El Blog de Hola Soy Ramón!

 

La buena letra – 2025 – Celia Rico Clavellino – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La mirada de Ana.

 

Los dos anteriores largos de Celia Rico Clavellino, Los pequeños amores y Viaje al cuarto de una madre, me han cautivado.

 

Con esta crónica de una familia valenciana en la dura posguerra me he entusiasmado.

 

Su cine está fabricado con escasos recursos, pero con mucha carga social y emocional.

 

Compone una película desde las miradas de su protagonista, con la que compartimos sentimientos y perspectivas.

 

Loreto Mauleón da vida a este personaje sensible, trabajador, que es el pilar de una familia que se desmorona por el dolor de la derrota y que gracias a ella sobrevive a duras penas.

 

Loreto ya había demostrado lo gran actriz que es, pero aquí se reafirma.

 

Qué gran tandem Mounleón y Rico Clavellino.

 

Mi puntuación: 7,69/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La deuda – 2025 – Daniel Guzmán – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El ladrón de desfibriladores.

 

Daniel Guzmán produce, dirige, protagoniza y firma el guion de este thriller con alma de drama social.

 

Parece empeñado durante todo el metraje en perdonar al protagonista que cometió un “error” con terribles consecuencias.

 

Un personaje que para salvar a su madre de un desahucio se va meter en unos líos tremendos, todos fuera de la ley.

 

Dejando a parte cuestiones morales por las que dejo arrastrar frecuentemente, la película funciona muy bien cuando ocupan pantalla los personajes femeninos, Itziar Ituño, Susana Abaitua y la debutante Rosario García.

 

Mona Martínez con dos breves apariciones tiene suficiente para ser recordada.

 

Le deseamos lo mejor a esta película, que no tiene fecha de estreno, y a su director.

 

Mi puntuación: 6,66/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Star Wars: Tripulación Perdida (Serie TV) – Star Wars: Skeleton Crew – 2024 – Jon Watts (Creador) – Disney+

14/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Érase una vez cuatro niños en una galaxia muy lejana…

 

Está bien que el Universo Star Wars se expanda hacia un público más infantil.

 

Skeleton Crew es una serie bien construida repleta de aventuras, que nos descubre nuevos planetas y muchos personajes.

 

Recoge elementos del cine clásico de aventuras como los piratas, pero, también, aspectos del cine con niños, como las complejas relaciones con los padres o el inconformismo propio de la edad.

 

La película define bien a los cuatro protagonistas con personalidades bien diferentes. Desde el rebelde Wim, a la líder natural Fern, al más prudente y asustadizo el tierno Neel, terminando con la más cerebral KB.

 

Jude Law da vida al avaricioso y timador de los mil nombres, un personaje que el actor lo compone de maravilla, que se merece un spin off.

 

La serie me ha divertido, pero no me ha enganchado. La he visto en tiempos dispersos.

 

Indicada para que las nuevas generaciones se introduzcan en este universo que tanto adoro.

 

Mi puntuación: 6,65/10.

 

 

Jon Watts (Creador):

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – Nuevos fármacos para la obesidad: un cambio de paradigma

14/03/2025

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

Al Médico con Ramón – Nuevos fármacos para la obesidad: un cambio de paradigma

Otros posts de Al Médico con Ramón

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Diecinueve jóvenes cineastas de once países participan en Málaga Talent – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

14/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Directores y equipos que presentan sus últimas películas en el Festival de Málaga impartirán las cuatro masterclasses

 

 

Málaga Talent, que alcanza su séptima edición, recibió a los diecinueve jóvenes cineastas de once países donde disfrutarán de un completo programa de formación y actividades para que puedan adquirir herramientas para desarrollar sus proyectos y crear nuevas redes profesionales. Málaga Talent es una de las secciones de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga.

 

Cuatro tutores, profesionales de reconocido prestigio, les acompañarán durante todo el proceso: Anders Riis Hansen, productor de cine (Dinamarca); Yolanda Barrasa, guionista, asesora de guión y profesora (España); Andrés Bayona, director del Bogotá International Film Festival (Colombia) y Paulo Roberto Carvalho director artístico de Cine Latino, productor y docente (Alemania).

 

Los participantes podrán conocer de primera mano el trabajo de reconocidos profesionales, gracias a las cuatro masterclasses de las que disfrutarán durante el Festival. Todas ellas correrán a cargo de cineastas que participan en la Sección Oficial del Festival de Málaga.

 

Las masterclasses que cuentan con el patrocinio de DAMA versarán sobre las “Barreras creativas en la producción de óperas primas”,  del equipo de Sorda, con la guionista y directora Eva Libertad y la productora Miriam Porté el 16 de marzo a las 10.30h en el Salón Rossini del Teatro Cervantes; “El desafío de una coproducción” con  la guionista y directora Belén Funes y los productores Olmo Figueredo Alba Bosch en colaboración con la Escuela de cine de Málaga el 17 de marzo a las 10.30h. en la sede del centro; e “Influencia creativa de los formatos” del director y guionista Borja Cobeaga, que presentará fuera de concurso Los aitas, el 19 de marzo a las 11.00h. en el Salón Rossini del Teatro Cervantes. Cerrará el ciclo el director, actor y productor  Daniel Guzmán, que inaugura el Festival con La Deuda, con la masterclass “Ficción y realidad la necesidad de contar historias”, el 20 de marzo a las 10.00h. en la Sede tecnológica de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Puerto de Málaga.

 

 

Participantes Málaga Talent 2025

 

Emilia María Anderson Godoy (Honduras), Esmeralda Bravo (España), Neyder Canty (Colombia), Alexandra Gomes Bugalho (Portugal), Elisa González (Francia), Daniel González Catalina (España), Daniela Goto (Perú), Juliana Ianniccillo (España), Isaac Morantus (República Dominicana), Daniel Muñoz (España), Manuel Orellana (España), Ana María Pérez (Colombia), Maite Piñeyrúa Segura (Uruguay), Aldo Prieto (Perú), María José Requelme (Ecuador), Abel Rivera (España), João Saldanha (Brasil), Juan San Vicente (España), Pepe Siscar (España), Manuel Orellana (España), Efrem Velasco (Argentina).

 

Málaga Talent cuenta con la colaboración de: Abycine, ACAU (Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay), BIFF (Bogotá International Film Festival), CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), Cantabria Film Commission, FIC.UBA (Festival Internacional de Cine Universidad de Buenos Aires), Instituto Hondureño de Cinematografía, Región de Murcia, ICA (Instituto de las Industrias Culturales y las Artes), DGCINE (Dirección General de Cine República Dominicana), ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), Projeto Paradiso, Filmes Ukbar, Atlántida Mallorca Film Fest y Encuentros Biobiocine.

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: