El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Hamburgo – 2025 – Lino Escalera – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En conductor inútil.

 

Jaime Lorente da vida, de manera penosa, al conductor Germán, encargado de transportar esclavas sexuales en locales de la Costa del Sol.

 

Ex-alcohólico con poco éxito, después de fracasar, una vez más, en un negocio de hostelería intenta realizar un atraco, pero como es habitual en su vida, resulta una cagada.

 

Por otro lado mantiene una peculiar relación con Alina, interpretada por la sosita Ioana Bugarin, una prostituta rebelde y flacucha.

 

Un buen actor hubiera dado profundidad al personaje de Germán, desafortunadamente eso no sucede con el interprete que adquirió fama con La casa de papel.

 

Un thriller descafeinado, con mucho cliché de por medio, en el que solo brilla, el siempre competente, Roger Casamajor, con voz cazallera. 

 

Mi puntuación: 5,52/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Ravens – Cuervos – 2025 – Mark Gill – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Yoko, Masahisa y Tsukuyomi.

 

Un biopic del fotógrafo nipón Masahisa Fukase.

 

Ambientada en el Japón de la posguerra, nos cuenta las violentas relaciones del fotógrafo con su padre, tumultuosas con su bella esposa y psicoanalíticas con su “Pepito Grillo” Tsukuyomi, un cuervo de tamaño humano, que ejerce de elemento de diálogo interno del artista y de alivio cómico.

 

Está muy bien plasmado en la película ese afán por considerarse un artista, de tener éxito y también fama.

 

Por otro lado el miedo al fracaso y la tendencia autodestructiva, incluso suicida, que se manifiesta con el consumo de drogas y, especialmente, alcohol de manera incontrolada. Cuestión muy frecuente en los artistas atormentados.

 

La película intenta imitar la estética de las fotografías rompedoras de Fukase y eso le da especial atractivo.

 

Mi puntuación: 6,77/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El diablo en el camino – 2025 – Carlos Armella – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Diario de un ataúd.

 

Empecemos diciendo que La guerra cristera fue un conflicto armado entre el gobierno mexicano y los milicianos católicos (llamados “cristeros”) que se desarrolló entre 1926 y 1929. Su causa principal fue el rechazo a las políticas anticlericales del gobierno, especialmente a la Ley Calles que limitaba la influencia de la Iglesia.

 

Juan es el protagonista de esta película, un desertor, que tras la muerte de su hijo Jesús, se impone trasladarlo, dentro de un ataúd, a un territorio llamado Porvenir donde yace su esposa.

 

El núcleo del film es el sufrimiento que padece nuestro protagonista en este periplo.

 

Sangre, polvo, sudor y lágrimas componen este viaje que terminará demasiado mal. 

 

Mi madre siempre decía que no le gustaban las películas pobres. Ésta la hubiera horrorizado.

 

Miseria, tristeza, dolor y decadencia dominan el paisaje en el que se desarrolla.

 

Un film para olvidar urgentemente.

 

Mi puntuación: 2,22/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




‘Sorda’, de Eva Libertad, Premio Feroz Puerta Oscura 2025 en el Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Sorda’, de Eva Libertad, Premio Feroz Puerta Oscura 2025 en el Festival de Málaga

 

 

 

Mañana se hará entrega de la medalla en la gala de premios no oficiales del festival

 

 

 

 

 

 

Málaga, 21 de marzo de 2025

 

La película ‘Sorda’, ópera prima de Eva Libertad, ha sido elegida como ganadora del Premio Feroz Puerta Oscura 2025 a la mejor película en competición en la sección oficial del Festival de Málaga. El galardón, otorgado por los periodistas miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos (AICE) acreditados en el certamen malagueño, se entregará formalmente en el marco de la gala de premios no oficiales del festival.

 



‘Sorda’, escrita y dirigida por Eva Libertad, está protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora, y Álvaro Cervantes. Completan el reparto Elena Irureta y Joaquín Notario, entre otros. La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Berlín, donde recibió el Premio del Público de la sección Panorama. Producida por Distinto Films en coproducción con Nexus CreaFilms y A Contracorriente, se estrenará en cines el próximo 4 de abril.

 



Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

 



El Premio Feroz Puerta Oscura se entrega desde 2015, si bien en sus dos primeras ediciones distinguió el mejor largometraje documental a concurso y a partir de 2017 se premia la mejor película de la sección oficial. 

 



Las ganadoras anteriores han sido ‘La casa’ de Álex Montoya; ‘20.000 especies de abejas’ de Estibaliz Urresola Solaguren; ‘Cinco lobitos’ de Alauda Ruiz de Azúa; ‘Ama’ de Júlia de Paz Solvas; ‘Las niñas’ de Pilar Palomero; ‘Verano 1993’ de Carla Simón; la cinta brasileña ‘Siempre juntos (Benzinho)’ de Gustavo Pizzi; y ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ de Salvador Simó.

 

 

 

 

 

 

 


La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país.

 

Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre.

 

La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, las jornadas sobre cine y series La Inmortal en Zaragoza y el campus de formación en periodismo cinematográfico Programa María Luz Morales.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




María Luisa San José, una “imprescindible” del cine español tras recibir la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’ – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El presidente de la Academia del Cine Español, Fernando Méndez-Leite, entrega a la actriz el reconocimiento del Festival de Málaga

 

 

María Luisa San José se ha convertido en una de las imprescindibles del cine español para el Festival de Málaga tras recibir este miércoles 19 de marzo la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’ del certamen cinematográfico. Un premio a la actriz que la actriz recibe “doblemente emocionada; primero, porque no me lo esperaba y, segundo, porque solo lo reciben los imprescindibles”. La intérprete icónica de la llamada Tercera Vía del cine español y protagonista de títulos como ‘El diputado’ o ‘Soldadito español’, ha recibido el premio de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, tras una carrera de cinco décadas.

 

La intérprete ha estado acompañada en el escenario del Teatro Cervantes por el periodista y autor de su biografía “María Luisa San José: en cuerpo y alma”, Pascual Vera; el también periodista Luis Alegre; el presidente de AraFilmFest, José Antonio Aguilar; y el cantante de ópera malagueño Carlos Álvarez. Ha sido definida como “una luchadora”: contra su propia timidez, contra una industria que se empeñaba en encasillarla, por los derechos de los trabajadores audiovisuales y por encontrar papeles de mujeres que buscaban su sitio en la sociedad que el cine no ofrecía.

 

En el encuentro previo con el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, la actriz ha repasado su trayectoria, que empezó de manera temprana desde el departamento de revelado y montaje de blanco y negro en los laboratorios Madrid Films. “Allí conocí muy bien el tratamiento del celuloide y conocí a los grandes directores del cine español, como Carlos Saura o Juan Antonio Bardem, que me entregaban para revelar lo que rodaban cada día. Me preguntaba muchas veces cómo decirles que quería ser artista pero en mi fuero interno sabía que acabaría trabajando con ellos”, ha explicado San José.

 

Tras una temporada como aprendiz de locutora en Radio Intercontinental, se convirtió en modelo publicitaria en los Estudios Moro. De ahí, dio el salto al teatro con la compañía Antonio Garisa, donde Golfus de Roma’, en 1965, fue su primera incursión en el teatro. “Empecé a interpretar pequeños papeles en el cine y conocí al productor José Luis Dibildos, que me firmó un contrato de tres años”. 

 

Sobre el tipo de cine de la época, María Luisa San José ha defendido que “era la manera de contar las cosas que nos pasaban a los españoles en clave de comedia, disparatada a veces, pero capaz de conectar con un país que sufría una censura tremenda. Permitía a los directores colar críticas muy ácidas con gran inteligencia”.

 

A lo largo de su carrera, ha trabajado con destacados directores de cine como Ana Mariscal, Javier Aguirre, Eloy de la Iglesia, Mariano Ozores, Pedro Olea, Roberto Bodegas, Forges, Jesús Yagüe, Luis Alcoriza, Pedro Lazaga, Francesc Betriu, González Sinde, Giménez Rico, García Sánchez y Saura, entre otros. Algunas de sus películas más importantes incluyen ‘Hasta que el matrimonio nos separe’ (1977), ‘Pajarico’ (1997) y ‘Adiós con el corazón’ (2000).

 

En televisión, comenzó participando en diversos espacios de teatro como Estudio 1, Pequeño Teatro y Hora 11. Su primer trabajo en televisión fue en la serie ‘Mañana puede ser verdad’ (1964), dirigida por Chicho Ibáñez Serrador. A lo largo de los años, ha grabado numerosas series de ficción en las principales cadenas. Su trabajo ha sido reconocido en festivales y certámenes, destacando premios como el del Sindicato Nacional de Espectáculo (1974), el premio Revelación Luis Buñuel (1974), y el Premio Palabras para la Igualdad otorgado por BPW en 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: