El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

7 lagos, 7 vidas – 2021 – Víctor Escribano – Premio Feroz Arrebato de no ficción

22/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 103 min.

País: España España

Dirección: Víctor Escribano

Reparto: Documental, intervenciones de: David Riaño

Productora: López Li Films

Género: Documental | Enfermedad

.

.

Comentario de Ramón:

.

A David Riaño, investigador del CSIC y de la Universidad de California-Davis diagnosticado con ELA, le gusta mucho el agua y bañarse en lagos.

.

Lo comprendo perfectamente porque a mí también me entusiasma sumergirme en aguas dulces.

.

Tiene la ilusión de bañarse en lagos de países del Este europeo.

.

Se embarca en una road movie de seis meses, pero necesita la ayuda de amigos y de Capi, un senegalés que colabora con él, sobre todo para conseguir un permiso de trabajo.

.

El problema del sueño de David es que no lo puede hacer solo, necesita de cuidadores para que lo lleven a a cabo.

.

Él pone la ilusión y el proyecto, pero el esfuerzo lo tienen que poner otros, que se implican sobre todo por amistad.

.

La película es un relato de esa ilusión por la vida, por intentar cumplir sueños a pesar de las limitaciones.

.

Pero el documental no elude los malos momentos y escenifica muy bien como la voluntad de ayudar, de sacrificio, por la ilusión de otro tiene un límite.

.

Satisfacer las exigencias de David no es fácil y una persona impedida se vuelve despiadada y se cree el centro del Universo.

.

Este documental no es el típico relato buenista de superación personal, es también el relato del sacrificio de los cuidadores, que muchas veces tienen más mérito que el enfermo, que exige por encima de las posibilidades reales.

.

Felicitaciones a Capi, Or y Ría por su infinita paciencia y por haber hecho posible el sueño de David.

.

Enhorabuena a los carroceros de esa furgoneta Citroën que la habilitan para que duerman tres personas.

.

David consigue bañarse en más de 40 lagos.

.

Mi puntuación: 7,31/10.

.

.

Dirigido por Víctor Escribano:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Espíritu sagrado – 2021 – Chema García Ibarra – VeoFeroz – Comentario de Elena FerCun – Cine Club Alcarreño

22/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 97 min.

País España España

Dirección Chema García Ibarra

Guion Chema García Ibarra

Fotografía Ion De Sosa

Reparto Nacho Fernández, Llum Arques, Joanna Valverde, Rocío Ibáñez

Productora Coproducción España-Francia-Turquía; Apellaniz & De Sosa, Jaibo Films, La Fabrica Nocturna Cinéma, Teferruat Film

Género Comedia. Drama

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, comedia dramática, 2021.
Dirigida por Chema García Ibarra.

.
Un grupo de aficionados a la ufología pierden a su líder, y también su propio norte, si no es que ya lo tenía perdido de antemano.

.

Uno de los miembros, a parte de esta tragedia, convive con la tragedia de su hermana, madre de gemelas, y que una de ellas, lleva tiempo desaparecida.

.
El tío quedará al cuidado de la otra gemela.

.
En esta película nada es lo que parece, aunque hay pinceladas que lo anticipan.

.

Puntuación de Elena: 5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

De comedia absurda a drama social.

.

Una peli rara con personajes ridículos, pero también cotidianos y cercanos.

.

Retrata muy bien la fascinación por temas ufológicos y transdimensionales y como estas personas pueden ser manipuladas por asquerosos delincuentes.

.

La niña lo hace sorprendentemente bien.

.

Los actores en gracia de Dios.

.

Tan rara como interesante.

.

Mi puntuación: 7,06/10.

.

.

Dirigido por Chema García Ibarra:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Última noche en el Soho – Last Night in Soho – 2021 – Edgar Wright – #YoVoyAlCine

22/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 118 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Edgar Wright

Guion: Krysty Wilson-Cairns, Edgar Wright

Música: Steven Price

Fotografía: Chung Chung-hoon

Reparto: Thomasin McKenzie, Anya Taylor-Joy, Matt Smith, Terence Stamp…

Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Complete Fiction, Focus Features, Film4 Productions, Working Title Films

Género: Thriller. Fantástico | Thriller psicológico. Viajes en el tiempo. Moda

.

.

Comentario de Ramón:

.

De Thriller psicológico a película de terror.

.

La joven inexperta y catetilla Eloise contempla fascinada la historia de Sandie.

.

Ella la admira por muchas cosas..

.

Primero, la época, esos tormentosos e idealizados años 60.

.

Pero sbre todo, su estilo, su elegancia su dominio de las situaciones y también su novio.

.

Pero ese sueño se convierte en pesadilla, cuando el amor se trasforma en explotación sexual y el novio en un proxeneta.

.

No sé si la peli pretendía ser un alegato contra la prostitución, pero yo creo que se convierte en eso.

.

La pobre Sandie tiene que soportar a una colección de hombres, chulos y asquerosos. Una imagen muy representativa de los usuarios de burdeles de alto nivel.

.

La peli está repleta de momentos fascinantes, con imágenes potentes, de esas que te quedan grabadas  para mucho tiempo y en el momento te impresionan.

.

Tanto Thomasin McKenzie como Anya Taylor-Joy están estupendas y las dos se adaptan muy bien a sus papeles.

.

Veo las influencias de Brian de Palma, al que tanto echo de menos.

.

¡Quien fuera marino para navegar en el océano de los ojos de Anya!

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

Dirigido por Edgar Wright:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Años de sequía – The Dry – 2020 – Robert Connolly – #YoVoyAlCine

22/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 117 min.

País: Australia Australia

Dirección: Robert Connolly

Guion: Robert Connolly, Harry Cripps. Novela: Jane Harper

Música: Peter Raeburn

Fotografía: Stefan Duscio

Reparto: Eric Bana, Sam Corlett, Genevieve O’Reilly, Keir O’Donnell…

Productora: Coproducción Australia-Estados Unidos; Made Up Stories. Distribuidora: IFC Films

Género: Drama. Thriller | Crimen

.

.

Comentario de Ramón:

.

Es curioso que este fin de semana haya dos estrenos australianos en la cartelera.

.

ya la he comentado. Vamos a por ésta.

.

Un thriller rural. Lo que ahora se da en llamar country noir.

.

No sé porqué despierta en mí tanta atracción cuando la vida rural idílica, bucólica y pastoril, se representa como un infierno de rencores, rencillas y miserias.

.

Falk (Eric Bana) vuelve a su pueblo para un funeral. Se ve atrapado para resolver el triple asesinato, pero también el que ocurrió 20 años antes y le obligó a abandonar sus orígenes.

.

Se nos van contando las dos historias en paralelo y las dos van tejiendo una telaraña que al final…

.

Una peli muy bien estructurada, que trasmite adecuadamente el malsano ambiente que se vive en este lugar asolado por la sequía.

.

Los personajes que se nos ofrecen son muy potentes y todos tienen sus historias detrás.

.

Falk no es presentado como superlisto, solo astuto y observador.

.

El conjunto resulta muy interesante e, incluso, ocasionalmente fascinante.

.

Una excelente película que espero que no pase desapercibida, dentro de una cartelera, donde se agolpan los estrenos semana tras semana, con graves dificultades para los exhibidores de componer una cartelera.

.

Mi puntuación: 8,02/10.

.

.

Dirigido por Robert Connolly:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El poder del perro – The Power of the Dog – 2021 – Jane Campion – #YoVoyAlCine

22/11/2021

.

.

Ficha:

Duración. 128 min.

País: Australia Australia

Dirección: Jane Campion

Guion: Jane Campion. Novela: Thomas Savage

Música: Jonny Greenwood

Fotografía: Ari Wegner

Reparto: Benedict Cumberbatch, Jesse Plemons, Kirsten Dunst…

Productora: Coproducción Australia-Reino Unido-Nueva Zelanda... Distribuidora: Netflix

Género: Western. Drama

.

.

Comentario de Ramón:

.

Western australiano sórdido y descarnado.

.

Toda la película gira alrededor del personaje de Phil, al que da vida Benedict Cumberbatch.

.

Phil es todo fachada. Presume de no bañarse, pero lo hace a escondidas en el río.

Alardea de su condición de macho alfa y tiene sus secretillos escondidos en el bosque.

Se manifiesta como tosco y huraño mientras tiene una formación clásica.

.

Tal vez, esté arriesgando mucho, pero opino que su gran fachada pretende esconder una gran sensibilidad e, incluso, su homosexualidad.

.

Siente adoración hacia el personaje de Bronco Henry. en esa veneración intuyo que hay algo malsano.

.

Me da la impresión que su cuñada (Kirsten Dunst) se da a la bebida, porque en el fondo al que ama/odia es a él y no su manipulador y bondadoso esposo.

.

El sensible joven Peter (Kodi Smit-McPhee) termina tejiendo un vínculo de amistad y admiración a su protector.

.

Muchas pasiones en ese caserón en medio de las praderas de Montana.

.

Paisajes formidables con muchas vacas componen el fondo de este drama familiar.

.

Pues resulta que lo que parecía un western termina siendo un folletón.

.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Jane Campion:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Spencer – 2021 – Pablo Larraín – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

20/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 116 min.

País. Chile Chile

Dirección: Pablo Larraín

Guion: Steven Knight

Música: Jonny Greenwood

Fotografía: Claire Mathon

Reparto: Kristen Stewart, Jack Farthing, Timothy Spall, Sally Hawkins…

Productora: Coproducción Chile-Alemania-Reino Unido-Estados Unidos; Fabula, Komplizen Film, Shoebox Films, Filmnation Entertainment. Distribuidora: Neon

Género: Drama | Biográfico. Años 90

.

.

Comentario de Elena:

.

Película, drama, 2021. Dirigida por Pablo Larraín.

.
Describe unas vacaciones de Navidad de Diana, princesa de Gales, con la familia real británica.

.
Diana toca fondo, llegando a la conclusión que en su matrimonio ya no hay nada que salvar.

.
La primera mitad de la película se me hizo aburrida e insustancial, la rebeldía de la princesa, su mala educación y ñoñería me superan.

.
Una imagen que no tenía de ella, supongo que por gran desconocimiento.

.
La segunda mitad, cuando Diana es más consciente de lo absurdo de su lucha, mejora sustancialmente y cobra mayor interés.

.

Tampoco me han conmovido las interpretaciones.

.

Puntuación de Elena: 6/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

No está bien que la realidad truque los sueños de varias generaciones de niñas.

.

Yo crecí con los cuentos de princesas.

.

El relato era sencillo. El príncipe libraba a la chica de los males y se casaba con ella. Vivían felices y comían perdices.

.

Pero de pronto en los noventa el sueño se transformaba en pesadilla.

.

Las princesas ya no comían perdices. Aquí en la peli al parecer comían faisanes.

.

Lady Diana Frances Spencer no se conforma con ser una princesa  cornuda.

.

Encuentra amparo en el cocinero y la vestidora. Nadie más en esa familia real empatiza con ella y mucho menos ese exmilitar que ahora ejerce de jefe de la Gestapo palaciega (formidable Timothy Spall).

.

Pablo Larraín nos narra esta feliz navidad con los Windsor en Sandringham en Norfolk.

.

Diana vive sumergida en un infierno, ante la indiferencia y el rechazo de su familia política.

.

Recuerda que en su infancia fue feliz, añora a su padre, por lo que recupera esa andrajosa chaqueta que sirve de abrigo a un espantapájaros.

