Esta serie da una vuelta de tuerca más al tema de los viajes en el tiempo y los multiversos.
Coge la idea del pasillo con puertas de El Ministerio del tiempo, una serie, por cierto, estupenda, para plantear cuestiones interesantes como las posibles vidas que podríamos vivir según nuestras elecciones.
Todos los protagonistas de esta serie buscan la felicidad que personifican en su familia, una idea que posiblemente sea acertada, pero demasiado clásica y referencial.
Es posible que la buena idea central se alargue en exceso con la sensación de la presencia de capítulos de relleno.
Me pregunto si en una situación como la que vive el protagonista qué versión de mí mismo me gustaría ser y cual más probablemente sería.
Aunque es un actor que no me gusta mucho he de reconocer el trabajo interpretativo de Joel Edgerton.
Difícil elegir entre Alice Braga o Jennifer Connelly.
En el último episodio casi me estalla la cabeza.
Habrá segunda temporada. No creo que la vea.
Mi puntuación: 6,56/10.
Blake Crouch (Creador):
Ficha:
Serie TV
Duración: 07h 32 min
Género:Ciencia ficción | Thriller | Drama
Título original: Dark Matter
Año:2024
Fecha de estreno en España en Apple TV+: 08-05-2024
Speak No Evil es una película danesa que no llegó a estrenarse en España, ni se puede ver en plataformas.
Los americanos que no saben leer subtítulos, cuestión que les pasa a muchos españoles, no quieren ver películas que no sean de su país, por lo que hacen adaptaciones de producciones de todo el mundo y muchos de estos filmes se dan a conocer de esta manera algo retorcida.
Hace unas pocas semanas visioné el film danés.
Ahora veo la película americana en los Multicines Guadalajara con mis grandes amigos Ricardo y Alberto.
La parte inicial es una copia (incluso con planos idénticos) con pequeños cambios, como la nacionalidad de los protagonistas. Aquí son norteamericanos que viven en Londres los que visitan a unos ingleses de campo. En la nórdica eran daneses los que acudían a la campiña holandesa.
La película funciona bien y tiene ese toque perturbador e incómodo que la hace atractiva, con un fornido y hormonado James McAvoy que da bastante grima.
Pero el final es diferente en este remake. La oscuridad y lo tenebroso de la película original se pierden.
Se han cargado el espíritu trágico de Speak No Evil y en la vida hay cosas imperdonables.
OJO SPOILER: no hay lapidación, ni glosectomía.
Mi puntuación: 6,45/10.
Dirigido por James Watkins:
Ficha:
Género:Terror | Thriller | Drama
Título original: Speak No Evil
Año:2024
Fecha de estreno en España en cines : 13-09-2024
País:EE.UU.
Dirección: James Watkins
Intérpretes: James McAvoy, Aisling Franciosi, Mackenzie Davis, Scoot McNairy, Dan Hough, Alix West Lefler, Motaz Malhees
Guión: James Watkins, Christian Tafdrup, Mads Tafdrup
La película de la joven directora Anne Novion nos relata como una chica, después de un fracaso, decide dejar el mundo de las matemáticas para llevar una vida sencilla de dependienta, pero el gen de los números que lleva en su ADN no puede ser controlado e implosionará.
También está el relato de un romance entre dos personas muy diferentes, pero con una misma pasión.
Y por otro lado una compañera de piso que provoca que Marguerite quiera explorar nuevos mundos de diversión que no conocía.
Siempre he envidiado a las personas que poseían ese don especial para las matemáticas. A mí no se me daban mal, pero no tenía ese gen que te hace comprender los números de manera sencilla, a mí me costaba.
Es interesante la apuesta de indagar en esas personas con esas capacidades especiales.
No sé hasta que punto son acertadas la sucesión de fórmulas en las pizarras durante la película. Tal vez, solo sean logaritmos, derivadas y sumatorios puestos al azar o puede ser que tengan una base real, me gustaría que algún matemático me lo aclarara.
Ella Rumpf está estupenda dando vida a esta muchacha tímida e introvertida que se va abrir, durante la película, al amor y a la diversión.
Jean-Pierre Darroussin, que nos tiene acostumbrados a personajes buenos y honestos, aquí compone un despreciable profesor, más interesado en él que en empatizar con su alumna.
Es una apuesta compleja, pero me ha interesado.
Mi puntuación: 6,57/10.
Dirigido por Anne Novion:
Ficha:
Duración: 01h 52 min
Género:Drama
Título original: Le théorème de Marguerite
Título alternativo: Marguerite’s Theorem
Año:2023
Fecha de estreno en España en cines : 13-09-2024
Países:Francia, Suiza
Dirección: Anna Novion
Intérpretes: Ella Rumpf, Jean-Pierre Darroussin, Clotilde Courau, Julien Frison, Sonia Bonny, Idir Azougli, Xiaoxing Cheng, Camille de Sablet, Karl Ruben Noel
Guión: Anna Novion, Agnès Feuvre, Marie-Stéphane Imbert, Mathieu Robin
Entramos en los reestrenos de la pequeña saga de Marc Webb, solo formada por dos películas.
No voy a entrar en inútiles comparaciones.
La historia ya es conocida y no se aportan demasiados elementos novedosos al universo Spider-Man, excepto la presencia de la esplendorosa Emma Stone que brilla como un sol reluciente, como siempre lo ha hecho y lo hará.
Emma es de esas actrices que siempre es eficaz, pero que, además, tiene una relación de amor con la cámara y siempre brilla.
El malo, Rhys Ifans, en forma de lagarto mutante tampoco aporta demasiado al universo arácnido.
Se ve se disfruta y, posiblemente, su máximo interés es la presencia de la Stone.
De Andrew Garfield mejor no comento.
Mi puntuación: 5,58/10.
Dirigido por Marc Webb:
Ficha:
Duración: 02h 16 min
Género:Cómic | Acción | Fantástico
Título original: The Amazing Spider-Man
Año:2012
Fecha de estreno en España en cines : 06-07-2012
País:EE.UU.
Dirección: Marc Webb
Intérpretes: Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Martin Sheen, Campbell Scott, Embeth Davidtz, C. Thomas Howell, Sally Field, Denis Leary, Irrfan Khan, Chris Zylka
Argumento: Steve Ditko (personajes), Stan Lee (personajes)
Guión: James Vanderbilt, Alvin Sargent, Steve Kloves
Una niña que en la pubertad despliega unos cambios tremendos, víctima de bullying por parte de sus compañeras y de a incomprensión de sus padres.
La película se mueve entre el fantástico, el cine social costumbrista y el terror.
El miedo que genera se expande, sobre todo, por la transformación física de esta niña y se palpa en las situaciones de humillación de la que es víctima.
Bastante inquietante. Destacar lo bien rodada y fotografiada y la labor actoral de su protagonista Zafreen Zairizal.
Me encantan los momentos musicales.
A por ella!
Mi puntuación: 6,88/10.
Dirigido por Amanda Nell Eu:
Ficha:
Duración: 01h 35 min
Género:Terror
Título original: Tiger Stripes
Año:2023
Países:Francia, Indonesia, Malasia, Países Bajos (Holanda), Qatar, Singapur, Taiwan
Dirección: Amanda Nell Eu
Intérpretes: Zafreen Zairizal, Deena Ezral, Piqa, Shaheizy Sam, June Lojong
El director Martin Provost tiene una larga trayectoria cinematográfica. Su primera película se estrenó en 1976, desde entonces ha dirigido trece películas.
Aquí nos presenta el biopic, pero no de un personaje sino de una pareja. Del pintor romántico Pierre Bonnard y su esposa Marthe.
Dos personas unidas por el amor, pero de clases sociales diferentes, con una trayectoria salpicada de pasión y adulterios.
Me llama la atención el fuerte carácter de Marthe que no esconde sus cabreos ante los escarceos amorosos de su esposo, alguno con final muy trágico.
La película casi se olvida de la faceta artística y se centra sobre todo en esa pareja, rebosante de pasiones.
Me ha interesado, pero no ha levantado en mí las mismas pasiones que despliega en pantalla.
Mi puntuación: 6,46/10.
Dirigido por Martin Provost:
Ficha:
Duración: 02h 02 min
Género:Romántico | Biográfico | Drama
Título original: Bonnard, Pierre et Marthe
Año:2023
Fecha de estreno en España en cines : 30-08-2024
Países:Bélgica, Francia
Dirección: Martin Provost
Intérpretes: Vincent Macaigne, Cécile de France, Stacy Martin, Anouk Grinberg, André Marcon, Hélène Alexandridis, Grégoire Leprince-Ringuet, Peter Van den Begin, Yveline Hamon, César Domboy, Laura Sepul, Angelo Bison
La premisa y el comienzo de esta película son muy interesantes. Una IA que puede sustituir a los jueces y desatascar los juzgados de pleitos.
Para que esto ocurra el gobierno convoca un referéndum.
La empresa fabricante de la IA solicita la colaboración de una joven y brillante jueza que ha sentado jurisprudencia en un caso con las eléctricas, personaje al que da vida una eficaz Verónica Echegui.
El film se mueve entre el thriller (conspiranoico), la ciencia ficción y el drama judicial.
Lástima que su planteamiento inicial se vea enturbiado por una trama que se complica innecesariamente y que me crea una sensación de confusión.
Está en la línea de denunciar los peligros de la inteligencia artificial, el gran asunto de moda.
Me hace gracia que la propuesta no agrada a los jueces porque temen perder su empleo. Se pueden asociar a guionistas, actores, periodistas…
Mi puntuación: 5,56/10.
Dirigido por Simón Casal:
Ficha:
Duración: 01h 38 min
Género:Ciencia ficción | Thriller | Drama
Título original: Justicia artificial
Año:2024
Fecha de estreno en España en cines : 13-09-2024
Países:España, Portugal
Dirección: Simón Casal
Intérpretes: Verónica Echegui, Alberto Ammann, Tamar Novas, Alba Galocha, Lúcia Moniz, Afonso Pimentel, Ledicia Sola, Xabier Deive, Monti Castiñeiras, Marco D’Almeida, Paula Morado, Santi Prego
Personajes georgianos que viajan a Turquía en una producción sueca.
Estamos ante una road movie en la que una profesora jubilada se acompaña de un adolescente para intentar localizar a una chica trans en la Estambul más marginal, donde se encontrarán una joven abogada que les ayudara en la búsqueda.
La visión de esta jubilada se va transformando a lo largo de la película en un viaje emocional, en el que el director no trata de moralizar ni aleccionar, solo expone con simpleza y, a veces, con dureza la realidad del colectivo trans en estos países.
Emocionante y con unos actores en estado de gracia.
Hay una cierta reflexión, que me subyuga, sobre lo azarosa que es la vida.
Mi puntuación: 7,59/10.
Dirigido por Levan Akin:
Ficha:
Duración: 01h 45 min
Género:Drama
Título original: Crossing
Año:2024
Fecha de estreno en España en cines : 04-10-2024
Países:Dinamarca, Francia, Georgia, Suecia, Turquía
Dirección: Levan Akin
Intérpretes: Mzia Arabuli, Lucas Kankava, Deniz Dumanli
John Woo se ha movido en los últimos lustros entre producciones chinas y norteamericanas. El director hongkonés lleva haciendo películas desde la década de los setenta.
Aquí hace un remake de su propia película con el mismo título de 1989.
Producción norteamericana que se desarrolla en París con un elenco internacional.
Desde el inicio del metraje tengo la extraña sensación que me están contando una mentira, todo suena a falso e impostado.
Personajes estereotipados, situaciones ya vistas, planos copiados de otras películas, mucho artificio, mucha cámara lenta… Todo diseño y nada de sustancia.
Escenas se suceden reflejando situaciones ridículas, con diálogos faltos de naturalidad.
Nada funciona en esta película que parece solo un gran artificio para el entreteniendo más vacío.
Para colmo de desventuras tenemos en un papel protagónico a Omar Sy, un pésimo actor, que inexplicablemente ha adquirido cierto prestigio. Una especie de Mario Casas francés. Ambos actores son capaces de destrozar cualquier personaje con sus penosas interpretaciones.
Un bodrio de tomo y lomo.
Mi puntuación: 1,00/10.
Dirigido por John Woo:
Ficha:
Título original The Killer Año 2024 Duración 126 min. País Estados Unidos Dirección John Woo Guion Josh Campbell, Eran Creevy, Matthew Stuecken Reparto Música Marco Beltrami Compañías Entertainment One, Taewon Entertainment, A Better Tomorrow Films. Distribuidora: Universal Pictures, Peacock Género Acción | Remake
El planteamiento inicial de la película es interesante y la construcción de personajes muy acertada.
Aprecio especialmente las intervenciones de Valeria Sorolla y, claro está, de Javier Gutiérrez que compone a un inquietante expolicía que ahoga sus recuerdos en alcohol.
Pero la película se pierde conforme avanza el metraje, sin que yo consiga comprender la trama en su tramo final.
Me produce una desagradable sensación de confusión, donde se agolpan elementos interesantes, pero no bien estructurados.
No quiero ser duro con Natalia Azahara, pero podría haberlo hecho mejor. Deseo que le sigan dando oportunidades.
Mi puntuación: 3,26/10.
Dirigido por Luis Prieto:
Ficha:
Duración: 01h 38 min
Género:Terror | Thriller
Título original: Estación Rocafort
Año:2024
Fecha de estreno en España en cines : 06-09-2024
País:España
Dirección: Luis Prieto
Intérpretes: Natalia Azahara, Javier Gutiérrez, Valeria Sorolla, Albert Baró, Xavi Sáez
Salgo del cine ligeramente decepcionado. Los comentarios que había escuchado, tras su estreno en el Festival de Venecia, habían sido tan elogiosos que mis expectativas eran muy elevadas. ¡Putas expectativas!
La trama funciona bien, la acción de mantiene muy alta, los actores responden a lo esperado… Pero no me río más que un par de veces y en algún momento bostezo. En general me entretiene.
Michael Keaton compone un personaje muy divertido.
Monica Bellucci está imponente como malvada reconstruida.
Jenna Ortega me parece que sale más que airosa con un personaje difícil.
La película nos viene a contar que la burocracia está en todas partes también en el otro mudo, que hay mentirosos por doquier (hombres tóxicos) y que las mujeres (por lo menos en esta película) se dejan engañar fácilmente. También toca temas como el arte contemporáneo o la imposibilidad de escapar de nuestro destino.
Ahora que lo pienso me ha parecido una estupenda comedia de terror que enlaza bien con nuestra actualidad, sin perder las raíces de la película original.
Ya era hora que Willem Dafoe apareciera en una película de Tim Burton!
Mi puntuación: 6,79/10.
Dirigido por Tim Burton:
Ficha:
Duración: 01h 44 min
Género:Fantástico | Comedia
Título original: Beetlejuice Beetlejuice
Títulos alternativos: Bitelchús 2 / Beetlejuice 2
Año:2024
Fecha de estreno en España en cines : 06-09-2024
País:EE.UU.
Dirección: Tim Burton
Intérpretes: Winona Ryder, Michael Keaton, Jenna Ortega, Catherine O’Hara, Willem Dafoe, Monica Bellucci, Justin Theroux, Arthur Conti, Nick Kellington, Santiago Cabrera, Burn Gorman, Danny DeVito, Sami Slimane, Amy Nuttall
Argumento: Michael McDowell (personajes), Larry Wilson (personajes)
Guión: Alfred Gough, Miles Millar, Seth Grahame-Smith
Había explorado las críticas sobre esta producción antes de ir al cine a verla, todas eran positivas.
