El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Alteritats (Documental) – 2023 – Alba Cros, Nora Haddad – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

12/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Vivir en un mundo heterosexual.

 

Unas cuantas parejas de chicas y chiques, de diferentes generaciones, nos relatan sus experiencias de convivencia en un universo heterosexual que tolera mal la diferencia.

 

A pesar que en sus conversaciones suele estar dibujada una sonrisa, hay un fondo de amargura ante la intolerancia que han recibido y que, lamentablemente, aún persiste.

 

A mí me ha encantado, con momentos que me han emocionado.

 

Sois todas estupendas. ¡Os quiero!

 

Mi puntuación: 8,36/10.

 

 

Dirigido por Alba Cros y Nora Haddad:

 

 

Ficha:

Título original
Alteritatsaka
Año
2023
Duración
91 min.
País
España
Dirección
Alba Cros, Nora Haddad
Guion
Alba Cros, Nora Haddad
Reparto
Documental
Música
Maria Arnal, Nora Haddad
Fotografía
Alba Cros
Compañías
Amor y Lujo, S.L.
Género
Documental | Homosexualidad. Transexualidad / transgénero

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El Conde – 2023 – Pablo Larraín – Netflix

11/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El vampiro que llegó a ser dictador.

 

Con esta película he descubierto que Pinochet no solo chupó la sangre y las vidas de miles de chilenos de forma metafórica, sino que lo hizo literalmente.

 

En esta comedia negra y peli de terror se desgrana, a modo de inventario en blanco y negro, las atrocidades y sus justificaciones ocurridas en Chile hace 50 años.

 

Jaime Vadell da vida al dictador vampiro que puede soportar que lo llamen asesino, pero no ladrón. En su discurso coherente y lógico con su condición, él solo se dejo llevar por malos consejeros y, al fin y al cabo, solo se quedó con lo que se merecía.

 

Alrededor del futuro cadáver del vampiro vuelan en círculo carroñero sus hijos y su esposa.

 

La figura de Carmencita, maravillosa Paula Luchsinger, ejerce de conciencia irónica de esta familia y como revulsivo juvenil del dictador.

 

La idea de Pablo Larraín de involucrar a la Dama de Hierro es gloriosa.

 

Estos personajes tenebrosos, malignos y sanguinarios (nunca mejor dicho) son los que en la segunda década del siglo XX acabaron con las ilusiones del progreso y la solidaridad. Los vencedores que derrotaron al movimiento obrero. 

 

Como diría el capitalismo nunca tan pocos hicieron tanto por tan pocos.

 

La película de Larraín es abrumadora. No sabes si llorar o reír. Pero sobre todo se tiene la sensación de qué podemos ver una película que denigra al dictador, pero el dinero, el poder y la gloria fueron y son suyos.

 

Mi puntuación: 8,15/10.

 

 

Dirigido por Pablo Larraín:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 50 min
Género: Fantástico | Comedia
Título original: El Conde
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Netflix: 15-09-2023
País: Chile
Dirección: Pablo Larraín
Intérpretes: Jaime Vadell, Amparo Noguera, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro, Paula Luchsinger, Diego Muñoz, Marcial Tagle, Antonia Zegers, Catalina Guerra, Stella Gonet, Clemente Rodríguez, Rosario Zamora
Guión: Pablo Larraín, Guillermo Calderón
Fotografía: Edward Lachman
Distribuye en formato doméstico: Netflix

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




19. Solos frente a la verdad (Documental) – 2022 – Javier Kuhn – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

11/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Miradas optimistas del confinamiento.

 

Actrices y actores de primera línea confiesan sus experiencias mirando a la cámara de Javier Kuhn.

 

Son declaraciones optimistas, intentando buscar lo positivo de una situación tan dramática como la que se vivió y que tan solo unos cuantos meses después parece que hemos olvidado.

 

Ver y oír a Luis Tosar, Imanol Arias, Marián Álvarez, María Castro, Lolita, Javier Gutiérrez, Fele Martínez, Belén Rueda, Jorge Sanz y Unax Ugalde siempre es interesante.

 

Tal vez, la que más me emocionó fue Alicia Borrachero y el que me pareció que soltó lo más tópico Jorge Sanz.

 

Mi puntuación: 7,01/10.

 

 

Dirigido por Javier Kuhn:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 00 min
Género: Documental
Título original: 19. Solos frente a la verdad
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: España
Dirección: Javier Kühn
Música: Juan Antonio Simarro
Fotografía: Cristina Pérez
Distribuye en cine: Syldavia Cinema

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Gleich – 2023 – Jeniffer Castañeda García – #YoVoyAlCine

11/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El viejo y el niño.

 

Para su debut en el cine la tinerfeña Jeniffer Castañeda García ha adaptado una novela propia.

 

Dos cuestiones son notorias en esta película. Primero la inexperiencia de la realizadora que realiza una dirección torpe, con errores que lastran la fluidez de la narración. 

 

En segundo lugar lo voluntarioso de su trabajo intentando trasladar a las imágenes los sentimientos de los personajes.

 

La relación que se crea entre estos dos protagonistas heridos por la vida es muy improbable e inverosímil, pero muy tierna y sentimental.

 

En mi caso me dejé arrastrar por esas buenas emociones y empaticé con la película.

 

Los actores podrían haber sido mucho mejor dirigidos, destacando como más natural la actriz herreña de origen alemán Aïda Ballmann.

 

Jeniffer Castañeda García necesita mejorar, seguro que lo conseguirá en su segunda película.

 

No te desamines por las malas críticas y la nula taquilla.

 

Mi puntuación: 5,22/10.

 

 

Dirigido por Jeniffer Castañeda García:

 

 

Ficha:

Título original: Gleich
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-11-2023
País: España
Dirección: Jeniffer Castañeda
Intérpretes: José Luis de Madariaga, Sergio Hernández Hernández, Alex Almeda, Nieves Bravo, Aïda Ballmann, Morad Azzaaoui, Thomas Schumann, Paula Gala
Argumento: Jeniffer Castañeda (novela “El sendero bimbache”)
Guión: Jeniffer Castañeda
Fotografía: Iombi García
Producción: Jeniffer Castañeda
Distribuye en cine: Begin Again Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 72 – Entrevista a Coixet por Un Amor y hablamos de Five Nights y Vidas Pasadas

11/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: Entrevista a Coixet por Un Amor y hablamos de Five Nights y Vidas Pasadas

10/11/2023

 

Centauros de la Alcarria vuelve con un nuevo programa para hablarnos de los estrenos de la semana: El maestro que prometió el mar, La Bala de Dios, Doraemon: El nuevo dinosaurio de Nobita, El Favor y no podían faltar The Marvels ni Un Amor. De hecho, aprovechamos el estreno de esta última para hablar con su directora, Isabel Coixet.

 

También dedicamos una parte del programa a comentar el reestreno de El Señor de los Anillos y comentamos qué nos han parecido Five nights at Freddys y Vidas Pasadas sin spoilers, primero, y luego con SPOILER TOTAL.

