El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Ruido – 2025 – Ingride Santos – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Batallas de freestyle.

 

Estamos ante la típica película que nos habla de superación personal y de vencer los fantasmas interiores.

 

Se ambienta en las llamadas Peleas de gallos de hip-hop. Eso es lo que le da cierto carácter y personalidad y lo más divertido de la película.

 

Por cierto, ¿qué hace la chica de Precious en un film español?

 

Me dice mi buen amigo Iñaki, que supervisa mis comentarios cada mañana, que con lo que he escrito no se sabe si me gusta o no.

 

El problema que tengo con esta película es que he visto mil y una iguales, que hablan de lo mismo, en diferentes ambientes.

 

Está bien, me emociona levemente, pero la olvidaré rápido…

 

De hecho, ya la he olvidado.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El cielo de los animales – 2025 – Santi Amodeo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los difuntos que han sido o serán.

 

Una película compuesta por cuatro episodios, aunque el cuarto es una continuación del primero.

 

Santi Amodeo impregna sus cortos de un aire de comedia sentimental, en los que te ríes, pero también experimentas emociones junto con los personajes.

 

Vuelve a echar mano de dos estupendas actrices después de Las gentiles, un film muy valioso, Paula Díaz y África de la Cruz. La primera protagoniza el primero y el cuarto de los capítulos.

 

En estos tiempos de películas con excesivo metraje, se agradece mucho un film que se haga corto, que lo pases en un suspiro y bien.

 

Se estrena este fin de semana. Le deseo el mayor de los éxitos… ¡Porque se lo merece!

 

Mi puntuación: 7,77/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Pequeños calvarios – 2025 – Javier Polo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

20/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un relojero en calzoncillos.

 

Se supone que estamos ante una comedia negra, compuesta por cuatro episodios que terminan confluyendo en un epílogo final.

 

El primer capítulo despertó en mi generosa persona algún atisbo de sonrisa, pero según iba avanzando el metraje, las sensaciones se fueron convirtiendo en una experiencia francamente desagradable que me llegó a causar dolor físico. 

 

Salí de la sala desmoralizado y triste, lo que había visto estaba carente de todo sentido y sensibilidad. 

 

Un guion absurdo, en el peor sentido de la palabra. Una interpretaciones grotescas. Un conjunto deprimente. Una pérdida absoluta de tiempo.

 

Lo que para el autor eran Pequeños calvarios para el espectador es el calvario definitivo.

 

Mi puntuación: Cero patatero sin paliativos/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Weiss & Morales (Serie TV) – Capítulo 1 – 2025 – Oriol Ferrer, Lucía Estévez – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

20/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Corrupción y muerte en Las Palmas.

 

TVE, al ser la patrocinadora del Festival, nos introduce una de sus producciones. 

 

Asisten a la presentación de la serie un numeroso grupo de participantes en esta producción.

 

Se trata de una “ambiciosa” serie de cuatro episodios, de al rededor de una hora, que protagonizan un sargento de la Guardia Civil y una inspectora de la policía alemana.

 

En esta primera entrega investigarán la muerte de un visionario empresario en uno de sus barcos.

 

La narración pretende ser efectista, pero no se consigue elaborar un guion sólido, sino un conjunto de escenas con mucho diálogo y poca acción.

 

Los protagonistas, Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin, tienen una escasa química.

 

El conjunto resulta poco creíble y aburrido.

 

Un telefilm de sobremesa y poco más.

 

Mi puntuación: 4,42/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Todo lo que no sé – 2025 – Ana Lambarri Tellaeche – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

20/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La chica que caminaba sin rumbo.

 

La joven directora Ana Lambarri Tellaeche compone un relato sobre esta muchacha, a la que da vida Susana Abaitua, que no sabe encontrar su camino en la vida.

 

La pobre se ahoga en un vaso de agua, sin saber cumplir con las obligaciones que le impone su familia.

 

No puedo identificarme con la protagonista que es incapaz de empatizar con su hermana, pero que tampoco encuentra apoyo en su familia.

 

Mantiene una relaciones egoístas con su medio novio…

 

La película da vueltas sobre el mismo asunto, con la incómoda sensación de que no avanza.

 

Hay decisiones de guion poco coherentes y desacertadas que lastran la credibilidad del conjunto.

 

El esfuerzo interpretativo de la protagonista es notorio, pero Susana no acaba de convencer.

 

Mi puntuación: 5,55/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La furia – 2025 – Gemma Velasco – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

20/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Medea en rojo.

 

Sorprendente que la debutante en el largo Gemma Velasco haya compuesto una película tan compacta e intensa.

 

Desde el punto de vista del guion el film funciona perfectamente, pero es desde el montaje de imágenes y sonido donde se pueden encontrar los puntos fuertes de esta producción.

 

La película nos habla de las diferentes maneras de reaccionar ante una violación. Alexandra es una víctima que no ha podido identificar a su agresor y vive en la soledad su dolor.

 

Solo se lo dice a su hermano, que en lugar de consolarla y apoyarla, solo aspira a la venganza.

 

A Alexandra le da vida una descomunal Ángela Cervantes, cuya interpretación huele a Biznaga de forma casi segura.

 

Àlex Monner interpreta a su hermano, creando un personaje muy oscuro y desagradable.

 

En medio de la trama se introduce el casting que realiza Álex para interpretar a Medea. Estas intervenciones teatrales son de una potencia dramática muy intensa. Me han admirado sobremanera.

 

Importante destacar una fotografía que acompaña perfectamente a una narración violenta, donde el rojo adquiere una importancia central.

 

Una película excelentísima. 

 

Mi puntuación: 8,99/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Elena Martín Gimeno recibe el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga como “un voto de confianza” a su carrera – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La directora, guionista y actriz recibe el galardón del Festival de Málaga, un certamen que premió su película ‘Júlia Ist’ y por el que siente “mucho respeto

 

 

 

La directora, guionista y actriz Elena Martín Gimeno ha recibido este martes 18 de marzo el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, un galardón que reconoce la prometedora carrera de la autora de ‘Júlia Ist’ –película ganadora de la sección Zonazine del Festival de Málaga en 2017- y ‘Creatura’. La cineasta ha recogido el premio, que recibe “como un voto de confianza” a su trabajo. Martín ha estado arropada en el escenario del Teatro Cervantes por la directora y guionista Clara Roquet, las productoras Marta Cruañas y Ariadna Dot; y el actor Oriol Pla, con quienes ha colaborado en sus numerosos proyectos. 

 

 

Elena Martín Gimeno, nacida en Barcelona en 1992, es actriz, guionista y directora de cine. Su carrera comenzó con su participación en la película ‘Las amigas de Ágata’, un retrato generacional que recibió elogios de la crítica. Luego, debutó como directora con ‘Júlia Ist’, un proyecto que le valió premios importantes, como las Biznagas de Plata en el Festival de Málaga como Mejor Película, Mejor Dirección y el Premio Movistar+ de Zonazine. También coprotagonizó el exitoso cortometraje ‘Suc de síndria’, que ganó varios premios, incluidos los Goya y Gaudí, y donde obtuvo el reconocimiento como Mejor Actriz en el Festival de Málaga. Además, ha participado en diversos largometrajes como ‘Con el viento’, ‘No nos mataremos con pistolas’ y ‘Unicornios’.

 

 

En el encuentro previo a la gala Málaga Talent con el director del Festival, Juan Antonio Vigar, Elena Martín Gimeno se ha referido precisamente a esas múltiples facetas artísticas, que surgen en su trabajo “como algo orgánico”: “Como artista me gusta comunicarme y contar historias, y algunas se expresan mejor de un lado que de otro”. No obstante, pese a dirigir y protagonizar sus dos largometrajes, está convencida de que no repetirá porque “escribir, interpretar y dirigirse a una misma no es el plan ideal”.

 

De hecho, reconoció que los premios logrados en Málaga con ‘Júlia Ist’ le permitió “empezar a trabajar en series, películas y proyectos de otras personas”, oportunidades por la que se siente muy afortunada. Es por ello que este Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga lo recibe como “un voto de confianza” de un Festival. “Que me deis este reconocimiento significa que seguís queriendo saber de mi trabajo y eso es muy importanteSi los creadores no tenemos lugares donde mostrar nuestro trabajo, de nada sirven las cosas que hacemos”, ha confesado.

 

 

Su trabajo más reciente como directora fue ‘Creatura’, un proyecto que coescribió, dirigió y en el que actuó, explorando el despertar sexual desde la infancia hasta la edad adulta. Esta película recibió varios premios, incluyendo el Premio a la Mejor Película Europea en Cannes y varios Premios Gaudí y Goya. Además de su trabajo en cine, ha colaborado en proyectos de ficción como ‘Vida perfecta’, ‘Veneno’ y ‘En casa’; y mantiene una activa relación con el teatro como cofundadora del laboratorio Els malnascuts y miembro del colectivo VVAA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los aitas – 2025 – Borja Cobeaga – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una comedia amarga de Borja Cobeaga.

 

El cineasta confecciona un producto con clara vocación comercial.

 

Imita el estilo de Santiago Segura. Película con niños y padres patéticos.

 

Nos sitúa en la época de reconversión industrial y de la caída del muro de Berlín.

 

Construye unos personajes de trazo grueso y basa el humor en la estupidez de los padres.

 

Su comedia no consigue ni siquiera hacer sonreír. Estos padres resultan molestos con comportamientos penosos e irritantes.

 

Si el humor funciona mal, el drama sentimentaloide lo hace peor aún.

 

Una pena, penita, pena de película, que puede tener cierto éxito en taquilla, que se disipará gracias al boca oreja en pocas semanas.

 

De las interpretaciones mejor me callo.

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La isla de los faisanes – Faisaien irla – 2025 – Asier Urbieta – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En el río Bidasoa…

 

La película nos cuenta el drama de la inmigración en Euskadi, ya que los subsaharianos no pueden pasar los puentes que cruzan el Río Bidasoa por el control de la gendarmería gala.

 

Laida (Jone Laspiur) salva a un inmigrante de morir ahogado en las aguas del río. Otro compañero no tiene tanta suerte. Laida se implicará en su búsqueda.

 

Asier Urbieta, su director, nos presenta también la cuestión de la integración de los africanos nacidos en Euskadi, como Sambou (Sambou Diaby), al que llaman Iñaki, que además no supo reaccionar en el suceso del ahogamiento y vive con la culpa derivada de su inacción.

 

La película es interesante, pero no llega a apasionar.

 

Mi puntuación: 6,56/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Culpa cero – 2025 – Valeria Bertuccelli, Mora Elizalde – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Oh, Dios mío. Una comedia argentina!

 

Valeria Bertuccelli es la responsable absoluta de esta película en la que firma el firma el guion, es la directora y la protagonista.

 

Está bien que hable de la falta de aceptación de la responsabilidad de los errores cometidos, eso le puede ayudar a descargar su culpa por la realización de este producto penoso.

 

Bertuccelli intenta ridiculizar los libros de autoayuda mostrándose como la falsa escritora responsable de un plagio.

 

La película es aburrida y reiterativa, carente de trama, sobreactuada y mal dirigida.

 

Consigue agotar al espectador con los constantes histrionismos de los personajes y una historia que no avanza y que no cuenta nada más lejos de su planteamiento inicial. 

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Lo que queda de ti – 2025 – Gala Gracia – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

19/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¡Qué bonitas las ovejitas!

 

Elena y Sara, dos hermanas que se reencuentran al morir su padre.

 

Elena vive de la ganadería y conoce el día a día del trabajo en el campo.

 

Sara es compositora de jazz y está a punto de sacar un disco en Nueva York.

 

Las dos viven el duelo de muy diferente manera. 

 

Elena, a la que da vida de manera colosal Ángeles Cervantes, es práctica y tiene la experiencia de la realidad de la vida de ganadera.

 

Sara, Laia Manzanares, se resiste a vender el ganado de su padre, manteniendo la idea romántica del campo como espacio idílico, tal vez, sintiéndose culpable por sus largas ausencias.

 

La oscense Gala Gracia crea una película sentimental y emotiva, con un relato veraz de la vida rural, huyendo de estereotipos y de idealizaciones urbanitas, mostrándonos la dureza del trabajo agrícola.

 

Una película que enlazo con, la que tanto nos gustó el año pasado La casa de Álex Montoya y que bien podría ser el reverso realista y menos tenebroso de As bestas.

 

Una película extraordinaria que emociona y llega al corazón y que va a ser una de las grandes películas del cine español de este 2025. 

 

Rodada en los paisajes de la Ribagorza, con Benabarre como localización principal.

