El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Al médico con Ramón’

Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2022-03-15 – La Enfermedad Celiaca

19/03/2022

.

.

.

Descripción general

.

La enfermedad celíaca, a veces llamada celiaquía o enteropatía sensible al gluten, es una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno.

.

Si tienes enfermedad celíaca, comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria en tu intestino delgado.

.

Con el tiempo, esta reacción daña el revestimiento del intestino delgado e impide que éste absorba algunos nutrientes (malabsorción).

.

El daño intestinal a menudo causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia, y puede provocar complicaciones graves.

En los niños, la malabsorción puede afectar el crecimiento y el desarrollo, además de causar los síntomas que se observan en los adultos.

.

No existe cura para la enfermedad celíaca, pero para la mayoría de las personas, seguir una dieta estricta sin gluten puede ayudar a controlar los síntomas y promover la curación intestinal.

.

.

Síntomas

.

Los signos y síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar ampliamente y difieren entre niños y adultos. Los signos y síntomas digestivos para los adultos incluyen los siguientes:

  • Diarrea
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Hinchazón y gases
  • Dolor abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Estreñimiento

.

Sin embargo, más de la mitad de los adultos con enfermedad celíaca tienen signos y síntomas no relacionados con el sistema digestivo, que incluyen los siguientes:

  • Anemia, generalmente por deficiencia de hierro
  • Pérdida de densidad ósea (osteoporosis) o reblandecimiento óseo (osteomalacia)
  • Erupción cutánea con picazón y ampollas (dermatitis herpetiforme)
  • Úlceras en la boca
  • Dolores de cabeza y fatiga
  • Lesión del sistema nervioso, incluidos entumecimiento y hormigueo en los pies y las manos, posibles problemas con el equilibrio y deterioro cognitivo
  • Dolor articular
  • Disminución del funcionamiento del bazo (hipoesplenismo)

.

.

Niños

Los niños con enfermedad celíaca son más propensos que los adultos a tener problemas digestivos, incluidos los siguientes:

  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea crónica
  • Abdomen hinchado
  • Estreñimiento
  • Gases
  • Heces pálidas y con mal olor

.

La incapacidad de absorber los nutrientes puede causar lo siguiente:

  • Retraso en el desarrollo de los bebés
  • Daño al esmalte dental
  • Pérdida de peso
  • Anemia
  • Irritabilidad
  • Baja estatura
  • Pubertad tardía.
  • Síntomas neurológicos, incluido el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), problemas de aprendizaje, dolores de cabeza, falta de coordinación muscular y convulsiones

.

.

Dermatitis herpetiforme

.

La intolerancia al gluten puede causar esta enfermedad de la piel que produce picazón y ampollas.

.

El sarpullido generalmente ocurre en los codos, las rodillas, el torso, el cuero cabelludo y las nalgas.

.

Esta afección a menudo se asocia con cambios en el revestimiento del intestino delgado idénticos a los de la celiaquía, pero la afección cutánea podría no causar síntomas digestivos.

.

Los médicos tratan la dermatitis herpetiforme con una dieta sin gluten o medicamentos, o ambos, para controlar el sarpullido.

.

.

Cuándo debes consultar con un médico

.

Consulta al médico si tienes diarrea o malestar digestivo que dura más de dos semanas.

.

Consulta con el pediatra si tu hijo está pálido, irritable o no crece, o tiene una barriga y heces con mal olor y voluminosas.

.

Asegúrate de consultar al médico antes de probar una dieta sin gluten.

.

Si suspendes o incluso reduces la cantidad de gluten que consumes antes de que te hagan la prueba para la enfermedad celíaca, puedes cambiar los resultados de la prueba.

.

La enfermedad celíaca tiende a ser hereditaria.

.

Si alguien en tu familia tiene la afección, pregúntale al médico si debes hacerte la prueba.

.

Si tú o alguien de tu familia tienen un factor de riesgo para la enfermedad celíaca, como la diabetes tipo 1, consulta con el médico.

.

.

Causas

.

Los genes combinados con el consumo de alimentos con gluten y otros factores pueden contribuir a la enfermedad celíaca, pero se desconoce la causa precisa.

.

Las prácticas de alimentación infantil, las infecciones gastrointestinales y las bacterias intestinales también pueden contribuir a la enfermedad.

.

