El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Ron da error – Ron’s Gone Wrong – 2021 – Sarah Smith, Jean-Philippe Vine, Octavio E. Rodriguez – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

1/11/2021

.

.

Ficha:

Duración: 106 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Sarah Smith, Jean-Philippe Vine, Octavio E. Rodriguez

Guion: Sarah Smith, Peter Baynham

Música: Henry Jackman

Fotografía: Animación, David Peers, Hailey White

Reparto: Animación, Voz: Jack Dylan Grazer, Zach Galifianakis, Ed Helms, Olivia Colman…

Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos;

Locksmith Animation, 20th Century Fox Animation, TSG Entertainment. Distribuidora: 20th Century Studios

Género: Animación. Comedia. Infantil | Robots

.

.

Comentario de Elena:

.

Una película infantil de animación, muy divertida y entretenida.

.
Bastante actual en cuanto a tecnología en el juego infantil, que a mí no me va, pero entiendo que es lo que les gusta.

.

Puntuación de Elena: 7,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

No me queda claro el final de la película, pero yo creo que el mensaje viene a ser: haz amigos de verdad y no por internet.

.

Nada sustituye el contacto directo. Hemos vivido unos tiempos, que por la pandemia, hemos tenido que hacer muchas cuestiones online.

.

Por ejemplo en las semanas de confinamiento absoluto, la mayoría de las consultas eran por teléfono y era una eme. No le veías la cara al paciente, generabas burocracia que había que resolver más tarde, no podías explorar, ni había una relación médico paciente adecuada.

.

A muchos de mis pacientes telefónicos les tenía que indicar que vinieran a verme a la consulta porque era imprescindible explorarles. En el momento que la pandemia lo permitió comencé a hacer consulta presencial y solo presencial.

.

Además, Ron’s Gone Wrong, también, nos viene a decir que las cosas perfectas no son lo mejor. El alma de las personas está en que sean diferentemente imperfectas.

.

Estos robots son un encanto, pero no son divertidos.

.

En cambio, Ron, que está averiado y “da error” es un cachondo.

.

La peli es un torbellino de imágenes y resulta de lo más entretenida.

.

Con una animación muy bonita, muy colorista, muy perfecta.

.

Con muchas escenas muy divertidas, que hacen que la peli se vea con mucho agrado y pase en un pispás.

.

Tuve la suerte de compartir sala con mi familia. Gustó a todos.

.

Luca le puso un 7, Marta un 8, Elena 7,5, Rubén otro 7 y Leo “infinito”.

.

Mi puntuación: 7,32/10.

.

.

Dirigido por Sarah Smith:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




¿Qué hicimos mal? – 2021 – Liliana Torres – VeoFeroz

31/10/2021

.

.

Ficha:

País: España España

Dirección: Liliana Torres

Guion: Liliana Torres

Reparto: Liliana Torres, Xulio Abonjo, Héctor Carballo, Melania Cruz, Jorge Roldán, Isabella Tabarini, Adrián Ríos, Luis Velazquez

Productora: Matriuska Producciones, Avalon P.C, Miss Wasabi, TVE, Xunta de Galicia, Televisión de Galicia (TVG)

Género:  Drama. Comedia | Comedia dramática

.

.

Comentario de Ramón:

.

Liliana Torres hace un y me lo guiso y yo me lo como, escribiendo, dirigiendo y protagonizando esta dramedia.

.

Nos cuenta en primera persona sus relaciones con tres novios que han marcado la vida de todos.

.

Viaja a Barcelona, Turín y Ciudad de México para hacerles una entrevista.

.

Con el cuarto mantiene una relación en crisis en un pueblo gallego.

.

No sé hasta que punto sus experiencias y estas entrevistas son ficción o realidad, o qué dosis tienen de cada ámbito.

.

Pero la sensación es de absoluta verosimilitud. Podría ser perfectamente un documental.

.

Lili se analiza como cineasta y como pareja. Se pregunta qué hay en las relaciones, o qué no hay, para que terminen.

.

Una peli sencilla, pequeña, de tono intimista que me me ha encantado. Cine con esa pátina de verdad.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

.

Dirigido por Liliana Torres:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La dura verdad sobre la dictadura de Franco (Serie de TV) – Die Wahrheit Uber Franco. Spaniens vergessene Diktatur – 2017 – Klaus Kastenholz, Isabel Andrés – Amazon Prime Vídeo

31/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 45 min.

País: Alemania Alemania

Dirección: Klaus Kastenholz, Isabel Andrés

Reparto: Documental

Productora: Cinecentrum, ZDF

Género: Serie de TV. Documental | Documental sobre Historia. Política. Guerra Civil Española

.

.

Comentario de Ramón:

.

Serie documental alemana, que Netflix no ha querido doblar para evitar una mayor difusión.

.

Ya se ha publicado mucho sobre las andanzas del Caudillo.

.

La serie no aporta grandes novedades. Aunque se disponga de más de cuatro horas, eso es poco tiempo para un relato minucioso de la vida de Franco y de los avatares políticos que ocasionó.

.

La historia de España del siglo XX es compleja y resumirla es imposible, sin caer en el simplismo.

.

Yo me crie viendo documentales como Franco, ese hombre, un bochornoso vehículo de propaganda.

.

Cuando lo veía en la tele única (me lo tragaba todo) me daba vergüenza ajena por la sucesión de elogios que se prodigaban.

.

En mis libros la historia española terminaba con la Dictadura de Primo de Rivera.

Después (cito textualmente) solo hubo caos y destrucción, hasta que el Caudillo Francisco Franco, por la gracia de Dios, nos liberó del comunismo y la masonería internacionales en la Guerra de Liberación Nacional.

.

Me enteré de la existencia de la República y de la Guerra Civil cuando el dictador ya había fallecido y leí a Hugh Thomas, y su La Guerra Civil española.

.

Posiblemente para el público alemán e internacional sea interesante conocer la figura de este dictador sin escrúpulos.

.

Para los que hemos leído y visto, aunque sea poco, no aporta mucho más.

.

Por cierto: ¡Franco, me cago en tus muertos!

.

Mi puntuación: 6,55/10.

.

.

Dirigido por Klaus Kastenholz:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La asistenta (Miniserie de TV) – Maid – 2021 – Molly Smith Metzler (Creador) – Netflix

31/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 10 episodios de 50 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Molly Smith Metzler (Creador), John Wells, Helen Shaver, Nzingha Stewart, Lila Neugebauer, Quyen Tran

Guion: Molly Smith Metzler, Bekah Brunstetter, Marcus Gardley, Colin McKenna, Michelle Denise Jackson

Fotografía: Vincent De Paula, Quyen Tran

Reparto: Margaret Qualley, Andie MacDowell, Billy Burke, Nick Robinson, Anika Noni Rose, Tracy Vilar, BJ Harrison…

Productora: John Wells Productions, LuckyChap Entertainment, Warner Bros. Television. Distribuidora: Netflix

Género: Serie de TV. Drama. Comedia | Miniserie de TV. Maternidad. Comedia dramática

.

.

Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Alex pertenece a eso que se le ha dado en llamar white trash.

.

Es una chica trabajadora que, simplemente, quiere cuidar a su hijo y no sufrir.

.

Se conforma con poco.

.

Pero está rodeada de personas tóxicas, que son un lastre para ella y su hija.

.

Su padre maltratador. Su madre loca perdida, simpática, pero con la que no se puede contar para nada. Su novio, vago, alcohólico, violento.

.

Intenta sobrevivir con las ayudas estatales y su trabajo de limpiadora por horas en una empresa que la explota y la maltrata.

.

Su bondad y su ingenuidad la hacen tomar muy malas decisiones.

.

La serie nos cuenta magníficamente la dura vida del pobre, también en el Paraíso USA.

.

Ser mujer, indigente, madre soltera, sin coche y sin móvil es el fondo del pozo.

.

Curiosamente sus apoyos serán Regina y Denise dos mujeres negras.

.

Me impresiona la importancia del coche en los USA. Sin vehículo no eres nadie. Imposible encontrar empleo.

.

Sin móvil tampoco, ahí y aquí.

.

La serie es muy dura, con momentos muy difíciles de soportar. Tanto que estuve por abandonarla en varias ocasiones.

.

Desbordante Andie MacDowell como Paula.

.

Margaret Qualley, Alex, es su hija, en la ficción y en la realidad, aguanta bien el peso de todos los episodios.

.

La niña Maddy, Rylea Nevaeh Whittet, está estupenda. Impresionante actriz infantil.

.

Solo se la recomiendo a personas con corazón duro. Los sensibles, como yo, lo pasarán mal.

.

Mi puntuación: 8,88/10.

.

.

Molly Smith Metzler (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Petite maman – 2021 – Céline Sciamma – #YoVoyAlCine – Cine Club Alcarreño

31/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 72 min.

País: Francia Francia

Dirección: Céline Sciamma

Guion: Céline Sciamma

Música: Para One

Fotografía: Claire Mathon

Reparto: Nina Meurisse, Stephane Varupenne, Margot Abascal, Joséphine Sanz, Gabrielle Sanz

Productora: Lilies Films, MK2 Films

Género: Drama | Infancia

.

.

.

Comentario de Ramón:

.

Esta “mamaíta” es una peli sentimental fantástica, sin efectos especiales.

.

El extraño encanto de contar un cuento imposible, pero que nos gusta ver y disfrutar.

.

Su formato es pequeño en pretensiones, en puesta en escena y en tiempo.

.

Pero sus resultados son maravillosos y enternecedores.

.

La relación madre e hija puesta al mismo nivel, resulta muy tierna, muy sincera.

.

Una peli maravillosa.

.

Mi puntuación: 8,56/10.

.

.

Dirigido por Céline Sciamma:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El último duelo – The Last Duel – 2021 – Ridley Scott – #YoVoyAlCine

31/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 152 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Ridley Scott

Guion: Ben Affleck, Matt Damon, Nicole Holofcener. Libro: Eric Jager

Música: Harry Gregson-Williams

Fotografía: Dariusz Wolski

Reparto: Matt Damon, Adam Driver, Ben Affleck, Jodie Comer, Harriet Walter, Nathaniel Parker, Marton Csokas…

Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido;

20th Century Studios, Scott Free Productions, Pearl Street Films, TSG Entertainment. Distribuidora: Walt Disney Pictures

Género: Aventuras. Drama | Siglo XIV. Edad Media. Histórico. Venganza

.

.

Comentario de Ramón:

.

Hace unos cuatro años volví a ver, y comenté,

.

Todo el mundo la menciona para hablar de El último duelo. Yo no voy a ser menos.

.

Ridley Scott acaba de cumplir 83 años y parece seguir estando en plena forma.

.

Pero, además tiene por estrenar dos pelis más: House of Gucci y Kitbag. Y como productor Muerte en el Nilo de Kenneth Branagh.

.

Aquí nos cuenta, desde tres puntos de vista, los antecedentes y las consecuencias de una violación.

.

Scott toma partido porque, después de contar la historia de los hombres, cuando nos comienza a relatar la versión de la víctima, Marguerite de Carrouges, nos dice: “la verdad”.

.

Ridley consigue una película muy perfecta. Muy bien narrada, con una fotografía excepcional, bellísima y realista, que no se hace reiterativa a pesar de las tres perspectivas.

.

La mujer como mercancía y objeto de deseo, placer y procreación, por parte de la dominación masculina, es el tema central.

.

Pero esto que vemos en la Edad Media, en muchas partes del mundo sigue siendo vigente plenamente y en otras aún quedan restos de esta inhumanidad.

.

Me gusta el aspecto loco, libertino, jovial y malvado de Ben Affleck.

.

Matt Damon está formidable. Sigue con su eterno papel de muchacho sano, brutote, tosco y torpe.

.

Adam Driver, el violador, reconoce su acción y no la ve mal salvo que sea denunciado. Sigue el consejo (acertado, pero malévolo) de su amigo de negarlo todo hasta la muerte.

.

La actriz británica Jodie Commer está maravillosa, bellísima y perfecta en su papel. ¡Qué buena elección!.

.

Un amigo me dio una versión misógina de la trama, que a mí no me parece acertada, pero que aporta una visión diferente de la peli, y eso hace que la enriquezca, cinematográficamente hablando.

.

Esta versión vendría a decir:

.

Marguerite ansiaba esas tierras que su padre termina dando a Pierre, como pago de sus deudas.

.

Ella en esos parajes fue feliz, con sus rosales y su bella naturaleza.

.

Su frustración es máxima cuando descubre que esas tierras no le van a pertenecer a su esposo.

.

Por ello influye en él para que haga una demanda ante el Rey. Lo cual enfurece a Pierre y lo enfrenta a su antiguo amigo Le Gris.

.

Marguerite de Carrouges ensambla un peligroso enredo…

.

Excita y provoca a escudero Jacques.

.

Consigue quedarse sola en la fortaleza, cuando su suegra se marcha a hacer gestiones con sus criadas.

.

Permite la entrada de Le Gris en su casa y lo dirige al dormitorio.

.

Provoca, en definitiva, su violación.

.

Sabe de la fuerza de su esposo, curtido en mil batallas, y supone que será el triunfador del duelo a muerte.

.

Arriesga mucho, pero si gana conseguirá las tierras que le hicieron feliz en su infancia y el reconocimiento social que no tenía.

.

Un plan maquiavélico y arriesgado, pero, a la postre triunfador.

.

Una auténtica femme fatal medieval.

.

Esta idea de la trama es anti- Me Too, en contra de los tiempos, pero interesante.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

.

Dirigido por Ridley Scott:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Érase una vez en Euskadi – 2021 – Manu Gómez – #YoVoyAlCine – VeoFeroz

31/10/2021

.

.

Ficha:

País: España España

Dirección: Manu Gómez

Guion: Manu Gómez

Fotografía: Javier Salmones

Reparto: Marián Álvarez, Luis Callejo, Arón Piper, Ruth Díaz, Yon González

Productora: La Canica Films, TVE, ETB

Género: Drama | AmistadAños 80Infancia

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, drama social y familiar, 2021.
Dirigida por Manu Gómez.

.
Una fantástica película, que nos narra la situación vivida en Euskadi en 1985.

.

Destacando tres temáticas: la situación terroristas de ETA, la drogodependencia y familias desestructuradas.

.
Cuatro amigos, con similares y diferentes circunstancias, que ineludiblemente les marcará el futuro.

.
Una buena historia, bien contada y magníficamente interpretada, destacando a los cuatro niños.

.

Puntuación de Elena: 9,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Charnegos en Cataluña.

Maquetos en Euskadi.

.

Cuatro niños de doce años en la Euskadi de 1985, con SIDA, drogas, nacionalismo vasco, inadaptación y ETA.

.

El retrato de una sociedad desde el punto de vista de estos niños que viven una realidad dura y difícil.

.

Sus familias tienen problemas diferentes, de diverso calado, pero estos muchachillos los comparten, a su manera, y los soportan, a su manera.

.

La peli está llena de drama, pero el punto de vista infantil lo suaviza.

.

Es curioso cómo un niño puede ver igual de grave, de difícil, comunicarse con su padre por el puto ciclismo y otro soportar una situación familiar insuperable, con abandono y drogas de por medio.

.

Luis Callejo y Vicente Romero insuperables.

.

María Isasi, María Alfonsa Rosso, Marian Álvarez y Ruth Díaz maravillosas y inmejorables.

.

Los cuatro niños espléndidos.

.

Una peli estupenda, que no debería pasar desapercibida.

.

Mi puntuación: 8,03/10.

.

.

Dirigido por Manu Gómez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Downton Abbey (Serie de TV) – Temporadas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 – 2011-2016 – Julian Fellowes (Creador) – Netflix – Comentario de Elena FerCun

30/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 60 min. 6 temporadas. 52 episodios.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Julian Fellowes (Creador), Brian Percival, David Evans…

Guion: Julian Fellowes, Tina Pepler, Shelagh Stephenson

Música: John Lunn

Fotografía: David Katznelson, David Marsh

Reparto: Hugh Bonneville, Michelle Dockery, Maggie Smith, Elizabeth McGovern…

Productora: Carnival Film & Television. Emitida por: Independent Television (ITV)

Género: Serie de TV. Drama | Drama de época. Años 1910-1919. Años 20

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie inglesa, seis temporadas, drama costumbrista, 2010. Creada por Julian Fellowes.
Dirigida por Brian Percival, Brian Kelly y Ben Bolt.

.
Época eduardiana, principios de siglo XX.

.
Nos narra la vida y vicisitudes de la familia Crawley y sus sirvientes amigos y otros familiares.

.

Vemos discurrir diferentes acontecimientos históricos, que de una u otra manera, influyen en la familia y el resto de los personajes, como el hundimiento del Titanic y la Primera Guerra Mundial. Cambios políticos y sociales, que irán transformando el futuro para todos ellos.

.
Está presente el tema de las herencias, la figura de la mujer en la vida social y laboral, nos muestra diferentes conflictos emocionales.

.
La fotografía es maravillosa, de gran nitidez y buenos encuadres.

.
Extraordinario, vestuario y peluquería.

.
Los diálogos entre los personajes son de gran calidad, con ingenio, inteligencia y agudeza.

.
Los actores y actrices interpretan sus personajes con mucha profesionalidad.

.
Nada chirría, todo está en su justa medida, hasta la extravagancia.

.
Me ha gustado mucho.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Julian Fellowes (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-10-27 – El juego del calamar

28/10/2021

.

.

Todo parecía normal. Nada presagiaba que este programa iba a ser distinto a lo habitual.
.
José Luis Solano al mando de la nave y Diego Gismero y un servidor, conectados a través de zoom, para hacer nuestro programa semanal de cine para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV.
.
Tocaba hablar de El juego del calamar, la serie de moda de la que todo el mundo opina.
.
Nuestro comentario se prolonga más de lo habitual y terminamos reflexionando sobre la violencia en el cine y lo adecuado de hacer distinguir a nuestros hijos entre ficción y realidad.
.
¿Nos hemos pasado de listos?

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tokyo Shaking – 2021 – Olivier Peyon – #YoVoyAlCine

28/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 101 min.

País: Francia Francia

Dirección: Olivier Peyon

Guion: Cyril Brody, Olivier Peyon

Música: Manuel Roland

Fotografía: Alexis Kavyrchine

Reparto: Karin Viard, Stéphane Bak, Yumi Narita, Philippe Uchan…

Productora: Coproducción Francia-Bélgica;

Les Films du Lendemain, Wild Bunch, Scope Pictures, Canal+

Género: Drama | Catástrofes

.

.

Comentario de Ramón:

.

Afrontar la catástrofe. Tribulaciones de una francesa en Tokio.

.

El cine francés, con los 800 millones de euros que recibe anualmente en subvenciones, se puede permitir el lujo de ir a rodar una peli en Tokio, al menos unas pocas escenas en exteriores.

.

En 2011 Japón sufre uno de los mayores terremotos de su historia, como consecuencia se produce la catástrofe de Fukushima.

.

Estos días de incertidumbre son contados desde el punto de vista de una ejecutiva de un banco francés, en la capital nipona.

.

Alexandra Pacquart se esfuerza en compatibilizar su vida familiar y laboral.

.

Cuando el desastre se desarrolla eso va a resultar imposible.

.

La peli viene a denunciar la gestión de esta gran empresa durante la catástrofe, pensando solo en los franceses, dejando abandonados a los empleados no galos.

.

También habla de los despidos como política empresarial.

.

De cómo se utiliza el chantaje a las mujeres directivas, de que están en su puesto a pesar de tener hijos.

.

Todas estas denuncias están muy bien, pero en la peli son simples anécdotas, sobre las que no cae el peso de la trama.

.

El meollo de la peli está en las decisiones que toma Alexandra, que intenta sortear el temporal que se le viene encima entre su familia y sus empleados.

.

La misma crítica que se le hizo a se podría hacer a esta peli. La protagonista es una francesa en el Japón lleno de japoneses que sufren la catástrofe.

.

Yo le encuentro dos grandes problemas a la peli.

.

Por un lado quiere ser sentimental en su parte final. Todo está enfocado a conseguir la lágrima del espectador. Resulta sentimentaloide y forzada.

.

Por otro la interpretación de Karin Viard, no me convence, me resulta vacía, falsa.

.

Sí me parece acertado el retrato de esos días de incertidumbre y el contraste cultural entre lo galo y lo nipón, con dos maneras de afrontar la catástrofe diferentes.

.

Es una peli más que aceptable, que no me termina de reconciliarme con el cine francés, aunque no lo empeora.

.

Mi puntuación: 6,03/10.

.

.

Dirigido por Olivier Peyon:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Halloween Kills – 2021 – David Gordon Green – #YoVoyAlCine

28/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 105 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: David Gordon Green

Guion: David Gordon Green, Danny McBride, Scott Teems. Personaje: John Carpenter, Debra Hill

Música: Cody Carpenter, John Carpenter, Daniel A. Davies

Fotografía: Michael Simmonds

Reparto: Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Andi Matichak, Will Patton, Anthony Michael Hall…

Productora: Blumhouse Productions, Trancas International Films, Miramax, Rough House Pictures, Universal Pictures, Home Again Productions. Distribuidora: Universal Pictures

Género: Terror. Thriller | Slasher. Asesinos en serie. Halloween. Secuela

Grupos: Halloween | Blumhouse Productions

.

.

Comentario de Ramón:

.

Basura violenta.

.

Con estas dos palabras quiero definir a esta película.

.

Es una peli mal rodada, con un guion penoso, con un montaje nefasto.

.

No hay practicamente ninguna escena en la peli que tenga interés.

.

Los sustos, que provoca el indestructible Michael Myers, son, tan previsibles, que resultan insultantes.

.

La violencia que se despliega, abundantemente a lo largo de todo el metraje, es muy desagradable e innecesariamente sangrienta.

.

La intervención de Jamie Lee Curtis es patética, incoherente e innecesaria.

.

Una peli bochornosa y detestable.

.

Lo dicho:

Basura violenta.

.

Mi puntuación: 0,00/10.

.

.

Dirigido por David Gordon Green:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Culpable – The Guilty – 2021 – Antoine Fuqua – Netflix

27/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 89 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Antoine Fuqua

Guion: Nic Pizzolatto. Guion original: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller

Música: Marcelo Zarvos

Fotografía: Maz Makhani

Reparto: Jake Gyllenhaal, Adrian Martinez, Christina Vidal, Eli Goree…

Productora: Amet Entertainment, Bold Films, Fuqua Films, Nine Stories Productions, Endeavor Content. Distribuidora: Netflix

Género: Thriller. Intriga | Policíaco. Secuestros / Desapariciones. Remake

.

.

Comentario de Ramón:

.

Se puede ver en Netflix este remake de la danesa

.

Nunca he comprendido porqué los americanos se obstinan en hacer versiones de películas difícilmente superables.

.

Esta peli, que protagoniza Jake Gyllenhaal, es idéntica a la nórdica.

.

No aporta nada nuevo.

.

El actor californiano está en el cien por cien de los planos. Realiza un brillante ejercicio interpretativo.

.

Al igual que a la que imita, demuestra que con poco se puede hacer mucho.

.

Un actor cabreado y al límite, pegado a un teléfono resolviendo un drama familiar.

.

Mi puntuación: 7,86/10.

.

.

Dirigido por Antoine Fuqua:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La jaula de oro – 2013 – Diego Quemada-Díez – Curso UNED. Migracines. Odiseas de la imagen nómada

27/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 110 min.

País: México México

Dirección: Diego Quemada-Díez

Guion: Lucía Carreras, Gibrán Portela, Diego Quemada-Díez

Música: Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman

Fotografía: María Secco

Reparto: Brandon López, Rodolfo Domínguez, Karen Martínez, Carlos Chajón…

Productora: Animal de Luz Films, Kinemascope Films, Machete Producciones

Género: Drama | Inmigración. Road Movie. Adolescencia

.

.

Comentario de Ramón:

.

Tres niños guatemaltecos emprenden un viaje al soñado norte.

.

A mí esta peli me ha entusiasmado. El buen cine es el que necesita de pocas palabras.

.

En esta peli mexicana, las imágenes son tan potentes y el relato tan coherente y tan bien narrado, que las palabras, los diálogos, sobran.

.

Hay dos aspectos en la peli paralelos.

.

Por una lado, los infortunios que le van ocurriendo a estos niños. Violencia policial, abuso, secuestro para trata de blancas, abuso de poder, hambre, sufrimiento y muerte.

.

Por otro, estos tres niños crean entre ellos unos vínculos de amistad y camaradería indestructibles, hasta que el infortunio los rompe.

.

El final de la peli es desolador. Esa inmensa carnicería donde se procesa la carne de vacuno a nivel industrial, símbolo del despilfarro y de la indecencia del primer mundo.

¿Tanto sufrimiento para llegar a este “paraíso“?

.

Los tres niños están impresionantes. El rodaje se mueve entre la ficción y el documental con imágenes magníficas de ese tren de la esperanza envuelto en peligros.

.

Mi puntuación: 8,89/10.

.

.

Dirigido por Diego Quemada-Díez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Supernova – 2020 – Harry Macqueen – #YoVoyAlCine

26/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 93 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Harry Macqueen

Guion: Harry Macqueen

Música: Keaton Henson

Fotografía: Dick Pope

Reparto: Colin Firth, Stanley Tucci, James Dreyfus, Pippa Haywood…

Productora: BBC Films, British Film Institute, Quiddity Films, The Bureau

Género: Drama | Road Movie. Enfermedad. Alzheimer. Homosexualidad. Amistad

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una perspectiva más del problema de la Enfermedad de Alzheimer.

.

Esta pareja de homosexuales otoñales tienen que afrontar la alteración cognitiva de uno de ellos, que se ha dedicado a la escritura.

.

Los dos ven el futuro de diferente manera, pero dentro del ámbito de su amor.

.

Las interpretaciones de Colin Firth y Stanley Tucci son lo más destacado de la peli.

.

En conjunto, me ha parecido que posee un cierto aire de telefilm, sin que aporte grandes novedades al tema.

.

Se ve con cierto interés al principio, decayendo mucho al final que resulta predecible.

.

Mi puntuación: 5,03/10.

.

.

Dirigido por Harry Macqueen:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Suspense – The Innocents – 1961 – Jack Clayton – Filmin – Taller de cine de Azuqueca de Henares

26/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 99 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Jack Clayton

Guion: Truman Capote, William Archibald. Novela: Henry James

Música: Georges Auric

Fotografía: Freddie Francis (B&W)

Reparto: Deborah Kerr, Peter Wyngarde, Megs Jenkins, Pamela Franklin, Martin Stephens, Michael Redgrave

Productora: 20th Century Fox

Género: Terror. Intriga | Sobrenatural. Casas encantadas. Fantasmas

.

.

Comentario de Ramón:

.

Jack Clayton destacó por sus adaptaciones al cine de obras literarias.

.

The Innocents lo es de Otra vuelta de tuerca de Henry James. El guion era de William ArchibaldTruman Capote.

.

Lo primero que me llama la atención es su perfecta puesta en escena, con un blanco y negro maravilloso.

.

La cámara está colocada siempre, de manera adecuada, con picados y contrapicados muy elegantes que junto al decorado y las interpretaciones crean una atmósfera muy inquietante.

.

El pasado turbio de lo sucedido en esa mansión marca la trama.

.

Los secretos que va desvelando el ama de llaves componen, solo a medias, los turbios sucesos que ocurrieron y que han marcado la casa.

.

“En ese cuarto hacían, a plena luz del día, lo que se hace en la penumbra del bosque por la noche”.

.

Frases como esa incitan a pensar en el pecado de la carne.

.

En la ambigüedad del relato reside, en parte, el atractivo de la peli.

.

El título en inglés nos desvela (Los inocentes) más que el que se dio en castellano (Suspense) que no aporta nada a la resolución de la intriga.

.

Los niños, Flora (Pamela Franklin) y Miles (Martin Stephens), están muy bien dirigidos y resultan muy inquietantes, con esa bondad y esa amabilidad, claramente impostadas.

.

Deborah Kerr, cuando se estrenó esta peli tenía cuarenta años, la actriz británica fue una de las estrellas de Hollywood de los cincuenta. Posee el récord de ser la intérprete con más nominaciones al premio Oscar como mejor actriz, sin haberlo ganado nunca.

.

Su actuación en esta peli es impresionante. Comprobamos la evolución de su carácter, conforme la casa la va afectando en su estado emocional.

.

La cámara se coloca delante de su rostro y ella aguanta como una diosa esos primeros planos.

.

La peli plantea varias interpretaciones, todas muy jugosas.

.

Se puede pensar que los niños son esos inocentes que dice el título en inglés y que después del proceso traumático, provocado por el criado y la institutriz, lo van superando buscando el cariño de Miss Giddens y que ésta se va volviendo loca poco a poco.

.

Podemos pensar que los niños están dominados por los espíritus de los fantasmas que habitan la casa.

.

Una interpretación más retorcida es que el ama de llaves se ha inventado todo e influye en la nueva institutriz de manera perniciosa.

.

Aunque tal vez, sea una mezcla de todo.

.

Lo bueno de la peli es, precisamente eso, que está sujeta a la interpretación del espectador, que puede ver matices diferentes en una misma película.

.

No quiero dejar de mencionar al tío (Michael Redgrave) que en su monólogo con Miss Giddens hace toda una declaración de intenciones al hedonismo despreocupado.

.

Una muy buena elección para el Taller de Cine de Azuqueca, ya que es una peli perfecta para el debate.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

Dirigido por Jack Clayton:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El viaje – I onde dager – 2021 – Tommy Wirkola – Netflix – Comentario de Elena FerCun

25/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 113 min.

País: Noruega Noruega

Dirección: Tommy Wirkola

Guion: Nick Ball, John Niven, Tommy Wirkola

Música: Christian Wibe

Fotografía: Matthew Weston

Reparto: Noomi Rapace, Aksel Hennie, André Eriksen…

Productora: 74 Entertainment. Distribuidora: Nordisk Film Distribution, XYZ Films, Netflix

Género: Comedia. Thriller | Comedia negra

.

.

Comentario de Elena:

.

Película noruega, comedia negra, 2021.
Dirigida por Tommy Wirkola.

.
Lars y Lisa, un matrimonio joven, él director de cine estancado, ella actriz sin éxito, con dificultades económicas y emocionales a los que se les acabó el amor y la pasión.

.
Inician un fin de semana en la cabaña del padre de él.

.
En aquel lugar, en pleno bosque aislado de la civilización, sucederán situaciones imposibles, capaces de remover las entrañas.

.
Es una película muy gore y entretenida, que te provoca simpatía por la joven esposa y su suegro.

.

Puntuación de Elena: 7/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

La crisis de pareja en el País de los Fiordos.

.

No dejará de asombrarme el relato cruel y pesimista que se representa en las pelis y series nórdicas.

.

El paraíso, que vemos los del sur de Europa en el norte, ellos no lo aprecian y se representan como una sociedad enferma y podrida.

.

Esta pareja (Noomi Rapace y Aksel Hennie) se van a pasar u fin de semana a una cabaña al bosque para “solucionar” sus problemas…

.

Pero las cosas se complican.

.

Y mucho.

.

La peli nos introduce en una vorágine de violencia, con mucho humor muy negro, que no te da tregua.

.

Las imágenes gore son tremendas y yo me asombraba viéndome reír en circunstancias complicadas para los personajes.

.

Es como Tarantino, pero sin ese blablablá tan molesto.

.

Entra, sumérgete y diviértete. Sentirás un culpable placer.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

Dirigido por Tommy Wirkola:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La crónica francesa – The French Dispatch – 2021 – Wes Anderson – #YoVoyAlCine

25/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 108 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Wes Anderson

Guion: Wes Anderson

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Robert D. Yeoman

Reparto: Benicio del Toro, Frances McDormand, Jeffrey Wright, Adrien Brody, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Léa Seydoux, Owen Wilson, Mathieu Amalric, Lyna Khoudri, Steve Park, Bill Murray, Saoirse Ronan…

Productora: Coproducción Estados Unidos-Alemania;

American Empirical Pictures, Indian Paintbrush, Studio Babelsberg. Distribuidora: Searchlight Pictures

Género: Comedia. Drama. Romance | Periodismo

.

.

.

.

Comentario de Ramón:

.

¡Por favor que alguien quite la voz!

.

El peculiar director (de culto) Wes Anderson nos ofrece cuatro historias.

.

Por un lado la del periódico con sus redactores y su director, que no es otro que Bill Murray.

.

Otra es  la trama de un preso psiquiátrico que pinta cuadros inspirados en una guardia penitenciaria, que ejerce de musa.

.

Luego la historia de un revuelta estudiantil.

.

Por último un policiaco con secuestro infantil incluido.

.

Anderson recoge tres tópicos de la cultura francesa.

.

El arte, Mayo del 68 y el policiaco galo.

.

Su estilo es muy personal. Su fotografía con tonos pastel, colorista, pero nebulosa.

.

Personajes extraños que se comportan de forma extravagante.

.

Combina color, blanco y negro y animación, de manera muy estimulante.

.

Las cuatro tramas tienen en común el amor. El amor al periodismo, el amor perturbado en un psiquiátrico penitenciario, el amor en tiempos de barricadas, el amor paternofilial.

.

El elenco de actores es apabullante (Benicio del Toro, Frances McDormand, Jeffrey Wright, Adrien Brody, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Léa Seydoux, Owen Wilson, Mathieu Amalric, Lyna Khoudri, Steve Park, Bill Murray, Saoirse Ronan, Willem Dafoe, Alex Lawther, Cécile De France, Henry Winkler, Elisabeth Moss, Christoph Waltz, Rupert Friend, Jason Schwartzman, Fisher Stevens, Sam Haygarth, Denis Menochet, Bob Balaban, Lois Smith, Tony Revolori, Larry Pine, Morgane Polanski, Félix Moati, Nicolas Avinée, Guillaume Gallienne, Liev Schreiber, Edward Norton, Tom Hudson).

.

Por cierto, ya me cansa ver en tantas producciones al delgaducho Chalamet.

.

El gran defecto de esta peli, y, tal vez, de otras del director tejano, es que los diálogos y la voz en off son imparables. No hay ni un solo segundo de silencio.

.

La voz en off aturde y molesta. Me resulta absolutamente aborrecible e insoportable. Estuve a punto de abandonar la sala.

.

Lo que podría haber sido una peli interesante por sus valores estéticos, se convierte en una auténtica tortura.

.

Mi puntuación: 2,69/10.

.

.

Dirigido por Wes Anderson:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2021-10-20 – El buen patrón, Madres paralelas, Venom: Habrá matanza, Maixabel, Las leyes de la frontera

22/10/2021

.

.

Como todas las semanas, nos ponemos alrededor de nuestra mesa digital de EsRadio y Alcarria TV, Diego Gismero, José Luis Solano y un servidor para comentar las mejores películas que podemos ver en los Multicines Guadalajara.

.

Resaltamos las buenas películas españolas que podemos ver en cartelera. En este año ha habido una cosecha estupenda de cine nacional.

.

Nos detenemos comentando:

.

.

.

.

.

.

El cine es seguro, el teatro es seguro, la ópera es segura, la música es segura, el ballet es seguro.

La Cultura es SEGURA. Apoya la Cultura. #CulturaSegura.

Vuelve a la cultura. #Yovoyalcine

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Homeland (Serie de TV) – Temporada 8 – 2020 – Howard Gordon (Creator) – Netflix – Comentario de Elena FerCun

22/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 50 min. Serie de TV (2011-2020). 8 temporadas. 96 episodios. La T8 con 12 episodios.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Howard Gordon (Creador), Alex Gansa (Creador), Gideon Raff (Creador), Lesli Linka Glatter, Michael Cuesta…

Guion: Howard Gordon, Alex Gansa, Gideon Raff, Chip Johannessen…

Música: Sean Callery

Fotografía: Nelson Cragg, Giorgio Scali, David Klein

Reparto: Claire Danes, Damian Lewis, Mandy Patinkin, Rupert Friend, F. Murray Abraham, Morena Baccarin…

Productora: 20th Century Fox Television. Emitida por: Showtime

Género: Serie de TV. Thriller. Intriga | Thriller psicológico. Espionaje. Terrorismo. Remake

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie, octava temporada, thriller político, 2011.

.
Esta temporada es mucho mejor, desde mi punto de vista, que las anteriores.

.
Acción, intriga, peligro, engaños, terror político.

.
Buenas interpretaciones de actores y actrices, pero en el caso de la protagonista interpretada por Claire Danes, se hace exagerado tanto histrionismo en la expresión de su cara, de forma constante, tanto asombro y terror que no es un momento breve, concreto, sino que lo alarga en el tiempo y lo hace extensible a toda su interpretación.

.

Puntuación de Elena: 8,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

¿Te puedes fiar de Carrie?

.

Hemos seguido temporada a temporada las andanzas de Carrie Mathison.

.

Sus problemas mentales, sus cuestiones amorosas y sus  correrías de espía.

.

Después de lo que ya es historia, caída del gobierno títere de Afganistán en manos de los talibanes, lo que nos cuenta esta octava temporada es una ucronía.

.

Lo cual le da un carácter más interesante, aún.

.

Como siempre Carrie se mueve entre elegir lo que se le ordena y lo que es mejor para su país.

.

La pobre sufre mucho, con sus decisiones, que a veces, nos pueden parecer muy equivocadas.

.

Al final de la temporada vemos como elige entre la lealtad a su mentor y amigo, Saul Berenson y evitar un conflicto armado que conduciría a una masacre.

.

He de confesar que intuí el final, pero aún así me encantó.

.

Esta última temporada combina bien la acción, con el espionaje y la alta política.

.

Contemplamos el enfrentamiento entre palomas y halcones alrededor del presidente USA.

.

La trama está bien desarrollada y resuelta y mantiene en tensión al espectador medio, como yo, que contempla asombrado como la serie te atrapa y no te suelta.

.

Asombroso que después de tantas horas de ver a Claire Danes interpretando a la señorita Mathison está siga siendo tan atractiva y subyugante.

.

Un personaje complejo, difícil, problemático, pero fascinante.

.

La mejor serie de espías de la historia de la televisión.

.

Otros post relacionados.

.

Mi puntuación: 8,13/10.

.

.

Howard Gordon (Creator):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Venom: Habrá matanza – Venom: Let There Be Carnage – 2021 – Andy Serkis – #YoVoyAlCine – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

22/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 97 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Andy Serkis

Guion: Kelly Marcel. Historia: Tom Hardy, Kelly Marcel. Cómic: Todd McFarlane, David Michelinie

Música: Marco Beltrami

Fotografía: Robert Richardson

Reparto: Tom Hardy, Michelle Williams, Woody Harrelson, Naomie Harris….

Productora: Sony Pictures Entertainment (SPE), Marvel Entertainment, Pascal Pictures, Tencent Pictures. Distribuidora: Disney+

Género: Fantástico. Acción. Comedia | Comedia negra. Extraterrestres. Superhéroes. Cómic. Marvel Comics. Secuela

.

.

Comentario de Ramón:

.

Mis amigos Ricardo Arrakis y Pepe Málaga vienen de Madrid a comer conmigo y, depués, vemos esta segunda parte del simbionte Venon.

.

Están de paso entre Sitges y Valladolid. Después les espera Sevilla. La dura vida del crítico de cine.

.

Disfrutamos de la sala 8 de los Multicines Guadalajara para nosotros solos.

.

Una peli con un título tan potente (Venom: Habrá matanza) no puede ser aburrida.

.

Efectivamente, da lo que promete, pero, tampoco, más.

.

A mí, Tom Hardy, me parece que cumple con su papel.

.

Woody Harrelson, como es habitual, estupendo de psicópata.

.

Michelle Williams, más guapa que nunca.

.

Y Venon, padre e hijo, en su línea. Muy destrozones y desordenados.

.

Andy Serkis dirige con oficio esta película que está pensada para entretener y no pensar.

.

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.

Dirigido por Andy Serkis:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Un segundo – Yi miao zhong – 2020 – Zhang Yimou – #YoVoyAlCine

21/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 104 min.

País: China China

Dirección: Zhang Yimou

Guion: Zhang Yimou, Jingzhi Zou. Novela: Yan Geling

Música: Lao Zai

Fotografía: Zhao Xiaoding

Reparto: Yi Zhang, Fan Wei, Li Xiaochuan, Yu Ailei, Yan Li, Liu Yunlong

Productora: Coproducción China-Hong Kong;

Huanxi Media Group

Género: Drama | Revolución cultural china. Histórico

.

.

Comentario de Ramón:

.

El cine como salvación personal y colectiva en plena Revolución Cultural.

.

Zhang Yimou nos cuenta una historia más pequeña que la de su cine (gradilocuente) habitual.

.

Un prófugo intenta ver un noticiario, en que su hija aparece cargando un saco durante un segundo.

.

Para Zhang esos fotogramas son su ilusión y su esperanza.

.

Para Liu conseguir unos metros de celuloide es fundamental para crear una lámpara.

.

Para todo el pueblo de la Segunda Unidad que Don películas realice sus proyecciones es el mejor acontecimiento en semanas.

.

Ambientado en la pobreza y la represión de la Revolución Cultural maoista.

.

El cine como elemento de salvación.

.

Comparto plenamente esa idea. A mí personalmente el Séptimo Arte me ha ayudado toda mi vida a salir de los malos momentos, a ser mejor persona a superar la existencia y a amarla.

.

No he leído, pero he oído, el comentario de no sé quien sobre que los que nos dedicamos a la crítica de cine estamos comprados y solo hacemos críticas favorables, salvando de esa quema a Carlos Boyero.

.

A mí me gusta el cine. Cuando veo cualquier película sé que detrás hay muchos profesionales con mucho trabajo y mucha ilusión.

.

Siempre he sido sincero y cuando algo no me gusta lo digo.

.

Pero, como me gusta, me apasiona, el cine, a la mayoría de las pelis que veo les encuentro algo atractivo.

.

Yo nunca sufro viendo una peli. Por mala que sea disfruto.

.

A mí nunca me han invitado a un ágape después de un pase, ni me han regalado nada de valor, solo algún librito a algún postercillo.

.

Cuando hablo bien de una peli es porque me ha gustado o le encuentro interés.

.

A Don Carlos Boyero no le gusta casi nada, y eso parece que le hace ser mejor crítico.

.

Pensemos en un aficionado al fútbol al que solo le gustaran los buenos partidos de esos que “hacen afición“. Cualquiera coincidiría conmigo, que el que disfruta con un partido de tercera, en el campo de fútbol de su pueblo, es más aficionado al fútbol que el primero.

.

Zhang Yimou realiza un bonito homenaje al cine. Una carta de amor que comparto.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Zhang Yimou:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Death of a Ladies’ Man – 2020 – Matt Bissonnette – #YoVoyAlCine

21/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 100 min.

País: Canadá Canadá

Dirección: Matt Bissonnette

Guion: Matt Bissonnette. Historia: Bobby Theodore

Música: Stephen Rennicks

Fotografía: Jonathon Cliff

Reparto: Gabriel Byrne, Jessica Paré, Brian Gleeson, Antoine-Olivier Pilon…

Productora: Coproducción Canadá-Irlanda; Corey Marr Productions Inc, MCP Productions, Port Pictures, Don Carmody Productions

Género: Drama

.

.

Comentario de Ramón:

.

Mujeriego, bebedor y moribundo a ritmo de Leonard Cohen.

.

Samuel O’Shea padece alucinaciones y delirios, no sé muy bien si por tu astrocitoma o por su alcoholismo, pero gracias a estas visiones disfrutamos de una película fascinante.

.

Si no fuera por esos elementos de ensoñación, el argumento sería bastante deprimente y hasta reconocible.

.

Pero los componentes surrealistas lo impregnan de humor y de interés.

.

Me encantan las apariciones de la muerte, de los monstruos, del padre y de la joven novia.

.

Tal vez, Samuel pueda escapar a sí de su realidad y eso le hace más feliz y creativo.

.

Es embriagador como acepta la presencia de lo “sobrenatural” con naturalidad.

.

La música es excepcional (Leonard Cohen) y los números musicales muy divertidos.

.

Gabriel Byrne está estupendo en su papel de bebedor impenitente y seductor fracasado en la vida real.

.

Tal vez, me chirríe la subtrama de la hija toxicómana y del novio tontoelculo.

.

¿Qué guapa y seductora Jessica Paré!.

.

Esta peli canadiense me ha gustado (mucho).

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Matt Bissonnette:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Más extraño que la ficción – Stranger Than Fiction – 2006 – Marc Forster – Taller de cine de Azuqueca de Henares

21/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 113 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Marc Forster

Guion: Zach Helm

Música: Britt Daniel, Brian Reitzell

Fotografía: Roberto Schaefer

Reparto: Will Ferrell, Dustin Hoffman, Maggie Gyllenhaal, Emma Thompson, Queen Latifah…

Productora: Columbia Pictures, Mandate Pictures, Three Strange Angels, Crick Pictures, Ebeling Group

Género: Comedia. Drama. Fantástico. Romance | Literatura

.

.

Comentario de Ramón:

.

La única película en la historia del cine en la que la voz en off tiene sentido.

.

Como todo el mundo sabe tengo una proverbial antipatía a la voz en off.

.

Por ello Jose de BichoBola, mi profesor del Taller de Cine de Azuqueca de Henares, me recomienda esta peli.

.

Le prometo, con desgana, verla.

.

No tenía ni idea de esta producción de 2006.

.

El argumento juega sabiamente con la idea que la ficción controle la realidad.

.

Pero lo que más me atrae es la inventiva que la autora de la novela, que vive nuestro protagonista, no es consciente de la gravedad de sus escritos y de su trascendencia en la realidad.

.

La construcción de la peli es perfecta y la evolución de su personaje central es maravillosa.

.

Will Ferrell interpreta a Harold Crick, un meticuloso y obsesivo inspector de hacienda.

.

Se enamora de su antítesis personal Ana Pascal, interpretada por la maravillosa Maggie Gyllenhaal. ¡Cómo me gusta esta actriz!

.

El componente de comedia romántica funciona muy bien.

.

La escritora a la que da vida, la siempre eficaz, Emma Thompson, en plena crisis creativa, va buscando de forma muy divertida como matar a su personaje

.

Por último, Dustin Hoffman, como secundario, interpreta un papel muy bien construido que aporta mucho humor a la trama. Comparto su adicción a la cafeína.

.

La peli me ha divertido y me ha emocionado. Estoy descubriendo que me encantan las comedias románticas pastelosas.

.

En esta ocasión, y sin que sirva de precedentes, he encontrado perfectamente coherente y necesaria la voz en off.

.

Mi puntuación: 7,89/10.

.

.

Dirigido por Marc Forster:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




The Beast – Biseuteo – 2019 – Lee Jung-Ho

20/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 130 min.

País: Corea del Sur Corea del Sur

Dirección: Lee Jung-Ho

Guion: Lee Jung-Ho

Música: Mowg

Reparto: Lee Sung-min, Yoo Jae-Myeong

Productora: Studio & NEW. Distribuidora: Next Entertainment World

Género: Acción. Drama. Thriller | Crimen. Secuestros / Desapariciones. Asesinos en serie. Policíaco. Remake

.

.

Comentario de Ramón:

.

Sangre, sudor y lágrimas en este policiaco surcoreano.

.

Sin duda, el cine coreano está de moda.

.

Lee Jung-Ho escribe y dirige este thriller policiaco que reúne todos (y digo todos) los ingredientes del género: secuestro, asesino en serie, corrupción y violencia policial, confidentes, narcotráfico, redadas, matrimonio roto…

.

Todos los tópicos de género revueltos y conformando un plato duro de digerir.

.

La peli avanza a paso rápido, a veces, impidiendo que tomemos aliento, sin dar mucho tiempo a la reflexión, con la sensación que la trama no queda redondeada.

.

A su favor, he de decir que todo se desenvuelve en tono realista, sin interpretaciones ridículas, muy típicas del cine coreano.

.

En su contra, el relato es muy serio, muy solemne, sin nada de humor.

.

Pero que quede claro a mí me ha parecido una peli excelente, que es necesario meditar para comprender la integridad de la trama.

.

La joven detective hace el papel de Pepito Grillo con sus (acertadas) conclusiones morales.

.

Impresionante el actor Lee Sung-min.

.

Mi puntuación: 7, 09/10.

.

.

Dirigido por Lee Jung-Ho:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




América, América – 1963 – Elia Kazan – Curso UNED. Migracines. Odiseas de la imagen nómada

20/10/2021

.

.

Ficha:

Duración: 167 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Elia Kazan

Guion: Elia Kazan

Música: Manos Hatzidakis

Fotografía: Haskell Wexler (B&W)

Reparto: Stathis Giallelis, Frank Wolff, Harry Davis, Elena Karam…

Productora: Warner Bros.

Género: Drama | Inmigración

.

.

Comentario de Ramón:

.

Todo por llegar a América. Sarna con gusto…

Cuando la ilusión es lo único importante.

.

Dudo si había visto esta peli. Tal vez, a finales de los setenta en la tele.

.

Verla en pantalla grande y con muy buena calidad es un placer que agradezco a Carlos Alba, nuestro sabio profesor.

.

Me ha parecido recordar un par de escenas. La del barquero ladrón y la de la tos.

.

Como dato curioso quiero comentar que ganó la Concha en el festival de San Sebastián de 1964, donde también competía de Miguel Picazo, que se llevó el premio a mejor película española y a mejor dirección.

Aquel año presidía el jurado Nicholas Ray. Ahí es nada.

.

La peli de Kazan fue la ganadora indiscutible en San Sebastián, teniendo una gran predicación entre el público que la disfrutó.

.

Stavros está obsesionado con emigrar a América y para conseguir su objetivo será capaz de todo.

.

Pero también es víctima de mil desgracias.

.

Kazan nos ofrece, a lo largo de estas casi tres horas de metraje, una sucesión de personajes e infortunios que dibujan una deprimente estampa de lo que es el ser humano.

.

Él, al igual que yo, hemos perdido la fe en la humanidad.

.

Stavros no es mala persona, de hecho al principio se muestra leal con su amigo armenio y desprecia la actitud servil de su padre para con los turcos.

.

Pero sus vivencias y esa obsesión (malsana) por América le convierten en un individuo despreciable.

.

Stavros sufre la incomprensión de sus padres, es robado, engañado, timado, desposeído de todo, ridiculizado, explotado, manipulado, herido, esclavizado…

.

La vida lo convierte en homicida, embaucador, mentiroso, revolucionario (aunque por poco tiempo)…

.

Intenta conservar su ética, su honestidad, pero no lo consigue. A veces, esa moral personal aflora, pero la realidad la desvanece.

.

Las ansias de conseguir llegar a su tierra prometida le hacen traicionar y vender a su amigo al que favoreció. Todo por alcanzar el país de las oportunidades.

.

Kazan nos lo presenta feliz trabajando de limpiabotas, disfrutando una propina miserable.

.

Nos viene a decir: se es más feliz en los USA de limpiabotas que de comerciante rico en Estambul.

.

Una defensa ciega del país que acogió a su tío, del que cuenta la historia.

.

Es una peli impresionante. Un gran fresco donde se representa la mezquindad humana.

.

Kazan retrata a personas que parecen reales, alejadas de los casting de Hollywood. Ha buscado sus personajes en los pueblos de Grecia, donde se rodó la mayor parte de la peli.

.

Da un tono a su relato de realidad, componiendo una peli naturalista, pesimista y triste.

.

Stavros no se salva ni siquiera por el amor de Thomna Sinnikoglou interpretada por Linda Marsh, que a mí me parece guapa y atractiva.

.

El actor, de efímera carrera, Stathis Giallelis, soporta toda la película obsequiándonos con un recital interpretativo, con una gama de registros muy amplia, que impresiona.

.

Aunque su personaje no termina de caerme simpático. A veces, incluso, resulta odioso.

.

América, América resulta ser un apabullante fresco del retrato de las mezquindades y de las ilusiones del ser humano.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Elia Kazan:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: