida por los supuestos educadores.
Sobre los sueños y las realidades.
Sobre el doblegamiento de la mujer.
Sobre la necesidad de la amistad.
Sobre la vergüenza por hacer algo que se sabe corrupto.
Sobre las barreras sociales.
Una película perfecta para el debate.
Mi puntuación: 6,89/10.
Dirigido por Nehir Tuna:
Ficha:
Título original Yurt Año 2023 Duración 116 min. País Turquía Dirección Nehir Tuna Guion Nehir Tuna Reparto Música Avi Medina Fotografía Florent Herry (B&W) Compañías Red Balloon Film, TN Yapim. Distribuidora: Sophie Dulac Distribution Género Drama | Colegios & Universidad. Adolescencia
Un grupo de jóvenes, de familias adineradas, son recluidos en una institución con la finalidad de restituirlos a la normalidad.
No podemos poner en el mismo saco a una muchacha liberada sexualmente con tendencias gerontofílicas y masoquistas que a un psicópata asesino.
La película nos adentra en un universo ciertamente tenebroso. Con un grupo de muchachos que despiertan, más que nada, miedo, y muy secundariamente compasión.
Tiene ese atractivo de lo incomprensible, de lo turbio, de lo mordaz.
Mi puntuación: 6,53/10.
Dirigido por Annarita Zambrano:
Ficha:
Título original Rossosperanza Año 2023 Duración 88 min. País Italia Dirección Annarita Zambrano Guion Annarita Zambrano Reparto Margherita Morellini, Leonardo Giuliani, Ludovica Rubino, Luca Varone, Elia Nuzzolo, Andrea Sartoretti, Daniela Marra, Antonio Zavatteri, Rolando Ravello Música Enzo Fonciello Fotografía Laurent Brunet Compañías Mad Entertainment, RAI Cinema, Minerva Pictures, TS Productions Género Drama | Años 90