 

Por último, llegamos tarde a Halloween para comentar nuestras películas favoritas de terror.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci – Actividad de Ramón Bernadó

10/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad en holasoyramon.com:

 

 

SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci – Actividad de Ramón Bernadó

 

Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-11-08 – Las mejores películas y el Palmarés de la SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci – Palmarés, experiencias y sensaciones en Valladolid

 

Negu hurbilak – 2023 – Colectivo Negu, Ekain Albite, Nicolau Mallofré, Adrià Roca, Mikel Ibarguren – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Juniper – 2021 – Matthew Saville – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Cristina García Rodero: La mirada oculta (Documental) – 2023 – Carlota Nelson – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

 

Hoard – 2023 – Luna Carmoon – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

El maestro que prometió el mar – 2023 – Patricia Font – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

El viejo roble – The Old Oak – 2023 – Ken Loach – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-10-25 – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci, Saw x y Me he hecho viral

 

The shadowless tower – Bai Ta Zhi Guang – 2023 – Zhang Lu – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Tres hermanos – 2023 – Francisco Joaquín Paparella – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

La quimera – La chimera – 2023 – Alice Rohrwacher – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

La imatge permanent – 2023 – Laura Ferrés – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

On the Go – 2023 – María Gisèle Royo, Julia de Castro – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

El rapto – Rapito – 2023 – Marco Bellocchio – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Arthur & Diana – 2023 – Sara Summa – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Las cuatro hijas – Les Filles d’Olfa – 2023 – Kaouther Ben Hania – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Música – Musik – Angela Schanelec – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Fallen leaves – Kuolleet lehdet – Aki Kaurismäki – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

La Bête (The Beast) – 2023 – Bertrand Bonello – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Mamacruz – 2023 – Patricia Ortega – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Sala de profesores – Das Lehrerzimmer – 2023 – Ilker Çatak – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Samsara – 2023 – Lois Patiño – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

 

Muyeres (Documental) – 2023 – Marta Lallana – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

 

Desconocidos – All of Us Strangers – 2023 – Andrew Haigh – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Gasoline Rainbow – 2023 – Bill Ross IV, Turner Ross – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Teresa – 2023 – Paula Ortiz – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

El amor de Andrea – 2023 – Manuel Martín Cuenca SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

The Beast in the Jungle – 2023 – Patric Chiha – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

How to Have Sex – 2023 – Molly Manning Walker – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

La zona de interés – The Zone of Interest – 2023 – Jonathan Glazer – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Sobre todo de noche – 2023 – Víctor Iriarte – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Que nadie duerma – 2023 – Antonio Méndez Esparza – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Femme – 2023 – Sam H. Freeman, Ng Choon Ping – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

The Sweet East – 2023 – Sean Price Williams – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Anatomía de una caída – Anatomie d’une chute – 2023 – Justine Triet – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Retratos fantasma (Documental) – 2023 – Kleber Mendonça Filho – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

The Green Border – Zielona granica – 2023 – Agnieszka Holland – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

La contadora de películas – 2023 – Lone Scherfig – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

The Bastard (La tierra prometida) – Bastarden – 2023 – Nikolaj Arcel – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

La teoría universal – Die Theorie von Allem – 2023 – Timm Kröger – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

42 posts.

 

 

Todas las críticas y comentarios han sido publicados en El Heraldo del Henares:

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2023 – @SEMINCI – #68Seminci (I)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2023 – @SEMINCI – #68Seminci (II)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2023 – @SEMINCI – #68Seminci (III)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2023 – @SEMINCI – #68Seminci (IV)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2023 – @SEMINCI – #68Seminci (V)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2023 – @SEMINCI – #68Seminci (VI)

 

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2023 – @SEMINCI – #68Seminci (VII)

 

Palmarés, experiencias y sensaciones de Ramón Bernadó durante la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 @SEMINCI #68Seminci (y VIII)

 

 

Actividad en Alcarria TV:

 

Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-11-08 – Las mejores películas y el Palmarés de la SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

 

Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-10-25 – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci, Saw x y Me he hecho viral

 

 

Podcast de Destino Arrakis 11×07 Festival Seminci de Valladolid 2023

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-11-08 – Las mejores películas y el Palmarés de la SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

10/11/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Más información en:

 

SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci – Palmarés, experiencias y sensaciones en Valladolid

 

SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2023 – @SEMINCI – #68Seminci

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Semilla del son (Documental Musical) – 2023 – Juanma Villar Betancort – #YoVoyAlCine – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

9/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Explorando el son.

 

Este documental es una road movie por tierras cubanas del cantante, escritor, compositor y filósofo zaragozano Santiago Auserón, alias Juan Perro.

 

Un recorrido por la isla en busca de las raíces del son, de la música cubana y de sus relación con la tradición folclórica española.

 

Los mejores momentos son los musicales, en los que intérpretes cubanos tocan sus canciones acompañados del rockero maño.

 

De Santiago Auserón siempre queda el nostálgico recuerdo de Radio Futura.

 

Me ha encantado.

 

Me dan ganas de visitar Cuba y explorar los lugares donde se crio mi madre.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Juanma Villar Betancort:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 40 min
Género: Documental
Título original: Semilla del son
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-11-2023
País: España
Dirección: JuanMa Betancort
Guión: JuanMa Betancort
Distribuye en cine: Karma Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Rioja, la tierra de los mil vinos (Documental) – 2023 – José Luis López-Linares – #YoVoyAlCine – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

9/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Brindemos con un Rioja.

 

La carrera de José Luis López-Linares como director de fotografía y documentalista es amplísima, habiéndose labrado un reconocido prestigio.

 

Compone un documental de una calidad técnica pasmosa, con unas imágenes de gran belleza, que, además, adquieren un carácter didáctico.

 

Después de ver la película te dan ganas de visitar La Rioja y de beber su excelente vino.

 

La narración se compone de las declaraciones de los viticultores, de expertos y de Pepe Viyuela. Se traslada al espectador el entusiasmo por la crianza y la elaboración de los diferentes caldos.

 

Cabría la tentación de calificarlo de publirreportaje, pero hay mucha sinceridad y pasión como que se quede solo en eso.

 

Mi puntuación: 7,39/10.

 

 

Dirigido por José Luis López-Linares:

 

 

Ficha:

Género: Documental
Título original: Rioja, la tierra de los mil vinos
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-11-2023
País: España
Dirección: José Luis López-Linares
Guión: José Luis López-Linares
Música: Jorge Magaz
Fotografía: José Luis López-Linares

 

..

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Caravaggio – 1986 – Derek Jarman – Caravaggio / Jarman – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara

9/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Buen cine del que sorprende.

 

Gran acierto el de nuestro profesor, Carlos Alba, programando esta insólita película.

 

Se nos presenta la biografía del pintor a través de sus cuadros, que sirven para introducirnos en una época y en unos personajes muy interesantes.

 

Cada escena se complementa con elementos anacrónicos, que lejos de desvincularnos con la trama y con la época, parece que la recolocaran y la presentan con mayor nitidez.

 

Contar con Tilda Swinton siempre es un lujo, aquí se trasmuta de jovencita callejera a bellísima gran dama, demostrando, una vez más, que es la actriz más camaleónica de la historia del cine.

 

Una película dirigida por Derek Jarman cuya vida se merece un biopic. Un artesano y un artista que a base de paciencia y oficio compuso esta magnífica película con un presupuesto exiguo.

 

Un gran acierto su proyección en este curso de la UNED.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

Dirigido por Derek Jarman:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 29 min
Género: Drama
Título original: Caravaggio
Año: 1986
País: Reino Unido
Dirección: Derek Jarman
Intérpretes: Nigel Terry, Sean Bean, Garry Cooper, Dexter Fletcher, Tilda Swinton, Spencer Leigh, Noam Almaz, Nigel Davenport, Michael Gough, Robbie Coltrane, Dawn Archibald, Jack Birkett, Sadie Corre, Una Brandon-Jones, Vernon Dobtcheff, Jonathan Hyde
Guión: Derek Jarman, Nicholas Ward Jackson
Música: Simon Fisher-Turner
Fotografía: Gabriel Beristain
Vestuario: Sandy Powell
Distribuye en formato doméstico: Cameo

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-11-07 – La mononucleosis infecciosa

9/11/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

.

Otros posts de Al Médico con Ramón

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Doble cuerpo – Body Double – 1984 – Brian De Palma – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

7/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El voyeur claustrofóbico.

 

Brian de Palma había obtenido un gran éxito con El precio del poder, protagonizada por Al Pacino, por ello la Columbia le permitió hacer una película tan transgresora con Doble Cuerpo, que era la primera película que se introducía en el mundo del porno, haciendo metacine y con actores de ese mundo paralelo que nunca se había tocado con el cine no exclusivo de adultos.

 

Como es costumbre en De Palma realiza su homenaje a dos películas del maestro Hitchcock, La ventana indiscreta, de la que se cumplía el vigésimo aniversario de su estreno y Vértigo, estrenada 18 años antes.

 

Cambia la acrofobia por la claustrofobia que padece el protagonista.

 

Craig Wasson da vida a Jake, un actor de tercera al que le tienden una trampa para hacer de testigo en un asesinato. (Pedazo de spoiler!).

 

De Palma vuelve a liquidar a la protagonista interpretada por Deborah Shelton hacia la mitad de metraje y la sustituye por Holly, Melanie Griffith, que se atrevió con un papel de porno star.

 

El director de New Jersey ridiculiza el cine de terror barato y trata con más cariño el cine porno, en una especie de homenaje a dos géneros que respeta.

 

Sigue disfrutando con sus películas demostrando una y otra vez que es un virtuoso con la dirección y moviendo y colocando la cámara de manera espectacular al servicio de la narración y de su ego.

 

Su virtuosismo como director sirve para ocultar lo endeble de su argumento, que en manos de otro resultaría ridículo.

 

Para mí otra obra maestra que soporta el tiempo con una dignidad asombrosa y que por muchas veces que se vea, siempre resulta absorbente.

 

Por cierto, me tengo que comprar un telescopio… Para ver las estrellas, claro.

 

Mi puntuación: 9,32/10.

 

 

 

Curiosidades y anécdotas:

 

Brian De Palma planeó originalmente que esta fuera la primera película de Hollywood que presentara escenas de sexo no simuladas. El estudio pensó diferente.

 

La distintiva casa ultramoderna futurista en forma de octágono en la cima de las colinas que se ve en la película se conoce como “Quimiosfera” y está ubicada justo al lado de Mulholland Drive en la región del Valle de San Fernando de Hollywood Hills en Los Ángeles, California.

El edificio fue descrito una vez por la Enciclopedia Británica como “la casa más moderna construida en el mundo“. La vivienda, de arquitectura modernista, fue diseñada por el arquitecto estadounidense John Lautner en 1960.

 

 

 

Dennis Franz basó su interpretación de Rubin el director en Brian De Palma.

 

 

 

La novela American Psycho de Bret Easton Ellis (adaptada a American Psycho (2000) ) hace referencia a esta película muchas veces. Es una de las películas favoritas de Patrick Bateman y la ha alquilado más de treinta y siete veces.

 

 

 

A Brian De Palma se le ocurrió la idea de dirigir Body Double después de trabajar con un doble de cuerpo para la escena de la ducha de Angie Dickinson en Vestida para matar (1980) .

 

 

 

La actriz Melanie Griffith ha dicho que su papel en esta película contribuyó en gran medida a que consiguiera los papeles principales femeninos tanto en Algo salvaje (1986) como en Armas de mujer (1988) .

 

 

 

La voz de Deborah Shelton fue doblada por la actriz Helen Shaver.

 

 

 

El decorado de la secuencia Frankie Goes to Hollywood de Doble cuerpo (1984) también se utilizó al año siguiente para la escena de discoteca de Noche de miedo (1985).

Ambas películas fueron producidas y distribuidas por el estudio Columbia Pictures.

 

 

 

Primera de un contrato de tres películas en Columbia para Brian De Palma tras su tremendo éxito con El precio del poder (1983).

Sin embargo, esta película fue tan mal recibida que el estudio canceló las otras dos películas.

 

 

 

La estrella porno Annette Haven fue elegida originalmente para el papel de Holly, pero Columbia Pictures decidió rechazarla cuando sus ejecutivos vieron qué tipo de películas había estado haciendo.

Haven declaró más tarde que estaba feliz por eso, porque no le había gustado el guion y no le había gustado estar en una película con violencia sangrienta.

 

 

 

La modelo y actriz Deborah Shelton recibió dos escenas del director Brian De Palma de dos películas para que las ensayara para su audición.

Eran de Fuego en el cuerpo (1981) de Lawrence Kasdan y Secretos de un matrimonio (1973) de Ingmar Bergman.

 

 

 

La actriz de cine para adultos Holly Body tomó su nombre artístico del personaje de Melanie Griffith en esta película.

 

 

 

Debut cinematográfico y primeras escenas de desnudos de Barbara Crampton.

 

 

 

Tatum O’Neal, Jamie Lee Curtis y Carrie Fisher audicionaron para el papel de Holly, pero lo rechazaron.

A Brooke Shields se le ofreció el papel, pero lo rechazó para estudiar literatura francesa en Princeton.

Linda Hamilton rechazó el papel para prepararse para su papel en Terminator (1984) .

 

 

 

El director Brian De Palma inicialmente estaba decidido a que esta sería la primera película convencional de Hollywood con clasificación X.

Sin embargo, se dio cuenta de que los ejecutivos de Coca-Cola, propietaria de Columbia en ese momento, nunca aprobarían una película así.

 

 

 

Papel cinematográfico innovador de la actriz Melanie Griffith, que fue nominada al Globo de Oro por esta película a la mejor interpretación de una actriz en un papel secundario en una película.

 

 

 

El auto de Jake es un Chevrolet Camaro RS convertible de 1967.

En 2010, este coche todavía existía, repintado de blanco y con motor nuevo.

En 2021, un ejemplar de este coche en excelentes condiciones podría valer más de 50.000 dólares.

 

 

 

El nombre de la película de terror de bajo presupuesto en la que aparecía Scully era “Vampire’s Kiss“.

En la vida real, una película con ese título, Besos de vampiro (1988) protagonizada por Nicolas Cage, fue realizada y estrenada unos cuatro años después de Doble cuerpo (1984) .

 

 

 

Melanie Griffith estuvo casada con el actor Steven Bauer, quien recientemente había protagonizado El precio del poder (1983) del director Brian De Palma y la pareja se conocía antes de Doble cuerpo (1984) debido a este matrimonio.

Bauer y Griffith estaban casados ​​cuando se hizo la película y ambos trabajaron con el director de Palma en más de una ocasión.

 

 

 

Primer largometraje que se rodará en el complejo del centro comercial Rodeo Collection en 421 Rodeo Drive, Beverly Hills, California, Estados Unidos.

 

 

 

Al comienzo de la secuencia de Frankie va a Hollywood, mientras el portero nocturno cantante (interpretado por Holly Johnson) escolta a Jake escaleras abajo, una actriz vestida como Gloria Swanson como Norma Desmond en El crepúsculo de los dioses (1950) baja las escaleras justo frente a ellos, gesticulando como lo hizo Norma en la escena final de aquella película, que también trataba sobre Hollywood y la industria cinematográfica.

 

 

 

La apariencia de Holly (cabello rubio corto) está inspirada en la clásica estrella del cine para adultos Seka y Cara Lott.

Lott también aparece en la película mientras Jake mira un avance de “Holly Does Hollywood“.

 

 

 

La actriz Deborah Shelton había sido Miss USA – “Miss USA 1970”, del 19º Concurso de Miss USA, ganando el concurso en mayo de 1970, y representando al estado estadounidense de Virginia.

Shelton también ganó el premio Miss Pixable durante el evento Miss USA de ese año.

 

 

 

La película fue descrita por la revista del mundo del espectáculo ‘Variety‘ como “sexpenser“, que es un término de la industria cinematográfica que es un juego de palabras para una película orientada a adultos que también es una película de suspenso y misterio, como un thriller erótico.

 

 

 

Según el director Brian De Palma, la película obtuvo una calificación “R” con sólo cortes menores, a diferencia de la batalla con la junta de calificaciones que tuvo en Vestida para matar.

 

 

Una de las numerosas colaboraciones del director Brian De Palma y el compositor musical Pino Donaggio.

 

 

 

Primera de dos colaboraciones (hasta la fecha, agosto de 2015) de la actriz Melanie Griffith y el director Brian De Palma siendo la segunda y última película La hoguera de las vanidades (1990) .

 

 

 

“La película fue un homenaje directo a las películas de Alfred Hitchcock , concretamente La ventana indiscreta (1954) y Vértigo (De entre los muertos) (1958) “, según recoge la web Wikipedia.

 

 

 

Doble de cuerpo es un término de la industria cinematográfica y se relaciona con la trama del thriller y ciertos elementos de la historia.

El Collins English Dictionary define el término como “una persona que sustituye a una estrella en el rodaje de una escena que involucra tomas del cuerpo en lugar de la cara“, mientras que el American Heritage Dictionary of the English Language define un “doble del cuerpo” como ” un actor de cine que sustituye a un actor principal, especialmente en tomas lejanas o escenas que no involucran el rostro, como primeros planos de una parte del cuerpo“.

 

 

Dirigido por Brian De Palma:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 54 min
Género: Thriller
Título original: Body Double
Año: 1984
País: EE.UU.
Dirección: Brian De Palma
Intérpretes: Craig Wasson, Melanie Griffith, Gregg Henry, Deborah Shelton, Guy Boyd, Dennis Franz, Barbara Crampton, Lane Davies
Argumento: Brian De Palma (Historia)
Guión: Robert J. Avrech, Brian De Palma
Música: Pino Donaggio
Fotografía: Stephen H. Burum
Montaje: Gerald B. Greenberg

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




New Hollywood (Adiós al sueño americano) – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

7/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

NEW HOLLYWOOD
(Adiós al sueño Americano)

 

Comenzamos esta segunda temporada con un monográfico dedicado al
movimiento cinematográfico conocido como “New Hollywood”.

 

Casi dos décadas (desde mediados de los años´60 hasta principios de los años´80) durante los que surgió, se desarrolló y se destruyó una generación de cineastas que cambiaron drásticamente la industria de Hollywood, tanto en la forma como se realizaban y comercializaban sus productos (películas) como también su concepto.

 

Un recorrido por sus Orígenes (Hollywood: Primitivo y Clásico), Escuelas (New American Cinema Group, Generación T.V., Cine Underground, …), Géneros (Terror, Western, Ci-Fi, …), Cineastas (John Cassavetes, Roger Corman, Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, …), e Influencias (Nouvelle Vague Francesa, Free Cinema Británico, …).

 

Todo ello en un contexto social tan significativo y peculiar como fue La Contracultura.

 

MONOGRÁFICO DE CINE: ”NEW HOLLYWOOD” (Adiós al sueño Americano)
DÍA: 26/10/2023
HORA: 19:00 h.
LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)

 

 

…………………………………………………

 

MONOGRÁFICO Nº1:
“New Hollywood” (Adiós al sueño americano)

 

INTRODUCCIÓN


El New Hollywood fue una corriente cinematográfica estadounidense que abarca desde mediados de los años ´60 hasta principios de los años ´80.

 

Casi dos décadas, durante los que surgió, se desarrolló y se destruyó una generación de cineastas que cambiaron drásticamente la industria de Hollywood, tanto en la forma cómo se realizaban y comercializaban sus productos (películas) como también su concepto.

 


El New Hollywood representa probablemente la última edad de oro del cine norteamericano, un auténtico renacimiento de sus aún tibias cenizas cuando estaba en una fase casi terminal.

 

 


FILMOGRAFÍA ESENCIAL (25 TÍTULOS):


1. EL GRADUADO
2. BONNIE & CLYDE
3. EASY RYDER
4. EL PADRINO
5. EL PADRINO II PARTE
6. COWBOY DE MEDIANOCHE
7. ANNIE HALL
8. ALGUIÉN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO
9. STAR WARS (LA GUERRA DE LAS GALAXIAS)
10. TIBURÓN
11. MALAS TIERRAS
12. TIBURÓN
13. EL EXORCISTA
14. LA ÚLTIMA PELÍCULA
15. EL CAZADOR
16. TAXI DRIVER
17. GRUPO SALVAJE
18. LA SEMILLA DEL DIABLO
19. M.A.S.H.
20. CARRIE
21. UNA MUJER BAJO LA INFLUENCIA
22. APOCALYPSE NOW
23. HARRY EL SUCIO
24. TORO SALVAJE
25. ALL THAT JAZZ

 

 


NACIMIENTO DE HOLLYWOOD


A partir de la segunda década del siglo XX, varias empresas cinematográficas, nuevos estudios e independientes se establecen en un barrio, conocido como Hollywood, en la zona de Los Ángeles (California). Huyen del monopolio que Thomas Edison mantiene en la Costa Este dentro del mundo del cine ( episodio que se conoce como “la guerra de las patentes”); así como la búsqueda de un lugar geográfica y climáticamente tan propicio para realizar cine como es California.

 

Este periodo fue reflejado por la película “Así empezó Hollywood” (1976), dirigida por Peter Bogdanovich. Este director es uno de los nombres propios del New Hollywood, director de cine, guionista, actor, productor y crítico cinematográfico, comenzó su carrera como ayudante de dirección de otro gran protagonista del nuevo movimiento Roger Corman.

 


HOLLYWOOD CLÁSICO


El periodo que abarca desde los años ´30 hasta los años ´50, se conoce como la Edad Dorada del Hollywood Clásico.

 

El sistema de grandes Estudios (Paramount, Warner, MGM, …), el Star System, los Happy-End, un cine marcadamente narrativo, …, lo convierten en el principal referente de la industria cinematográfica a nivel mundial.
Reflejamos este concepto a través de la película “Barton Fink” (1991, Hnos. Coen).

 


CLAVES Y NOMBRES PROPIOS DEL NEW HOLLYWOOD


Los Nuevos Cines


Al filo del años ´60 un potente movimiento de renovación y de rejuvenecimiento sacudió a varias cinematografías mundiales: el Free Cinema Británico, la Nouvelle Vague Francesa, el Cine del Deshielo de la Unión Soviética, el Cinema Novo Brasileño, etc…

 


Inevitablemente todas estas corrientes, aunque tarde, fueron una influencia notable para los nuevos realizadores norteamericanos (muchos de ellos con formación universitaria por primera vez).

 


Elegimos un montaje de la corriente cinematográfica más icónica: La Nouvelle Vage Francesa.

 


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


– LOS CUATROCIENTOS GOLPES
– AL FINAL DE LA ESCAPADA
– HIROSHIMA MON AMOUR
– JULES ET JIM
– CLÉO DE 5 A 7
– FUEGO FATUO
– EL SIGNO DE LEO
– PIERROT EL LOCO
– PARÍS NOS PERTENECE
– LA MAMÁ Y LA PUTA

 


La Televisión


El auge de la televisión en los Estados Unidos en los años ´50, va a condicionar la manera de entender el Cine en dicho país. Es la época de las grandes innovaciones tecnológicas (Cinemascope, Cinerama, los primeros films en 3-D, …), la sangría de talentos provocada por el Comité de Actividades Antinorteamericanas (Caza de Brujas), y en otro orden de cosas, se produce un espectacular crecimiento de asistencia en los “Drive-in” (cine para automovilistas) que refleja el cambio generacional de espectadores.

 

Ante tal situación, Hollywood decide seguir el famoso axioma de cuando no puedes vencer a tu enemigo, únete a él; y así surgen nuevas alianzas entre el Cine y la Televisión.


Se conoce como Generación T.V. al grupo de realizadores que comenzaron su carrera en programas de televisión, y que posteriormente dieron el salto a la dirección cinematográfica.


Algunos nombres propios son los siguientes:


– SIDNEY LUMET
– MARTIN RITT
– ROBERT ALDRICH
– ROBERT MULLIGAN
– JOHN FRANKENHEIMER
– ARTHUR PENN
– SINDEY POLLACK
– FRANKLIN J. SCHAFFNER
– GEORGE ROY HILL
– STUART ROSENBERG

 

 


La Contracultura


Socialmente hablando, la Contracultura describe los valores y normas de comportamiento de un grupo que se opone a las corrientes sociales de su época.

 

En Estados Unidos en la década de los ´60, especialmente los jóvenes proponían otros valores y soluciones alternativas, como el pacifismo, la vida en comunas, el retorno a la naturaleza, la experimentación con drogas psicodélicas, el amor libre o la espiritualidad oriental.

 

Se inició como reacción contra las normas sociales petrificadas desde los años ´50, la segregación racial en el profundo Sur, la inexistencia de derechos civiles, la desigualdad de la mujer y la guerra de Vietnam.

 


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


– HAIR
– PUNTO LÍMITE: CERO
– CARRETERA ASFALTADA EN DOS DIRECCIONES
– EASY RIDER
– BOB, CAROL, TED Y ALICE
– APOCALIPSE NOW
– AMERICAN GRAFFITTI
– JUVENTUD SIN ESPERANZA

 


Blaxploitation


El blaxploitation, o filmes de explotación negra, fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 70´, protagonizado por actores de color y dirigido principalmente a la comunidad afroamericana.


Hasta los años ´50, las películas hechas por dicha comunidad, estaban relegadas a una especie de gueto cinematográfico que recibió el nombre de race movies.


Una década más tarde, los movimientos sociales, capitaneados primero por los Black Power y a mediados de la década de los años ´60 por los Black Panthers (Panteras Negras), fueron generando un hervidero cultural que se convertiría en el caldo de cultivo del blaxploitation.


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


– SHAFT
– COFFY
– BLACULA
– SUPER FLY
– SWETT SWEETBACK´S BAADASSSSS SONG

 


Grandes Directores


Vimos el episodio de Woody Allen de la serie “Cortos de Gigantes” como representación de uno de los grandes directores del New Hollywood.

 


Géneros en el New Hollywood


El New Hollywood se caracterizó por una profunda revisión de los grandes géneros clásicos. Desde distintas perspectivas (Parodia, Homenaje, Fusión de Géneros, …), los directores se acercaron para adaptarlos al nuevo orden.
Elegimos el Western para finalizar la sesión, el más Americano de todos los Géneros.


FILMOGRAFÍA SELECCIONADA:


– GRUPO SALVAJE
– DOS HOMBRES Y UN DESTINO
– EL JUEZ DE LA HORCA
– EL DÍA DE LOS TRAMPOSOS
– HASTA QUE LLEGÓ SU HORA
– UN HOMBRE LLAMADO CABALLO
– LA BALADA DE CABLE HOGUE
– PEQUEÑO GRAN HOMBRE
– PISTOLEROS EN EL INFIERNO
– FORAJIDOS DE LEYENDA

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Five Nights at Freddy’s – 2023 – Emma Tammi – #YoVoyAlCine

6/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Animatrónicos asesinos. Freddy, Bonnie, Chica, Foxy y Golden Freddy.

 

Un taquillazo en España y en el mundo.

 

Basado en un vídeo juego que cuenta con millones de seguidores, su traslación al cine ha supuesto un acierto, al menos financiero.

 

Yo esperaba una historia sencilla y mucha sangre. Me he encontrado con una trama compleja, llena de personajes torturados y pasados turbios y ausencia absoluta de gore y escasa hemoglobina.

 

Me ha entretenido, pero, desde luego, no he pasado miedo, ni me ha dado sustos, pero, tampoco, me ha aburrido.

 

Reconozco el esfuerzo de los guionistas para construir una trama compleja, adecuada para un público adulto.

 

También agradezco una dirección serena, que se dirige a contar la historia.

 

Sin embargo, echo en falta más salsa de tomate.

 

Mi puntuación: 5,71/10.

 

 

Dirigido por Emma Tammi:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 50 min
Género: Terror
Título original: Five Nights at Freddy’s
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 01-11-2023
País: EE.UU.
Dirección: Emma Tammi
Intérpretes: Josh Hutcherson, Elizabeth Lail, Piper Rubio, Kat Conner Sterling, Mary Stuart Masterson, Matthew Lillard, Asher Colton Spence, David Huston Doty, Liam Hendrix , Jophielle Love, Tadasay Young , Michael P. Sullivan
Argumento: Scott Cawthon (videojuego)
Guión: Emma Tammi, Scott Cawthon, Seth Cuddeback
Música: Tyler Bates
Fotografía: Lyn Moncrief
Producción: Jason Blum, Scott Cawthon
Distribuye en cine: Universal

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Crónica de un amor efímero – Chronique d’une liaison passagère – 2022 – Emmanuel Mouret – Cine Club Alcarreño

6/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las ventajas de ser amantes. (El amor entre paréntesis).

 

Deliciosa película que nos relata una relación que pretende ser sin compromisos.

 

Un film amable y sencillo.

 

Me encanta que no hay grandes dramas, ni situaciones crispadas.

 

Mantener el equilibrio en las relaciones sentimentales, es sumamente difícil, siempre se ven enturbiadas por afectos espurios que las trastocan.

 

Charlote, a la que da vida la extraordinaria y encantadora Sandrine Kiberlain, y Simon, encarnado por un sentimental Vincent Macaigne, forman una pareja estupenda, que se tiene que convencer continuamente que son solo una relación entre paréntesis, con principio y fin, que nunca debe llegar a más.

 

El aire sensible y cordial de la película se impregna al espectador.

 

Me ha encantado.

 

Mi puntuación: 8,10/10.

 

 

Dirigido por Emmanuel Mouret:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 40 min
Género: Romántico | Comedia | Drama
Título original: Chronique d’une liaison passagère
Título alternativo: Diary of a Fleeting Affair
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
País: Francia
Dirección: Emmanuel Mouret
Intérpretes: Sandrine Kiberlain, Vincent Macaigne, Georgia Scalliet, Maxence Tual, Stéphane Mercoyrol
Guión: Emmanuel Mouret, Pierre Giraud
Fotografía: Laurent Desmet
Distribuye en cine: La Aventura Audiovisual

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El nuevo misterio de Caravaggio (Documental) – Caravage: un chef-d’oeuvre sort de l’ombre – 2023 – Frédéric Wilner – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara

6/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Magdalena en éxtasis.

 

Dos aspectos diferentes, pero entrelazados, me parecen muy interesantes en este documental.

 

Por un lado la figura de Michelangelo Merisi da Caravaggio, ese gran artista que pintó a caballo entre los siglos XVI y XVII, pendenciero y violento, con una vida novelesca cuya pintura combina una observación realista de la figura humana, tanto en lo físico como en lo emocional, con un uso dramático de la luz, lo cual ejerció una influencia decisiva en la formación de la pintura del Barroco.

 

Por otro las peripecias en la investigación de la autoría de La Magdalena en éxtasis.

 

He de reconocer que la vida del pintor me ha parecido más atractiva, de hecho, me ha entusiasmado.

 

El documental está bien construido, se ve con interés.

 

Se puede ver completo en:

https://www.arte.tv/es/videos/107150-000-A/el-nuevo-misterio-de-caravaggio/

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

Dirigido por Frédéric Wilner:

No he encontrado foto. Lo siento.

 

 

Ficha:

Título original
Caravage: un chef-d’oeuvre sort de l’ombre
Año
2023
Duración
93 min.
País
Francia
Dirección
Frédéric Wilner
Guion
Frédéric Wilner
Reparto
Documental, Voz: Frédéric Wilner
Música
Stéphane Gassot
Compañías
Iliade productions, Les films de l’odyssée
Género
Documental | Biográfico. Pintura

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Simón – 2023 – Diego Vicentini

6/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Doblegar voluntades.

