El estudio de AMC Networks International sitúa hasta 6 franquicias en el top 10 de las películas favoritas de los espectadores, en una categoría en la que reinan Star Wars, Titanic y El señor de los anillos
Los santos inocentes, Ocho apellidos vascos y Tesis, las películas mejor valoradas de la historia del cine español
Steven Spielberg es con diferencia el director preferido, seguido por Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino
La elección de intérprete favorito/a resulta mucho más fragmentada, con Brad Pitt, Robert De Niro y Julia Roberts a la cabeza
En cuanto a hábitos de consumo, el 70% de españoles afirma ver más de 5 películas al mes, y un 25% suele disfrutar de más de 10 títulos mensuales
Productora: Cosmopol-Film,Europe Media Nest,Filminiran
Género: Drama
.
.
Comentario de Ramón:
.
Su director, Mohammad Rasoulof, no pudo recoger el Oso de Oro en el Festival de Berlín por estar en arresto domiciliario en su Irán natal.
.
La película consta de cuatro relatos, rodados de manera independiente, para burlar la censura de su país.
.
Estos cuatro cortos tienen en común el personaje del verdugo.
.
A mí el primer relato me pareció magnífico.
.
La vida cotidiana de un padre de familia. Su momentos finales son impactantes, dan duro, como una patada en el abdomen.
.
Nadie como Berlanga supo retratar el drama de este funcionario y situarlo en un país triste y mezquino.
.
El objetivo de Rasoulof es plantear como una sociedad, que ha institucionalizado el asesinato, usa a sus ciudadanos como engranajes de la barbarie legal.
.
Nos presenta cuatro maneras de afrontar esa actividad, aunque jurídicamente correcta, inmoral.
Consigue ser un bodrio que no hay por donde cogerlo.
.
Los elementos cómicos son ridículos y chirriantes.
.
La acción está mal rodada y no trasmite ni la más mínima impresión.
.
Podría haber sido un producto anodino, pero termina siendo algo absolutamente irritante e inaguantable, que produce bochorno y vergüenza ajena.
.
Ryan Reynolds,Samuel L. Jackson,Salma Hayek,Antonio Banderas,Morgan Freeman… todos intervienen en un producto alimenticio, con más bien muy poco interés. Es un toma el dinero y corre.
.
Se anuncia como número uno en USA. Si eso es cierto, mal vamos.
.
Banderas interpreta un malo de opereta, sin la menor credibilidad, en uno de esos papeles que tendrá que ocultar en su curriculum.
.
Ni siquiera mi adorada Salma Hayek está aceptable.
DreamWorks Animation nos ofrece esta peli sencilla y colorista.
.
Sus falta de pretensiones es manifiesta, siendo esto una de sus mayores virtudes.
.
Nos presenta un idílico mundo rural americano, con unos malos de opereta, conflictos familiares ya vistos y caballos salvajes.
.
Para no salirse de lo habitual en estas narraciones, tenemos a una huerfanita, esta vez de madre, de protagonista.
.
No hay novedades en la trama de esta historia. Todo trascurre según lo previsto.
.
Pero la peli resulta muy agradable de ver. Además el protagonismo recae en tres chicas, aunque en absoluto se puede decir que sea “una peli para niñas”.
Vuelvo a caer en el pecado (capital) de ver una peli francesa.
.
Esta vez me gusta la idea de la película, ya sé que es raro que una peli gala me interese.
.
Bérénice Bejo da vida a una chica sencilla que trabaja de dependienta en una tienda de ropa, un Zara en París.
.
Sabe observar a la gente e imaginar historias sobre ellas.
.
Cuando habla a sus amigos y esposo que está escribiendo una novela, aparecen los comentarios despreciativos y la creencia de la superioridad intelectual de estos personajes.
.
Durante la peli descubriremos hasta qué punto está rodeada de tontos.
.
La peli insiste reiteradamente en presentarnos a estos envidiosos estúpidos e infantiloides. Esta reiteración es totalmente innecesaria. Si se hubiera evitado se hubiera realizado una peli más sutil e inteligente.
.
El contraste entre esta pareja de supuestos amigos y el idiota marido con la escritora que termina teniendo éxito es abismal, lo cual le quita entidad a la narración.
.
Hay dos cosas estupendas en la película.
Primero la idea y segundo la protagonista, una Bérénice Bejo muy natural y creíble.
.
Me hace gracia ver a Vincent Cassel en un personaje tan alejado a los de machote a los que nos tiene acostumbrados.
.
Muchas veces vivimos rodeados de tontos, que nos contagian su estupidez. Mi problema es que no sé si soy de los listos contagiados o de los tontos contagiadores.
Estamos acostumbrados a que las películas de terror estén llenas de ruidos y de sustos. En muchas (o solo algunas) ocasiones consiguen apabullar al espectador con efectos sonoros irritantes.
.
Otra tendencia deplorable, de este tipo de cine, es explicar todo lo que ocurre.
.
Krasinski no cae en estos dos terribles defectos.
.
Nos relata la historia a base de silencios y la trama no necesita ser verbalizada para ser entendida.
.
El cine de género siempre es despreciado.
.
Un lugar tranquilo 2 es cine de terror, aunque también survival, pero es cine de calidad, con sangre cinéfila en sus venas.
.
A los aliens, los vemos esta vez, con detenimiento, y, la verdad, son terroríficos, pero tienen sus limitaciones.
.
Ya sabéis que al percibir sonido atacan frenéticamente. Si aparecieran en muchos bares españoles se montaría la de Dios es Cristo.
.
La peli mantiene la tensión durante todo el metraje y tiene elementos argumentales muy interesantes.
Reunión de 33 cortometrajes de unos tres minutos cada uno realizados por 35 directores con motivo del 60 aniversario del Festival de Cannes.
.
La lista es la siguiente:
.
– Theo Angelopoulos (“Trois Minutes“)
– Olivier Assayas (“Recrudescence“)
– Bille August (“The Last Dating Show“)
– Jane Campion (“The Lady Bug“)
– Youssef Chahine (“47 Ans Après“)
– Kaige Chen (“Zhanxiou Village“)
– Michael Cimino (“No Translation Needed“)
– Joel y Ethan Coen (“World Cinema“)
– David Cronenberg (“At the Suicide of the Last Jew in the World in the Last Cinema in the World“)
– Luc y Jean-Pierre Dardenne (“Dans l’Obscurité“)
– Manoel de Oliveira (“Rencontre Unique“)
– Raymond Depardon (“Cinéma d’Eté“)
– Atom Egoyan (“Artaud Double Bill“)
– Amos Gitai (“Le Dibbouk de Haifa“)
– Alejandro González Iñárritu (“Anna“)
– Hsiao-hsien Hou (“The Electric Princess House“)
– Aki Kaurismäki (“La Fonderie“)
– Abbas Kiarostami (“Where is my Romeo?“)
– Takeshi Kitano (“One Fine Day“)
– Andrei Konchalovsky (“Dans le Noir“)
– Claude Lelouch (“Cinéma de Boulevard“)
– Ken Loach (“Happy Ending“)
– Nanni Moretti (“Diaro di uno Spettatore“)
– Roman Polanski (“Cinéma Erotique“)
– Raoul Ruiz (“Le Don“)
– Walter Salles (“A 8 944 km de Cannes“)
– Elia Suleiman (“Irtebak“)
– Tsai Ming-liang (“It’s a Dream“)
– Gus Van Sant (“First Kiss“)
– Lars von Trier (“Occupations“)
– Wim Wenders (“War in Peace“)
– Wong Kar Wai (“I Travelled 9000 km To Give It To You“)
– Zhang Yimou (“En Regardant le Film“)
.
Despedimos este curso del Taller de Cine con esta peli de cortos.
.
Después de su visionado la comentamos al más puro estilo cine fórum.
.
Poco tengo que añadir a lo ya dicho en esa reunión de amigos.
.
Me gusta la idea de hacer un homenaje a las salas de cine.
.
Ya sea en solitario o acompañado he vivido grandes momentos de mi vida en un cine.
.
En muchos de los personajes de estos cortos me veía retratado.
.
Es apabullante ver la lista de directores que Cannes eligió para confeccionar esta peli. No hay ni uno solo español y muy pocas mujeres.
.
Todos me gustaron. Ninguno me aburrió.
.
Si tuviera que escoger… No podré olvidar el de Lars von Trier. A partir de ahora me llevaré un martillo en mi mochila para ir al cine. Más vale ir preparado para lo peor.
.
El chiste de Roman Polanski me ha hecho gracia. Decididamente si vuelvo a ver Emmanuelle no cogeré palco.
.
Comprendo a las señoras llorando en Where is my Romeo? de Abbas Kiarostami.
.
Me ha sabido a poco I Travelled 9000 km To Give It To You de Wong Kar Wai.
.
Dar las gracias a todos los compañeros y a nuestros profesores Pablo, Susana y Jose de los que tanto he aprendido en estos años y tanto tengo que aprender en los venideros.
Guy Ritchie nos ofrece una peli de acción, de venganza.
.
Deja de lado sus manierismos formales, que a mí tanto me gustan, para realizar una narración más sobria que las que nos tiene acostumbrados.
.
Jason Statham es el centro de la trama. Posiblemente realice el mejor trabajo de su carrera. (Tampoco es muy difícil).
.
Con su escasa expresividad intenta trasmitir al espectador sentimientos profundos. Tampoco quiero exagerar. Pero esta vez el actor consigue comunicar.
.
La acción está muy bien resuelta con un montaje muy meritorio y eficaz. Todas las secuencias están bien narradas. En algunos momentos me lleva al mejor Michael Mann de Heat.
.
Además tiene el aliciente de ser también una peli de atracos, que a mí me gustan mucho.
Productora: Hurricane Films,Head Gear Films,Metrol Technology,Kreo Films FZ
Género: Drama | Road Movie. Vejez/Madurez
.
.
Comentario de Ramón:
.
El título en castellano que se ha dado a esta peli parece insinuar que se trata de una comedia.
.
Mucho más acertada hubiera sido su traducción literal del inglés The Last Bus, como El último autobús.
.
El superlativo Timothy Spall emprende su último viaje para saldar una cuenta pendiente con su esposa y con su vida.
.
La peli nos va relatando el penoso viaje de este anciano que literalmente va agonizando en los autobuses que le recogen.
.
Su veterano director nos va ofreciendo retazos de su vida, en forma de puzzle, para que vayamos completando su biografía y dando sentido a su viaje.
.
Los móviles y las redes sociales hacen, que un periplo personal y secreto, se convierta en público.
.
Pero esta peli, además, es el retrato de un Reino Unido diverso y multicultural, donde aún cabe la bondad y la solidaridad
.
Spall realiza una interpretación conmovedora y muy medida, no llegando nunca a sobrepasar los límites de la tragedia, consiguiendo que el espectador empatice, pero no compadezca.
Esta peli finlandesa habla de la actividad artística, del prestigio, de la fama y a lo que hay que renunciar para conseguirla.
.
La atractiva Matleena Kuusniemi es el centro de la peli.
.
Todos los focos de interés giran a su alrededor.
.
La peli nos cuenta sus relaciones con sus discípulos, con su esposo, con su director, con su alumno preferido.
.
La ambigüedad con la que trata el affaire amoroso con el joven violinista, de la que quiere ser su mentora, es muy atractivo. No se nos termina de aclarar cual es su verdadero interés.
.
No soy un experto en música clásica. Ni quiera un buen melómano. Pero la música que se nos ofrece me ha entusiasmado. Estoy por dejar el reguetón y pasarme a la música culta.
Género: Drama | Biográfico. Años 30. II Guerra Mundial. Basado en hechos reales
.
.
Comentario de Ramón:
.
El tema central que se plantea en la peli es el de la lealtad.
.
¿Se puede ser leal a gobierno sumiso con la Maldad nazi?
.
¿Se puede considerar traición desobedecerlo?
.
¿Es legítimo hacer lo posible para salvar la dignidad de tu país cuando sus instituciones son colaboracionistas?
.
Yo tengo respuestas claras y son las mismas que las de Henrik Kauffmann, embajador danés en Washington durante la Segunda Guerra Mundial.
.
La directora nos presenta la intrahistoria política de este embajador, que desafió a su gobierno para intentar mantener la dignidad de su país.
.
Esa letra pequeña del relato me resulta muy atractiva.
Esas negociaciones y las difíciles relaciones de un gobierno norteamericano, que pretendía mantenerse neutral, con este embajador, me interesan mucho.
Tal vez sean aspectos aburridos, pero la política es así, llena de tiras y aflojas para llegar a acuerdos.
.
Esa historia en la que muchos gobiernos de países europeos se intentaron mostrar neutrales y en realidad fueron colaboracionistas con la Alemania de Hitler se olvida con frecuencia.
.
En la peli se mezcla continuamente lo político con la vida personal y sentimental de Kauffmann, lo cual me parece un acierto.
.
Esa rivalidad entre hermanas por el amor de este personaje es una trama secundaria muy de interés y bien representada.
.
Muy guapas Zoë Tapper y Denise Gough.
.
La peli no ha cosechado buenas críticas, pero a mí me ha parecido muy didáctica. Y si con algo aprendes es que es bueno.
Los directores Frederik Louis Hviid y Anders Ølholm nos presentan el problema racial y cultural en la Dinamarca del siglo XXI.
.
Para ello nos cuentan en forma de thriller como dos policías muy diferentes tiene que huir, sin casi ayuda, del gueto musulmán de Svalegarde.
.
La muerte de un joven torturado por la policía desata el conflicto social.
.
Se nos van presentando diversos personajes con perspectivas diferentes de la realidad en la que viven.
.
Las países occidentales han ido recibiendo inmigrantes que no se han conseguido integrar en una sociedad que en el fondo es racista e intolerante.
.
La población inmigrante se ha ido congregando en guetos marginales.
.
La peli es realmente asfixiante. Estos dos polis tan distintos tienen que sobrevivir en tierra hostil y lo pasan realmente mal. El espectador contempla la realidad del barrio y el sufrimiento de estos personajes..
.
Hubo momentos en los que me recordó The Warriors, la peli de Walter Hill de finales de los setenta.
.
Una estupenda peli. Thriller social survival de acción frenética.
.
Mi puntuación: 7,31/10.
.
.
Dirigido por Frederik Louis Hviid y Anders Ølholm:
Película de animación estadounidense, 2021.
Producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Studios.
Dirigida por Enrico Casarosa.
Con música de Dan Romes.
.
Nos narra la historia de dos niños, Luca Paguro y Alberto Scorfano, mal llamados “monstruos marinos“, que transgreden la norma no escrita, de no salir de las profundidades del mar y explorar la superficie.
.
En un pequeño pueblo italiano conocerán a Julia Marcovaldo, una niña de su edad, también diferente como ellos aunque sea humana.
.
Unirán sus deseos, ilusiones y trabarán una gran amistad.
.
Es una película llena de colorido que plasma con precisión la luz del Mediterráneo el carácter latino y la hospitalidad.
.
Trata con pericia diversos temas: la amistad, el afán de superación, el amor fraternal, el acoso al prójimo, la ternura, la fidelidad…
Primero la vimos Elena y yo tranquilamente por la noche. Dos días después con mis nietos Luca y Leo. Los dos se mantuvieron atentos.
.
Mientras yo me emocionaba con las escenas finales y soltaba una abundante cantidad de lágrimas, ellos no manifestaron de forma clara ningún sentimiento.
.
Es curioso que un señor mayor como yo, que ha visto, y vivido, mil situaciones, siga afectándose por la ficción. Tal vez, esté un poco senil.
.
Luca es una peli colorista y divertida de principio a fin.
.
Con referencias permanentes a la cultura italiana y mediterránea.
.
Su protagonista es un niño delgaducho, enclenque y más bien prudente (eufemismo de cobardica), pero que conocerá el valor de la familia, de la amistad y del aprendizaje.
.
El mensaje que se envía con esta película es fenomenal.
.
Un canto a la tolerancia, a la bondad de lo diferente y al valor de la educación.
.
La peli se encarga de desmontar los prejuicios, la mayor parte de las veces recíprocos. El conocimiento de los demás nos enriquece y nos hace mejores.
.
Subyace un cuento sobre la inmigración. Una fábula bonita y tierna. Buenista, pero maravillosa.
.
El Luca de la peli se parece más a ni nieto Leo. Los dos son delgadicos, con grandes ojos, con el pelo rizado…
.
Pixar no defrauda. No hace una obra maestra, pero sí una excelente peli. De las que hay que ver.
Serie francesa, thriller dramático, 2021.
Dos temporadas. Dirigida por Marcela Said, Ludovic Bernard, Louis Leterrier y Hugo Gèlin.
Basada en la historia de Arsène Lupin.
. Assane Diop, Omar Sy, ladrón de profesión, tiene un objetivo en mente: vengar a su padre fallecido de las injusticias causadas por el corrupto patriarca de una familia adinerada.
.
Para ello no escatimará en nada. Siempre protegiendo a su hijo, a la madre de este y a sus amigos. Pero implacable con el resto.
.
Es una serie llena de acción y de guiños hacia la historia en la que se basa.
.
A mí me ha cautivado la sonrisa de Omar Sy, presente incluso, en las dificultades.
. Assane Diop es un personaje preciso sobre el que recae la trama.
.
Alterna el pasado y presente de su vida, interpretado en su juventud por Mamadou Haidara.
.
Una serie que te asegura entretenimiento y acción.
Tengo un problema con Omar Sy. No me cae bien y no me parece un buen actor.
.
Ya sé que es guapo, alto y con cara de bueno. Ya sé que tiene éxito con las mujeres.
.
Tal vez, le envidie, pero no me termina de gustar.
.
La serie nos cuenta en varios tiempos la biografía de Assane Diop. Nos explica con detalle como su admiración por el personaje literario, que da título a la serie, le convierte en un ladrón bueno, de esos que no se quiere enriquecer sino hacer justicia.
.
Sé que lo que voy a decir va contracorriente.
.
La serie está repleta de trampas, de trucos de guion, en la mayoría de los casos inverosímiles, que nos intentan colar a fuerza de sonrisa con dentadura perfecta del protagonista.
.
Tanto Omar Sy me abruma y tanta vuelta de tuerca me aburre.
.
La serie consigue ser un entretenimiento ligero, aunque en ocasiones pretende apelar a la inteligencia del espectador, pero, en realidad, echa mano de su complicidad y de su indulgencia para pasar por alto trucos de guion insalvables.
.
Netflix ha dado otro pelotazo, lo cual me defrauda un poco (más bien bastante). Atisbo lo que el público quiere y lo que Netflix le va a dar: entretenimiento barato, sin mensaje, sin ideología sin inteligencia. Vacío puro y duro.
El estudio de AMC Networks International sitúa hasta 6 franquicias en el top 10 de las películas favoritas de los espectadores, en una categoría en la que reinan Star Wars, Titanic y El señor de los anillos
Los santos inocentes, Ocho apellidos vascos y Tesis, las películas mejor valoradas de la historia del cine español
Steven Spielberg es con diferencia el director preferido, seguido por Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino
La elección de intérprete favorito/a resulta mucho más fragmentada, con Brad Pitt, Robert De Niro y Julia Roberts a la cabeza
En cuanto a hábitos de consumo, el 70% de españoles afirma ver más de 5 películas al mes, y un 25% suele disfrutar de más de 10 títulos mensuales
Me olvidaba de colgar en mi blog esta entrevista que me realizó mi amigo Pepe Málaga al principio del esta edición, en pandemia, del Festival de Cine de Málaga, para Velevisa TV.
.
Muchas gracias a Pepe y al equipo técnico que realizó la grabación.
Anthony Ramos,Corey Hawkins,Melissa Barrera,Leslie Grace…
Productora: Warner Bros.,Scott Sanders Productions,Likely Story. Distribuidora:Warner Bros.
Género: Musical. Romance. Comedia. Drama
.
.
.
.
Comentario de Ramón:
.
Me habían hablado maravillas de esta peli.
.
Reconozco que me costó entrar, pero cuando llevaba cuarenta minutos ya me había vuelto incondicional.
.
Desde ese momento la peli me divirtió y me emocionó.
.
Yo adoro los musicales. Es el género que más me entusiasma. Tenía ganas de ver un buen musical.
.
Conocí una vez una chica que se llamaba Iloveny, su nombre provenía de la frase que su madre había visto escrita en una camiseta: “I love N. Y.”
.
El protagonista de esta peli se llama Usnavi (Anthony Ramos). ¿Ya sabes como se le ocurrió a su padre este nombre?
Exacto. Viendo un barco de guerra.
.
In the Heights es una reivindicación de lo latino y de la integración. Ese concepto tan americano de ser americano sin dejar de ser irlandés o peruano.
.
Un concepto que Trump pretendió descomponer. Es curioso que el “gran” defensor de lo norteamericano atacara sus principios.
.
Estos latinos van a tener que abandonar su barrio porque se está volviendo caro, los ricos van a invadirlo con sus negocios y se irán buscando sitios más baratos. Marcharán al Bronx.
.
El padre de Nina (LeslieGrace) quiere que estudie en una buena universidad y ella se convierta en el estandarte de que la brecha social es superable.
.
Usnavi tiene el sueño inverso, volver a la República Dominicana, pero tiene que valorar todo lo que dejará atrás.
.
Son los pequeños conflictos de personas sencillas.
.
In the Heightses una película vitalista y alegre, plagada de maravillosos números musicales, que, a veces, un montaje demasiado abrupto no permite apreciar lo suficientemente bien.
.
En ese barrio cantan los jóvenes, los niños y los mayores, todos participan para crear un espectáculo de luz y de color. Una fiesta.
Guion: Dana Fox,Tony McNamara. Historia:Aline Brosh McKenna,Kelly Marcel,Steve Zissis. Novela:Dodie Smith
Música: Nicholas Britell
Fotografía: Nicolas Karakatsanis
Reparto: Emma Stone,Emma Thompson,Joel Fry,Paul Walter Hauser…
Productora: Walt Disney Pictures,Gunn Films,Marc Platt Productions,TSG Entertainment
Género: Thriller. Comedia | Crimen. Moda. Años 70. Precuela
Grupos: Remakes de Clásicos de Disney | 101 dálmatas
.
.
Comentario de Ramón:
.
Está bien que el cine nos intente explicar los pasados tormentosos de las malvadas de toda la vida.
.
Cruella de Vil tiene esa tendencia al exterminio de dálmatas por razones de peso.
.
Esa especie de perros no son tan inocentes como pensábamos.
.
La Baronesa cobra vida gracias a una impresionante Emma Thompson, que personifica el nepotismo empresarial.
.
Me gusta como se expone la idea de que hay curritos que hacen el trabajo y jefes que se llevan los méritos.
.
Hace unos años Elena, que es técnico de educación en un ayuntamiento importante de la Comunidad de Madrid, elaboró y llevó a cabo un proyecto educativo que fue reconocido con un premio europeo.
.
A la entrega del premio fueron la concejala y el alcalde, que posiblemente no sabían ni de que iba el asunto. La persona que se debería llevar el mérito no recibió ni una palabra de agradecimiento.
.
La Baronesa necesita buena ideas de innovación en moda, pero su mérito no está en tenerlas, sino en exigirlas.
.
Resulta muy enriquecedor ver el enfrentamiento entre estas dos Emmas. Alguien lo podría calificar de “homérico”.
.
Craig Gillespie nos presenta la peli como un cómic y como tal hay que verlo y digerirlo.
.
Emma Stone está esplendorosa, maravillosa y muy atractiva, luciendo una serie de modelos que solo sirven para reafirmar que es una diosa.
.
Emma Stone que estás en el cielo. Alabado sea tu nombre.
Género: Drama | Basado en hechos reales. Enfermedad. Religión. Familia. Infancia
.
.
Comentario de Ramón:
.
Había comenzado a ver esta peli en varias ocasiones y a los pocos minutos la había abandonado.
.
Sus crudas imágenes de sufrimiento de esta pobre niña se me hacían insoportables.
.
Solo la insistencia de mi amigo Ricardo que la considera un peliculón ha podido vencer mi resistencia.
.
Javier Fesser que se ha distinguido por ser un gran director de comedias, que por cierto obtuvo el Goya, muy posiblemente, por su peor película, aquí nos ofrece un dramón de muy Padre y Señor mío y nunca mejor dicho.
.
Nos relata de manera pormenorizada el calvario de Camino, una niña de once años que padece un miosarcoma.
.
Fesser trata muchos aspectos interesantes, todos espinosos y complejos.
.
Su gran habilidad es que evita caer en la parodia, en el sentimentalismo barato y en la crítica desmesurada.
.
Compone una peli compleja, pero deja al espectador su análisis y en consecuencia expone sin excesos, incluso con prudencia.
.
Por un lado observamos el encarnizamiento terapéutico. La desdichada niña es sometida a todo tipo de intervenciones y tratamientos, que lamentablemente tienen una muy baja probabilidad de ser eficaces. Es resaltable que estas personas que afrontan la muerte con alegría intenten mantener la vida a costa de sufrimientos indecibles.
.
Fesser también retrata de manera muy certera esa etapa de ilusiones y enamoramientos que es la adolescencia. Esta niña, aunque es sometida a un lavado de cerebro muy eficaz, sigue teniendo los impulsos de una niña de su edad.
.
Gracias a esas ilusiones puede aguantar el sufrimiento y de manera solapada Fesser nos dice que esas ensoñaciones amorosas, tiernas y sencillas puede soportar el dolor de su final existencial.
.
He leído y me he documentado sobre todo lo que se cuenta sobre el Opus Dei.
.
Hay algún pequeño error, pero casi todo es rigurosamente verdadero.
.
Fesser nos suelta las escenas sin pudor, sin demasiado afán crítico. Las deja en la peli para que las veamos y las analicemos. Nos deja perplejos y tenemos que digerir lo que vemos.
.
Lógicamente a lo largo de mi, ya dilatada, vida he conocido a gente de La Obra. Mi relación con ellos ha sido cordial, pero distante. Yo no me llevo mal con nadie.
.
Cuando estudiaba medicina un compañero me invitó a una sesión médica.
.
Fuimos a un piso y vimos un vídeo estupendo sobre la regulación hormonal de la tensión arterial. Además de otros estudiantes de medicina de cursos más avanzados había un profesor universitario.
.
Nos insistió en aspectos importantes del sistema renina-angiotensina-aldosterona. No lo he olvidado.
.
En aquellos años levaba melena y vestía de asco y me di cuenta enseguida que ahí no encajaba.
.
Aún así me pareció que era un sitio donde se podía aprender mucho. A mi amigo le dejé caer que me interesaba volver.
.
Unos días después me dijo que habían apreciado que no encajaba. Estuve totalmente de acuerdo.
.
Tal vez, si no me hubieran apartado ahora sería otra persona (mejor?).
.
Es impresionante como Nuria, a la que da vida una jovencísima Manuela Vellés, hace de criada en esa congregación donde la separación por sexos es controlada con puertas de doble llave y donde la delación es premiada.
.
El club, donde las clases de cocina son la excusa, para el adoctrinamiento de esta niña que en realidad quiere ir a teatro y ser Cenicienta con Príncipe Azul. Un deseo no muy revolucionario, pero respetable y comprensible.
.
Pero aún así eso resulta demasiado inquietante para una madre ( impresionante Carme Elias) que da a leer a su hija la triste pero santa vida de Bernadette Soubirous de Lourdes.
.
La interpretación de Nerea Camacho es desoladoramente realista y Fesser no escatima en sacarla una y otra vez sufriendo.
.
Los dos actores que hacen de curas soberbios, Jordi Dauder y Pepe Ocio.
.
La peli acongoja y acojona, pero es realmente extraordinaria y necesaria.