El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Criaturas de Dios – God’s Creatures – 2022 – Anna Rose Holmer, Saela Davis – Movistar Plus+

11/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La madre de Caín.

 

Las directoras nos relatan esta historia en una ambiente obrero, en un pueblo irlandés, que vive de la pesca y de la ostricultura.

 

La protagonista, a la que da vida una estupenda Emily Watson, se encuentra en la encrucijada de encubrir a su hijo, de pasado incierto, que acaba de volver de Australia, o decir la verdad.

 

¿El amor de una madre puede ser la escusa para mantener una injusticia?

 

El retrato de la soledad de la mujer víctima es muy certero y desolador.

 

Una película muy dramática, con tintes trágicos, que reflexiona como la mentira destroza la vida de todos los que la rodean.

 

Mi puntuación: 6,03/10.

 

 

Dirigido por Anna Rose Holmer y Saela Davis:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 40 min
Género: Drama
Título original: God’s Creatures
Año: 2022
Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 02-06-2023
Países: EE.UU., Irlanda, Reino Unido
Dirección: Saela Davis, Anna Rose Holmer
Intérpretes: Emily Watson, Paul Mescal, Aisling Franciosi, Declan Conlon, Toni O’Rourke, Marion O’Dwyer, Lalor Roddy, Seán T. Ó Meallaigh, Steve Gunn, Leah Minto, John Burke
Guión: Shane Crowley, Fodhla Cronin O’Reilly
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía: Chayse Irvin
Producción: Fodhla Cronin O’Reilly
Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El maestro jardinero – Master Gardener – 2022 – Paul Schrader – #YoVoyAlCine

11/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Tijeras de jardinería.

 

Paul Schrader es un veterano del cine norteamericano. Lleva casi cincuenta años en activo y a sus 76 años ha compuesto esta atractiva película.

 

Lleva firmadas como director y guionista más de cincuenta películas.

 

Su última producción de 2021 me pareció excelente.

 

Schrader siempre ha retratado el fracaso del sueño americano, con personajes torturados de pasados complicados, que buscan la redención, en ambientes hostiles. Un cine deprimente que trasmite desamparo y desolación y que a mí me entusiasma.

 

En la personalidad de Schrader seguro que influyó su crianza en Michigan en una familia adinerada, profundamente calvinista, que no le permitía ir al cine para protegerle del pecado. Siempre cuenta que su primera película fue a los 18 años. Comenzó su relación con el cine como crítico. En 1975 se estrena como guionista de Yakuza que dirigió Sydney Pollack.

 

Como director es  de los que llamaríamos de cámara invisible, que no quiere ser el protagonista de la trama sino el narrador que pasa desapercibido. El clasicismo de su dirección no quita para que sea un gran creador de atmósferas y de personajes, complejos y atormentados.

 

Joel Edgerton da vida a este jardinero de pasado tenebroso, que vive en el ostracismo, intentando llenar su existencia con reflexiones filosóficas sobre las plantas y las flores, que plasma en un diario.

 

La presencia de una joven con problemas cambiará el ritmo monótono y tranquilo de su vida. Esta muchacha está interpretada por una formidable Quintessa Swindell.

 

El tercer personaje de la historia es una ricachona poseedora de un gran jardín, que, en cierto modo, también se cree la dueña del jardinero. Está interpretada por Sigourney Weaver.

 

Tal vez, ésta sea una de las películas más optimistas de Schrader, en el que los personajes buscan la redención y es posible que la encuentren.

 

El film, de ritmo pausado, se toma su tiempo en desvelar los secretos del pasado del personaje de Edgerton, un pasado que lleva grabado en su cuerpo.

 

Una película fascinante, que, tal vez, no guste al gran público, pero que a mí me ha entusiasmado.

 

Me he contenido mucho para no hacer spoilers.

 

Mi puntuación: 8,56/10.

 

 

Dirigido por Paul Schrader:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 47 min
Género: Thriller | Drama
Título original: Master Gardener
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 09-06-2023
País: EE.UU.
Dirección: Paul Schrader
Intérpretes: Joel Edgerton, Sigourney Weaver, Quintessa Swindell, Eduardo Losan, Esai Morales, Rick Cosnett, Victoria Hill, Amy Le, Samuel Ali, Erika Ashley, Christian Freeman, Matt Mercurio
Guión: Paul Schrader
Música: Devonté Hynes
Fotografía: Alexander Dynan
Distribuye en cine: Youplanet , Caramel Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La serpiente de Essex (Miniserie de TV) – The Essex Serpent – 2022 – Anna Symon (Creadora) – Apple TV+

10/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Monstruos marinos y amores turbulentos en la Inglaterra de finales del XIX.

 

Aunque el título de la serie es el de ese monstruo marino, en realidad nos relata esos amores románticos llenos de pasiones y contradicciones que no son correspondidos o no pueden serlo.

 

Por supuesto que también hay supersticiones, prejuicios e ignorancia y coadjutores que agitan el miedo al diablo y el odio a la ciencia.

 

El centro de la historia es la joven viuda Cora Seaborne a la que da vida la portentosa Claire Danes, un auténtico prodigio en la interpretación, que sabe dar profundidad y sentimiento a cada escena.

 

Una mujer que ha padecido maltrato durante su matrimonio, que cuando se ve liberada de su terco esposo siente que puede disfrutar de la vida y, sobre todo, pensar y decidir por ella misma.

 

Penosa en cambio la aportación de Tom Hiddleston, haciendo de reverendo, que se deja arrastrar por las pasiones, ahogándose en un pantano de contradicciones.

 

Me interesan mucho los personajes de Martha (Hayley Squires) una mujer con ideas avanzadas, víctima de un amor no correspondido y el de Stella (Clémence Poésy) una sufridora que piensa más que en su vida en el futuro de su esposo y sus hijos.

 

La época es retratada con una fotografía gris, en ambientes nubosos y con abundante lodo, donde las novedades de la ciencia, también en medicina, se ven alteradas por el pensamiento mágico atávico de una sociedad arcaica.

 

Una producción británica interesante de ver, pero no imprescindible.

 

Mi puntuación: 6,93/10.

 

 

Anna Symon (Creadora):

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 05h 10 min
Género: Fantástico | Drama
Título original: The Essex Serpent
Año: 2022
Fecha de estreno en España en Apple TV+: 13-05-2022
País: EE.UU.
Dirección: Clio Barnard
Intérpretes: Claire Danes, Tom Hiddleston, Frank Dillane, Clémence Poésy, Hayley Squires, Michael Jibson, Dixie Egerickx, Jamael Westman, Lily-Rose Aslandogdu
Argumento: Sarah Perry (novela)
Guión: Anna Symon
Música: Herdís Stefánsdóttir, Dustin O’Halloran
Fotografía: David Raedeker
Distribuye en formato doméstico: Apple TV+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Nato 0. El origen del mal – 2023 – Gonzalo Crespo Gil – #YoVoyAlCine

10/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un policiaco neoyorkino made in Spain.

 

Gonzalo Crespo Gil es un director hasta ahora de series documentales, que se estrena en el largo con esta película de género.

 

Ambientada en un Nueva York angustioso, con una (magnífica) fotografía muy saturada, me atrapa desde los primeros minutos por esa atmósfera de policiaco oscuro.

 

La idea del Nato 0, ese asesino que no tiene compasión ni remordimientos es ofrecida como si se tratara de un personaje de terror.

 

El veterano Carlos Olalla protagoniza este thriller, un hombre de pasado doloroso por su afición a la investigación criminal, que por hacer un favor a su amiga la inspectora Mary, a la que da vida la colombiana y polifacética Geraldine Torres, vuelve a ver peligrar la relación con sus hijos.

 

El guion introduce elementos dramáticos en la vida de la policía, intentando desarrollar más el personaje.

 

Aunque hay cuestiones poco verosímiles en la resolución de la trama, el conjunto resulta solvente y trasmite cierto aroma a policiaco clásico neoyorkino.

 

En poco más de hora y media el director ha pretendido condensar un buen montón de ideas, que casi se atropellan.

 

Insisto. Aún con todo, me ha parecido una muy recomendable película.

 

Mi puntuación: 6,78/10.

 

 

Dirigido por Gonzalo Crespo Gil:

 

 

Ficha:

Género: Thriller
Título original: Nato 0. El origen del mal
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 09-06-2023
País: España
Dirección: Gonzalo Crespo Gil
Intérpretes: Carlos Olalla, Geraldine Torres, Jesús Castro, John de Luca, Lucía Guerrero, Rebeca Torres, Marina Crespo, Tamara Arias, Javier Alcina, Said El Mouden, Sally Harrison, Sandra Portillo
Guión: Gonzalo Crespo Gil, José Ortuño, Rafa Oliver
Música: Pablo Cervantes
Fotografía: Alejandro Espadero
Producción: Gonzalo Crespo Gil

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 53 – ¿Qué esperar de Transformers? ¿Es mejor Rebel que Incendies?

10/06/2023

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: ¿Qué esperar de Transformers?, ¿Es mejor Rebel que Incendies?

 

 

 

En el episodio de Centauros de la Alcarria de hoy tenemos tantísima tela que cortar que vamos a machete.

 

Para empezar, analizamos los numerosos estrenos de la semana, con El Maestro Jardinero y Transformers: El despertar de las bestias como clarísimos referentes.

 

Además, también vuelve Robert de Niro con la comedia Todo sobre mi padre y tenemos interesantísimos entrenos españoles, La Desconocida, y franceses, Un blanco fácil

 

Ah, y ponemos un poquito a parir Padre y Soldado

 

En nuestra sección pureta aprovechamos el estreno de El Maestro Jardinero para hablar de Paul Schrader y sus mejores películas, recordemos que es autor de los guiones de Taxi Driver y Toro Salvaje

 

Y en la sección SPOILER TOTAL analizamos Rebel, una película sobre la guerra de Siria, la integración de emigrantes, el desarraigo y el Estado Islámico. Y aprovechamos la buena impresión que nos ha dejado para preguntarnos si es posible que sea mejor que la mítica Incendies que a tantos espectadores ha marcado. 

Que lo disfrutéis. 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-06-06 – las bebidas con cafeína

10/06/2023

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

.

Otros posts de Al Médico con Ramón

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Dialogando con la vida – Le lycéen – 2022 – Christophe Honoré

8/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Diferentes formas de vivir el duelo.

 

Esta producción francesa fue presentada en el Festival de San Sebastián 2022, obteniendo su protagonista Paul Kircher la Concha a la mejor interpretación.

 

Nos relata, en más de dos horas, las diferentes maneras de afrontar la muerte del padre de los otros tres componentes de la familia, dos hermanos y la madre.

 

Mientras Quentin, interpretado por Vincent Lacoste sigue con su vida normal, su hermano pequeño de 17 años Lucas, al que da vida el premiado y ya citado Paul Kircher, se encuentra desorientado no consiguiendo digerir la situación en plena adolescencia.

 

La madre Isabelle intenta salvar la situación refugiándose en el trabajo, en este papel está Juliette Binoche.

 

La película se centra especialmente en las vivencias de Lucas.

 

A mí personalmente me ayudó mucho regresar de manera inmediata a mi actividad laboral después del fallecimiento de mis padres. Pasar consulta me evadía del duelo y me entretenía.

 

La idea de la película es buena, pero su confección es penosa. Desde el principio, usando la voz en off, se nos presenta un film discursivo y tedioso, que alarga situaciones dramáticas con un frustrante resultado.

 

La exageraciónde los sentimientos de los personajes hacen que compongan interpretaciones excesivas y ridículas. Incluso la Binoche está insufrible.

 

La película se hace eterna, agotadora, petulante y pretenciosa.

 

Un fiasco insufrible.

 

Después de escribir este cutrecomentario observo asombrado que mi admirado Javier Ocaña ha escrito palabras elogiosas de esta producción francesa. De lo cual deduzco que puede ser una firme candidata a proyectarse en el Cine Club Alcarreño. Espero que no caigan en ese error.

 

Mi puntuación: 3,11/10.

 

 

Dirigido por Christophe Honoré:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 02 min
Género: Drama
Título original: Le lycéen
Título alternativo: Winter Boy
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 12-05-2023
País: Francia
Dirección: Christophe Honoré
Intérpretes: Paul Kircher, Vincent Lacoste, Juliette Binoche, Erwan Kepoa Falé, Adrian Casse, Pascal Cervo, Christophe Honoré, Xavier Giannoli, Jean-Philippe Salerio, Isabelle Thevenoux
Guión: Christophe Honoré
Música: Yoshihiro Hanno
Fotografía: Rémy Chevrin
Distribuye en cine: Vercine

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Toro salvaje – Raging Bull – 1980 – Martin Scorsese – #YoVoyAlCine

8/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Celos, boxeo y mafia.

 

Un placer revisitar una de las mejores películas de Scorsese, antes de que sucumbiera a las filigranas fílmicas y estuviera empeñado en demostrar lo buen director que es.

 

Realiza un biopic basado en la vida del boxeador y comediante Jake LaMotta, que a pesar de los golpes que le dieron en el ring y en la vida, llegó a cumplir los 95 años, falleciendo en 2017.

 

Para realizar esta extraordinaria película Scorsese contó con un guion de Paul Schrader y con la actuación de un mayúsculo Robert de Niro, que ya había rodado El cazador; New York, New York; Taxi driver; El último magnate; Novecento; El Padrino 2 y Malas calles. Menudo curriculum.

 

Scorsese y Schrader saben combinar elementos muy interesantes.

 

Toro salvaje es una película de boxeo, sin lugar a dudas, pero eso solo es la excusa para hablar de la condición humana, de la rivalidad entre hermanos, del poder de la mafia en la sociedad italoamericana, de la corrupción en los deportes, del triunfo y de la caída, de la necesidad de sacrificio y de sufrimiento para la expiación de los pecados, de la violencia en el hogar…

 

Es también, hasta cierto punto, un film noir, que no tiene detective, pero sí una mujer fatal, bella y seductora. Origen de los celos y de la violencia fuera del ring de Jake. En esos años era normal culpabilizar a la víctima y hacerla responsable de los males del “héroe”.

 

Pero Toro salvaje es, sobre, todo la certificación del fracaso de sueño americano, con la indefectible realidad de que cuanto más alto llegues más dura será la caída.

 

Mi puntuación: 9,22/10.

 

 

Dirigido por Martin Scorsese:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 03 min
Género: Drama
Título original: Raging Bull
Año: 1980
País: EE.UU.
Dirección: Martin Scorsese
Intérpretes: Robert De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci, Frank Vincent, Nicholas Colasanto, Martin Scorsese, Theresa Saldana, Frank Adonis
Guión: Paul Schrader, Mardik Martin
Fotografía: Michael Chapman
Montaje: Thelma Schoonmaker
Producción: Irwin Winkler
Distribuye en formato doméstico: Fox

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El pacto (The Covenant) – Guy Ritchie’s The Covenant – 2023 – Guy Ritchie – Amazon Prime Vídeo

8/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Historias de guerra. Historias de amistad.

 

El director británico Guy Ritchie se deja de florituras formales y compone una película en cuatro actos: la guerra, el salvamento, la burocracia y el rescate.

 

The Covenant es un relato de amistad, lealtad y compromiso entre un sargento del ejército USA y un interprete afgano, John Kinley y Ahmed.

 

Dos tipos duros, competentes y eficaces entre los que se crea un vínculo de compañerismo nacido de compartir momentos frenéticos y peligrosos más que del diálogo y de las relaciones personales.

 

Los actores Jake Gyllenhaal y Dar Salim son los grandes protagonistas, todos los demás son solo secundarios o figurantes.

 

Ritchie rueda con soltura y solvencia las escenas bélicas, creando auténtica tensión.

 

Su película tiene una eficacia narrativa impresionante.

 

Cine bélico del bueno.

 

El rodaje se realizó en tierras españolas. La Base Aérea de Garrapinillos albergó las escenas centradas en los despliegues militares, despegues y aterrizajes aéreos y la convivencia de los soldados en el cuartel de campaña.

 

Así mismo, algunas escenas fueron rodadas en el entorno medioambiental del pantano de la Vila Joiosa y en la presa del embalse del Amadorio.

 

Además, Sax, Elda y Novelda fueron también localidades elegidas por Ritchie y los productores de la película.

 

España, un plató de cine.

 

Mi puntuación: 7,79/10.

 

 

Dirigido por Guy Ritchie:

 

 

Ficha:

Título original
Guy Ritchie’s The Covenantaka
Año
2023
Duración
123 min.
País
Reino Unido
Dirección
Guy Ritchie
Guion
Ivan Atkinson, Marn Davies, Guy Ritchie
Reparto
Música
Christopher Benstead
Fotografía
Ed Wild
Compañías
Coproducción Reino Unido-Estados Unidos-España; Toff Guy Films, STXfilms, Fresco Film Services. Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Amazon Prime Video
Género
Thriller. Acción. Bélico | Ejército. Guerra de Afganistán

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Rebel – 2022 – Adil El Arbi, Bilall Fallah – #YoVoyAlCine

7/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La Isla de los juegos de Pinocho.

 

El dúo de directores belgas de ascendencia marroquí conocidos como Adil & Bilall son los responsables de la infumable de 2020, dos años más tarde dirigieron y produjeron algunos de los episodios de la miniserie que no obtuvo buenas críticas, pero que a mí me gustó.

 

En Rebel nos ofrecen una producción rodada en Luxemburgo y Jordania con la colaboración del ejército saudí.

 

Nos relata dos maneras de reclutar muyahidines. 

 

Kamal huye a Siria desde Bélgica por problemas con la policía para colaborar con organizaciones humanitarias y es obligado a unirse al Califato.

 

Su hermano pequeño, Nassim, de 13 años, es seducido por captadores de la yihad.

 

Su madre Leïla, a la que da vida la colosal Lubna Azabal, hará todo lo posible para encontrarlos.

 

Estos personajes residen en el barrio bruselense de Molenbeek, conocido como la guarida del Yihadismo en Europa.

 

Toda la película está espectacularmente rodada, usando mucha cámara en mano, con abundantes travellings y un montaje muy efectista.

 

Además de contarnos el reclutamiento de terroristas, nos cuenta las consecuencias que tiene en los familiares europeos y la dureza de la vida dentro del Estado Islámico.

 

No cabe duda sobre la tremenda eficacia del film como denuncia de la maldad, la brutalidad y el sin sentido del Dáesh.

 

El único pero que le puedo encontrar es que resulta (demasiado, de esto no estoy convencido) maniqueísta.

 

La Isla de los juegos de Pinocho. 

”Pasen pronto, pasen, pasen.

Aquí, niños, aquí.

Helados, pasteles y dulces, coman lo que quieran tardarse.

Todo gratis, niños, gratis, gratis, gratis.

Pasen pasen”.

Entras como niño sales como burro.

 

Mi puntuación: 8,38/10.

 

 

Dirigido por Adil El Arbi y Bilall Fallah:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 15 min
Género: Bélico | Drama
Título original: Rebel
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 02-06-2023
Países: Bélgica, Francia, Luxemburgo
Dirección: Adil El Arbi, Bilall Fallah
Intérpretes: Aboubakr Bensaihi, Lubna Azabal, Amir El Arbi, Tara Abboud, Ala Riani, Younes Bouab, Joey Kwan, Céline Delberghe, Malak Sebar, Qomoq Ayham
Guión: Adil El Arbi, Bilall Fallah, Kevin Meul, Jan van Dyck
Música: Hannes De Maeyer
Fotografía: Robrecht Heyvaert
Distribuye en cine: Inopia Films , Festival Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La reina Carlota: Una historia de Los Bridgerton (Miniserie de TV) – Temporada 1 – 2023 – Shonda Rhimes (Creadora), Tom Verica – Netflix

6/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El gran experimento.

 

Los americanos son únicos para reinventar la historia.

 

Ellos que solo pueden contar poco más de dos siglos de anécdotas, por cierto, la mayoría violentas, supongo que admiran a los países que tienen un par de milenios de hazañas y desastres.

 

Aquí nos ofrecen un argumento que se basa en cuestiones históricas y las mezclan con ficciones que son imposibles de encajar con esa realidad.

 

Ese contraste inusitado y excéntrico compone uno de sus mayores atractivos.

 

La propia narración es autoconsciente de la tontería que están exponiendo y realiza una tibia autocrítica sobre su propia tesis.

 

Es de todo punto impensable que en la estricta, reaccionaria y clasista sociedad británica del siglo XVIII los negros pudieran tener una posición social y, ni siquiera, posesiones.

 

Que una reina llegada de Alemania fuera mulata, es una cuestión que se ha planteado, pero yo la veo bastante marciana.

 

Ya vimos una película que retrataba los trastornos mentales del Rey Jorge III de Hannover, en La locura del rey Jorge de 1994, dirigida por Nicholas Hytner, que según parece padecía una rara enfermedad la porfiria.

 

La serie se muestra complaciente consigo misma, siendo siempre un relato amable y condescendiente. La tensión dramática procede de conflictos sentimentales y no sociales. 

 

El vestuario y los decorados son espectaculares, dudo mucho que tengan interés realista, están destinados a agradar visualmente al público.

 

Se puede interpretar que es un cuento, un entretenimiento que permite dar consuelo y desviar la atención de lo real, demostrando que puede haber historias más felices que las sucedidas.

 

El mensaje de que el amor todo lo puede, es bonito, pero espurio y empalagoso.

 

Este divertimento, a mí me parece vacío, preparado para pasar el rato o mejor dicho para perderlo.

 

Mi puntuación: 4,26/10.

 

 

Shonda Rhimes (Creadora):

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 06h 50 min
Género: Romántico | Drama
Título original: Queen Charlotte: A Bridgerton Story
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Netflix: 04-05-2023
País: EE.UU.
Creado por: Shonda Rhimes
Dirección: Tom Verica
Intérpretes: Golda Rosheuvel, India Amarteifio, Corey Mylchreest, Arsema Thomas, Adjoa Andoh, Ruth Gemmell, Michelle Fairley, Sam Clemmett, Freddie Dennis, Richard Cunningham, Tunji Kasim, Rob Maloney, Cyril Nri, Hugh Sachs
Guión: Shonda Rhimes
Fotografía: Jeffrey Jur
Distribuye en formato doméstico: Netflix

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




7 días de enero – 1979 – Juan Antonio Bardem

6/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La estrategia de la tensión.

 

El director de esta película Juan Antonio Bardem Muñoz (Madrid, 2 de junio de 1922-Madrid, 30 de octubre de 2002) fue un reconocido director de cine español, que alcanzó fama internacional con sus primeras películas, a mediados de la década 50.

 

Entre sus películas destacan Esa pareja feliz (1951) Muerte de un ciclista (1955), Calle Mayor (1956) y Nunca pasa nada (1963), por citar algunas de las más destacadas.

 

Fue militante del PCE, primero en la clandestinidad, durante el franquismo, y luego durante la democracia.

 

En este filme describe la llamada Matanza de Atocha, inserta en unos días extremadamente convulsos de la Transición española.

 

En esos siete días dos militares de alta graduación son secuestrados por el GRAPO, varios manifestantes son asesinados por ultraderechistas, huelgas, inestabilidad social y política, la democracia se intentaba abrir paso y las fuerzas reaccionarias se resistían a perder los resortes del poder.

 

En medio de este lío se produce el asesinato de unos abogados miembros del Partido Comunista. 

 

Los fachorros pretendían elevar al máximo el caos, suponiendo una reacción violenta de los comunistas.

 

Muy al contrario las muestras de dolor fueron intensas, pero siempre en un impecable orden y compostura. La multitudinaria manifestación en Madrid se realizó en silencio y una perfecta compostura, sin ningún incidente.

 

Esto fue decisivo para desarticular la estrategia de la tensión y desarmar de razones a los nostálgicos del franquismo.

 

La película relata los hechos desde el punto de vista de los asesinos y de las víctimas, componiendo un retrato fiel de los hechos.

 

Bardem imprime a su film un cierto aire de documental, componiendo una película testimonio necesaria para que estos hechos no se olviden.

 

El director sabe retratar con cierta solemnidad el ambiente nostálgico de los “salvadores de la patria” con sus discursos patrióticos cargados de palabras grandilocuentes, pero vacíos de contenido, que ahora estamos volviendo a escuchar.

 

En las historietas que de vez en cuando publico en este blog he comentado algunos aspectos de esta época. Os invito a visitarlas:

 

Impresionante José Manuel Cervino como sicario decidido, al que no le tiembla la mano.

 

Manuel Ángel Egea da vida a un joven de buena familia marcado por el sello de salvadores de la patria. Un cobarde deseoso de emular las fechorías de su padre, con cierto complejo de Edipo.

 

Aunque no queda claro, me da la impresión que el actor Juan Calot da vida al sanguinario inspector de policía Billy El Niño.

 

Una película muy interesante que no ha perdido sustancia.

 

Mi puntuación: 6,66/10.

 

 

Dirigido por Juan Antonio Bardem:

 

 

Ficha:

Duración: 03h 00 min
Género: Drama
Título original: Siete días de enero
Año: 1979
Países: España, Francia
Dirección: Juan Antonio Bardem
Intérpretes: Jesús Alcaide, Charly Bravo, José Pedro Carrión, José Manuel Cervino, Fernando Chinarro, Manuel de Benito, Guillermo Montesinos, Chema Muñoz, Helio Pedregal, Francisco Vidal
Guión: Juan Antonio Bardem
Música: Nicolas Peyrac
Fotografía: Leopoldo Villaseñor
Distribuye en formato doméstico: Divisa

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Boogeyman – 2023 – Rob Savage – #YoVoyAlCine

5/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Se alimenta del sufrimiento de sus víctimas.

 

La enésima adaptación de una obra de Stephen King, en esta ocasión en un relato corto englobado en un libro suyo titulado El umbral de la noche, que fue publicado en 1973. En España, el relato se tradujo como El Coco.

 

Se mueve dentro de los subgéneros de casa encantada y monstruo ocupa.

 

Da la impresión que la trama se ha intentado alargar para rellenar los 98 minutos de la película.

 

Nos movemos en ambientes muy oscuros. Para ser visionada en los hogares se necesitará bajar las persianas y apagar la luz.

 

Intenta asustar al espectador, no consiguiéndolo. Yo que soy muy sensible y asustadizo, no me he sobresaltado en absoluto. La mayoría de las sorpresas están ya vistas en un tráiler que intenta compendiar los mejores momentos.

 

La película nos habla de la incapacidad de digerir el duelo. Cuando los más adultos, y teóricamente más preparados emocionalmente, no pueden asumir la pérdida, los descendientes, niños y adolescentes, se encuentran desvalidos y desamparados.

 

Los actores protagonistas están adecuados con interpretaciones creíbles. La joven Sophie Thatcher, la niña Vivien Lyra Blair y el padre psicoanalista Chris Messina cumplen.

 

Tal vez, las escenas de más intensidad sean las que se experimentan en la casa asolada por la tragedia en la que solo queda viva una madre atormentada, no es para menos, a la que da vida Marin Ireland.

 

Las escenas finales también me convencieron.

 

Escasas novedades en una producción digna que ofrece más de lo mismo. 

 

Mi puntuación: 5,15/10.

 

 

Dirigido por Rob Savage:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 38 min
Género: Terror
Título original: The Boogeyman
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 02-06-2023
País: EE.UU.
Dirección: Rob Savage
Intérpretes: Chris Messina, Sophie Thatcher, Vivien Lyra Blair, David Dastmalchian, Marin Ireland, Madison Hu, LisaGay Hamilton, Maddie Nichols, Daniel Hagen, Mabel Tyler, Han Soto, Leeann Ross, Adams Bellouis, Maisie Bogert
Argumento: Stephen King (novela)
Guión: Mark Heyman, Akela Cooper
Música: Patrick Jonsson
Fotografía: Eli Born
Producción: Shawn Levy, Dan Levine
Distribuye en cine: Walt Disney

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Spider-Man: Cruzando el Multiverso – Spider-Man: Across the Spider-Verse – 2023 – Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin Thompson – #YoVoyAlCine

5/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un coñazo visualmente apabullante.

 

Spider-Man: Across the Spider-Verse supone un salto al infinito en el mundo de la animación.

 

Durante dos horas y veinte minutos se nos ofrece un torbellino incesante de imágenes, con una calidad visual desbordante. Los cambios de planos se suceden de forma vertiginosa. Cada dos o tres segundos cambia la perspectiva, con además modificaciones de los estilos visuales.

 

Esta montaña rusa me provoca entre fascinación y saturación.

 

Ese exceso formal es agobiante y llega a agotar. Sentí que estaba ante algo realmente formidable y tremendo, que era incapaz de digerirlo adecuadamente.

 

Pero en absoluto tuve el sentimiento que precisaba verla de nuevo para asimilarla, el empacho que me ha producido me impedirá visitarla en muchos meses.

 

Mis sensaciones en lo gráfico se contraponen con lo argumental.

 

Tal vez, ese remolino agotador de grafismos solo esconde la falta de ideas en un guion que da vueltas sobre lo mismo continuamente y que me produce la impresión que no avanza.

 

Me sorprendía bostezando incesantemente, con una profunda sensación de aburrimiento.

 

Esas imágenes tan potentes van acompañadas de diálogos continuos, totalmente innecesarios que tienen que ir explicándolo todo.

 

El conflicto de Miles Morales con sus padres es reiterado durante el metraje de la película en varias ocasiones, sin que yo encuentre verdadero conflicto.

 

La que vive una auténtica crisis, en cambio, es Gwen Stacy en la realidad alterna de la Tierra-65 que lleva por nombre Spider-Ghost y habita en Queens y no en Brookling como Miles.

 

Se plantean cuestiones, que ya hemos visto tratadas en numerosas ocasiones en el cine, como la búsqueda de la identidad en la adolescencia, la falta de comunicación en la familia, la sensación de soledad, las relaciones amorosas…  y las diferentes maneras de ser Spider-Man, que aquí son tantas que se convierten en un elemento cómico.

 

Es una obra inconclusa, con un final muy potente que me atrae, con un continuará que, paradójicamente, me invita a ver la siguiente entrega que será en unos meses.

 

Mi puntuación: 5,03/10.

 

 

Dirigido por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin Thompson:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 20 min
Género: Cómic | Acción | Animación
Título original: Spider-Man: Across the Spider-Verse
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 02-06-2023
País: EE.UU.
Dirección: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin K. Thompson
Guión: Dave Callaham, Phil Lord, Christopher Miller
Música: Daniel Pemberton
Producción: Phil Lord, Christopher Miller, Amy Pascal, Avi Arad
Distribuye en cine: Sony

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sangre y oro – Blood & Gold – 2023 – Peter Thorwarth – Netflix

4/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El desertor y la granjera.

 

No se pueden dejar de mencionar los aspectos relacionados con un reciente estreno en pantallas , una producción finlandesa en la que unos nazis le querían robar el oro a El Inmortal, donde también había chicas guerreras, al final de la Segunda Guerra Mundial.

 

Aquí  no hay humor, menos gore y menos violencia.

 

A pesar de ello, es una película bien construida con un tono mucho más realista y no un cómic como Sisu.

 

En Blood & Gold también se habla de la avaricia (generalizada) y del derrumbe de las estructuras sociales cuando la guerra ya estaba perdida.

 

Tal vez, su mayor defecto es que no contiene ningún elemento original, todo ya lo hemos visto antes.

 

Mi puntuación: 6,64/10.

 

 

Dirigido por Peter Thorwarth:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 40 min
Género: Acción | Comedia | Drama
Título original: Blood & Gold
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Netflix: 26-05-2023
País: Alemania
Dirección: Peter Thorwarth
Intérpretes: Robert Maaser, Marie Hacke, Alexander Scheer, Jördis Triebel, Stephan Grossmann, Florian Schmidtke, Petra Zieser, Gisela Aderhold, Jochen Nickel
Guión: Stefan Barth
Música: Jessica de Rooij, Hendrik Nölle
Fotografía: Marc Achenbach
Distribuye en formato doméstico: Netflix

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Ti mangio il cuore – 2022 – Pippo Mezzapesa – #YoVoyAlCine

4/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La Sacra Corona Unita.

 

Érase una vez en Apulia, dos familias enfrentadas desde generaciones.

 

La bella Marilena de la familia de los Camporeale y el joven Andrea de los Malatesta se enamoran y eso desata una guerra.

 

Entre mugre, estiércol y barro se mueven personajes retorcidos dominados por el odio y las pasiones, retratados con una fotografía en blanco y negro muy quemada, que nos sumerge en un ambiente fantasmagórico.

 

Comprensible la pasión que despierta en Andrea (Francesco Patanè) la subyugante Marinela, a la que da vida la cantante y actriz italiana Elodie.

 

Uno de los aspectos más interesante es la evolución personal de este joven inexperto convirtiéndose en un personaje truculento y sediento de sangre.

 

La matriarca Teresa Malatesta (Lidia Vitale) es también un pedazo de personaje. Interesante la relación que llega a mantener con su nuera.

 

La película reúne todos los tópicos sobre la mafia italiana en Italia, componiendo un relato previsible, pero aún así interesante, que ha conseguido mantener mi atención e interés.

 

Las escenas de la procesión son formidables.

 

Mi puntuación: 7,21/10.

 

 

Dirigido por Pippo Mezzapesa:

 

 

Ficha:

Título original
Ti mangio il cuore
Año
2022
Duración
117 min.
País
Italia
Dirección
Pippo Mezzapesa
Guion
Antonella Gaeta, Pippo Mezzapesa, Davide Serino
Reparto
Música
Teho Teardo
Fotografía
Michele D’Attanasio (B&W)
Compañías
Indigo Film, Apulia Film Commission, RAI Cinema
Género
Drama. Romance

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Ricochet. Retrato de una venganza – 2020 – Rodrigo Fiallega

4/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un día raro en la vida de Martin.

 

El título en España lleva un spoiler como un camión de grande.

 

Me he pasado toda la película esperando la “venganza”, incluso he llegado a la desesperación.

 

La película nos presenta con meticulosidad al personaje de Martin, al que da vida Martijn Kuiper, durante una jornada.

 

Ese relato de lo cotidiano es de por sí interesante. Una vida apacible, con buenas relaciones con los vecinos, donde no es necesario cerrar la puerta de casa, si te desmayas alguien te ayuda, donde las personas se tratan con respeto…

 

El problema. Mi problema. Es que orbitando en esa bondadosa cotidianeidad solo espero esa venganza que me anuncia el título.

 

Mi puntuación: 6,71/10.

 

 

Dirigido por Rodrigo Fiallega:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 33 min
Género: Drama | Western
Título original: Ricochet
Año: 2020
Fecha de estreno en España en cines : 30-05-2023
Países: España, México
Dirección: Rodrigo Fiallega
Intérpretes: Martijn Kuiper , Iazua Larios, Andrés Almeida, Manuel Poncelis, Claudia Frías
Guión: Rodrigo Fiallega
Fotografía: Natalia Cuevas
Montaje: Rodrigo Fiallega
Producción: Rodrigo Fiallega
Distribuye en cine: #ConUnPack

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Dos mujeres – La ciociara – 1960 – Vittorio De Sica – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

3/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La guerra en los lejanos montes de Ciociaria.

 

Nuestro compañero Jesús de la ACAZ nos hizo una brillante y completa presentación de la película.

 

La recordaba vagamente. No sé donde, ni cuando, la vi por primera vez, pero tenía la extraña sensación de que no debía visitarla de nuevo. No que fuera una película mala, sino por la triste sensación que me había acompañado.

 

Efectivamente me arrepiento de haber padecido esas terribles escenas.

 

Varias cuestiones me llaman la atención.

 

La admiración popular hacia el Duce, que llega casi a la idolatría, como personaje y como hombre, incluso cuando ya había sido ajusticiado.

 

El hambre que parece la tónica general, entre los residentes y los ocupantes alemanes.

 

La soledad del personaje de Jean-Paul Belmondo como idealista y antibelicista. El atrevimiento y osadía de mostrar sus ideas ante el oficial alemán.

 

 La visión apolitizada de la guerra de esos lugareños rurales.

 

Lo bien que son recibidas la madre y la hija en todos los sitios a los que acuden.

 

Por supuesto, Sophia Loren, un autentico vendaval, un monstruo de la interpretación, que demostrando un poderío rotundo ante la cámara está colosal. Con tan solo 26 años da vida a una mujer madura y resuelta con cierta tendencia a enamorarse de hombres poco adecuados. Absolutamente impresionante.

 

Hubiera preferido una versión edulcorada en la que madre e hija vuelven a Roma sin contratiempos y reinician una apacible existencia después de la guerra.

 

Lamentablemente la vida y esta película no tienen final feliz.

 

Mi puntuación: 8,14/10.

 

 

Dirigido por Vittorio De Sica:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 41 min
Género: Drama
Título original: La ciociara
Año: 1960
Países: Francia, Italia
Dirección: Vittorio De Sica
Intérpretes: Sophia Loren, Jean-Paul Belmondo, Eleonora Brown, Carlo Ninchi, Emma Baron, Andrea Checchi, Bruna Cealti
Argumento: Alberto Moravia (novela)
Guión: Cesare Zavattini, Vittorio De Sica
Música: Armando Trovajoli
Fotografía: Gábor Pogány
Producción: Carlo Ponti
Distribuye en formato doméstico: Filmax

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Eismayer – 2022 – David Wagner – #YoVoyAlCine

3/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El rudo instructor militar.

 

El subteniente Eismayer, al que da vida Gerhard Leibmann, es el centro de esta película de ambiente militar.

 

Es una bonita historia de amor entre el más macho y duro instructor y el más competente recluta.

 

El soldado acepta su homosexualidad sin demasiados problemas.

 

En cambio, Eismayer ha vivido en conflicto desde su infancia, sufriendo el rechazo de su madre, lo que le ha obligado a mantener una doble y complicada existencia.

 

Si en la vida civil es complicado salir del armario, en la vida castrense ni me imagino. 

 

La interpretación de Gerhard Leibmann es muy contenida, pero detrás de esa economía gestual se esconden sentimientos muy potentes.

 

He conectado bien con la película y me solidarizo con los personajes.

 

Ojo a la conversación padre e hijo.

 

Mi puntuación: 7,89/10.

 

 

Dirigido por David Wagner:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 27 min
Género: Drama
Título original: Eismayer
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 09-06-2023
País: Austria
Dirección: David Wagner (II)
Intérpretes: Gerhard Liebmann, Luka Dimic, Julia Koschitz, Anton Noori, Christopher Schärf, Karl Fischer, Lion Tatzber, Lukas Johne, Mona Kospach, Matthias Hack, Harry Lampl, Matthias Böhm
Guión: David Wagner (II)
Música: Lylit
Fotografía: Serafin Spitzer
Distribuye en cine: Surtsey Films

 

Otros post relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Doctor Sueño – Doctor Sleep – 2019 – Mike Flanagan – Amazon Prime Vídeo

3/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿Es el resplandor una maldición?

 

La vuelvo a ver y me ha parecido cojonuda.

 

Ya hice un comentario cuando se estrenó en 2019:  

 

La comento y la defiendo (ante los insensatos ataques de Ernesto) en:

 

Una de las mejores adaptaciones de Stephen King y una película que tiene aventuras, terror, violencia, sentimientos y una cuadrilla de malos que dan mucho miedo, especialmente Rebecca Ferguson.

 

Mi puntuación: 10/10.

 

 

Dirigido por Mike Flanagan:

 

 

Ficha:

 

Duración: 02h 31 min
Género: Terror
Título original: Doctor Sleep
Año: 2019
Fecha de estreno en España en cines : 31-10-2019
País: EE.UU.
Dirección: Mike Flanagan
Intérpretes: Rebecca Ferguson, Jacob Tremblay, Ewan McGregor, Bruce Greenwood, Zahn McClarnon, Emily Alyn Lind, Carel Struycken, Jocelin Donahue, Carl Lumbly, Chelsea Talmadge, Catherine Parker, Bethany Anne Lind, Danny Lloyd, Kyliegh Curran, Roger Dale Floyd
Argumento: Stephen King (novela)
Guión: Mike Flanagan
Música: The Newton Brothers
Fotografía: Michael Fimognari
Distribuye en cine: Warner
Distribuye en formato doméstico: Warner

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Esto te va a doler (Serie de TV) – This Is Going to Hurt – 2022 – Lucy Forbes, Tom Kingsley – Movistar Plus+

3/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La serie de médicos que no hay que perderse.

 

Generalmente, detesto las series dedicadas a la profesión médica. Solo salvo la mítica Urgencias, con sus 15 temporadas y sus 331 episodios, cuyo creador es Michael Crichton, que además de escribir Parque Jurásico, era licenciado en medicina.

 

La peor que no he podido olvidar Hospital Central, con 20 temporadas y 300 episodios. Recuero que mientras Marta y Elena la veían en el salón de casa, yo me ponía a jugar al Sid Meier’s Civilization II.

 

This Is Going to Hurt nos cuenta la vida cotidiana del Doctor Adam Kay, que trabaja en un hospital público británico con ginecólogo obstetra.

 

Desde el primer capítulo se nos sumerge en una espiral de intensas emociones, pasando de la carcajada al llanto en varios segundos y sin descanso durante los 45 de cada episodio.

 

Al doctor Kay le da vida Ben Whishaw, un individuo sarcástico, a veces cruel y mezquino, a veces sublime y empático, con una vida profesional inmersa en el estrés y una sentimental en la que no se sabe desenvolver.

 

Mi personaje favorito de la serie es la joven estudiante Shruti, Ambika Mod, de origen humilde y pakistaní, no encuentra apoyo en su compañero, ni tiene tiempo para llevar una vida fuera de los libros y las salas de partos.

 

En la serie se nos presentan las múltiples posibilidades en la relación con los pacientes. Desde el demandante insoportable, a la racista, a la agradecida, al chistoso…

 

Desde luego desmitifica las relaciones (siempre) empáticas y cordiales entre médico y paciente.

 

También es una denuncia clara de la precariedad de la sanidad pública británica y por extensión de la española, que saca adelante en muchas ocasiones la actividad gracias al esfuerzo ímprobo de algunos de sus prefesionales, mientras otros se dedican a la vagancia y el escaqueo.

 

También da cera a la sanidad privada que cuida las cuestiones hoteleras, pero cuando algo se complica echa mano de la pública para resolver problemas graves.

 

No quiero olvidar el personaje de la madre de Adam, impresionante Harriet Walter, que en algunos aspectos me recordó a mi madre.

 

Por último mencionar el impactante papel de la Dra. Hougton, Ashley McGuire, competente, irónica, humana y divertida. El médico que todos querríamos haber sido.

 

Por supuesto las cuestiones médicas no están perfectamente retratadas y hay hipérboles y tragedias, que afortunadamente no son tan cotidianas. Errores, como traducir en el doblaje ecografía por escáner. Pero eso no empaña su realismo y su afán de dar testimonio de lo verdadero.

 

Una serie excepcional que no hay que perderse.

 

Mi puntuación: 9,15/10.

 

 

Dirigido por Lucy Forbes y Tom Kingsley:

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 05h 15 min
Género: Comedia | Drama
Título original: This Is Going to Hurt
Año: 2022
Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 14-03-2022
País: Reino Unido
Dirección: Lucy Forbes, Tom Kingsley
Intérpretes: Ben Whishaw, Ambika Mod, Rory Fleck Byrne, Michele Austin, Alex Jennings, Harriet Walter, Tom Durant Pritchard, Kadiff Kirwan, Hannah Onslow, Rosie Akerman, Michael Workeye, Josie Walker
Argumento: Adam Kay (libro “Esto te va a doler: Historias disparatadas de un médico residente”)
Guión: Adam Kay
Música: Serafina Steer, Jarvis Cocker
Fotografía: Nick Cooke, Benedict Spence
Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 52 – ¿Cuál es la mejor película de Stephen King?, Spiderverse y mucho más

3/06/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: ¿Cuál es la mejor película de Stephen King?, Spiderverse y mucho más

 

 

 

Hoy tenemos invitado especial: Ricardo, de Destino Arrakis, se acerca al plató para conversar con nosotros de los estrenos de la semana, el cine de Stephen King, Fast&Furious… y el nombramiento de Ramón como miembro de la Academia de Cine.

 

En la sección de estrenos tenemos SpiderMan: Across The Spider-Verse ; Rebel ; The Boogeyman; Como Dios Manda; Las Cycladas y Las Ocho Montañas. 

 

Después, a partir del minuto 37, dedicamos una sección a hablar de nuestras películas favoritas de Stephen King. Y en la sección con spoiler, a partir del minuto 56, toca repaso al Festival de Cannes y seguir dando la turra con Fast&Furious

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alma Viva – 2022 – Cristèle Alves Meira – #YoVoyAlCine

1/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Realismo (cutre)mágico y social.

 

La vida, a veces, te da estupendos regalos como éste.

 

Esta modesta producción portuguesa está rebosante de buenas ideas y de buen cine.

 

Desde la mirada de Salomé, a la que da vida de manera magistral Lua Michel, observamos la sociedad rural lusa.

 

Las falsas creencias, las supersticiones, las viejas rencillas, la maledicencia, la envidia hacia el emigrante, los problemas con las herencias, el cuñadismo, la clarividencia del ciego… Todo ello en medio de la sequía y de cierta desolación de los montes portugueses.

 

Su directora nos descubre el alma rural portuguesa, con certeza, con fino humor, con tristeza y con cariño.

 

Una película rebosante de estupendas actrices: Ana Padrão, Jacqueline Corado, Ester Catalão, Catherine Salée, Martha Quina…

 

Mi puntuación: 8,31/10.

 

 

Dirigido por Cristèle Alves Meira:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 28 min
Género: Drama
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 09-06-2023
Países: Bélgica, Francia, Portugal
Dirección: Cristèle Alves Meira
Intérpretes: Lua Michel, Ester Catalão, Ana Padrão, Jacqueline Corado, Duarte Pina, Catherine Salée, Arthur Brigas, Martha Quina, Leonel Reis, Sónia Martins, Valdemar Santos, Nuno Gil, Amadeu Alves, Eliane Caldas, Pedro Lacerda
Guión: Cristèle Alves Meira, Laurent Lunetta
Música: Amin Bouhafa
Fotografía: Rui Poças
Distribuye en cine: Paco Poch

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El sabor de las cosas simples – Umami – 2022 – Slony Sow – #YoVoyAlCine

1/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca del umami perdido.

 

El umami se define como un sabor que es suave y prolongado, como el de la carne curada, el marisco y los alimentos fermentados como el queso o la salsa de soja.

 

Para una persona con sobrepeso como yo, las que tienen un índice de masa corporal más elevado que el mío las considero obesas. Es como viejo o joven según tus años.

 

Gérard Depardieu está muy sobrado de kilos.

 

Interpreta a un chef afamado que no encuentra el sabor a la vida. No aprecia su éxito, ni a su familia, ni a sus amigos. Tal vez solo disfruta con la comida.

 

Los seres humanos tenemos el gen de la insatisfacción. Nunca estamos contentos con lo que tenemos. 

 

Este cocinero galo ansía el sabor que un cocinero japonés le mostró hace muchos años en un concurso gastronómico le mostró.

 

Ni corto, ni perezoso se va en su busca.

 

Con ojos de tontico observa las curiosidades niponas. Ya sabemos la costumbre de los franceses de creerse superiores. No me queda claro si la película hace mofa de eso o no.

 

El caso que (ahí va un pedazo de spoiler) va a encontrar el sabor a la vida, como era previsible.

 

La película lanza el mensaje de saber apreciar lo que tenemos y disfrutar de ello.

 

Toda la cinta resulta estridente, trasmitiendo una incómoda sensación de impostura, con bastantes escenas muy absurdas y molestas.

 

Pero me da la impresión que puede ser eficaz en su mensaje. El contraste de la exuberancia francesa con la estoicidad nipona puede funcionar.

 

También funciona la contraposición de los espacios vitales del chef y su más coherente hijo al que da vida Rod Paradot. El romance con Eriko Takeda me parece atractivo.

 

Me encanta volver a ver a Sandrine Bonnaire.

 

No la salvo, pero tampoco la crucifico.

 

Mi puntuación: 4,03/10.

 

 

Dirigido por Slony Sow:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Comedia | Drama
Título original: Umami
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 02-06-2023
Países: Francia, Japón
Dirección: Slony Sow
Intérpretes: Gérard Depardieu, Kyozo Nagatsuka, Pierre Richard, Rod Paradot, Sandrine Bonnaire, Eriko Takeda, Akira Emoto, Bastien Bouillon, Zinedine Soualem, Sumire, Kyôko Koizumi, Antoine Duléry, You
Guión: Slony Sow
Música: Frederic Holyszewski
Fotografía: Denis Louis
Distribuye en cine: Vercine

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los amantes del engaño – Mascarade – 2022 – Nicolas Bedos – #YoVoyAlCine

1/06/2023

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un thriller antirromántico.

 

Detrás de un gran reparto plagado de nuevas y veteranas estrellas del cine galo, con un guion enrevesado, se esconde una absoluta falta de originalidad y una dirección torpe y chirriante.

 

Es curioso que estos estupendos actores no sean capaces de sostener escenas, que se suceden como una tortura, mal planteadas que carecen de interés y ritmo.

 

Hay momentos en los que quiere ser cómica (supongo) y solo es patética.

 

Las escenas sexuales son simplemente insustanciales y aburridas, sin ningún atractivo.

 

Pierre Niney, Isabelle Adjani y François Cluzet están sencillamente grotescos.

 

Marine Vacth, con solo 32 años, me da pena ver como su mirada ha envejecido y trasmite cierto sufrimiento.

 

Laura Morante es la única que salva los papeles con una interpretación aceptable.

 

Si la peli es, siendo generosos, no recomendable, el final es de traca.

 

Mi puntuación: 3,88/10.

 

 

Dirigido por Nicolas Bedos:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 14 min
Género: Comedia | Thriller | Drama
Título original: Mascarade
Título alternativo: La farsa
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 16-06-2023
País: Francia
Dirección: Nicolas Bedos
Intérpretes: Pierre Niney, Marine Vacth, François Cluzet, Isabelle Adjani, Emmanuelle Devos, Laura Morante, Charles Berling, James Wilby, Nicolas Briançon, Marie Fabre, Philippe Uchan, Christiane Millet
Guión: Nicolas Bedos
Música: Anne-Sophie Versnaeyen
Fotografía: Laurent Tangy
Distribuye en cine: Diamond Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: