“Crimen y Castigo”
(Cine Criminal)
El asesinato o cualquier otra violación grave de la ley y la moral son el “leitmotiv” del Cine Criminal. Macrogénero amplio y prolijo, integra diferentes subgéneros como son: la película Policiaca, el Cine Negro, la película de Gángsters, Robos y Atracos, Prison Film (cine carcelario), los “Whodunit” (enigma deductivo), …
Mantiene relaciones así mismo con el Cine Bélico (crímenes de guerra) y con el Cine de Terror (asesinos en serie), a la vez que ha sido revisado en clave de comedia o parodia en diferentes títulos.
Su estrecha relación con la Literatura ha sido fuente de inspiración para el título de nuestro monográfico, Crimen y Castigo.
MONOGRÁFICO DE CINE: “Crimen y Castigo” (Cine Criminal)
DÍA: 27/03/2025
HORA: De 18:30 h. a 20:30 h.
LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)
MONOGRÁFICO Nº5:
“CRIMEN Y CASTIGO”
(Cine Criminal)
PRÓLOGO
Comenzamos la sesión con un montaje que recorre el macro género del Cine Criminal, reflejando sus principales claves, su estrecha relación con la Literatura, así como sus principales subgéneros:
– ENIGMA DEDUCTIVO (Whodunit movies)
– CINE NEGRO
– ROBOS Y ATRACOS
– GÁNGSTERS
– CINE POLICIACO
– SUSPENSE (Thriller)
– PELÍCULAS CARCELARIAS (Prison Film)
Así mismo señalamos su capacidad para hibridar con otros géneros: Terror (Asesinos en serie), Espías, Cine Bélico (Crímenes de guerra), …, y ser tratado bajo el género de la Comedia o Parodia.
CINE NEGRO
El ciclo de películas que se recogen bajo la etiqueta de Cine Negro o Noir abarcan según los historiadores el periodo comprendido entre 1941 (El halcón maltés) hasta 1958 (Sed de mal).
Fred Astaire y Cyd Charise, recrean el universo del Noir en un apoteósico numero musical titulado “Girl Hunt” de la película MELODÍAS DE BROADWAY 1955 (1953, Vincente Minelli).
FILMOGRAFÍA SELECIONADA:
-
PERDICIÓN (1944, Billy Wilder)
-
PERVERSIDAD (1945, Fritz Lang)
-
EL SUEÑO ETERNO (1946, Howard Hawks)
-
GILDA (1946, Charles Vidor)
-
LAURA (1944, Otto Preminger)
-
EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES (1946, Tay Garnett)
-
RETORNO AL PASADO (1947, Jacques Tourneur)
-
LA JUNGLA DE ASFALTO (1950, John Huston)
-
LA DAMA DE SHANGAI (1947, Orson Welles)
-
DETOUR (1945, Edgar G. Ulmer)
ENIGMA DEDUCTIVO
Elegimos un montaje dedicado a las principales adaptaciones al cine de las novelas de la escritora británica Agatha Christie. Casi todas ellas, novelas de misterio que forman parten del subgénero criminal Enigma deductivo.
FILMOGRAFÍA SELECIONADA (Whodunit):
- 1. TESTIGO DE CARGO (1957, Billy Wilder)
- 2. DIEZ NEGRITOS (1945, Rene Clair)
- 3. ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS (1974, Sidney Lumet)
- 4. MUERTE EN EL NILO (2022, K. Brannagh)
- 5. LA VIDA PRIVADA DE SHERLOCK HOLMES (1971, Billy Wilder)
- 6. EL NOMBRE DE LA ROSA (1986, Jean-Jacques Annaud)
- 7. GOSFORD PARK (2001, Robert Altman)
- 8. EL LEGADO TENEBROSO (1927, Paul Leni)
- 9. LA HUELLA (1972, J.L.Mankiewicz)
- 10. PUÑALES POR LA ESPALDA (2019, Rian Johnson)
ALFRED HITCHCOCK
El director británico es un subgénero del cine criminal en sí mismo. Considerado el “Mago del Suspense”, su filmografía es un catálogo de interpretaciones del cine criminal. Recogemos su figura a través del ciclo Cortos de Gigantes de la Universidad Argentina 3 de febrero.
GÁNGSTERS
Montaje dedicado a los fuera de la ley, principalmente en su version Crimen organizado. El género eminentemente americano se distingue por aludir a las diferentes comunidades: Italianos, Irlandeses, Judíos, Latinos, …
-
EL PADRINO (1972, Francis Ford Coppola)
-
EL PADRINO II (1974, Francis Ford Coppola)
-
UNO DE LOS NUESTROS (1990, Martin Scorsese)
-
ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA (1984, Sergio Leone)
-
SCARFACE, EL TERROR DEL HAMPA (1932, Howard Hawks)
-
EL PRECIO DEL PODER (1983, Brian de Palma)
-
MUERTE ENTRE LAS FLORES (1990, Hnos. Coen)
-
PROMESAS DEL ESTE (2007, David Cronemberg)
-
COTTON CLUB (1984, Francis Ford Coppola)
-
CAMINO A LA PERDICIÓN (2002, Sam Mendes)
DETECTIVES DE PAPEL
Montaje dedicado a los principales Detectives, Policias, Comisarios, Inspectores, …, que ha dado la Literatura y han sido adaptadas al cine.
C. A. Dupin / Edgar Allan Poe / El doble asesinato en la Calle Morgue (1932)
Sherlock Holmes / Arthur Conan Doyle / Mr. Holmes (2015)
H. Poirot / Agatha Christie / Misterio en Venecia (2023)
Comisario Maigret / Georges Simenon / Maigret (2022)
Sam Spade / D. Hammett / El halcón maltés (1941)
Philip Marlowe / R. Chandler / Un largo adiós (1973)
Robert Lagdom / Dan Brown / El Código Da Vinci (2006)
Rick Deckard / Philip K. Dick / Blade Runner (1982)
Dick Tracy / Chester Gould / Dick Tracy (1990)
Lew Archer / Ross McDonald / Harper, investigador privado (1966)
ASESINOS EN SERIE
Subgénero que podemos clasificar igualmente dentro del Cine de Terror como del Criminal. Su diferencia, a veces difícil de delimitar, está marcada por el tratamiento que tenga la película. Elegimos una escena de la película ARCADIA (2005, Costa-Gavras).
-
SEVEN (1995, David Fincher)
-
EL SILENCIO DE LOS CORDEROS (1991, Jonathan Demme)
-
PSICOSIS (1961, Alfred Hitchcock)
-
ZODIAC (2007, David Fincher)
-
SWEENEY TODD (2007, Tim Burton)
-
LA MATANZA DE TEXAS (1974, Tobe Hopper)
-
HARRY EL SUCIO (1971, Don Siegel)
-
FUNNY GAMES (1997, Michael Haneke)
-
DESDE EL INFIERNO (2001, Hnos. Hughes)
-
EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO (1960, Michael Powell)
ROBOS Y ATRACOS
Montaje dedicado a otro de los grandes subgéneros.
FILMOGRAFÍA SELECIONADA:
BONNIE Y CLYDE (1967, Arthur Penn)
RESERVOIR DOGS (1992, Quentin Tarantino)
ATRACO PERFECTO (1956, Stanley Kubrick)
RIFIFÍ (1955, Jules Dassin)
EL GOLPE (1973, George Roy Hill)
HEAT (1995, Michael Mann)
DRIVE (2011, Nicolas Winding Refn)
NUEVE REINAS (2000, Fabián Bielinsky)
TARDE DE PERROS (1975, Sidney Lummet)
LA JUNGLA DE ASFALTO (1950, John Huston)
BUDDY MOVIE
Películas donde la relación entre los dos protagonistas es el eje central. Aunque este tratamiento (Buddy movie) se relaciona normalmente con la Comedia, dentro del subgénero del cine policiaco es un recurso habitual. En clave de comedia policiaca elegimos una escena de la película ZOOTRÓPOLIS (2016, Disney).
PRISON FILM
El imaginario carcelario está lleno de lugares y momentos icónicos: las duchas, el código interno, las fugas, lo fascinante que resulta observar esa limitación de la vida en un espacio que parece un mundo propio, alternativo y ajeno al mundo real.
FILMOGRAFÍA SELECCIONADA
-
SIN REMISIÓN (1950) John Cronwell
-
UN CONDENADO A MUERTE SE HA ESCAPADO (1956) R. Bresson
-
LA EVASIÓN (1960) Jacques Becker
-
EL HOMBRE DE ALCATRAZ (1962) John Frankenheimer
-
LA LEYENDA DEL INDOMABLE (1967) Stuart Rosenberg
-
EL DÍA DE LOS TRAMPOSOS (1970) Joseph L. Mankiewicz
-
PAPILLÓN (1973) Franklyn J. Schafner
-
EL EXPRESO DE MEDIANOCHE (1978) Alan Parker
-
FUGA DE ALCATRAZ (1979) Don Siegel
-
EN EL NOMBRE DEL PADRE (1993)
-
CADENA PERPETUA (1994) Frank Darabont
-
EL SHOW DE TRUMAN (1998) Peter Weir
-
HURACÁN CARTER (1999) Norman Jewison
-
CELDA 211 (2009) Daniel Monzón
-
UN PROFETA (2009) Jacques Audiard
Otros posts relacionados
Muchos besos y muchas gracias.
¡Nos vemos en el cine!
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.