El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Cazafantasmas: Más allá – Ghostbusters: Afterlife – 2021 – Jason Reitman – #YoVoyAlCine

22/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 124 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Jason Reitman

Guion: Jason Reitman, Gil Kenan. Personaje: Dan Aykroyd, Harold Ramis

Música: Rob Simonsen

Fotografía: Eric Steelberg

Reparto: Carrie Coon, Paul Rudd, Finn Wolfhard, Mckenna Grace

Productora: The Montecito Picture Company, Columbia Pictures, Ghostcorps, Bron Studios, Sony Pictures Entertainment (SPE). Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE)

Género: FantásticoComedia | SobrenaturalFantasmasSecuela

.

.

Comentario de Ramón:

.

Ivan Reitman nos ofrecía en 1984 una comedia sobre estos personajes que cazaban fantasmas.

.

Cuando la vi en su estreno me pareció regulera, me lo pasé bien intermitentemente. también es cierto que en aquella época era un cultureta vocacional que idolatraba el cine de autor y despreciaba el cine comercial.

.

Ahora, casi cuarenta años después, el hijo de Ivan, Jason Reitman, intenta renovar la idea, haciendo una peli más infanti,l mezclándola con , que no es más que una revisión de los mismos ochenta. Curioso concepto de renovar.

.

Ghostbusters: Afterlife resulta una peli divertida, que parte del agrado de los padres de volver a ver la repetida idea, para llevar a sus hijos a disfrutar de lo mismo.

.

Está claro que los ochenta está de moda. Se ha convertido en un filón de nostalgia que funciona perfectamente para la generación de los millennials.

.

Sin ideas nuevas, solo un refrito de lo ya experimentado.

.

Lo más gracioso de la peli son esos muñequillos hechos de nubes de golosina (marshmallows) que se comportan como los Minions. Aquí se llaman Mini-Pufts.

.

Perfecta para que los abuelos sesentones, vayan al cine con los hijos treintañeros y los nietos de la generación Alfa.

.

Paul Rudd ha sido novio de Phoebe, Ant Man y aquí interpreta a Grooberson.  Siempre parece hacer el mismo personaje. Un actor de un solo registro. Pero lo hace bien.

.

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.

Dirigido por Jason Reitman:

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Oliver – 1968 – Carol Reed – Taller de cine de Azuqueca de Henares – Comentario, curiosidades y anécdotas – Musicales emblemáticos de la historia del cine

21/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 153 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Carol Reed

Guion: Vernon Harris. Novela: Charles Dickens

Música: Lionel Bart, Johnny Green

Fotografía: Oswald Morris

Reparto: Mark Lester, Ron Moody, Shani Wallis, Oliver Reed, Jack Wild…

Productora: Romulus, Warwick Film Productions

Género: Musical. Drama | Infancia. Pobreza. Siglo XIX

.

.

.

Comentario de Ramón:

.

Es sorprendente que la viera cuando se estrenó a los 10 años y la recordara tan bien.

.

Hay muchos puntos de vista desde los que analizar este musical.

.

Es espectáculo puro, con un despliegue de luz y de color y unas imágenes impactantes, de las que no se olvidan (que me lo digan a mí).

.

Unos personajes muy bien interpretados que se te quedan para siempre.

.

Mark Lester es un poco soso, pero su carita angelical y su inocencia son eficaces.

.

Ron Moody, haciendo de Fagin, está perfecto. Es un malvado que detestas, pero que no te termina de caer mal. Aunque todo el mundo se alegra cuando su tesoro se pierde en la ciénaga.

.

Yo creo que Gollum está inspirado en él.

.

Oliver Reed, haciendo el malo, malísimo Bill Sikes, está colosal. Es despiadado y machista hasta la médula.

.

Shani Wallis da vida a Nancy que toma su papel de mujer maltratada y resignada. Rellenando su relación con ese argumentario nefasto de la relación maltratador-víctima.

.

Por otro lado, los números musicales son extraordinarios. Van de poco a más y más, hasta hacerse inconmensurables.

.

Es curioso que algunos críticos alaben que estos números musicales sean ejecutados en exteriores, cuando toda la peli se hizo en estudios.

.

Después de ver la coreografía de los mercados o de los vendedores ambulantes te puedes morir en paz.

.

Por supuesto, que Oliver es cine social, su origen literario lo era.

.

Hay una clara y nítida denuncia al maltrato infantil y a su explotación, a las diferencias sociales (abismales) y también a la violencia machista.

.

Sin olvidar que trata temas como la avaricia y la maldad humana, como elementos esenciales de la condición humana.

.

La peli no intenta ser una peli dramática, pero no elude estos temas ni los banaliza.

.

Es maravilloso como ha aguantado tan bien el paso del tiempo. Reconozco en ella una obra actual con un mensaje muy moderno, siendo un musical clásico, uno de lo últimos.

.

Una cuestión que no quería olvidar destacar, porque me impresionó cuando la vi por primera vez y ahora también. La diferencia abisal entre ese barrio rico donde vive Mr. Brownlow, con casa blancas y calles pulcras a la ciénaga inmunda donde habitan los niños delincuentes que dirige Fagin.

.

Un peliculón.

.

Mi puntuación: 8,25/10.

.

.

.

Curiosidades y anécdotas:

.

El número de “Consider Yourself” tardó tres semanas en filmarse.
.

.

Mientras filmaba la escena en la que Oliver echa un vistazo al tesoro de Fagin, el director Carol Reed no estaba satisfecho con la reacción en el rostro de Mark Lester (Oliver).
Más tarde, mientras volvería a filmar la escena, escondió un pequeño conejo blanco en su bolsillo y se paró detrás de la cámara.
Cuando Ron Moody (Fagin) abrió la caja de tesoros, Reed sacó el conejo de su bolsillo.
La reacción de Lester a la vista del conejo se usó luego en la película final.
.
Como broma sobre Harry Secombe, el departamento de maquillaje creó una oreja falsa para Mark Lester, de modo que cuando Secombe agarró la oreja del niño, se le cayó en la mano.
.
La primera vez que Mark Lester vio a Ron Moody sin su maquillaje Fagin, no lo reconoció.
.
La totalidad de Bloomsbury Square en Londres fue recreada en el backlot de Shepperton Studios para la secuencia “Who Will Buy“.
De hecho, todo el Shepperton Studios se entregó a la producción de Oliver (1968).
.

.

.

Sorprendentemente, el compositor de esta muy respetada partitura, Lionel Bart, no sabía leer música por sí mismo.
Desde sus primeros días en el teatro, cantaba sus melodías a un pianista capacitado, que luego ponía las melodías en partituras y las orquestaba.
.

.

Ya que Mark Lester no pudo simular las lágrimas, se usaron cebollas recién cortadas para hacer que sus ojos se humedecieran para el número “¿Dónde está el amor?“.
.
La única canción de Oliver Reed que interpreta al personaje de Bill Sikes, “My Name“, fue eliminada de la película terminada, oficialmente porque los productores decidieron que Bill Sikes no debería cantar.
Pero también, supuestamente, porque había preocupación por la calidad de la voz de Reed al cantar.
Sin embargo, la versión instrumental se reproduce de fondo cuando la audiencia conoce por primera vez a Bill Sikes.
.

.

.

A pesar de las quejas de nepotismo, Oliver Reed dijo que tuvo que persuadir a su tío Sir Carol Reed para que lo considerara para el papel de Bill Sikes y que también tuvo que hacer una audición y una prueba de pantalla para el papel ante la insistencia de Carol Reed.
.
Mark Lester recordó cómo él (y los otros niños) estaban aterrorizados por Oliver Reed durante toda la producción, ya que Reed eligió permanecer en el personaje de Bill Sikes en todo momento en el set.
.
Ron Moody (Fagin) bajó el tono de su acento yiddish del este de Londres para la película en comparación con la versión teatral original de 1960 en Londres, en parte para la inteligibilidad del público estadounidense y en parte para evitar acusaciones de antisemitismo (aunque Moody era él mismo “100% judío”).
En su autobiografía, Moody admitió que también cambió su acento para la película porque un judío en Inglaterra en 1837 no habría tenido su acento.
Lo que se llegó a considerar como acentos judíos fue en realidad el resultado de la inmigración de judíos al Reino Unido desde Alemania y Polonia a finales del siglo XIX.
.

.

¡Mark Lester no puso su voz a las canciones en Oliver! Fue doblado por Kathe Green, hija de Johnny Green, el arreglista y supervisor musical de la película.
Johnny reveló esto públicamente por primera vez en 1988 durante una entrevista en el vigésimo aniversario de la película.
Dice que Mark Lester era “sordo y arrítmico”.
Originalmente tenía dos niños “listos” para doblar su canto, pero durante la postproducción se dieron cuenta de que sus voces no coincidían con el aspecto de Mark, por lo que usaron a la hija de Johnny en su lugar.
.

Tanto Jack Wild como Oliver Reed llevaban elevadores en la película.
Aunque Wild tenía 15 años en el momento de la filmación, en realidad era más bajo que Mark Lester, de nueve años .
.
Carol Reed, un meticuloso artesano, a menudo insistía en hasta 50 o 60 tomas para algunas escenas individuales.
.
Ron Moody (Fagin) notó que varios miembros del elenco de teatro original del West End (1960) no se llevaban bien, diciendo: “No era una compañía feliz”.
Él personalmente tenía una mala relación con Georgia Brown, que era la Nancy original.
Cuando se hizo la película, Brown culpó a Moody por no haber sido elegida para interpretar a Nancy.
Sin embargo, Moody lo negó categóricamente, diciendo que no tenía voz ni influencia alguna sobre el reparto de la película y que él mismo estaba lejos de ser la primera opción para interpretar a Fagin a pesar de su éxito en el escenario.
.
Aunque muchos espectadores asumieron que Jack Wild era uno de los miembros más jóvenes de la pandilla de Fagin, en realidad era el segundo mayor.
Celebró su cumpleaños número 15 durante el rodaje.
.
La letra de “Be Back Soon” se cambió de “Bow Street Runners” a “policías entrometidos” en caso de que el público estadounidense no entendiera la referencia.
.
Cuando finalmente recibió su pago por la película a la edad de 18 años (el dinero se le había confiado), Mark Lester salió y compró un Ferrari con sus ganancias.
.

.

.
El búho de Fagin demostró ser un gran ladrón de escenas, ya que cada vez que Carol Reed gritaba “¡Acción!”, El pájaro giraba la cabeza 180 grados.
.
Aunque Ron Moody había interpretado a Fagin con gran éxito en el escenario de Londres, solo se le permitió repetir su actuación en la película después de que, según los informes, Peter Sellers y Peter O’Toole rechazaron el papel.
.
En la producción original de Broadway, el Artful Dodger fue interpretado por el futuro Monkee Davy Jones, quien también fue nominado para un premio Tony en 1963 al Mejor Actor Destacado en un Musical por su actuación.
.
Muchos de los decorados (que estaban almacenados en Shepperton Studios) se reutilizaron para otra adaptación musical de una novela de Dickens: Muchas gracias, Mr. Scrooge (1970).
Ambas películas fueron fotografiadas por Oswald Morris BSC.
.

.

.
A Mark Lester no se le permitió correr jugando con los otros niños en el set, ya que invariablemente se sonrojaba por sus esfuerzos.
Luego, su tez tardaba entre 10 y 15 minutos en volver a la normalidad.
.
Boy For Sale” se rodó en julio de 1967 a pesar de la nieve requerida.
Las tomas exteriores dependían de la cobertura de nubes adecuada debido al clima errático en Londres.
Las bolas de nieve estaban hechas de poliestireno, sal, espuma loca y puré de papas.
.

.
Se consideró que Dick Van Dyke interpretaba a Fagin.
.
El apellido Letzer de Mark Lester fue anglicanizado a Lester por lo que sonaría menos alemán y menos judío.
.
El 11 de julio de 1967 se celebró una fastuosa fiesta en el plató para celebrar el noveno cumpleaños de Mark Lester.
.
El elenco ensayó durante 6 meses antes de filmar un solo fotograma.
.
Aunque a menudo se ha escrito que la historia tiene lugar durante el reinado de la reina Victoria, de hecho se desarrolló un poco antes, durante el reinado del rey Guillermo IV.
El libro se publicó originalmente en Bentley’s Miscellany como una serie, en entregas mensuales que comenzaron a aparecer en febrero de 1837, 4 meses antes de la muerte de Guillermo IV.
.

.

.
Aproximadamente 5,000 niños fueron audicionados para el papel principal antes de que Mark Lester fuera elegido.
.
Los primeros rumores sobre el casting incluían a Richard Burton y Elizabeth Taylor como Bill y Nancy, y Laurence Harvey o Peter Sellers como Fagin.
Aunque finalmente se le pidió a Ron Moody que repitiera su papel en el escenario.
Jack Wild había interpretado a uno de los muchachos de Fagin en la producción de Londres, pero ahora tenía la edad suficiente para interpretar al Artful Dodger.
Shani Wallis finalmente ganó el papel de Nancy casi un año después de la primera audición cuando demostró un acento cockney aceptable, con el que creció.
.

.
Según la nieta de Reed, Lucy Fox, el bull terrier de Bill Sikes (Ojo de buey) pasó mucho tiempo maquillado para que pareciera oprimido y abandonado.
También pegaron su cola debajo de él para frenar su entusiasta meneo.
.

.

.
La mayoría de los decorados se construyeron en el backlot de Shepperton Studios.
Muchos espectadores no se dieron cuenta de que la película se filmó completamente en el estudio y no en el lugar.
.
Cuando Carol Reed fue a la presentación del Oscar en 1969, Charlton Heston, a quien Reed había dirigido en El tormento y el éxtasis (1965) varios años antes, le dio al director una copia del libro acompañada de una carta escrita a mano de Dickens.
Según Reed, “es un hombre muy considerado“.
.
Junto con el lanzamiento de esta película, Random House publicó una novelización de tapa dura del guión de la película para un público más joven, ilustrada con imágenes fijas de la película.
Entre las imágenes fijas mostradas había escenas que enseñaban la llegada al asilo y la muerte de la madre de Oliver, que nunca aparece en la película como se mostró.
Los registros de estudio enumeran a Veronica Page como la madre y a Henry Kay como el Doctor que asistió al nacimiento de Oliver.
.
Ron Moody recordó que no supo con certeza hasta el primer día de filmación si había sido elegido o no.
.
Julie Andrews fue considerada para el papel de Nancy.
.
Los sets de Londres cubrieron seis escenarios de sonido y un gran estudio, con secciones ricas y pobres.
Los decorados fueron adaptables de la noche a la mañana a pesar de su apariencia robusta, debido al hecho de que los números de baile individuales a veces requerían cambiar de escenario hasta una docena de veces.
.
Carol Reed y los productores mantuvieron deliberadamente al compositor Lionel Bart alejado de la película para evitar cualquier interferencia no deseada del volátil Bart, que solo fue invitado a visitar el set una vez durante toda la producción y, por lo demás, no se le permitió ninguna participación creativa en la producción.
.
El elenco incluía a 84 niños de entre 8 y 15 años, y un miembro del Parlamento sugirió que estaban siendo explotados al igual que los huérfanos representados.
Los realizadores respondieron que necesitaban más protección que los chicos, debido a la naturaleza ruidosa de la producción durante el verano.
.
Con un presupuesto de $ 10.5 millones, esto generó una muy buena recaudación de $ 37.4 millones en la taquilla de EE.UU.
.
Como muchas versiones filmadas / televisadas de la misma novela, el musical elimina al Sr. Monks, un malvado chantajista que acecha a Oliver a lo largo del libro con un propósito misterioso.
Aunque es importante en el libro y proporciona su “final retorcido” (sin juego de palabras), no filma muy bien porque los capítulos de su libro son muy locuaces y tienen poca acción.
Toda la villanía necesaria para la historia se reasigna fácilmente a Bill Sikes o Fagin, por lo que no queda ninguna razón para que Monks esté en la película.
.
Ron Moody atribuyó al popular mago Tommy Cooper como inspiración para su interpretación de Fagin.
.
Esta fue la última película británica o no estadounidense en ganar el Oscar a la Mejor Película hasta Carros de fuego (1981).
.
En un episodio de marzo de 2019 del Antiques Roadshow de la BBC, la viuda de Jack Wild trajo una silla alta especial que los carpinteros habían hecho especialmente para el diminuto Wild, que tenía escrito “Dodger Jack“.
También presentó el guión de rodaje original personal de Wild y un álbum de fotografías de producción, todas valoradas en una subasta entre 4000 y 6000 libras esterlinas.
.
En medio de un declive en sus éxitos, el compositor Lionel Bart tomó la que debe ser la peor decisión de su carrera al vender los derechos de Oliver (1968) a Max Bygraves por £ 350.
Más tarde, Bygraves los vendió por 250.000 libras esterlinas.
.
Michael Caine hizo una audición para el papel de Bill Sikes en la producción teatral original de Londres (1960) del musical en el que se basa esta película y no, como se informa a menudo, en esta adaptación cinematográfica.
.
Toda la secuencia de “Who Will Buy” tardó 6 semanas en filmarse.
.

.
Ron Moody recreó su actuación en el escenario de 1960 en Londres.
.
El magistrado que interpreta Hugh Griffith en la película no apareció en la producción teatral original de “¡Oliver!“.
Aparece en la novela original de Dickens, “Oliver Twist“, en la que se basa el musical.
En la novela, el magistrado se llama Sr. Fang, y aunque Dickens le escribió satíricamente, no pretendía que fuera cómico.
.

.

.
Bullseye (Ojo de buey), el perro de Bill Sikes, fue interpretado por un bull terrier llamado Butch, que era una mascota en la familia de Cindy Sharville.
Ahora dirige la compañía Animals Galore, entrenando animales para cine, televisión y teatro.
.

.
Los decorados exteriores restantes para Oliver en Shepperton todavía estaban de pie casi 10 años después, a mediados de la década de 1970, cuando Terry Gilliam estaba filmando su versión de Jabberwocky (la bestia del reino), y necesitaba escenas callejeras de época.
De hecho, se rumorea que cuando parte del lote de estudios de Shepperton se vendió más tarde para convertirse en una urbanización, rodeada por los edificios de los estudios, los nuevos residentes estaban encontrando escombros de los viejos decorados exteriores de Oliver demolidos, en sus jardines.
.

.

.
La película se estrenó durante 90 semanas en el Leicester Square Theatre de Londres y recaudó más de $ 2 millones durante su permanencia, que terminó a mediados de 1970.
.
Fue la primera película británica en utilizar una versión muy temprana de video-asistencia (una imagen en vivo de la cámara de la película a un monitor de televisión), diseñada por el aclamado y galardonado técnico de cámara e ingeniero británico Joe Dunton.
Como no había forma, en ese momento, de tomar una transmisión en vivo directa de una cámara de cine a un monitor de TV, Dunton colocó una pequeña cámara de video rudimentaria sobre la lente, para dar una aproximación de lo que tenía la cámara de película en el encuadre.
Luego envió la señal a un monitor.
.
Jack Wild fue el único nominado al Oscar al Mejor Actor de Reparto ese año que provenía de una película nominada a Mejor Película.
.
En la canción “Comida, comida gloriosa“, entre las comidas que los niños quieren se encuentran el pudín de guisantes y los saveloys.
El pudín de guisantes se hace con guisantes partidos, agua, sal y especias que se hierven y luego se trituran y se vuelven casi como hummus.
Los saveloys son pequeñas salchichas de cerdo rojas picantes que saben mucho a un perro caliente.

.

.
Según la nieta del director Carol Reed en un artículo de la edición del 20 de marzo de 2008 del Daily Mail, la lechuza de la película se quedó con Reed y su esposa en su casa en la sección de Chelsea de Londres.
Sin embargo, alimentar a la lechuza se convirtió en un problema ya que dejaba restos ensangrentados de su comida por todo el piso.
El búho fue acogido por un zoológico, cuyo cuidador de aviario violó las reglas en ese momento contra la aceptación de aves del público.
.

.
Los nominados a Mejor Director en los Premios de la Academia de 1969 fueron anunciados por Ingrid Bergman, Natalie Wood, Diahann Carroll, Rosalind Russell y Jane Fonda.
En una introducción con guión, se burlaron de la naturaleza secundaria de cada una de las protagonistas femeninas de las películas nominadas.
Bergman declaró que estaban allí “algo a regañadientes“.
Fonda y Russell declararon que los directores “habían hecho todo lo posible para hacer obsoletas a las estrellas femeninas“.
Carroll dijo que la única mujer en ‘¡Oliver!‘ “Cantó dos canciones y se atragantó por su problema“.
Al recibir el premio de Fonda, Reed no hizo referencia a esta introducción en su breve y modesto discurso de aceptación.
.

.
A partir de 2013, esta es la última película familiar con clasificación G en ganar el Premio de la Academia a la Mejor Película, así como la última película familiar en ganar el Premio de la Academia al Mejor Director (Carol Reed).
Hasta que, 44 años después, Ang Lee ganó el Oscar por la dirección de la película familiar de acción real en 3D La vida de Pi (2012), aunque otros han sido nominados:
Norman Jewison por El violinista en el tejado (1971)
George Lucas por La guerra de las galaxias (1977)
Steven Spielberg para En busca del arca perdida (1981) y ET El extraterrestre (1982)
Chris Noonan por Babe, el cerdito valiente (1995)
Martin Scorsese por La invención de Hugo (2011).
.

.
Otros actores considerados para el papel de Fagin fueron Laurence Olivier, Peter O’Toole y Bruce Forsyth.
Forsyth dijo más tarde “Fagin habría sido maravilloso para mí. Hubiera cambiado toda mi carrera“.
.

.
Jack Wild se convirtió en un ídolo adolescente después de que esto se publicara y protagonizó su propia serie de televisión HR Pufnstuf (1969).
.

.

.
Carol Reed tenía en mente a Shirley Bassey para Nancy, pero su elección fue rechazada por los jefes de los estudios de Hollywood que sentían que el público (blanco) no estaba preparado para una Nancy negra.
.

.
La producción original de Broadway de “Oliver!” se estrenó en el Imperial Theatre el 6 de enero de 1963, tuvo 774 funciones y fue nominada para el premio Tony de 1963 al Mejor Musical y recibió nominaciones a Mejor Libreto y Mejor Banda Sonora.
.

.
Mark Lester es el padrino de los hijos de Michael Jackson.
.

.
Inicialmente presupuestado en $ 5 millones, el eventual costo negativo fue de $ 10 millones, lo que lo convierte en el musical más caro filmado en el Reino Unido en ese momento.
.

Si bien el 90% del presupuesto de la película fue de Columbia Pictures, todo el elenco y el equipo fueron británicos.

.
La película siempre aparece con una duración de 153 minutos, pero esto se debe a la Obertura que se escuchó antes de la película, la Música de intermedio y la Música de salida.
La película real, incluidos los créditos iniciales, dura unos 145 minutos.

.
La secuencia de apertura de “Considérate a ti mismo” muestra que muchos mercados de alimentos están muy cerca.
En realidad, Covent Garden (frutas y verduras), Billingsgate (pescado) y Smithfield (carnes) estaban a muchas millas de distancia.
Entre las profesiones representadas se encuentran niveladoras de caminos, lavadoras de botellas, lavanderas, deshollinadores, repartidores de periódicos y muchas otras.

.
La película termina con Fagin y Artful Dodger considerando si continuar con una vida criminal.
La novela original termina mucho menos feliz para los dos: Artful Dodger es transportado a una prisión en el extranjero y Fagin es… ahorcado.
.
La escena final con Fagin y Artful Dodger es una especie de parodia del final del espectáculo.
En el escenario, Fagin canta una repetición de ‘Reviewing the Situation‘ (como en la película) y luego camina con valentía hacia la puesta de sol frente a un futuro incierto.
Inicialmente, la película parece terminar de esta manera, hasta que Dodger interrumpe la salida de Fagin y le ofrece una billetera robada.
Esto lleva a un verso recién escrito de la repetición de la canción donde ambos deciden que ‘una vez que eres un villano, siempre eres un villano‘ y bailan juntos para continuar su vida de crimen.
.

.
En el libro, Fagin era el verdadero villano de la pieza; el titiritero que estaba orquestando todo.

En la película, él está mayormente ahí para el alivio cómico; mientras que Bill Sikes es el verdadero villano.
.

.