.

Ella es un personaje muy mediático, muy popular, pero vive en la más absoluta soledad.

.

No quiere ser sumisa. Es lo que todos le piden. Pero al revelarse a su destino sufre.

.

Todo lo que se muestra de la familia Windsor es como una historia de terror.

.

Individuos que celebran la Nochebuena tomando la sopa a ritmo de cuarteto de cuerda.

.

Las cosas se hacen solo por tradición y les resulta divertido comprobar el peso adquirido en estas vacaciones.

.

Mientras tanto una pléyade de sirvientes, para evitar que estos vagos profesionales den palo al agua.

.

La figura de la vestidora me parece increíble. ¿Pero porqué necesitan que alguien les vista?

.

Lo que no sé es como Lady Di no salió corriendo desde el minuto uno.

.

Mi absoluto desprecio a ésta y todas las monarquías. Un anacronismo intolerable.

.

Mi puntuación: 5,88/10.

.

.

Dirigido por Pablo Larraín:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El barco (Serie de TV) – Todas las temporadas completas – 2011-2013 – Iván Escobar (Creador), Álex Pina (Creador) – Netflix – Comentario de Elena FerCun

20/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 90 min. 43 episodios.

Primer episodio: 17 de enero de 2011
Último episodio: 21 de febrero de 2013

País: España España

Dirección: Iván Escobar (Creador), Álex Pina (Creador), David Molina Encinas, Carlos Therón, Sandra Gallego, Jesús Colmenar, Fernando González Molina

Guion: Iván Escobar, Álex Pina, Esther Martínez Lobato, David Barrocal, ver 4 más

Música: Manel Santisteban, Iván M. Lacámara

Fotografía: David Arribas, Javier Castrejón, Fernando Teresa

Reparto: Mario Casas, Blanca Suárez, Luis Callejo, Juanjo Artero, Belén Rueda, Neus Sanz…

Productora: Globomedia. Emitida por: Antena 3 Televisión

Género: Serie de TV. Intriga. Aventuras | Aventuras marinas. Catástrofes

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie española, tres temporadas, aventura, intriga, ciencia ficción, romántica, 2021.

Creadores Álex Pina e Iván Escobar.

.
Un accidente durante la ejecución del acelerador de partículas en Ginebra, Suiza, sumerge gran parte de la superficie de la Tierra bajo las aguas de los océanos.

.
La tripulación y alumnado de un barco-escuela vivirá, a partir de ese momento, la secuencia de aventuras imposibles de imaginar.

.
Es una serie de gran acción, con momentos trágicos, divertidos, románticos, con humor, sobre todo, de la mano del personaje de Piti, interpretado por Javier Hernández, y De la Cuadra, interpretado por Luis Callejo.

.
Hay que reseñar también, la magnífica interpretación de Burbuja, Iván Messagüe, y de Vilma, Marina Salas.

.
Es una serie muy entretenida, coges cariño a los personajes. Sufres, disfrutas y te diviertes con ellos.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Iván Escobar (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La abuela – 2021 – Paco Plaza – VeoFeroz – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

20/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 100 min.

País: España España

Dirección: Paco Plaza

Guion: Carlos Vermut. Idea: Paco Plaza

Música: Fatima Al Qadiri

Fotografía: Daniel Fernández Abelló

Reparto: Almudena Amor, Vera Valdez, Karina Kolokolchykova, Chacha Huang, Michael Collis

Productora: Coproducción España-Francia; Apache Films, Les Films du Worso

Género: Terror | Vejez / Madurez. Familia

.

.

Comentario de Elena:

.

Película de terror, 2021.
Dirigida por Paco Plaza.

.
Susana y Pilar, nieta y abuela, mantienen una fuerte relación sentimental.

.
Susana ha vivido desde pequeña con su abuela al quedarse huérfana.

.
Pilar sufre un derrame cerebral y Susana se traslada de París, donde trabaja, a Madrid para cuidar de ella y organizar sus futuros cuidados.

.
Pero estos días se convertirán en una experiencia terrorífica.

.

La interpretación de ambas protagonistas es magnífica, a mí el género de terror no me gusta mucho, pero aunque sea por la puesta en escena de ellas, merece totalmente la pena.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Algo que lleve el sello de Carlos Vermut, ya es para mí un producto de calidad.

.

El madrileño, que aquí ejerce de guionista, es uno de los mayores valores de nuestro cine. Como lo demuestran y .

.

Inventar cosas nuevas en el género de terror es muy difícil. Parece que todo está inventado.

.

Paco Plaza nos sumerge, poco a poco, en una tormenta de temores.

.

El envejecimiento y la muerte son dos cuestiones que asustan a todo el mundo.

.

La muerte todos sabemos que llegará, pero vivimos con la ignorancia de no saber su fecha, si la conociéramos nuestra vida sería un infierno.

.

Yo, ya, entro en la categoría de viejo, pero mi percepción es muy parcial. Me parece que envejecen los demás, pero yo menos.

.

Esta abuela da muy mal rollo. Su cambio de personalidad parece notorio.

.

Su nieta se debate, al final de la película, entre seguir queriéndola por la persona que fue o abandonarla por la persona que es.

.

Esto sucede igual en las personas con Alzheimer avanzado, en las que los hijos ya no reconocen a  su madre.

.

Almudena Amor dejó a   se fue a París y el rollito guapo de modelo se le ha torcido por la enfermedad de su abuela.

.

La tensión que crea Paco Plaza va in crescendo y no termina mal. Todo sigue su ciclo natural.

.

Aunque no seas aficionado al terror te gustará.

.

Mi puntuación: 7,05/10.

.

.

Dirigido por Paco Plaza:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




De Quijotes y semillas – 2021 – Patxi Uriz – Premio Feroz Arrebato de no ficción

20/11/2021

.

.

Ficha:

Duración:88 min. País: España España

Dirección: Patxi Uriz

Guion: Jordi Matas, Patxi Uriz

Música: Alberto Garcia, Carlos Soto

Fotografía: Patxi Uriz

Reparto: Documental

Género: Documental

.

.

Comentario de Ramón:

.

El documental es seleccionado para el Festival de Málaga.

.

Santi Cordón y su amigo Alberto Marín deciden hacer un viaje en verducleta desde Tudela a Málaga.

.

Van exhibiendo su documental y entablando contactos con los pocos habitantes de la España vaciada donde van haciendo sus accidentadas etapas.

.

Un viaje lleno de contratiempos, pero también de amistades, todo con voluntad ecologista.

.

Me encanta reconocer los pueblos que van visitando en La Almunia de Doña Godina reconozco a mi amigo @sevegodina, un activista cultural en su localidad y una excelente persona.

.

Me considero su amigo, siendo que nunca nos hemos visto. Nos seguimos por Twitter y tenemos una persona en común, mi hermana Pili.

.

Visitan Daroca, Peralejos de las Truchas, La Solana…

.

Tudela y Málaga son dos localidades que he conocido gracias al cine.

.

Hace ya casi 10 años que acudo puntualmente a la cita anual con el Festival de Málaga.

.

Desde 2018 acudo a Lo que viene, un foro para los miembros de la AICE en el que se nos presentan las novedades en series y películas.

.

Estas dos localidades las relaciono con el cine y que la casualidad las haya unido en verducleta me parece estupendo.

.

El documental es divertido y se preocupa en trasmitir valores en defensa de la naturaleza, la vida rural, la agricultura de proximidad y la vida.

.

¡Comparte tus semillas!

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

.

Dirigido por Patxi Uriz:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La hija – 2021 – Manuel Martín Cuenca – VeoFeroz – Comentario de Elena FerCun

19/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 122 min.

País: España España

Dirección: Manuel Martín Cuenca

Guion: Manuel Martín Cuenca, Alejandro Hernández. Historia: Félix Vidal

Música: Vetusta Morla

Fotografía: Marc Gómez del Moral

Reparto: Javier Gutiérrez, Patricia López Arnaiz, Irene Virgüez, Darien Asian, Sofian El Benaissati

Productora: La Loma Blanca PC, Mod. Producciones, Movistar+, TVE, ICAA, Canal Sur Televisión

Género: Thriller. Drama | Adopción

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, drama, suspense, 2021.
Dirigida por Manuel Martín Cuenca.

.
Irene una niña de 15 años, embarazada, se escapa de un centro de menores.
Javier, su tutor, la ayuda pero bajo sus reglas.

.
Una casa perdida en lo alto de la montaña guarda muchos secretos.

.
Temática: la paternidad…

.
Es una magnífica película llena de intriga con trasfondo en dramático

.

Interpretaciones de Óscar (o de Goya), con tensión dramática.

.

Puntuación de Elena: 9,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

La tragedia estaba cantada.

.

¿Qué podía salir mal en este plan?

¿Todo?

.

Efectivamente todo lo que podía ir mal, va mal.

.

La locura de esta pareja obsesionada con querer tener hijos no iba a acabar bien.

.

Tal vez, lo que no suponíamos que no terminaría así de mal.

.

Martín Cuenca construye una peli llena de inquietudes, de momentos de tensión.

Todos esperamos un desenlace fatal, pero no éste.

.

Por ello Martín Cuenca añade el plus de la sorpresa, ese bonus que hace que una película pase de buena a excelente.

.

Comparto la idea de Irene. No hay nada como una buena ducha para comenzar un nuevo día, una nueva vida.

Limpia, relaja y da confort.

.

Ya hemos alabado lo suficiente a Javier Gutiérrez y a Patrica L´opez Arnáiz, adoremos, ahora, a Irene Virgüez.

.

Me gusta el personaje de Miguel. Un policía enfermo, crepuscular, no muy listo, pero profesional y persistente.

.

Los perros lo hacen muy bien y para nada son secundarios. Son protagonistas.

.

Mi puntuación: 8,56/10.

.

.

Dirigido por Manuel Martín Cuenca:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Traidores – 2020 – Jon Viar – Premio Feroz Arrebato de no ficción

19/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 90 min.

País: España España

Dirección: Jon Viar

Guion: Jon Viar

Música: José Sánchez-Sanz

Fotografía: Íñigo Hualde

Reparto: Documental, intervenciones de: Iñaki Viar, Teo Uriarte, Jon Juaristi, Javier Elorrieta, Mikel Azurmendi, Ander Landaburu, Jon Viar

Productora: Coproducción España-Argentina; MGC, Handa Movies, TVE, Hiperkinesis Films, 5W, White Leaf Producciones

Género: Documental | Terrorismo. ETA

.

.

Comentario de Ramón:

.

El peso de la herencia ideológica familiar.

.

Jon Viar conversa con exmiembros de ETA, que en su día comprendieron que la violencia, el sectarismo y el totalitarismo ideológico y social no eran sus caminos.

.

Estas personas que se salieron de la banda armada, de la secta, fueron calificados de traidores.

.

Yoyes es el personaje emblemático de este grupo, que pagó con su vida su disidencia.

.

Iñaki Viar (padre del director), Teo Uriarte, Jon Juaristi, Javier Elorrieta, Mikel Azurmendi y Ander Landaburu son los protagonista de esta historia.

.

Personas que han sido amenazados por ETA, que han tenido que llevar escolta durante muchos años y que tuvieron que salir a la calle para pedir libertad, arriesgando sus vidas.

.

Iñaki Viar nació en una familia nacionalista. Juzgado en el Consejo de Burgos, cuando cumplía condena estuvo en en contacto con antifraquistas y sindicalistas de todas las partes de España. El ser nacionalista vasco no le hacía mejor, ni superior y eso cambió su manera de enfrentarse a la política.

.

En 1998 formó parte del Foro de Ermua a raíz del asesinato de Miguel Ángel Blanco.

.

Hay muchas cuestiones que se explican en ese documental y han servido para reafirmar mis ideas.

.

Efectivamente ETA fue una organización que luchó contra el Franquismo, pero que, depués, luchó contra la democracia y asesinó a los que no comulgaban con ella. Su táctica era la eliminación física del adversario.

.

Durante muchos años en Euskadi o se estaba con ETA o eras objetivo de ella, al catalogarte de franquista, de españolista.

.

Los nacionalismos son absurdos porque parten de un principio terrible que por ser de un sitio se es mejor.

.

Y esto lo traslado al nacionalismo español. A ese que piensa que por ser de Albacete de toda la vida se es mejor que por haber nacido en Tanger o en Dakar.

.

Muy interesante. Muy didáctico. Muy triste.

.

Este año optando a los Premios Feroz Arrebato de no ficción tenemos cuatro documentales que hablan del “conflicto vasco“.

Los cuatro muy interesantes.

Se podría decir que complementarios y necesarios para ver realidades con diferentes perspectivas.

.

.

.

.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

.

Dirigido por Jon Viar:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Camagroga – 2019 – Alfonso Amador – Premio Feroz Arrebato de no ficción

18/11/2021

.

.

Ficha:

País: España España

Dirección: Alfonso Amador

Guion: Alfonso Amador, Sergi Díes

Reparto: Documental

Productora: Dacsa Produccions

Género: Documental

.

.

Comentario de Ramón:

.

Para poder regar hay que apuntarse en una pizarra con un nombre. Esta familia de hortelanos de Alboraya se anotan como Camagroga.

.

La peli está dividida en cuatro capítulos, con las cuatro estaciones del año.

.

Termina como empieza. Durante este año se siguen las actividades agrícolas para el cultivo de la chufa, con la que se elabora la horchata.

.

Hace muchos años visitamos a mi amigo valenciano, Xano, de Canet de Berenguer. Una tarde nos acercamos a Alboraya, la capital mundial de la horchata, para degustarla junto con los fartons.

.

Siguiendo a esta familia he sentido admiración y respeto por su trabajo, pero parece que hubiera una cierta nostalgia por tiempos mejores.

.

Me encantan las entrevistas mientras almuerzan un bocadillo.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Alfonso Amador:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Cuestión de derechos – Order of Rights – 2020 – James Ball – #YoVoyAlCine

18/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 109 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: James Ball

Guion: James Ball, Richard Cutting

Fotografía: James Ball

Reparto: Ben Davies, Emma Elle Roberts, Shannen Fields, Julie Silcott…

Género: Drama | Drama judicial / Abogados/as. Religión

.

.

Comentario de Ramón:

.

El tema central de la película es el aborto.

.

Estamos ante un producto que pretende ser ecuánime en esta peliaguda cuestión, pero que parece financiada por los grupos provida, que tanto poder tienen en los USA y en el mundo.

.

Es extremadamente discursiva, lo que la hace aburrida y sin interés.

.

El romance, el conflicto, el juicio, la resolución todo es muy dramático, impostado y de baratillo.

.

Un producto, más bien un subproducto, de muy baja estopa, que como mucho llega a telefilm barato de la sobremesa de ciertas televisiones.

.

Infumable, insoportable, plomizo, aburrido, pesado, soporífero, adormecedor, interminable, tedioso, desesperante, fastidioso y cargante.

.

No quiero dejar de comentar que la protagonista, Emma Elle Roberts, tiene 30 tacos en la realidad y se ve obligada a dar vida a Emma, una chica que se supone que tiene 15 años. Un disparate.

.

El happy ending es emético.

.

Mi puntuación: 0,00/10.

.

.

Dirigido por James Ball:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-11-17 – Pan de limón con semillas de amapola, Way Down

17/11/2021

.

.

Nos volvemos a reunir en torno a una mesa virtual, José Luis Solano, Diego Gismero y un servidor, para hablar de cine.

.

Nos centramos en dos películas de la cartelera de los Multicines Guadalajara.

.

El dramón de Benito Zambrano. Una impresionante película.

.

Y por otro lado la peli de atracos ambientada en los Mundiales de 2010, , de Jaume Balagueró, que nos da pie para comentar algunos aspectos de la eterna serie La casa de papel.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Josefina – 2021 – Javier Marco – VeoFeroz – Comentario de Elena FerCun

17/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 90 min.

País: España España

Dirección: Javier Marco

Guion: Belén Sánchez-Arévalo

Fotografía: Santiago Racaj

Reparto: Roberto Álamo, Emma Suárez, Miguel Bernardeau, Manolo Solo, Pedro Casablanc, Simón Andreu

Productora: White Leaf Producciones, Featurent, TVE, Telemadrid

Género: Drama | Drama carcelario.

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, drama familiar y personal, 2021.

.
Juan, es un hombre de mediana edad, soltero, funcionario de prisiones y que hace poco ha perdido su madre.

.
Berta, una mujer de mediana edad, con un marido enfermo y un hijo en prisión.

.

Casualmente coinciden un día en el autobús. Juan se fija en Berta, y tratará por todos los medios de tener un acercamiento.

.

La timidez y el retraimiento de ambos, no será obstáculo, aunque Juan empleará estrategias basadas en la mentira, que con posterioridad, podrán en peligro la relación.

.

Es una película más de imagen que de diálogo, pero no por ello te hace perder el interés por la historia, con pocas palabras cuenta mucho y bien.

.

Puntuación de Elena: 9,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Juan  y Verta son dos personas solitarias, tristes. La vida no ha sido generosa con ellas.

.

No son de muchas palabras. Ni de contar chistes. Ni de hacer reír.

.

Una pena que Juan haya construido la relación sobre una mentira. ¿O no?

.

Javier Marco compone una peli como las que a mí me gustan.

.

Con pocos diálogos, sin voz en off.

.

Con silencios, con miradas, con sentimientos, con actores que no necesitan hablar para expresar una infinita gama de emociones.

.

Juan, Verta quiero ser amigo vuestro. Que vayamos juntos al cine.

.

Roberto Álamo y Emma Suárez impresionantes.

.

Cine de verdad, del bueno.

.

Mi puntuación: 9,02/10.

.

.

Dirigido por Javier Marco:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Una luz en la oscuridad – 2020 – José María Borrell – Premio Feroz Arrebato de no ficción

17/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 75 min.

País: España España

Dirección: José María Borrell

Guion: José María Borrell

Reparto: Documental, Marta Borrell, Berta Gutiérrez. intervenciones de: Federico Mayor Zaragoza, Richard Gerver

Productora: Gondola Films

Género: Documental | África

.

.

Comentario de Ramón:

.

Marta y Berta, dos niñas de 15 años, deciden conocer de primera mano la realidad de la educación en Mozambique.

.

Un documental reportaje en el que se mezclan imágenes con reflexiones.

.

No abandona nunca su carácter didáctico.

.

La intervención de Marta ante un organismo de la ONU se ve como el triunfo o el colofón a esta experiencia.

.

Muy interesantes todas las intervenciones de personalidades dando su punto de vista sobre la educación.

.

Mi puntuación: 7, 03/10.

.

.

Dirigido por José María Borrell:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La edad de oro – L’Âge d’or – 1930 – Luis Buñuel

17/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 62 min.

País: Francia Francia

Dirección: Luis Buñuel

Guion: Luis Buñuel, Salvador Dalí

Música: Georges Van Parys

Fotografía: Albert Duverger (B&W)

Reparto: Gaston Modot, Lya Lys, Max Ernst, Pierre Prévert, Valentine Hugo…

Productora: Vizconde de Noailles

Género: Drama | Surrealismo. Sátira

.

.

Comentario de Ramón:

.

Luis Buñuel y Salvador Dalí vuelven a formar pareja artística para elaborar el guion de esta película.

.

Después de haber estrenado el año anterior se atreven con este largo.

.

La peli presume desde el inicio de ser una peli hablada, aunque los diálogos son mínimos y su dialéctica es claramente de cine mudo.

.

La sucesión de imágenes e ideas turbadoras es abrumadora.

.

No hay una línea argumental clara, aunque sí una ligazón de los episodios con una estructura más clara que .

.

Imágenes muy inquietantes que se te quedan grabadas en la retina.

.

Los obispos en las rocas, que luego serán cadáveres.

.

Los maleantes o mendigos armados.

.

El niño asesinado por mofarse del cazador.

.

La atracción sexual, sin medida, no consumada por las circunstancias.

.

Ese violín aplastado.

.

El ciego empujado sin piedad.

.

Ese muñón acariciando la cara de la bella apasionada.

.

El fuego saliendo de las cocinas sin que nadie se perturbe.

.

Las moscas en la cara del Marqués.

.

La orgía interrumpida con esos individuos que recorren un puentecillo.

.

La vaca descansando en el lecho.

.

El loco tirando por la ventana al obispo.

.

La jirafa cayendo al mar en un montaje infantiloide.

.

Demasiadas imágenes inexplicables e inclasificables.

.

Demasiadas impresiones en nuestros sentidos para poder procesarlas.

.

No podemos pretender analizarlo como si fuera una película de narración convencional.

.

Es más un experimento, destinado a provocar, a agredir.

.

Buñuel es un cineasta único e irrepetible.

.

Nadie ha hecho lo que él hizo y nadie lo hará.

.

Mi puntuación: No sé, puede que un 2 o, tal vez, un 10.

.

.

Dirigido por Luis Buñuel:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Seis días corrientes – 2021 – Neus Ballús – VeoFeroz – Comentario de Elena FerCun

17/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 85 min.

País:España España

Dirección: Neus Ballús

Guion: Neus Ballús, Margarita Melgar

Música: René-Marc Bini

Fotografía: Anna Molins

Reparto: Valero Escolar, Mohamed Mellali, Pep Sarrà, Pau Ferran

Productora: Distinto Films, El Kinògraf, Movistar+, TVE, TV3

Género: Comedia | Trabajo/empleo

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, comedia dramática, 2021.

.
Esta película casi tiene formato de documental, exponiendo el día a día de una jornada laboral en una empresa de reparaciones con sus tres operarios.

.

El encargado, un hombre de mediana edad, muy peculiar, bocazas, impertinente, y en el fondo buena persona.

.
Un señor mayor a punto de jubilarse.

.
Y un nuevo operario de origen marroquí, educado, prudente, trabajador, pero que no le cae bien al encargado, no congenian.

.
Está narrada en un tono de humor, aunque con un fondo dramático.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Neus Ballús construye una película que parece un documental.

.

La historia que se nos relata es tan cotidiana, tan cercana que impresiona se adentre en el terreno de la no ficción.

.

Los tres actores parece que se interpreten a sí mismos.

.

Valero es un máquina. Uno de esos individuos que todos hemos padecido. Habla sin para, sin decir nada de interés. Es metepatas, maleducado e incoherente. Es un bocas.

.

Su mayor problema es que no le entra un traje y pretende que haciendo dieta una semana le va a caber.

.

Pep, a punto de jubilarse, es un técnico a la vieja usanza, le gustan las cosas bien hechas.

.

Moha intenta abrirse camino en Barcelona. Se esfuerza en tener paciencia aguantando al insoportable Valero. Se esfuerza estudiando catalán con su amigo chino. Se esfuerza en soportar a sus compañeros de piso, que son unos boicoteadores.

.

Pero Moha cae bien a la gente, es buena persona.

.

Durante estos seis días pasan por situaciones cotidianas y surrealistas.

.

El tono amable de comedia la hace ser una película agradable, que se ve con una sonrisa perpetua solo interrumpida por alguna carcajada.

.

La gracia de lo cotidiano. La gracia de lo absurdo.

.

Mi puntuación: 8,01/10.

.

.

Dirigido por Neus Ballús:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Till Death. Hasta que la muerte nos separe – 2021 – S.K. Dale – #YoVoyAlCine

17/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 88 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: S.K. Dale

Guion: Jason Carvey

Música: Walter Mair

Fotografía: Jamie Cairney

Reparto: Megan Fox, Lili Rich, Callan Mulvey, Eoin Macken…

Productora: Millennium Media, Brave Carrot, Campbell Grobman Films

Género: Thriller. Terror

.

.

Comentario de Ramón:

.

Voy primero con la película y luego hablo de Megan Fox.

.

Till Death nos propone la violencia de género llevada hasta más allá de la muerte.

.

Nos presenta un hijoputa de marido que es capaz de todo por joder a su mujer.

.

Hay tontos que llevan muy mal los cuernos.

.

La pobre Emma se ve obligada a arrastrar el cadáver de su “santo” esposo durante media película.

.

Aquí no hay sutilezas que nos hagan sospechar alguna cuestión. Todo está aclarado desde el minuto uno.

.

Ella tiene un romance. El marido es un torturador y habrá un malo que ha salido de la cárcel.

.

Nadie duda tampoco que Emma saldrá victoriosa del envite al final.

.

Todo previsible y visto ya en otras películas, sin el mínimo atisbo de originalidad.

.

Mantiene la tensión moderadamente y se deja ver, como un telefilm de factura mejor que la media de ambiente navideño, nada entrañable.

.

Todo está pensado para el lucimiento de la diva Megan Fox, y ya entro en materia.

.

Ya he denunciado, una y otra vez, esa terrible manía de hacerse la cirugía estética para parecerse a esa que fue portavoz del PP de Cataluña.

.

Todas quieren ponerse la misma cara.

.

Megan Fox cuando hizo Tranformers en 2007 era divina y tenía un rostro expresivo. No era buena actriz, pero obtuvo nominaciones a premios.

.

Ahora, se ha puesto una cara de máscara sin una sola arruga que da grima e impresiona de postiza, de falsa.

.

Nadie necesita operarse, y menos estas chicas tan guapas que solo se estropean.

.

.

.

Lo he dicho muchas veces. Si de joven me hubieran garantizado que con una operación, o varias, me iban a volver guapo, yo sí me hubiera operado. Siempre he detestado ser feo.

.

Mi puntuación: 5,03/10.

.

.

Dirigido por S.K. Dale:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Mi adorado Monster – 2021 – Víctor Matellano – Premio Feroz Arrebato de no ficción

16/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 92 min.

País: España España

Dirección: Víctor Matellano

Guion: Víctor Matellano, Manuel Tallafé. Idea: Víctor Matellano

Música: Javier de la Morena

Fotografía: David Cortázar

Reparto: Documental, intervenciones de: Javier Botet, Macarena Gómez, Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Carlos Areces, Olvido Gara “Alaska”, Enrique López Lavigne…

Productora: El Estudio, Infilmity, ViMa PC

Género: Documental | Documental sobre cine

.

.

Comentario de Ramón:

.

La intrahistoria del rodaje de Los Resucitados por parte de Arturo Bobadilla fue una aventura insólita y divertida.

.

El poder de la afición al cine por encima de todo.

.

Víctor Matellano construye una película homenaje al Fantaterror español, por medio del relato de los protagonistas de una película, que se filmó a salto de mata y que ha tardado más de veinte años en estrenarse.

.

Una locura en todo su proceso de realización y con un resultado que solo se puede calificar de asombroso.

.

Matellano intenta poner orden en un batiburrillo de ideas y propuestas, conformando un documental muy divertido, en el que se respira amor al cine fantástico.

.

En lo créditos sale como script María Guerra. ¿Es un guiño o solo casualidad?

.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Víctor Matellano:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Libertad – 2021 – Clara Roquet – VeoFeroz – Cine Club Alcarreño – Comentario de Elena FerCun

16/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 104 min.

País: España España

Dirección: Clara Roquet

Guion: Clara Roquet

Música: Paul Tyan

Fotografía: Gris Jordana

Reparto: María Morera, Nicolle García, Nora Navas, Vicky Peña, Carol Hurtado…

Productora: Coproducción España-Bélgica; Avalon P.C, Lastor Media, Bulletproof Cupid

Género: Drama | Adolescencia

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, drama, 2021.
Dirigida por Clara Roquet.

.
Un chalet de veraneo en la costa catalana, donde van a coincidir tres generaciones: abuela, aquejada de Alzheimer, la hija, con problemas de pareja y las nietas, la mayor, Nora, en plena adolescencia; a las que se unirán otros familiares, la asistenta y su hija Libertad, también adolescente y recién llegada de Colombia.

.

Clara Roquet nos narra una historia dramática que tiene como principales protagonistas a las dos adolescentes, Nora y Libertad.

.
Trata temas muy variados, como la enfermedad, problemas de pareja, problemas existenciales en la adolescencia, la diferencia de clases, y lo hace de una forma elegante, sin estridencias, pero con mucho realismo.

.
Una película curiosa e interesante.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

¡Vaya veranito!

.

Lo que parecía iba a ser, para Nora, un apacible veraneo en el chalet de Lloret de Mar, se convierte en toda una experiencia de madurez.

.

Conoce a otra niña de 15 años como ella, pero ya sabe más de la vida.

.

Se enfrenta a la crisis matrimonial de sus padres.

.

A la enfermedad de su abuela.

.

A la realidad de las clases sociales.

.

A la vida.

.

De pronto en dos meses se tiene que hacer mayor.

.

María Morera, Nicolle García, Nora Navas, Vicky Peña, Carol Hurtado, María Rodríguez Soto…Todas estupendas. ¡Qué grandes actrices!

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Clara Roquet:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Way Down – 2021 – Jaume Balagueró – #YoVoyAlCine

16/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 118 min.

País: España España

Dirección: Jaume Balagueró

Guion:

Rowan Athale, Michel Gaztambide, Andrés Koppel, Rafa Martínez, Borja Glez. Santaolalla

Música: Arnau Bataller

Fotografía: Daniel Aranyo

Reparto: Freddie Highmore, Liam Cunningham, Astrid Bergès-Frisbey, Luis Tosar, Sam Riley, José Coronado, Emilio Gutiérrez Caba…

Productora: Telecinco Cinema, Think Studio, Mediaset España, Movistar+. Distribuidora: Sony Pictures España

Género: Thriller. Acción | Robos & Atracos

.

.

.

.

Comentario de Ramón:

.

Este atraco se resuelve en un partido, no como el de la   que llevan dos años.

.

Se podría decir que Way Down cumple con todos los requisitos de una peli de atracos.

.

Balagueró demuestra conocer bien el género y saber medir cada instante de la película para componer una trama de atracos perfecta.

.

Pero con la reconfortante sensación de haber visto ya esta película.

.

No aporta nada nuevo y posiblemente se olvide en muy pocos días.

.

Lo más interesante no está en el Banco de España sino en la Plaza de Cibeles en esa final del mundial de Sudáfrica que todos añoraremos toda nuestra vida.

.

Que yo recuerde solo he visto a Freddie Highmore en . Pues parece que tanto en la serie como en esta película interprete al mismo personaje.

.

No consigo empatizar con ninguno de los atracadores.

.

En cambio me cae fenomenal Coronado haciendo de jefe de seguridad implacable y Gutiérrez Caba de director con defectos.

.

Me he levantado para ir al servicio… Y ya no me acuerdo de qué iba esta peli.

.

Mi puntuación: 5, 08/10.

.

.

Dirigido por Jaume Balagueró:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tierra de leche y miel – 2020 – Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes, Gonzalo Recio – Premio Feroz Arrebato de no ficción

15/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 88 min.

País: España España

Dirección: Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes, Gonzalo Recio

Guion: Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes, Gonzalo Recio

Fotografía: Gonzalo Recio

Reparto: Documental

Productora: Zerkalo Films

Género: Documental

.

.

Comentario de Ramón:

.

Varios protagonistas con sus historias componen el relato de este documental.

.

Víctimas de la guerra y del sufrimiento que lleva consigo.

.

Me impresiona ver a estos niños relativamente felices, un poco ajenos al caos que les rodea.

.

Mi puntuación: 7,06/10.

.

.

Dirigido por Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes y Gonzalo Recio:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Posidonia – 2021 – Adán Aliaga – Premio Feroz Arrebato de no ficción

15/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 93 min.

País: España España

Dirección: Adán Aliaga

Guion: Adán Aliaga, Alfonso Amador, Isa Feliu

Música: Vincent Barriere

Fotografía: Adán Aliaga

Reparto: Documental

Género: Documental | Naturaleza

.

.

Comentario de Ramón:

.

Este documental tiene una primera parte ilustrativa sobre la Posidonia, una planta acuática muy benéfica, mezclada con el relato del paisaje y el paisanaje de la isla de Tabarca.

.

En su parte final se transforma en ficción apocalíptica y colapsista, con nuestro protagonista habitando esta isla deshabitada.

.

Un discurrir curioso e inquietante.

.

Nos quedamos sin ver las flores de la Posidonia.

.

Mi puntuación: 7,13/10.

.

.

Dirigido por Adán Aliaga:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




¿Dónde está Mikel? – Non Dago Mikel? – 2020 – Miguel Angel Llamas, Amaia Merino – Premio Feroz Arrebato de no ficción

15/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 80 min.

País: España España

Dirección: Miguel Angel Llamas, Amaia Merino

Guion: Miguel Angel Llamas, Amaia Merino

Música: Gorka Pastor

Reparto: Documental

Productora: IZAR Films

Género: Documental

.

.

Comentario de Ramón:

.

Amaia y Miguel Ángel han conseguido emocionarme y cabrearme.

.

Yo, que ya tengo una edad, recuerdo el asesinato de Mikel por parte de la Guardia Civil, en ese terrible lugar de torturas que fue Inchaurrondo.

.

El relato de las torturas y vejaciones es escalofriante y horroroso.

.

Como bien explica el único superviviente, la tortura denigra al que la recibe y al que la realiza.

.

Las escenas de la policía golpeando a los viandantes en Pamplona son increíbles en 1985, con plena Democracia de Felipe González.

.

Las contestaciones del Ministro Barrionuevo en el Congreso son vergonzosas.

.

Esta manera de actuar, sin respeto a los derechos humanos, con torturas, con leyes antiterroristas que propiciaban todo esto, con guerra sucia, con GAL, cuanto daño hizo a la paz en España.

.

Todas estas cuestiones alimentaban a los terroristas e impedían la paz.

.

Pienso que este país ha habido muchos intereses que han querido mantener viva a ETA durante todos estos años.

.

Este documental me parece fundamental para mantener la mirada en lo importante y denunciar unos crímenes que han quedado impunes amparados por el Estado.

.

Descorazonador que de todas las víctimas solo quede viva una. Los demás han fallecido prematuramente.

.

Mi puntuación: 9,22/10.

.

.

Dirigido por Miguel Angel Llamas y Amaia Merino:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: