El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Star Wars: The Clone Wars (Serie de TV) – Ahsoka Tano: Los episodios esenciales – 2008 – Dave Filoni – Disney+

16/08/2023

Cutrecomentario de Ramón:

Chulita y Erredosito.

Con siete temporadas y 133 episodios, es casi una misión imposible ver Star Wars: The Clone Wars completa.

En la plataforma Disney+ se nos ofrece la posibilidad de ver los episodios esenciales dedicados al personaje de Ahsoka Tano, para prepararnos para la serie que nos llegará los últimos días de agosto.

He disfrutado mucho con estos episodios, que nos muestran como se forma un personaje valiente y resolutivo, admiradora de su maestro Anakin Skywalker.

También podemos contemplar como las Guerras Clon minan la confianza en los Jedis y como las semillas de la maldad y de la confusión que va sembrando el Senador Palpatine van germinando, para que éste siniestro personaje acabe siendo Emperador.

Los últimos capítulos nos presentan perfectamente la situación en la que se encuentra Ahsoka y comprendemos sus decisiones.

También se observa una evolución en el personaje, siendo casi una niña en las primeras entregas pasa a ser una mujer decidida en las últimas.

Me ha parecido perfecta esta selección de episodios. Bien por Disney+ 

Mi puntuación: 7,78/10.

Dirigido por Dave Filoni:

Ficha:

Título original
Star Wars: The Clone Wars
Año
2008
Duración
98 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Dave Filoni
Guion
George Lucas
Reparto
Animación
Música
Kevin Kiner
Fotografía
Animación
Compañías
Lucasfilm Animation
Género
Animación. Ciencia ficción. Aventuras. Acción | Star Wars
Grupos
Saga Star Wars (Películas) | Star Wars: Las Guerras Clon | Obi Wan Kenobi | Ahsoka Tano

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




El increíble Hulk – The Incredible Hulk – 2008 – Louis Leterrier – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

16/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Esa ira desatada.

 

Gran parte de la película se basa en los intentos de Bruce Banner (Edward Norton) en controlar su furia, que cuando se desata es inmensa.

 

Al final, el protagonista comprende que esa cólera no debe reprimirse, sino controlarse.

 

Conocemos a un nuevo super héroe malo dentro del Universo Marvel, la Abominación, que más adelante nos encontraremos en series como She-Hulk: Abogada Hulka.

 

La parte más afable de la película la aporta la élfica Liv Tyler.

 

Tim Roth sabe dar a Emil Blonsky un puntito turbador, como es habitual en él, componiendo un personaje muy inquietante.

 

La pelea final es brutal, muy violenta y espectacular.

 

Echo de menos más humor y me sobra solemnidad.

 

Mi puntuación: 6,88/10.

 

 

Dirigido por Louis Leterrier:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 52 min
Género: Cómic | Acción
Título original: The Incredible Hulk
Año: 2008
País: EE.UU.
Dirección: Louis Leterrier
Intérpretes: Edward Norton, Liv Tyler, Tim Roth, William Hurt, Tim Blake Nelson, Ty Burrell, Christina Cabot, Peter Mensah, Débora Nascimento, Paul Soles, Robert Downey Jr.
Guión: Zak Penn, Edward Norton
Música: Craig Armstrong
Fotografía: Peter Menzies Jr.
Distribuye en formato doméstico: Sony

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Invasión secreta (Serie de TV) – Secret Invasion – 2023 – Kyle Bradstreet (Creador) – Disney+

14/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los metamorfos invaden la Tierra.

 

Todos conocemos a Nick Fury, al que da vida un muy competente Samuel L. Jackson, que aquí es el protagonista principal de esta serie de espionaje.

 

La serie tiene buenas dosis de acción, de escenas de guerra, de intriga política y de espías, claro. En conjunto resulta muy divertida, con bastantes elementos interesantes para los seguidores de Marvel, pero, también, incluso para los desconocedores de esta saga.

 

Contar con Olivia Coldman, siempre es un lujo, y una especie de sello de calidad. Aquí interpreta a un personaje muy interesante, que puede perdurar en más series y películas, cargado de cinismo y de espíritu práctico.

 

El juego de los Skrulls metamorfoseándose a diestro y siniestro es un poco chirriante, pero consigue que desconfíes de todo y de todos.

 

La sorpresa final con el personaje de Emilia Clarke (G´iah) es muy impactante y puede dar mucho juego en el futuro.

 

Me encanta ver de nuevo al Coronel Rhodey (Don Ceadle).

 

Respecto a la idea de sembrar el caos para provocar el holocausto nuclear, es tan cercana que más vale no detenerse demasiado. Una pesadilla que puede ser realidad en cualquier momento.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Kyle Bradstreet (Creador):

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 05h 40 min
Género: Cómic | Acción
Título original: Secret Invasion
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Disney+: 21-06-2023
País: EE.UU.
Creado por: Kyle Bradstreet
Dirección: Ali Selim
Intérpretes: Samuel L. Jackson, Ben Mendelsohn, Cobie Smulders, Martin Freeman, Kingsley Ben-Adir, Charlayne Woodard, Killian Scott, Samuel Adewunmi, Dermot Mulroney, Christopher McDonald, Katie Finneran, Emilia Clarke, Olivia Colman, Don Cheadle
Argumento: Brian Michael Bendis (Cómic)
Guión: Kyle Bradstreet
Fotografía: Remi Adefarasin
Distribuye en formato doméstico: Disney+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Gran Turismo – 2023 – Neill Blomkamp – #YoVoyAlCine

14/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

De gamer a piloto.

 

Si repasamos la filmografía de Neill Blomkamp observamos la presencia de un buen número de cortos, la mayoría de la serie Oats Studios, en los largos un fiasco como Chappie de 2015, un desastre como Elysium en 2013 y la muy valorable Distrito 9 de 2009.

 

Ahora dirige esta película de clara vocación comercial, sin ninguna intención auroral.

 

A mí los coches me importan un bledo, como diría Rhett Butler. No encuentro nada más aburrido que las carreras de Fórmula 1.

 

Mi sorpresa es que esta película, ambientada en el mundo, del motor no me ha aburrido, incluso me ha divertido.

 

Con un guion muy simple, Blomkamp consigue construir un film trepidante, incluso con momentos de emoción, a base de un montaje muy orgánico, una banda sonora, a veces, demasiado notoria y unos personajes muy simples, que podemos identificar fácilmente.

 

Aunque los consejos del “ingeniero” David Harbour, de manual de autoayuda, me han resultado más que chirriantes.

 

También es de vergüenza el uso, ya muy trillado, del conflicto entre el padre, Djimon Hounson, y el hijo Archie Madekwe, que quiere seguir su propia senda en la vida.

 

Penoso el doblaje del personaje al que da vida la joven Maeve Courtier-Lilley.

 

La película se esfuerza en repetirnos que está basada en hechos reales, una insistencia que resulta molesta.

 

A pesar del uso de tópicos del cine de deportes y de un argumento poco original, la película gustó a mis acompañantes, especialmente a Luca, que afirmaba ser la mejor película que había visto en su vida.

 

Puntuación de leo: 10/10.

Puntuación de Luca: 10/10.

Puntuación de Rubén: 10/10.

Puntuación de Marta: 6/10.

Mi puntuación: 6,01/10.

 

 

Dirigido por Neill Blomkamp:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 15 min
Género: Acción | Aventuras | Drama
Título original: Gran Turismo
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 11-08-2023
País: EE.UU.
Dirección: Neill Blomkamp
Intérpretes: David Harbour, Orlando Bloom, Darren Barnet, Emelia Hartford, Josha Stradowski, Archie Madekwe, Geri Horner, Andrea Vasiliou, Harki Bhambra, Mariano González, Takehiro Hira, Djimon Hounsou
Guión: Alex Tse, Jason Hall, Zach Baylin
Música: Lorne Balfe, Andrew Kawczynski
Fotografía: Jacques Jouffret
Distribuye en cine: Sony

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 60 – Casas encantadas y el curioso caso de Elemental

12/08/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: Casas encantadas y el curioso caso de Elemental

 

 

 

 

Volvemos tras una semana de descanso dispuestos a seguir hablando de cine. Esta semana aprovechamos el estreno de #MansiónEncantada de Disney para hablar de la película y de… nuestras pelis favoritas de casas encantadas (a partir del minuto 39). Tenemos desde propuestas muy doctas y elevadas hasta cositas de serie B divertidillas.

 

También hablamos de estrenos de la semana al principio del programa, con #GranTurismo , #Háblame , #ElHombreDelSaco , #VacacionesSinMamá y #VampiroAlRescate.

 

Y por último, a partir del minuto 54, hablamos de Elemental, la película de Pixar que gracias al boca a oreja ha remontado un pésimo inicio en taquilla hasta convertirse en un éxito, no arrollador, pero sí un éxito.

 

Que lo disfrutéis.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-08-09 – Los taquillazos que han salvado la cartelera de este verano

12/08/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-08-08 – La flora intestinal

12/08/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

.

Otros posts de Al Médico con Ramón

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Megalodón 2: La fosa – Meg 2: The Trench – 2023 – Ben Wheatley – #YoVoyAlCine

11/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Comedia no intencionada, disfrazada de película de aventuras.

 

El inicio de esta segunda entrega de monstruos marinos es bastante aburrida. La acción es confusa y los desafíos a la física bastante chirriantes.

 

En la parte final remonta, volviéndose muy loca, cómica y divertida(?).

 

Al ataque de los tiburones gigantes se unen otros animales entre prehistóricos y muy de cómic, pero graciosos, creándose un batiburrillo de escenas, a veces, inconexas, que solo se puede disfrutar si el bol de palomitas lo tienes a rebosar.

 

Por ello mi consejo es que, cuando salgan de las profundidades marinas, vayas corriendo a rellenar tu cuenco gigante de popcorn.

 

Jason Statham, aunque tal vez no sea consciente, se ha convertido en un personaje desternillante.

 

Una curiosidad: la mala jefaza es una mujer con tacones.

 

La escena final en la playa, con esas risitas, es de mucha vergüenza ajena, pero mucha.

 

Mi puntuación: 3,03/10.

 

 

Dirigido por Ben Wheatley:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 56 min
Género: Acción | Terror
Título original: Meg 2: The Trench
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 04-08-2023
País: EE.UU.
Dirección: Ben Wheatley
Intérpretes: Jason Statham, Wu Jing, Shuya Sophia Cai, Page Kennedy, Sergio Peris-Mencheta, Skyler Samuels, Cliff Curtis, Sienna Guillory, Melissanthi Mahut, Whoopie Van Raam , Kiran Sonia Sawar, Able Wanamakok
Argumento: Steve Alten (novela)
Guión: Jon Hoeber, Erich Hoeber, Dean Georgaris
Música: Harry Gregson-Williams
Fotografía: Haris Zambarloukos
Producción: Lorenzo di Bonaventura
Distribuye en cine: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Iron Man 2 – 2010 – Jon Favreau – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

11/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Pepper, Natalie y Tony.

 

Jon Favreau se muestra como un eficaz director y un competente actor de reparto.

 

Me gusta la idea que la némesis de Iron Man sea un ruso, Ivan Vanko, al que da vida un grimoso Mickey Rourke, que imitando a Iron Man 1 se fabrica su artesanal arma traje.

 

La película resulta muy divertida, especialmente el egocentrismo de Tony y la torpeza del personaje de Hammer, absolutamente cómico, interpretado con gracia por Sam Rockrwell.

 

Me molesta bastante la diferencia de tratamiento de los dos personajes femeninos. Mientras a Scarlett Johansson, dando vida a Natalie Rushman, se la presenta como segura y poderosa, a Peper Potts (Gwyneth Paltrow) como débil e insegura, precisando el apoyo y el rescate de Iron Man.

 

Es curioso la larga vida que van a tener en el Universo Marvel dos personajes secundarios como el Coronel Rhodey y Nick Fury, Don Cheadle y Samuel L. Jackson, respectivamente.

 

Seguiremos con la siguiente entrega de este UCM en orden cronológico, que es El increíble Hulk de 2008 dirigida por Louis Leterrier.

 

Puntuación de Leo: 10/10.

Puntuación de Luca: 10/10.

Mi puntuación: 7,15/10.

 

 

Dirigido por Jon Favreau:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 04 min
Género: Cómic | Acción
Título original: Iron Man 2
Año: 2010
País: EE.UU.
Dirección: Jon Favreau
Intérpretes: Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Sam Rockwell, Mickey Rourke, Samuel L. Jackson, Gwyneth Paltrow, Jon Favreau, Don Cheadle, Clark Gregg, John Slattery, Garry Shandling, Kate Mara, Leslie Bibb, Olivia Munn, Evgeniy Lazarev, Helena Mattsson, Philippe Bergeron, Christiane Amanpour
Guión: Justin Theroux
Música: John Debney
Fotografía: Matthew Libatique
Distribuye en cine: Paramount
Distribuye en formato doméstico: Paramount

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La marcha sobre Roma (Documental) – March on Rome – 2022 – Mark Cousins – Atlantida Mallorca Film Fest 2023 – Filmin

11/08/2023

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El fascismo.

 

El director británico, de Irlanda del Norte, Mark Cousins analiza en este documental el auge y caída del fascismo en Italia.

 

La historia comienza con la Marcha sobre Roma, que fue presentada, gracias a un documental de propaganda, con un chapucero, pero eficaz montaje, como un gran triunfo.

 

Nos ofrece abundantes imágenes de archivo y a un Donald Trump, tan arrogante como es habitual, citando frases célebres del Duce Benito Mussolini.

 

Interesante y aleccionador. Lástima que aprendamos poco de la historia y ahora estemos viviendo el nuevo auge de los fascismos en Europa y en el mundo.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Mark Cousins:

 

 

Para ver la ficha de la película y el tráiler pincha aquí

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Las amargas lágrimas de Petra von Kant – Die Bitteren tränen der Petra von Kant – 1972 – Rainer Werner Fassbinder – Atlantida Mallorca Film Fest 2023 – Filmin

10/08/2023

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Conversaciones alrededor de una cama.

 

Las más de dos horas de metraje se desarrollan en el apartamento de Petra von Kant, a la que da vida Margit Carstensen.

 

Es una película muy teatral, con intensos diálogos muy dramáticos y apasionados.

 

De fondo, testigo mudo de todo, la esclava Marlene, Irm Hermann, maltratada y ninguneada por su dueña. Posiblemente el elemento más interesante y perturbador de la película.

 

Un estudio del egocentrismo de la protagonista, que sufre y sufrirá siempre por esos amores tóxicos con los que se relaciona, que terminan siendo de amo siervo.

 

A pesar, de los elementos de interés cinematográfico que posee, con el dominio de la cámara de Fassbinder en espacios cerrados, la película me ha resultado terriblemente aburrida y tediosa. No insoportable, pero sí larga y sin interés.

 

Aquí estoy yo atreviéndome a criticar una de las películas cumbres de Rainer Werner Fassbinder.

 

Mi puntuación: 4,55/10.

 

 

Dirigido por Rainer Werner Fassbinder:

 

 

Para ver la ficha de la película, el tráiler y el acceso en Filmin pincha aquí

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Apaches – 2023 – Romain Quirot – Atlantida Mallorca Film Fest 2023

10/08/2023

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En tiempos de la Expo Universal de París de 1889.

 

Resulta lamentable visionar este bodrio dentro de esta edición del Atlantida Mallorca Film Fest.

 

Todas y cada una de las escenas que componen esta película, las percibo impostadas, falsas y rodadas con pedantería, con esos deseos insatisfechos de estar realizando una obra de calidad.

 

Los personajes son novelescos, en el peor sentido, sin carisma, como simples y tristes caricaturas.

 

El guion se mueve en el folletín, a veces, inverosímil, a veces, ridículo.

 

Actores que malinterpretan personajes de opereta barata, sin gracia ni credibilidad.

 

Una dirección ampulosa, pretendiendo llamar la atención del espectador, solo causando sonrojo y vergüenza ajena.

 

Insoportable del primer al último fotograma.

 

Mi puntuación: cero patatero/10.

 

 

Dirigido por Romain Quirot:

 

 

Para ver la ficha de la película, el tráiler y el acceso en Filmin pincha aquí

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Love & Death (Miniserie de TV) – 2023 – David E. Kelley (Creador) – HBO Max

10/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuando se desatan las buenas apariencias.

 

Una apacible comunidad en la Texas rural, donde el qué dirán lo es todo.

 

El reino de lo correcto, de lo educado, de lo tradicional un día se ve alterado por un hecho salvaje.

 

Candy Montgomery es la encarnación de la bondad y la corrección, pero…

 

Los primeros episodios están dedicados al romance entre la protagonista y el pusilánime Allan Gore, al que da vida Jesse Plemons.

 

En esa vida trazada con tiralíneas, esa relación es metódica, normativizada y complaciente. Toda una exposición de lo que debe ser la existencia para la burguesía norteamericana. Una vida aburrida y ausente de emociones en la que tener una aventura, muy organizada, puede ser una válvula de escape a la vulgaridad y el aburrimiento.

 

Los capítulos finales están dedicados al juicio, con exposición psiquiátrica incluida, que resulta muy entretenido con esa lucha de egos entre abogado y juez y ese deseo de control de la inculpada, que sobre todo pretende no perder los nervios.

 

Guiándonos, como una perfecta anfitriona, está la estupenda Elisabeth Olsen, cuyo personaje es la base y el eje de esta miniserie.

 

Puede ser que haya momentos en los que tanta buena educación te saque de quicio, pero merece la pena tener paciencia.

 

Un consejo: no tengas un hacha en casa.

 

Mi puntuación: 7,82/10.

 

 

David E. Kelley (Creador):

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 06h 30 min
Género: Drama
Título original: Love & Death
Año: 2023
Fecha de estreno en España en HBO Max: 27-04-2023
País: EE.UU.
Dirección: Lesli Linka Glatter
Intérpretes: Elizabeth Olsen, Jesse Plemons, Lily Rabe, Patrick Fugit, Krysten Ritter, Tom Pelphrey, Keir Gilchrist, Elizabeth Marvel
Argumento: Jim Atkinson (libro “Evidence of Love: A True Story of Passion and Death in the Suburbs”), John Bloom (libro “Evidence of Love: A True Story of Passion and Death in the Suburbs”), Joe Bob Briggs (libro “Evidence of Love: A True Story of Passion and Death in the Suburbs”)
Guión: David E. Kelley
Música: Jeff Russo
Fotografía: John Conroy, Tim Ives
Distribuye en formato doméstico: HBO Max

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Gravity – La gravité – 2022 – Cédric Ido – Atlantida Mallorca Film Fest 2023 – Filmin

10/08/2023

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuando se alinean los astros en la banlieue.

 

El director francés originario de Burkina Faso, Cedric Ido, nos presenta una historia de pandilleros y delincuentes en los suburbios, mezclando el género con la ciencia ficción.

 

Nos cuenta la relación tóxica entre dos hermanos marcados por un accidente en la infancia, la vuelta al barrio de un presidiario y las nuevas bandas juveniles que se han apoderado de la situación.

 

Con todo ello, configura un retrato de esos suburbios convertidos en guetos de marginalidad y pobreza, alrededor de las grandes capitales francesas.

 

Una película descarnada, violenta e impactante. 

 

Mi puntuación: 9,01/10.

 

 

Dirigido por Cédric Ido:

 

 

Para ver la ficha de la película, el tráiler y el acceso en Filmin pincha aquí

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Pensive – Rupintojelis – 2022 – Jonas Trukanas – Atlantida Mallorca Film Fest 2023 – Filmin

8/08/2023

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un slasher lituano.

 

La película comienza con esa graduación de instituto en la que vamos conociendo los personajes.

 

El ambiente, que se crea alrededor de esta casa chamuscada, es bastante turbador, para después llegar a la matanza, un apoteosis de sangre y violencia, donde la personalidad de cada uno de los adolescentes se ve retratada de forma acertada.

 

El protagonista, no es un héroe, es más bien un gilipollas, que nunca ha destacado y se ve ninguneado hasta por sus padres. Por cierto, qué retrato tan desolador se realiza de estos progenitores.

 

Aunque, tal vez, algo estereotípicos, Jonas Trukanas compone una interesante galería de personajes.

 

El final es bastante resultón.

 

La película en su conjunto tiene suficientes elementos para ser, al menos, interesante dentro de este género que nunca parece morir del todo.

 

Mi puntuación: 6,11/10.

 

 

Dirigido por Jonas Trukanas:

 

 

Para ver la ficha de la película, el tráiler y el acceso en Filmin pincha aquí

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Delegation – Ha’Mishlahat – 2023 – Asaf Saban – Atlantida Mallorca Film Fest 2023 – Filmin

8/08/2023

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Viaje de instituto.

 

Un grupo de chicos israelíes viajan a Polonia para visitar lugares relacionados con la Shoah.

 

Asaf Saban debuta en el largo con esta película que describe bien esa anarquía que crean los movimientos de estos adolescentes.

 

Además de los sentimientos, tal vez impostados, que produce en estos adolescentes la visita a los lugares del Holocausto, están presentes las relaciones personales en esta época de la vida en la que todo se vive con brutal intensidad.

 

Algún episodio de la película me resulta desconcertante, pero, en general, mantiene mi atención, sin crear grandes pasiones.

 

El personaje más atractivo para mí no es uno de los alumnos, sino la profesora Einat, a la que da vida Alma Dishi, muy conocida en Israel por intervenir en varias series de televisión.

 

Me da la impresión que el director nos quiere mostrar que, aunque el pasado del pueblo judío está muy presente en Israel, la juventud actual lo vivencia como un hecho lejano, solo parte del pasado.

 

Mi puntuación: 6,03/10.

 

 

Dirigido por Asaf Saban:

 

 

Para ver la ficha de la película, el tráiler y el acceso en Filmin pincha aquí

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La última reina – El Akhira. La dernière reine – 2022 – Adila Bendimerad, Damien Ounouri – #YoVoyAlCine

8/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Intrigas palaciegas con los “españoles” como malos.

 

Curiosa producción argelina, que se aparta del cine social al que nos tiene acostumbrados, para presentarnos una película de aventuras con elementos políticos y aire feminista.

 

La protagonista es Zaphira, a la que da vida, que también codirige la película, Adila Bendimerad, una reina que rompió los moldes en los que estaban enterradas las mujeres de la época, con su fuerte carácter y su gran personalidad.

 

El personaje y la trama se mueve entre realidad y leyenda. El conjunto en general tiene cierto aire de cuento, aunque la trama cae en el folletín y el tono general resulta bastante impostado y poco realista.

 

Demasiadas traiciones y giros de guion ilógicos y sin coordinar adecuadamente.

 

Aunque se han gastado pasta en los decorados y en el vestuario, la continua presencia de planos cerrados esconde la incapacidad de colocar figurantes en la pantalla. Una narración algo cutre, sobre todo en las batallas que resultan muy poco convincentes.

 

La película se desarrolla en el siglo XVI. Se habla que los tiranos españoles ocupaban Argel y piratas y tribus del interior liberaron la ciudad. En el texto se habla de España. Este tipo de errores históricos son muy frecuentes. La Corona de Aragón ocupó ciudades como Melilla (1497), Mazalquivir y Cazaza (1505), Orán y Dellys (1509), Bugía, Trípoli, Argel, Cherchell y Tenés (1510) para evitar la piratería en el Mediterráneo, consiguiendo mantener y asegurar sus importantes rutas comerciales.

 

Pero, ¿cuándo se empieza a hablar de España?
La mayoría de historiadores apuntan a la Guerra de Independencia, en concreto a la Constitución de Cádiz de 1812, como el nacimiento de la idea de España como nación.

 

Antes se hablaba de Castilla, de Aragón, de Al-Ándalus…

 

Vuelvo a la película.

 

En general se soporta. Funciona mal  como film político o como cine bélico, pero curiosamente el idilio (forzado) entre Zephira y Aroudj Barbarroja (Dali Benssalah) resulta provocadoramente tóxico.

 

Folletón de sobremesa.

 

Mi puntuación: 4,11/10.

 

 

Dirigido por Adila Bendimerad:

 

 

Ficha:

Título original
El Akhira. La dernière reine
Año
2022
Duración
110 min.
País
Argelia
Dirección
Adila Bendimerad, Damien Ounouri
Guion
Adila Bendimerad, Damien Ounouri
Música
Evgueni Galperine, Sacha Galperine
Fotografía
Shadi Chaaban
Compañías
Coproducción Argelia-Taiwán-Francia; Agat Films, CADC, Taj Intaj, Yi Tiao Long Hu Bao International Entertainment Company
Género
Drama | Siglo XVI. Biográfico. Histórico. África
Sinopsis
Argelia, 1516. El pirata Barbarroja libera Argel d

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Todas somos Jane – Call Jane – 2022 – Phyllis Nagy – #YoVoyAlCine

7/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los derechos de la mujer.

 

La estupenda actriz y directora Elizabeth Banks da vida a Joy, una acomodada ama de casa, que cuando ve su vida en peligro por una insuficiencia cardiaca, que va a empeorar por su embarazo, se encuentra con la incomprensión de los médicos de un prestigioso Hospital de Chicago a finales de los sesenta.

 

Impresionante esa reunión en la que la enferma se queda sin poder hablar y un grupo de señoros con corbata y fumando deciden sobre su vida.

 

Un colectivo de mujeres consiguieron organizarse, e independizarse del poder de los hombres, para que otras mujeres pudieran ejercer el derecho al aborto.

 

Aunque de manera tangencial, también se describen las situaciones desesperadas, con sus decisiones individuales, que llevan a las mujeres a la interrupción de su embarazo.

 

Un derecho que ha sido suprimido hace unos meses en los USA, al parecer del Tribunal Supremo. Volviendo a ser ilegal en varios estados de la Unión.

 

Porque aunque parezca mentira e imposible. Los derechos que han costado décadas en adquirirse se pueden perder de la noche a la mañana.

 

Curiosamente siempre son hombres los que deciden sobre lo que pueden hacer o no las mujeres.

 

La directora, Phyllis Nagy, nos relata esta película en un tono amable, rozando la comedia, lo cual, a veces, me confunde, pero que en el fondo agradezco, evitando el melodrama y la lágrima fácil.

 

Muy estimulante la presencia de Sigourney Weaver, que da un plus de calidad a la película.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Phyllis Nagy:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 01 min
Género: Drama
Título original: Call Jane
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 04-08-2023
País: EE.UU.
Dirección: Phyllis Nagy
Intérpretes: Elizabeth Banks, Sigourney Weaver, Chris Messina, Wunmi Mosaku, Kate Mara, Cory Michael Smith, Grace Edwards, Kristina Harrison, Rebecca Henderson, Aida Turturro, Evangeline Young, John Magaro, Geoffrey Cantor, Alison Jaye, Bianca D’Ambrosio
Guión: Hayley Schore, Roshan Sethi
Música: Isabella Summers
Fotografía: Greta Zozula
Distribuye en cine: Diamond Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Rapa (Miniserie de TV) – Temporada 2 – 2023 – Jorge Coira (Creador), Fran Araújo (Creador) – Movistar Plus+

5/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En el Arsenal de Ferrol.

 

Los dos protagonistas, ya conocidos, Mónica López, dando vida a una sargento de la Guardia Civil, y Javier Cámara a un enfermo de ELA, que encuentra una evasión a su realidad investigando un antiguo caso sin resolver, vuelven a protagonizar una segunda temporada de Rapa.

 

Unas tramas bien urdidas que funcionan como un mecanismo de relogería.

 

En general, las investigaciones avanzan al mismo ritmo para el espectador y para los investigadores, sin esas trampas de guion que tan poco me gustan, en las que el espectador va conociendo más cuestiones que el detective, o a la inversa.

 

Un interés añadido es que parte de la trama se desarrolla en el ambiente castrense. El arsenal de Ferrol es el escenario de un crimen, que por la importancia de la víctima cobra un gran protagonismo mediático.

 

No hay cabos sueltos en la historia y todo fluye con la suficiente tensión como para atrapar al espectador.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

Rapa (Miniserie de TV) – Temporada 1

 

 

Fran Araújo (Creador) y Jorge Coira (Creador):

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 05h 20 min
Género: Policiaco | Thriller | Drama
Título original: Rapa
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 15-06-2023
País: España
Creado por: Pepe Coira, Fran Araújo
Dirección: Rafa Montesinos, Marta Pahissa
Intérpretes: Javier Cámara, Mónica López, Carlos Blanco, Federico Pérez Rey, Evaristo Calvo, Melania Cruz, Darío Loureiro, Iolanda Muiños, Chisco Amado, Adrián Ríos, Fran Lareu, Pepe Ocio, Sabela Arán
Guión: Pepe Coira, Fran Araújo
Música: Xavi Font
Fotografía: Jaime Pérez
Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Algún día nos lo contaremos todo – Irgendwann werden wir uns alles erzählen – 2023 – Emily Atef – #YoVoyAlCine

5/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El vecinito.

 

Es una época de cambio para María, que se debate entre los libros y el instituto, pero también son momentos traumáticos en la historia de una Alemania que sufre la reunificación.

 

Detrás del tórrido romance secreto, entre un tosco granjero y la frágil adolescente, está el proceso que llevó a la unión entre las dos Alemanias. Después de décadas divididas y enfrentadas las fronteras desaparecen, el marco se convierte en la moneda única y los agricultores del Este se encuentran con un mundo de nuevas normas y perspectivas.

 

Las familias se reencuentran y el estilo de vida de la República Democrática se fundirá en la Alemania Occidental.

 

De todo esto habla esta película, en la que esa relación furtiva, que mencionaba, va aumentando en protagonismo, en melodrama, para terminar en tragedia.

 

Imponente el atractivo sexual de Henner, al que da vida Felix Kramer, al que no se puede resistir la frágil Maria (Marlene Burow).

 

La película tiene aspectos interesantes y el culebrón sentimental no pierde fuerza, a pesar de las más de dos horas de metraje.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

Dirigido por Emily Atef:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 09 min
Género: Romántico | Drama
Título original: Irgendwann werden wir uns alles erzählen
Título alternativo: Someday We’ll Tell Each Other Everything
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 04-08-2023
País: Alemania
Dirección: Emily Atef
Intérpretes: Marlene Burow, Felix Kramer, Cedric Eich, Silke Bodenbender, Florian Panzner, Jördis Triebel, Christian Erdmann, Christine Schorn, Axel Werner, Victoria Mayer
Argumento: Daniela Krien (novela)
Guión: Emily Atef, Daniela Krien
Música: Christoph M. Kaiser, Julian Maas
Fotografía: Armin Dierolf
Distribuye en cine: Adso Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2023-08-02 – Oppenheimer

4/08/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El sol del membrillo (Documental) – 1992 – Víctor Erice

2/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El arte que no puede atrapar el paso del tiempo.

 

La mirada de Erice se convierte en cómplice con la de Antonio López.

 

El pintor intenta atrapar la realidad de un membrillero. No su impresión, ni su espíritu, aunque también. Se esfuerza en pintar y después dibujar de forma exhaustiva una imagen cambiante día a día. Una naturaleza que no da tiempo al arte de consignarla.

 

La experiencia de Antonio López no es traumática. Él disfruta esos momentos con el árbol, sintiéndolo cerca. No se ve defraudado por el supuesto fracaso. Es la evolución natural, lo sabe, lo acepta, se congratula en ello.

 

Mientras tanto Erice lo contempla con admiración. Describe su faceta de artesano. Su meticulosidad. Su trabajo cotidiano.

 

En una casa, que bulle vida y en la que las obras se harán más eternas que la realización del árbol.

 

En cierto modo contemplamos el ciclo vital del membrillero y la imposibilidad de trasladar la vida en movimiento al lienzo. Para eso está el cine.

 

Impagables las conversaciones con el pintor Pepe Carretero.

 

Mi puntuación: 8,15/10.

 

 

Dirigido por Víctor Erice:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 13 min
Género: Documental
Título original: El sol del membrillo
Año: 1992
Dirección: Víctor Erice
Guión: Víctor Erice, Antonio López García
Música: Pascal Gaigne
Fotografía: Javier Aguirresarobe, Ángel Luis Fernández

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Iberia, naturaleza infinita (Documental) – 2023 – Arturo Menor – Festival de Málaga 26 (2023) – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

2/08/2023

Cutrecomentario de Ramón:

Un águila recorriendo Iberia.

Arturo Menor nos ofrece unas imágenes impresionantes de los paisajes y los animales de la Península Ibérica.

Realiza un recorrido siguiendo los pasos de un águila en busca de una pareja y un asentamiento definitivos.

Lástima que el interés y la belleza de las imágenes se vea empañado por una continua voz en off, que no para de parlotear, recordando los anodinos documentales de La2.

La fuerza de las imágenes sería suficiente para que, respetando al espectador, el documental trasmitiera la energía y la belleza que posee.

Mi puntuación: 6,22/10.

Dirigido por Arturo Menor:

Ficha:

Duración: 01h 15 min
Género: Documental
Título original: Iberia, naturaleza infinita
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
País: España
Dirección: Arturo Menor
Guión: Arturo Menor
Música: Javier Arnanz
Fotografía: Arturo Menor
Montaje: José M.G. Moyano, Manuel Terceño

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Mansión encantada – Haunted Mansion – 2023 – Justin Simien – #YoVoyAlCine

2/08/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Comedia de terror Disney.

 

Al igual que la saga Piratas del Caribe, esta película está basada en la atracción de los parques Disney.

 

Una idea nada original, ya que hay decenas de películas sobre casas encantadas.

 

Esta producción se esfuerza en ser divertida. No intenta ser terrorífica. Sus supuestas escenas de miedo están medidas para que los niños más pequeños las puedan ver sin tener pesadillas esa noche. Aunque, tal vez, alguno piense, en su candidez, que está viendo una película de terror y la soporta gracias a su madurez.

 

Los actores supuestamente graciosos están penosos y los tramos dramáticos, por las pérdidas de cónyuges, llegan poco al corazón.

 

Cine Disney que no daña, pero se olvida rápidamente.

 

Puntuación de Leo: 8/10.

Puntuación de Luca: 6/10.

Puntuación de Marta: 5/5.

Puntuación de Elena: 8/10.

Mi puntuación: 5,05/10.

 

 

Dirigido por Justin Simien:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 02 min
Género: Aventuras | Fantástico | Comedia | Drama
Título original: Haunted Mansion
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 28-07-2023
País: EE.UU.
Dirección: Justin Simien
Intérpretes: Lakeith Stanfield, Rosario Dawson, Owen Wilson, Danny DeVito, Tiffany Haddish, Jamie Lee Curtis, Chase Dillon, Charity Jordan, Winona Ryder, Jared Leto, J.R. Adduci, Erika Coleman
Guión: Katie Dippold
Música: Kris Bowers
Fotografía: Jeffrey Waldron
Distribuye en cine: Walt Disney

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Thunder – Foudre – 2022 – Carmen Jaquier – Atlantida Mallorca Film Fest 2023 – Filmin

2/08/2023

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El diario de mi hermana.

 

Cuando Elisabeth (Lilith Grasmug) regresa a la casa de sus padres en la campiña, tras la muerte de su hermana, a ayudar durante el verano en las labores agrícolas, se encuentra un entramado de secretos.

 

Su apacible vida de monjita se ve golpeada por el deseo que despierta en ella un mundo de sexualidad, avivado por la lectura del diario secreto de su hermana.

 

La directora Carmen Jaquier nos sumerge en un mar de imágenes bucólicas, se sensualidad, de intolerancia y de machismo.

 

Muchos son los aspectos que se comprometen en esta película compleja, que al mismo tiempo se disfruta y se padece, con una fotografía que ilumina y oscurece los pensamientos del espectador.

 

Mi puntuación: 8,12/10.

 

 

Dirigido por Carmen Jaquier:

 

 

Para ver la ficha de la película, el tráiler y el acceso en Filmin pincha aquí

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: