Es curioso como un buen título en inglés Evil Dead Rise, algo así como Ascenso de los muertos malvados, es claramente superado por su versión en castellano, Posesión infernal.
Una de las grandes ventajas, o inconveniente, de esta película es que va directamente al grano. Sin perder tiempo en la presentación de los personajes o en la elaboración de una historia previa que dé sentido a la trama que se va a desarrollar, se entra directamente en la acción hemoglobínica.
El terremoto inicial sirve de escusa para desentrañar secretos ocultos y dejar incomunicados a los protagonistas. La introducción nos sirve para iniciar una nueva saga.
La película se desenvuelve con soltura y sin remilgos entre vísceras, sesos, casquería variada y sangre, muchas sangre, más de la que cualquiera se puede esperar.
Pero, ¿aporta algo nuevo esta secuela?
Claramente no. Es más de lo mismo, con la ingrata sensación que en esto del terror ya está todo inventado.
¿Me divirtió?
Pues tampoco. Bostecé reiteradamente durante la proyección y ni siquiera sentí ni el menor atisbo de miedo o de inquietud.
¿Da buenos sustos?
Nada. Ni una sola vez me sobresalté. Y eso que soy una persona extraordinariamente sensible y fácilmente impresionable.
¿Aporta algo nuevo al género?
No merece la pena ni contestar a esta pregunta.
Si te la tomas como comedia, puede tener algún momento, pero nada para echar cohetes.
¿Merece la pena ir al cine a ver esta película?
Los incondicionales del género, deseosos de ver una y otra vez lo mismo, se lo pueden pasar bien y disfrutarla, pero ese no es mi caso.
Mi puntuación: 4,03/10.
Dirigido por Lee Cronin:
Ficha:
Duración: 01h 37 min Título original: Evil Dead Rise Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 21-04-2023 País: EE.UU. Dirección: Lee Cronin Intérpretes: Alyssa Sutherland, Lily Sullivan, Nell Fisher, Morgan Davies, Jayden Daniels, Gabrielle Echols, Tai Wano, Billy Reynolds-McCarthy Guión: Lee Cronin Música: Stephen McKeon Fotografía: Dave Garbett Distribuye en cine: Warner
Víctor García León ha participado en las extraordinarias series Vota, Vamos y Venga Juan, todo lo cual lo marca con un sello de calidad.
Estamos en una producción típica de Telecinco, incrustada en la exitosa moda de comedias familiares con niños.
La idea y el arranque de la película son sumamente atractivos, explorando esa realidad de los abuelos que cuidaron de sus hijos, de sus ancianos padres y, ahora, también, de los nietos.
Tito Valverde y Gracia Olayo defienden sus papeles con profesionalidad, pero su esfuerzo no es suficiente para sostener una película que va naufragando conforme avanza, alcanzando momentos realmente penosos, en los que parece que el guion se ha esfumado y su director ya no sepa ni mover la cámara ni realizar un montaje aceptable.
Lamentable la fotografía de las escenas de la playa.
A mí Ernesto Sevilla siempre me ha hecho mucha gracia, pero aquí está deplorable, contrastando con la siempre eficaz Toni Acosta.
Menos mal que tenemos a Ramón Barea que milagrosamente nos brinda las mejores y más descacharrantes escenas de toda la película.
Como a todas las producciones españolas le deseo el mayor de los éxitos en taquilla.
Mi puntuación: 3,85/10.
Dirigido por Víctor García León:
Ficha:
Duración: 01h 39 min Género: Comedia Título original: ¡Vaya vacaciones! Título alternativo: No haberlos tenido Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 21-04-2023 País: España Dirección: Víctor García León Intérpretes: Tito Valverde, Gracia Olayo, Toni Acosta, Ernesto Sevilla, Daniela Rubio, Ramón Barea, Nicolás Costi, Marta de Toro, Nuria Herrero, Manuel Burque, Ricardo Mas Guión: Manuel Burque, Josep Gatell Música: Vanessa Garde Fotografía: Eva Díaz Distribuye en cine: Universal
Sinopsis Manuela y José quieren mucho a sus hijos y, sobre todo, idolatran a sus nietos. Pero los primeros han tomado por costumbre dejar a sus retoños al cuidado de sus abuelos, y éstos ya no recuerdan la última vez que tuvieron un rato para ellos mismos. Para colmo, este verano han tenido que cancelar el viaje de sus sueños porque a sus hijos les ha salido un importantísimo viaje de trabajo… aunque pronto van a descubrir la verdad: en realidad están de vacaciones en Bali. Es la gota que colma el vaso. ¡Se acabó! Manuela y José dejarán de ser los entrañables abuelitos y harán que sus nietos pasen el peor verano de sus vidas, harán que llamen a sus padres y les supliquen que vayan a recogerles. Pero Carla, Guille y Ali tienen también sus propias ideas sobre cómo pasar el verano, plantando batalla a sus abuelos en una guerra sin cuartel.
Hace unos días mis nietos, Luca y Leo, vieron, en el hall de los Multicines Guadalajara, el cartel de la próxima entrega de esta saga, Indiana Jones y el dial del destino. Reconocieron a su personaje central y preguntaron si habría una nueva entrega. Al enterarse que era la quinta protestaron por no haber visto la cuarta y propusieron visitarla con sus yayos. La trilogía original de los ochenta la compartieron con sus padres.
En esta película de 2008 de las aventuras del famoso arqueólogo, los enemigos son los soviéticos.
Se recupera el personaje de Marion Ravenwood, Karen Allen y se incorpora uno nuevo, el joven Mutt, Shia LaBeouf.
Cuando Harrison Ford rodó esta película tenía 65 años y se mantenía en perfecta forma. Ahora ya ha llegado a los 80 años y parece que solo tuviera 70.
Una película de aventuras tradicionales que he visto con cierta nostalgia.
Esa sensación la atribuyo por estar contemplando un espectáculo muy entretenido, que nos lleva de una situación a otra, con estupendos decorados y situaciones que se mueven entre lo cómico y el cine de acción más trepidante.
Tal vez, la idea era dejar el testigo de esta saga a LaBeouf, pero ante el relativo fracaso aquéllo no prosperó.
Mis niños y yo hemos visto de tirón la película y la hemos disfrutado de lo lindo, porque estas aventuras en la pantalla seguirán funcionando.
Me encanta la escena del frigorífico y la de las hormigas.
Estupenda Cate Blanchett, dando vida a la malvada Irina Spalko.
Duración: 02h 04 min Género: Aventuras Título original: Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull Año: 2008 País: EE.UU. Dirección: Steven Spielberg Intérpretes: Harrison Ford, Karen Allen, Cate Blanchett, Shia LaBeouf, John Hurt, Ray Winstone, Jim Broadbent, Alan Dale, Dimitri Diatchenko, Igor Jijikine, Neil Flynn, Joel Stoffer, Pasha D. Lychnikoff, Andrew Divoff, Emmanuel Todorov Guión: David Koepp, George Lucas, Jeff Nathanson Música: John Williams Fotografía: Janusz Kaminski Montaje: Michael Kahn Producción: Kathleen Kennedy Distribuye en formato doméstico: Paramount
Sinopsis Año 1957, en plena guerra fría. Indiana Jones (Harrison Ford) consigue de milagro salir ileso de una explosiva situación con unos agentes soviéticos en un remoto desierto al que llegó detenido junto a su amigo Mac (Ray Winstone). El decano de la Universidad (Jim Broadbent) le confiesa a su amigo el profesor Jones que las últimas misiones de Indy han fracasado, y que está a punto de ser despedido. Mientras tanto, Indiana conoce a Mutt (Shia LaBeouf), un joven rebelde que le propone un trato: si le ayuda a resolver un problema personal, él, a cambio, le facilitaría uno de los descubrimientos más espectaculares de la historia: la Calavera de Cristal de Akator, que se encuentra en un lugar remoto del Perú. Pero los agentes soviéticos, dirigidos por la fría y bella Irina Spalko (Cate Blanchett), tienen el mismo objetivo. (FILMAFFINITY)
Ésta ha sido la primera película paquistaní seleccionada en el Festival de Cannes. Su director, Saim Sadiq terminó ganando el Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard.
La historia se centra en una familia patriarcal sujeta a todos los convencionalismo de la sociedad paquistaní.
El frágil equilibrio de lo tradicional se resquebraja cuando el hijo pequeño comienza a trabajar como bailarín con una cantante trans.
La película está narrada con humor y sutileza, especialmente al describir las relaciones interpersonales, aportando imágenes hilarantes de éstas que perduran en la memoria.
Los tópicos de una sociedad machista son expuestos para su crítica y su mofa, componiendo una eficaz y sensible denuncia social.
Una película muy valorable, que he visto con sumo agrado.
Mi puntuación: 7,55/10.
Dirigido por Saim Sadiq:
Ficha:
Duración: 02h 06 min Género: Drama Título original: Joyland Año: 2022 Fecha de estreno en España en cines : 10-02-2023 País: Pakistán Dirección: Saim Sadiq Intérpretes: Ali Junejo, Rasti Farooq, Alina Khan, Sarwat Gilani, Salmaan Peerzada, Sameer Sohail, Sania Saeed, Ramiz Law, Honey Albela, Priya Usman Khan Guión: Saim Sadiq, Maggie Briggs Fotografía: Joe Saade Distribuye en cine: Surtsey Films
Sinopsis Mientras los Rana —una familia patriarcal y felizmente unida— esperan el nacimiento de un niño para continuar con el linaje familiar, su hijo más joven se une en secreto a una compañía teatral de danza erótica y se enamora de una joven y ambiciosa estrella trans. Su historia de amor imposible termina por avivar las ansias de rebeldía sexual de toda la familia Rana. (FILMAFFINITY)
Centauros de la Alcarria: ¿Se merece su fama 20.000 especies de abejas? Y nos acercamos a la realidad de los Multicines Guadalajara
Hablamos con Jesús Hernando, gerente de los Multicines Guadalajara, sobre la realidad que se vive en estos días en las salas de cine y la difícil situación que están atravesando.
También repasamos los estrenos de la semana y nos detenemos en el de 20.000 especies de abeja, una película multipremiada y con una interesantísima premisa, aunque nos preguntamos si realmente se merece tanto bombo… ¿Hay debate?
Por último, aprovechamos para repasar nuestras películas ´”pa listos”, cine de autor que nos ha calado hondo.
Y en el apartado de estrenos no podía faltar la nueva entrega de Posesión Infernal.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Supongo que el objetivo de esta película es hacer pasar un rato divertido a un público poco exigente.
Claramente conmigo ha fracasado.
Su escaso metraje para estos tiempos, 88 minutos, se me ha hecho interminable.
Ni en una sola ocasión he esbozado una sola mueca, que pudiera parecerse a una sonrisa.
Todo es calimitoso en esta producción.
Un guion terriblemente cutre y patético.
Unos actores mal dirigidos, cuestión que se hace más patente con los niños, con los que es imposible hacer un peor trabajo.
Que películas de esta calidad que sean proyectadas en nuestros cines, me origina sentimientos de profunda tristeza.
El cine español ha dado grandísimas películas a lo largo de su historia. Tenemos actores estupendos, los mejores del mundo, que siempre lo dan todo y de los que se puede extraer oro.
Este tipo de películas empañan un cine que no se merece productos de esta calaña, con una calidad tan extremadamente baja.
Un producción que denigra a una cinematografía.
En la que además se ha invertido dinero público de RTVE.
No puede ser.
Mi puntuación: no merece ni siquiera un cero/10.
Dirigido por Ana Murugarren:
Ficha:
Duración: 01h 20 min Género: Comedia Título original: El hotel de los líos Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023 País: España Dirección: Ana Murugarren Intérpretes: José Mota, Pepe Viyuela, Paz Padilla, Diego García-Arroba “El Cejas”, Ricardo Castella, Antonio Resines, Meteora Fontana, Carla Chiorazzo, Carlos González Morollón, Daniela Casas, David Calderón, Pablo Fernández (II) Guión: Ana Murugarren, Ana Galán Distribuye en cine: Walt Disney
Sinopsis Tras hacerse cargo de un hotelito destartalado, comprado por error en una subasta por un precio desorbitado, los dos Javier García viven una nueva aventura, ayudados esta vez, muy a su pesar, por un grupo de niños superdotados que se alojan en el hotel para asistir a la Final Nacional de Talentos. Junto a su explosiva profe, Martina, los niños se enfrentarán al mafioso Benito Camarena, que con sus secuaces – su madre y su hermano – tratarán de arrebatar a los García el botín escondido en el hotel, antigua guarida de los facinerosos. Spin-off de ‘García y García’ (2021).
El protagonista masculino de esta película es Dylan Sprouse, actor que tiene un hermano gemelo (Cole), niño Disney protagonista de series infantiles, de origen italiano. Dicen que fue el primero que besó a Selena Gómez.
Es un chico guapo musculado y con unos bonitos ojos azules.
Virginia Elizabeth Gardner es una actriz y modelo estadounidense-canadiense. Es conocida por su papel de Christina Raskin en la película Project Almanac y como Karolina Dean en la serie original de Hulu Runaways, ubicada dentro del Universo cinematográfico de Marvel. Vive en Toronto y nació en Sacramento.
Roger Kumble (Harrison, Nueva York; 28 de mayo de 1966) es un director de cine, guionista, y dramaturgo estadounidense. Es también responsable deAfter. En mil pedazos.
Y de la película… ¿Qué puedo decir?
Podría colocar una serie de calificativos, estilo Boyero, pero prefiero decir, solamente, que se trata de un producto destinado a un público muy determinado de chicas adolescentes, con un guion inverosímil, con personajes falsos, con actuaciones impostadas, con situaciones ridículas, echando mano de clichés trasnochados…
En resumen una puta mierda.
Insufrible.
Mi puntuación: 0,51/10.
Dirigido por Roger Kumble:
Ficha:
Duración: 01h 45 min Género: Romántico | Drama Título original: Beautiful Disaster Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 14-04-2023 País: EE.UU. Dirección: Roger Kumble Intérpretes: Dylan Sprouse, Virginia Gardner, Autumn Reeser, Brian Austin Green, Rob Estes, Libe Barer, Samuel Larsen, Austin North Argumento: Jamie McGuire (novela) Guión: Roger Kumble Fotografía: Joshua Reis Distribuye en cine: Diamond Films
Sinopsis Travis Maddox (Dylan Sprouse) es exactamente lo que Abby Abernathy (Virginia Gardner) necesita y quiere… evitar en su primer año de universidad. Pasa las noches peleando en combates clandestinos de boxeo, y durante el día es un estudiante ejemplar y el seductor del campus. Abby no quiere tener nada que ver con Travis, pero él le propone una apuesta: si pierde su próxima pelea, estará un mes entero sin sexo; si gana, Abby deberá vivir en su apartamento durante ese tiempo. Travis no tiene ni idea de que el oscuro pasado de Abby está a punto de salir a la luz, desatando un tornado de emociones, obsesiones y juegos que los terminará dañando… aunque puede que también los una para siempre.
El mejor actor de la historia del cine que no quiso marcharse a Hollywood.
Un documental compuesto por declaraciones de amigos y familiares que van desglosando su vida profesional y personal.
Destaco la presencia de Rafael Azcona, de Julieta Serrano y de Luis García Berlanga.
El recorrido vital de este actor inconmensurable va unido a sus películas.
Participó en casi 250 películas, con trabajos memorables que han marcado el cine español.
Su afán por el trabajo le impididió tener una vida personal más completa.
Recuerdo que mi descubrimiento personal de José Luis López Vázquez, como gran actor, fue en la película de Carlos Saura La prima Angélica. Estaba yo terminando COU, en 1975, cuando acudí con unos amigos al Coliseo Equitativa de Zaragoza a la última proyección del día de esta película. Quedé absolutamente impresionado por su interpretación.
José Luis hacía su personaje de mayor y de niño y sus expresiones infantiles eran perfectas y conmovedoras. Quedé impresionado.
Desde entonces está en mi Olimpo de los más grandes.
El documental es interesante y entretenido. Muy adecuado para cinéfilos.
Mi puntuación: 7,56/10.
Dirigido por Roberto Oltra:
Ficha:
Título original José Luis López Vázquez: ¡Qué disparate! Año 2022 Duración 83 min. País España Dirección Roberto Oltra Guion José Luis López Magerus, Roberto Oltra Reparto Música Juan Antonio Simarro Fotografía Andrés Torres, Javier Caballero Compañías Fata Morgana, Atlantia Media Producciones, Enrique Cerezo P.C., Estudio Multidesign Género Documental | Documental sobre cine. Biográfico Sinopsis José Luis López Vázquez derrocha un asombroso talento. Mientras crecen su éxito profesional y su popularidad, su perfeccionismo y su adicción al trabajo hacen que su vida personal se resienta. Tras más de doscientas cincuenta películas, otras tantas intervenciones en teatro y televisión, y varias relaciones frustradas, logra encontrar un amor tardío que cambia su vida. Un relato sincero, contado por amigos, compañeros y familiares, que desvela los aspectos más íntimos de un artista integral e imprescindible en la historia del cine español.
Santos Blanco dirige un estupendo documental con el guion de Javier Lorenzo y la música de Oscar Martín Leanizbarrutia.
Compuesto por declaraciones de monjes y monjas y magníficas imágenes de una belleza arrolladora.
Esta combinación funciona estupendamente.
Estas personas que llevan esta vida monacal nos hablan de “la llamada”, de la vida en comunidad, de su fe, de la muerte, de la oración… y de su paz interior.
Nos adentramos en los Monasterios y en las vidas cotidianas de sus moradores.
Un documental que trasmite paz y sosiego y que, independientemente, de convicciones religiosas nos puede ayudar a comprender esta vida de ora et labora.
Mi puntuación: 8,15/10.
Dirigido por Santos Blanco:
Ficha:
Título original Libres Año 2023 País España Dirección Santos Blanco Guion Javier Lorenzo Reparto Documental Música Oscar Martin Leanizbarrutia Fotografía Carlos de la Rosa Género Documental
Sinopsis El ser humano es un perfecto equilibrio entre cuerpo, mente y alma. Desde hace siglos España ha sido cuna de la Contemplación. En este viaje al interior del hombre se ha logrado el permiso para entrar y hablar con personas que rara vez pronuncian palabra y lugares que permanecen cerrados para el mundo: los monasterios.
María Elorza construye una película poética que pretende ser un homenaje a las mujeres y a la literatura.
.
Contrapone, durante todo el metraje, la idea de protección mutua que se ha establecido entre mujeres y libros, en contra del fanatismo troglodita que tiene como máximo exponente la quema de libros, imágenes que a mí me producen un dolor infinito.
.
La idea de la película es fascinante y su desarrollo conmovedor, usando declaraciones, algunas muy divertidas, fotografías familiares, imágenes de archivo histórico y escenas cinematográficas, componiendo un fresco vitalista y luchador a favor de la vida cultural.
Mi puntuación: 8,15/10.
Dirigido por María Elorza:
Ficha:
Duración: 01h 12 min Género: Documental Título original: A los libros y a las mujeres canto Título alternativo: To Books and Women I Sing Año: 2022 País: España Dirección: María Elorza Guión: María Elorza Fotografía: María Elorza Producción: María Elorza
Kiril Serébrennikov es un director de cine y teatro ruso, que fue acusado y condenado por malversación de fondos estatales de apoyo a la cultura, aunque se ha rumoreado que era una represalia orquestada por la Iglesia Ortodoxa Rusa para desprestigiarle.
.
Esta película que nos ocupa fue presentada en el último Festival de Cannes, donde realizó declaraciones contra la invasión rusa de Ucrania. Permanece en el exilio.
.
El centro de la esta producción es Antonina Miliukova, a la que da vida magistralmente Alyona Mikhailova, que se enamora perdidamente del compositor Piotr Chaikovski. La película nos describe el sufrimiento de esta muchacha por esta compleja relación.
.
En realidad es un biopic que nos relata las desdichas y tragedias de Antonina. Como en todas las biografías el relato resulta ser bastante episódico con elipsis que, a veces, cuesta rellenar.
.
En esta trama hay algo de romanticismo, pero mucho más de sordidez y fatalismo.
.
La crueldad de Piotr Chaikovski (Odin Lund Biron) y su entorno hacia la desgraciada Antonina es repugnante y a mí me ha enervado. Claro que la obstinación de esta esposa no tiene parangón.
.
A pesar de sus casi dos horas y media de metraje a mí me ha interesado y me ha cautivado.
.
Mi puntuación: 6,22/10.
.
.
Dirigido por Kirill Serebrennikov:
.
.
Ficha:
Duración: 02h 23 min
Género: Biográfico | Drama
Título original: Zhena Chaikovskogo
Título alternativo: Tchaikovsky’s Wife
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 21-04-2023
Países: Francia, Rusia, Suiza
Dirección: Kirill Serebrennikov
Intérpretes: Alyona Mikhailova, Odin Lund Biron, Miron Fedorov, Andrey Burkovskiy, Ekaterina Ermishina, Filipp Avdeev, Natalya Pavlenkova, Aleksandr Gorchilin, Varvara Shmykova, Vladimir Mishukov, Viktor Khorinyak, Yuliya Aug
Guión: Kirill Serebrennikov
Fotografía: Vladislav Opelyants
Distribuye en cine: Vercine
Siempre es un placer (culpable) ver a Nicolas Cage en pantalla. Es conocido que sostengo la opinión de que es el peor actor de la historia del cine. Pero verlo en pantalla interpretando al Conde Drácula nos brinda la oportunidad de poder contemplar su histrionismo de la forma más desatada imaginable.
Chris McKay es el director, entre otras, de La guerra del mañana y Batman: La LEGO película.
Aquí cambia de registro componiendo una comedia de terror con elementos de thriller y con un fondo de denuncia de las relaciones tóxico-dependientes interesante.
Se ríe de los terapeutas, de la psicoterapia de grupo, de los libros de autoayuda y de los poderes de Drácula y sus sicarios usando el gore como arma arrojadiza de conmoción y risas.
No podemos pedir un argumento serio en una película que aspira a ser de cachondeo, más cercana al lenguaje del cómic que el del cine.
En esta hora y media he disfrutado de lo lindo.
Posiblemente soy el más ferviente anti-fan de Nicolas Cage.
Mi puntuación: 6,02/10.
Dirigido por Chris McKay:
Ficha:
Duración: 01h 33 min Género: Romántico | Fantástico | Terror | Comedia Título original: Renfield Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 14-04-2023 País: EE.UU. Dirección: Chris McKay Intérpretes: Nicholas Hoult, Awkwafina, Nicolas Cage, Ben Schwartz, Shohreh Aghdashloo, Caroline Williams, Jenna Kanell, Adrian Martinez, Bess Rous, Joshua Mikel, Derek Russo, Christopher Matthew Cook Guión: Robert Kirkman, Ryan Ridley Música: Marco Beltrami Fotografía: Mitchell Amundsen Producción: Robert Kirkman, Chris McKay Distribuye en cine: Universal
Nadie puede negar la desatada imaginación de Makoto Shinkai que firma el guion y la dirección de la película.
La animación en 2D es intensamente fascinante y funciona de manera arrolladora, componiendo lienzos de gran lirismo y plasticidad que resultan embriagadores.
Pero a pesar de todos estos imponentes elementos, o, tal vez, precisamente por ellos, la película me produce cierta en su tramos central y final, que me llega a aburrir, conduciéndome hacia un ligero e inadecuado sopor.
La película nos habla no solo de los monstruos que parecen al abrir esas puertas, sino de los propios, esos que permanecen ocultos en nuestro interior que hay que aprender a conocer y dominar.
Mi puntuación: 6,55/10.
.
.
Dirigido por Makoto Shinkai:
.
.
Ficha:
Duración: 02h 02 min Género: Acción | Aventuras | Animación Título original: Suzume no tojimari Año: 2023 Fecha de estreno en España en cines : 14-04-2023 País: Japón Dirección: Makoto Shinkai Guión: Makoto Shinkai Música: Radwimps, Kazuma Jinnouchi Montaje: Makoto Shinkai Distribuye en cine: Sony
Jean-Jacques Annaud tuvo unos años dorados en los ochenta del siglo pasado con El oso, El nombre de la rosa y En busca del fuego. Se ha seguido manteniendo con una película cada dos o tres años.
.
Ésta que nos ocupa es una de sus mejores direcciones.
.
Una superproducción británica, que se desarrolla en Rusia, con un director francés, con reparto internacional.
.
En su momento la producción europea más costosa.
.
Hay dos aspectos destacables en este film. Por un lado las estupendas escenas bélicas que trasmiten mucha intensidad y traspiran el caos de una batalla.
.
Por otro el enfrentamiento estilo western entre dos ídolos de los dos bandos enfrentados.
.
Pero el verdadero mensaje de la película es la construcción del mito del héroe para mantener la fe en la lucha y en la victoria.
.
Temer más las balas del sargento que las del enemigo, solo puede ser un revulsivo pasajero y efímero para la batalla. Es más eficaz el estímulo positivo de que hay personas que han podido resquebrajar al enemigo. El afán de emulación y de saber que es posible la victoria se convierten en elementos muy potentes para continuar la lucha.
.
La historia de amor es muy forzada. Se ve metida con calzador.
.
Sí funciona bien el duelo de titanes entre Ed Harris y Jude Law.
.
Interesantísima la figura de ese comisario político, al que da vida Joseph Fiennes, que usando las palabras resulta más eficaz que con las balas.
.
Un descubrimiento ver a Bob Hoskins interprtetando al líder soviético Nikita Khruschev.
.
Un disfrute de película.
.
La imagen del niño ahorcado inolvidable.
.
Mi puntuación: 7,88/10.
.
.
Anécdotas y curiosidades:
.
Jude Law y Ed Harris se basaron en gran medida en la expresividad de sus ojos. Con frecuencia fueron usados para transmitir emociones sin decir una palabra.
.
En las grandes escenas de batalla se consideró demasiado peligroso, con tantos extras, en un espacio reducido, provocar explosiones por control remoto. Los especialistas se mezclaron con los extras para desencadenar las explosiones pisando placas de presión.
.
La película muestra a Zaitsev como un tonto sin educación, de algún lugar atrasado del país, pero que sabía disparar un rifle. En realidad, Zaitsev era un hombre educado y había trabajado durante cinco años como contador en la armada rusa estacionada en el Pacífico antes de unirse al ejército.
.
Se puede ver al Mayor König, interpretado por Ed Harris, con guantes y sin el dedo índice y el pulgar de la mano derecha. Esto era bastante común para los francotiradores en condiciones de frío, ya que ayudaba a prevenir la congelación en la mano, al tiempo que les permitía realizar cambios delicados en su arma y aseguraba un apretón suave del gatillo.
.
Se estima que el Eje sufrió 260.000 soldados muertos en acción con 90.000 capturados durante la Batalla de Stalingrado. Las bajas soviéticas fueron mucho más graves, con un estimado de 500.000 soldados muertos y probablemente al menos la misma cantidad de civiles.
.
Habiendo servido durante años en la armada rusa antes de ser transferido al ejército, Zaitsev estaba orgulloso de su experiencia naval y usó su camisa azul marino a rayas blancas y azules debajo de su uniforme durante su tiempo en Stalingrado.
.
El personaje de Ludmilla es una posible referencia a otra famosa francotiradora soviética, Lyudmila Pavlichenko, que tuvo más de 300 muertes, incluso más que Vassili Zaitsev, quien tuvo alrededor de 257 muertes.
.
A las 54:10, uno de los francotiradores se quema los dedos con una estufa de campaña y rápidamente se los frota detrás de las orejas. Esto es muy realista, ya que generalmente se acumula aceite corporal allí y aliviaría la formación de ampollas, y tocar los lóbulos de las orejas después de quemarse los dedos ayudará a transferir parte del calor y aliviar el dolor.
.
El gran decorado de Stalingrado tuvo que construirse desde cero en Alemania. La construcción del set comenzó en octubre de 1999 y tomó casi cinco meses.
.
En la película, Zaitsev y sus camaradas parecen ser explotados por el liderazgo comunista, aparentemente arrojados a los horrores de la guerra sin saber a qué se enfrentaban, vistos principalmente como nada más que carne de cañón. Sin embargo, según los propios escritos de Zaitsev sobre la guerra, él y sus camaradas en la marina suplicaron durante mucho tiempo a sus superiores que los transfirieran al ejército para que pudieran luchar en Stalingrado, sabiendo muy bien para qué se ofrecían como voluntarios.
.
Fuera de los propios relatos de guerra de Zaitsev, no hay evidencia de la existencia del Mayor Konig.
.
La mayoría de los personajes de la película están basados en personas reales. Nikita Khrushchev fue de hecho un comisario político en el Ejército Rojo que popularizó y promovió al francotirador Zaitsev.
.
Un equipo de 300 personas tardó casi cinco meses en crear todos los cadáveres protésicos que se ven en la película.
.
En el momento de su estreno, ésta era la película británica de mayor presupuesto jamás realizada.
.
Si bien se dice mucho de que Stalingrado tiene un valor simbólico para Hitler, era un centro de tránsito para las entregas de petróleo para los soviéticos, que en ese momento obtenían su petróleo de Chechenia y Azerbaiyán. Todo el enfoque del sur de la campaña del Eje en el Frente Oriental fue capturar los campos petrolíferos del Cáucaso.
.
En la escena en la imprenta cuando los personajes de Vassili y Danilov discuten, las lágrimas en los ojos de Jude Law son genuinas.
.
“Enemy at the Gate” fue el llamado a la resistencia en 1941 cuando los nazis sitiaron Stalingrado (ahora Volgogrado). La resistencia de Stalingrado detuvo a los nazis, y las palabras “Enemigo en la puerta” se convirtieron en un llamado a la resistencia antinazi en todas partes. Las mismas palabras se usan en el libro “Enemy at the Gate: The Battle for Stalingrad” (1973) de William Craig, que también documenta las hazañas de guerra de la vida real de Vasilli Zaitsev.
En la copia de bluray, hay varios reportajes sobre la realización de esta película. En uno de ellos, el director Annaud dijo que hay (solo) 3 páginas en todo el libro dedicadas a la batalla de francotiradores entre Zaitsev y el francotirador alemán.
.
Algunos veteranos del Ejército Rojo de Stalingrado se sintieron tan ofendidos por las inexactitudes en la película y por cómo se retrató al Ejército Rojo que el 7 de mayo de 2001, poco después del estreno de la película en Rusia, expresaron su descontento en la Duma y exigieron la prohibición de la película. pero su petición no fue concedida.
.
Originalmente, la historia era un proyecto largamente anhelado de Sergei Eisenstein. La Batalla de Stalingrado también fue un proyecto que Sergio Leone estaba dispuesto a hacer, pero el proyecto fracasó.
.
La película fue mal recibida en el festival de Berlín. El escritor germano-ruso Wladimir Kaminer que hizo de extra en la película, critica cómo se retrata a los soldados soviéticos en la película.
.
La locomotora utilizada para filmar la escena del tren de tropas es, irónicamente, una “Kriegslok” (“locomotora de guerra”) construida en Alemania.
.
Vasily usa un rifle Mosin-Nagant durante la película. Tiene una cámara de 7.62x54R.
.
Los restos de un avión alemán fuera de la escena de los grandes almacenes son un Siebel Si204, un transporte militar ligero construido en pequeñas cantidades. Es consistente con el período y las marcas son auténticas para el frente ruso. Fue construido en Francia y Checoslovaquia, así como en Alemania, y muchos fueron operados por flotas aéreas civiles y militares hasta la década de 1970. Es claramente una maqueta, sin embargo, y el plano de cola está mal: es un plano de cola único y el 204 tenía una cola doble.
.
Desde un punto de vista estratégico, la Batalla de Stalingrado tuvo mucha menos importancia que la Segunda Batalla de El Alamein. La victoria aliada en El Alamein ganó la Campaña del Norte de África, ganó la Batalla del Mediterráneo, puso fin al Sitio de Malta, evitó que el Eje invadiera Egipto, salvó el Canal de Suez, aseguró el Medio Oriente con sus vastas reservas de petróleo e hizo posible las invasiones de Sicilia, Italia y el sur de Francia.
.
Siete años después del lanzamiento de Enemy at the Gates, Ron Perlman (Koulikov) narró la versión en audio de City of Thieves de David Benioff. Ambos muestran la guerra urbana de la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva rusa, y la relación personal central es entre dos camaradas masculinos y una francotiradora.
. Joseph Fiennes fue el primer actor del reparto.
.
La ametralladora con ruedas utilizada para disparar a los rusos en retirada es una ametralladora Vickers británica modificada para parecerse a una PM M1910 rusa. Ambos se basaron en la pistola Maxim desarrollada en la década de 1880.
.
El elenco de la película incluye a una ganadora del Oscar: Rachel Weisz; y tres nominados al Oscar: Ed Harris, Bob Hoskins y Jude Law.
.
Uno de los avances realizados para la película utilizó varios temas musicales de Nixon (1995). Ed Harris y Bob Hoskins protagonizan ambas películas.
.
Originalmente programado para su lanzamiento a fines de diciembre, Paramount lo retrasó hasta la primavera siguiente.
.
Desafortunadamente, en la vida real, no hubo un reencuentro feliz para Vassili y Tania.
Al final de la batalla, cada uno pensó que el otro estaba muerto, y Tania supo años después que su amante no solo seguía vivo, sino que se había casado recientemente. O al menos, eso decía ella.
Según Vassili, nunca fueron amantes y, de hecho, él nunca tuvo ninguna relación durante la guerra.
.
El duelo entre Zaitsev y Konig se basa parcialmente en los registros realizados por Zaitsev.
El visor del rifle tomado del francotirador alemán asesinado se encuentra ahora en el Museo del Ejército Central en Moscú, Rusia.
El alemán que recibió un disparo en el duelo fue el francotirador de las SS, el coronel Heinz Thorvald.
Los alemanes afirmaron que alguien llamado Koenig había recibido un disparo en el duelo y no Thorvald porque no querían admitir que su as estaba abajo. Esto fue afirmado por Zaitsev, quien también encontró los documentos en el cuerpo que lo identificaban como Thorvald.
.
A lo largo de la película, las únicas veces que se ve a Vasilli matando a alguien es al principio (en Stalingrado cuando conoce a Danilov) y al final (cuando mata a Konig), siendo la primera la única escena que muestra su destreza con la puntería.
.
Después de que se cree que Vasily ha sido asesinado, el general alemán exige las “placas de identificación” del mayor König, un término que no utilizan las tropas alemanas; se habrían denominado discos de identidad.
Duración: 02h 11 min
Género: Bélico
Título original: Enemy at the Gates
Año: 2001
Países: Alemania, EE.UU., Irlanda, Reino Unido
Dirección: Jean-Jacques Annaud
Intérpretes: Jude Law, Joseph Fiennes, Ed Harris, Rachel Weisz, Bob Hoskins, Ron Perlman, Eva Mattes, Matthias Habich, Gabriel Thomson, Sophie Rois, Ivan Shvedoff, Clemens Schick
Guión: Jean-Jacques Annaud, Alain Godard
Música: James Horner
Fotografía: Robert Fraisse
Distribuye en formato doméstico: Tri Pictures
Mario Bros es un icono de la cultura popular del siglo XX. Lleva con nosotros desde hace casi cuarenta años.
.
Desde 2010 la ciudad de Zaragoza (la mejor del mundo) cuenta con una avenida que lleva el nombre de este famoso fontanero.
.
Adaptar un juego de plataformas al cine me parece sumamente difícil. Tenemos personajes, una historia muy simple y poco más.
.
Illumination Entertainment ha realizado una labor admirable ofertando animación de inmejorable calidad, con un guion lleno de guiños a los video juegos Nintendo. Un producto espectacular que mantiene la atención de padres y niños durante esa hora y media de carrusel explosivo de colores y experiencias.
.
Se han actualizado personajes como la Princesa Peach que es una super heroína y se han incluido un nutrido grupo de figurantes que recuerdan a los Minios, marca y emblema de la casa.
.
Hay un mensaje estupendo en esos dos hermanos que juntos pueden con todo.
.
El mensaje negativo: la resolución de conflictos a base de hostias.
.
Siempre me ha entusiasmado que el héroe fuera un fontanero bajito, con bigote de origen italiano. Me gusta Mario.
.
Puntuación de Luca: 10/10.
Puntuación de Leo: 10/10.
Mi puntuación: 6,55/10.
.
.
Dirigido por Aaron Horvath y Michael Jelenic:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 32 min
Género: Aventuras | Animación | Comedia
Título original: The Super Mario Bros. Movie
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 05-04-2023
Países: EE.UU., Japón
Dirección: Aaron Horvath, Michael Jelenic
Guión: Matthew Fogel
Música: Koji Kondo, Brian Tyler
Distribuye en cine: Universal
Michael Jacobs realizó en 1991 la serie de televisión Dinosaurios, con cuatro temporadas, en ella contaba una trama estilo Simpsons, pero con dinosaurios de protagonistas. A mí me hizo gracia.
.
Ahora es el máximo responsable de esta película, al firmar el guion y la dirección.
.
Antes de saber que era un texto original para la película, pensé que se basaba en una obra teatral.
.
Su estructura es totalmente escénica.
.
Son seis personajes que parlotean sobre el amor, el matrimonio y las relaciones de pareja. El discurso es aburrido, sin interés y, en muchas ocasiones, rancio.
.
Son burgueses aburridos de la existencia, incluida la pareja joven, que disertan sobre tonterías, sin profundidad, sin nada nuevo que agregar en relaciones caducas, que carecen de verdaderos problemas.
.
Salvo a William H. Macy, a Susan Sarandon y la joven Emma Roberts que parecen intentar defender sus papeles.
.
Penosos Luke Bracey, Richard Gere y, especialmente, Diane Keaton, que después de verla en sus últimas películas me pregunto si alguna vez fue una buena actriz.
.
Una comedia romántica que no es ni lo uno, ni lo otro, solo un fiasco y un aburrimiento.
.
Mi puntuación: 2,15/10.
.
.
.
Ficha:
Duración: 01h 35 min
Género: Comedia | Romántico
Título original: Maybe I Do
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 21-04-2023
País: EE.UU.
Dirección: Michael Jacobs
Intérpretes: Emma Roberts, Susan Sarandon, Luke Bracey, Diane Keaton, Richard Gere, William H. Macy, Natalie Ortega
Guión: Michael Jacobs
Música: Lesley Barber
Fotografía: Tim Suhrstedt
Producción: Michael Jacobs
Distribuye en cine: Youplanet , Beta Fiction
Vaqueros contra ovejeros. El viaje desde África. La fuga de la rebelde.
.
De estas tres tramas la primera, que protagonizan Harrison Ford y Helen Mirren, es la central y la que ocupa más metraje.
.
El amor entre Spencer (Brandon Sklenar) y Alex (Julia Schlaepfer) y su odisea de regreso a Montana es mucho menos interesante. La historia del cazador atormentado por la Gran Guerra y la niña rica caprichosa, que no quiere seguir una vida convencional es mucho menos interesante. La música empalagosa no sirve más que para hacer una historia de amor y aventuras ñoña y edulcorada.
.
La trama de la salvaje y justiciera Teonna (Aminah Nieves), en cambio, me apasiona. Una luchadora incansable. En esta parte de la serie se habla de la crueldad de las instituciones religiosas con los indios, considerados como almas del diablo. Hecho en falta más metraje dedicado a esta muchacha valiente, que solo despierta en mí admiración y compasión.
.
El western clásico con esos paisajes impresionantes de Montana y el enfrentamiento entre pequeños ganaderos y ricachones mineros es un buen relato de la historia de los Estados Unidos y del capitalismo que lleva en sus venas, en su esencia. Todo encaja bien hasta que el personaje de Donald Whitfield, al que da vida Timothy Dalton, comienza a desbarrar, en esos capítulos la serie pierde interés y se vuelve telefilmera.
.
Un placer ver a estos dos granes y veteranos de las pantallas, Ford y Mirren, los tíos Duton, que aunque sin hijos cuidan, o al menos lo intentan, su legado.
Serie TV
Género: Drama | Western
Título original: 1923
Año: 2022
Fecha de estreno en España en SkyShowtime: 28-02-2023
País: EE.UU.
Creado por: Taylor Sheridan
Dirección: Guy Ferland, Ben Richardson
Intérpretes: Harrison Ford, Helen Mirren, Brandon Sklenar, Julia Schlaepfer, Jerome Flynn, Darren Mann, Isabel May, Brian Geraghty, Aminah Nieves, Michelle Randolph, Caleb Martin, Robert Patrick
Guión: Taylor Sheridan
Música: Breton Vivian, Brian Tyler
Fotografía: Robert McLachlan, Ben Richardson
Distribuye en formato doméstico: SkyShowtime
Hay casi 100 adaptaciones de la novela de Alejandro Dumas. No sé si hacía falta una más.
.
Los franceses se han gastado más de 70 millones de euros en esta producción. Su primer de semana de exhibición en tierras galas ya ha recaudado más de un millón de euros. Todas las películas que llegan a las carteleras españolas del país vecino vienen con el marchamo de una excelente taquilla.
.
Me parece un contrasentido que hayan cuidado el vestuario y los decorados, gastándose una pasta y la cámara de Martin Bourboulon se mueva con frenesí, sin dar tiempo a contemplar escenarios, ni observar detalles.
.
Porque el director parece empeñado en rodar esta producción como si fuera de bajo presupuesto, muy cerca de los actores, cámara en mano, con una fotografía gris y unas escenas nocturnas muy oscuras.
.
Es cierto, que en las escaramuzas consigue un efecto realista. Algunas rodadas en plano secuencia con una cámara que no para de moverse, trasmitiendo la sensación de caos y lío de manera eficaz, pero mareante.
.
Me encantan los efectos de sonido, con esos mosquetazos impresionantes, que ni los personajes, ni los espectadores sabemos de donde vienen.
.
El plantel de actores es apabullante.
.
Me encanta ver a Louis Garrel como Luis XIII, me sorprende que lo lleve tan bien.
.
Un deleite ver a Vicky Krieps como reina adúltera.
.
Muy convincente Vincent Cassel como Athos, el José Coronado francés.
.
Eva Green encaja muy bien en el papel de Milady.
.
Lyna Khoudri es perfecta para la encantadora Constance Bonancieux…
.
Hay una segunda entrega que se promete para dentro de un año, por lo que el final resulta un tanto abrupto.
.
La he visto con atención, con escenas interesantes, posiblemente la que más me ha impactado, tal vez por mi acrofobia, haya sido la persecución de Athos a Milady.
.
Se deja ver, pero no es para echar cohetes.
.
Mi puntuación: 6,55/10.
.
.
Dirigido por Martin Bourboulon:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 52 min
Género: Aventuras
Título original: Les Trois Mousquetaires: D’Artagnan
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 14-04-2023
Países: Alemania, España, Francia
Dirección: Martin Bourboulon
Intérpretes: Vincent Cassel, Eva Green, Romain Duris, Louis Garrel, Vicky Krieps, François Civil, Pio Marmaï, Lyna Khoudri, Jacob Fortune-Lloyd, Alexis Michalik, Patrick Mille, Marc Barbé, Eric Ruf, Ralph Amoussou, Ivan Franek, Thibault Vinçon
Argumento: Alexandre Dumas (novela)
Guión: Martin Bourboulon, Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière
Música: Guillaume Roussel
Fotografía: Nicolas Bolduc
Distribuye en cine: DeAPlaneta
Centauros de la Alcarria: Nuestras pelis de vampiros, Air y el proyecto más chulo de Alcalá, Antrología
.
.
Los programas se nos quedan pequeños… cada vez más. Esta semana os traemos los estrenos de la semana, y conste que hay unos cuantos.
.
Destaca Reinfield, en la que Nicolas Cage hace nada más y nada menos que de Drácula. Una película que juega con la comedia y el gore.
.
También tenemos una nueva versión de Los Tres Mosqueteros que estará divida en dos partes y le ofrece a Eva Green la posibilidad de hacer un papel que sin duda estaba hecha para interpretar.
.
Del creador de Your Name recibimos Suzume… y Ernesto, claro, está entusiasmado con ella.
.
Javier P.. apuesta por Novembre , un policíaco francés centrado en la investigación de los asesinatos del Bataclán, como la película tapada y por lo tanto imprescindible por la semana. Y se pega con Ramón por saber cuál será peor: Marca de Vida o Maravilloso Desastre. Ambas con su público. Familiar y conservador la primera y adolescente y empavado la segunda.
.
También hablamos con Pablo y Carlos Cristóbal del que probablemente sea uno de los proyectos más bonitos del que hemos tenido conocimiento en los últimos tiempos, Antrología, una serie echa por ellos mismos con mucha ayuda centrada en reivindicar Alcalá de Henares, sus bares y su cultura.
.
Y por último, aprovechando el estreno de Reinfield reivindicamos nuestras pelis de vampiros favoritas: Solo los amantes sobreviven, Lo que hacemos en las sombras, Déjame entrar, Los viajeros de la noche y Vampiros, la de Carpenter.
.
Y además nos pegamos debatazo sobre AIR y comentamos El Exorcista del Papa y Super Mario Bros. ¿Alguien da más? Seguramente. ¿Pero mejor? Probablemente. Pero nosotros necesitamos de vuestro amor.
.
.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
.
Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Ayer la revisité muy enfadado por el formato inadecuado en el que se proyectaba, de lo cual me responsabilizo.
.
Aún así disfruté de una dirección brillante por parte de un Villeneuve de 42 años. Con esta película se dio a conocer mundialmente, gracias a sus premios y la nominación al Oscar.
.
El canadiense juega bien con los espacios y los tiempos, creando una atmósfera de tensión que disfraza un folletín en thriller emocional.
.
El análisis concienzudo del guion, que firma junto con Valérie Beaugrand-Champagne, basado en la obra teatral de Wajdi Mouawad, nos presenta unas cuantas lagunas argumentales muy artificiosas y forzadas.
.
Dos cuestiones pongo sobre la mesa, que a mi modo de ver, están mal explicadas o carecen de coherencia.
.
Por un lado, la transformación de la pacifista Nawal Marwan en asesina, un giro argumental incoherente.
.
Por otro, la historia de Nihad y sus transformaciones son increíbles y mal explicadas con prisa, en una escena que es el núcleo central de este folletín.
.
Pero, a pesar de estos (graves) defectos, la película me conmueve y me impresiona. El dramatismo de la biografía de Nawal crea un sensación desoladora, con la impresión de que la maldad humana es infinita y el destino juega con la vida de los mortales de manera cruel.
.
Efectivamente, hay historias que es mejor no conocer.
.
Mi puntuación: 7,15/10.
.
.
Comentario de Samuel:
.
Si tuviera que describir con una sola palabra la película que lanzó a la fama a Villeneuve, sin duda sería “impactante”. El punto de partida es una obra de teatro aclamada de Mouawad, que ya de por sí impresionó. Consciente de esto, Villeneuve respeta la estructura narrativa no lineal que le da interés a la historia y mantiene un enfoque naturalista y cercano a los protagonistas para involucrarnos fácilmente como espectadores.
.
A partir de ahí, la película destaca por el gran número de recursos cinematográficos que Villeneuve despliega con precisión en los diferentes géneros que aborda, pero siempre con una personalidad marcada tras la cámara.
.
Destacar el uso de la música. El compositor, Hetzel, utiliza una combinación de música tradicional libanesa y occidental para reflejar diferentes aspectos culturales. Además, las localizaciones donde se filmó la película presentan diferentes tonalidades que logran transmitir tensión y trauma en función de su contexto. En cuanto al tratamiento de la violencia, se emplean secuencias crudas y realistas que recuerdan el estilo neorrealista de Rossellini, y otras donde la elipsis es más fuerte y sugiere con mayor intensidad el horror.
.
Una obra contundente que no da tregua y lanza preguntas incómodas sobre la naturaleza humana.
.
.
.
Curiosidades y anécdotas:
.
Aunque se filmó en Jordania, el país del Medio Oriente en el que se desarrolla la película se dejó deliberadamente sin nombre. Algunos espectadores han notado la palabra “Palestina” visible en una ventana de la escuela de Nawal, pero el conflicto cristiano-musulmán parece implicar que el escenario es el Líbano, el lugar de nacimiento del dramaturgo Wajdi Mouawad. .
.
“Incendies” significa conflagraciones (o incendios) en francés, pero la película mantuvo su título en francés en muchos países, incluido Estados Unidos. En algunos países, el título se tradujo como “Incendies – The Woman Who Sings” (la mujer que canta). .
. Esta película ganó el premio a Mejor Largometraje otorgado por el jurado en el Festival de Cine de Adelaida de 2011. El director Denis Villeneuve respondió diciendo que “Como un signo poético de gratitud al Festival de Cine de Adelaide, le daré el nombre de ‘Adelaide’ a uno de mis personajes principales en mi próxima película. Así que gracias mil veces a el Festival de Cine de Adelaide!“. Sin embargo, Villeneuve aún no ha nombrado a ninguno de sus personajes Adelaide en ninguna de sus películas desde entonces. .
. Cerca del comienzo de la película, cuando Simon encuentra a su madre en el pasillo del hospital, el niño que se ve al comienzo de la toma es el hijo menor del director Denis Villeneuve, Sasha. .
. Esta película se encuentra en el Top 250 oficial de largometrajes narrativos en Letterboxd. .
. Para el rodaje en exteriores, Denis Villeneuve utilizó una mezcla de equipos iraquíes y libaneses. Inicialmente, le preocupaba que revivir algunas de las experiencias de la guerra resultaría demasiado traumático para ellos, pero en cambio descubrió que estaban interesados en que sus historias se contaran al resto del mundo. .
. Para prepararse para su papel como Simon, Maxim Gaudette recorrió los campos de refugiados palestinos en Jordania. .
.
Denis Villeneuve vio por primera vez la obra de Wajdi Mouawad en 2004 y era muy consciente de que estaba presenciando una obra maestra. .
. El casting de Nawal resultó problemático ya que Denis Villeneuve vio decenas de actrices de todo el mundo para el papel. No fue hasta que vio a Lubna Azabal en Paradise Now (2005) de Hany Abu-Assad que finalmente encontró a la actriz perfecta. .
. Denis Villeneuve pasó cinco años trabajando en el guion, dirigiendo dos largometrajes y dos cortos en el tiempo intermedio. .
. El rodaje duró 40 días, principalmente en Montreal, 15 de ellos en Jordania. .
. Aunque Lubna Azabal tenía 30 años en el momento de la filmación, Denis Villeneuve estaba convencido de que la actriz podría transmitir el lapso de tiempo de los 18 a los 60 a través del hábil uso del maquillaje.
.
. Inicialmente, Denis Villeneuve imaginó hacer una película muda, pero luego abandonó la idea por ser demasiado poco práctica para un material tan pesado. . Basado parcialmente en la vida de la activista libanesa Souha Béchara . .
. El problema matemático que Jeanne presenta en clase es la conjetura de Collatz. La conjetura de Collatz es un algoritmo que produce el número 1 a partir de cualquier número entero positivo dividiendo los números pares por 2 y multiplicando los números impares por 3 y sumando 1. El resultado eventualmente producirá 1. La conjetura se refleja más tarde alegóricamente en el clímax de la película cuando Simon le pregunta a Jeanne si 1 y 1 pueden hacer 1, haciendo referencia al incesto inherente a su parentesco. Se revela que las dos personas que Simon y Jeanne han buscado a lo largo de la película, su padre y su hermano, son la misma persona, lo que refuerza el tema de la película de que todos los caminos conducen a uno. De acuerdo con la conjetura de Collatz, dos se convierte en uno. .
. La película dibuja una buena cantidad de similitudes entre eso y la historia de Edipo el Rey. Edipo (que se traduce como pie hinchado) tiene hijos con su madre. Nihad of May se tatuó el pie cuando era bebé y luego tuvo hijos con su madre. Las tramas también son similares en la forma en que en ambas historias los personajes principales intentan descubrir la historia de su pasado. Edipo intenta descubrir la historia de su profecía. Jeanne y Simon están tratando de descubrir la historia de su hermano. .
Aquí nos ofrece un thriller policial puro, bastante caótico, que va a toda velocidad, dejando cabos sueltos y cuestiones no bien explicadas, pero que a mí me ha enganchado y me ha entretenido.
.
No hay construcción de personajes porque la trama avanza a tal celeridad que no da tiempo. La tensión que se vivió en los servicios antiterroristas franceses, después del atentado de 13 de noviembre de 2015, está muy bien reflejada.
.
Tal vez, el mejor y único personaje con cierta estructura e historia es Samia, estupenda Lyna Khoudri, cuya colaboración fue fundamental para la policía. El trato que recibió por parte del Estado francés fue execrable.
Duración: 01h 40 min
Género: Policiaco | Thriller | Drama
Título original: Novembre
Título alternativo: November
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 14-04-2023
País: Francia
Dirección: Cédric Jimenez
Intérpretes: Jean Dujardin, Anaïs Demoustier, Sandrine Kiberlain, Jérémie Renier, Marine Vacth, Cédric Kahn, Lyna Khoudri, Sofian Khammes, Sami Outalbali, Stéphane Bak, Raphaël Quenard, Sarah Afchain
Guión: Cédric Jimenez, Olivier Demangel
Música: Guillaume Roussel
Fotografía: Nicolas Loir
Distribuye en cine: Flins y pinículas
La película reúne todos los elementos clásicos de este tipo de cine, sin nada nuevo que ofrecer.
.
Asisto a la proyección displicente y poco interesado. No me aburro (demasiado), no me irrito, no me dan ganas de irme de la sala.
.
Hay unos cuantos elementos que me hacen gracia.
.
El Padre Amorth, al que da vida eficazmente Russell Crowe, viaja en Lambretta desde Roma a Segovia.
.
Resulta que, al final, descubrimos que la Santa Inquisición era una obra del Diablo.
.
La película fue rodada en Irlanda y Australia, aunque simulan ser Segovia.
.
Está obteniendo una buena taquilla. Me alegro que la gente vaya al cine.
.
Gabriel Amorth fue un personaje real.
.
Un sacerdote italiano que ejerció como exorcista en la diócesis de Roma y se hizo muy popular por sus libros, conferencias e intervenciones radiofónicas y televisivas sobre la materia.
.
Llegó a afirmar que había realizado más de 70.000 exorcismos en toda su vida.
. Gabriele Amorth fundó la Asociación Internacional de Exorcistas en 1990 y fue presidente hasta su retiro a los 75 años de edad, en el año 2000. Fue declarado presidente honorario de por vida de la asociación.
.
El padre Amorth también formula que el interés y práctica de diversas corrientes ocultistas de los líderes nazis (ocultismo nazi), pudieron haber hecho que estos fueran poseídos.
Además que existe la posibilidad de que Adolf Hitler, así como Iósif Stalin fueran influenciados por algún demonio para afectar a millones de personas por el mal.
.
El religioso también ha criticado las novelas de Harry Potter de J. K. Rowling pues indica que “detrás de Harry Potter se oculta la firma del rey de la oscuridad, el diablo”, ya que en las novelas no existe el concepto retratado de una distinción mágica entre lo blanco y negro, no existe un guía espiritual, ni existen referencias a la religión o la espiritualidad.
Considera que esto influencia y acentúa el interés de los jóvenes por la prácticas mágicas y “porque la magia es siempre una vuelta al diablo”.
.
El London Sunday Telegraph ha divulgado que la película preferida de Amorth es El Exorcista, la cual trata del exorcismo de un demonio en una muchacha joven, historia basada en un exorcismo real realizado en los años 50 en San Luis, Misuri.
Al respecto, Amorth piensa que la gente debería verla, para que “miren lo que nosotros hacemos“ y ha mencionado: “Por supuesto, los efectos son exagerados, pero es un buen filme, y exacto substancialmente, basado en una notable novela que refleja una historia verdadera“.
.
Por otra parte, también ha aparecido en una entrevista para el segundo episodio de “True Horror with Anthony Head“, donde dijo que nunca lleva a cabo exorcismos en personas que declaran que están poseídos sin estarlo verdaderamente, y que él siempre envía a la gente a consultarse primero con psiquiatras y psicólogos antes de pasar por él.
Incluso comentó como anécdota que cuando ve a alguien que no está poseso pero la persona insiste, él responde: “Usted no tiene al diablo. Si tiene un problema, hable con un buen veterinario”.
.
Mi puntuación: 5,55/10.
.
.
Dirigido por Julius Avery:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 43 min
Género: Biográfico | Thriller | Drama
Título original: The Pope’s Exorcist
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 05-04-2023
País: EE.UU.
Dirección: Julius Avery
Intérpretes: Russell Crowe, Franco Nero, Alex Essoe, Daniel Zovatto, Paloma Bloyd, Laurel Marsden, Peter DeSouza-Feighoney, River Hawkins, Cornell John, Carrie Munro, Bianca Bardoe, Ryan O’Grady, Tom Bonington, Edward Harper-Jones, Derek Carroll, Pablo Raybould, Marc Velasco, Victor Solé
Guión: Evan Spiliotopoulos, Chester Hastings, R. Dean McCreary
Fotografía: Khalid Mohtaseb
Distribuye en cine: Sony
La película de Ben Affleck funciona fenomenal, tiene ritmo, no decae y engancha al espectador, ofreciendo una trama sencilla que tampoco tiene demasiado interés.
.
La gran habilidad de Ben es conseguir que una historia de marketing empresarial pueda ser interesante.
.
El guion lo firma Alex Convery, un debutante en estas funciones, basándose en la biografía de Michael Jordan.
.
La trama tiene la habilidad de presentarnos a Matt Damon de Nike como el héroe, enfrentándose a dos marcas, que son los malos de la película. Converse con directivos que llevan Rolex y Adidas que son germanos.
.
El film tiene como eje al baloncestista sin que, en realidad, lo veamos en toda la película, como pasaba en Al descubierto con Harvey Weinstein, para dar más protagonismo a su madre, Viola Davis, y a Sonny Vaccaro (Damon), que así no serán eclipsados por la estrella. Es una peli sobre Jordan, sin Jordan.
.
Aporta, además, una cuadrilla de personajes bien diseñados para hacer atractivo un grupo diverso. El padre sonriente, el agente mezquino, el directivo que acepta el riesgo, el diseñador friki, el publicista simpaticón…
.
Todo perfecto para vender el producto. Dando al espectador lo que quiere. Una historia que acaba bien, con un epílogo en el que todos han salido ganando, se han hecho ricos y han realizado obras de caridad.
.
El sueño americano llevado a la cumbre. Tener éxito, ganar mucho dinero, conseguir la felicidad.
.
El capitalismo da la felicidad, pero debe quedar claro que solo a unos pocos. El trabajo esclavo de fabricar esos millones de zapatillas, como se dice en la película, en Taiwán o Corea, ahora sería Vietnam y China, con jornadas maratonianas con salarios ínfimos, sería la otra cara de la moneda del capitalismo. Para que unos pocos obtengan el sueño americano muchos millones tiene que llevar una vida miserable.
.
Ben Affleck está interesado en ofrecernos la cara A de esta historia y lo hace de manera muy comptetente.
.
Todos esos millones de personas aficionados al baloncesto que no son Michael Jordan se conformarán con llevar las mismas zapatillas que él.
.
Consumirán, a un precio superior, ese calzado solo porque lleva el nombre de los héroes del siglo XX y XXI, esos dioses que son los deportistas de élite, a los que se admira e idolatra por meter canastas o goles, no por ser listos, o generosos, o grandes pensadores sino por sus condiciones físico deportivas.
.
Así es el mundo actual. Así funciona el capitalismo.
.
Mi puntuación: 7,30/10.
.
.
Dirigido por Ben Affleck:
.
.
Ficha:
Duración: 01h 52 min
Género: Biográfico | Drama
Título original: Air
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 05-04-2023
País: EE.UU.
Dirección: Ben Affleck
Intérpretes: Jason Bateman, Matt Damon, Ben Affleck, Chris Messina, Gustaf Skarsgård, Viola Davis, Marlon Wayans, Chris Tucker, Jessica Green, Matthew Maher, Julius Tennon, Barbara Sukowa, Joel Gretsch, Dan Bucatinsky
Guión: Alex Convery
Fotografía: Robert Richardson
Producción: Ben Affleck, Matt Damon
Distribuye en cine: Warner
Distribuye en formato doméstico: Amazon Prime Video