Algunas veces, la enfermedad celíaca se vuelve activa después de una cirugía, embarazo, parto, infección viral o estrés emocional severo.

.

Cuando el sistema inmunitario del cuerpo reacciona de manera exagerada al gluten en los alimentos, la reacción daña las diminutas proyecciones de apariencia pilosa (vellosidades) que recubren el intestino delgado.

.

Las vellosidades absorben vitaminas, minerales y otros nutrientes de los alimentos que consumes.

.

Si las vellosidades están dañadas, no puedes obtener suficientes nutrientes, sin importar cuánto comas.

.

.

Factores de riesgo

.

La celiaquía tiende a ser más común en personas que tienen:

  • Un familiar con celiaquía o dermatitis herpetiforme
  • Diabetes tipo 1
  • Síndrome de Down o síndrome de Turner
  • Enfermedad autoinmunitaria de la tiroides
  • Colitis microscópica (colitis linfocítica o colagenosa)
  • Enfermedad de Addison

.

.

Complicaciones

.

Sin tratamiento, la enfermedad celíaca puede causar lo siguiente:

  • Desnutrición. Esto ocurre si el intestino delgado no puede absorber suficientes nutrientes. La malnutrición puede provocar anemia y pérdida de peso. En los niños, la desnutrición puede causar crecimiento lento y baja estatura.
  • Debilitamiento de los huesos. La absorción insuficiente del calcio y la vitamina D puede llevar a un reblandecimiento del hueso (osteomalacia o raquitismo) en los niños y a una pérdida de densidad ósea (osteopenia u osteoporosis) en los adultos.
  • Infertilidad y aborto espontáneo. La absorción insuficiente del calcio y la vitamina D puede contribuir con los problemas reproductivos.
  • Intolerancia a la lactosa. El daño en el intestino delgado podría causarte dolor abdominal y diarrea después de comer o beber productos lácteos que contengan lactosa. Una vez que el intestino haya sanado, podrías ser capaz de tolerar los productos lácteos de nuevo.
  • Cáncer. Las personas con enfermedad celíaca que no mantienen una dieta libre de gluten tienen un mayor riesgo de padecer varias formas de cáncer, incluido el linfoma intestinal y el cáncer del intestino delgado.
  • Problemas del sistema nervioso. Algunas personas con enfermedad celíaca pueden presentar problemas como convulsiones o una enfermedad de los nervios de las manos y los pies (neuropatía periférica).

.

.

Enfermedad celíaca que no responde a la dieta

.

Algunas personas con enfermedad celíaca no responden a lo que consideran una dieta libre de gluten.

.

La falta de respuesta de la enfermedad celíaca a menudo se debe a la contaminación de la dieta con gluten.

.

Un dietista puede ayudarte a aprender a evitar el gluten por completo.

.

Las personas con enfermedad celíaca que no responde a la dieta podrían tener:

  • Bacterias en el intestino delgado (sobrecrecimiento bacteriano)
  • Colitis microscópica
  • Mal funcionamiento del páncreas (insuficiencia pancreática)
  • Síndrome del colon irritable.
  • Dificultad para digerir el azúcar que se encuentra en los productos lácteos (lactosa), el azúcar de mesa (sacarosa) o un tipo de azúcar que se encuentra en la miel y las frutas (fructosa)
  • Enfermedad celíaca refractaria

.

.

Enfermedad celíaca refractaria

.

En raras ocasiones, la lesión intestinal de la enfermedad celíaca no responde a una dieta estricta libre de gluten.

.

Esto se conoce como enfermedad celíaca refractaria.

.

Si todavía tienes signos y síntomas después de seguir una dieta libre de gluten durante un período de seis meses a un año, es posible que necesites someterte a pruebas adicionales para buscar otras explicaciones para tus síntomas.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2022-03-08 – Cáncer de colon

11/03/2022

.

.

.

El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso (colon). El colon es la parte final del tubo digestivo.

.

El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad.

.

Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos (benignos) de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon.

.

Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon.

.

Los pólipos pueden ser pequeños y generar pocos síntomas o ningún síntoma.

.

Por esta razón, los médicos recomiendan pruebas de detección regulares para ayudar a prevenir el cáncer de colon mediante la identificación y extirpación de pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

.

Si aparece un cáncer de colon, hay muchos tratamientos disponibles para ayudar a controlarlo, incluidos la cirugía, la radioterapia y los tratamientos farmacológicos, como la quimioterapia, la terapia con diana específica y la inmunoterapia.

.

El cáncer de colon a veces se denomina cáncer colorrectal, que es un término que combina el cáncer de colon y el cáncer rectal, que comienza en el recto.

.

Síntomas

.

Los signos y síntomas del cáncer de colon incluyen los siguientes:

  • Un cambio persistente en tus hábitos intestinales, incluidos diarrea o estreñimiento, o un cambio en la consistencia de tus heces
  • Sangrado rectal o sangre en las heces
  • Molestia abdominal persistente, como calambres, gases o dolor
  • Una sensación de que el intestino no se vacía por completo
  • Debilidad o fatiga
  • Pérdida de peso sin causa aparente

.

Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso.

.

Cuándo consultar al médico

.

Si notas cualquier síntoma persistente que te preocupe, consulta con el médico.

.

Habla con tu médico acerca de cuándo comenzar la evaluación de cáncer de colon.

.

Por lo general, las pautas recomiendan que las pruebas de detección del cáncer de colon comiencen alrededor de los 50 años.

.

El médico te puede recomendar una revisión más frecuente o más temprana si tienes otros factores de riesgo, como antecedentes familiares de la enfermedad.

.

Causas

.

Los médicos no saben exactamente qué provoca la mayoría de los cánceres de colon.

.

En general, el cáncer de colon comienza cuando las células sanas del colon desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN.

.

El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué funciones realizar.

.

Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada para mantener el funcionamiento normal del cuerpo.

.

Pero cuando el ADN de una célula se daña y se vuelve canceroso, las células continúan dividiéndose, incluso cuando no se necesitan nuevas células. A medida que las células se acumulan, forman un tumor.

Con el tiempo, las células cancerosas pueden crecer para invadir y destruir el tejido normal cercano.

.Y las células cancerosas pueden trasladarse a otras partes del cuerpo para formar depósitos allí (metástasis).

.

Factores de riesgo

.

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon incluyen los siguientes:

  • Edad avanzada. El cáncer de colon se puede diagnosticar a cualquier edad, pero la mayoría de las personas con cáncer de colon son mayores de 50 años. Las tasas de cáncer de colon en personas menores de 50 años han estado aumentando, pero los médicos no están seguros del motivo.
  • Raza afroamericana. Los afroamericanos tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de colon que las personas de otras razas.
  • Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos. Si ya has tenido cáncer de colon o pólipos no cancerosos en el colon, tienes un mayor riesgo de padecer cáncer de colon en el futuro.
  • Afecciones intestinales inflamatorias. Las enfermedades inflamatorias crónicas del colon, como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon.
  • Síndromes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de colon. Algunas mutaciones genéticas transmitidas a través de las generaciones de tu familia pueden aumentar significativamente tu riesgo de padecer cáncer de colon. Solo un pequeño porcentaje de los casos de cáncer de colon están relacionados con genes heredados. Los síndromes hereditarios más comunes que aumentan el riesgo de cáncer de colon son la poliposis adenomatosa familiar (PAF) y el síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC).
  • Antecedentes familiares de cáncer de colon. Tienes mayor probabilidad de desarrollar cáncer de colon si tiene un pariente consanguíneo que haya tenido la enfermedad. Si más de un miembro de la familia tiene cáncer de colon o de recto, tu riesgo es aún mayor.
  • Dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas. El cáncer de colon y el cáncer de recto pueden estar asociados con una dieta occidental típica, que tiene un bajo contenido de fibra y un alto contenido de grasas y calorías. La investigación en esta área ha tenido resultados desiguales. Algunos estudios han encontrado un mayor riesgo de cáncer de colon en personas que cuyas dietas tienen un alto contenido de carne roja y carne procesada.
  • Un estilo de vida sedentario. Las personas inactivas son más propensas a desarrollar cáncer de colon. Hacer actividad física regular puede reducir el riesgo de cáncer de colon.
  • Diabetes. Las personas con diabetes o resistencia a la insulina tienen un mayor riesgo de cáncer de colon.
  • Obesidad. Las personas obesas tienen un mayor riesgo de cáncer de colon y un mayor riesgo de morir de cáncer de colon en comparación con las personas consideradas de peso normal.
  • Tabaquismo. Las personas que fuman pueden tener un mayor riesgo de cáncer de colon.
  • Alcohol. El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de colon.
  • Radioterapia contra el cáncer. La radioterapia dirigida al abdomen para tratar casos de cáncer anteriores aumenta el riesgo de cáncer de colon.

.

Prevención

.

Exámenes de detección del cáncer de colon

.

Los médicos recomiendan que las personas con un riesgo promedio de padecer cáncer de colon consideren la posibilidad de hacerse una prueba de detección de cáncer de colon alrededor de los 50 años.

.

Pero las personas con un mayor riesgo, como las que tienen antecedentes familiares de cáncer de colon, deben considerar hacerse la prueba de detección antes.

.

Existen varias opciones de evaluación, cada una con sus propias ventajas y desventajas.

.

Habla sobre tus opciones con el médico y juntos podrán decidir qué pruebas son apropiadas para ti.

.

Cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de cáncer de colon

.

Puedes tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer de colon haciendo cambios en tu vida cotidiana.

.

Toma las siguientes medidas:

  • Consume una variedad de frutas, vegetales y cereales integrales. Las frutas, los vegetales y los cereales integrales contienen vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, los cuales pueden tener influencia en la prevención del cáncer. Elige una variedad de frutas y de vegetales, de manera que incorpores diversas vitaminas y nutrientes.
  • Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Si eliges beber alcohol, limita la cantidad que bebes a no más de una copa al día en el caso de las mujeres y dos copas por día para los hombres.
  • Deja de fumar. Habla con tu médico sobre las maneras de dejar de hacerlo que podrían funcionar en tu caso.
  • Realiza ejercicios casi todos los días de la semana. Intenta hacer, al menos, 30 minutos de ejercicio casi todos los días. Si has estado inactivo, comienza lentamente e incrementa el ritmo de manera gradual hasta alcanzar 30 minutos. Además, consulta con tu médico antes de comenzar un programa de ejercicios.
  • Mantén un peso saludable. Si actualmente tienes un peso saludable, esfuérzate por mantenerlo con la combinación de una dieta saludable y actividad física diaria. Si necesitas bajar de peso, pregúntale al médico acerca de maneras saludables de lograr tu objetivo. Intenta bajar de peso lentamente al aumentar la cantidad de actividad física que realizas y al reducir la cantidad de calorías que comes.

.

Prevención del cáncer de colon para personas con riesgo elevado de padecer esta enfermedad

.

Se ha descubierto que algunos medicamentos reducen el riesgo de pólipos precancerosos o cáncer de colon.

.

Por ejemplo, alguna evidencia relaciona un riesgo menor de pólipos y cáncer de colon con el uso regular de la aspirina o medicamentos similares a la aspirina.

.

Pero no está claro qué dosis y cuánto tiempo se necesitaría para reducir el riesgo de padecer cáncer de colon.

.

Tomar aspirina a diario tiene algunos riesgos, incluido el sangrado gastrointestinal y las úlceras.

.

Por lo general, estas opciones se reservan para personas con un alto riesgo de cáncer de colon.

.

No hay suficiente evidencia para recomendar estos medicamentos a las personas que tienen un riesgo promedio de cáncer de colon.

.

Si estás en mayor riesgo de padecer cáncer de colon, analiza tus factores de riesgo con el médico para determinar si los medicamentos preventivos son seguros para ti.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2022-03-01 – Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad en España a pesar de la pandemia

5/03/2022

.

.

.

.

Tras dos años de convivencia con la COVID-19, las enfermedades cardiovasculares han seguido siendo la principal causa de mortalidad en España, según pone de relieve el informe La situación de las enfermedades cardiovasculares en España, de la Fundación Alternativas, presentado este miércoles. 

.

En 2020, un 24,3% de los fallecimientos fueron atribuibles a patologías del sistema circulatorio. 

.

Pero mientras que el coronavirus podría convertirse en un virus endémico y controlado en los próximos años, no ocurrirá así con las consecuencias del envejecimiento y la cronicidad en España, cuyo impacto sobre las enfermedades circulatorias es muy elevado.

.

El riesgo y la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares aumentan con la edad y con el deterioro funcional asociado al envejecimiento.

.

Por ello,  el informe alerta de que “los cambios en los patrones demográficos que se esperan en España a lo largo de este siglo, con un gran aumento del número de personas ancianas en comparación con los jóvenes y una reducción muy significativa de la población total, deben alertarnos sobre la importancia de comprender la magnitud del reto de las enfermedades crónicas”.

.

El informe se ha realizado con la recopilación de información epidemiológica disponible sobre prevalencia, incidencia, distribución por sexo-edad, localización geográfica y evolución en el tiempo a partir de artículos publicados en revistas científicas, estadísticas demográficas del Instituto Nacional de Estadística (INE) o informes de entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

.

Algunos de los resultados más destacados es que se están produciendo tres fenómenos en cuanto a la mortalidad en enfermedades cardiovasculares al mismo tiempo: una disminución de la mortalidad por enfermedad coronaria e ictus en los últimos 50 años; un aumento “preocupante” de la mortalidad prematura en menores de 70 años; y una mayor supervivencia de los pacientes cardiovasculares.

.

Mayor prevalencia de obesidad y diabetes

.

Por otro lado, según ha contado Rafael Gabriel, profesor en la Escuela Nacional de Sanidad y coautor del trabajo, se está produciendo un “aumento preocupante” de la prevalencia de obesidad y de diabetes, así como una serie de desigualdades de género, edad y geográficas en las enfermedades cardiovasculares.

.

En base a toda esta información, ha advertido de que se podría producir una “estabilización” en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares que rompiera con la tendencia de descenso que se ha producido en las últimas décadas.

.

De acuerdo con su opinión, los problemas que afectan negativamente a la salud cardiovascular de la población española son, en primer lugar, la “alta proporción” de fumadores, especialmente entre jóvenes y mujeres.

.

Asimismo, ha detallado que existe una “prevalencia creciente” de obesidad, tanto infantil como adulta; así como un “bajo nivel” de actividad física, un “elevado” consumo de alcohol, y la “pérdida” del patrón de dieta mediterránea entre los jóvenes.

.

De la misma forma, el experto ha defendido la necesidad de “mejorar aún más los niveles de detección y de control de factores como la diabetes y la hipertensión”.

.

El profesor Rafael Bengoa, codirector de SI-Health y coautor del documento, ha denunciado que España “no está actuando con suficiente energía sobre los factores de riesgo”.

.

“Tenemos que recuperar el descenso de esa curva de mortalidad”, ha reivindicado. Para ello, ha planteado promover la medicina personalizada en las enfermedades cardiovasculares, la estratificación de pacientes para poder actuar sobre los que tienen más riesgo o expandir la salud digital y la medicina no presencial.

.

.

Aprobación de la Estrategia en Salud Cardiovascular

.

En el acto de presentación del informe, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que la Estrategia en Salud Cardiovascular (ESCAV) del Sistema Nacional de Salud, cuyo borrador se trasladó a las comunidades autónomas en julio de 2020, se va a aprobar “en breve”.

.

Tal y como ha explicado, el principal objetivo del plan es desarrollar actuaciones que permitan un abordaje integral de la salud cardiovascular.

.

Para ello, recoge la promoción de intervenciones que reduzcan la incidencia, morbilidad y mortalidad de la enfermedad cardiovascular en España.

.

También persigue mejorar los resultados de la atención sanitaria y prevenir la discapacidad y mejorar la calidad de vida y bienestar de los pacientes y sus familiares.

.

La perspectiva de la ESCAV está centrada en la atención a las personas y tiene un diseño y una metodología multidisciplinares.

.

Además, se sustenta en ejes vertebradores que permiten contemplar tanto un abordaje general de la salud cardiovascular como su aplicación a condiciones y patologías concretas que requieren actuaciones específicas.

.

Cuatro de ellas han sido elegidas en esta estrategia por su prevalencia o impacto social:. cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, arritmias y valvulopatías.

.

La estrategia prioriza líneas de actuación como la reducción del tabaquismo, la promoción de actividad física y la alimentación saludable, el empoderamiento de la ciudadanía en salud cardiovascular y la mejora del control de la hipertensión arterial.

.

También incluye propuestas de mejora en diagnóstico precoz, atención sanitaria en red, unidades multidisciplinarias y de rehabilitación cardiaca.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

​​Colaborador de Esradio Guadalajara, Alcarria TV y Guadalajara Media

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2022-02-22 – Fobias

26/02/2022

.

.

.

Las fobias específicas son un temor abrumador e irracional a objetos o situaciones que plantean un peligro real pequeño, pero provocan ansiedad y conductas de evitación.

.

A diferencia de un momento de ansiedad breve que puedes sentir cuando das un discurso o haces un examen, las fobias específicas son duraderas, producen reacciones físicas y psicológicas intensas, y pueden afectar tu capacidad de desempeñarte normalmente en el trabajo, en la escuela o en entornos sociales.

.

Las fobias específicas se encuentran entre los trastornos de ansiedad más frecuentes, y no todas las fobias necesitan tratamiento.

.

Sin embargo, si una fobia específica afecta tu vida cotidiana, hay varias terapias disponibles que pueden ayudarte a procesar y superar tus temores, a menudo de forma permanente.

.

Una fobia específica consiste en un temor patológico intenso y persistente a un objeto o situación particulares que no guarda proporción con el riesgo real (exageración).

.

Existen muchos tipos de fobias, y no es raro experimentar una fobia específica con respecto a más de un objeto o situación. Las fobias específicas también pueden presentarse junto con otros tipos de trastornos de ansiedad.

.

Las categorías comunes de las fobias específicas son:

  • Temor a situaciones, como subirse a un avión, estar en espacios cerrados o ir a la escuela
  • Temor a la naturaleza, como es el caso de las fobias a tormentas o a las alturas
  • Temor a insectos o animales, como arañas o perros
  • Temor a la sangre, a las inyecciones o a las lesiones, por ejemplo, agujas, accidentes o procedimientos médicos
  • Otros temores, por ejemplo, asfixia, vómito, ruidos fuertes o payasos

.

Para cada fobia específica hay un término.

.

Algunos ejemplos de los términos más frecuentes son «acrofobia» (temor a las alturas) y «claustrofobia» (temor a los espacios cerrados).

.

Sin importar qué fobia específica tengas, es probable que cause estos tipos de reacciones:

  • Temor inmediato e intenso, ansiedad y pánico cuando estás expuesto a lo que te produce temor, o simplemente piensas en eso
  • Ser consciente de que tus temores son irracionales o exagerados, pero no poder hacer nada para controlarlos (sensación de impotencia)
  • Ansiedad que empeora a medida que se acerca la situación o el objeto, ya sea que se trate de una proximidad temporal o física
  • Hacer todo lo posible por evitar el objeto o la situación, o soportarlo con ansiedad y temor extremos
  • Dificultad para tener un desempeño normal debido a tu temor
  • Reacciones y sensaciones físicas, como sudoración, latidos del corazón acelerados, opresión en el pecho o dificultad para respirar
  • Sentir náuseas, tener mareos o sufrir desmayos en presencia de sangre o lesiones
  • En niños, posiblemente tener berrinches, aferrarse, llorar, negarse a alejarse de la madre o del padre o negarse a acercarse a lo que les produce temor

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2022-02-15 – Alergias

19/02/2022

.

.

.

Alergia es una reacción o respuesta inmunitaria a sustancias que generalmente no son dañinas.
.
Las alergias son muy comunes y en ellas desempeñan un papel tanto los genes como el medio ambiente.
.
Si sus dos padres tienen alergias, existe una buena probabilidad de que usted también las tenga.
.
El sistema inmunitario normalmente protege al cuerpo de sustancias nocivas como las bacterias y los virus. Este sistema también reacciona ante sustancias extrañas, llamadas alergenos.
.
Estos son generalmente inocuos y en la mayoría de las personas no causan problemas.
.
En una persona con alergias, la respuesta inmunitaria es hipersensible.
.
Cuando el sistema inmunitario reconoce un alergeno, libera una respuesta. Se secretan químicos como las histaminas, los cuales provocan síntomas de alergias.
.
Los alergenos más comunes comprenden:
Fármacos
Polvo
Alimentos
Veneno de insectos
Moho
Caspa de mascotas y otros animales
Pólenes…
.
Algunas personas tienen reacciones similares a las alergias frente a las temperaturas cálidas o frías, la luz del sol y otros desencadenantes ambientales.
.
Algunas veces, la fricción (un roce o un golpe fuerte en la piel) producirá síntomas.
.
Las alergias pueden llevar a que empeoren ciertas afecciones, como los problemas sinusales, los eccemas y el asma…

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: