Para situarnos Nick Cassavetes filmó en 2002 John Q, en 2004 El diario de Noa (viéndola me volví diabético) y en 2006 Alpha Dog, además de otras muchas producciones menos conocidas.
Aquí nos plantea una historia ya vista. Un calienta asientos de la policía se convierte en vengador justiciero por el secuestro de su hija. Le ayuda en la tarea una exvíctima con muchas cuestiones que saldar.
No pude evitar que me recordara el argumento de esa obra maestra de John Ford.
Ya he visto que las críticas que ha tenido en los USA han sido de malas a pésimas, pero me a mí me ha interesado.
La narración y las ambientaciones son muy perturbadoras y agresivas. Se nos sumerge en mundos turbios, de los que es difícil escapar con vida y que yo no desearía conocer de ninguna manera.
La potencia del personaje de Case Hardin y la actriz que lo sostiene de manera magnética, Maika Monroe, son los motores de la película.
Nikolaj Coster-Waldau (el Matarreyes) está muy bien en su papel de tontaco que tiene que espabilar.
Mi puntuación: 8,03/10.
Dirigido por Nick Cassavetes:
Ficha:
Título original God Is a Bullet Año 2023 Duración 155 min. País Estados Unidos Dirección Nick Cassavetes Guion Nick Cassavetes. Libro: Boston Teran Reparto Fotografía Kenji Katori Compañías Patriot Pictures Género Drama. Acción | Crimen
Primero de los dos “One-Shots” protagonizados por el agente Phil Coulson (Clark Gregg), que ofrecen “historias condensadas de un día en la vida de un agente de S.H.I.E.L.D“.
Se incluye en el Blu-Ray de la película “Thor” (2011) y sirve como puente hacia “Los Vengadores“, situándose en un lugar intermedio entre “Ironman” (2008) y “El increíble Hulk” (2008).
Una conversación entre dos agentes S.H.I.E.L.D, que deciden enviar a negociar al peor personaje posible para ese menester.
Muy divertido.
Mi puntuación: 7,23/10.
Dirigido por Leythum:
Ficha:
Título original Marvel One-Shot: The Consultant Año 2011 Duración 4 min. País Estados Unidos Dirección Leythum Guion Eric Pearson Reparto Música Howard Drossin, Paul Oakenfold, Hector Ruiz Quintanar Fotografía David Myrick Compañías Ebeling Group, Marvel Studios Género Comedia. Ciencia ficción | Spin-off. Cómic. Marvel Comics. MCU. Cortometraje Grupos Marvel Cinematic Universe (MCU)
Esta segunda temporada de las tribulaciones de Carmen ‘Carmy’ Berzatto, alias El Oso me ha decepcionado profundamente.
En esta entrega no cocinan sino que hacen obras y se preparan para abrir un nuevo restaurante.
La crispación se mantiene en niveles muy elevados. No puedo dejar de mencionar el capítulo sexto con esa cena de navidad en la que todos hablan, discuten y se provocan a la vez, agotando al espectador que solo desea que termine el capítulo para acostarse e intentar olvidar lo visto.
Se agradecen mucho las incorporaciones de Olivia Colman y de Molly Gordon, un auténtico encanto, pero no son suficientes para salvar el conjunto de la serie.
Los temas que trata son muy interesantes, como a qué dar preferencia en la vida al amor o al trabajo, o el lastre que pueden suponer determinadas familias.
También está un asunto que me parece formidable como el de aprender la perfección, en este caso en la cocina.
Empatizo mucho con el personaje al que da vida Jeremy Allen White, aunque no sea una gran fuente de expresividad.
A pesar de que no me ha convencido, si hay tercera temporada la veré.
Mi puntuación: 4,55/10.
Christopher Storer (Creador):
Ficha:
Serie TV Duración: 05h 58 min Género: Comedia | Drama Título original: The Bear Año: 2023 Fecha de estreno en España en Disney+: 16-08-2023 País: EE.UU. Creado por: Christopher Storer Dirección: Christopher Storer, Ramy Youssef, Joanna Calo Intérpretes: Jeremy Allen White, Ebon Moss-Bachrach, Ayo Edebiri, Lionel Boyce, Abby Elliott, Molly Gordon, Liza Colón-Zayas, Matty Matheson, Oliver Platt, Jon Bernthal, Edwin Lee Gibson, Richard Esteras, Jose M. Cervantes, Will Poulter, Bob Odenkirk, Gillian Jacobs, Sarah Paulson, John Mulaney, Ricky Staffieri, Chris Witaske, Maura Kidwell, Olivia Colman, Sarah Ramos, Andrew Lopez, Alex Moffat, Isa Arciniegas, Corey Hendrix, Robert Townsend, Jack Lancaster Guión: Christopher Storer, Catherine Schetina, Sofya Levitsky-Weitz, Karen Joseph Adcock, Joanna Calo, Stacy Osei-Kuffour, Alex Russell, Rene Gube Música: Johnny Iguana, J.A.Q. Fotografía: Andrew Wehde, Chloe Weaver, Adam Newport-Berra Distribuye en formato doméstico: Disney+
La Guerra Civil después de la Revolución Francesa.
El penoso relato de como las fuerzas reaccionarias se organizaron para combatir el espíritu revolucionario de 1789.
Los católicos tradicionalistas, los monárquicos, los propietarios se enfrentaron con las armas contra el gobierno de la igualdad, la libertad y la fraternidad, para mantener sus privilegios.
Esta pareja de directores se empeñan en presentar como héroes a esta cuadrilla de desaprensivos.
Las escenas se batalla son penosas, se nota la escasez de presupuesto, con planos cerrados para no gastar en figurantes.
Los personajes están mal definidos y la música notoriamente manipuladora resulta exasperante.
Una película innecesaria y mal hecha.
No han vencido, pero me han matado.
Mi puntuación: 2,03/10.
Dirigido por Paul Mignot y Vincent Mottez:
Ficha:
Duración: 01h 40 min Género: Histórico | Acción | Bélico Título original: Vaincre ou mourir Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 15-09-2023 País: Francia Dirección: Vincent Mottez, Paul Mignot Intérpretes: Hugo Becker, Valentine Piffard, Tristan Studer, Rod Paradot, Gilles Cohen, Grégory Fitoussi, Constance Gay, Jean-Hugues Anglade, Francis Renaud, Dorcas Coppin, Anne Serra, Tadrina Hocking Guión: Vincent Mottez Música: Nathan Stornetta, Samuel Pegg, Martin Batchelar Fotografía: Alexandre Jamin Distribuye en cine: Bosco Films
Veo con mis nietos Luca y Leo esta segunda temporada de las andanzas de este Groot camino de la adolescencia.
Cinco cortos, muy cortos y muy divertidos. La temporada entera se ve en menos de una hora.
De todos los capítulos, tal vez, mi preferido es ese en el que comienza a tener olfato y descubre las ventajas de no tenerlo.
Nadie olvidará a Groot con esa nariz roja.
Puntuación de Leo: 10/10.
Puntuación de Luca: 10/10.
Mi puntuación: 7,88/10.
Dirigido por Kirsten Lepore:
Ficha:
Título original I Am Groot Año 2022 Duración 4 min. País Estados Unidos Dirección Kirsten Lepore (Creadora) Guion Kirsten Lepore. Personajes: Marvel Comics Reparto Música Daniele Luppi Fotografía Animación Compañías Marvel Studios. Distribuidora: Disney+ Género Serie de TV. Animación. Comedia. Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico | Spin-off. Cómic. Marvel Comics. Serie de antología Grupos Yo soy Groot | Guardianes de la Galaxia
Hablar de sexualidad en el cine y en la vida siempre es complicado.
El cine nos suele ofrecer imágenes estereotipadas, que el espectador reconoce como lugares comunes en los que se puede sentir confortable. Por otro lado está la pornografía, que no tiene que ver con la realidad, sino con una construcción machista de una ficción, también llena de estereotipos, alejada infinito de la faceta artística del Séptimo Arte.
Cuando se habla de sexo siempre se tiene la sensación que se está metiendo en un berenjenal, del que no se va a salir bien parado.
La valentía de Elena Martín es mayúscula por atreverse a dirigir y protagonizar un film que intenta explicar el porqué de los problemas sexuales de Mila a los 35 años.
Utiliza el plano corto, cerrado y sin profundidad de campo para darnos la impresión de que nos relata las historias desde su subjetividad. Son sus vivencias, o mejor dicho las de su protagonista.
Para eso nos va a dar pinceladas de su biografía a los 5 años y a los 15.
La vuelta al escenario de su infancia y adolescencia le abre la puerta de los recuerdos que pueden dar cuerpo a sus problemas actuales.
Es lamentable que los conflictos sentimentales, afectivos y sexuales no se muestren, sino que se escondan y nunca se resuelvan.
Mila somatiza en una dermatitis su falta de capacidad de disfrutar con el sexo. Su organismo protesta y se revela.
La película que construye esta cineasta es de una gran sensibilidad y tiene el atrevimiento de adentrase en campos inexplorados en el cine, pero tampoco en la vida, ni en la medicina.
Una película tremendamente interesante, que lamentablemente tendrá un público minoritario, pero que dará prestigio a una directora y actriz que tiene mucho que decir y que expresar, además con una mirada nueva y personal.
Quiero adentrarme en el relato de manera más profunda por lo que a partir de ahora todo van a ser spoilers.
La Mila con cinco años observa e imita, como todos los niños. Sus juegos infantiles la llevan a padecer una dermatitis de contacto en la zona genital. Es una realidad cotidiana, la falta de naturalidad de los adultos a la hora de inspeccionar o de hablar de los genitales de los niños, un tema tabú.
Juegos infantiles sin malicia, pueden perturbar a los padres generando un rechazo y una incomodidad desmesurados. En lugar de explicar la situación, se reacciona de manera violenta, culpabilizando a la niña de una actitud inocente.
Cuando Mila tiene 15 años y quiere descubrir su sexualidad se encuentra con el comportamiento machista de los chicos. Frases como “no suponía que fueras tan guarrilla” caen como una losa para impedir la expontaneidad y la aceptación de la sexualidad como algo natural.
Los padres, de nuevo, cargados de prejuicios e incapaces de comunicarse con su hija, fomentan que los problemas no se resuelvan, sino que se enquisten.
Mila se revela a no poder compartir las noches con su amigo de siempre, con una prohibición no explicada de su intransigente padre, un Alex Brendemühl de aspecto desconcertado.
Porque Elena nos presenta, no un único trauma que provoca la patología, sino una constelación de pequeños hechos que conforman una causalidad compleja, que el psicoanálisis y el cine nos han querido mostrar de manera novelesca, pero irreal, mostrando un hecho brutal solitario que marca el devenir posterior.
La directora nos muestra ese distanciamiento emocional de los padres de Mila, incapaces de mostrar sentimientos y de un verdadero acercamiento emocional y físico, por temor a que eso sea interpretado como algo sexual.
Barreras emocionales que Mila quiere saltar, pero que sus progenitores y su novio son incapaces de derribar.
Elena Martín plantea los problemas, pero como nuestra sociedad, no puede aportar soluciones. Llevamos siglos en lo que todo lo relacionado con el sexo es tabú. La enseñanza de la sexualidad en las escuelas se limita a la descripción de los aparatos genitales, mucho más, claro está, que lo que a mí me enseñaron.
Siempre cuento la anécdota que cuando exigimos a los 14 ó 15 años que nos hablaran de sexo, el padre Martín nos convocó fuera de horario escolar para comenzar diciendo: “en el sexo se puede pecar de pensamiento, de palabra y de obra…“.
Ahora tampoco parece que se haya mejorado mucho. En mis tiempos era el desconocimiento absoluto, ahora es la pornografía la única universidad del sexo.
Sigue sin haber comunicación entre padres e hijos en estos temas y los avances que se han producido en las últimas cinco décadas han sido muy exiguos.
Insisto, la valentía de Elena Martín es mayúscula por lo que debemos de aplaudirla y premiarla.
Una película debe servir para entretener, pero además puede plantear problemas que debemos resolver y mover sociedades.
Mi puntuación: 8,62/10.
Dirigido por Elena Martín:
Ficha:
Duración: 01h 52 min Género: Drama Título original: Creatura Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 08-09-2023 País: España Dirección: Elena Martín Intérpretes: Elena Martín, Oriol Pla, Álex Brendemühl, Clara Segura, Marc Cartanyà, Carla Linares, Teresa Vallicrosa, Clàudia Dalmau, Mila Borràs Guión: Elena Martín, Clara Roquet Fotografía: Alana Mejía Distribuye en cine: Avalon , Elástica Films
Centauros de la Alcarria 64: ¿Es The Equalizer 3 cine de terror? ¿Está loco su protagonista?
08/09/2023
También entrevistamos a Belén Macías, directora de Verano en Rojo, thriller con José Coronado que abora el tema de los abusos en el seno de la iglesia.
Otro programa que roza la perfección y que si no la alcanza es porque Sara Sánchez no está hoy de tertuliana para hablar de The Equalizer 3, la nueva entrega de la saga de acción protagonizada por Denzel Washington. No sólo hablamos de la película sin y con spoiler, también nos acercamos al cine para ver qué le ha parecido al público.
En la zona spoiler, a partir del minuto 50 aproximadamente, respondemos preguntas como: ¿Tiene The Equalizer 3 elementos del cine de terror? ¿Está loco su protagonista? Súmate al debate.
Donde sí está Sara es en la estupenda entrevista a Belén Macías, la directora de Verano en Rojo, un thriller que trata el tema de los abusos en el seno de la iglesia católica.
Y al margen de esos hablamos de estrenos, con especial atención a La Monja 2, del terrorífico universo de los Warren.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Estamos ante un remake de una película de 1976 Le Jouet, dirigida por Francis Veber.
Esta producción francesa la dirige el británico James Huth.
El personaje de Sami, al que da vida Jamel Debbouze, es adquirido por niño rico como juguete.
El infante tiene todo lo que quiere menos el cariño de su padre y no supera el fallecimiento de su madre.
La película nos viene a decir que los ricos también lloran, que los pobres siempre tienen un precio, pero que las buenas personas pueden trasmitir buenos sentimientos a los ricos y blanquear el capitalismo.
La película me ha resultado entretenida, con algún momento gracioso. No me ha ocurrido como con otras comedias francesas que me ha parecido insoportable. ¿Me estaré inmunizando?
Me ha encantado la actriz Alice Belaïdi, que interpreta a la embarazada esposa de Sami, por su naturalidad y sus esquisitos registros.
Daniel Auteuil también está presente en esta producción como en todas las películas galas de los últimos veinte años. Lleva hechas 111 películas, y no es broma que lo he mirado en IMDB. No es el de Intocable aunque se le parece, ese actor era François Cluzet.
El mensaje está bien para intentar sedar a una sociedad como la francesa siempre instalada en la protesta. ¡Tranquilos hermanos franceses, hay esperanza, el capitalismo puede abrir la mano y no apretar fuerte!
En España ese mensaje es superfluo e innecesario, aquí ya estamos anestesiados.
Mi puntuación: 2,55/10.
Dirigido por James Huth:
Ficha:
Duración: 01h 52 min Género: Comedia Título original: Le nouveau jouet Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 08-09-2023 País: Francia Dirección: James Huth Intérpretes: Jamel Debbouze, Daniel Auteuil, Alice Belaïdi, Simon Faliu, Salim Kissari, Anna Cervinka, Aton, Laurent Saint-Gérard, Lucia Sanchez, Gilles Cohen, Mahdi Alaoui Argumento: Francis Veber (película “The Toy”, de 1976) Guión: James Huth, Jamel Debbouze, Sonja Shillito, Mohamed Hamidi Música: Goodwing & Foltz Fotografía: Stéphane Le Parc Distribuye en cine: Flins y pinículas
No puedo decir que me haya aburrido durante la proyección de este film.
Una película con un exorcista, un francés y una novicia de protagonistas no puede ser mala.
Hay sustos de monjas ensangrentadas, que intentan dar miedo y van apareciendo sin orden, ni concierto, dentro de una trama absurda, compuesta por una sucesión inconexa y sin sentido de escenas violentas o truculentas… Todo ello no puede más que despertar mi absoluta devoción.
Taissa Alexandra Farmiga Klein es la actriz protagonista que es la hermana pequeña de Vera Farmiga y yo creo que las dos dan vida a Lorraine Warren en edades diferentes en esta saga, que por cierto el orden correcto de estas películas es:
Duración: 01h 36 min Género: Terror Título original: The Nun Año: 2018 Fecha de estreno en España en cines : 07-09-2018 País: EE.UU. Dirección: Corin Hardy Intérpretes: Demián Bichir, Taissa Farmiga, Jonas Bloquet, Charlotte Hope, Ingrid Bisu, Bonnie Aarons, Sandra Teles Guión: Gary Dauberman, James Wan Música: Abel Korzeniowski Fotografía: Maxime Alexandre Distribuye en cine: Warner
El documental está diseñado para el lucimiento de Santí Serracamps que es el gran divo del film.
Pero a mí el personaje que más me interesa, el que tiene una historia que contar, es el caballo Mabrouk. Cuando aparece en pantalla el documental deja de ser un publirreportaje y se convierte en una película.
El héroe de esta narración no es Serracamps, sino este animal, que después de llevar una vida miserable de necesidades y sufrimiento es capaz de superar sus miedos y sus recelos y entregarse a la amistad de su domador.
No dudo de las buenas y altruistas intenciones de Santí, pero el que se lo va a dar todo es Mabrouk.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Marcel Barrena:
Ficha:
Año 2023 Tipo de producción Largometraje Género Documental Idiomas Español Duración 73 m. Productoras NOSTROMO PICTURES, S. L. Producción Núria Valls, Adrián Guerra Guion Marcel Barrena, Camilo Villaverde Dirección Marcel Barrena Dirección de Fotografía Carles Tomas Lopez-doriga Sonido Pol Forès, Fabiola Ordoyo Montaje Nacho Ruiz Capillas Música Pau Vallvé Efectos Especiales David Vilalta País/es España
Pensaba que no había entendido bien la película, pero al leer la sinopsis de filmaffinity veo que el que la ha escrito no se ha enterado de nada.
El film plantea la crisis entre una madre divorciada y su hija de siete años.
Se produce una relación turbia entre las dos que las lleva a la locura en una folie à deux, no quedándonos claro, hasta el final, quien es la inductora y quien la inducida.
El desolador y ventoso paisaje australiano colabora para crear un ambiente de opresión y turbidez.
Teniendo puntos de interés y escenas inquietantes la película resulta reiterativa y tediosa.
La crítica la ha destrozado por lo que yo me siento atraído por su defensa.
¡Vamos, no es tan mala!
Mi puntuación: 3,55/10.
Dirigido por Daina Reid:
Ficha:
Duración: 01h 40 min Género: Terror | Thriller Título original: Run Rabbit Run Título alternativo: Corre, conejo, corre Año: 2023 Fecha de estreno en España en Netflix: 28-06-2023 País: Australia Dirección: Daina Reid Intérpretes: Sarah Snook, Greta Scacchi, Damon Herriman, Julia Davis, Lily LaTorre, Shabana Azeez, Naomi Rukavina, Trevor Jamieson, Georgina Naidu, Neil Melville, Katherine Slattery, Heather Burridge Guión: Hannah Kent Música: Mark Bradshaw, Marcus Whale Fotografía: Bonnie Elliott Distribuye en formato doméstico: Netflix
Este proyecto impulsado por Elías Querejeta y realizado como un encargo por un joven Jaime Chávarri es considerado uno de los mejores documentales de la historia del cine español.
Chávarri, con un montaje espectacular y muy efectista, deja rienda suelta a sus protagonistas para que se explayen hablando de sus fracasos personales y la brutal descomposición que sufrió la familia con la muerte del patriarca Panero.
Visto con la perspectiva actual resulta una metáfora perfecta de lo que ocurrió con la muerte del Caudillo y sus seguidores, que se encontraron huérfanos y algunos no supieron adaptarse a los nuevos tiempos, pero muchos otros abrazaron el nuevo régimen sabedores que todo iba a cambiar para que en realidad todo siguiera igual.
La escena en la que Leopoldo María Panero reprocha a su madre Felicidad Blanc su falta de apego durante su infancia tiene una potencia dramática, que ni el mejor de los guionistas hubiera podido escribir.
Ese relato de los perrillos trasportados a un puente para ser asesinados, pero que antes la madre les ha hecho unos agujeros en la caja de cartón “por humanidad”, es la parábola perfecta de lo que el franquismo hizo con sus ajusticiados. Al reo se le sometía a garrote vil mientras un sacerdote le acompañaba y le daba la extrema unción.
Una familia destrozada por las mentiras y la impostura que fue rematada por el alcohol.
Un relato duro, pero certero, sobre la familia burguesa que apoyando a Franco no conservó valores morales sino que los perdió en la penumbra de la mentira, de la hipocresía, de la violencia y del asesinato.
Mi puntuación: 8,66/10.
Dirigido por Jaime Chávarri:
Ficha:
Duración: 01h 37 min Género: Biográfico | Documental Título original: El desencanto Año: 1976 Fecha de estreno en España en Divisa: 16-04-2014 País: España Dirección: Jaime Chávarri Guión: Jaime Chávarri Música: Franz Schubert Fotografía: Teo Escamilla Distribuye en formato doméstico: Divisa
Desconozco totalmente si Balabanov quería realizar un homenaje a La diligencia de John Ford, pero yo así lo interpreto.
Mete en un todoterreno a un forajido, un amigo, que como dirían aquí, está un poco falto, un anciano y una prostituta que también tiene una licenciatura de filosofía.
Pero en lugar de poner de escenario Monument Valley nos sitúa en la decadencia y putrefacción de la Rusia poscomunista.
Todo ello para construir un cuento en el que nos relata que todos los humanos buscamos la felicidad, que es más una quimera que una realidad alcanzable.
La película tiene el humor soterrado típico de Balabanov. Un humor que no redime y que no se contrapone al ambiente desolado lleno de cadáveres de esa central nuclear abandonada, pero en ebullición, donde siempre hace un frío polar.
Este largometraje se llevó el Giraldillo de Oro a la mejor película en el Festival de Sevilla de 2012.
Unos meses después su director fallecía a los 54 años, una pérdida irremplazable en la filmografía rusa y universal. Un autor aún podía habernos regalado grandes obras.
Mi puntuación: 7,03/10.
Dirigido por Aleksei Balabanov:
Ficha:
Título original Ja tozhe khochu (Me Too) Año 2012 Duración 83 min. País Rusia Dirección Aleksei Balabanov Guion Aleksei Balabanov Reparto Oleg Garkusha, Yuri Matveyev, Aleksandr Mosin, Alisa Shitikova, Vyacheslav Ivanov, Aleksei Balabanov Música Leonid Fyodorov Fotografía Aleksandr Simonov Compañías Kinokompaniya CTB Género Comedia. Fantástico
Una pequeña película de tan solo 70 minutos rodada en un engañoso plano secuencia.
Sus protagonistas son gente normal, que se esfuerzan en entender el fenómeno que han descubierto por casualidad.
Es muy humano, ante la posibilidad de conocer el futuro, intentar sacar beneficio económico de eso, como hizo Biff Tannen en Regreso al futuro. Parte II.
Eso parece que haya calado en el subconsciente de mucha gente, incluidos los protagonistas de esta ficción que no ocupa.
Uno de las grandes virtudes de la película es que cuando la idea parece que está agotada aparece la vecina y se anima el cotarro.
Mi puntuación: 6,29/10.
Dirigido por Junta Yamaguchi:
Ficha:
Duración: 01h 07 min Género: Ciencia ficción | Comedia Título original: Droste no hate de bokura Año: 2021 Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 01-11-2021 País: Japón Dirección: Junta Yamaguchi Intérpretes: Kazunari Tosa, Riko Fujitani, Gôta Ishida, Masashi Suwa, Yoshifumi Sakai, Aki Asakura, Haruki Nakagawa, Munenori Nagano, Takashi Sumita, Chikara Honda Guión: Makoto Ueda Música: Koji Takimoto Fotografía: Junta Yamaguchi Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Olga Osorio debuta en el largo con una comedia familiar de viajes en el tiempo. Que además, puede ser el principio de una saga.
En tono desenfadado de comedia ligera, con pocos chistes y mucho humor, la directora nos ofrece un producto divertido, incluso, atractivo.
El gran protagonista de la película es ese hermano pequeño, al que da vida Mario Santos, con gracia y desparpajo.
Este niño es el que nos pasea por las calles de La Coruña y por tiempos diferentes. Se asombra y aprende en sus viajes por el tiempo.
El guion de la película lo firman la directora y Araceli Gonda, que han compuesto una trama sólida, bien explicada y que puede interesar a niños por encima de los 8 años.
Marta Nieto estupenda como es habitual.
Tamar Novas interpreta un papel poco gratificante de soseras y apocado, que él tampoco sabe darle algo de brío.
Una apuesta segura para ver en familia.
Mi puntuación: 7,02/10.
Dirigido por Olga Osorio:
Ficha:
Duración: 01h 29 min Género: Aventuras | Ciencia ficción | Comedia Título original: ¡Salta! Título alternativo: Un pasado por delante Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 01-09-2023 País: España Dirección: Olga Osorio Intérpretes: Tamar Novas, Marta Nieto, Mario Santos, Rubén Fulgencio, Irene Jiménez, Mabel Rivera, Manuel Manquiña, Saúl Esgueva, Machi Salgado Guión: Olga Osorio, Araceli Gonda Música: Manuel Riveiro Fotografía: Elías M. Félix Distribuye en cine: A Contracorriente Films
Jaime Chávarri está en los 80 años y realiza esta película de encargo.
Es una pena que el autor de películas fundamentales del cine español como la citada sobre la familia Panero o Las bicicletas son para el verano haya confeccionado esta penosa comedia (?).
Para hacer una película de humor hace falta encontrar el tono y el ritmo.
Este film adolece, totalmente, de estas dos cuestiones.
La idea de juntar a unos poetas en un monasterio un fin de semana, componiendo una historia coral con los enfrentamientos, las envidias, la falta de inspiración y el choque de egos como elementos de comedia es muy buena.
Las citas literarias que se van introduciendo es lo más ingenioso y divertido de la película.
Pero la construcción de los personajes es bufonesca. En algunos casos francamente irritante, como el de Adrián Lastra.
Las situaciones absurdas y deprimentes se suceden, con la miserable sensación de vergüenza ajena.
Que un individuo inconsciente tenga incontinencia de esfínteres y padezca diarrea no tiene la menor gracia. Es solo mal gusto.
Ocurre lo mismo con la lluvia dorada o con una caída por las escaleras.
Además parece que Chávarri se le haya olvidado dirigir. Compone planos a base de picados o contrapicados totalmente gratuitos e innecesarios.
Los actores algunos hacen lo que pueden con sus papeles, otros están francamente incómodos… Solo me ha parecido fresca y natural la joven Carla Campra que gana la Manzana de Oro en la ficción y el premio a mejor actriz, que otorgo yo, en la película.
Marta Nieto está bien, porque nunca está mal, pero no se la nota poco adaptada a su personaje.
Lo dicho, una pena que Chávarri cierre, posiblemente, su carrera con una película tan deficiente.
Mi puntuación: 2,55/10.
Dirigido por Jaime Chávarri:
Ficha:
Duración: 01h 40 min Género: Comedia Título original: La manzana de oro Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 01-09-2023 País: España Dirección: Jaime Chávarri Intérpretes: Sergi López, Marta Nieto, Adrián Lastra, Roberto Enríquez, Carla Campra, Vicky Peña, Ginés García Millán, Paca Gabaldón, Celso Bugallo, Álvaro Subiés, Elena Seijo, Joaquín Climent, Isabel Garrido, Loreto Fajardo, Rodrigo Soares, Abelo Valis, Kenia Mestre, Mela Casal Argumento: Fernando Aramburu (novela “Ávidas pretensiones”) Guión: Jaime Chávarri, José Ángel Esteban Música: Rui Massena Fotografía: Kiko de la Rica Distribuye en cine: A Contracorriente Films
Y si te clavo la pistola en el ojo y disparo a otros a través de tu cerebro.
Ideas tan brillantes como ésta dan lucimiento a esta nueva entrega del dúo Antoine Fuqua Denzel Washington.
Esta secuela tiene un cierto aire a espagueti western. Un forastero llega al pueblo que está oprimido por una banda de matones…
Gusta ver el retrato idílico de esta comunidad rural en la que se sumerge Robert McCall, que contrasta con la crudeza del retrato de cineastas españoles, recordemos Suroo la multipremiada As bestas.
Tal vez ésta me ha entretenido más que las anteriores. Desde luego, para los fans de este género y de la saga da lo que promete y creo que no se sentirán decepcionados.
Originalidad nula, tramas no bien enlazadas y malos de opereta. Todos los tópicos posibles presentes.
Duración: 01h 49 min Género: Acción | Thriller Título original: The Equalizer 3 Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 01-09-2023 País: EE.UU. Dirección: Antoine Fuqua Intérpretes: Denzel Washington, Dakota Fanning, David Denman, Sonia Ammar, Eugenio Mastrandrea, Gaia Scodellaro, Remo Girone, Andrea Scarduzio , Andrea Dodero, Daniele Perrone, Zakaria Hamza, Manuela Tasciotti Argumento: Richard Lindheim (personajes), Michael Sloan (personajes) Guión: Richard Wenk Música: Marcelo Zarvos Fotografía: Robert Richardson Producción: Denzel Washington, Antoine Fuqua Distribuye en cine: Sony
J. Echevarría-Torres compone un documental en el que se palpa el inmenso de trabajo de documentación y cinematográfico que han sido necesarios para construirlo.
Además de una profunda reflexión sobre el anonimato social, al que se ha sometido en este país, a las mujeres que pagaron con su vida, con la cárcel, el exilio o la tortura por su militancia política, su ideología y su lucha antifascista, la película realiza los retratos, necesariamente cortos, de las vidas y la personalidad de algunas más destacadas.
Rosa Villacastín ejerce de narradora, contando con la intervención de historiadoras, políticas y escritoras para glosar las biografías de las protagonistas.
Resulta muy emotivo y, aunque el término está muy desgastado, necesario exponer a estas mujeres que contribuyeron en la lucha por las libertades y la democracia en los tiempos más trágicos de este país.
El documental no olvida diseccionar los avances en el campo del feminismo que se ganaron en la Segunda República y todos los que se perdieron con el Franquismo.
Excelente.
Mi puntuación: 8,22/10.
Ficha:
Género: Documental Título original: Mujeres olvidadas Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 09-06-2023 País: España Dirección: J. Echevarría Torres Guión: María Otero, J. Echevarría Torres Música: José María Díaz-Canel Fotografía: Alfonso Sanz Distribuye en cine: Syldavia Cinema
Sigo con este atractivo recorrido por las películas de Aleksei Balabanov.
Las guerras que mantuvo la Unión Soviética antes de su descomposición (Chechenia y Afganistán) crearon unos monstruos, que luego se incorporaron a una sociedad podrida y sin expectativas de futuro.
Kochegar (Mikhail Skryabin) es un héroe de la URSS que trabaja de echando carbón a unos hornos, donde ocasionalmente incineran los cadáveres de los enemigos de un mafioso local.
Este veterano escribe una novela sobre hombres buenos y hombres malos. Demuestra por sus relatos, a las niñas que lo visitan, que es un hombre con ética y moral…
Balabanov usa su estilo seco y cortante, sin concesiones a los personajes ni al espectador, impresionando por la frialdad de estos asesinos, que parece, que su adiestramiento militar, les impide tener sentimientos humanos.
Aunque cuando vemos caer de los pies de su hija Sasha uno de sus zapatos amarillos presentimos lo que va a suceder, no deja de impactarnos.
Detrás de la gravedad de su relato, se trasluce un particular sentido del humor, menos declarado que en otras de sus películas.
Título original Kochegar (The Stoker) Año 2010 Duración 84 min. País Rusia Dirección Aleksei Balabanov Guion Aleksei Balabanov Reparto Mikhail Skryabin, Yuri Matveyev, Aleksandr Mosin, Aida Tumutova, Filipp Dyachkov, Varvara Belokurova, Anna Korotayeva, Roman Burenkov, Aleksandr Garkushenko, Alina Politova, Vyacheslav Telnov, Petr Semak, Yuliya Men, Irina Osnovina Fotografía Aleksandr Simonov Compañías STV Género Drama | Crimen. Años 90
Soy muy fan de Eva Longoria desde que la vi protagonizar Mujeres desesperadas a principios de este siglo.
Richard Montañez nos relata sus esfuerzos para ascender en la sociedad norteamericana. La directora usa machaconamente el recurso de la voz en off y de las versiones alternativas de sucesos desde el punto de vista mexicano. Dos recursos bastante chirriantes.
Parece que hay la necesidad de dejar bien claro que el sueño americano es posible. Es cierto, que hay denuncia de la marginación que sufren los chicanos en USA, pero se insiste en dejar claro que con trabajo se puede salir de la miseria y triunfar.
Paradójicamente el triunfo que se pone en valor no es del estudio y del afán de preparación, sino el de tener una buena idea que sea escuchada, una especie de lotería del ingenio.
Nuestro protagonista trabaja denodadamente derrochando voluntad y sacrificio, pero eso lo le lleva al ascenso. Consigue prosperar por un golpe de suerte.
La película se deja ver, pero su análisis nos lleva a conclusiones poco edificantes, aunque sus intenciones no dudo que sean buenas. Yo nunca pondría en tela de juicio nada de lo que haga Eva Longoria.
Cuando veía la película me decía “así funciona el capitalismo”.
Mi puntuación: 4,02/10.
Dirigido por Eva Longoria:
Ficha:
Duración: 01h 39 min Género: Biográfico | Drama Título original: Flamin’ Hot Año: 2023 Fecha de estreno en España en Disney+: 09-06-2023 País: EE.UU. Dirección: Eva Longoria Intérpretes: Jesse Garcia, Annie Gonzalez, Emilio Rivera, Vanessa Martinez, Dennis Haysbert, Tony Shalhoub, Pepe Serna, Bobby Soto, Jimmy Gonzales, Matt Walsh Argumento: Richard Montáñez (libro “A Boy, A Burrito and a Cookie: From Janitor to Executive”) Guión: Lewis Colick, Linda Yvette Chávez Música: Marcelo Zarvos Fotografía: Federico Cantini Distribuye en formato doméstico: Disney+
Centauros de la Alcarria: Entrevistamos a Itsaso Arana y hablamos a fondo de Las Tortugas Ninja
01/09/2023 – 18:47
Programa de campanillas. Hablamos de Las chicas están bien entre nosotros y con su directora, Itsaso Arana, a la que entrevistamos (minuto 25).
Además, nos metemos a fondo con los estrenos de la semana como The Equalizer3, Salta, Me he tragado un extraterrestre, La guerra de los Lulus, La manza de oro y Notas sobre un verano.
Y hasta nos acercamos al cine para saber cuáles son las películas que más ven los niños (minuto 40).
En la zona spoiler analizamos a fondo Las Tortugas Ninja: Caos Mutante (minuto 51) y Las chicas están bien ( minuto 90).
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
El asturiano Diego Llorente compone una estupenda película tejida por retazos de realidad.
Marta, a la que da vida una vital y atrayente Katia Borlado, reencuentra en Gijón a un antiguo novio…
Es una historia romántica, que a parte de retratar las inquietudes de Marta, refleja las de una generación a la que le cuesta independizarse y obtener trabajos dignos.
Es una película con vocación de pequeña, sin pretensiones, que me ha encantado y que me ha hecho descubrir a una gran actriz.
Mi puntuación: 7,81/10.
Dirigido por Diego Llorente:
Ficha:
Duración: 01h 23 min Género: Romántico | Drama Título original: Notas sobre un verano Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 01-09-2023 País: España Dirección: Diego Llorente Intérpretes: Katia Borlado, Antonio Araque, Álvaro Quintana, Rocío Suárez, Ana Santos, Elena Palomo, Carmela Romero, Diego Ross Guión: Diego Llorente Fotografía: Adrián Hernández Montaje: Diego Llorente Distribuye en cine: Surtsey Films