 

El debutante Diego Vicentini nos presenta la historia de un personaje, Simón, al que da vida Christian McGaffney, herido psicológicamente por el sufrimiento sufrido en la detención por las fuerzas de seguridad venezolanas.

 

Estamos ante una película de denuncia de la situación de pobreza y represión en la Venezuela actual.

 

Impresiona que los detenidos que acompañan a Simón y a su amigo Chucho (Roberto Jaramillo) no sean activistas, solo pasaban por ahí en un mal momento.

 

Lo importante no es detener opositores, sino doblegar voluntades a través de las prácticas más abyectas que puede realizar un individuo y recibir una persona, la tortura.

 

En parte descubrimos la realidad social a través de los asombrados ojos de una chica norteamericana, Melissa, interpretada por Jana Nawartschi.

 

El director elude intencionadamente imágenes crueles, que suceden fuera de campo, dando un tono de pesadilla a algunas escenas.

 

Una película muy interesante, que ha sido un éxito en su país, sorteando la censura de manera sorprendente y que se postula como mejor película iberoamericana en los Goya 2024.

 

Le deseamos mucho éxito.

 

Mi puntuación: 8,55/10.

 

 

Dirigido por Diego Vicentini:

 

 

Ficha:

Título original
Simón
Año
2023
Duración
99 min.
País
Venezuela
Dirección
Diego Vicentini
Guion
Diego Vicentini
Reparto
Música
Freddy Sheinfeld
Fotografía
Horacio Martinez
Compañías
Coproducción Venezuela-Estados Unidos; Black Hole Enterprises
Género
Drama | Inmigración

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El exorcista – The Exorcist – 1973 – William Friedkin – #YoVoyAlCine

4/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Había una vez una dulce niña de doce años…

 

Hacía muchos años que no visitaba esta magnífica película. Recuerdo que la vi en un cine gigantesco que recién habían inaugurado en Zaragoza, el Cine Quijote (*). Por cierto, tengo que ver si sigue existiendo.

 

En aquél tiempo era gilipollas (ahora probablemente también) y despreciaba el cine de terror. Me movía en círculos culturetas. Veíamos películas de Godard, Pasolini y Éric Rohmer. Todo lo que oliera a comercial era denostado.

 

A mí El exorcista me pareció un peliculón, aunque no expresé en voz alta mi opinión.

 

Me asombra que al volverla a visitar, la recordara tan bien.

 

Me encanta la estructura de la película. Primero las excavaciones en Irak, comprobando que el demonio siempre ha estado presente.

 

Después la presentación de esa familia, con esa chiquilla tan dulce que resulta empalagosa.

 

Después los cambios en Regan y todo el sufrimiento causado por la medicina moderna. Dura crítica a los médicos que intentan dar explicaciones alambicadas a la patología que padece.

 

Después ya la presencia desatada del diablo y la lucha de los dos exorcistas. Un último episodio, breve y directo.

 

Un final realmente explosivo. Y un epílogo triste.

 

Entre medio el detective Kinderman (un estupendo Lee J. Cobb) investigando la muerte en esa escalinata fundamental.

 

También la historia del Padre Karras (Jason Miller), un personaje fundamental.

 

Pero además de un guion muy redondo está la dirección de William Friedkin, que con 38 años, consigue crear una atmósfera muy perturbadora y desesperanzada. La transformación de Regan (Linda Blair) es de una crueldad inusitada y el sufrimiento al que es sometida inconmensurable.

 

Han pasado cincuenta años desde su estreno y ser reestrenada es todo un acierto. Creo que ha mejorado con los años.

 

Peliculón!!!

 

Mi puntuación: 9,33/10.

 

(*) El Cine Don Quijote fue construido sobre el antiguo solar del Cuartel del Carmen, obra del equipo de arquitectos Yarza.
La comodidad de sus butacones y la forma cóncava de la pantalla, pensada para la proyección en CINERAMA, lo cual nunca se produjo.
Desde 2002, funciona como Casino.

 

 

Dirigido por William Friedkin:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 13 min
Género: Terror
Título original: The Exorcist
Año: 1973
País: EE.UU.
Dirección: William Friedkin
Intérpretes: Ellen Burstyn, Lee J. Cobb, Jason Miller, Linda Blair, Max Von Sydow, Kitty Winn, Jack MacGowran, Peter Masterson, William O’Malley, John Mahon
Argumento: William Peter Blatty (novela)
Guión: William Peter Blatty
Música: Mike Oldfield
Fotografía: Owen Roizman
Montaje: Evan A. Lottman, Norman Gay, Craig McKay
Distribuye en formato doméstico: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La mesita del comedor – 2022 – Caye Casas

4/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El cristal es irrompible.

 

Caye Casas () ha confeccionado una durísima comedia negra, que tiene mucho, también, de thriller psicológico.

 

Es impresionante la completa construcción de los personajes y la creación de una atmósfera turbadora y viciada desde el inicio de la película.

 

Colosal la sevillana Estefanía de los Santos.

 

Superlativo el onubense David Pareja.

 

Casas ha sabido llegar a las profundidades del terror español, con su tono castizo y costumbrista, que roza el esperpento desde lo cotidiano.

 

Estamos ante un film que no está recomendado para individuos sensibles o débiles de estómago. Solo personas curtidas por muchas horas de gore y terror podrán soportarla sin pestañear.

 

Mi puntuación: 9,15/10.

 

 

Dirigido por Caye Casas:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 31 min
Género: Terror | Comedia | Drama
Título original: La mesita del comedor
Año: 2022
País: España
Dirección: Caye Casas
Intérpretes: Estefanía de los Santos, David Pareja, Claudia Riera, Josep Riera, Eduardo Antuña, Gala Flores, Itziar Castro, Cristina Dilla, Claudia Font, Paco Benjumea, Emilio Gavira
Guión: Cristina Borobia, Caye Casas
Música: Bambikina
Fotografía: Alberto Morago
Distribuye en cine: Festival Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 71 – Five Nights at Freddy´s y análisis de El Chico y la Garza y The Killer

4/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de La Alcarria: Five Nights at Freddy´s y análisis de El Chico y la Garza y The Killer

03/11/2023

 

Después de la semana pasada, que vino cargada de estrenos, esta tocaba levantar el pie del acelerador. Aún así, os presentamos cuatro opciones de las que, al menos tres, resultan bastante estimulantes. La primera es Five Nights at Freddy´s, una película de terror basada en un popular videojuego que en España ya es el mejor estreno de terror de la historia. Tal cual. Aunque no está cosechando las mejores críticas, la película está funcionando de maravilla.



También tenemos Vidas Pasadas, un drama que está cosechando grandes críticas y que incluso suena para los Oscar. Y David Trueba nos trae Saben Aquell, en la que recoge algunos de los años de vida de uno de los cómicos más populares de nuestro país, Eugenio. El cuarto estreno de la semana es Juniper, que viene abalada por la interpretación de Charlotte Rampling (aunque a Ramón no le haya parecido gran cosa).



Y en la zona SPOILER TOTAL, analizamos El Chico y la Garza de Miyazaki y The killer, de David Fincher.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-10-31 – La vacuna de la gripe

3/11/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

.

Otros posts de Al Médico con Ramón

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Saben aquell – 2023 – David Trueba – #YoVoyAlCine

2/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Conchita y Eugenio.

 

Comparto sala con dos personas que admiro. Mi compañero Samuel de la Asociación Amigos del Cine de Azuqueca y Enrique González Macho, que mi amigo Jesús Hernando me presenta. Un doble honor.

 

Saben aquell es una película que nos desvela como llegó a alcanzar su inmensa popularidad el contador de chistes Eugenio.

 

David Trueba ha sabido componer una película redonda. Bien ambientada, con personajes bien construidos, relatando dos biografías, que reflejan también la España de la época.

 

Hasta hace unos años, muchos de mis amigos me consideraban un chistoso, nunca intenté imitar a Eugenio, porque su estilo era único y solo le podía funcionar a él.

 

Siempre he admirado a las personas que nos hacen reír y he soltado muchas carcajadas con los chistes, que ya conocía, que se cuentan durante la película, que me han trasladado a una época en la que necesitábamos reír más que nunca.

 

David Verdaguer vuelve a hacer de catalán triste transmutándose en el humorista de manera camaleónica. 

 

Pero la que está desbordante es Carolina Yuste, que da vida, con una naturalidad apasionante a la pareja del contador de chistes y de la que no tenía ni idea de su existencia.

 

La película está cargada de nostalgia y emociona, especialmente a los que admiramos a este personaje singular.

 

Era un hombre tan desgraciado que fue al pajar y se clavó la aguja.

 

Mi puntuación: 8,66/10.

 

 

Dirigido por David Trueba:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Biográfico | Drama
Título original: Saben aquell
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 01-11-2023
País: España
Dirección: David Trueba
Intérpretes: David Verdaguer, Carolina Yuste, Pedro Casablanc, Marina Salas, Ramon Fontserè
Argumento: Gerard Jofra (libros “Eugenio” y “Saben aquel que diu…”)
Guión: David Trueba, Albert Espinosa
Música: Andrea Motis
Distribuye en cine: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Esta ambición desmedida (Documental Musical) – 2023 – Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González – #YoVoyAlCine

2/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Pucho está en crisis.

 

Impresionante la cantidad de material, que los tres directores de este documental (Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio González), nos ofrecen.

 

Se sigue al artista C. Tangana durante 4 años, con sus grandes éxitos, sus actuaciones en público, sus celebraciones privadas, los momentos de crisis, de discusión, de inseguridades, de miedos, de alegría, de tristeza…

 

En estas dos horas de metraje se suceden una apabullante cantidad de anécdotas, bien montadas, tal vez, no tan bien estructuradas, pero con la incómoda sensación de que no llegamos al fondo del personaje, que se nos pierde en un mar de informaciones.

 

Mi puntuación: 6,84/10.

 

 

Dirigido por Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 58 min
Género: Documental
Título original: Esta ambición desmedida
Título alternativo: This Excessive Ambition
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 26-10-2023
País: España
Dirección: Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González
Intérpretes: C. Tangana
Guión: Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González
Música: C. Tangana, Cristian Quirante Catalán
Fotografía: Daniel Meré, Diego Trenas, Flavia Martínez
Distribuye en cine: Avalon

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vestida para matar – Dressed to Kill – 1980 – Brian De Palma – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

1/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

De Palma inventa el thriller erótico.

 

Mucho se ha hablado y escrito de esta película. 

 

Se ha llegado a afirmar que es la película mejor dirigida de todos los tiempos. Incluso se ha aseverado que es una obra maestra total.

 

De Palma depura su estilo y nos muestra escenas brillantísimas como la del museo, en la que combina planos subjetivos, travelings y movimientos de cámara virtuosos, creando una atmósfera desasosegante.

 

Por supuesto que rinde homenaje a Psicosis, con esa navaja ese ascensor y el truco de guion de cargarse a la protagonista a la media hora.

 

También hay referencias a La ventana indiscreta, incluso a Extraños en un tren, esto solo para muy cafeteros.

 

Se muestra fetichista y sexual, con elementos sangrientos. Siempre colocando y moviendo la cámara de manera impecable.

 

En su momento, y ahora, mereció críticas de la comunidad LGTBIQ+, sin duda, totalmente justificadas.

 

Cuando la vi en su estreno me volvió loco, me apasionó. El paso del tiempo ha moderado mi entusiasmo.

 

Mi puntuación: 9,02/10.

 

 

Dirigido por Brian De Palma:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Terror | Thriller
Título original: Dressed to Kill
Año: 1980
País: EE.UU.
Dirección: Brian De Palma
Intérpretes: Michael Caine, Angie Dickinson, Nancy Allen, Keith Gordon, Dennis Franz, David Margulies, Bill Randolph
Guión: Brian De Palma
Música: Pino Donaggio
Fotografía: Ralf D. Bode
Montaje: Gerald B. Greenberg

 

 

Anécdotas y curiosidades:

 

Angie Dickinson dijo que la escena en la que su personaje es seducido en la parte trasera de un taxi fue filmada en la ciudad de Nueva York, donde varios curiosos observaron la escena y gritaron:
“¡Adelante, mujer policía!” (refiriéndose a su anterior papel televisivo como personaje principal en La mujer policía (1974) ).


Cuando era joven, a instancias de su madre, Brian De Palma siguió a su padre y utilizó un equipo de grabación para intentar atraparlo con otra mujer. Ese incidente inspiró esta película.


El escritor y director Brian De Palma escribió específicamente el papel de Liz Blake para que lo interpretara su entonces esposa Nancy Allen. Fue la primera y única actriz a la que le ofreció su papel.

 


Esta película fue originalmente calificada como X por la MPAA. El escritor y director Brian De Palma luchó contra la calificación y, con la edición, finalmente la redujeron a una R, lo que mejoró enormemente las posibilidades de éxito financiero de la película.


En la escena de la ducha de Kate Miller (Angie Dickinson), se utilizó un doble. Cuando se estrenó la película por primera vez, los productores alentaron a Dickinson, que entonces tenía 48 años, a afirmar que el cuerpo era suyo. Sin embargo, pronto se supo que en realidad se trataba de Victoria Johnson.


Michael Caine cuenta en su biografía que el director Brian De Palma fue un cineasta brillante pero mostró muy pocas emociones con los actores y el equipo.


Angie Dickinson, Nancy Allen y Keith Gordon elogiaron la generosidad y el profesionalismo de Michael Caine como actor en esta película. Como estrella principal, solo se le exigía que estuviera en el set cuando su personaje estaba en la toma, pero los tres declararon que insistía en estar allí cuando su personaje no estaba en la toma, de modo que sus compañeros de reparto siempre actuaban a su ritmo. personaje y no a un sustituto o nada en absoluto.

 


Brian De Palma vendió el guión de esta película por 1 millón de dólares.


En 1982, esta película tuvo su estreno televisivo en NBC. Durante esta transmisión, el siguiente diálogo pasó inadvertido y fue transmitido a millones de personas:

Dr. Robert Elliott:

¿Cuándo fue la última vez que tuvo relaciones sexuales con su esposa, teniente?

Detective Marino:

Ahora, ¿qué carajo te importa?

 


A finales de la década de 1970, Brian De Palma escribió un guion basado en el artículo “Cruising” de Gerald Walker, pero no pudo obtener los derechos del material. A la caza (1980), la historia de una serie de asesinatos brutales en el inframundo gay de la ciudad de Nueva York, fue posteriormente adaptada y dirigida por William Friedkin, mientras que De Palma adaptó algunos de los elementos de su propio guion de Cruising a esta película. En 1980, ambas películas se estrenaron con gran controversia (y después de numerosas batallas con la MPAA para evitar las clasificaciones X).

 


Victoria Johnson se ofreció a no atribuirse el mérito de ser la doble de Angie Dickinson en la escena de la ducha. Además, como Johnson es pelirroja, tuvo que teñirse el vello púbico de rubio para poder duplicar efectivamente a Dickinson en la escena de la ducha.

 

 

En 1993, los productores de NBC se acercaron a Angie Dickinson para coprotagonizar un episodio de un nuevo programa de televisión que estaban desarrollando y que presenta nuevos directores y sus películas cada semana.

Los productores le dijeron a Dickinson que querían que ella y Brian De Palma hablaran sobre sus experiencias en esta película con el entrevistador Pat Sajak.

Dickinson estuvo de acuerdo y se presentó en el estudio el día de la grabación.

Sajak estaba allí, pero De Palma no.

Cuando Dickinson le preguntó al respecto, Sajak admitió que NBC la había engañado y, de hecho, la había tendido una trampa en un episodio de This Is Your Life (1950) sobre ella.

Dickinson estaba furiosa, dijo que no iba a hacer “este maldito programa” y se fue, dejando a todos sus amigos y familiares varados allí.

Ella es la única persona en los 50 años de historia del programa que se negó a participar cuando estaban preparados para aparecer.

The Tonight Show” le prohibió ser invitada a partir de ese momento, en represalia.

Bob Hope, que iba a ser uno de los invitados, la arrinconó más tarde en un restaurante y le dijo: “¡¡Muchas gracias! ¡Salí a una gran cena para ti! ¡¿Y luego ni siquiera hiciste el espectáculo?!!

Todo esto se puede ver en clips en YouTube.

 

 

La secuencia de coqueteo con Angie Dickinson y el hombre misterioso del museo dura casi nueve minutos, tiempo durante el cual no se habla de ningún diálogo.

 

El director de arte fotográfico del cartel, Stephen Sayadian, tardó cinco días en encontrar los zapatos de tacón de aguja que se utilizaron en el cartel teatral de una sola hoja. Además, como dichos zapatos eran talla once, tuvieron que rellenarse con papel de seda para que la modelo los usara.

 

Originalmente se suponía que la escena del museo tendría un diálogo en off de Kate Miller (Angie Dickinson).

 

Brian De Palma originalmente quería que Liv Ullmann interpretara a Kate Miller, pero ella se negó.

 

 


El escritor y director Brian De Palma le ofreció a Sir Sean Connery el papel del Dr. Robert Elliott, y se mostró entusiasmado con él, pero lo rechazó debido a compromisos adquiridos previamente. Trabajaron juntos en Los intocables de Eliot Ness (1987), por la que Connery recibió un Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto.

 

 

Los exteriores de la escena del museo se rodaron en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, los interiores fueron filmados en el Museo de Arte de Filadelfia (tener en cuenta el logotipo del grifo en el mapa que revisa Angie Dickinson).

La gran pintura del gorila que ve (llamada Desnudo reclinado) ahora se encuentra en la oficina del gerente de operaciones mayoristas y minoristas del museo.

Es una obra de 1976 del artista estadounidense Tommy Dale Palmore (n. 1944).

 

 

Angie Dickinson dijo en The Tonight Show Starring Johnny Carson (1962) que de todas las películas en las que participó, ésta es su favorita.

Es curioso que le guste tanto esta película, que ha sido tachada de misógina por muchos críticos, y que odie La mujer policía (1974) , que es vista por muchos como un punto de inflexión para la televisión feminista al ser el primer policial procesal que protagonizada por una mujer.

 

 

Cerca del comienzo de la deslumbrante secuencia del gato y el ratón del museo, Kate Miller se quita el guante izquierdo (punto importante de la trama) para mostrar su anillo de bodas al apuesto desconocido, Warren Lockman.

Su propósito para esto no estaba claro, por lo que el espectador puede suponer que lo hizo en un intento de transmitir que estaba casada y no disponible, o que debido a que estaba casada, era una apuesta segura para un breve encuentro sin condiciones.

 

 

William Finley (Bobbi) es un habitual de las películas del escritor y director Brian De Palma.

 

 

También apareció en Hermanas (1972) unos años antes.

Era conocido por ser un extraño personaje de aspecto villano con una voz inquietante.

De Palma usa sólo su voz en esta película.

 

 

Hablando de su escena de la ducha, Nancy Allen dijo:

“Una escena de desnudo es incómoda para todos. Un set puede ser relajado y lleno de risas, pero cuando se trata de una escena de desnudo, siempre se vuelve tenso y serio. Sólo tienes que conseguirlo”.

“Se hizo lo más rápido y eficientemente posible. El director establece el clima. Si lo aborda como un viejo sucio, ahora todos actuarán. También tuve una escena de desnudo en la ducha en Carrie (1976), pero esa vez allí. Había 30 o 40 chicas desnudas en la escena. Brian es sensible a la difícil situación del actor, aunque un día, durante la escena de la ducha en ‘Dressed to Kill‘, de repente dijo: ‘¿Qué? ¿Estoy loco? Tener a mi esposa desnuda delante de mí. ¿Toda esta gente?'”

 

 

Cuando Kate Miller encuentra el formulario sobre la enfermedad venérea, la fecha que figura en el formulario es 17/11/80.

El 17 de noviembre es el cumpleaños del director Martin Scorsese.

Scorsese y Brian De Palma son amigos cercanos.

 

 


El productor original Ray Stark quería contratar a Suzanne Somers para el papel de Liz Blake.

Brian De Palma rechazó la idea de que Somers fuera elegido porque escribió específicamente el personaje para Nancy Allen.

 

 


Keith Gordon estaba muy interesado en el cine en el momento del rodaje y le preguntó al director Brian De Palma si podía seguirlo como una curva de aprendizaje personal, a lo que estuvo de acuerdo.

Por tanto, Gordon estuvo en el set durante la mayor parte del rodaje.

 

 

A Angie Dickinson se le ocurrió la idea de escribir “recoger pavo” en el libro durante la secuencia del museo. Además, guardó los guantes que llevaba en dicha secuencia.

 

El consultorio psiquiátrico del Dr. Robert Elliott (Sir Michael Caine) está ubicado en 162 East 70th Street en el Upper East Side de Manhattan.

 


La explicación que Kate Miller da a su hijo Peter sobre la historia del pastel Napoleón es una completa licencia poética.

No hay evidencia de que el general francés tuviera algo que ver con su creación.

Es mucho más probable que el nombre derive del adjetivo francés para Nápoles, “napolitain“.

 

 

Las escenas de sexo y la violencia gráfica fueron eliminadas en gran medida por el entonces censor irlandés Frank Hall cuando se estrenó por primera vez en cines en Irlanda.

 

Los críticos parecieron amar la interpretación de Kate Miller, ama de casa que da vida Angie Dickinson, y odiar la interpretación de la atrevida prostituta de Nancy Allen, Liz Blake.

Muchos críticos se han preguntado abiertamente por qué la trágica actuación de Dickinson no obtuvo una nominación al Oscar; mientras que Nancy Allen obtuvo una nominación a los Razzie ese año por Peor actuación.

Esto puede tener que ver con que el público acepta más (en ese momento) a las mujeres en roles de víctimas que en roles heroicos.

 

Primera colaboración cinematográfica de la actriz Nancy Allen, el actor Dennis Franz y el guionista y director Brian De Palma .

El segundo y último sería Impacto (1981) del año siguiente.

 

 

Esta película se considera mucho más exitosa y efectiva que Bajo sospecha (1982), una oda de temática similar a Alfred Hitchcock también sobre un psiquiatra que parece ser acosado por una misteriosa rubia, que se estrenó en 1982 y fue dirigida por el ganador del Premio de la Academia, Robert Benton.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric (Documental Musical) – 2023 – César Martínez Herrada – Cine Club Alcarreño – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

1/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La vida de Eric Jiménez.

 

Un documental biográfico sobre la vida de este batería de Los Planetas y Lagartija Nick, muy conocido en Granada.

 

Es un documental de manual, con entrevistas que vamos viendo entrecortadas y mezcladas, alternando con elementos musicales.

 

Nos presenta la personalidad presuntamente arrolladora de este músico.

 

Detrás de esa fachada de gamberro y transgresor parece esconderse un individuo bastante convencional, casi conservador.

 

El conjunto de la película tiene un tufillo a laudatorio bastante molesto.

 

Se soporta y poco más.

 

Mi puntuación: 5,22/10.

 

 

Dirigido por César Martínez Herrada:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 35 min
Género: Biográfico | Documental
Título original: La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-11-2023
País: España
Dirección: César Martínez Herrada
Guión: César Martínez Herrada
Fotografía: Juan Pérez Fajardo
Producción: César Martínez Herrada
Distribuye en cine: Oliete Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: