El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Bros: Más que amigos – Bros – 2022 – Nicholas Stoller – #YoVoyAlCine

25/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La comedia romántica gay.

.

No encuentro nada original en esta película.

.

Mezcla dos conceptos, perfectamente compatibles. Comedia romántica y ambiente gay.

.

Hay diálogos divertidos y chispeantes, con ideas brillantes, que nos permiten adentrarnos en eso que se puede llamar cultura gay, tal vez, estaría bien agregar, norteamericana.

.

La estructura argumental es de libro dentro del género de la comedia romántica, a la que se hace referencia abundantemente durante el metraje.

.

No resulta rompedora, sino muy al contrario totalmente convencional y sensiblera.

.

Se deja ver, pero resulta ser absolutamente prescindible.

.

Mi puntuación: 5,55/10.

.

.

Dirigido por Nicholas Stoller:

.

Ficha:

Título original
Bros
Año
2022
Duración
115 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Nicholas Stoller
Guion
Billy Eichner, Nicholas Stoller
Música
Marc Shaiman
Fotografía
Brandon Trost
Reparto
Billy Eichner, Luke Macfarlane, Monica Raymund, Guillermo Díaz, Guy Branum, Amanda Bearse, Dot Jones, Jim Rash, Eve Lindley, Peter Y. Kim, Miss Lawrence, Lauren Yaffe, Harvey Fierstein, Bowen Yang, Brock Ciarlelli
Productora
Apatow Productions, Universal Pictures, Stoller Global Solutions. Distribuidora: Universal Pictures
Género
Romance. Comedia | Comedia romántica. Homosexualidad

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La piel del tambor – 2022 – Sergio Dow – #YoVoyAlCine

25/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Cura buenorro investiga muertes en la Iglesia de la Virgen de las Lágrimas en Sevilla.

.

En este thriller se mezclan ingredientes diversos con la intención de hacer una película entretenida, basándose en la novela de Pérez Reverte.

.

Hay crímenes, sicarios malvados, especulación inmobiliaria, corrupción, marquesas, obispos, cardenales, monjas arquitectas, divorcios traumáticos, hackers informáticos y Amaia Salamanca.

.

Demasiadas cosas a la vez. Cada elemento ha sido usado una y mil veces en películas de este estilo.

.

El problema de intentar ensamblar todos estos elementos es que se puede componer una buena película o hacer un bodrio.

.

Aquí, estamos en esta segunda opción.

.

La película se ve con desgana, como diría Boyero invadido por un tedio abrumador.

.

Hay tantos elementos que chirrían en esta producción que resulta imposible describirlos todos.

.

La falta de ritmo es notoria. Personajes a los que se crea una historia que resulta del todo inverosímil, como el de la monja, a la que da vida Alicia Borrachero, con esa historia triste de su pasado. No me creo nada de este personaje.

.

Hay algún agujero de guion tremendo. Le disparan dos tiros a Carlos Cuevas y sigue tan campante.

.

Hace gracia ver a Jorge Sanz de sicario. El pobre está muy estropeado.

.

La interpretación de Richart Armitage, el gran prota de la peli, es absolutamente plana. Al cura Quart solo preguntarle por el voto de castidad, aunque por mi parte queda perdonado.

.

La impresión general es que tenemos una peli de baratillo, que no funciona y que ni interesa, ni entretiene.

.

Los pocos puntos que le voy a dar son por la siempre estupenda presencia de Amaia Salamanca.

.

Por último, puntualizar que la peli ha sido rodada en inglés y se ha doblado al castellano con actores de doblaje, que no son los actores españoles que actúan en la película, lógicamente las voces chirrían una pasada y resulta muy molesto. ¡Échale guindas al pavo!

.

Mi puntuación: 3,22/10.

.

.

Dirigido por Sergio Dow:

.

Ficha:

Título original
La piel del tamboraka
Año
2022
Duración
100 min.
País
España España
Dirección
Sergio Dow
Guion
Adrian Bol, Beth Bollinger, Judith Gwilt Yturriago, Carolina López-Rodríguez, ver 6 más
Música
Roque Baños
Fotografía
Aitor Mantxola
Reparto
Richard Armitage, Amaia Salamanca, Fionnula Flanagan, Paul Freeman, Paul Guilfoyle, Alicia Borrachero, Joe Manjón, William Keen, Carlos Cuevas, Unax Ugalde, Jorge Sanz, Rodolfo Sancho, Peter Vives, ver 14 más
Productora
Coproducción España-Colombia-Italia; Enrique Cerezo P.C., Drumskin Productions, Fundacion Enic Producciones, North By Northwest, Spal Films
Género
Thriller. Intriga | Crimen. Años 90
Grupos
Adaptaciones de Arturo Pérez-Reverte

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Black Adam – 2022 – Jaume Collet-Serra – #YoVoyAlCine

24/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La Sociedad de la Justicia contra Teth-Adam.

.

.

Introducción:

.

A Teth-Adam (Dwayne, La roca, Johnson) le fueron concedidos los poderes representados por el anagrama SHAZAM (S de Shu, H de Heru, A de Amon, Z de Zehuti, A de Aton y M de Mehen).

.

Sus poderes vienen de la resistencia de Shu, la rapidez de Heru (Horus), la fuerza de Amón, la sabiduría de Zehuti (Thoth), el poder de Atón y el coraje de Mehen.

.

Siguiendo con esta didáctica introducción, componen la Sociedad de la Justicia:

Doctor Fate (Kent Nelson) – Pierce Brosnan

Hombre Halcón (Carter Hall) – Aldis Hodge

Cyclone (Maxine Hunkel) – Quintessa Swindell

Atom Smasher (Al Rothstein) – Noah Centineo

.

Para completar el reparto están la guapa y heroína Sarah Shashi, a la que da vida Adrianna Tomaz, su hijo listillo Amon (Bobhi Sabongui) y el malvado Ishmael (Marwan Kenzari).

.

.

Cutrecomentario:

.

Tal vez porque mis esperanzas en esta película eran nulas, me ha resultado entretenida.

.

Las escenas de lucha de super héroes ocupan la mayor parte del metraje, generando abundante escombro.

.

Lo cierto es que todos los nuevos personajes, al menos para mí, que se presentan, son interesantes.

.

Hay pequeñas y escasas gotas de humor, que, como siempre, se agradecen mucho.

.

Está bien explicado el origen de este nuevo super héroe que se debate entre el bien y el mal, aunque para mí queda claro donde están sus lealtades.

.

La Sociedad de la Justicia defiende, en cambio, un modelo de orden social genuinamente americano.

.

Hay mucha tensión testosterónica entre Teth-Adam y el Hombre Halcón, un poco trasnochada.

.

Puede dar para una saga.

.

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.

Dirigido por Jaume Collet-Serra:

.

Ficha:

Título original
Black Adam
Año
2022
Duración
124 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Jaume Collet-Serra
Guion
Adam Sztykiel, Rory Haines, Sohrab Noshirvani. Cómic: C.C. Beck, Otto Binder
Música
Lorne Balfe
Fotografía
Lawrence Sher
Reparto
Dwayne Johnson, Sarah Shahi, Pierce Brosnan, Viola Davis, Aldis Hodge, Noah Centineo, Chico Kenzari, Quintessa Swindell, Uli Latukefu, Bodhi Sabongui, Mo Amer, Tang Nguyen, Joseph Gatt, ver 11 más
Productora
DC Entertainment, FPC Production, New Line Cinema, Seven Bucks Productions, Warner Bros.. Distribuidora: Warner Bros.
Género
Acción. Fantástico | Superhéroes. DC Comics
Grupos
DC Extended Universe (DCEU)

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer (Miniserie de TV) – Monster: The Jeffrey Dahmer Story – 2022 – Ian Brennan (Creador), Ryan Murphy (Creador) – Netflix – Comentario de Elena FerCun

24/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie estadounidense, drama criminal, 2022.
Creadores Ryan Murphy e Ian Brennan.