Jean Reno da vida a Joâo, un pescador brasileño marcado por la muerte de su hijo cuando cumplía ocho años.
Su vida triste se llena de esperanza cuando salva a un pingüino de Magallanes impregnado de petróleo, entre ellos se establece una relación de amistad.
Es un relato bonito, con alguna interferencia dramática y un malo al que no ponemos cara. Todo bien cosido para componer una historia conmovedora y sentimental.
Mi problema es que no conecto con la historia y no me mueve demasiados sentimientos.
Es una historia que ya conozco, totalmente predecible. Su sentimentalismo me resbala, incluso, en ocasiones, me molesta, me parece muy de baratillo, muy artificioso, muy manido, muy impostado.
Mi puntuación: 3,23/10.
Dirigido por David Schurmann:
Ficha:
Duración: 01h 37 min
Género:Drama
Título original: My Penguin Friend
Año:2024
Fecha de estreno en España en cines : 06-09-2024
Países:Brasil, EE.UU.
Dirección: David Schurmann
Intérpretes: Jean Reno, Adriana Barraza, Rochi Hernández, Pedro Urizzi, Nicolás Francella, Alexia Moyano, Pedro Caetano, Ellen C. Camp, Thalma de Freitas
La historia de unos emigrantes que lucharon por salir de la pobreza en el extrarradio de la Ciudad Condal.
Se trata de un relato voluntarioso de su director Marcel Barrena, que se esfuerza en hacer un cine social que perdure como testimonio de la lucha de los más desfavorecidos.
Intenta impregnar su película de un tono documental, pugnando por dar un aire de verosimilitud a su relato, pero, desafortunadamente, no lo consigue.
En algunos momentos roza el cine panfletario y en otros muchos trasmite la impresión de un cine chapucero, realizado sin oficio.
Los mejores momentos son los que aparece David Verdaguer dando vida a un político escasamente empático y muy tecnocrático.
Eduard Fernández intenta defender un papel que la dirección no consigue sostener.
Duración: 01h 50 min Género: Drama Título original: El 47 Año: 2024 Fecha de estreno en España en cines : 06-09-2024 País: España Dirección: Marcel Barrena Intérpretes: Eduard Fernández, Clara Segura, Zoe Bonafonte, Salva Reina, Óscar de la Fuente, Betsy Túrnez, Carlos Cuevas, David Verdaguer, Vicente Romero, Aimar Vega, Carme Sansa, Lolo Herrero, Borja Espinosa, María Morera, Elena Fortuny Guión: Marcel Barrena, Alberto Marini Música: Arnau Bataller Fotografía: Isaac Vila Producción: Jaume Roures Distribuye en cine: A Contracorriente Films
Centauros de la Alcarria: Longless y Volveréis, la polémica está servida
06/09/2024
Día de noticias tristes y alegres, porque despedimos a uno de nuestros centauros, pero damos la bienvenida a otro.
Al margen de eso, hablamos de los estrenos de la semana, incluida la segunda parte de Bitelchús y otra sobre un pingüino, y debatimos de dos películas que están dando de qué hablar, aunque por motivos distintos: Longless y Volveréis. Vosotros, ¿Cuál preferís?
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
La veo por sus nueve nominaciones a los premios Emmy.
La han comparado a Juego de Tronos.
Todo lo que va de política y guerras parece que sea como esa estupenda serie.
En Shôgun hay enredos maquiavélicos políticos, algo de sangre, amores complejos y mucho de protocolo y costumbres japonesas.
El personaje central es un inglés que la vida lo va poniendo en su sitio, ya que viene con esa idea, tan anglosajona, de superioridad ante bárbaros japoneses y poco a poco va descubriendo que el bárbaro es él.
Una pena que este personaje que podría haber sido muy potente haya sido interpretado por un actor, Cosmo Jarvis, que pone cara de tonto durante todo el metraje, con alma de cántaro
Este personaje queda anulado ante la presencia de Toda Mariko, Kashigi Yabushige o Yoshii Toranaga, con grandes interpretaciones por parte de los actores correspondientes.
Esto me ha chirriado mucho durante todo el metraje. Incompresible esta elección de casting claramente errónea.
La he visto con interés, aunque creo decae mucho durante los capítulos 7 y 8 que se vuelve triste y deprimente.
Hay elementos de coherencia argumental que no engranan bien en una trama que resulta demasiado tediosa en muchos aspectos.
Lo cierto es que carece de sorpresas impactantes siguiendo una línea predecible y académica.
Respecto a los actores japoneses, Anna Sawai impresionante e Hiroyuki Sanada perfecto en la construcción de su personaje. He de aclarar que Anna es neozelandesa aunque interpreta a un personaje japonés e Hiroyuki sí es nipón de pura cepa.
Ya veis que no ha despertado en mí el mismo entusiasmo que en los votantes en los Emmy.
Mi puntuación: 6,52/10.
Justin Marks (Creador) y Rachel Kondo (Creadora):
Ficha:
Serie TV
Duración: 09h 40 min
Género:Histórico | Aventuras | Drama
Título original: Shōgun
Año:2024
Fecha de estreno en España en Disney+: 27-02-2024
País:EE.UU.
Creado por: Rachel Kondo, Justin Marks
Dirección: Frederick E.O. Toye, Jonathan van Tulleken, Charlotte Brandstrom, Takeshi Fukunaga, Hiromi Kamata, Emmanuel Osei-Kuffour
Por eso me he tragado esta serie documental que a base de declaraciones y la voz del narrador nos desmenuza la sucesión de errores, descubrimientos, hallazgos e investigaciones.
Importante la aportación del libro escrito por el hijo del Marqués que es el personaje central en esta docuserie.
Creo que no deja de lado ninguno de los aspectos relacionados con esos crímenes construyendo una información amplia y completa en una especie de puzzle.
Se elabora una teoría que es compatible con lo descubierto en la investigación periodística y que concuerda con lo expuesto en la serie de ficción mencionada al principio de este artículo.
Una serie interesante y bien construida.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Pepa Sánchez Biezma:
Ficha:
Serie TV
Duración: 04h 00 min
Género:Documental
Título original: Los Galindos, toda la verdad
Año:2024
Fecha de estreno en España en Amazon Prime Video: 13-06-2024
País:España
Dirección: Pepa Sánchez-Biezma
Argumento: Juan Mateo Fernández de Córdova (libro)
Guión: Almudena García Páramo, Marina García Torrús, Pablo González Bejarano, Rafael Mármol Lebrón
Música: Osvaldo Montes
Fotografía: Antonio Galisteo
Distribuye en formato doméstico:Amazon Prime Video
La revista que cito en la portada era una publicación sensacionalista que se dedicaba en exclusiva a sucesos en la España en la que Franco nunca se terminaba de morir. Eso distraía de la política a muchos españolitos.
El crimen de Los Galindos convulsionó a un país y fue portada de los periódicos del verano de 1975.
La serie nos relata una posible versión de lo ocurrido esos días.
El relato se descompone en dos tiempos. Por un lado las semanas y las horas antes de los asesinatos, por otro la investigación periodística de un joven reportero que, para reconciliar su pueblo, intenta descubrir la realidad.
Los dos personajes centrales son el Marqués, al que da vida un Víctor Clavijo deslumbrante, y Onofre el joven que dos años después de los sucesos se sumerge en su exploración, personificado por José Pastor.
Estos dos personajes representan muy bien esas dos maneras de ver España y la vida que convivían en esa época, y, tal vez, ahora también.
Una España rancia de señoritos y sirvientes y otra joven más fresca, ingenua y deseosa de descubrir la verdad después de cuarenta años de oscurantismo, donde a la Guerra Civil se la llamaba Guerra de Liberación y no se estudiaba en los institutos.
La serie acierta en la composición de los personajes y en la construcción de los relatos, siendo emocionante y entretenida.
Su aire de culebrón no impide que sea adictiva y conectemos para bien o para mal con los personajes.
Para mí uno de los grandes descubrimientos de la serie es la actriz Cinta Ramírez, que compone a la perfección su personaje, víctima de ese Marqués machista, abusador y déspota impune, pero que sabe mirar a la vida con ilusión, gracias a su afición a la lectura y sus ansias de aprender.
No quiero olvidarme del Cabo Jiménez, interpretado por Sebastián Haro (colosal), un personaje clave en la trama que es víctima también de una sociedad que creaba víctimas y verdugos.
Juan Motilla tiene un personaje corto, dando vida al padre represaliado de Onofre, pero muy interesante. Otra impresionante interpretación.
Mi puntuación: 7,89/10.
Dirigido por José Ramón Ayerra y Begoña Álvarez Rojas:
Ficha:
Serie TV
Duración: 07h 00 min
Género:Thriller | Drama
Título original: El marqués
Año:2024
País:España
Creado por: Ignacio del Moral, Begoña Álvarez Rojas
Dirección: José Ramón Ayerra, Begoña Álvarez Rojas
Intérpretes: Víctor Clavijo, José Pastor, Paco Tous, Cinta Ramírez, Óscar de la Fuente, Juan Fernández, Lara Grube, Joaquín Núñez, Laura Baena, Sebastián Haro, Juan Motilla, Adelfa Calvo, Inma Pérez-Quirós, Jorge Bosch
Guión: Ignacio del Moral, Begoña Álvarez Rojas, David Planell
Música: Daniel Sánchez de la Hera
Fotografía: Óscar Montesinos, Jesús Valera
Distribuye en formato doméstico:Amazon Prime Video
Una pareja va a pasar unos días en una cabaña apartada y resulta que no van a estar solos.
La novedad de esta película, de guion convencional y desarrollo anodino, es que el relato se compone a través de las cámaras instaladas en esta vivienda y en su exterior.
Lo que parece fuera a dar cierto realismo, lo que en realidad genera es una sensación de falsedad y distanciamiento.
Se ve se olvida y a otra cosa mariposa.
Mi puntuación: 3,02/10.
Dirigido por Jason Goldberg:
Ficha:
Título original Afraid Año 2018 Duración 125 min. País Estados Unidos Dirección Jason Goldberg Guion Nick Kreiss Reparto Música Samantha Ronson Compañías Empire Pictures. Distribuidora: Well Go USA Entertainment Género Terror. Intriga
Moriarti Produkzioak son Asier Acha, Aitor Arregi, Xabier Berzosa, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.
Moriarti se fundó en el año 2001 y desde entonces han producido largometrajes, documentales, cortometrajes y una serie de televisión.
Sus películas han participado en numerosos festivales internacionales y han cosechado más de 450 premios. Entre los logros obtenidos por estas producciones destacan: 12 premios Goya y 31 nominaciones; dos candidaturas para representar a España en los Premios Oscar; Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián así como la Concha de Plata a la mejor dirección, el Premio al mejor guion y el premio FIPRESCI; Premio Forqué a la mejor película; un premio EFA; un Premio Platino; y el Premio Sant Jordi a la mejor película.
Marco nos relata la existencia de un mentiroso, un individuo que se hizo pasar como víctima del Holocausto y ocupó cargos directivos en asociaciones de afectados.
La película nos habla de la necesidad que tenemos en construir un relato de nuestras vidas y cómo algunas personas precisan inventar una existencia para cobrar protagonismo y llenarla de contenido.
Como la mentira se puede incorporar en la vida de las personas y formar parte de la propia existencia.
Para crear un personaje tan complejo se ha contado con Eduard Fernández, que le da vida de manera impresionante, despreciable y digno de compasión al mismo tiempo. Posiblemente la mejor interpretación en toda su carrera.
Nathalie Poza hace de esposa cómplice del protagonista, que le permite seguir con su farsa, sabedora de todo, pero comprensiva con la fábula que llena la vida de su marido.
Fermí Reixach es la verdadera víctima de un campo de concentración al que vemos desolado cuando la mentira ve la luz. Un personaje muy emotivo.
Una estupenda película con interpretaciones memorables.
Mi puntuación: 8,69/10.
Dirigido por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga:
Una producción destinada a ser carne de streaming para ser consumida y olvidada.
Tal vez, el atractivo oculto de esta película sea ver a chicas muy monas pasándolo mal, una especie de venganza íntima para personas que somos feas como yo.
Una dirección plana, unas actrices mediocres, un guion simplista, prácticamente un único decorado, un baño de sangre al final del metraje, un producto barato para rellenar parrillas.
Mi puntuación: 3,12/10.
Dirigido por Derek Pike:
Ficha:
Título original Model House Año 2024 Duración 95 min. País Estados Unidos Dirección Derek Pike Guion Derek Pike Reparto Música Nicholas Pike Fotografía David Keninger Compañías Thunderbird Films. Distribuidora: Shout! Studios Género Intriga. Terror
Mari Pili y Fray José. Ana Belén y Antonio Banderas.
Recuerdo muy bien cuando se estrenó en cines y cuando la pusieron en TVE. Tal vez la haya visto en alguna otra ocasión, pero me da igual la vuelvo a disfrutar con mucho placer y ahora también con nostalgia.
Se nota la mano en el guion de Rafael Azcona que sabe darle lo que algunos han llamado (curiosamente) toque berlanguiano, que debería denominarse toque Azcona.
Estamos ante un musical y una comedia en la que la trama parte de la idea de una opereta que llega a los escenarios sin el peaje de la censura.
Agustín González es el sacerdote censor en la España de los cuarenta. Siempre he pensado de este actor que es el que mejor se ha cabreado en la historia del cine español. A él le debemos la célebre frase en La escopeta nacional, haciendo también de cura:
Lo que yo he unido en la tierra no lo separa ni Dios en el cielo. (MARAVILLOSO).
Tenemos también al gran Fernando Fernán Gómez haciendo de estraperlista y falangista. A una Ana Belén esplendorosa, magnífica componiendo el personaje de Mari Pili, más bella que nunca, me enloquece. Y a Antonio Banderas luciendo palmito en taparrabos gran parte del metraje. Los dos demostrando que son muy buenos cantantes.
La lista de secundarios en esta película tan coral es interminable y estupenda, Quique Camoiras, Juan Diego, Guillermo Montesinos, María Luisa Ponte, Luis Ciges, José Luis López Vázquez, Mary Carmen Ramírez, Millán Salcedo, Antonio Gamero, Guillermo Marín, Tomás Sáez…
De fondo el retrato de la época con la persecución al subversivo, mantener las apariencias, los matrimonios de conveniencia, los artistas como gremio cercano a la marginalidad y su afán de seguir con su vocación a pesar de todo, el hambre de la época, las diferencias sociales…
Una película muy divertida que recomiendo revisitar una y mil veces.
Mi puntuación: 8,59/10.
Dirigido por José Luis García Sánchez:
Ficha:
Duración: 01h 38 min
Género:Comedia | Musical
Título original: La corte de Faraón
Año:1985
País:España
Dirección: José Luis García Sánchez
Intérpretes: Ana Belén, Fernando Fernán Gómez, Antonio Banderas, Josema Yuste, Agustín González, Quique Camoiras, Juan Diego, Guillermo Montesinos, María Luisa Ponte, Luis Ciges, José Luis López Vázquez, Mary Carmen Ramírez, Millán Salcedo, Antonio Gamero, Guillermo Marín, Tomás Sáez
Argumento: Guillermo Perrín (Zarzuela “La corte de Faraón”), Miguel de Palacios (Zarzuela “La corte de Faraón”)