 

Mi puntuación: 8,89/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vírgenes – 2025 – Álvaro Díaz Lorenzo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Vuelve el landismo.

 

Hace mucho tiempo cuando no había muerto el Caudillo hubo un cine de españoles salidos, que viajaban a la Costa del Sol para ligar con suecas. Alfredo Landa protagonizó decenas de películas con este simple planteamiento.

 

Ahora 60 años después se revisita este rancio y caduco género para actualizarlo, satirizarlo y homenajearlo.

 

En este tipo de cine lo mejor es relajarte y dejarte llevar para intentar disfrutar.

 

El film me funciona bien mientras es comedia, pero cuando intenta ser sentimental se torna en algo penoso, incluso insoportable.

 

Por supuesto que las situaciones son ridículas y forzadas, pero nos retrotraen a esos tiempos donde no había más que la esperanza de las suecas para follar antes del sagrado matrimonio.

 

Lo mejor la belleza y atractivo de Cristina Kovani y la personalidad de  Natalia Azahara, que consigue los mejores momentos de la película, con una interpretación soberbia.

 

Mi puntuación: 4,33/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Aullar – 2025 – Sergio Siruela – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La hija de un borracho.

 

Mamen, a la que da vida Elena Martínez, es una chica que vive instalada en el estrés. Trabaja por las noches de bailarina, con poca gracia, en una discoteca de polígono y por las mañanas compra pescado en una lonja. Siempre llega tarde para llevar a su hijo al colegio.

 

Solo encuentra apoyo en una vecina, sensacional Adelfa Calvo, y en su amigo el frutero que está tiernamente enamorado de ella.

 

Todo se complica más aún cuando aparece su padre con graves problemas de alcoholismo, irreconocible Antonio Dechent, que han echado de su casa unos ocupas del clan de los Cortés.

 

Interesante planteamiento que no encuentra en su desarrollo el camino correcto, apostando todo a la presencia de la protagonista, a la que se le queda grande el personaje.

 

Algunas escenas fundamentales en la trama se resuelven de manera poco eficaz y creíble.

 

En fin se deja ver, pero con esa sensación incómoda de producto no bien acabado.

 

Mi puntuación: 5,53/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Una quinta portuguesa – 2025 – Avelina Prat – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Nuevas vidas.

 

Manolo Solo da vida a un personaje despistado que busca un nuevo rumbo en su vida, tras la desaparición de su esposa.

 

De profesor universitario se trasmuta en jardinero fiel. De Fernando a Manuel.

 

En esa finca portuguesa encuentra paz, sosiego y amistad.

 

Una película tranquila, apacible y bonita conducida por un Manolo Solo que trasmite ternura y esperanza.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La tierra negra – La terra negra – 2025 – Alberto Morais – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

18/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Caciques.

 

Estamos ante una película con sello autoral. Un cine con el que se puede conectar o no, pero al que hay que reconocerle la valentía de existir.

 

Ya sé que cuando vemos campo en un film siempre decimos que estamos ante un western. Aquí aparece un forastero rompiendo el frágil equilibrio de una comunidad rebosante de odio, de envidias y de deseos frustrados.

 

Una película árida como la tierra que vemos en pantalla, donde es imposible pasar el arado por lo pedregoso y seco del terreno.

 

Personaje dolientes, que esconden sus debilidades tras una máscara de hieratismo.

 

Es curioso que los actores se esfuercen en ocultar sus sentimientos, consiguiendo interpretaciones tan profundas.

 

Es un cine para un público selecto, que desea ver experiencias nuevas, aunque sean difíciles y dolorosas.

 

Mi puntuación: 6,67/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Colaboraciones en el Podcast Vivir para el cine – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 dia 1

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 dia 2

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 dia 3

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 dia 4

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 día 5

 

 

 

Vivir para el cine: CF Festival de Málaga 2025 día 6

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




8 – 2025 – Julio Medem – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una de las dos Españas ha de helarte el corazón.

 

Julio Medem compone un retrato de la historia reciente de España desde el día de la proclamación de la República hasta la realidad más reciente.

 

Ocho episodios que retratan la vida de dos personajes a lo largo de 90 años.

 

Rodada en planos largos, no en plano secuencia como se dijo en un principio.

 

Medem nos quiere representar la historia del eterno enfrentamiento entre las dos Españas, siempre enfrentadas, siempre irreconciliables.

 

Habla de la reconciliación para decir que es imposible, que estamos destinados al enfrentamiento en lo político, aunque en lo personal estamos siempre unidos y entrelazados.

 

Hay momentos de auténtica comedia, otros de folletín y muchos de tragedia.

 

Medem ha optado por unos actores conocidos y comerciales. A Ana Rujas su personaje le viene demasiadio grande y Javier Rey no está a la altura.

 

Aún con todo, el film de Medem es cautivador y reflexivo.

 

Curioso que mis amigos de la fachosfera la denostaran, incluso, alguno se atrevió a afirmar que el guion había sido escrito por Pedro Sánchez.

 

Mi puntuación: 7,83/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La huella del mal – 2025 – Manuel Ríos San Martín – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Asesinatos en Atapuerca.

 

Un numeroso grupo presentó esta película en la sala 1 en los Cines Albéniz de Málaga en su estreno mundial.

 

Hablaron de thriller intenso al estilo clásico y de un presupuesto de seis millones de euros.

 

Lamento mucho decir que la película que dirige Manuel Ríos San Martín es una sucesión de escenas que no componen una trama ni creíble, ni interesante.

 

Conforme avanza el metraje compruebo desolado la sucesión de desaguisados y de errores que se van perpetrando.

 

Se introducen escenas de contenido sexual, intentando dar comercialidad a un producto destinado al fracaso.

 

Intenta ser reflexiva en cuestiones como la violencia antropológica del ser humano, con un resultado entre patético y cómico.

 

Penosísima la dirección de actores, destacando especialmente Kevin Brand, con una interpretación ridícula.

 

No comprendo la decisión de guion de que un caso de unos asesinatos en un ambiente rural sean llevado por la policía nacional, siendo tremendamente chirriante no ver a la Guardia Civil en sus funciones habituales.

 

El film resulta un desastre absoluto que ni siquiera mi admirada Blanca Suárez consigue salvar.

 

Mi puntuación: 2,20/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los tortuga – 2025 – Belén Funes – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Delia y su hija Anabel.

 

Belén Funes compone un tembloroso retrato de la clase trabajadora en España.

 

Nos muestra como una chilena afincada en nuestro país, junto a su hija, tiene que lidiar con la precariedad laboral y los desahucios.

 

Encuentra refugio en sus compañeras de trabajo y en su familia política en Jaén, pero se enfrenta a la incomprensión de su hija.

 

Protagonizando esta película está la inconmensurable Antonia Zegers, con un  soberbio poderío ante la cámara, trasmitiendo una valiente sensación de dignidad a un personaje, que atropellado por la economía de libre mercado, consigue seguir adelante con la cabeza alta.

 

Mi puntuación: 7,49/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Nunca fui a Disney – 2025 – Matilde Tute Vissani – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

17/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La menarquia.

 

Voy a ser sincero.

 

Las cuatro y media de la tarde, habiendo comido abundantemente, no es la mejor hora para ver una película argentina de ritmo pausado (léase lento).

 

Esta película dura unos 74 minutos. Me dormí al principio de la proyección durante unos 50 minutos. De vez en cuando abría los ojos y veía unos pocos fotogramas, con eso era capaz de ir construyendo la historia.

 

Disfruté mucho, totalmente descansado, de los últimos minutos.

 

El film me pareció interesante. Me gustó el relato desde la mirada tierna de esta niña de once años, que observa con asombro el mundo de los adultos, mientras avanza hacia la adolescencia.

 

Mi puntuación: 7,55/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Enemigos – 2025 – David Valero – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El Rubio y el Chimo.

 

El director David Valero nos quiere hablar de la venganza y del perdón.

 

Su historia es extrema y sus personajes también.

 

La ambientación en las calles de Alicante resulta muy creíble.

 

Pero la trama está muy forzada y el arco de los protagonistas resulta inverosímil.

 

Hay un intento de redimir a todos los personajes, demasiado buenista para intentar agradar a un público que busca historias de redención y superación.

 

Christián Checa, que soporta el peso de la película, no está a la altura, a diferencia de las estupendas Estefanía de los Santos y Luna Pamiés.

 

Mi puntuación: 5,55/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




También esto pasará – 2025 – María Ripoll – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los amores de Blanca.

 

La pobre Blanca, estupenda Marina Salas, ha perdido a su madre, la siempre sensacional Susi Sánchez. Tiene que enfrentarse a un duelo que no sabe superar.

 

Curiosamente busca refugio en el sexo y en las relaciones esporádicas que no van a solucionarle nada.

 

La película avanza morosa, con la sensación que tiene poco que contar.

 

Es un film al que le falta guion.

 

La veterana María Ripoll, con una destacada filmografía a sus espaldas, hace todo lo que puede en la dirección de esta película.

 

Mi puntuación: 4,57/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tierra de nadie – 2025 – Albert Pintó – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Estaban un vasco, un gallego y un andaluz…

 

Las anteriores películas de Albert Pintó, Malasaña 32 (2020) y Matar a Dios (2017), son producciones más que aceptables.

 

Aquí nos ofrece un thriller rural violento y sudoroso, con guardias civiles, narcotráfico y pringados.

 

Cuenta con la presencia de Vicente Romero, Jesús Carroza, Karra Elejalde y Luis Zahera, unos grandes de la escena española.

 

Además la película está bien ambientada, con un montaje muy dinámico.

 

El gran problema del film es que está rebosante de clichés con personajes estereotipados que van por senderos ya trillados.

 

Los más malos son los mexicanos, enfrentados a los narcos de la zona de toda la vida que son “buena gente”.

 

Los personajes femeninos son casi inexistentes, a pesar de lo potente que es, siempre, la presencia de Tamara Casellas.

 

Al guion le falta más de un hervor, con algunas cuestiones inexplicadas, que, además, son claves para la trama.

 

Es una pena que una película con imágenes tan poderosas no haya quedado lo redonda que se merecía.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Jone, baztuetan – 2025 – Sara Fantova – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La doble vida de Jone.

 

La tierna Jone tiene que lidiar con la responsabilidad de cuidar a su padre, que padece una enfermedad neurológica, y con su vida de fiesta en la Semana Grande de Bilbao.

 

La joven Sara Fantova viene avalada por su intervención como codirectora y coguionista de La filla d’algú, largometraje colectivo tutorizado por Sergi Pérez, estrenado en el Festival de Málaga, donde gana el Premio Movistar+ a mejor largometraje Zonazine, y por la serie Esto no es Suecia en la que participó como junto a Aina Clotet, Mar Coll y Celia Giraldo.

 

Gracias a su protagonista Olaia Aguayo, y a su vitalista dirección, compone una película muy potente en la que disfrutamos y sufrimos con su actriz principal, que vive experiencias de joven, pero que tendrá que madurar ante la inminente necesidad de hacerse cargo de su familia.

 

Resaltar el magnífico casting donde todos los actores saben sacar adelante a sus personajes por pequeños que sean

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 137 – ¿La peor semana de estrenos? y tomamos partido con Mickey 17

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: ¿La peor semana de estrenos? y tomamos partido con Mickey 17

 

14/03/2025

 

 

 

 

 

Con Ramón en el Festival de Málaga y Jorge fuera de combate, Javier P. se aferra a Rafa González para sacar adelante un programa marcado por una cartelera que bien podría ser una siesta colectiva .

 

Entre los estrenos, Lumière, la aventura continúa nos trae 120 películas inéditas y restauradas de los hermanos Lumière, mientras Wolfgang (Extraordinario), de Javier Ruiz Caldera , nos sumerge en una historia familiar sobre la paternidad y el autismo con un niño prodigio como protagonista.

 

Por otro lado, el cine espiritual llega con El guardián. Bajo la protección de San José, un drama sobre la fe y la familia, mientras que La vida ante nosotros nos transporta al París de 1942 para contar la historia de una niña judía que sobrevive en la clandestinidad durante la ocupación nazi.

 

Además, repasamos la participación en festivales de nuestras queridas Pilar Sancho y Cristina Asensio .

 

Y en la Zona Spoiler Total, desmenuzamos Mickey 17, la esperada película de Bong Joon-ho , que no ha convencido a todos y presenta luces y sombras. ¿Le daremos un aprobado? 🎙️

 

¿Es realmente tan floja la cartelera de la semana? ¿Mickey 17 es un tropiezo para Bong Joon-ho? Lo debatimos en un programa en el que tenemos nuevo invento, el frikómetro🎬🔥

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: