Miniserie británica, drama carcelario, 2021.
Dirigida por Lewis Arnold.
.
Nos cuenta el paso de un ciudadano respetable a cumplir condena en una prisión.
. Mark Cobden, profesor de instituto, interpretado por Sean Bean, desempeña un papel magnífico.
.
El funcionario responsable de Mark es Eric McNally, maravillosamente interpretado por Stephen Graham, y con una hoja de servicio impecable, que verá peligrar tras una serie de amenazas.
.
Trata muchos temas relacionados con el mundo penitenciario, lo difícil que resulta mantenerte al margen y no perderse en el intento.
Miniserie de comedia dramática, primera temporada, 10 episodios, 2021. Secuela de “Sex and the city“.
Dirigida por Darren Star y Michael Patrick King.
.
Una serie divertida, que supone el reencuentro de tres de las amigas en la actualidad.
.
Con temática muy variada e interesante. Destaca la fuerza y el poder de la amistad para superar cualquier contratiempo.
El vestuario es original, con variedad de formas y colorido que favorece a las protagonistas tan rompedoras y simpáticas como nos tienen acostumbrados.
Una de las series de mi vida es, sin duda, Sexo en Nueva York.
.
Me enamoré de estas cuatro amigas, pijas y maravillosas.
.
Siempre me han entusiasmado los universos femeninos. Las mujeres me parecen mucho más interesantes que los hombres.
.
Tenía miedo antes de ver esta secuela, después de casi veinte años.
.
Me siento lleno de orgullo y satisfacción al afirmar que esta nueva edición me ha parecido sensacional.
.
Sigo enamorado de Carrie (mi preferida), de Charlotte y de Miranda. Lamentablemente Samantha no aparece, aunque sí está su recuerdo.
.
La serie se ha actualizado y trata problemas de esta tercera década del siglo XXI. Con una trama que avanza capítulo a capítulo, interesando y fascinando.
.
Son pijas, son ricas, son amigas. Siguen siendo modernas y prodigiosas.
Producción danesa que obtuvo el Oscar a la mejor peli de habla no inglesa. Muy celebrada en su momento.
.
En tono de cuento nos enlaza la vida de varias personas muy diferentes.
.
Con ese estilo pausado y recatado en recursos del cine escandinavo se nos relata una historia que ensalza el disfrute, al menos, de la comida.
.
Hay una contraposición entre el puritanismo protestante, austero y parco en sentimientos y el espíritu francés más dado al disfrute de los sentidos.
.
La palabra francés añadida después de cualquier sustantivo le da un carácter pecaminoso, lascivo. Mesa francesa, siesta francesa, amiga francesa, masaje francés, atardecer francés…
.
La peli creo que ha perdido con los años. Ahora que la veo después de más de veinte años no despierta mi entusiasmo (francés) inicial.
¡Ven guapito, que te vas a enterar lo que vale un peine!
.
Una de las pelis más vistas en Netflix.
.
La historia de Ares y Raquel, destinados a amarse y separados por la clase social.
.
¿No sé si éste va a ser el emblema del amor romántico de la tercera década del siglo XXI?
.
Si es así… ¡estamos apañados!
.
Iba a decir que es basura. Una peli insufrible y detestable. Pero me voy a contener.
.
Las relaciones de estos dos adolescentes se basa exclusivamente en la atracción sexual. No hay diálogos coherentes, no hay empatía, no hay risas, no hay amor, solo sexo.
.
Una relación turbia basada en putearse entre ellos.
.
Me asombra que siendo de clases sociales muy diferentes tengan los chalés pegados y vayan al mismo colegio.
.
Las figuras paternales son caricaturescas.
.
Los personajes no están construidos son más bien estereotipos sin alma.
.
A Clara Galle no se la entiende. La recomiendo que vaya a clases de dicción. Le hacen mucha falta.
.
Yo que soy un erotómano confeso, he de decir que no me ha estimulado ninguna de las escenas en las que salen follando como conejos.
A través zoom en conexión con los estudios de Esradio Guadalajara y Alcarria TV, José Luis Solano, Diego Gismero y un servidor damos un repaso completo a las nominaciones de esta nueva edición de los Oscar.
.
Los nominados a los Oscars 2022 ya están aquí, con ‘El poder del perro‘ de Jane Campion a la cabeza con doce nominaciones (casi colándose entre las películas con más nominaciones en la historia de los Oscars) y estrellas como Will Smith (‘El método Williams‘) y Olivia Colman (‘La hija oscura‘) destacando en las categorías interpretativas.
.
Además, los españoles Penélope Cruz y Javier Bardem han conseguido nominaciones por ‘Madres paralelas‘ y ‘Being the Ricardos‘, respectivamente, convirtiéndose en uno de los pocos matrimonios de actores que han conseguido nominación al Oscar el mismo año.
.
Los actores Leslie Jordan y Tracee Ellis Ross han desvelado las nominaciones en las 23 categorías para la edición número 94 de los premios Oscar, que se entregarán en una ceremonia presencial que tendrá lugar el próximo domingo 27 de marzo.
.
‘Dune’, ‘El poder del perro’, ‘Belfast’ y ‘West Side Story‘ acaparan el mayor número de nominaciones, entre las que también figura el español Alberto Iglesias en la categoría de Mejor Banda Sonora gracias a ‘Madres paralelas‘ de Pedro Almodóvar.
.
Sorprende además la ausencia de Lady Gaga (‘La Casa Gucci‘) entre las nominadas a Mejor Actriz protagonista en los Oscars 2022, donde sí se ha colado contra los pronósticos iniciales Kristen Stewart por ‘Spencer‘.
.
Entre los nominados a Mejor Actor protagonista en los Oscars 2022 no hay demasiadas sorpresas, pero sí dos líderes claros: Will Smith por ‘El método Williams‘ y Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro‘.
.
La película de Jane Campion, además de ser la más nominada, también ha conseguido colocar a todos sus actores (Cumberbatch, Kirsten Dunst, Jesse Plemons y Kodi Smith-McPhee) y la neozelandesa se ha convertido en la primera mujer directora en conseguir una segunda nominación a la Mejor Dirección (la primera fue por ‘El piano‘).
.
También la primera nominación de Beyoncé, que con el tema ‘Be Alive‘ ha entrado entre las nominadas a Mejor Canción Original en los Oscars 2022.
.
Por otro lado, hay que destacar la importante presencia de ‘Drive my car‘ de Ryûsuke Hamaguchi, que no solo es la favorita entre las nominadas a Mejor Película Internacional en estos Oscars 2022, sino que además se ha colado en otras tres categorías, incluida la de Mejor Película.
.
Así, la producción hace historia en la representación japonesa en los premios de Hollywood, aunque para récord el que se ha marcado la danesa ‘Flee‘ de Jonas Poher Rasmussen: es la primera película en estar nominada al mismo tiempo en las categorías de Mejor Película Internacional, Mejor Película de Animación y también entre las nominadas a Mejor Documental en los Oscars 2022.
.
Las votaciones finales tendrán lugar entre el 17 y el 22 de marzo, y a finales de marzo conoceremos quiénes se llevan las estatuillas doradas a casa.
.
A continuación, el listado completo de nominados a los Oscars 2022:
.
MEJOR PELÍCULA
‘Belfast’
‘CODA’
‘No mires arriba’
‘Drive My Car’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘Licorice Pizza’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
‘El callejón de las almas perdidas’
.
MEJOR DIRECCIÓN
Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Ryûsuke Hamaguchi por ‘Drive My Car’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Steven Spielberg por ‘West Side Story’
.
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Jessica Chastain por ‘Los ojos de Tammy Faye’
Olivia Colman por ‘La hija oscura’
Penélope Cruz por ‘Madres paralelas’
Nicole Kidman por ‘Being the Ricardos’
Kristen Stewart por ‘Spencer’
.
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Javier Bardem por ‘Being the Ricardos’
Benedict Cumberbatch por ‘El poder del perro’
Andrew Garfield por ‘Tick, Tick, Boom’
Will Smith por ‘El método Williams’
Denzel Washington por ‘La tragedia de Macbeth’
.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Jesse Buckley por ‘La hija oscura’
Ariana DeBose por ‘West Side Story’
Kirsten Dunst por ‘El poder del perro’
Judi Dench por ‘Belfast’
Aunjanue Ellis por ‘El método Williams’
.
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Ciaran Hinds por ‘Belfast’
Troy Kotsur ‘CODA’
Jesse Plemons por ‘El poder del perro’
Kodi Smit-McPhee por ‘El poder del perro’
J.K Simmons por ‘Being the Ricardos’
.
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
‘Drive my car’ (Japón)
‘Flee’ (Dinamarca)
‘Fue la mano de Dios’ (Italia)
‘Lunana: A Yak in the Classroom’ (Bután)
‘La peor persona del mundo’ (Noruega)
.
MEJOR GUION ORIGINAL
Kenneth Branagh por ‘Belfast’
Adam McKay y David Sirota por ‘No mires arriba’
Zach Baylin por ‘El método Williams’
Paul Thomas Anderson por ‘Licorice Pizza’
Joachim Trier y Eskil Vogt por ‘La peor persona del mundo’
.
MEJOR GUION ADAPTADO
Jane Campion por ‘El poder del perro’
Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth por ‘Dune’
Sian Heder por ‘CODA’
Maggie Gyllenhaal por ‘La hija oscura’
Ryûsuke Hamaguchi y Takamasa Oe por ‘Drive My Car’
.
MEJOR BANDA SONORA
‘Madres paralelas’ (compuesta por Alberto Iglesias)
‘No mires arriba’
‘Dune’
‘Encanto’
‘El poder del perro’
.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Be Alive de ‘El método Williams’
Dos oruguitas de ‘Encanto’
No Time to Die de ‘Sin tiempo para morir’
Down to Joy de ‘Belfast’
Somehow You Do de ‘4 días’
.
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
‘Los Mitchells contra las máquinas’
‘Encanto’
‘Flee’
‘Luca’
‘Raya y el último dragón’
.
MEJOR DOCUMENTAL
‘Ascension’
‘Attica’
‘Flee’
‘Summer of Soul (…or, when the revolution not be televised)’
‘Writing With Fire’
.
MEJOR MONTAJE
‘No mires arriba’
‘Dune’
‘El método Williams’
‘El poder del perro’
‘Tick, Tick … Boom!’
.
MEJOR FOTOGRAFÍA
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘El poder del perro’
‘La tragedia de Macbeth’
‘West Side Story’
.
MEJORES EFECTOS VISUALES
‘Dune’
‘Free Guy’
‘Sin tiempo para morir’
‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’
‘Spider-Man: No Way Home’
.
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
‘Cruella’
‘Cyrano’
‘Dune’
‘El callejón de las almas perdidas (Nightmare Alley)’
‘West Side Story’
.
MEJOR CORTOMETRAJE
‘The Windshield Wiper’
‘Bestia’
‘Affairs of the Art’
‘Boxballet’
‘Robin Robin’
.
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
‘Audible’
‘Lead Me Home’
‘The Queen of Basketball’
‘Three Songs for Benazir’
‘When We Were Bullies’
.
MEJOR SONIDO
‘Belfast’
‘Dune’
‘Sin tiempo para morir’
‘El poder del perro’
‘West Side Story’
.
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
‘El rey de Zamunda’
‘Cruella’
‘Dune’
‘Los ojos de Tammy Faye’
‘La casa de Gucci’
Iron Lake es un lago y una localidad ubicados al este de Powley Place, estado de Nueva York.
.
En esta idílica localidad reside, 10 años después de la anterior temporada, nuestro amigo Dexter Morgan.
.
Es un ciudadano modelo, pero un día se le cruzan los cables y la lía.
.
Para colmo aparece su hijo Harrison que remueve a su Pasajero oscuro.
.
La trama se va complicando hasta el infinito y más allá.
.
Su hermana Debra, interpretada por mi admirada Jennifer Carpenter, hace de conciencia de Dexter, dando mucha vidilla a la serie, con su vocabulario inadecuado habitual.
.
La actriz Julia Jones da vida a la novia de Dexter, la Jefa de la poli local Bishop, que es clavadica a nuestra amiga Conchita.
.
¡Alerta spoilers!:
.
Me da un poco de pena que la estupenda relación entre Dexter y Bishop se vea truncada por las averiguaciones de la jefa de policía.
.
El final rompe la posibilidad que Dexter pueda protagonizar más temporadas. Tal vez su hijito
Productora: Coproducción Bélgica-Luxemburgo-Francia; KG Productions,Prime Time,Samsa Film,Stenola Productions. Distribuidora:Luxbox
Género: Drama | Enfermedad. Familia
.
.
Comentario de Ramón:
.
¡Damien, tómate el Plenur!
.
Los trastornos psiquiátricos se suelen representar mal en el cine.
.
El belga Joachim Lafosse se ha tomado mucho interés en describir el trastorno bipolar, especialmente las crisis maniacas.
.
Incluso Leïla no llega a comprender, que su esposo Damien pierde el sentido de la realidad, cuando entra en el episodio maniaco.
.
Eso es muy importante para asimilar esta patología.
.
El paciente no es consciente que está enfermo, incluso, se puede encontrar mejor que nunca.
.
No hay conciencia de enfermedad. No hay capacidad de control.
.
Por eso en estos casos no hay que retrasar el ingreso y el tratamiento.
.
Aclarar que el litio no produce alteraciones importantes y evita que el paciente recaiga. Hay que realizar niveles de litemia periódicamente para conseguir niveles terapéuticos.
.
Esto quiero que quede claro, porque viendo la peli, puede parecer que si se toma litio, el paciente no podrá hacer vida normal y eso es absolutamente falso.
.
Es normal que su esposa desconfíe de la recuperación de Damien.
.
La peli es estupenda y puede ayudar a comprender esta patología.
.
Si quieres más información puedes ver Episodios de locura – Jacinta – Historietas basadas en hechos reales, según mis recuerdos (http://www.holasoyramon.com/blog/?p=57887)
El notario Josef Bartok es víctima del nazismo en forma de tortura psicológica y encuentra refugio en el ajedrez.
.
Yo soy una persona muy débil y no soporto el dolor físico. Personalmente soportaría mejor la tortura psicológica, o, por lo menos, eso creo.
.
Philipp Stölzl nos presenta dos relatos, el del confinamiento y la tortura y el del sufrimiento posterior, unas secuelas que perdurarán siempre.
.
La peli resulta muy angustiosa y difícil de ver.
.
La acción es mínima.
.
Respecto al otro gran tema de la peli, el ajedrez, resulta ser un refugio para nuestro notario y sin haber tocado nunca una pieza de este deporte se convierte en un gran jugador, capaz de ganar a ese tosco personaje con esa habilidad natural increíble.
.
Todo lo que trascurre en el barco tiene una aire onírico e irreal, a veces, de pesadilla, con personajes grotescos.
.
A mí me ha interesado, aunque, tal vez, pueda ser el único.
Nos ponemos muy contentos a las diez de la noche a ver la gala de los Goya, que se prometía divertida.
.
Comienza con un número musical, que arranca entre el público, con las actrices Jedet y Cristina Castaño cantando, uniéndose a Bebe en el escenario.
.
La canción elegida es Libre, el famoso tema de Nino Bravo.
.
El público colabora poco. Por un instante se ve al Ministro de Cultura, Miquel Iceta, dándolo todo, como ya nos tiene acostumbrados.
.
No sé cual de las tres cantantes desafina notoriamente. Tal vez las tres.
.
.
Carmen Machí suelta un pequeño monólogo que no tiene gracia y está lleno de tópicos.
.
.
Se empiezan a dar los premios. Varias actrices salen de cuatro en cuatro y van cantando los ganadores.
.
Pedro Almodóvar y Penélope Cruz (con mucho bótox y un vestido muy bonito) son los encargados de dar el nuevo premio un Goya de Honor Internacional, que este año va a parar a manos de Cate Blanchett.
.
Mi admirada Cate se dedica a halagar a sus dos entregadores, en un discurso simplón y olvidable.
.
Pedro hace señales con la mano para que el público se ponga en pie. Siento vergüenza ajena.
.
.
No sé porqué se ha creado este nuevo galardón, que solo parece esté pensado para desmerecer el de Honor a un español, que este año es el gran Pepe Sacristán.
.
Hay un axioma en esto de los agradecimientos:
Cuanto menor es el premio, más largos son los agradecimientos.
.
En el caso de los cortos, con sus tres categorías, animación, ficción y documental, salen un montón de productores, en algún caso hasta siete, y no es broma.
.
Todos dan una ristra de nombres de agradecimientos, sin ton, ni son, ni el más mínimo interés.
.
.
El tedio es máximo a las once de la noche decidimos irnos a la cama a leer, en mi caso cabreado como un pato.
.
Comprendo que todos estos premiados que recogen su Goya quieren tener su minuto de gloria. Me parece correcto. Pero no pueden desaprovechar ese minuto dando las gracias a sus padres y a treinta personas más.
.
Piensa algo con interés y con gracia. Tienes un minuto aprovéchalo, que alguien pueda acordarse de lo que has dicho. Porque lo que ocurre es que cuando se comienza a oír lo mismo, el espectador se desconecta y se cabrea.
.
Por lo que he visto por ahí y han escrito mis amigos luego tampoco mejoró.
.
Ningún bien al cine genera hacer galas de los Goya coñazo e insufribles.
.
Veo el resumen que ha colgado en YouTube RTVE, de 26 minutos.
No siquiera esto resulta entretenido.
Lo he puesto al final del post.
.
.
Vamos con los premios:
.
Pongo la lista completa después.
.
La historia se repite.
.
Almodóvar (Madres paralelas) se va de vacío y León de Aranoa (El buen patrón) gana por goleada.
.
El buen patrón tenía 20 nominaciones y ha ganado seis, no ha arrasado, pero ha vencido.
.
Se ha llevado Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original, Mejor Montaje, Mejor Música Original y Mejor Actor para Javier Bardem (con cara de aburrido durante toda la gala).
.
.
Blanca Portillo se llevó al de mejor actriz por la estupenda Maixabel. Un discursito bonito pero sin sorpresas. Nada que ver con la espectacularidad y la gracia de Petra Martínez en los Feroz.
.
.
Las gafas negras de Pedrooooooooooooo tal vez eran para no ver que no se llevaba nada de nada.
Siempre te quedarán los Oscar.
.
Daniel Monzón con su La ley de frontera ha tenido un relativo éxito, con cinco Goyas: Mejor Diseño Artística, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Vestuario, Mejor Actor Revelación y Mejor Guion Adaptado.
.
.
La presentación y el discurso de José Sacristán, Goya de Honor, ha sido lo mejor de la Gala.
Esa voz y ese saber hacer pueden con todo.
Pongo el YouTube al final.
“Agradezco al público, que cada año, bien en manojo o bien en ristra, me vienen comprando los ajos“.
.
.
Me alegra mucho que Urko Olazábal, por ‘Maixabel’, se haya llevado el premio de mejor actor de reparto. Se lo predijimos en los Feroz. Muy merecido.
.
.
.
‘Mediterráneo’ de Marcel Barrena se ha llevado Mejor Diseño de Producción, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Canción Original para el tema ‘Te espera el mar’ de María José Llergo.
.
A mí esta peli no me hizo mucha gracia.
.
.
No ha habido sorpresas. Todo muy mainstream, muy predecible, muy anodino, muy aburrido.
.
Menos mal que están los Feroz.
.
.
Goya de Honor
José Sacristán
Mejor película
‘El buen patrón’
‘Libertad’
‘Madres paralelas’
‘Maixabel’
‘Mediterráneo’
Mejor actriz
Emma Suárez, por ‘Josefina’
Petra Martínez, por ‘La vida era eso’
Penélope Cruz, por ‘Madres paralelas’
Blanca Portillo, por ‘Maixabel’
Mejor actor
Javier Bardem, por ‘El buen patrón’
Javier Gutiérrez, por ‘La hija’
Luis Tosar, por ‘Maixabel’
Eduard Fernández, por ‘Mediterráneo’
Mejor dirección
Fernando León de Aranoa, por ‘El buen patrón’
Manuel Martín Cuenca, por ‘La hija’
Pedro Almodóvar, por ‘Madres paralelas’
Icíar Bollaín, por ‘Maixabel’
Goya Internacional
Cate Blanchett
Mejor película de animación
‘Gora automatikoa’
‘Mironins’
‘Salvar el árbol (Zutik!)’
‘Valentina’
Mejor actriz de reparto
Sonia Almarcha, por ‘El buen patrón’
Nora Navas, por ‘Libertad’
Aitana Sánchez Gijón, por ‘Madres paralelas’
Milena Smit, por ‘Madres paralelas’
Mejor actor de reparto
Celso Bugallo, por ‘El buen patrón’
Fernando Albizu, por ‘El buen patrón’
Manolo Soto, por ‘El buen patrón’
Urko Olazábal, por ‘Maixabel’
Mejor actriz revelación
Ángela Cervantes, por ‘Chavalas’
Almudena Amor, por ‘El buen patrón’
Nicolle García, por ‘Libertad’
María Cerezuela, por ‘Maixabel’
Mejor actor revelación
Óscar de la Fuente, por ‘El buen patrón’
Tarik Rmili, por ‘El buen patrón’
Chechu Salgado, por ‘Las leyes de la frontera’
Jorge Motos, por ‘Lucas’
Mejor director novel
Carol Rodríguez Colás, por ‘Chavalas’
Javier Marco Rico, por ‘Josefina’
David Martín de los Santos, por ‘La vida era eso’
Clara Roquet, por ‘Libertad’
Mejor dirección de producción
‘El amor en su lugar’
‘El buen patrón’
‘Maixabel’
‘Mediterráneo’
Mejor dirección de fotografía
‘El buen patrón’
‘Libertad’
‘Madres paralelas’
‘Mediterráneo’
Mejores efectos especiales
‘El buen patrón’
‘La abuela’
‘Mediterráneo’
‘Way Down’
Mejor sonido
‘El buen patrón’
‘Madres paralelas’
‘Maixabel’
‘Tres’
Mejor montaje
‘Bajocero’
‘El buen patrón’
‘Josefina’
‘Maixabel’
Mejor diseño de vestuario
‘El amor en su lugar’
‘El buen patrón’
‘Las leyes de la frontera’
‘Maixabel’
Mejor dirección artística
‘El buen patrón’
‘Las leyes de la frontera’
‘Madres paralelas’
‘Maixabel’
Mejor maquillaje y peluquería
‘El buen patrón’
‘Las leyes de la frontera’
‘Libertad’
‘Maixabel’
Mejor corto de ficción
‘Farrucas’
‘Mindanao’
‘Tótem loba’
‘Votamos’
‘Yalla’
Mejor corto documental
‘Dajla: cine y olvido’
‘Figurante’
‘Mamá’
‘Ulises’
Mejor corto de animación
‘Nacer’
‘Proces de selección’
‘The Monkey’
‘Umbrellas’
Mejor música original
‘El buen patrón’
‘La abuela’
‘Maixabel’
‘Mediterráneo’
Mejor canción original
‘Álbum de posguerra’
‘El cover’
‘Las leyes de la frontera’
‘Mediterráneo’
Mejor guion original
Fernando León de Aranoa, por ‘El buen patrón’
Clara Roquet, por ‘Libertad’
Icíar Bollaín e Isa Campo, por ‘Maixabel’
Juanjo Giménez Peña y Pere Altimira, por ‘Tres’
Mejor guion adaptado
Júlia Paz Solvas y Núria Dunjó López, por ‘Ama’
Agustí Villaronga, por ‘El vientre del mar’
Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría, por ‘Las leyes de la frontera’
Benito Zambrano y Cristina Campos, por ‘Pan de limón con semillas de amapola’
Esta Pizza de regaliz es una peli sin complejos, alegre y feliz.
.
Un film que se disfruta con agrado, sin malas sensaciones, divertida y amable.
.
Alejada de grandes dramas o de temas severos.
.
PTA ha querido retratar con visión cálida y luminosa la América de los setenta.
.
Alrededor de los dos protagonistas, Alana y Gary, circulan una inmensa cantidad de personajes secundarios. Todos brillan con luz propia, llenos de personalidad y de encanto.
.
El gran plantel de acores de reparto y lo bien retratados que están, a pesar que algunos solo ocupan segundos en pantalla, me llama mucho la atención.
.
Alana Haim despierta fascinación, la cámara la quiere y el espectador se enamora de ella.
.
Cooper Hoffman, hijo del siempre recordado Philip Seymour Hoffman, aporta carisma y personalidad. Una sonrisa a la que nadie se puede resistir.
.
Me entusiasma su personaje, simpático y emprendedor, chulito y egocéntrico, decidido y responsable.
.
Una peli que se disfruta como un dulce helado de tutti frutti, o como una pizza de regaliz.
Final Cut for Real,Most Film,RYOT Films,Sun Creature Studio,Vivement Lundi
Género: Animación. Documental | Inmigración
.
.
Comentario de Ramón:
.
Toda una vida huyendo.
.
Esta peli acapara de manera insólita tres nominaciones a los Oscar.
A mejor film internacional, a mejor peli de animación y a mejor documental.
.
Sorprendente que pueda compartir animación y documental. Géneros que parecen muy distantes.
.
Nunca en la historia de los Oscar se había dado esta circunstancia.
.
Mezcla la animación e imágenes de archivo para narrar el perpetuo viaje, la falta de hogar de Daniel Karimyar.
.
Tuvo que huir de todos en su infancia para ocultar su homosexualidad, situación que no tiene ni nombre en afgano.
.
Huyó de los muyahidines. De los rusos…
.
Y tuvo que ocultar su procedencia y la existencia de su familia en Dinamarca.
.
Los dibujos simples de animación tosca sirven perfectamente para ilustrar su triste vida.
.
Pero lo más deprimente es que cuando, podría encontrar la paz y la tranquilidad en su país europeo de acogida, tiene que arrastrar los traumas de una existencia difícil.
.
Se expresa bien esa amarga sensación de no tener un hogar, un lugar donde estar protegido y poder quedarte.
Productora: Coproducción Argentina-Suiza-Francia; Alina Film,Local Films,Radio Télévision Suisse (RTS),Ruda Cine. Distribuidora:Be For Films
Género: Thriller. Drama | Dictadura argentina
.
.
Comentario de Ramón:
.
Para la banca suiza el dinero nunca es sucio.
.
Seguimos al banquero Yvan De Wiel en su recorrido por las altas esferas de la dictadura argentina.
.
Me ha costado enterarme de que iba la película y eso es precisamente lo mejor.
.
La intriga, en este caso, consiste en darle la información al espectador de manera sesgada, poco explícita, para que seamos capaces de construir la trama a base de pedazos que no necesariamente van a encajar.
.
La galería de personajes indignos, sometidos a la corrupción y a la degradación moral de esa época, es definitoria.
.
Está claro que si no eras del régimen estabas destinado al exterminio. Da igual tu clase social o tu familia. Solo podían de sobrevivir los incondicionales.
.
La banca no distingue el origen del dinero. La pela es la pela. Lo importante es hacer negocio, aunque sea con el expolio de los desaparecidos.
Un consejo: si quieres una casa en el campo… No elijas Antlers.
.
Dos han sido los elementos que me han entusiasmado en esta historia tan tenebrosa y triste.
.
En primer lugar ese ambiente rural americano, poblado por vidas miserables, en el que se respira un amiento tóxico de mezquindad y miseria moral (y de la otra).
.
En segundo lugar el desvalimiento inmisericorde de estos hermanitos, desnutridos, harapientos, maltratados.
.
Una infancia desvalida y víctima de los miedos tribales.
.
Desde los primeros fotogramas se crea un atmósfera viciada llena de tensión y de desasosiego.
.
Los dibujos de Lucas son terroríficos fruto solo del sufrimiento y del terror, de su corta, pero horrorosa vida.
.
Insuperable Jeremy T. Thomas.
.
Me gusta mucho Keri Russell una luchadora hasta el final.
.
Una intensa película de terror, que espero no pase desapercibida.
Una muestra de cine religioso hecho con escasos medios, pero con dignidad y oficio.
.
La trama se sitúa en dos tiempos.
.
Por un lado la vida de Petra de San José, fundadora de la Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña.
.
Por otro la historia de dos republicanos que expolian los restos de la santa y que al final de manera intencionada (o no), los salvan para la posteridad.
.
Como todos los biopics resulta episódica.
.
Hay momentos un poco infantiloides y otros en los que llama la atención los escasos medios empleados para su filmación.
.
Pero en su conjunto es una película que ilustra bien sobre la labor de la santa.
.
A mí me ha gustado, pero conmigo se juega en casa, ya que mi intensa formación religiosa me hace ver con agrado este tipo de cine.
Productora: Coproducción Grecia-Francia-Italia-Alemania; Greek Film Center,Mega Channel,Paradis Films,La Générale d’Images,La Sept Cinéma,Basic Cinematografica,Istituto Luce,Canal+,Radiotelevisione Italiana (RAI),Concorde Filmverleih
Género: Drama | Cine dentro del cine. Road Movie
.
.
Comentario de Ramón:
.
Con Tito se vivía mejor.
.
Juego con ventaja al hacer este comentario. Al terminar la peli nuestro profesor Carlos Alba nos orienta magistralmente.
.
Recuerdo que la vi cuando se estrenó en el Cine Eliseos de Zaragoza, que entonces era de “arte y ensayo“. Con eso se quería decir que se ponían pelis raras, a veces, en versión original.
.
Guardaba un vago recuerdo de ella. No había olvidado la inmensa estatua de Lenin paseando por el Danubio. Imposible no recordarla.
.
Harvey Keitel hace un recorrido por unos Balcanes convulsos. Un viaje geográfico y sentimental.
.
Va encontrando el amor en las ciudades que visita, con mujeres diferentes interpretadas por la misma actriz, una maravillosa Maia Morgenstern, el emblema de la escena rumana.
.
Unos países en guerra en los que no encuentra esperanza.
.
Añora la ´época del General Tito con una Yugoslavia unida y en paz. Echa en falta el comunismo, como se demuestra con ese Lenin gigantesco desmembrado que desliza sigiloso por el Danubio, mientras la población a sus orillas lo reverencia.
.
El sueño de unos Balcanes en paz fue, solo, un episodio breve en la historia. Un sueño perdido.
.
Angelopoulos nos muestra la cruda realidad de manera pesimista, pero poética. Evita la sangre, pero la muerte está presente desgarrando el corazón del espectador.
.
Es sorprendente el poderío que demuestra Harvey Keitel, siempre bien, siempre llenando la pantalla con su magnética presencia.
.
Su búsqueda, de esos rollos de película sin revelar es la excusa para realizar su viaje interior tan doloroso como innecesario.
.
Una peli fascinante que me ha gustado más que cuando la vi en los noventa.
Serie israelí, thriller dramático, 2020. Dirigida por Ofir Lovel.
.
En un instituto israelí se produce una masacre cometida por unos asesinos, que llevan la cabeza cubierta por máscaras de unicornio.
.
Al frente de la investigación está un detective, un tanto peculiar, con su mochila personal encima, Rami Davidi –Guri Alfi-, y Morag Shmuel –Reut Alush-, inspectora de menores.
.
El instituto es el mismo dónde estudió el detective Davidi, y el que traerá a su mente los fantasmas del pasado.
Junto con nuestro coordinador José Luis Solano y el cinéfilo y crítico Diego Gismero dedicamos el programa a hablar de tres películas que tenemos en la cartelera de los Multicines Guadalajara.
.
Ciencia ficción y cine de catástrofes se mezclan en Moonfall de Roland Emmerich.
.
Un cuento para toda la familia con buenos personajes en Lunáticos (Moonbound) de Ali Samadi Ahadi.
.
Y por último drama disfrazado de terror en la estupenda La abuela de Paco Plaza, con guion de Carlos Vermut.
.
Y la semana que viene prometemos hablar de los nominados a los Oscar 2022.
Productora: Searchlight Pictures,Freckle Films,Odd Lot Entertainment,Semi-Formal Productions. Distribuidora:Searchlight Pictures
Género: Drama | Biográfico. Religión. Años 70. Años 80. Televisión
.
.
Comentario de Ramón:
.
Antes muerta (y en gracia de Dios) que sencilla.
.
Biopic de la telepredicadora evangelista Tammy Faye Bakker.
.
Veo con asombro que ha cosechado muy malas críticas, incluso el generoso Javier Ocaña la pone a caer de un burro.
.
Pues a mí me ha gustado.
.
Me parece interesante sumergirme en el mundo de los telepredicadores. Me asombra que un discurso lleno de frases manidas, y vacías de contenido sustancial, pueda encandilar a un público receptivo.
.
Tiene un cierto aire de documento reivindicativo de su protagonista.
.
Nos la presentan como despilfarradora y barroca, pero con buen corazón.
.
Me parece triste que esta pareja de defraudadores sea traicionada por otros predicadores.
.
Su tono justificativo alcanza su auge presentándola como una defensora de los derechos de los homosexuales, en medio de la epidemia de SIDA.
.
Tammy Faye es de ese tipo de personajes que me encantan, horteras, abigarradas, impostadas, pero tremendamente de verdad. Detrás de su grueso maquillaje y su vestuario de diseño de opereta de mercadillo hay una persona muy auténtica.
.
Dando vida a este personaje, que lo llena todo, está la estupenda Jessica Chastain que se ha vuelto loca para intentar conseguir el codiciado Oscar.
.
Siento decir que Andrew Garfield no me parece convincente, se lo come cualquiera de los secundarios y se lo merienda su esposa en la ficción.
.
Una banda sonora con 52 canciones, no todas completas, la convierten casi en un musical.
Los directores Leire Apellaniz yMarc Sempere Moya intentan hacer una aproximación al personaje, preferentemente a través de sus padres y de sus reflexiones.
.
Se plantea, también, la eterna controversia entre el purismo y la innovación.
.
Pero este documental tiene una carga poética intensa, no reflexiva sino sentimental, con momentos de intensa emoción.
.
Es un documental raruno, que solo gustará a los incondicionales de este género como un servidor.
Érase una vez dos hermanos, Peter y Anne, que tuvieron que viajar a la Luna y pedir ayuda a El Hada de la Noche…
.
Lo mejor de esta película son los personajes. Muy diferentes, muy de cuento, muy divertidos.
.
Cuando salimos de ver Moonbound cada uno dijo su personaje favorito. Ninguno coincidimos, porque hay diversidad y todos tienen su atractivo.
.
Yo casi me quedo con el Hombre de la Luna (Moonman) porque es un malo muy de opereta, muy machista. Que va a terminar siendo el Hombre de Marte, por obra y gracia de El hada de la Noche, que por cierto, es muy despistada y de todo se olvida.
.
Hay mensaje ecologista, de ayuda entre hermanos, de búsqueda de la colaboración y la amistad, de aprecio a los demás, de defensa de la imaginación…
.
No es una obra maestra, pero cumple su función de entretener y ofrecer nuevos personajes a los niños que acudan a verla.
Reparto: Benjamin Lavernhe,Sara Giraudeau,Kyan Khojandi,Julia Piaton…
Productora: Les Films sur mesure,Le Pacte,France 2 Cinema,Scope Pictures
Género: Comedia
.
.
.
Comentario de Ramón:
.
87 minutos de parloteo incesante.
.
Aunque en algún momento me ha hecho gracia, Le discours no deja de ser un monólogo adornado.
.
Nos vemos muy identificados con el cuñado sabelotodo.
.
Juega muy bien con la idea de la delgada línea que separa lo gracioso con lo ridículo.
.
Pero estar oyendo de manera continua, reincidiendo en las mismas ideas, a Benjamin Lavernhe resulta ser insoportable. Me ha terminando cayendo muy gordo.
.
Alguien con mucha paciencia lo podría soportar.
.
Es muy probable que visto en tres días, durante 30 minutos por sesión, pudiera ser aceptable.