.
En el libro, Brownlow no es un pariente consanguíneo de Oliver, pero es un conocido del padre de Oliver, quien le dio el retrato de la madre como muestra de confianza.
Solo después de que Oliver tiene encuentros casuales con muchas más personas en una cadena de “grados de separación”, finalmente descubre la verdad.
Las historias de Charles Dickens están llenas de este tipo de subtrama “coincidente” en la que personajes de diferentes ámbitos de la vida y lugares de origen aparecen en Londres y descubren que están conectados en secreto entre sí.
Mostrar todo esto en una película habría llevado mucho tiempo y habría requerido la contratación de más actores para papeles importantes pero pequeños, por lo que fue más fácil combinar todas las palabras y hechos de estos personajes con el papel de Brownlow.
.

.
La idea de Sikes de usar a Oliver como rehén para ayudarle a escapar fue tomada directamente de Sir David Lean’s en su película de Oliver Twist (1948).
No ocurre así en la novela.
Aparentemente, Lean no estaba contento con que Sir Carol Reed tomara este “prestado” de su película, sin reconocerlo en los créditos iniciales.
.

.

.
Varios personajes de la novela no aparecen en esta película, incluidos Monks, el medio hermano de Oliver, la Sra. Mann, Rose Maylie y su amante Harry.
.

.
Como agradecimiento, Moody le regaló a Carol Reed una caja de plata victoriana con la inscripción “Carol, parte de mi pequeña propiedad“, en referencia al tesoro que Fagin pierde.
En el interior hay una tarjeta que dice “Querido Carol, al Maestro de un alumno agradecido“.
Ahora pertenece a la nieta de Reed, Lucy Fox.

.

.

.

.

Dirigido por Carol Reed:

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Spider-Man: No Way Home – 2021 – Jon Watts – #YoVoyAlCine – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

20/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 148 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Jon Watts

Guion: Chris McKenna, Erik Sommers. Cómic: Steve Ditko, Stan Lee

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Mauro Fiore

Reparto: Tom Holland, Zendaya, Benedict Cumberbatch, Marisa Tomei, Tony Revolori, Jon Favreau…

Productora: Pascal Pictures, Marvel Studios, Columbia Pictures. Distribuidora: Columbia Pictures, Sony Pictures Entertainment (SPE)

Género:  Fantástico. Acción. Ciencia ficción | Superhéroes. Secuela. Cómic. Marvel Comics

.

.

Comentario de Ramón:

.

He sacado varias conclusiones viendo esta peli:

  • Lo de mantener la verdadera identidad oculta es importante.
  • Lo del multiverso da mucho juego.
  • Hacen falta pelis taquilleras para llenar los cines. Es una redundancia y una perogrullada. Lo sé.
  • Zendaya es, sencillamente, maravillosa.
  • Olvido con facilidad extrema las pelis de super héroes.
  • De los tres Spiderman del siglo XXI el que mejor me cae es Tobey Maguire.

.

Me lo he pasado fenomenal viendo esta peli.

.

Pero he tenido un problema importante. Soy incapaz de recordar las pelis de super héroes. Las veo y las olvido.

.

Las referencias a las anteriores en esta “Sin camino a casa” son muy abundantes y me encontraba bastante perdido.

.

Esto me obligaría a verlas todas de nuevo, en el orden recomendado, pero me da pereza.

.

Era una de las cuestiones pendientes cuando llegara mi jubilación (como tantas otras) y, ahora, resulta que no me da tiempo.

.

El humor en estas películas es fundamental, es lo que hace que sea divertida. Ningún efecto especial me asombra a estas alturas.

.

En cambio, las dificultades cotidianas me interesan más que las cuestiones de salvar el mundo.

.

Hay un espíritu rehabilitador y reinsertador en esta peli.

.

Peter Parker; guiado por su tía May Parker, inicia una cruzada para salvar del mal a los malvados y llevarlos por el sendero del bien.

.

Eso molestó a mi amigo Jesús, que piensa que el malo debe ser malo hasta el fin de sus días. No da cabida a la redención personal.

.

En cambio, yo que soy un idealista, pienso que siempre debe haber espacio para la esperanza y el malo puede tener una salida.

.

Esas ideas utópicas me gustan y me encanta que haya otras personas que también las compartan.

.

La galería de malvados que se nos ofrece es variada y estupenda.

.

Y los aliados de Tom Holland son sorprendentes e interesantes.

.

A mí Zendaya me vuelve loco. Es una actriz estupenda, que además tiene química con Tom, menos soso que lo habitual.

.

No está indicada para niños pequeños, pues su duración es demasiado larga.

.

Añoro esa época en la que las pelis duraban 90 minutos y si había alguna de tres o cuatro horas es que era un peliculón.

.

Las calificaciones en las webs de cine son estupendas. Yo también le daré una buena nota.

  • Primero porque me he divertido.
  • Segundo porque va a llevar público al cine, que lo necesita para sobrevivir.

.

Recomiendo ser vista con Coca-Cola gigante y pozal de palomitas.

.

¡Todos al cine estas navidades!

.

Es más seguro que una cena de Navidad con Covid y cuñados.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

Dirigido por Jon Watts:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Together – 2021 – Stephen Daldry – Netflix

17/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 91 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Stephen Daldry

Guion: Dennis Kelly

Fotografía: Iain Struthers

Reparto: James McAvoy, Sharon Horgan

Productora: BBC, Shoebox Films, Sonia Friedman Productions. Distribuidora: BBC

Género: Drama | Familia. Coronavirus (COVID-19)

.

.

Comentario de Ramón:

.

James McAvoy y Sharon Horgan, una pareja en crisis, discuten y hablan a la cámara durante noventa minutos, mientras padecen la pandemia en su casa.

.

Una película absolutamente teatral con un único escenario y con incesantes diálogos que me dejan exhausto.

.

Se reflexiona sobre la pandemia, la falta de reacción de los gobernantes, sobre la mortalidad en los asilos y cómo afrontar el duelo.

.

Se habla sobre las relaciones de pareja, con esa ambigüedad de amor-odio que puedes sentir con la persona con la que convives.

.

Hay una interesante deliberación sobre la actitud política en la vida y cómo las circunstancias pueden desmontar una filosofía existencial.

.

Mientras tanto el hijo mira y observa, asombrado y solitario, las discusiones de sus padres, solo preocupados de sí mismos.

.

La peli tiene mucho jugo y muchos elementos de meditación.

.

Pero su formato y su ritmo la hacen de difícil digestión.

.

Mi puntuación: 7,66/10.

.

.

Dirigido por Stephen Daldry:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-12-15 – Resident Evil. Bienvenidos a Raccoon City, Después de la Nieve, La vida era eso, El lodo, Alegría, Verónica Forqué

17/12/2021

.

.

.

Una semana más nos reunimos para hablar de cine Diego Gismero, José Luis Solano y un servidor, virtualmente en los estudios de EsRadio Guadalajara y en el plató de Alcarria TV.

.

Diego Gismero nos disecciona, con la destreza de un cirujano, la última peli de la saga de zombis Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City, sin Milla Jovovich, pero con una competente Kaya Scodelario.

.

Seguimos hablando del espectáculo presentado el día 11 de Diciembre en el Auditorio Buero Vallejo, Después de la Nieve, El Musical llevado a cabo por la Turina Symphony Chorus.

.

Después de la Nieve, El Musical es un espectáculo completo. Música sinfónica, dramatización, canciones corales, muy buena ambientación y baile.

.

Lo más destacable de esta obra es el perfecto ensamblaje de su conjunto, que funciona perfectamente, moviendo, entre el foso y el escenario, a más de cien artistas, que lo dan todo. Motivo de orgullo alcarreño.

.

Después hablamos de estrenos españoles en la cartelera de los Multicines Guadalajara:

.

La vida era eso de David Martín de los Santos (http://www.holasoyramon.com/blog/?p=51925)

.

El lodo de Iñaki Sánchez Arrieta (http://www.holasoyramon.com/blog/?p=57088)

.

Alegría de Violeta Salama (http://www.holasoyramon.com/blog/?p=58126)

.

No podemos terminar el programa sin recordar a la formidable Verónica Forqué, que con su bien hacer como actriz y su bondad como persona nos ha acompañado durante muchos años.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La venganza de las Juanas (Serie de TV) – Temporada 1 – 2021 – Pepe Castro, Rodrigo Ugalde De Haene – Comentario de Elena FerCun – Netflix

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 38 min. 18 Episodios.

País: México México

Dirección: Pepe Castro, Rodrigo Ugalde De Haene

Guion: Jimena Romero, Alejandro Reyes

Reparto: Zuria Vega, Oka Giner, Juanita Arias, Renata Notni, Sofía Engberg…

Productora: Lemon Films. Distribuidora: Netflix

Género: Serie de TV. Drama | Venganza

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie de intriga, drama.
Primera temporada, 18 episodios, 2021. Escrita por Alejandro Reyes y Carlos Ponce.

Dirigida por Pepe Castro y Rodrigo Ugalde de Haene.

.
Cinco mujeres jóvenes se conocen casualmente.
Todas ellas tienen la misma marca de nacimiento, y se proponen descubrir si tiene alguna relación.

.
Indagan en su pasado y sus ancestros. Conforme avanza su investigación, descubren sus orígenes en común.

.
Se va conformando una tela de araña que cada vez es más grande y peligrosa.

.
Se trata de una serie entretenida que mantiene la atención hasta el final.

.
Hay intriga, sexo, drogas, asesinatos, amor… un poco de todo.

.

Puntuación de Elena: 7/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Dirigido por Rodrigo Ugalde De Haene:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Edelweiss (Miniserie de TV) – 2021 – Eulogio Romero – RTVE Playz – Premio Feroz Arrebato de no ficción

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 35 min.

País: España España

Dirección: Eulogio Romero

Guion: Eulogio Romero, Raúl López, Juan Manuel Gamazo

Fotografía: Miguel Angel Viñas

Reparto: Documental

Productora: 100 Balas, Mediapro, TVE. Distribuidora: Playz

Género: Serie de TVDocumental | SectasTrue CrimeMiniserie de TV

.

.

Comentario de Ramón:

.

Más que el relato de esta secta, que lo es, se trata de la biografía de Eduardo González Arenas, alias Eddie.

.

Este siniestro personaje fue durante muchos años un pederasta y un proxeneta. Un despojo social, que gracias a que pertenecía a una familia acomodada, no encontró el castigo que se merecía en la justicia sino en el arrebato de un adolescente.

.

Es curioso que todas las sectas al final terminan en lo mismo. En el abuso a menores.

.

Es el vínculo común en todas ellas. Los abusos sexuales.

.

La serie disecciona con dramatizaciones, fotos y la prensa de la época el desarrollo de esta organización que mezclaba montañismo, ufología, ideales patrióticos, uniformes de juventudes hitlerianas, pirámide autoritaria y la ley del silencio del dominio sexual.

.

Una mezcla curiosa y explosiva que destrozó la vida a muchos niños.

.

Me alegro que en esa década de los setenta lo que más me gustara era ir al cine y lo que más ansiaba era echarme novia.

.

Mi puntuación: 7,33/10.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Fernando (Serie de TV) – Temporada 1 – 2020 – Jaume Garcia, Arnau Monràs – Amazon Prime Vídeo – Premio Feroz Arrebato de no ficción

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración:  50 min.

País: España España

Dirección: Jaume Garcia, Arnau Monràs

Música: Micka Luna

Fotografía: Bernabé Bulnes

Reparto: Documental, intervenciones de: Fernando Alonso, Carlos Sainz

Productora: Amazon Studios. Distribuidora: Amazon Prime Video

Género: Serie de TV. Documental | Documental deportivo. Coches/Automovilismo

.

.

Comentario de Ramón:

.

Lo siento, pero a mí el automovilismo me interesa cero patatero.

.

Veo esta primera temporada por obligación, al ser del comité de valoración del Premio Feroz Arrebato de no ficción.

.

Aunque el tema no me atrae, considero que para juzgar hay que ver.

.

La serie está muy bien rodada con imágenes muy espectaculares de carreras de coches.

.

El retrato de Fernando Alonso es casi hagiográfico. Persona íntegra, familiar, sencilla, apegada a los suyos y muy competitivo. Sin el más mínimo atisbo de flaquezas.

.

Solo recomendable para fas de la Fórmula Uno y de Fernando  Alonso. Ellos disfrutarán. Yo no.

.

Mi puntuación: 5,00/10.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Palomares: Días de playa y plutonio (Miniserie de TV) – 2021 – Alvaro Ron – Premio Feroz Arrebato de no ficción – Comentario de Elena FerCun

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 52 min. 4 episodios.

País: España España

Dirección: Alvaro Ron

Guion: Daniel Boluda, María Cabo, Alvaro Ron

Reparto: Documental

Productora: 93 Metros, Movistar+. Productor: David Beriain. Distribuidora: Movistar+

Género: Serie de TV. Documental | Miniserie de TV

.

.

Comentario de Elena:

.

Docuserie, 4 episodios, drama real, 2021.
Dirigido por Álvaro Ron.

.
El 17 de enero de 1966, mientras están repostando dos aviones americanos -el avión cisterna y el que transportaba 4 bombas nucleares-, chocan y explosionan sobre Palomares, un pequeño pueblo de Almería.

.
55 años más tarde conseguimos saber, qué ocurrió realmente.

.
Porque hasta ahora, únicamente se sabía el baño de Fraga en la playa de Palomares, mar Mediterráneo. Para hacernos creer que la zona no estaba contaminada.

.
Es una serie muy bien realizada que nos aporta documentos, fotos y entrevistas inéditas hasta el momento.

.
Está docuserie nos narra los hechos acaecidos con gran minuciosidad y precisión.

.
Nos expone el secretismo que hubo y ha habido hasta el presente.

.
Todo muy increíble, pero cierto.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

De los sucesos de Palomares solo recordaba el baño de Fraga.

.

Álvaro Ron nos relata minuciosamente todo lo ocurrido, con las tremendas chapuzas, los engaños y la falta de honestidad de los americanos y el gobierno español.

.

Un problema, el de la contaminación con Plutonio, que va a seguir para siempre, porque lo radiactivo es para siempre, hay que tenerlo claro.

.

Me llama la atención, en las imágenes que se nos muestran, el subdesarrollo que se vivía en el campo español y andaluz, específicamente, en comparación con el despliegue de medios de los americanos.

.

Por cierto, qué irresponsabilidad no haber evacuado a toda la población ante el riesgo de explosión de las bombas y de contaminación radiactiva.

.

Es chocante que los americanos desplegaran un montón de barcos en una zona, donde una bomba atómica yacía, con un riesgo importante de explosión.

.

Imaginemos que al ser movilizada hubiera explosionado se hubiera llevado por delante la Sexta Flota. (Minipunto para los rusos).

.

Un documental histórico imprescindible para comprender lo que hemos sido y lo que somos. Esclavos del imperio. Carne de cañón de los amos del mundo.

.

Mi puntuación: 8,01/10.

.

.

Dirigido por Alvaro Ron:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El tiempo de los gitanos – Dom za Vesanje (Time of the Gypsies) – 1988 – Emir Kusturica – Curso UNED. Migracines. Odiseas de la imagen nómada

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 142 min.

País: Yugoslavia Yugoslavia

Dirección: Emir Kusturica

Guion: Emir Kusturica, Gordan Mihic

Música: Goran Bregovic

Fotografía: Vilko Filac

Reparto: Davor Dujmovic, Bora Todorovic, Ljubica Adzovic, Husnija Hasmovic…

Productora: Forum Film, Sarajevo TV, Ljubavny Film

Género: Drama. Comedia | Adolescencia. Realismo mágico. Mafia. Comedia dramática

.

.

Algunas curiosidades:

.

El primer largometraje que se rodó en lengua gitana, el romaní.
.
Recibió una ovación de 5 minutos, con un público en pie, en el Festival de Cine de Cannes de 1989.
.
Casi todo el elenco no es profesional.
.
Lo que más le interesó a Kusturica sobre el tema de la película fue la conexión que vio entre los gitanos y la literatura sudamericana.
Pues según él mismo, El tiempo de los gitanos pertenece íntegramente al mundo de García Márquez y otros escritores latinoamericanos “que construyeron su arte sobre la irracionalidad y pobreza de su pueblo“.
.
Mientras hacía la película, Emir Kusturica, con sus propias palabras, intentaba hacer una película entre Luis Buñuel y John Ford.
.
Filmada en nueve meses.
.
La película se originó con un artículo de periódico que había leído Kusturica.

Se trataba de un grupo de personas y niños, gitanos, que fueron detenidos en la frontera yugoslavo-italiana.
.
Según Emir Kusturica, hacer esta película fue la mayor aventura de su vida.
.
Presentación oficial por Yugoslavia a la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en los 62º Premios de la Academia de Hollywood.
.
Según Emir Kusturica, los sueños de los gitanos son su historia.
.
Según Kusturica, las leyes de los gitanos se basan en dos cosas: un mito profundo y los tremendos recursos espirituales extraídos de ese mito.

  • .
    Premios:
    .
    1990: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera.
    .
    1989: Cannes: Mejor Director.
    .
    1989: Premios César: Nominada a Mejor Película Extranjera.
    .
    1989: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actor (Davor Dujmovic).

.

.

Comentario de Ramón:

.

Recuerdo vagamente haberla visto cuando se estrenó, pero me impresionó.

.

Ahora vuelve a perturbarme.

.

Lo primero que me llama la atención es lo caótica que es la historia y la narración.

.

Pasa de la comedia al horror en una especie de espiral de desorden y de pasiones descontroladas.

.

Hay mucha maldad y mucha deshonestidad en la mayoría de los personajes.

.

Solo esa abuela inconmensurable se salva de la falta de ética, aunque también muestra su carácter cuando hace falta.

.

Muy posiblemente Kusturika tiene razón al relacionar el Realismo mágico sudamericano con el del pueblo gitano, repleto de costumbres y de imaginerías, que encuentran naturales en un mundo de magia y esoterismo, pero vivido con una naturalidad cotidiana.

.

Pero también hay mucho de , con ese retrato crudo, incluso cruel, de la pobreza y de la marginalidad.

.

Igual que Buñuel nos metía gallinas en su peli, Kusturica da protagonismo al pavo.

.

Interesante la transformación de Perhan (Davor Dujmovic) de muchacho bondadoso e infantiloide a malvado de opereta.

.

Un gozo haber podido disfrutar de esta peli en pantalla grande donde la cámara y el color abigarrados y barrocos de Kusturica brillan más.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Emir Kusturica:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




No somos nada – 2021 – Javier Corcuera – Premio Feroz Arrebato de no ficción – #YoVoyAlCine

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 110 min.

País: España España

Dirección: Javier Corcuera

Guion: Javier Corcuera, Manuel Viqueira

Música: La Polla Records

Fotografía: Mariano Agudo

Reparto: Documental, intervenciones de: Evaristo Páramos

Productora: Coproducción España-Perú; Tamboura Films, La Mula Producciones, Intermedia Producciones, Instituto Del Cine De Madrid, Altahabana Films, La Cara A, Quechua Films

Género: Documental | Documental sobre música

.

.

Comentario de Ramón:

.

La Polla Records es un grupo de punk que ha aguantado 40 años en el panorama musical español.

.

Sus canciones y su cantante Evaristo Páramos se han vuelto un emblema de la insurrección contra lo establecido.

.

Me parece muy interesante el relato de Evaristo y su compañero Miguel Garín de como unos chicos de un pueblo de Álava, sin tener ni idea de música crearon un grupo musical que ha tenido éxito y perdurado tanto.

.

Hubo un tiempo que cuando sonaba el teléfono en la Otxoa Taberna de Agurain era para contratar a cinco parroquianos del local, Evaristín “Flipas”Manolo “El Sumé”Miguel Garin “Txarly”Fernandito MuruaAbel Murua y Teodorín Saez de Zerain “Malegüin”, que habían decidido juntarse para maltratar instrumentos. 

.

Evaristo sigue siendo un aldeano que gusta de pasear por el bosque, de hablar con los robles y que abomina de las grandes ciudades.

.

Su filosofía de la vida es simple, incluso rústica, pero es parecida a la mía.

.

Impresionantes las imágenes de los conciertos de despedida.

.

Larga vida a Ellos Dicen Mierda.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

.

Dirigido por Javier Corcuera:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La vida Chipén – 2021 – Vanesa Benítez – Premio Feroz Arrebato de no ficción

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 80 min.

País: España España

Dirección: Vanesa Benítez

Guion: Vanesa Benítez

Música: Paloma Peñarrubia

Fotografía: Antonio Galisteo

Reparto: Documental, Antonio Reyes

Productora: Mano Negra Films

Género: Documental | Fotografía. Biográfico

.

.

Comentario de Ramón:

.

“Paco Foto” nos relata su biografía que es también la de la Costa del sol.

.

Un relato satírico e irónico del glamur de esta parte de la costa andaluza.

.

Con la especulación urbanística, las estrellas de Hollywood, las suecas, las tiendas de souvenirs, los escándalos inmobiliarios y la represión franquista se crea el paisaje, el retrato de una época que la vemos con nostalgia y algo casposa.

.

Paco Foto trabajaba para el régimen retratando a las suecas en bikini y los edificios de apartamentos.

.

Turismo como primera industria nacional.

.

Mi puntuación: 7,81/10.

.

.

Dirigido por Vanesa Benítez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La revolución bailando – 2020 – Julia Rebato, Eli Martín – Premio Feroz Arrebato de no ficción

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 64 min.

País: España España

Dirección: Julia Rebato, Eli Martín

Guion: Julia Rebato, Almudena Saíz

Música: Las Chillers

Reparto: Documental, intervenciones de: Las Chillers

Productora: Focus Films

Género: Documental | Documental sobre música. Feminismo. Homosexualidad

.

.

Comentario de Ramón:

.

Me entusiasma el nombre de ese grupo musical primigenio que se llamaba “Qué seca eres hija“.

.

Mi vida no era completa ni feliz sin conocer a Las Chillers.

.

Este grupo underground que interpreta los éxitos de las orquestas de pueblo, pero versionándolos, para que sean motivos de inspiración LGTBIQ+, me ha entusiasmado.

.

No importa que su música no sea perfecta, ni que sus temas sean horteras, la fuerza y el entusiasmo que trasmiten es maravilloso.

.

Lástima que ahora que quiero ser fan se hayan separado.

.

¡Qué lo sepáis, os idolatro!

.

Mi puntuación: 7,85/10.

.

.

Dirigido por Julia Rebato y Eli Martín:

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Al unísono – Together Together – 2021 – Nikole Beckwith – Movistar+

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 90 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Nikole Beckwith

Guion: Nikole Beckwith

Música: Alex Somers

Fotografía: Frank Barrera

Reparto: Ed Helms, Patti Harrison, Rosalind Chao, Anna Konkle…

Productora: Wild Idea, Haven Entertainment, Stay Gold Features. Distribuidora: Bleecker Street

Género: Comedia | Amistad. Maternidad

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una comedia romántica con una trama especial.

.

La relación que se establece entre una joven que presta su cuerpo para gestar el hijo de un cuarentón solitario que quiere ser padre.

.

Compartir ese embarazo hace que una interacción económica se convierta en algo más.

.

Se presenta como una comedia ligera, que al principio me aburría, pero conforme avanzaba el metraje me fue cautivando, moderadamente.

.

Me pareció un encanto el personaje de Anna que con un pasado complicado, tiene claras sus expectativas y las afronta sin tragedia, con buen humor. La interpretación de Patti Harrison es excelente.

.

Se deja ver. O como se dice ahora “no mata“.

.

Mi puntuación: 5,98/10.

.

.

Dirigido por Nikole Beckwith:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Maricón perdido (Serie de TV) – 2021 – Bob Pop (Creador) – Movistar+

15/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 30 min.  6 episodios.

País: España España

Dirección: Bob Pop (Creador), Alejandro Marin

Guion: Bob Pop, Enric Pardo

Música: Nico Casal

Fotografía: Andreu Ortoll

Reparto: Carlos González, Gabriel Sánchez, Candela Peña, Alba Flores, Carlos Bardem, Miguel Rellán…

Productora: El Terrat, TNT España, WarnerMedia. Distribuidora: TNT España

Género: Serie de TV. Comedia. Drama | Homosexualidad. Comedia dramática. Años 70. Años 80. Biográfico

.

.

Comentario de Ramón:

.

Ya había visto los tres primeros capítulos en el último Festival de Málaga ().

.

No me importa revisitarlos con Elena.

.

Una serie muy personal. Una autobiografía en la que Bob Pop analiza su existencia.

.

Una madre muy particular, interpretada por una desconocida Candela Peña. Un padre malvado, un auténtico torturador, Carlos Bardem que sabe hacer muy bien de malo.

.

Un niño acosado por ser diferente a la norma aceptada en una sociedad machista.

.

Un joven con experiencias traumáticas, que, a pesar de todo, mantiene las ganas de vivir y la necesidad de cariño.

.

El tono de comedia no empaña las situaciones trágicas que vive este muchacho.

.

Me ha encantado.

.

Carlos González no ha dejado de recordarme a Nacho, un amigo de mi hija desde la infancia.

.

Mi puntuación: 8,02/10.

.

.

Bob Pop (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




A fondo: La desaparición de Birgit Meier (Miniserie de TV) – Dig Deeper. Das Verschwinden von Birgit Meier – 2021 – Nicolas Steiner – Netflix – Comentario de Elena FerCun

12/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 235 min.

País: Alemania Alemania

Dirección: Nicolas Steiner

Guion: Nicolas Steiner

Reparto: Documental, intervenciones de: Frederic Heidorn

Productora: LOOKS Medienproduktionen GmbH. Distribuidora: Netflix

Género: Serie de TV. Documental | Miniserie de TV. True Crime

.

.

Comentario de Elena:

.

Una serie documental alemana.

.
Brigit Meier desapareció en 1989 y no se resolvió el caso, hasta 2017, casi 30 años después.

.
¿Cómo es posible?

.
A través de este documental podemos hallar la respuesta: desmotivación, mal enfoque de la investigación, prisa por resolver, pistas que no se investigan…

.
Y lo más increíble, Bigit Meier era hermana de un inspector de la policía alemana, que gracias a su tesón y la ayuda de los colegas, cuando se jubiló retomó la investigación, qué abandonaron en su día otros, sin resolver.

.
Lo tenían todo desde el principio, y no lo tuvieron en cuenta.

.

¡Qué lástima y cuánto sufrimiento para la familia!

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Dirigido por Nicolas Steiner:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La familia Bloom – Penguin Bloom – 2020 – Glendyn Ivin – #YoVoyAlCine

12/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 95 min.

País: Australia Australia

Dirección: Glendyn Ivin

Guion: Harry Cripps, Shaun Grant. Libro: Cameron Bloom, Bradley Trevor Greive

Música: Marcelo Zarvos

Fotografía: Sam Chiplin

Reparto: Naomi Watts, Andrew Lincoln, Jacki Weaver, Rachel House…

Productora: Coproducción Australia-Estados Unidos; Broadtalk, Made Up Stories

Género: Drama | Discapacidad. Aves / Pájaros

.

.

Comentario de Ramón:

.

Es una pena ver a la estupenda Naomi Watts metida en una producción sonrojante.

.

Un telefilm de autosuperación, con parajico.

.

¡Cómo me molestan esas sonrisitas de algunos actores, poniendo cara de bondadosos!

.

En esta peli todo suena a falso e impostado.

.

Pretende ser un melodrama con mensaje positivo y solo produce rechazo.

.

A Andrew Lincoln no lo puedo imaginar más que matando zombis. Aquí está como pez fuera del agua.

.

¡Vaya, los australianos también hacen pelis malas!

.

Mi puntuación: 3,20/10.

.

.

Dirigido por Glendyn Ivin:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Querido Evan Hansen – Dear Evan Hansen – 2021 – Stephen Chbosky – #YoVoyAlCine

12/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 137 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Stephen Chbosky

Guion: Steven Levenson. Musical: Justin Paul, Dan Romer

Música: Justin Paul, Dan Romer

Fotografía: Brandon Trost

Reparto: Ben Platt, Julianne Moore, Kaitlyn Dever, Amy Adams…

Productora: Marc Platt Productions, Perfect World Pictures, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures

Género: Musical. Drama | Colegios &Universidad. Adolescencia. Enfermedad

.

.

Comentario de Ramón:

.

Estamos ante un dramón musical.

.

Trata cuestiones de interés como el suicidio y la soledad o la depresión y la ansiedad en la adolescencia, que son disimuladas y ocultadas, como elementos de vergüenza y debilidad.

.

También plantea cómo sobrellevar el duelo ante un suceso tan dramático.

.

La idea de dar consuelo, aunque sea con una mentira, una gran mentira, no es desdeñable.

.

Pero esta peli tiene dos graves problemas (insuperables).

.

La trama es totalmente previsible. Sabemos como se va a desarrollar y su desenlace.

.

El otro inconveniente es su protagonista Ben Platt que perpetra una interpretación realmente penosa, muy teatral que chirría totalmente.

.

Además este actor tiene 28 años y da vida a un estudiante de diecisiete y no me lo trago.

.

De hecho, no me lo trago y no lo trago.

.

Algún número musical es estupendo y eso hace que la apruebe por los pelos.

.

Mi puntuación: 5,00/10.

.

.

Dirigido por Stephen Chbosky:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La primera mujer – 2020 – Miguel Eek – Premio Feroz Arrebato de no ficción

11/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 76 min.

País: España España

Dirección: Miguel Eek

Guion: Aina Calleja, Miguel Eek

Música: Julie Reier

Fotografía: Jordi Carrasco Fraile

Reparto: Documental

Productora: IB3 Televisió, Mosaic Producciones

Género: Documental | Familia

.

.

Comentario de Ramón:

.

Este documental nos relata el periodo de tiempo alrededor del alta de Eva.

.

Ha sufrido mucho, pero después de seis años de estancia en un hospital psiquiátrico, está prepara para llevar una vida normal.

.

La cámara la sigue en sus conversaciones y su quehacer diario.

.

Eva responde con sabiduría cuando le preguntan qué es una vida normal. Sus aspiraciones son simples, pero estupendas.

.

Es una chica vitalista y optimista, aunque sabe que la enfermedad mental la va a estar acechando.

.

Eva llena esta película de verdad, de esperanza y de vida.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

Dirigido por Miguel Eek:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Elvira de Hidalgo. Donate Divinit – 2021 – Vicky Calavia – Premio Feroz Arrebato de no ficción

10/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 55 min.

País: España España

Dirección: Vicky Calavia

Guion: Vicky Calavia

Fotografía: Fernando Medel, Carlos Navarro

Reparto: Documentary

Productora: CalaDoc Producciones

Género: Documental | Documental sobre música. Biográfico. Ópera. Mediometraje

.

.

Comentario de Ramón:

.

Está bien reivindicar grandes artistas desconocidas en nuestro país como la soprano Elvira de Hidalgo.

.

Lola Campos (periodista), Antón Castro (escritor), Anna Fau (cantante lírica), Pilar Gallifa Sala (sobrina nieta de Elvira de Hidalgo), Zoila Martínez (Doctorada en Musicología), Elvira Sala Rodríguez (sobrina de Elvira de Hidalgo), Plácido Serrano (periodista musical), Manuel Siurana (Director de Fundación Valderrobres Patrimonial) y Juan Villalba (profesor) nos describen la vida y la obra de este extraordinario personaje.

.

Por cierto, me encanta oír a Zoila Martínez relatando la vida de Elvira. Realizó su tesis doctoral sobre esta cantante y rezuma pasión en su entrevista.

.

Elvira fue una mujer fuerte, independiente y avanzada a su tiempo.

.

Maestra de María Callas de la que habla con entusiasmo en las entrevistas que se conservan.

.

Me ha parecido muy instructivo este mediometraje, que sabe a poco.

.

Mi puntuación: 7,82/10.

.

.

Dirigido por Vicky Calavia:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alegría – 2021 – Violeta Salama – #YoVoyAlCine

10/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 105 min.

País: España España

Dirección: Violeta Salama

Guion: Violeta Salama, Isa Sánchez

Música: Javier Limón

Fotografía: Pau Esteve Birba

Reparto: Cecilia Suárez, Laia Manzanares, Sarah Perles, Mara Guil, Leonardo Sbaraglia, Adelfa Calvo…

Productora: La Claqueta PC, Powehi Films, La Cruda Realidad, 9am Media Lab, TVE

Género: Comedia | Comedia dramática. Bodas

.

.

Comentario de Ramón:

.

No sabía que Melilla fuera un lugar de convivencia de las tres mayoritarias religiones monoteístas.

.

Aunque Alegría (soberbia Cecilia Suárez) es el eje conductor de la trama. Esta película es la historia de cuatro mujeres muy diferentes.

.

Lo que a mí me ha emocionado es la maravillosa relación que se establece entre ellas.

.

Alegría es una doctora que esconde un pasado complejo, que no termina de centrarse en la vida. Sabemos pocas cosas de ella. Renegó de su familia, de su religión, de su país, pero ha terminando volviendo a su ciudad natal.

.

Dunia (Sarah Perles) es una joven marroquí que quiere cumplir su sueño de estudiar pintura en el extranjero. No recibe mucha ayuda de su empleadora, Alegría, que la trata como una mierda y tampoco de su abuela que no quiere quedarse sin ella.

.

Dunia por su condición social y su origen lo tiene difícil en la vida.

.

Marian (Mara Guil) es alegría y optimismo. Capaz de apoyar a su amiga Alegría, a pasar de su adustez. Vocacionalmente dedicada a los más necesitados.

.

Yael (Laia Manzanares), una chica judía que acude a Melilla a casarse con un desconocido. Se mueve entre la obligación de cumplir las tradiciones y su natural rebeldía.

.

Melilla es otro personaje fundamental. Con su estatus de frontera de Europa, encerrada en una valla que veo claustróbicamente.

.

Cada día me gustan más las historias de mujeres.

.

Observo asombrado la parafernalia que también tienen los casamientos judíos. Toda una sucesión de eventos, bastante complejos.

.

Siempre me ha llamado la atención lo complicadas que son las bodas en todas partes y la gran importancia que se les da como evento trascendental en la vida.

.

Yo tuve una boda simple y sencilla y afortunadamente mis hijos no se han casado. Lo cual me llena de alegría, orgullo y satisfacción.

.

Hay una relación directamente proporcional. A más bodorrio, más pronto el divorcio.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

Dirigido por Violeta Salama:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Panteras – 2021 – Andoni Canela – Premio Feroz Arrebato de no ficción

10/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 99 min.

País: España España

Dirección: Andoni Canela

Guion: Meritxell Margarit

Música: Unai Canela, Iván Carames Bohigas

Fotografía: Andoni Canela

Reparto: Documental

Productora: Wanda Natura. Distribuidora: Wanda Visión

Género: Documental | Naturaleza

.

.

Comentario de Ramón:

.

Hay trabajos que me parecen envidiables.

.

Fotógrafo de National Geographic recorriendo el mundo, crítico gastronómico repartiendo estrellas Michelin y comiendo gratis o crítico de cine, por poner tres ejemplos.

.

Pero todo tiene inconvenientes…

.

Este documental nos muestra el periplo de cuatro años alrededor del mundo para fotografiar a los grandes felinos de Andoni Canela y su hijo Unai.

.

Las imágenes que consiguen captar son impresionantes, pero también el frío, el calor, el hambre y la paciencia que han de padecer para obtenerlas.

.

Las horas de espera en silencio, para conseguir ver a uno de estos grandes felinos, son infinitas.

.

Unai vive experiencias que marcarán su vida y formarán su espíritu. Elabora un cuaderno de notas con dibujos, en forma de diario, que me parecería estupendo que se publicara.

.

Curioso que el animal que más les ha costado retratar haya sido el lince ibérico.

.

Mi puntuación: 7,23/10.

.

.

Dirigido por Andoni Canela:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Notas de soledad – 2021 – Nicolás Muñoz Avia – Premio Feroz Arrebato de no ficción

10/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 70 min.

País: España España

Dirección: Nicolás Muñoz Avia

Guion: Nicolás Muñoz Avia

Música: Álvaro de Cárdenas, Basilio Martí

Reparto: Documental

Productora: TOMA24

Género: Documental

.

.

Comentario de Ramón:

.

Cuatro personas de edades muy diferentes (Alba, Emilia, Lucio y Tati) que tienen en común la soledad y el ser no binarios.

.

Me gusta ese término que conocí gracias a la maravillosa serie

.

Cada uno afronta su vida de maneras diferentes dedicados al cuidado de burros, al maquetismo, a las redes sociales o la exploración de la amistad.

.

He de confesar que me ha habido momentos que me ha emocionado.

.

Hay un análisis muy certero de la depresión.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Nicolás Muñoz Avia:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La Fortuna (Miniserie de TV) – 2021 – Alejandro Amenábar – Movistar+ – Comentario de Elena FerCun

10/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 50 min.

País: España España

Dirección: Alejandro Amenábar

Guion: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández. Cómic: Paco Roca, Guillermo Corral

Música: Roque Baños

Fotografía: Alex Catalán

Reparto: Álvaro Mel, Ana Polvorosa, Stanley Tucci, Clarke Peters, T’Nia Miller, Karra Elejalde, Manolo Solo, Pedro Casablanc…

Productora: Mod Producciones, Movistar+, AMC Studios. Distribuidora: Movistar+

Género: Serie de TV. Aventuras. Thriller | Histórico. Miniserie de TV

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie española, 6 episodios, thriller histórico, 2021. Dirigido por Alejandro Amenábar.

.
Un joven diplomático, una funcionaria y un prestigioso abogado norteamericano se unen para investigar el caso de un tesoro aparecido en el fondo del mar, cerca del Peñón de Gibraltar.

.
Tesoro, que aparentemente, ha sido usurpado por un cazafortunas de tesoros submarinos.

.
Es una serie de investigación, de intriga y aventuras.

.
Con buenas interpretaciones, muy entretenida y presupuesto generoso.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Como la última peli de Amenábar () no fue santo de mi devoción, esta miniserie me daba bastante pereza.

.

Alguna recomendación de amiguetes y su nominación a los Feroz me obligan a verla.

.

Amenábar se mueve con soltura y desparpajo por varios géneros: aventuras, thriller, histórico y comedia romántica.

.

En todos los géneros cumple con los estándares componiendo una serie que resulta muy entretenida e instructiva.

.

Funciona muy bien como comedia romántica, con esa pareja imposible distanciados por la edad y por la ideología.

.

El thriller, a veces judicial, se va resolviendo bien, sin que decaiga la trama.

.

La parte histórica está bien relatada y explicada sin que nos perdamos detalle de esa maraña de enredos judiciales.

.

Me chirría un poco todo lo del CNI con Blanca Portillo de jegaza intrigante.

.

No me ha vuelto loco de pasión, pero me ha gustado lo suficiente como para darle un notable.

.

Me parece bien la reivindicación del funcionariado. Al fin y al cabo yo he sido funcionario casi toda mi vida.

.

Stanley Tucci está soberbio en su papel de embaucador, tramposo y pirata.

.

Karra Elejalde hace bien su papel de ministro de cultura.

.

Clarke Peters sobresaliente.

.

Ana Polvorosa mayúscula. Se come a todos, en las escenas en las que participa.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.

Dirigido por Alejandro Amenábar:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




España, la primera globalización – 2021 – José Luis López-Linares – Premio Feroz Arrebato de no ficción

7/12/2021

.

.

Ficha:

Duración: 110 min.

País: España España

Dirección: José Luis López-Linares

Guion: José Luis López-Linares

Reparto: Documental, intervenciones de: Carmen Iglesias, Ricardo García Cárcel, Martín Ríos Saloma…

Productora: López Li Films

Género: Documental | Documental sobre Historia

.

.

Comentario de Ramón:

.

Este documental de historia analiza la Edad Moderna de España desde los Reyes Católicos a la Guerra de Independencia.

.

Se trata de una reivindicación de la España Imperial (tal vez mal llamada Imperial). De la labor de culturización que hizo España en las (mal llamadas) colonias.

.

Tal vez la Leyenda Negra haya calado muy hondo en la mente de todos y esa vil propaganda anglosajona nos haya influido hasta el punto de contar la versión de la historia contraria a la labor globalizadora a favor de la acción de exterminio y esclavitud de los anglosajones.

.

Todo el documental, a base de declaraciones de historiadores y expertos, está enfocado a poner en valor labor histórica de España.

.

Lo he visto con interés.

.

Esta historia que aquí se presenta es muy diferente que la que se me contó en mi infancia franquista, grandilocuente y maniquea.

.

Luego más tarde, de joven, leí sobre las fechorías españolas y el declive español.

.

Ahora se me presenta en este documental una versión más realista y menos pesimista de nuestro pasado y eso no deja de gustarme.

.

Pero hay cuestiones que me chirrían. Como minimizar los crímenes de la Inquisición al compararlos con la quema de brujas en el resto de Europa.

.

Sí me convence la tesis del genocidio indígena por parte de los anglosajones, frente al mestizaje con los indios de los españoles.

.

Necesito más.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

Dirigido por José Luis López-Linares:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: