Cuando la vi en su estreno me pareció un horror, aunque recuerdo que tenía un aire ingenuo que me atrajo.
.
La veo casi cuarenta años después y me parto de risa con ella.
.
Su protagonista, Helen Slater, es una sosita de categoría, que se mueve impostada y forzada en unos efectos especiales de mercadillo, que no tienen que ver nada con los de Supermande Richard Donner de 1978.
.
Llama mucho la atención que es una producción muy barata, con un director televisivo como Jeannot Szwarc que seguro cobró poco.
.
El vestuario tampoco debió de suponer mucho gasto. Peter O’Toole interpretando a Zaltar aparece con un jersey azulón que le va grande, que canta la traviata.
.
La aparición de Mia Farrow es anecdótica, porque la verdadera protagonista es Faye Dunaway, que hace su papel de bruja mala a la perfección.
.
Es curioso como la película juega con un guion que empieza siendo de ciencia ficción galáctica, pasa a ser una comedia juvenil de internados y termina en un enfrentamiento entre una bruja y una super heroína por el amor de un macizorro Ethan (Hart Bochner).
.
La dirección es chapucera y todo parece de baratillo, pero su aire inocente y cutre la hacen nostálgicamente atractiva.
.
Mi puntuación: 3,22/10.
.
.
Dirigido por Jeannot Szwarc:
.
.
Ficha:
Duración: 02h 00 min
Género: Acción | Cómic | Fantástico
Título original: Supergirl
Año: 1984
País: Reino Unido
Dirección: Jeannot Szwarc
Intérpretes: Helen Slater, Faye Dunaway, Peter O’Toole, Mia Farrow, Brenda Vaccaro, Peter Cook, Simon Ward, Marc McClure, Hart Bochner, Maureen Teefy
Guión: David Odell
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: Alan Hume
Distribuye en formato doméstico: Warner
Silvia Di Florio da voz a los argentinos que tuvieron que abandonar su país por la dictadura militar. Muchos aterrizaron en Madrid y Barcelona.
.
Cuarenta años después analizan como esa marcha cambió sus vidas y siguen añorando una Argentina, a la que no han querido regresar en la mayoría de los casos.
.
También nos relatan sus sentimientos los hijos de estos exiliados, algunos nacidos en España. Muchos no conocen los detalles de aquella huida y tienen sentimientos encontrados respecto a las experiencias paternas.
.
Un relato sentimental y nostálgico de los que abandonaron todo para comenzar de cero en otro país y no se sienten ni de un sitio ni de otro, o, tal vez, de los dos, por ello están partidos.
.
Mi puntuación: 7,33/10.
.
.
Dirigido por Silvia Di Florio:
.
.
Ficha:
Título original
Partidos, voces de exilio
Año
2022
País
Argentina Argentina
Dirección
Silvia Di Florio
Guion
Silvia Di Florio
Reparto
Documental
Fotografía
Gustavo Cataldi
Género
Documental | Dictadura argentina
Stephen Frears es un veterano director de 81 años, con una extensa filmografía con más de cincuenta producciones, entre películas y series.
.
Aquí nos ofrece la historia de una historiadora amateur en busca de la tumba de Ricardo III, especialmente famoso por la obra de William Shakespeare.
.
Sally Hawkins interpreta a Philippa Langley. Gran parte del valor de la película es la actuación de esta actriz, que da vida a una ama de casa y trabajadora frustrada, que encuentra en el estudio del rey jorobado un motivo para su existencia.
.
La película está contada de manera ligera y agradable, con elementos fantásticos que funcionan bien y justifican la persistencia de la protagonista.
.
Mi puntuación: 6,22/10.
.
.
Dirigido por Stephen Frears:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 48 min
Género: Drama | Histórico
Título original: The Lost King
Año: 2022
País: Reino Unido
Dirección: Stephen Frears
Intérpretes: Sally Hawkins, Harry Lloyd, Steve Coogan, James Fleet, Robert Jack, Jessica Hardwick, Sinead MacInnes, John-Paul Hurley, Phoebe Pryce, Benjamin Scanlan, Alasdair Hankinson, James Rottger
Guión: Steve Coogan, Jeff Pope
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Zac Nicholson
Producción: Steve Coogan
Película presentada en la 26 edición del Festival de Málaga en la Sección de largometrajes documentales en la sección oficial.
.
La bailaora sorda.
.
Estupenda película que mezcla elementos de ficción con el documental.
.
Interesantísima la historia de Antoñita la Singla.
.
Este film se plantea con una investigación sobre quién fue y qué fue de esta portentosa bailarina.
.
La potencia de las imágenes de archivo es descomunal.
.
La trama es narrada por Helena Kaittani. A lo largo de la película se va dosificando la información para intrigar al espectador y componer el retrato del personaje y la persona.
.
Me ha encantado.
.
Mi puntuación: 8,18/10.
.
.
Dirigido por Paloma Zapata:
.
.
Ficha:
PAÍS
España, Alemania
PRODUCCIÓN
La Fábrica Naranja, Malandar Films, Inselfilm Produktion
AÑO
2023
DURACIÓN
95 min
GUION
Paloma Zapata
FOTOGRAFÍA
Dani Mauri, Iñaki Gorraiz
MÚSICA
Juliane Heinemann
MONTAJE
Paloma Zapata
REPARTO
Antonia Singla, Helena Kaittani, Adelfa Calvo, María Alfonsa Rosso
DISTRIBUCIÓN
Atera Films
CONTACTO
info@lafabricanaranja.es
La historia pivota alrededor de dos personajes femeninos. Una madre que lucha por salir adelante en Nueva York y una joven ucraniana en cuyo rostro se ve reflejado el sufrimiento.
.
El nexo de unión de estas dos protagonistas son dos adolescentes fascinados por la belleza de Kristin (Tara Thaller) y comprensivos con su madre Rafaela (Magaly Solier).
.
La película tiene un lado tierno que es el de las miradas de los niños.
.
El aspecto realista y cruel lo vemos a través de las vidas de estas dos mujeres.
.
Estas dos chicas se ven defraudadas por hombres manipuladores.
.
La película desprende realismo, combinando ternura con dureza y tragedia.
.
Pero siempre queda la esperanza.
.
Una película más que notable. Me entristece saber que va a pasar sin pena, ni gloria por nuestras carteleras.
.
Mi puntuación: 8,17/10.
.
.
Dirigido por Marc Wilkins:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 30 min
Género: Drama
Título original: The Saint of the Impossible
Año: 2020
Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
País: Suiza
Dirección: Marc Raymond Wilkins
Intérpretes: Magaly Solier, Adriano Durand Castro, Marcelo Durand Castro, Simon Käser, Tara Thaller, Brian Dole, Qurrat Ann Kadwani
Argumento: Arnon Grunberg (novela)
Guión: Lani-Rain Feltham
Música: Brent Arnold, Balz Bachmann
Fotografía: A. Burak Turan
Distribuye en cine: Begin Again Films
Un oso hasta el culo de cocaína en un episodio de Fargo. El oso drogui.
.
En su tercera película como directora Elizabeth Banks da un giro, que me complace, en su carrera.
.
En 2019 presentó Los ángeles de Charlie y en 2015 Dando la nota – Aún más alto. Dos producciones más que correctas.
.
Cocaine Bear parte de un hecho real, que si no lo fuera parecería increíble.
.
Desde esta idea tan loca, Elizabeth nos ofrece una comedia de terror, una especie de slasher en un parque natural, que durante buena parte del metraje me parece un episodio de la serie Fargo, aunque al final se transforme en una aventura ochentera con niños.
.
Todos los personajes parecen muy tontos, excepto los niños y la heroína Keri Russell, que ya era hora tuviera un papel protagonista, aunque la verdadera estrella es este oso toxicómano perdido.
.
Lamentablemente es la película póstuma de Ray Liotta.
.
Mi puntuación: 7,68/10.
.
.
Dirigido por Elizabeth Banks:
.
.
Ficha:
Género: Thriller
Título original: Cocaine Bear
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: EE.UU.
Dirección: Elizabeth Banks
Intérpretes: Ray Liotta, Keri Russell, Margo Martindale, Kristofer Hivju, Alden Ehrenreich, Matthew Rhys, O’Shea Jackson Jr., Jesse Tyler Ferguson, Isiah Whitlock Jr., Brooklynn Prince, Christian Convery, Kahyun Kim
Guión: Jimmy Warden
Música: Mark Mothersbaugh
Fotografía: John Guleserian
Producción: Elizabeth Banks, Christopher Miller
Distribuye en cine: Universal
Película que se presentó en Málaga Premiere Sección Oficial Fuera de Concurso.
.
El embarazo de Belén.
.
Una de las curiosidades del cuco más famosas es su parasitismo de nidos. Normalmente, la hembra de cuco deposita un solo huevo en el nido de aves insectívoras de más de 300 especies distintas. La madre de cuco llega incluso a llevarse uno de los huevos o comérselo para llevar el engaño a la perfección.
.
Mar Targarona nos ofreció en 2021 un producto insólito y desquiciado con Dos, después de su anterior dirección en El fotógrafo de Mauthausen
.
Ahora nos presenta un thriller en el seno de una familia ,con toques de fantástico y terror.
.
A Belén Cuesta la encasillamos en comedia, pero ya tiene demostrada su valía en el drama. En esta película es el eje de la historia.
.
Muy buena interpretación de Jorge Suquet en un personaje muy inquietante y despreciable.
.
Este film me ha impresionado porque no resulta nada complaciente. Su protagonista sufre mucho, pero Belén sabe darle a su personaje un toque de optimismo, demostrando ser una luchadora.
.
Una película muy interesante, a la que le deseo éxito comercial.
.
Mar Targarona da un paso más en La semilla del diablo.
.
Mi puntuación: 7,66/10.
.
.
Dirigido por Mar Targarona:
.
.
Ficha:
Género: Thriller
Título original: El cuco
Año: 2023
País: España
Dirección: Mar Targarona
Intérpretes: Belén Cuesta, Jorge Suquet, Rainer Reiners, Hildegard Schroedter, Chacha Huang
Guión: Roger Danès, Alfred Pérez Fargas
Música: Diego Navarro
Fotografía: Rafa Lluch
Distribuye en cine: Filmax
Nuestra preferida era Matria de Álvaro Gago Díaz, que se tuvo que consolar con premio a mejor protagonista a María Vázquez, indiscutible.
.
.
.
PALMARÉS 26 FESTIVAL DE MÁLAGA
.
SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO
El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Manuel Gutiérrez Aragón (Presidente), Gonzalo Miró, Gabriela Sandoval, Pablo Stoll y Julieta Zylberberg, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 8.000 euros
20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren
.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 8.000 euros
Las hijas, de Kattia G. Zúñiga
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Bajo terapia, por el conjunto de sus actores y actrices.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Matías Bize por El castigo
.
BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
María Vázquez por Matria
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Alberto Ammann por Upon Entry (La llegada)
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Patricia López Arnaiz por 20.000 especies de abejas
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Jorge Marrale por Empieza el baile
.
BIZNAGA DE PLATA ‘DAMA’ AL MEJOR GUIÓN
Miguel Ibáñez y Elena Trapé por Els encantats (Los encantados)
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Pablo Mondragón por Rebelión.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Serguei Saldívar Tanaka por Zapatos Rojos
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
Haroldo Borges y Juliano Castro por Saudade fez morada aqui dentro
.
.
Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA
El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Alfonso Caro, Ana Sánchez de la Nieta y Carlos Zanón, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA a Desperté con un sueño, de Pablo Solarz.
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes del 26 Festival de Málaga, formado por David Correa, María del Rosario Iñiguez, Alejandro Hoces, Elena Martín, Pedro Monzón, Savel Piña y Laura Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Empieza el baile, de Marina Seresesky.
.
ANEXO 1
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga
.
20.000 ESPECIES DE ABEJAS
ESTÍBALIZ URRESOLA SOLAGUREN | 2023 | ESPAÑA
GARIZA FILMS | INICIA FILMS
ICAA | GOBIERNO VASCO | EITB | RTVE | MOVISTAR PLUS+ | TELEVISIÓN DE CATALUÑA | EBAKI | DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA | DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA | ECAM INDUSTRIA | UNA HABITACIÓN PROPIA
.
BAJO TERAPIA
GERARDO HERRERO | 2021 | ESPAÑA
TORNASOL MEDIA | ALCARAVÁN FILMS
MOVISTAR+ | GOBIERNO DE NAVARRA | CREA SGR | TRIODOS BANK
.
DESPERTÉ CON UN SUEÑO
PABLO SOLARZ | 2022 | ARGENTINA Y URUGUAY
PAMPA FILMS | MUTANTE CINE | ARAMOS CINE
INCAA | ANDE/INCAU | INTENDENCIA DE ROCHA | MUNICIPIO LA PALOMA | GLORIAMUNDI | STAR DISTRIBUTION
.
EL CASTIGO
MATÍAS BIZE | 2022 | CHILE Y ARGENTINA
CÉNECA PRODUCCIONES | LEYENDA
.
ELS ENCANTATS (LOS ENCANTADOS)
ELENA TRAPÉ | 2023 | ESPAÑA
COMING SOON FILMS | A CONTRACORRIENTE FILMS
ICEC | ICAA | TV3 | RTVE | NETFLIX
.
EMPIEZA EL BAILE
MARINA SERESESKY| 2022 | ARGENTINA Y ESPAÑA
MERIDIONAL PRODUCCIONES | OESTE FILMS | PATAGONIK FILM GROUP | EL GATOVRDE PRODUCCIONES | ARALÁN FILMS | EMPIEZA EL BAILE PELÍCULA AIE | HABITACIÓN 1520 PRODUCCIONES | SUR FILMS | REINA DE PIKE PRODUCCIONES
RTVE | COMUNIDAD DE MADRID | AYUNTAMIENTO DE MADRID | PROGRAMA IBERMEDIA | INCAA | GOBIERNO DE MENDOZA | CONSEJO GENERAL DE INVERSIONES ARGENTINAS | BODEGA SANTA JULIA
.
LAS HIJAS
KATTIA G. ZÚÑIGA | 2023 | PANAMÁ Y CHILE
CEIBITA FILMS | MENTE PÚBLICA
MINISTERIO DE CULTURA DE PANAMÁ | DICINE | MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO DE CHILE | FUNDACIÓN IFF PANAMÁ | COSTA RICA FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE | PROGRAMA IBERMEDIA | PERCEPCIONES TEXTUALES
.
MATRIA
ÁLVARO GAGO| 2022 | ESPAÑA
MATRIUSKA PRODUCCIONES | AVALON PC | ELASTICA FILMS | RINGO MEDIA
ICAA | AGADIC | CRTVG | MOVISTAR+ | DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA | THE SCREEN
.
REBELIÓN
JOSÉ LUIS RUGELES | 2022 | COLOMBIA, ARGENTINA Y EE.UU.
LEYENDA FILMS SLR | ALACRAN GROUP LLC
.
SAUDADE FEZ MORADA AQUI DENTRO
HAROLDO BORGES | 2022 | BRASIL
PLANO 3 FILMES
.
UPON ENTRY (LA LLEGADA)
ALEJANDRO ROJAS Y JUAN SEBASTIÁN VÁSQUEZ | 2022 | ESPAÑA
ZABRISKIE FILMS | BASQUE FILMS | SYGNATIA
INSTITUT CATALÀ DE LES EMPRESES CULTURALS | COMUNIDAD DE MADRID | GOBIERNO VASCO | EUROPA CREATIVA MEDIA | TELEVISIÓ DE CATALUNYA
.
ZAPATOS ROJOS
CARLOS EICHELMANN KAISER | 2022 | MÉXICO
BHD FILMS | 102 DISTRIBUTION
EFFICINE | IMPULSO MORELIA
.
.
ZONAZINE
El Jurado Oficial de la Sección ZonaZine de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por María Antón Cabot, Iván Barredo y Fernando Navarro, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 4.000 euros
Matar cangrejos, de Omar Al Abdul Razzak
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 4.000 euros
Diógenes, de Leonardo Barbuy La Torre
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Leonardo Barbuy La Torre, por Diógenes
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Paula Campos, por Matar Cangrejos
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Saturnino García, por Tierra de nuestras madres
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la sección ZonaZine del 26 Festival de Málaga, formado por Lucas Calvo, Alberto Henares, Francisco Javier Miranda, Giovanna Monasterio y Sandra Ocampo, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Tierra de nuestras madres, de Liz Lobato.
.
ANEXO 2
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 26 edición del Festival de Málaga
.
DIÓGENES
LEONARDO BARBUY LA TORRE | 2023 | PERÚ, FRANCIA Y COLOMBIA
MOSAICO | DUBLIN FILMS | LA SELVA CINE
DAFO, MINISTERIO DE CULTURA | PROGRAMA IBERMEDIA | WORLD CINE FUND | CINEMA DU MONDE
.
MATAR CANGREJOS
OMAR AL ABDUL RAZZAK | 2023 | ESPAÑA Y PAÍSES BAJOS
TOURMALET FILMS
ICAA, CREATIVE EUROPE MEDIA | GOBIERNO DE CANARIAS | TELEVISIÓN CANARIA | TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES (TEA) | CABILDO DE TENERIFE | TRIODOS BANK | FUNDACIÓN SGAE | CREA SGR | SCREEN OPEN ECAM | TENERIFE FILM COMMISSION | NL FILM FONDS
.
TIERRA DE NUESTRAS MADRES
LIZ LOBATO | 2023 | ESPAÑA
MIGUELINA PC | POR LO VISTO | FTF CAM | LA BESTIA PRODUCE
.
SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES
El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 26 edición del Festival de Málaga, integrado por Marta Selva, Amaia Merino y Guillermo G. Peydró, emite el siguiente fallo:
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 4.000 euros para El matadero, de Fernando Fraguela Fosado.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN a Sofía Paoli Thorne, por GuapoY.
.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Rosa María González, Alba Soria, Manuel Soler, María Ortega, María Moreno, Laura Díaz, Juan Ramírez, Alba García, Jaime Vela, Carmen Ruiz, Francisco Javier Sánchez, José Miguel Ruiz, Raquel Alcalde, Pablo Pérez y Mar Martín, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Remember my Name, de Elena Molina.
.
ANEXO 3
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Documentales de la 26 edición del Festival de Málaga
.
EL MATADERO
FERNANDO FRAGUELA FOSADO | 2021 | CUBA
PALENQUE FILMS
WORLD CINEMA AMSTERDAM GOCUBA | FONDO NORUEGO PARA CINE CUBANO
.
GUAPO’Y
SOFÍA PAOLI THORNE | 2022 | PARAGUAY, ARGENTINA Y QATAR
TEKOHA AUDIOVISUAL | MITAÍ FILMS | ALGO QUE SE MUEVE
SNC PARAGUAY | FONDEC | INCAA | IBERMEDIA | DFI
.
REMEMBER MY NAME
ELENA MOLINA | 2023 | ESPAÑA, FRANCIA QATAR
BOOGALOO FILMS | LES FILMS D’ICI | IMPLÍCATE
FRANCE TÉLÉVISIONS | MOVISTAR+ |CNC | ICEC | PROCIREP | INSTITUT RAMON LLULL | ASOCIACIÓN NANA | AL JAZEERA DOCUMENTARY
.
MOSAICO. PANORAMA INTERNACIONAL
La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA DE ESTA SECCIÓN, elegida por votación del público asistente a la sala, es para En corps (Un paso adelante), de Cédric Klapisch, dotada con 8.000 euros a la distribución en España, que será realizada por Wanda Vision.
.
ANEXO 4
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas
en la Sección Oficial de Mosaico. Panorama Internacional de la 26 edición del Festival de Málaga
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales, integrado por Marta Selva, Amaia Merino y Guillermo G. Peydró, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 2.000 euros, a Aqueronte, de Manuel Muñoz Rivas.
.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para El bus, de Sandra Reina.
.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Rosa María González, Alba Soria, Manuel Soler, María Ortega, María Moreno, Laura Díaz, Juan Ramírez, Alba García, Jaime Vela, Carmen Ruiz, Francisco Javier Sánchez, José Miguel Ruiz, Raquel Alcalde, Pablo Pérez y Mar Martín, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Les més grans (Las más mayores), de Núria Ubach, Marta Codesido, Dubi Cano y Ulrika Andersson.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, integrado por Paula Bugni, Javier Pereira y Pablo Montesinos, otorga los siguientes premios:
.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 2.000 euros
Mamá, de Miguel Azurmendi Gómez.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Jorge Cañada Escorihuela, por El padre bueno.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Mayte Atarés, por Mamá.
.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Àlex Monner, por Tormenta de Verano.
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción del 26 Festival de Málaga, integrado por Francisco Luis González, Alicia Claros de Luna, Pedro Manchado, María José Caffarena y Francisco Hurtado, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Mamá, de Miguel Azurmendi Gómez.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ANIMAZINE
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Animazine, integrado por Paula Bugni, Javier Pereira y Pablo Montesinos, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros, a Amanece la noche más larga, de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes de Animación (Animazine) del 26 Festival de Málaga, integrado por Francisco Luis González, Alicia Claros de Luna, Pedro Manchado, María José Caffarena y Francisco Hurtado, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO a Diari d’un operador cinematogràfic (Diario de un operador cinemaográfico), de Dani Seguí Florit.
.
SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES MÁLAGA
El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, integrado por Paula Bugni, Javier Pereira y Pablo Montesinos, otorga los siguientes premios:
.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros a Anticlímax, de Néstor López y Óscar Romero.
.
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros a Retap, de Víctor Marín.
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga del 26 Festival de Málaga, integrado por Francisco Luis González, Alicia Claros de Luna, Pedro Manchado, María José Caffarena y Francisco Hurtado, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La acampada, de Afioco Gnecco y Enrique Cervantes.
.
PREMIOS MÁLAGA CINEMA
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN para Manuel Jiménez (Yolaperdono).
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Fresco Film.
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para María Esteve.
.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para José Pastor.
.
AYUDAS A LA PRODUCCIÓN
10.000 idiotas, de Raúl Mancilla (5.000 euros)
A golpe de mar, de Jaime Gómez y Erika Elizalde (6.000 euros)
Estilo mariposa, de Álvaro Ortega (5.000 euros)
Ma-Maniquí, de Elizabet Núñez Fernández (6.000 euros)
Insólita soledad, de Juanma Lara y Miguel Ángel Almanza (6.000 euros)
El desayuno de los funcionarios, de Javier Gómez Bello (4.500 euros)
El amoragaor, de Adrián Ordóñez (3.500 euros)
La banda, de Leonor Jiménez y Simona Frabotta (5.000 euros)
X, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (4.000 euros)
Geranio, de Daniel Parra (4.500 euros)
.
PREMIOS ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’
.
BIZNAGA DE PLATA PRIMER PREMIO ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’
Por Magda, de Carla Larrea.
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’
Mujeres sin censura, de Eva Vizcarra Chamero.
.
BIZNAGA DE PLATA MENCIÓN ESPECIAL ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’ AL MEJOR DOCUMENTAL
Women in the Studio, de Marina Espinach.
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES’ AL MEJOR DOCUMENTAL
Insisten, de Elías Federico Domínguez.
.
BIZNAGA DE PLATA ‘MUJERES EN ESCENA’ AL MEJOR TRABAJO DE FICCIÓN
La butaca de la puta, de Mar Navarro.
.
BIZNAGA DE PLATA ‘MUJERES EN ESCENA’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN
Laura Ortiz, por La autoestima.
.
BIZNAGA DE PLATA ‘MUJERES EN ESCENA’ AL MEJOR DOCUMENTAL
A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman.
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘MUJERES EN ESCENA’
Pico Reja. La verdad que la tierra esconde, de Remedios Malvárez y Arturo Andújar.
.
El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, integrado por Rosa Burgos, Montse Martín, Alejandra Chaves, María Victoria Rivero y María Ángeles Abarca, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Insisten, de Elías Federico Domínguez.
.
PREMIOS CINEMA COCINA
.
El Jurado Oficial de la sección Cinema Cocina de la 26 edición del Festival de Málaga, formado por Pilar Salas, Patxi Uriz y José Miguel Herrero, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE PLATA ‘ALIMENTOS DE ESPAÑA’ AL MEJOR LARGOMETRAJE, dotado con 4.000 euros
Hatun Pahqcha, tierra sana, de Delia Ackerman.
.
BIZNAGA DE PLATA ‘SABOR A MÁLAGA’ AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros
Identidad, de Alfred Olivieri.
.
El Jurado Popular de la sección Cinema Cocina integrado por Rosario Alba Gaitán, Manuel F. Duarte, Remedios Reina, Manuel Lucas Rodríguez y Lucía Muñoz, otorga los siguientes premios:
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘GUSTO DEL SUR’ AL MEJOR LARGOMETRAJE
Itsasoak Pizten Gaitu (Somos mar), de Beñat Gereka.
.
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘DENOMINACIÓN DE ORIGEN MÁLAGA, SIERRAS DE MÁLAGA Y PASAS DE MÁLAGA’ AL MEJOR CORTOMETRAJE
Etxetxipia (Casa pequeña), de Marina Velázquez.
.
OTROS PREMIOS
.
PREMIO ESCUELAS DE CINE AL MEJOR LARGOMETRAJE DE ZONAZINE
El Jurado Escuelas de Cine de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Blanca Hernández, Daniel Soto, Blanca Mellado y Saioa Miguel, otorga el premio a Tierra de nuestras madres, de Liz Lobato.
.
PREMIO JURADO JOVEN DE LA UMA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Álvaro Carrillo, Alicia Rojas, Celia Mariscal, María Dolores Gámez y Celia Moreno, otorga el premio a Las buenas compañías, de Silvia Munt.
.
PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES
El jurado formado por Elena Fernández, Eduardo Parra y José Antonio Díaz, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), otorga el premio a la película a Matria, de Álvaro Gago.
.
PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA 2023 AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España acreditados como Prensa en el 26 Festival de Málaga han elegido en votación secreta que el premio es para 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren.
.
PREMIO SIGNIS
La Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación, a través de su jurado compuesto por Jesús de la Llave, Lourdes Porras, Wolfgang Martin Hamdorf y Rafael Pérez Pallarés, ha decidido por otorgar el premio a El castigo, de Matías Bize.
Leo Harlem da vida a Andrés Cuadrado, un personaje chapado a la antigua, de ideas rancias y caducas, que vive anclado en un pasado trasnochado.
.
La película trata de manera humorística el proceso de “conversión” de este cuadriculado funcionario de Hacienda.
.
La debutante Paz Jiménez construye una película muy cómica, en la que, de manera elegante, da cera a los rancios, a los modernos y a los funcionarios.
.
Una película con un poso que clama tolerancia y libertad.
.
Sale airosa de los charcos en los que se mete, con asombrosa naturalidad y desparpajo.
.
A mí, Leo Harlem me hace muchísima gracia, capaz de soltar el más descacharrante de los chistes absolutamente serio.
.
Una película muy comercial, pero estupenda, con un fondo didáctico, a la que le deseo el mayor de los éxitos.
.
Mi puntuación: 8,15/10.
.
.
Dirigido por Paz Jiménez:
.
.
Ficha:
PAÍS
España
PRODUCCIÓN
Como Dios manda la película AIE, Atresmedia Cine, Áralan Films
AÑO
2022
DURACIÓN
99 min
GUION
Marta Sánchez
FOTOGRAFÍA
Eva Díaz
MÚSICA
Miguel Rivera
MONTAJE
Antonio Frutos (AMAE)
REPARTO
Leo Harlem, María Morales, Daniel Pérez Prada, Stéphanie Magnin, Santi Ugalde, Maribel Salas, Julián Villagrán, Mariola Fuentes, Ethan Alcaraz, Marieta Sánchez, Chos Corzo, David Fernández, Pablo Gómez-Pando, Aitziber Garmendia, Alma Rozas, Sandra W. Asumu, Pepín Tre
DISTRIBUCIÓN
Warner Bros Pictures
VENTAS INTERNACIONALES
Film Factory
CONTACTO
aralanfilms@aralanfilms.com
Director, guionista, fundador de la la ECAM, historiador del cine español, seleccionador y presentador de las ruedas de prensa del Festival de Málaga en sus 26 ediciones… ahora director de la Academia de Cine.
.
Una figura del calado de Méndez Leite se merecía este homenaje en forma de documental. Un hombre cordial, bueno e irónico.
.
Una película bien construida que nos desvela secretos de su infancia y de sus aficiones frikis.
.
A la presentación de la película acudió toda su familia y muchos amigos, entre ellos Eulalia Ramón, la viuda de su gran amigo Carlos Saura.
.
Me dolieron las manos de tanto aplaudir.
.
Mi mayor reconocimiento a esta figura fundamental de la historia del cine español.
.
Mi puntuación: 8,44/10.
.
.
Dirigido por Moisés Salama:
.
.
Ficha:
PAÍS
España
PRODUCCIÓN
Estela Producciones Cinematográficas, Moscobi Films, RTVE, Estela Films
AÑO
2023
DURACIÓN
93 min
GUION
Moisés Salamá, Miguel Ángel Oeste
FOTOGRAFÍA
Pau Esteve Birba
MONTAJE
Paula Bugni Saavedra
REPARTO
Fernando Méndez-Leite, Elena Méndez-Leite, Dagfinn Méndez-Leite, Fiorella Faltoyano, Fernando Lara, Clara Méndez-Leite, Manolo Guitiérrez Aragón, Manolo Matji, J. Luis García Sánchez, Antonio Resines, Ana Belén, José Sacristán, Mónica Randall, Miguel Rellán, Elena S. Sánchez, Andrea Gutiérrez, Fernando Franco
CONTACTO
contacto@estelafilms.com
Centauros de la Alcarria: Hablamos de Scream VI y los slasher marca España
.
Ernesto y Javier P. se unen para tratar un tema escabroso. Mientras el cultureta de Ramón se va con sus amigos (de verdad) al Festival de Cine de Málaga, sus dos pupilos se quedan a los mandos del programa para hablar de los estrenos de la semana, que hay un montón; de sus impresiones sobre los #Oscar, a los que también reacciona Ramón desde Málaga; y para analizar la última entrega de #Scream.
.
Además, la ocasión resulta ser perfecta para hablar de los #slasher del cine español, que los hay y la mayoría muy malo. Películas como #TunoNegro, #ElArteDeMorir, #MilGritosTieneLaNoche o #LaResidencia pasarán por nuestro programa. Esperamos que disfrutéis de todas ellas.
.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Alberto Ammann y Bruna Cusí protagonizan esta película. Por cierto Bruna se ha convertido en la reina de este Festival, al protagonizar tres películas de la Sección Oficial, lo cual delata el buen momento que está viviendo esta estupenda actriz.
.
Una película con un presupuesto ridículo consigue unos resultados de una eficacia aplastante.
.
Este film atrapa al espectador que va a mantenerse alerta durante todo el metraje.
.
Es la clara demostración, que con muy pocos medios, se pueden obtener resultados muy brillantes.
.
Nada será igual en las vidas de Alberto y Bruna después de este interrogatorio, pero el espectador tampoco va conseguir olvidarlo.
.
De momento he decido suspender todos mis viajes a los USA.
.
Mi puntuación: 7,88/10.
.
.
Dirigido por Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez:
.
.
Ficha:
PAÍS
España
PRODUCCIÓN
Zabriskie Films, Basque Films, Sygnatia
AÑO
2022
DURACIÓN
74 min
GUION
Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vásquez
FOTOGRAFÍA
Juan Sebastián Vásquez
MONTAJE
Emanuele Tiziani
REPARTO
Alberto Ammann, Bruna Cusí, Ben Temple, Laura Gómez
DISTRIBUCIÓN
Karma Films
VENTAS INTERNACIONALES
Charades
CONTACTO
info@zabriskie-films.com
La película ‘20 .000 especies de abejas’, dirigida por Estibaliz Urresola, ha sido elegida como ganadora Premio Feroz Puerta Oscura a la mejor película en competición en la sección oficial del Festival de Málaga 2023.El galardón, otorgado por los periodistas miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE) acreditados en el certamen malagueño, se entregará mañana sábado en el marco del propio Festival.
.
.
‘20.000 especies de abejas’ apunta con milagrosa precisión a aquellas dinámicas familiares y sociales que humillan y arrinconan”,señala la presidenta de la Asociación, María Guerra. “En este relato del sufrimiento de la infancia trans, Estibaliz Urresola crea una historia compleja con una puesta en escena rotunda pero sutil, sin arengas ni subrayados. La arquitectura de la película reposa sobre el sensacional reparto de actrices que dan vida a esa pirámide de mujeres adultas que transmiten amor y cuidados como buenamente pueden, cargando vez, sus propios dolores arrinconados”.
.
.
Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores. Y sobre todo, a Ane a por fin ser honesta consiga misma.
.
.
‘20.000 especies de abejas’, producida por Gariza Films e Inicia Films y con la producción asociada de Sirimir Films, se estrenará en cines el próximo 21 de abril, distribuida por Bteam Pics.
.
.
El Premio Feroz Puerta Oscura se entrega desde 2015, si bien en sus dos primeras ediciones distinguió la mejor película de la sección de documentales. Desde 2017 premia la mejor película de la sección oficial. Las ganadoras de las anteriores ediciones han sido ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa; ‘Ama’, de Júlia de Paz Solvas; ‘Las niñas’, de Pilar Palomero, ‘Verano 1993’, de Carla Simón; la cinta brasileña ‘Siempre juntos (Benzinho)’, de Gustavo Pizzi; y ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ de Salvador Simó.
.
.
La AICE es un grupo plural de más de 240 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre. La AICE también organiza el festival LO QUE VIENE en la Ribera de Navarra y el campus de cine y series LA INMORTAL en Zaragoza.
Una película dramática no exenta de sentido del humor, con un guion absurdo, pero que a mí me ha trasmitido emociones.
.
Carlos (Javier Gutiérrez) y Eva (Nathalie Poza) se enfrascan en una aventura imposible e increíble, para obtener el dinero para traer a España los restos mortales de su hijo.
.
La película va ganando conforme avanza la trama. Fui sintiendo la agradable sensación que las piezas iban encajando al final del metraje.
.
Enrique Otero juega a ganar contando en el reparto, además de las estrellas mencionadas, con la siempre estupenda María Vázquez y los competentes Fernando Albizu y Antonio Durán “Morris”.
.
Mi puntuación: 7,15/10.
.
.
Dirigido por Enrique Otero:
.
.
Ficha:
PAÍS
España
PRODUCCIÓN
Control Z, Acca Media
AÑO
2022
DURACIÓN
90 min
GUION
Roberto G Méndez, Enrique Otero
FOTOGRAFÍA
Sergio Franco AEC
MÚSICA
Pablo Sanmamed
MONTAJE
Adrián Pino
REPARTO
Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, María Vázquez, Fernando Albizu, Pablo Derqui, Antonio Durán ‘Morris’, Silvia Xirui Zhou, María Tasende, Desiré Pillado, Mikel Insua, Berta Ojea, Sergio Zearreta, Miguel Ángel Tobías, César Martínez ‘Goldi’
DISTRIBUCIÓN
Filmax
VENTAS INTERNACIONALES
Filmax
CONTACTO
estudiocontrolz@gmail.com
Película puertorriqueña, dirigida por Glorimar Marrero Sánchez, que se presenta a la Sección Oficial de la vigésimo sexta edición del Festival de Málaga.
.
Noelia (Isel Rodriguez), una mujer joven, es diagnosticada de un cáncer con metástasis.
.
Se va con su madre a la costa.
.
No quiere seguir ningún tratamiento más.
.
A pesar del sonido del agua, el viento, la tormenta, el relincho de los caballos…
.
Escenas que me han gustado por su armonía y plasticidad.
.
La dureza de la historia te hace sentir el dolor físico y emocional de Noelia.
.
A pesar de ello, hay situaciones, personajes que no termino de entender.
Cáncer es sinónimo de angustia, de sufrimiento, de dolor, a veces de superación y otras, lamentablemente, de muerte.
.
Aquí nos relatan los últimos días de una enferma de neo de colon.
.
Posiblemente para la mayoría de los espectadores ver en pantalla una colostomía sea absolutamente impactante. Para mí también.
.
No puedo calcular lo terrible que debe ser para el paciente.
.
La idea de la película es muy potente, pero he de confesar que durante su visionado me aburrí.
.
Creo que (mi posible pariente) Glorimar Marrero Sánchez no sabe desarrollar una idea que en manos de otro hubiera sido irresistible.
.
De todos modos, he de confesar que la película gana cuando se medita, porque los elementos que la conforman son muy interesantes.
.
Mi puntuación: 4,55/10.
.
.
Dirigido por Glorimar Marrero Sánchez:
.
.
Ficha:
PAÍS
Puerto Rico, España
PRODUCCIÓN
Solita Films, Auna Producciones, Canica
AÑO
2023
DURACIÓN
92 min
GUION
Glorimar Marrero Sánchez
FOTOGRAFÍA
PJ López
MÚSICA
Sergio de la Puente
MONTAJE
Clara Martínez Malagelada
REPARTO
Isel Rodríguez, Modesto Lacén, Carola García, Georgina Borri, Anamin Santiago, Maximiliano Rivas, Magali Carrasquillo
DISTRIBUCIÓN
Sideral
VENTAS INTERNACIONALES
Visit Films
CONTACTO
esteban.alenda@solitafilms.com
Película española dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren. Sección Oficial. Festival de Málaga 2023.
.
Me ha decepcionado, tal vez, porque esta película llegó a mis oídos con grandes alabanzas.
.
Con esto no digo que sea mala, ni mucho menos, pero… no creo que el tema principal lo trate como se merece, se va, un poco, por las ramas, introduciendo otras cuestiones.
.
La madre, interpretada por Patricia López Arnaiz, lo hace muy bien, pero está completamente en otro nivel, es muy inmadura, Intenta aplicar una pedagogía que ha leído, aunque no sabe lo que significa.
.
Si no hay armonía y respeto entre los padres, difícilmente, pueden educar.
.
Para mí, el personaje con mayor peso es el de la tía abuela, que es interpretado por Ane Gabarain. Muy didáctica, sosegada, cariñosa, consiguiendo que l@ niñ@ sienta y se sincere.
Muchas eran las expectativas que se habían levantado de esta película después de su paso por el Festival de Berlín.
.
Tal vez, el tema más importante de la película sea la aceptación, de una familia, de la transexualidad de esa niña, que se quiere llamar Lucía.
.
Pero hay más contenido en esta película.
.
Nos habla de las relaciones de madres y tías con sus hijas y sobrinas. De la aceptación de las capacidades artísticas. De los problemas de estos padres. También de esa sociedad vasca matriarcal y religiosa…
.
El film abarca muchos temas interesantes, que no termina de desarrollar, tal vez, porque son problemas eternos que no se van a solucionar con esta o con otras películas.
.
Me gusta como se intentan explicar temas religiosos como la fe, el bautismo, el pecado a una curiosa niña de ocho años.
.
También ese afán de Ane por encontrar su mirada en el arte y su frustración por no superar al padre, aunque desee seguir intentándolo.
.
La película mejora cuando se piensa en ella. Su desarrollo, algo moroso y excesivo de metraje, no ayuda a que sea un producto fácilmente digerible.
.
La niña Sofía Otero está muy bien dirigida, pero la capacidad interpretativa de su madre en esta ficción, Patricia López Arnaiz, es inconmensurable, componiendo un personaje lleno de matices, tremendamente interesante.
.
Mi puntuación: 7,43/10.
.
.
Dirigido por Estibaliz Urresola Solaguren:
.
.
Ficha:
PAÍS
España
PRODUCCIÓN
Gariza Films, Inicia Films
AÑO
2023
DURACIÓN
129 min
GUION
Estibaliz Urresola Solaguren
FOTOGRAFÍA
Gina Ferrer García
MONTAJE
Raúl Barreras
REPARTO
Sofía Otero, Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain, Itziar Lazkano, Martxelo Rubio, Sara Cózar, Unax Hayden, Andere Garabieta, Miguel Garcés
DISTRIBUCIÓN
BTEAM Pictures
VENTAS INTERNACIONALES
Luxbox Films
CONTACTO
info@garizafilms.com
Película de multiacción, como los paquetes de multiaventuras para excursiones.
.
Los malos son muy malos y tienen cara de malotes.
.
El sonido es estridente, como si no hubiera o no hubiese un mañana.
.
Los fogonazos de luz en la pantalla, para denotar que hay más acción, son capaces de provocar una migraña.
.
Carrito de bebé en la carretra cuando a gran velociodad se aproxima un camión.
.
Granizada de cubitos de hielo que provocan accidentes de 800 vueltas de campana. ¡A lo grande! Ande o no ande… En vez de todo de película, esto es de vídeo juego.
.
Cacos ultra-super-sónicos.
.
Yo no estoy preparada para esto.
.
La calificación que le doy es 1, porque 0 es poco generoso.
.
“Los mejores peces, para los que tienen esperanza”.
Cuando saqué la entrada online para ver esta película, me asombró que ya casi no quedaban localidades. No sabía el porqué (y sigo sin saberlo).
.
Esta producción de Amazon Prime Vídeo mezcla acción, ciencia ficción y muchos tiros, pretendiendo ser un producto claramente comercial.
.
Ni la trama me interesa, ni su desarrollo me atrae y su desenlace me importa un bledo.
.
Este film es una sucesión, sin límite, de escenas sin pies ni cabeza, que ofenden la inteligencia del espectador, intentando crear una trama enrevesada que no atrae, ni tiene sentido alguno.
.
El montaje de sonido es increíblemente irritante. El volumen fue aumentando durante la proyección volviéndose lesivo para mi aparato acústico, en la parte final. Convirtiendo su visionado en un auténtico martirio.
.
Actores mal dirigidos en una película irritante.
.
Uno de los mayores bodrios que he visto en pantalla (y llevo vistos muchos).
.
Mi puntuación: Cero patatero/10.
.
.
Dirigido por Daniel Benmayor:
.
.
Ficha:
PAÍS
EEUU, España
PRODUCCIÓN
Amazon Studios, Federation Spain, Dbenma Content
AÑO
2022
DURACIÓN
112 min
GUION
Daniel Benmayor, Iván Ledesma, Manuel Burque
FOTOGRAFÍA
Juan Miguel Azpiroz
MÚSICA
Roque Baños
MONTAJE
Marc Soria
REPARTO
María Pedraza, Pedro Alonso, Oscar Jaenada, Carlos Scholz, Lela Loren
DISTRIBUCIÓN
Prime Video
VENTAS INTERNACIONALES
Prime Video
CONTACTO
aalecor@amazon.com