.
Jeffrey Dahmer, interpretado magníficamente por Evan Peters, asesino en serie, consciente de sus crímenes que siente el impulso y no puede parar.

.
Víctimas desconocidas para él, a las que trata con gran crueldad y se deshace de los cuerpos sin dejar rastro.

.
Se siente diferente y raro a los demás, si remordimientos, porque repite.

.
Es educado, sosegado, controlador, perteneciente a una familia desestructurada, que le abandonó en la adolescencia cuando comenzó su pulsión por asesinar.

.
Todos los horrores se producen al lado de tu casa, tabique con tabique, en un barrio predominantemente habitado por negros y desatendido por las fuerzas del orden.

.
Los múltiples avisos a la policía por parte de una vecina, no fueron atendidos, y no pudieron evitar la muerte de más jóvenes.

.
Llama la atención del amor del padre hacia el hijo ,a pesar, y por encima de todos los asesinatos cometidos.

.

Puntuación de Elena: 9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

¿Entender lo incomprensible?

.

La historia del monstruo de Milwaukee ha sido llevada, al menos, seis veces a la pantalla.

.

La novedad, que nos ofrece esta serie, es la visión poliédrica del asesino y sus actos.

.

Los primeros capítulos nos diseccionan al personaje principal y los últimos hablan del dolor de las familias, de la testigo que no fue escuchada, de la visión del padre, de las implicaciones policiales, y políticas, con el racismo y el clasismo de fondo y finalmente de Dahmer en prisión.

.

Estas diferentes perspectivas es lo más interesante de la serie.

.

La serie me parece irregular. Se me hace reiterativa cuando describe el modus operandi de este psicópata. Pero gana mi interés en los aspectos policiales y sociales.

.

Las escenas en las que los policías son homenajeados y el contraste con la condecoración a la vecina testigo son impresionantes y desoladoras.

.

Siempre ante un psicópata desalmado, que asesina reiteradamente, nos quedamos desolados e intentamos explicar de alguna manera lo inexplicable. No nos cabe en la cabeza la idea de la pulsión criminal. Buscamos antecedentes familiares, alteraciones en la gestación, explicaciones psicológicas o intentamos aplicarle el calificativo de enfermo mental, que en cierto modo, exculpa al asesino.

.

Pero la cruda realidad es que el psicópata es consciente de sus actos, pero carece de barreras morales y de arrepentimiento alguno. Los tres pilares de la imputabilidad (conciencia, inteligencia y voluntad) los tiene intactos.

.

En el caso de Dahmer, además, se agregaban algunas filias, como la esplacnofilia y, claramente, la necrofilia.

.

Pero muchos de sus delitos se hubieran evitado si se hubiera hecho caso a esa vecina sufriente, a la que da vida una extraordinaria Glenda Cleveland.

.

La desidia y el racismo policial es una de las cuestiones que se resalta en la película. Si Jeffrey Dahmer hubiera sido negro, no habría matado a tantos jóvenes. Su piel clara, su manera de hablar pausada y su aspecto de bicho raro le protegían de la sospecha.

.

Comparto la visión política del reverendo Jesse Jackson. Por cierto, encuentro mucho parecido entre el actor que lo interpreta Nigel Gibbs y el personaje real.

.

Una serie irregular que me ha resultado interesante.

.

Mi puntuación: 6,84/10.

.

.

Ian Brennan (Creador), Ryan Murphy (Creador):

.

Ficha:

Título original
Monster: The Jeffrey Dahmer Story
Año
2022
Duración
50 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Ian Brennan (Creador), Ryan Murphy (Creador), Carl Franklin, Janet Mock, Jennifer Lynch, Paris Barclay, Clement Virgo, Gregg Araki
Guion
Ian Brennan, Janet Mock, Ryan Murphy, Deborah Jayne Reilly Smith, David McMillan
Música
Nick Cave, Warren Ellis
Fotografía
Jason McCormick, John T. Connor
Reparto
Evan Peters, Shaun J. Brown, Colin Ford, Richard Jenkins, Penelope Ann Miller, Niecy Nash, Karen Malina White, David Barrera, Josh Braaten, Troy Blendell, Molly Ringwald, Michael Learned, Khetphet Phagnasay, ver 4 más
Productora
Ryan Murphy Productions. Distribuidora: Netflix
Género
Serie de TV. Drama. Thriller | Crimen. Biográfico. Basado en hechos reales. Asesinos en serie. Miniserie de TV

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Atenea – Athena – 2022 – Romain Gavras – Netflix – Comentario de Elena FerCun

23/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Película francesa, drama policial y social, 2022.
Dirigida por Romain Gavras.

.
Querido espectador, no te olvides de respirar en los 11 minutos y 12 segundos del metraje de la primera escena de esta magnífica película. Una escena continuada sin cortes, ¡alucinante!

.

Ramón y una servidora, tuvimos que volverla a ver para ser conscientes de tal maravilla cinematográfica. ¡Guauuuu!

.
Por poco no lo hemos contado, casi se nos olvida respirar.
Es impactante.

.
Hay más escenas así, pero ya te coge con cierto entrenamiento.

.
El montaje es impecable a lo largo de toda la película.

.
La historia que cuenta también es impresionante e impactante.

.
El barrio de Atenea en París se levanta en guerra contra la policía, por la muerte a golpes de un joven del barrio.

.
Lo demás lo tienes que ver.

.
Os la recomiendo encarecidamente.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La historia de cuatro hermanos.

.

Romain Gavras es un director de cine francés.​ Es hijo de Costa-Gavras (Z, Missing) y hermano de Alexandre Gavras y Julie Gavras.

.

Romain se ha curtido en mundo del corto y del vídeo musical, aunque también ha dirigido algún largo (A Cross the Universe, Nuestro día llegará, El mundo es tuyo).

.

Sus diez minutos iniciales, rodados en plano secuencia, que hemos visto varias veces para intentar analizar los movimientos de cámara, son tremendos, de esos que después de verlos te mueres morir en paz.

.

La película sigue esa tónica. Toda ella rodada con larguísimos planos que colaboran a crear una atmósfera de realidad que penetra en el interior del cerebro y las tripas del espectador.

.

En Athena hay acción, hay drama, hay cine social y una dirección espectacularmente virtuosa.

.

No está basada en hechos reales, más bien podría ser una especie de realidad posible. Una película que relata un futuro (o presente) distópico posible y cercano.

.

El nombre del barrio (ficticio) que da nombre a la película no es casual. Atenea es la diosa griega de la guerra y de la sabiduría.

.

La peli de Gavras tiene mucho de tragedia y de obra shakesperiana, con ese desenlace fatal… y no cuento más. Aunque hay imágenes que me recuerdan la saga Mad Max.

.

El joven Sami Slimane, dando vida a Karim, compone una interpretación muy potente. Impresionante.

.

El conflicto que Gavras nos muestra es perfectamente posible en una sociedad, la francesa, dividida. En la que los hijos de los inmigrantes argelinos, nacidos, criados y educados en Francia se sienten marginados y extranjeros en su país. Una sociedad que los considera no franceses. Esta dualidad puede ser, como ocurre en Atenea el origen una violencia desatada.

.

El personaje del policía, al que la cámara sigue durante bastantes minutos, es muy interesante y puede ser objeto de un gran debate y una intensa reflexión.

.

La idea, de que la violencia es el único recurso de una sociedad para resolver conflictos, es terrible, pero aquí no hay planteamientos alternativos.

.

La película me parece intensa, incluso abrumadora, estas dos cualidades terminan agotándome. Al final del metraje termino exhausto incapaz de disfrutar del espectáculo y del mensaje.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

Dirigido por Romain Gavras:

.

Ficha:

Título original
Athena
Año
2022
Duración
99 min.
País
Francia Francia
Dirección
Romain Gavras
Guion
Romain Gavras, Ladj Ly, Elias Belkeddar
Música
Surkin
Fotografía
Mathias Boucard
Reparto
Dali Benssalah, Alexis Manenti, Anthony Bajon, Karim Lasmi, Ouassini Embarek, Radostina Rogliano, Mehdi Abdelhakmi, Tarek Haddaji, Sami Slimane, Guy Donald Koukissa
Productora
Iconoclast. Distribuidora: Netflix
Género
Drama. Thriller. Acción

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Un año, una noche – 2022 – Isaki Lacuesta – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

23/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, drama 2022.
Dirigida por Isaki Lacuesta.

.
Atentado en la discoteca francesa de Bataclan.

.
Una película bien montada, con escenas trabajadas.

.
Temática sobre la vivencia de una tragedia compartida y procesada de diferente manera según cada persona. Exteriorización e interiorización del suceso trágico y las consecuencias del mismo.

.
Necesidad de superación y canalización del dolor y el miedo.

.
La película está bien, pero le sobra metraje. En menos tiempo, la historia se cuenta igual y no pierde nada.

.

Puntuación de Elena: 7/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Las maneras de afrontar el trauma de Ramón y Céline.

.

Adaptación cinematográfica de Isaki Lacuesta basada en el libro “Paz, amor y Death metal”, de Ramón González, superviviente del atentado terrorista en la sala de conciertos Bataclan de París.

.

El gerundense nos propone la narración meticulosa del duelo de esta pareja después de sus terribles experiencias.

.

Cada uno lo afronta de una forma diferente, las dos respetables, pero irán socavando su relación.

.

La vida ya no va a ser igual para ellos. Habrá que encontrar y surcar nuevos senderos vitales.

.

Lacuesta a base de flash backs, nos relata lo sucedido esa noche, pero de manera personal, con una cámara muy cerrada y con mucho fuera de campo.

.

Su forma de rodar nos arrastra hacia la intimidad de los personajes, con mucho primer plano y una cámara temblorosa, como la existencia que describe.

.

La película es interesante en su planteamiento, pero me resulta reiterativa, con una estructura narrativa que avanza demasiado despacio, haciendo que el espectador, es decir el que suscribe, pierda el interés en muchas ocasiones y se distancie de los personajes, impidiéndole que profundice en sus sentimientos.

.

Hay una reflexión muy potente sobre la memoria. Esa capacidad humana es incapaz de hacer un retrato verista de lo sucedido, todo está tamizado por los sentimientos. Nadie recuerda lo sucedido, sino lo vivido.

.

Película interesante y conveniente, que me ha defraudado. Espera más y mejor.

.

Mi puntuación: 6,03/10.

.

.

Dirigido por Isaki Lacuesta:

.

Ficha:

Título original
Un año, una noche
Año
2022
Duración
120 min.
País
España España
Dirección
Isaki Lacuesta
Guion
Isa Campo, Isaki Lacuesta, Fran Araújo. Libro: Ramón González
Música
Raül Refree
Fotografía
Irina Lubtchansky
Reparto
Nahuel Pérez Biscayart, Noémie Merlant, Quim Gutiérrez, Alba Guilera, Natalia de Molina, C. Tangana, Enric Auquer, Blanca Apilánez, Bruno Todeschini, Sophie Broustal
Productora
Coproducción España-Francia; Mr. Fields and Friends, Bambú Producciones, La Termita Films, Noodles Production
Género
Drama | Terrorismo. Basado en hechos reales

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La tierra de los hijos – La terra dei figli – 2021 – Claudio Cupellini – Cine Club Alcarreño

23/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El cuaderno del padre.

.

Me entusiasman las películas que relatan realidades distópicas y/o postapocalípticas.

.

Claudio Cupellini, basándose en la novela gráfica de Gian Alfonso Pacinotti, nos cuenta con tono áspero y sucio la historia de un adolescente criado después del colapso.

.

Su padre  ha decidido educarlo para la más estricta supervivencia, donde los sentimientos y la humanidad tienen poco espacio. Es una elección dura y triste, pero imprescindible para conseguir salir adelante.

.

Pero en ese cuaderno, que el Hijo no sabe leer, está lo único que puede salvar de la deshumanización a la humanidad.

.

Película desagradable, sucia, maloliente, húmeda, incómoda y violenta a la que hay que enfrentarse como si fueras a hacerte una colonoscopia, con mucho ánimo y dispuesto a que te hagan cualquier cosa.

.

Son muchas las películas que nos auguran este tipo de futuro. No comprendo cómo no hacemos algo para evitarlo. El pesimismo global no debe ser una opción.

.

Mi puntuación: 7,56/10.

.

.

Dirigido por Claudio Cupellini:

.

Ficha:

Título original
La terra dei figli
Año
2021
Duración
120 min.
País
Italia Italia
Dirección
Claudio Cupellini
Guion
Claudio Cupellini, Guido Iuculano, Filippo Gravino. Novela gráfica: Gian Alfonso Pacinotti
Música
Francesco Motta
Fotografía
Gergely Pohárnok
Reparto
Leon De La Vallée, Paolo Pierobon, Maria Roveran, Fabrizio Ferracane, Maurizio Donadoni, Franco Ravera, Alessandro Tedeschi, Valerio Mastandrea, Valeria Golino, Pippo Delbono, Michelangelo Dalisi
Productora
Coproducción Italia-Francia; Indigo Film, RAI Cinema, Wy Productions
Género
Drama. Ciencia ficción | Futuro postapocalíptico

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Abou Leila – 2019 – Amin Sidi-Boumédiène – Cine Club Alcarreño

23/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Dos hombres y un desierto, en busca del terrorista.

.

La peli comienza de manera impactante con un atentado.

.

Dos amigos de la infancia emprenden su búsqueda a través de Argelia.

.

Una película plomiza, triste, desoladora que se hace interminable, pero al mismo tiempo no puedes dejar de verla.

.

Es una mezcla poco convencional de road movie, de aventura en el desierto, de historia de amistad, de delirios paranoides, de (su)realismo mágico africano y de angustioso thriller.

.

A veces asombra, otros aburre, otros exaspera. Escenas brillantes ocasionales en un alargado metraje.

.

Mi puntuación: Me muevo entre un 3,66 y un 6,33 sobre 10.

.

.

Dirigido por Amin Sidi-Boumédiène:

.

Ficha:

Título original
Abou Leila
Año
2019
Duración
135 min.
País
Argelia Argelia
Dirección
Amin Sidi-Boumédiène
Guion
Amin Sidi-Boumédiène
Fotografía
Kaname Onoyama
Reparto
Slimane Benouari, Lyès Salem, Azouz Abdelkader, Fouad Megiraga, Meriem Medjkrane, Hocine Mokhtar, Samir El Hakim
Productora
Coproducción Argelia-Francia; Thala Films Production, In Vivo Films
Género
Drama. Thriller | Terrorismo. Años 90

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




The Beatles: Eight Days a Week. The Touring Years – 2016 – Ron Howard – Cine Club Alcarreño

23/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El mundo interior de los primeros años de los Beatles.

.

La traducción del título al castellano sería: The Beatles: Ocho días a la semana – Los años de gira.

.

El documental abarca el periodo desde los días en los que tocaban en The Cavern Club en Liverpool hasta su último espectáculo en San Francisco en 1966.

.

Una película de calidad con abundantísimo material gráfico que nos muestra como un grupillo de amigos, que tocaban y componían canciones, llegaron a ser, en muy pocos años, el conjunto más famoso de la historia de la música.

.

Uno de los potenciales de este grupo es que actuaban coordinadamente, compartían sus opiniones, se vestían y se peinaban igual.

.

Todo el mundo pensaba que eran una burbuja, que reventaría en cualquier momento, y dejarían de ser los números uno, pero eso no ocurrió, para sorpresa de todos.

.

Eran espontáneos, divertidos, joviales… eran jóvenes.

.

Eran días felices…

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Ron Howard:

.

Ficha:

Título original
The Beatles: Eight Days a Week – The Touring Years
Año
2016
Duración
120 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Ron Howard
Guion
Mark Monroe. Historia: P.G. Morgan
Fotografía
Michael Wood
Reparto
Documental, intervenciones de: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr
Productora
Apple Corps, Imagine Entertainment, White Horse Pictures
Género
Documental | Documental sobre música. Música. Biográfico

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Nueva Alcarria – Centauros de la Alcarria – Episodio 21 – Los estrenos de esta semana, entrevista a Laura Galán (Cerdita), Halloween Ends, análisis de Sitges con Pepe y Ricardo

22/10/2022

.


.

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

.

En el programa de hoy, conversamos con Laura Galán,  la protagonista de Cerdita, una actriz de Guadalajara.

.

Menudo programa os traemos hoy.

.

Primero, Javier P. y Ramón hacen un repaso por los estrenos de la semana, entre los que destacan Black Adam y Un año, una noche. La propuesta familiar es la del cocodrilo Lilo y la incógnita, La Piel del Tambor.

.

Uno de los momentos  cumbres de esta semana es la entrevista a Laura Galán, protagonista de Cerdita. Esta alcarreña nos cuenta su experiencia y además es testigo de un vergonzoso momento protagonizado por Javier P. y Ramón.

.

Ramón además ha convocado a sus amigos y críticos de cine Ricardo Pablo, de @DESTINOARRAKIS, y Pepe Díaz, periodista de cine en varios medios de Málaga, para hablar con ellos del Festival de Sitges que acaba de terminar.

.

Y tampoco falta el debate, que hacía tiempo que nuestros dos cinéfagos no andaban a la gresca, entorno a Halloween El Final, que hay uno que odia (como casi todo el mundo) y otro que la defiende.

.

Esperamos que disfrutéis tanto escuchando el programa como nosotros grabándolo. Y recordad, vuestros comentarios y likes importan!!!!!

.

.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana y del veterano crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Los dos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

.

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

.

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

.

.

.

Podcast de Centauros de la Alcarria

.

.

Otros post relacionados.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Entrevista a Laura Galán, protagonista de Cerdita – Nueva Alcarria – Centauros de la Alcarria

21/10/2022

.


.

.

Podcast de Centauros de la Alcarria

.

.

Otros post relacionados.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Queso de cabra y té con sal – Die Adern der Welt – 2020 – Byambasuren Davaa – #YoVoyAlCine

20/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La sobre explotación minera en Mongolia.

.

Estamos ante un western clásico en el que se enfrentan ganaderos contra mineros.

.

Pero en lugar de vacas son ovejas, los mineros buscan oro y las praderas son mongolas.

.

El eje de la historia es el pequeño Amra que estudia, trabaja y canta. Lo contrario a un nini.

.

Es un dramón familiar que tiene como atractivos su componente etnográfico, sus bellos y extensos paisajes y su mensaje ecologista.

.

No me ha emocionado (esto es hacer un Boyero), pero sí que me ha gustado.

.

Mi puntuación: 6,55/10.

.

.

Dirigido por Byambasuren Davaa:

.

Ficha:

Título original
Die Adern der Weltaka
Año
2020
Duración
96 min.
País
Mongolia Mongolia
Dirección
Byambasuren Davaa
Guion
Byambasuren Davaa, Jiska Rickels
Música
John Gürtler, Jan Miserre
Fotografía
Talal Khoury
Reparto
Bat-Ireedui Batmunkh, Enerel Tumen, Yalalt Namsrai, Algirchamin Baatarsuren, Ariunbyamba Sukhee, Purevdorj Uranchimeg, Alimtsetseg Bolormaa, Unurjargal Jigjidsuren, Batzorig Sukhbaatar, Sarantsetseg Myagmar, Batbaatar Uukhaan
Productora
Coproducción Mongolia-Alemania; Basis Berlin Filmproduktion, MongolTV, ARTE, RBB Fernsehen. Distribuidora: Global Screen
Género
Drama | Familia

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2022-10-18 – Cerdita, Los renglones torcidos de Dios, Objetos

20/10/2022

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El crítico (Documental) – 2022 – Juan Zavala, Javier Morales Pérez – VeoFeroz – Premio Feroz Arrebato de no ficción

19/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Criticar (poco) al crítico.

.

Voy a intentar ser ordenado y hablar, mejor dicho, escribir, primero del documental y después del personaje real que es el protagonista.

.

Juan Zavala y Javier Morales Pérez componen un buen documental a base de las declaraciones de admiradores y algunos (pocos) detractores y del propio personaje.

.

Se compone un fresco de Carlos Boyero, de su biografía, de su personalidad y también un retablo de la crítica cinematográfica española.

.

Hay declaraciones muy lúcidas, incluso brillantes, de María Guerra, de Elio Castro, de Beatriz Martínez o de Pepa Blanes, que aportan mucho a la construcción y la visualización del personaje.

.

Vemos su paso por los diferentes medios de comunicación, hasta llegar a El País, que es presentado como el sancta sanctorum de la información.

.

Echo de menos las declaraciones de Javier Ocaña y, por supuesto de los hermanos Almodóvar, con los que mantiene una dura pugna histórica.

.

La película creo que termina siendo benevolente con su protagonista, intentando diferenciar al descarnado crítico con la afable y entrañable persona.

.

Boyero no duda en exponer sus vicios y toxicomanías, lo cual le honra, pero en un ejercicio de exposición, de sinceridad autoelogiosa.

.

Desde luego Don Carlos ha realizado una intensa promoción del documental, presentado en el Festival de San Sebastián y se le veía feliz siendo el protagonista.

.

Como me parece un buen documental le voy a poner buena nota.

.

Antes de seguir con este post para dar mi opinión de Boyero, me voy a desayunar un tazón inmenso de café con leche y unas tostadas con aceite. Debo coger fuerzas. De paso me tomo también las pastillas de la tensión, del colesterol y de la ateroesclerosis, sin olvidar el protector gástrico.

.

.

Pude saludar a Don Carlos Boyero en 2018 durante el Festival de San Sebastián. Me acerqué a él, me presenté y le estreché la mano, me sonrió y ante la pregunta que película veía ganadora, se encogió de hombros.

.

En los pases de prensa se sentaba solo, sin hablar con nadie, daba la sensación de soledad, incluso de desamparo.

.

Le pregunté a Carlos Pumares. Me contó que antes, como hacía diez años, le saludaba y charlaba algún rato con él, pero que desde entonces hacía como si no lo conociera.

.

Quiero dejar claro que respeto todas las opiniones de Boyero. Reivindico ahora y siempre su capacidad de opinar y de decir lo que le dé la gana.

.

Don Carlos representa un tipo de crítico en vías de extinción. Un periodista bien pagado, que ha creado tendencias y ha dicho lo que ha querido sin cortapisas.

.

Eso se cuenta muy bien en el documental. Mientras Boyero va a hoteles estupendos a gastos pagados en los festivales, la mayoría de los periodistas de cine se costean el viaje y un cuartucho en un piso patera con cuatro o cinco periodistas, mal comiendo en hamburgueserías… Todo por amor al cine, por la experiencia de asistir a un gran (o mediano) festival.

.

Ahora los que escribimos (o hablamos) de cine somos legión y lo hacemos porque nos apasiona el cine, hablo por mí, pero seguro que muchos críticos.

.

Yo siempre he escrito con libertad y he dado mi opinión sincera, pero he intentado no faltar al respeto y no ofender. Pero no ofende el que quiere sino el que puede. La difusión de mis críticas es tan reducida que es imposible, en mi caso, ofender a nadie.

.

Don Carlos sí lo ha hecho y ha tenido audiencia y seguidores durante muchos años. Aunque como nos contaba Mirito Torreiro ya los jóvenes estudiantes no han oído hablar de él.

.

Es una especie en extinción.

.

Presume de su analfabetismo digital. Lo cual no es motivo de honra, a mi entender, sino todo lo contrario.

.

Don Carlos solo es cinco años mayor que un servidor. Yo he sabido adaptarme a las nuevas tecnologías y me defiendo montando PCs y trasteando en cuestiones informáticas. La vida es aprender cosas nuevas y adaptarse a los tiempos. La misma vergüenza que sentía una persona hace sesenta años por no saber leer, debería sentir Boyero ahora por no saber manejar un teléfono móvil o no tener correo electrónico.

.

Está claro que permanece anclado en un pasado que, además, es machista, sexista y rancio. Le resultan muy molestos los cambios en las ideas y en el lenguaje respecto a la igualdad entre hombres y mujeres. Habla despectivamente de modas sobre estas cuestiones. No es la única persona que comparte estas opiniones trasnochadas y fuera de lugar y tiempo. Lo siento por él. Pero a mí este tipo de actitudes no me hacen la menor gracia.

.

Hablando de rancio. Comenta que fue al colegio de los Escolapios en Salamanca y su experiencia fue amarga.

.

Yo fui a los de Zaragoza y comparto esa opinión. Los curas, con largas sotanas, olían a vino y a sudor rancio. A mí también me dieron bofetones. Mantenían el orden con el miedo al castigo físico.

.

Oigo sus comentarios en La Ventana del Cine en la Ser. Me da, muchas veces, la impresión que el cine no le gusta y le aburre.

.

Muchos, como yo, disfrutamos viendo películas y siempre encontramos algo positivo en lo que vemos, aunque, a veces, es muy difícil.

.

A Boyero no le gusta casi nada. Incluso cuando una película le parece buena, termina haciendo algún comentario que la desacredita.

.

No admite novedades, ni nuevas maneras de contar. Solo le gustan una pocas películas de narrativa clásica, incluso convencional.

.

Es como si no le gustara el cine y trabajara viendo películas realizando una ingrata labor.

.

Que te ganes la vida viendo películas y hablando de ellas debe ser la repanocha.

.

El hombre más afortunado de la tierra vive con tristeza esa dicha. Eso me produce una cierta rabia que intento contener.

.

Las críticas de Boyero están construidas desde las emociones personales. Comentarios como: me ha aburrido, me ha invadido el tedio, no la he aguantado… Son habituales en sus escritos.

.

Esto es perfectamente lícito. Hablar desde lo personal es estupendo, pero detrás de esa descripción de un sentimiento debe haber una argumentario que lo justifique.

.

La diferencia entre público y crítico es precisamente esa. El público en menos de ocho palabras te hace una calificación. “Esta bien”, “vaya truño” o “¡qué bonita!”

.

El crítico tiene que escribir más de 8 palabras y argumentar lo que como público le parece. No se puede quedar en el comentario mordaz o la frase ingeniosa.

.

Como personaje, además, da una imagen de solitario, de nostálgico, añorando épocas pasadas en las que disfrutaba en los festivales con sus amigos, que ha ido perdiendo. el ser humano debe tener la capacidad de hacer nuevas amistades y adaptarse a los tiempos. La gracia de la vida está en disfrutar de ella y no solo añorar un pasado que pasado está.

.

Hay una cuestión que se destaca en el documental, su prodigiosa memoria. Efectivamente un personaje que no sabe preguntarle a google por un director o una peli, debe tener una memoria prodigiosa para escribir de cine. Pero ahora la memoria es inútil, seamos sinceros. Antes se decía: para qué recordar algo si lo puedes apuntar en una libreta. Ahora ya no hace falta la libreta.

.

A Don Carlos le quedan meses para la jubilación. Se quedará viendo películas antiguas en su hogar, en soledad porque su soledad, y todas, son un estado de ánimo.

.

Mi puntuación del documental: 8,03/10.

.

.

Dirigido por Juan Zavala:

.

Ficha:

Título original
El crítico
Año
2022
Duración
80 min.
País
España España
Dirección
Juan Zavala, Javier Morales Pérez
Guion
Juan Zavala, Javier Morales Pérez
Música
Carlos Martín
Fotografía
Eduardo Mangada
Reparto
Documental, intervenciones de: Carlos Boyero, Fernando Trueba, Antonio Resines, Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Antonio de la Torre, Luis Tosar, Pepa Blanes, María Guerra, Borja Hermoso, Beatriz Martínez, Nuria Vidal, ver 12 más
Productora
La Caña Brothers, LC IMAGINE, TCM España. Emitida por: TCM España
Género
Documental | Documental sobre cine. Periodismo. Biográfico

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El señor de los anillos: Los anillos de poder (Serie de TV) – Lord of the Rings: The Rings of Power – Episodios 7 (The Eye) y 8 (Alloyed) – 2022 – Patrick McKay (Creador), John D. Payne (Creador) – Amazon Prime Vídeo – Cutrecomentario de toda la temporada

19/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Las sorpresas finales no son suficientes para mejorar una serie mediocre.

.

En el episodio séptimo los vencidos se lamen sus heridas y en el octavo se nos ofrecen unas sorpresas, en forma de giro de guion, para que sigamos viendo la siguiente temporada.

.

Es inevitable comparar este producto televisero con la saga de Peter Jackson. Y no hay color.

.

Las películas del neozelandés tienen épica, solemnidad y grandiosidad, pero consiguen la complicidad del espectador con personajes potentes e icónicos, de los que pasan a la historia del cine.

.

Aquí hay un intento de emular las cualidades de las películas, con mucha pasta, pero hay un fondo impostado y espurio, sin conseguir unos niveles aceptables de atracción del espectador.

.

Hay capítulos que he visto con desgana, otros por compromiso, y solo en contadas ocasiones he sentido emociones y he estado vinculado a los personajes.

.

Encuentro impostura y una sobrecarga argumental y escenográfica que arrastra al barroquismo sin sentido, poniendo, en ocasiones, los escenarios al servicio de su autocomplacencia formal, más que al de la historia.

.

Veremos la segunda temporada, pero mucho hay que mejorar.

.

Mi puntuación: 5,03/10.

.

.

Patrick McKay (Creador):

.

Ficha:

Título original
Lord of the Rings: The Rings of Power
Año
2022
Duración
65 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Patrick McKay (Creador), John D. Payne (Creador), J.A. Bayona, Wayne Yip, Charlotte Brändström
Guion
John D. Payne, Patrick McKay, Stephany Folsom, Justin Doble, ver 6 más
Música
Bear McCreary, Howard Shore
Fotografía
Aaron Morton, Óscar Faura, Alex Disenhof
Reparto
Morfydd Clark, Robert Aramayo, Markella Kavenagh, Ismael Cruz Cordova, Charlie Vickers, Daniel Weyman, Lloyd Owen, Maxim Baldry, Owain Arthur, Tyroe Muhafidin, Megan Richards, Joseph Mawle, Nazanin Boniadi, ver 24 más
Productora
New Line Cinema, Warner Bros. Television, Amazon Studios, Harper Collins Publishers. Distribuidora: Amazon Studios
Género
Serie de TV. Fantástico. Aventuras | Fantasía medieval. Espada y brujería. Precuela
Grupos
Adaptaciones de J. R. R. Tolkien

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Goyescas – 1942 – Benito Perojo – Curso UNED. Comedia y humor en el Cine Español

19/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La condesa de Gualda, Petrilla e Imperio Argentina.

.

La productora Universal Ibero Americana de Cinematografía en 1942, en lo más duro de la posguerra española, realiza esta película al amparo del Régimen, que cuesta la friolera de diez millones de pesetas.

.

Une, a través de dos personajes, la música del Maestro Granados y canciones populares componiendo un melodrama musical (valga la reiteración).

.

Une ópera y tonadillas a través de dos personajes interpretados por la misma actriz, una Imperio Argentina que quiere demostrar su valía como gran dama del espectáculo.

.

La película gira entorno a estos personajes femeninos.

.

Petrilla es la clase baja, lo popular.

.

La condesa de Gualda es la aristocracia, lo elegante, lo culto.

.

La película huye de enfrentar a estas dos clases sociales, pero sí enfrenta a estos dos personajes como símbolos de dos estamentos sociales, que, a veces, colaboran y, otros, combaten.

.

Si la semana pasada, al comentar  decía de Lola Flores Ni canta, ni baila, ni actúa… pero ¡no se la pierdan!”, aquí podríamos decir de Imperio Argentina “Canta, baila y actúa… no se la pierdan”.

.

Curioso que las tres películas que hemos visto en este curso de Comedia y humor en el Cine Español hayan tenido protagonistas femeninas muy potentes.

.

Aquí, desde luego, cualquier otro personaje está eclipsado por el protagonismo absoluto de Imperio Argentina.

.

La peli está ambientada a finales del siglo XVIII cogiendo como tema las pinturas de Goya. Benito Perojo juega a recrear las pinturas mostrándolo así al espectador, en un juego prodigioso y efectista.

.

Destacar un vestuario amplísimo y muy cuidado. También el maquillaje, que permite primeros planos de Imperio sin una sombra ni una arruga, con una brillante dirección de fotografía.

.

Hay escenas magníficas como esas canciones de picadillo entre la tonadillera y la condesa, en el que la actriz está sublime.

.

Pero también hay momentos chirriantes como los del Motín de Aranjuez, en el que se ven muchos caballos, de aquí para allá, en medio de una muchedumbre sin orden ni concierto.

.

Por supuesto en este Motín prevalece el orden impuesto por la fuerza de las armas. Mientras en las escenas de tumultos callejeros la cámara permanece neutral no tomando partido, en su resolución se deja claro a favor de quien se está.

.

El final también es ideológico. La condesa termina feliz con su enamorado. Petrilla parte hacia una vida de clandestinidad y penurias. Las dos por amor llevaran destinos divergentes.

.

Hay que destacar que los dos personajes femeninos son poderosos y toman sus propias decisiones, pero, eso sí, movidas por el amor y la dependencia hacia un hombre.

.

Bochornosa la escena con la reina que se supone que es María Luisa de Parma, con ese aire impostado de benevolencia y majestuosidad muy del franquismo.

.

Nuestro profesor Carlos Alba destacaba que esta película y la figura de Imperio Argentina fueron olvidados en la Democracia, por las implicaciones de la actriz con todos los dictadores de la época, pero también resulta curioso que en los años de la tele franquista, tampoco fue santo de la devoción del Régimen, ya que había sido popular durante la República.

.

Independientemente de sus vinculaciones con los regímenes fascistas y con su posible relación con Joseph Goebbels, como se apunta en la peli de Trueba La niña de tus ojos, Imperio Argentina fue una gran actriz y una reina de la escena.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

Dirigido por Benito Perojo:

.

Ficha:

Título original
Goyescas
Año
1942
Duración
102 min.
País
España España
Dirección
Benito Perojo
Guion
Fernando Periquet, Benito Perojo. Diálogos: Luis de Vargas, Antonio Quintero, Rogelio Perioult
Música
Enrique Granados, José Muñoz Molleda
Fotografía
Michel Kelber, Cecilio Paniagua (B&W)
Reparto
Imperio Argentina, Xan das Bolas, Armando Calvo, Juan Calvo, Antonio Casas, Marta Flores, Manolo Morán, Rafael Rivelles, Ramón Martori, Manuel Requena, José Latorre, Eloísa Muro, Antonio Bayón, Marina Torres, María Vera
Productora
Universal Ibero Americana de Cinematografía
Género
Drama. Musical

.

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Las de la última fila (Serie de TV) – 2022 – Daniel Sánchez Arévalo – Netflix – Comentario de Elena FerCun

17/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie española, 6 episodios, comedia dramática, 2022.
Dirigida por Daniel Sánchez Arévalo.

.
Cinco amigas treintañeras se reúnen, ineludiblemente, una vez al año en un viaje de chicas, pero este año es diferente, a una de ellas le han diagnosticado un cáncer.

.
Hasta el final de la película no se sabe quién es, así lo han decidido ellas, no mencionar el motivo. ni la identidad de la misma, por la cual todas se han rapado el pelo, en un gesto de solidaridad y amistad.

.
Es una serie con momentos locos, divertidos, emotivos y siempre esperanzadores.

.

Puntuación de Elena: 7,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Cinco chicas enfrentándose al destino.

.

Nunca he sintonizado con el cine de Daniel Sánchez Arévalo, ni siquiera con Primos, ni La gran familia española. Tal vez, para mí su mejor producción haya sido Diecisiete. Yéndonos más lejos, estupendas AzulOscuroCasiNegro y Gordos.

.

Al final sintonizo más de lo que pensaba.

.

A mí las historias de mujeres me gustan de principio.

.

Las mujeres siempre me han parecido más interesantes y complejas que los hombres, que solo saben hablar de fútbol. Ya sé que los esquematismos están mal vistos. Pero a un hombre le das sexo y deportes en la tele y ya lo tienes feliz. La mujer necesita mucho más.

.

Estas chicas me parecen maravillosas y saben representar perfectamente a las diversas millennials (para que no haya dudas son las nacidas entre 1981 y 1997).

.

De estas mujeres se habla mucho en la serie de sus problemas sentimentales, pero poco de sus actividades profesionales, lo cual echo de menos.

.

A veces, me siento incómodo con los retos vitales que se plantean. No me parece necesario ni cometer delitos, ni probar las drogas. No encuentro el sentido a estas cuestiones, que por otra parte yo nunca haría.

.

La estética de la peli es muy video cliquera y siempre va buscando la complicidad emocional en el espectador, pero conmigo no acierta y permanezco insensible a estos asuntos sentimentales (o sentimentaloides) que se plantean, aunque , a veces, me tocan la fibra y me emocionan hasta la lágrima, siendo consciente a la burda manipulación a la que soy sometido.

.

Las cinco actrices protagonistas  (Itsaso Arana, Mónica Miranda, Maria Rodríguez Soto, Mariona Terés y Godeliv Van den Brandt) me parecen excelentes, pero, también, dejan huella las pequeñas participaciones de Antonio de la Torre, Carmen Machí, Macarena García, Marta Guerras, Michelle Jenner y Javier Rey (el hombre ideal -yo quiero ser como él en todo-).

.

Otra cuestión que no me convence es el ritmo de la serie, que avanza cansino y reiterativo, con episodios que se me hacen bola, hasta el punto en pensar en abandonarla.

.

Sí me gusta la sororidad y la amistad femenina, sinceras e indestructibles.

.

La apruebo, pero muy justita. Si lo sé, no la veo.

.

No quiero segunda temporada.

.

Mi puntuación: 5,00/10.

.

.

Dirigido por Daniel Sánchez Arévalo:

.

Ficha:

Título original
Las de la última fila
Año
2022
Duración
45 min.
País
España España
Dirección
Daniel Sánchez Arévalo
Guion
Daniel Sánchez Arévalo
Reparto
Itsaso Arana, Mónica Miranda, Maria Rodríguez Soto, Mariona Terés, Godeliv Van den Brandt, Macarena García, Melina Matthews, Javier Rey, Hayden Bishop, Michelle Jenner, Marta Guerras, Carmen Machi, Eva Díez, Antonio de la Torre, Rigoberta Bandini
Productora
Atípica Films. Distribuidora: Netflix
Género
Serie de TV. Comedia. Drama | Amistad. Enfermedad. Comedia dramática

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Girasoles silvestres – 2022 – Jaime Rosales – #YoVoyAlCine

17/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Julia y los hombres.

.

Jaime Rosales nos describe las relaciones de pareja de Julia, Anna Castillo.

.

El director barcelonés sigue fiel a su estilo habitual y nos relata esta biografía sentimental de Julia a través de elipsis, que el espectador debe rellenar para completar la película.

.

Aquí me parece menos melodrama que su anterior película Petra de 2018, que también presentó en San Sebastián.

.

Nos presenta tres tipos de hombres y tres maneras de masculinidad. Todos con defectos y alguna virtud.

.

Los personajes masculinos, Oscar (Oriol Pla), Marcos (Quim Ávila) y Álex (Lluís Marqués) aunque tienen sus matices me resultan demasiado estereotipados, tal vez, se les quiera dar un cierto tono didáctico.

.

Anna Castillo sostiene la película, dando una gama interpretativa muy diversa, siempre creíble y auténtica. Esta joven actriz tiene esa capacidad de ser natural incluso en las situaciones más teatrales y extremas. Aguanta maravillosamente un papel que es complicado de mantener.

.

Manolo Solo siempre tan solvente, da vida al padre, que siempre está ahí, otro modelo de masculinidad.

.

Me encanta ver en pantalla a Carolina Yuste, aunque no la veo de hermana de Julia, podría haber sido una amiga y me hubiera pegado más.

.

Siempre interesante el cine de Rosales, con carácter propio lleva a imágenes el melodrama clásico.

.

Mi puntuación: 7,35/10.

.

.

Dirigido por Jaime Rosales:

.

Ficha:

Título original
Girasoles silvestres
Año
2022
Duración
107 min.
País
España España
Dirección
Jaime Rosales
Guion
Bárbara Díez, Jaime Rosales
Fotografía
Hélène Louvart
Reparto
Anna Castillo, Oriol Pla, Quim Àvila Conde, Lluís Marqués, Manolo Solo, Carolina Yuste
Productora
Coproducción España-Francia; Fredesval Films, A Contracorriente Films, Oberón Cinematográfica, Luxbox, RTVE, TV3, Movistar Plus+
Género
Drama

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Halloween: El final – Halloween Ends – 2022 – David Gordon Green – #YoVoyAlCine

17/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Se abre nueva carnicería en Haddonfield.

.

Esta localidad de Illinois está marcada por un pasado sangriento. Durante décadas se han sucedido los episodios hemoglobínicos que ha protagonizado el indestructible Michael Myers.

.

La, ya entrada en años, Laurie, incombustible Jamie Lee Curtis, ha decidido reponerse de los luctuosos sucesos que han marcado su existencia, pero la maldición persiste.

.

Con personajes, demasiado exagerados y esquemáticos, esta última película de esta trilogía da lo que promete. Sangre, sudor y lágrimas.

.

Salvo los momentos iniciales de la película en la que veo cierta (escasa) originalidad, el resto es más de lo mismo, sin nada que sorprenda y mucho menos qué dé miedo.

.

Lo único que me atrae es ese ambiente viciado y tóxico que se vive en ese pueblo maldito de Haddonfield. El sitio donde la vivienda está más barata en todos los USA. Con cada piso que se vende regalan un juego de cuchillos de cocina.

.

Mi puntuación: 4,22/10.

.

.

Dirigido por David Gordon Green:

.

Ficha:

Título original
Halloween Ends
Año
2022
Duración
111 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
David Gordon Green
Guion
Chris Bernier, David Gordon Green, Paul Logan, Danny McBride. Personaje: John Carpenter, Debra Hill
Música
John Carpenter, Cody Carpenter, Daniel Davies
Fotografía
Michael Simmonds
Reparto
Jamie Lee Curtis, Will Patton, Andi Matichak, Rohan Campbell, Kyle Richards, Nick Castle, James Jude Courtney, Nick Lawrence, Stephanie McIntyre, Emily Brinks, Dillon Belisle, Derrick Lemmon, Joseph D. Webb, ver 5 más
Productora
Blumhouse Productions, Miramax, Rough House Pictures, Trancas International Films, Universal Pictures. Distribuidora: Universal Pictures
Género
Terror. Thriller | Slasher. Halloween. Asesinos en serie. Secuela
Grupos
Halloween | Blumhouse Productions

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El vasco – 2022 – Jabi Elortegi – #YoVoyAlCine – Comentario de Elena FerCun

17/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Película española, comedia, 2022.
Dirigida por Jabi Elortegi.

.
Mikel, un joven vasco en paro, y harto de vivir en Euskadi, se va a un pequeño pueblo de Argentina invitado por un tío segundo.

.
El viaje que emprende, aparte de conseguir trabajo, lo que necesita es encontrar su lugar, pero este pueblo recóndito le guardará muchas sorpresas.

.

Presencia de personajes potentes, muy peculiares, que van más allá de lo que dejan ver.

.

Es una comedia llena de emociones, que cuida los detalles y te sorprende por su sensibilidad.

.
Grabación de exteriores abiertos que dan idea de libertad en un ambiente cerrado.

.

Puntuación de Elena: 8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El vasco que no quería serlo, pero no podía evitarlo.

.

Siempre es un placer para mí, encontrame en una película a Eduardo Blanco, que conocí en El hijo de la novia, posiblemente la película que más he visto en mi vida.

.

Eduardo interpreta ese personaje, que también se le da, simpático, entrañable, con muy buen fondo, siempre optimista y de buen humor. Aquí, en esta peli, viene adornado de graves defectos como el alcoholismo y la ludopatía.

.

Tener a Blanco en una peli es una baza ganadora.

.

Jabi Elortegui viene de esa maravilla que es ¡Vaya semanita!. Se nota que usa ese humor, que tanto a aportado a la cultura popular, en referencia a Euskadi.

.

En esta peli se utilizan todos los tópicos de lo vasco en un personaje, Mikel, que no los representa para nada, y, además, reniega de su vida en Basurto.

.

Huye a un pueblo apartado de Argentina, a quince horas en autobús de Buenos Aires, donde va a ser el vasco vasco.

.

La peli es entrañable, divertida, graciosa, amable, nostálgica.

.

La he visto con agrado y me ha emocionado. Tiene una clara relación con El hijo de la novia, porque también habla del Alzheimer, que personifica en esa actriz portentosa que es Itziar Aizpuru.

.

Es una pena que una peli estupenda como ésta, haya tenido un paso efímero por las salas de cine. Yo creo que debemos tenerla en cuenta para los Feroz.

.

Maravillosa Inés Efron, con esa sonrisa, enamora al vasco, a la cámara y a mí.

.

Mi puntuación: 7,66/10.

.

.

Dirigido por Jabi Elortegi:

.

Ficha:

Título original
El vasco
Año
2022
Duración
100 min.
País
España España
Dirección
Jabi Elortegi
Guion
Arantxa Cuesta, Xabi Zabaleta
Música
Fernando Velázquez
Fotografía
Jon Sangroniz
Reparto
Joseba Usabiaga, Itziar Aizpuru, Eduardo Blanco, Inés Efrón, Laura Oliva, Analía Juan, Hernan Sevilla
Productora
Coproducción España-Argentina; Pausoka Entertainment, Prisma Cine, Oeste Films, Film Andes S.A, ETB, INCAA
Género
Comedia | Inmigración

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Asombrosa Elisa – 2022 – Sadrac González-Perellón – #YoVoyAlCine

16/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Historias cruzadas de tres heroínas.

.

Estamos ante una peli rara dirigida por Sadrac González-Perellón, que, entre cortos y largos, ha dirigido diez películas, con una larga lista de nominaciones y premios en diferentes festivales.

.

Cuenta las historias de tres mujeres.

.

Una niña que se cree con superpoderes, Elisa, Jana San Antonio.

.

Una parapléjica, Úrsula, estupenda Silvia Abascal.

.

Una enigmática muchacha que se acompaña de un perrillo, Beatriz, Blanca Valletbó.

.

Los relatos son fríos y distantes, con una cámara en apariencia aséptica, pero sus escenas son hipnóticas y tremendamente atractivas.

.

Los tres relatos tienden a la confluencia en su tramo final, con escenas muy impactantes y dolorosas.

.

Es un cine voluntariamente marginal, que huye de los convencionalismos para intentar perturbar al espectador con mujeres poderosas y hombres dolientes.

.

A mí me parece una peli estupenda que he visto con atención e interés.

.

Tendría que conversar con el director para indagar en el verdadero subtexto de la película. Pero, tal vez, haya una reflexión sobre el papel de los super héroes y lo difícil que es encontrar la justicia y la venganza.

.

También como un suceso luctuoso, un accidente, marca radicalmente la vida de las personas afectadas.

.

No querría olvidarme de resaltar la impresionante interpretación de Silvia Abascal.

.

Cuanto más pienso en esta peli, más me gusta.

.

Mi puntuación: 7,81/10.

.

.

Dirigido por Sadrac González-Perellón:

.

Ficha:

Título original
Asombrosa Elisaaka
Año
2022
Duración
102 min.
País
España España
Dirección
Sadrac González-Perellón
Guion
Sadrac González-Perellón
Música
Pablo Carrascosa
Fotografía
Iván Romero
Reparto
Jana San Antonio, Asier Etxeandia, Silvia Abascal, Ivan Massagué, Milo Taboada, Claudia Bouza, Adrián de Núñez, Mireia Rey, Blanca Valletbò, Alex Losada, Irene Blanch, Jose Corpas, Patrizia Con Z
Productora
La Charito Films, TV3
Género
Fantástico. Thriller | Venganza

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Nueva Alcarria – Centauros de la Alcarria – Episodio 20 – Cerdita, En los márgenes, Fescigu, Los renglones Torcidos de Dios

15/10/2022

.

.

Estrenamos formato.

.

Damos el salto a la tele seria, pero seria, seria, así que a partir de ahora tenemos el programa divido en dos partes.

.

La primera, de carácter más informativo, irá muy deprisa para contar muchas cosas en 30 minutos.

.

La segunda, más reposada y que solo se podrá escuchar en IVOOX, será la que dediquemos a hacer un análisis más tranquilo de las películas que hayamos visto… o dormido, como le ha ocurrido en esta ocasión a cierto integrante de la plantilla con cierta película para muy listos.

.

Esta semana, nuestros cinéfagos hablan de En los márgenes, el estreno en la dirección de Juan Diego Botto; Cerdita, el salto al largo de terror de un cortometraje protagonizado por la alcarreña Laura Galán; Peter Von Kamp, que le gustó a Ramón y se durmió Javier P.; y Los Renglones Torcidos de Dios y Fall.

.

Rafa González nos habla de Argentina, 1985 y En los márgenes y Ángel vuelve para entonar el mea culpa. Le dijimos que La chica salvaje no era para él, pero no nos creyó.

.

También regresa Aurora González, del Cine Club Alcarreño, para hacer balance con Ramón de la última edición del Fescigu y presentar la próxima película del Cine Club, La Traición de Huda.

.

#EnLosMargenes #Cerdita #LosRenglonesTorcidosDeDios #Fall #guadalajara

.

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana y del veterano crítico de cine Ramón Bernadó.

Los dos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

.

Podcast de Centauros de la Alcarria

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2022-10-11 – FESCIGU 2022

14/10/2022

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Peter von Kant – 2022 – François Ozon – #YoVoyAlCine

13/10/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El amor, los celos y el duelo del desamor.

.

François Ozon adapta libremente la obra de Rainer Werner Fassbinder, Die bitteren Tränen der Petra von Kant, que el director alemán adaptó a su vez en película en 1972, Las amargas lágrimas de Petra von Kant, con Margit Carstensen y Hanna Schygulla.

.

Aquí Ozon cambia a hombre el protagonismo de la película.

.

Un film de clara vocación teatral, que se desarrolla íntegramente en la casa de Peter.

.

Los diálogos se muestran intensos, demasiado, tal vez, para una obra cinematográfica más propios del teatro.

.

Me impresiona ese amor de Peter hacia Amir, un amor posesivo y doliente, destinado al sufrimiento por las infidelidades declaradas y sugeridas.

.

Pero el personaje más enigmático y atractivo es el del humillado criado Karl, que observa y se compadece de su amo, del que calladamente está enamorado.

.

Isabelle Adjani está estupenda a sus 67 años, pero con demasiados retoques, que le restan expresividad. Una pena esa epidemia de intervenciones de las actrices.

.

No recuerdo la peli de Fassbinder y no puedo comparar.

.

Para mí demasiado teatral, pero reconozco que me ha interesado. La defiendo.

.

Sigo siendo incondicional de Ozon, a pesar de esta producción.

.

Mi puntuación: 5,66/10.

.

.

Dirigido por François Ozon:

.

Ficha:

Título original
Peter von Kant
Año
2022
Duración
84 min.
País
Francia Francia
Dirección
François Ozon
Guion
François Ozon. Obra: Rainer Werner Fassbinder
Música
Clément Ducol
Fotografía
Manuel Dacosse
Reparto
Denis Menochet, Isabelle Adjani, Khalil Ben Gharbia, Hanna Schygulla, Stefan Crepon, Aminthe Audiard
Productora
Foz, Films Distribution
Género
Drama | Cine dentro del cine. Homosexualidad
Grupos
Adaptaciones de Rainer Werner Fassbinder

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Apagón: Equilibrio (Serie TV) – 2022 – Isaki Lacuesta – Movistar Plus+

13/10/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Alicia y el encuentro de la felicidad.

.

Isaki Lacuesta, ganador en San Sebastián con Entre dos aguas, del que pronto podremos ver en cines Un año, una noche, nos ofrece esta quinta entrega de la serie Apagón.

.

Alicia, sensacional María Vázquez, a la que ya conocimos en el primer episodio Negación, se encuentra que tiene que convivir y colaborar con un grupo variopinto de inmigrantes.

.

Se establece una especie de comuna en la que se trabaja intensamente y se aprende a convivir.

.

Es curioso que esta catástrofe  ayude a que Alicia encuentre la felicidad.

.

A mí personalmente me ha encantado este episodio. Se recorre todo el arco temporal de la serie, desde octubre cuando sucede la tormenta solar, hasta mayo cuando vuelve a llegar el buen tiempo y la esperanza, tal vez, ya, innecesaria, de la vuelta a la antigua normalidad.

.

Lacuesta construye unos personajes muy reales, sin ser generoso con ellos, pero sí se recrea en ese bienestar surgido de la colaboración y la hermandad.

.

Mi puntuación: 8,33/10.

.

.

Dirigido por Isaki Lacuesta:

.

Ficha:

Título original
Apagón: Equilibrio
Año
2022
Duración
50 min.
País
España España
Dirección
Isaki Lacuesta
Guion
Fran Araújo, Isa Campo
Reparto
María Vázquez, Mourad Ouani, Sofía El Bouanani, Luis Callejo
Productora
Buendía Estudios. Distribuidora: Movistar Plus+
Género
Drama | Episodio de TV
Grupos
Apagón (Episodios)

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: