Nos reunimos on line nuestro conductor José Luis Solano, el cinéfilo Diego Gismero y un servidor, para hablar durante todo el programa de la mítica serie Friends.
.
Después de haber visto sus diez temporadas, de cabo a rabo, y de haber dedicado casi 5 días enteros a su visionado nos sentimos capaces de diseccionarla.
.
¡Cómo hemos disfrutado!
.
Si quieres saber más puedes consultar mis dos post especiales:
Reeditada, versión para la TV de “The Godfather” y “The Godfather, Part II”, de Francis Ford Coppola.
Primer episodio: 12 de noviembre de 1977
Duración: 434 minutos
Red: NBC
Director: Francis Ford Coppola
Creador del programa: Mario Puzo
.
.
Comentario de Ramón:
.
Lo he contado muchas veces. Cuando tenía catorce años fui al estreno de El padrino. Salí trastornado. No había sabido digerir lo que había visto.
.
Al día siguiente volví al cine. Para ello tuve que cometer pequeños delitos. Mentir a mi madre y decirle que tenía que hacer un trabajo para el colegio en casa de un compañero y hurtar el valor de la entrada.
.
Durante esa semana la vi todos los días. Esa semana no dejaron de mandarme trabajos en equipo y de disminuir el monedero de Clarita.
.
Tres años después acudí el día del estreno a ver la segunda parte. También me conmocionó.
.
Desde entonces esta saga forma parte de vida.
.
En 1977 se puso en la NBC una versión de siete horas y media de estas dos películas. Una miniserie de cuatro episodios.
.
Si no recuerdo mal en el año 1989 se publicó esta versión en VHS en tres cintas, en España con el nombre de El Padrino Épico.
.
Son las dos películas que pudimos ver en la gran pantalla, pero con la historia ordenada cronológicamente y con escenas inéditas.
.
Tal vez El padrino 2, sea mejor con esas dos historias paralelas de Vito de joven y de Michael de adulto, pero El Padrino Épico tiene 59 minutos más de metraje y eso es mucho más tiempo que disfrutar.
.
Por avatares del destino ha llegado a mí una versión remasterizada de esta película de más de siete horas.
.
He podido disfrutar de su visionado en versión original en una calidad más que aceptable.
.
Mis antiguos VHS se estropearon de tanto usarlos.
.
He visto en muchas ocasiones estas películas y siempre me han emocionado. Esta vez no ha sido una excepción.
.
Tengo la intensa sensación de contemplar puro cine. Cine de verdad.
.
Coppola sabe presentar a los personajes con tranquilidad. Esa boda del arranque de la primera película nos los da a conocer, nos los define de manera magistral.
.
.
Nunca usa la voz en off, un recurso que detesto profundamente. Deja que el espectador descubra, indague, intuya.
.
Hay escenas en la película que me parecen magistrales.
.
Llega Michael a la clínica donde su padre se recobra del tiroteo. Descubre que no tiene vigilancia. hace todo lo necesario para protegerle. El panadero Enzo le ayuda en esta misión.
.
Los dos esperan a la puerta del hospital como si fueran armados. Los sicarios asesinos los ven y no se deciden a cometer su misión.
.
Enzo se intenta encender un cigarrillo, pero no puede. El pulso le tiembla demasiado. En cambio, Machael se mantiene sereno.
.
.
Ese es un momento trascendental en la vida del menor de los Corleone y de la película. Comprende que está capacitado para proteger a su padre y por extensión a su familia. Acaba de descubrir su destino.
.
Porque estas pelis hablan del destino. De ese futuro escrito, del que no podemos escapar. Michael Corleone, el Padrino, va a dedicar su vida a la familia.
.
No quiero hablar de los grandes personajes de la saga (Ton Hagen, Sonny, Clemenza, Kay, Connie, Fredo, Mama Corleone…).
.
Me encantan esos secundarios, que aparecen brevemente en varias escenas, a veces sin diálogos, solo con su presencia.
.
Siempre me ha gustado a jugar a descubrirlos a relacionarlos…
.
Todos tienen un papel fundamental y su presencia hace muy rica la trama.
.
Theresa Hagen (Tere Livrano), la esposa de Tom, de aparición ocasional. En la boda, en casa de los Corleone después del secuestro de su esposo, en la comunión en el Lago Tahoe… También aparece como viuda en la tercera parte.
.
.
.
Rocco Lampone (Tom Rosqui) uno de los guardaspaldas de confianza de Machael, que arrastra su pierna derecha. Uno de los hombres de Peter Clemenza. El asesino de Hyman Roth en el aeropuerto de Miami.
.
.
.
Sandra Corleone (Julie Gregg) la cornuda esposa de Sonny.
.
.
.
Willie Cicci (Joe Spinell) el hombre de confianza de Frankie Pentangelli, que declara en contra de la familia.
.
.
.
Al Neri (Richard Bright), uno de mis personajes preferidos. Que se encarga de Don Emilio Barzini y resuelve el problemilla con el senador Pat Geary. Yo creo que no dice ni una sola palabra en toda la peli.
.
.
.
Deanna Corleone, la esposa casquivana de Fredo.
.
.
.
Merle Johnson (Troy Donahue) el novio de Connie. No muy querido por Machael, ni por Mama Corleone. Lo conocemos en la fiesta del lago Tahoe.
.
.
.
Don Tommasino es uno de los personajes recurrentes de El padrino. Aparece en las tres películas interpretado sucesivamente por Corrado Gaipa, Mario Cotone y Vittorio Duse. Un personaje muy interesante. Queda herido cuando Vito asesina a Don Francesco ‘Ciccio’ y protege a Machael después de asesinar al Capitán McCluskey y a Virgil “El Turco” Sollozzo.
.
.
.
Genco Abbandando (Frank Sivero) es el amigo de juventud de Vito, el primer consigliere de la familia Corleone. Su apellido da nombre a la empresa de importación de aceite de Vito.
.
.
.
Podría seguir mucho más, pero quiero terminar con Apollonia Vitelli Corleone (Simonetta Stefanelli), la esposa siciliana de Machael en su exilio. Un chica maravillosa con un triste fin.
Título alternativo: El último show. ¿Cómo quieres que te recuerden?
Año:2020 – Act
Cadena: Aragón Televisión
País: España
Género: Drama, Comedia
Primera emisión: 20 Febrero 2020
.
.
Comentario de Ramón:
.
Desde mi más tierna infancia siempre he tenido una gran admiración por los humoristas, por los cómicos.
.
Hacer reír me ha parecido muy difícil y muy importante.
.
Solo ha habido una excepción. Nunca he soportado a Paco Martínez Soria. Lo siento.
.
Ahora cuando tengo un mal momento me pongo monólogos de Youtube.
.
Miguel Ángel Tirado ha interpretado toda su vida el personaje de Marianico el Corto. Ahora ya supera los setenta años y le quedan unos meses de vida.
No le hacen gracia sus chistes.
.
Solo quiere recuperar a su esposa y rodar una película surrealista, como la que realizaba su admirado Luis Buñuel.
.
Se ha convertido en el payaso triste.
.
Su público espera chistes y risas, pero solo encuentra melancolía.
.
Miguel Ángel se interpreta así mismo impregnando a su personaje de una gran ternura y de un halo de tristeza y depresión.
.
La serie se mueve entre el drama y la comedia.
.
Habla de la amistad, de la familia, de la risa como elemento terapéutico, de la ancianidad, de la falta de perspectiva.
.
Pero la trama no solo gira alrededor de Marianico, sino también de su ex y de su nieta.
.
Una maravillosa Luisa Gavasa da vida a Pilar que es descubierta como una gran pintora.
.
Laura Boudet interpreta a Claudia, esa adolescente que no se encuentra (y no se aguanta) así misma.
.
En realidad todos los personajes deambulan perdidos, como todos en la vida, pero van a descubrir que se tienen los unos a los otros.
.
Es la primera serie producida por la televisión aragonesa y debido a su calidad y éxito ha sido comprada por HBO, donde se puede ver.
.
Es un placer ver las calles de Zaragoza y algunos de sus edificios emblemáticos como escenario de la serie.
.
Una producción de calidad, llena de sentimientos, con magníficos momentos cómicos y extraordinarios personajes.
.
Me gustaría ser un yayo tan majo como Miguel Ángel Tirado.
.
Mi puntuación: 8,88/10.
.
. Comentario de Elena:
.
Primera serie aragonesa de ficción, 8 episodios.
Aragón TV, 2020.
Creada por Álex Rodrigo y codirigida junto a Carlos Val.
.
Más que una comedia es un drama existencialista de dos generaciones, el abuelo, Miguel Ángel Tirado, que se interpreta a sí mismo, Marianico El Corto, y reniega de este personaje, un humorista que alcanzó la fama en los años 90, al que ya no le hacen reír sus propios chistes, que siente su vida vacía, solitaria, que es incapaz de adaptarse al paso del tiempo y a la realidad más cercana, su entorno, su familia, sus amigos, todos ellos incondicionales a su existencia y valía.
.
Por otro lado, su nieta Claudia, Laura Boudet, una adolescente de padres separados que no encuentra su lugar, que no se siente querida, sobre todo por su progenitor, que busca refugio en otro adolescente, Traian, Denis Cicholewski, compañero de instituto, tan perdido como ella misma.
.
Para Marianico El Corto solo existen dos ilusiones: recuperar a Pilar, Luisa Gavasa, exmujer de la cual está profundamente enamorado, y realizar una película surrealista al estilo de su ídolo cinematográfico, Luis Buñuel.
. Miguel Ángel Tirado nos descubre su faceta de magnífico actor. Un Marianico El Corto que no ríe, triste, con los sentimientos a flor de piel, cariñoso hasta el extremo con su nieta Claudia, su mujer e hija, Itzíar Miranda.
.
Pablo Lagartos nos aporta la dulzura de un grandullón, que a toda costa necesita ser amado y amar, sobre todo a su padre, al que no conoce.
. José Luis Esteban, Chusé, el amigo en letras mayúsculas, y mánager, que siempre está pase lo que pase.
. Barragán, compañero de fatigas y amigo.
.
Una maravillosa serie con grandes actores y actrices, a la que auguro buenísimas críticas.
Esta serie noruega me la recomienda mi amigo Jesús Hernando.
.
Cuando hablamos de Noir nórdico siempre tengo como referencia Bron (El puente) y, claro, el listón queda muy alto.
.
Es curioso que los del sur de Europa tengamos una visión idílica del “paraíso nórdico” y ellos es sus series nos muestren una sociedad con problemas, gris y triste.
.
Hay pequeños detalles en esta serie que confirman mi aseveración. Por ejemplo, lo difícil de la conciliación laboral y familiar o la soledad individual o la corrupción.
.
Esta primera, y de momento única, temporada de Wisting se centra en dos personajes. Por un lado un policía experto y una periodista novata. Son adre e hija y dan con su apellido nombre a la serie.
.
Sus investigaciones terminan convergiendo.
.
En realidad la serie se divide en dos partes, de hecho la investigación sobre un buscado asesino en serie se resuelve a mitad de temporada, para dar paso a otro asunto diferente, la denuncia de un condenado por pruebas falsas contra él.
.
Resulta interesante la intervención de dos agentes del F.B.I. que acuden a colaborar con la policía noruega. Una es la canadiense Carrie-Anne Moss.
.
Los personajes secundarios tienen sus historias bien perfiladas y enriquecen la trama.
.
La serie resulta interesante de principio a fin, tal vez, la sorpresa final que nos brinda la trama defraude un poco.
Serie nórdica, 2020. Primera temporada, 10 episodios.
.
Thriller con todos los ingredientes: intriga, asesinatos, pistas que despistan, polis, compañeros-as buenos y malos, ligues, amores, soledad…
. Noir noruego, en Larvik – sur de Oslo-.
.
Basada en una serie de novelas del autor Jørn Lier Horst.
.
La familia Wisting es muy peculiar: madre fallecida, William, padre, interpretado por Seven Nordin, detective de la comisaría de Larvik, policía concienzudo, trabajador y honesto. Hija, Line, Thea Green Lundberg, periodista con mente y pasión policial, de casta le viene al galgo, y de esta forma investiga y recoge datos para sus artículos.
.
Hijo Jonas Strand Gravli, dedicado a las ONGs, que reclama, necesita el apego familiar que existía en vida de la madre.
.
Con la aparición del primer cadáver, porque habrá más, se presenta el FBI porque el caso está relacionado con un asesino en serie americano.
. Maggie, Carrie-Anne Moss, estará al cargo del equipo del FBI, conjuntamente con el grupo de la comisaría de Larvik.
.
Es una serie cuidada, bien ambientada y con conexiones potentes.
Los directores Trygve Allister Diesen, Katarina Launing:
.
during a portrait session at the 7th Annual Dubai International Film Festival held at the Madinat Jumeriah Complex on December 17, 2010 in Dubai, United Arab Emirates.
Esta semana tenemos la fortuna de tener como invitado al abogado Javier Ramón que se descubre como un gran fordiano .
.
Disecciona con maestría Centauros del desierto y El hombre que mató a Liberty Valance.
.
Hace años impartió una conferencia mítica en el Colegio de Abogados sobre “Abogados en el Cine“. Nos comenta algunas de las pelis y series más famosas del género.
Ésta que nos ocupa la veo por recomendación de mi admirado Javier Ocaña, que en Twitter se lamentaba que no hubiera llegado a los cines y que se hubiera estrenado directamente en plataformas digitales.
.
Mel Gibson da vida a un viejo policía amargado, que se ha saltado las reglas en más de una ocasión, lo que le ha impedido prosperar profesionalmente.
.
Curioso que a un detenido lo mantenga inmovilizado presionándole la cabeza contra el suelo, como hemos visto recientemente con el asesinato de George Floyd en Minneapolis. Por lo que parece, debe ser una práctica bastante habitual.
.
La trama central de la película es muy potente, pero las historias secundarias son muy interesantes y están muy bien argumentadas para que al servicio de lo fundamental lo enriquezcan y lo mejoren.
.
Un guión muy bien pensado, en el que cada escena encaja de manera perfecta.
.
Estamos en una mezcla de policiaco, peli de atracos, thriller y drama social.
.
S. Craig Zahler realiza una dura crítica social. Un mundo en el que ni el policía ni el expresidiario están contentos e intentan resolver sus problemas con el delito. Concluye en qué solo los muy ricos van a ser felices. Un mensaje triste, mezquino, pero realista.
.
La violencia que salpica la película es muy de verdad e impresionante.
.
La peli te llega a las vísceras y te golpea como una patada en las tripas.
.
Esta tercera peli de este director de Miami es también impresionante.
Estos jóvenes directores montan una sátira despiadada sobre el mundo de la música pop, en forma de falso documental.
.
Con muchos momentos hilarantes, a veces, puede parecer que retrata a Justin Bieber, lo digo sin mucho fundamento. Reconozco no ser seguidor del cantante canadiense.
.
El éxito y la fama son fenómenos efímeros. Mantenerse en lo más alto en un mundo que cambia constantemente es de lo más difícil.
.
El protagonista de esta peli, el rapero al que da vida Andy Samberg, comprueba en propias carnes esta afirmación.
.
Me encantan las locas letras de las canciones.
.
Un divertimento que da la impresión que los directores se lo pasado bomba riéndose de todo el mundo.
Productores: Chris Hemsworth, Anthony Russo, Mike Larocca
Idiomas: Hindi, Idioma bengalí
Disponible en Netflix
.
.
Comentario de Ramón:
.
Como ya he hecho en otras ocasiones, en un ejercicio máximo de cinismo, voy a hacer una crítica a favor y otra en contra. Siendo las dos sinceras.
.
.
A favor:
.
Extraction mantiene la atención del espectador desde el primer minuto hasta el último.
.
La acción inunda la pantalla, con treguas que dejan reposar al espectador, para que no muera de extenuación.
.
Chris Hemsworth compone un personaje atormentado y triste, que encuentra sentido a su vida en salvar a este niño.
.
Peleas de infarto y mucha adrenalina.
.
Impresionante el montaje y los (falsos) planos secuencia. Una auténtica delicia para el paladar de un cinéfilo.
.
Dos horas de puro entretenimiento.
.
Mi puntuación: 6,33/10.
.
.
En contra:
.
Desde el primer minuto tengo la sensación que esta peli ya la he visto.
.
Un historia barata y una trama nula.
.
Solo una sucesión absurda de tiros y peleas.
.
Una espiral sin sentido de violencia.
.
Para salvar la vida de un jovencito se matan a decenas de personas.
.
Unos malos de opereta y un bueno, el Señor Pataki, que puede con todo y con todos, una especie de super héroe inmortal, alejado de lo que pretende ser realista.
.
Lo que ya es el colmo, es presentarnos al héroe entristecido por el fallecimiento de su hijo. ¡Cuántas veces nos van a contar lo mismo!
.
Los (malos) guionistas, cuando quieren que un personaje dé pena, le matan al hijo. Así de sencillo.
.
Tampoco nos podemos dejar embelesar por un montaje mareante y unos planos secuencia, más falsos que un billete de seis euros, manipulados por ordenador, para intentar sorprender al incauto cinéfilo.
.
Un bodrio, que hubiera hecho buena taquilla en los cines y que tendrá espectadores en Netflix, pero un bodrio.
Guion: Gillo Pontecorvo, Giorgio Arlorio, Ugo Pirro
.
.
Comentario de Ramón:
.
Gillo Pontecorvo es conocido por La Batalla de Argel y Queimada, dos estupendas películas.
.
Operación Ogro se rueda en plena Transición, con un público deseoso de conocer la verdad del asesinato de Carrero Blanco.
.
El Régimen ofrecía informaciones sesgadas y poco claras.
.
Recuerdo perfectamente que el día del atentado teníamos un espectáculo en el salón de actos del colegio por motivo del inicio de las vacaciones navideñas.
.
Había madrugado y estaba con unos compañeros en la biblioteca. Tenía catorce años y ayudaba en este servicio del colegio. Eso me permitía disponer de todos los libros y fomentaba una de mis aficiones que es tenerlo todo ordenado.
.
Íbamos a representar un teatrillo de unos 10 minutos. Los Escolapios era un colegio solo de chicos. Los personajes femeninos los hacíamos nosotros. No recuerdo qué pieza era, pero sí sé que yo hacía de chica. Me había agenciado una peluca, que me había prestado mi vecina Lola y una falda de mi madre.
.
Como digo estábamos ensayando en la biblioteca y vino uno de los curas y nos dijo que nos fuéramos a casa, que todo se había suspendido. Con rostro muy serio nos indicó que fuéramos directamente a casa.
.
No hicimos caso y estuvimos toda la mañana de aquí para allá, sin observar nada especial. En Zaragoza la vida seguía igual.
.
Operación Ogro es el relato minucioso del atentado que cambió la historia de España. La acción de ETA más trascendente.
.
Pontecorvo nos presenta además el tema de actualidad del momento en la banda terrorista: la persistencia o no de la lucha armada. El enfrentamiento entre maximalistas y posibilistas.
.
Es una pena que los personajes no estén bien trazados y se pase de puntillas por su personalidad y sus motivaciones.
.
Algunos muy desaprovechados como José Sacristán que es tan solo un figurante con diálogos, pero sin entidad propia.
.
Gian María Volonté dando vida a Izarra y Eusebio Poncela como Txabi son solo estereotipos, sin alma.
.
En cambio la narrativa de la época y de la preparación son excelentes.
.
Una peli que siempre me ha gustado, desde que la viera en su estreno.
Nominaciones: León de Oro, Copa Volpi a la Mejor Actriz
.
.
Comentario de Ramón:
.
Volker Schlöndorf es un director de cine, guionista, productor, documentalista y actor alemán. Es considerado uno de los directores clave del denominado nuevo cine alemán, movimiento en el que introdujo muchas de las características aprendidas de la Nouvelle Vague.
.
Der Unhold es un drama bélico sobre el nazismo, aunque tiene elementos fantásticos y realistas muy apreciables.
.
Abel Tiffauges se cría en un orfanato. Durante la Segunda Guerra Mundial es capturado por los alemanes y se deja atraer por la estética nazi en un internado donde se forman en el nazismo a niños arios.
.
El comienzo, en blanco y negro, en ese orfanato es maravilloso. Me generó una inmensa fascinación.
.
Después se vuelve más convencional, pero con muchos elementos muy atractivos.
.
La fotografía va cambiando a lo largo del metraje pasando a un blanco y negro tenebroso a escenas coloristas, incluso bucólicas.
.
Este niño grande al que le gusta la compañía de infantes se convierte en el ogro que secuestra niños para transformarlos en fanáticos nazis.
.
Desolador el aleccionamiento que se hace en ese castillo-escuela. Se les intoxica con las ideas nacionalsocialistas y con la atractiva parafernalia de banderitas, cánticos patrióticos y fogatas nocturnas.
.
Discursos vacíos de contenido. Solo consignas, que envenenan la mente de los niños y los débiles mentales.
.
Una peli repleta de matices y de muchos elementos que comentar.
.
Me quedo con la imagen de Abel montado en su caballo y las madres escondiendo a sus hijos.
Guion: José Luis García Sánchez, Manuel Gutiérrez Aragón, Carmen Rico Godoy
.
.
Comentario de Ramón:
.
Un abogado (Juan Echanove) y un fiscal (Juan Diego) se encuentran casualmente en un viaje en tren.
.
Recuerdan el juicio de los tres últimos fusilados por la Dictadura. Tres militantes del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota).
.
La historia que rememoran se centra en las tribulaciones de la hermana de uno de los reos (Carmen Conesa) que acude a ayudar a su hermano .
.
La peli describe bien el ambiente de una dictadura agonizante que se empeñaba en no mostrar debilidad.
.
Me ha impresionado la farsa de un juicio amañado, donde el tribunal se permite expulsar a los letrado de la defensa sin ningún miramiento.
.
Gabino Diego interpreta a uno de los fusilados que fue colaborador, pero no ejecutor, sencillamente porque el arma que se le dio estaba inservible, cuestión que conocía la fiscalía y lo ocultó.
.
Me encanta Juan Diego interpretando a personajes malvados, pero refinados como Iván de Los santos inocentes.
.
La peli carece de ritmo, aunque está rodada en 1991 parece más antigua, más setentera.
.
La he visto por las declaraciones de Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, décimo tercera marquesa de Casa Fuerte, a la que tanto admiro, sobre el padre “terrorista” de Pablo Iglesias, al que detuvieron el primero de Mayo de 1973 por repartir octavillas.
En la mitología griega, Caronte era el barquero de Hades, el encargado de guiar las sombras errantes de los difuntos recientes de un lado a otro del río Aqueronte.
.
Los difuntos tenían que pagar por este viaje, razón por la que en la Antigua Grecia los cadáveres se enterraban con una moneda bajo la lengua, costumbre importada posteriormente en la Antigua Roma, donde también se veneraba al personaje.
.
Aquellos que no podían pagar tenían que vagar cien años por las riberas del Aqueronte, tiempo después del que Caronte accedía a llevarlos sin cobrar.
.
Dicho esto, que lo he copiado y resumido de la Wikipedia, voy a hablar de la serie protagonizada por Roberto Álamo.
.
Mezcla drama con thriller, judicial y algunas pinceladas de cine social.
.
En sus trece episodios de más de una hora de duración se nos relata la vida de este ex-policía y ex-presidiario metido a abogado de causas perdidas.
.
Sus casos tienen componentes de realismo social, retratando temas conflictivos de nuestra sociedad actual: violencia en el deporte, especulación inmobiliaria, violencia machista, drogas, corrupción policial, racismo…
.
Todo ello contado con mucho tino, con la dosis suficiente de drama y de misterio como para hacerlo muy atractivo.
.
El personaje de Samuel Caronte es estupendo. Un tipo duro, curtido, con bajo control de impulsos, incluso vengativo, pero sabe ser tierno y sincero, en ocasiones.
.
Rodeado por un grupo de personajes femeninos estupendos, a los que dan vida un plantel de actrices maravillosas (Miriam Giovanelli,Belén López, Julieta Serrano,Marta Larralde, Sofía Oria y Andrea Trepat).
.
Desentona el joven Álex Villazán que personifica a Guille, el hijo de Caronte, que necesita mejorar.
.
Caronte tiene todos los elementos necesarios para triunfar en la pequeña pantalla y así se lo deseo, porque se lo merece.
.
Mi puntuación: 8,15/10.
.
. Comentario de Elena:
.
Serie española de intriga policíaca, 2020.
13 capítulos.
Creada por Verónica Fernández.
.
Un ex policía, Samuel Caronte, interpretado por Roberto Álamo, sale de la cárcel después de haber cumplido una condena por un asesinato que no cometió.
.
Su objetivo es desenmascarar al comisario de policía, interpretado por Carlos Hipólito.
.
Un ex compañero de Samuel Caronte, Raúl Tejón, le ayudará en la investigación, que les llevará a descubrir muchos “trapos sucios“.
.
El protagonista, durante su estancia en la prisión, estudia Derecho y obtiene el título para ejercer la profesión. Se hace socio con una compañera, Marta, interpretado por Miriam Giovanelli. Montan un bufete.
.
La trama transcurre entre la defensa y juicios de los dos socios y sus clientes; por otro lado, la investigación de Caronte y su compañero de policía; y por otro lado, la relación del protagonista con su familia a 4 bandas: madre, hermana y sobrina, por otra, ex mujer, Belén López, e hijo adolescente, Álex Villazán, por otra, con su novia, Marta Larralde, y por último, la relación con la vecina, Andrea Trepat.
.
Es una película con una trama principal y diferentes subtramas que la hacen muy amena e interesante.
.
Todos los casos de defensa por parte del bufete de Marta y Samuel aportan nuevas historias bien entretejidas.
.
Las interpretaciones de actores y actrices son maravillosas, con una gran riqueza de personajes.
.
Es muy entretenida, mantiene el interés y la intriga hasta el final.
Intérprete: Javier Cebrián, Dina Perbellini, Pedro Solís, Marcella Valeri, Ángel Ter
Director de fotografía: Enrique Torán
Música: Antonio Pérez Olea
Director: Antonio Mercero
.
.
Comentario de Ramón:
.
Está claro que Antonio Mercero es un de los grandes del cine español.
.
Después del corto Trotín Troteras realiza su primer largo.
.
Es la historia simple de un niño, hijo de una portera viuda, que entra a trabajar en una floristería…
.
Además de la historia de fondo, este chico protagoniza cuatro episodios cómicos que son el reflejo de la España de los sesenta: una boda, un entierro, la tele y una fiesta de ricos.
.
Mercero usa, en ocasiones, las imágenes sin palabras, acompañadas de música, con una efectividad impresionante, provocando la hilaridad.
.
Toñín, interpretado por Javier Cebrián es un niño muy guapo y muy expresivo. Impresionante la cara de desolación que pone su madre cuando le comunican las quejas que ha provocado.
.
Mercero no desaprovecha la ocasión para hacer crítica del trabajo infantil. Un niño a los 14 años solo debe pensar en jugar y ser feliz.
.
Me he quedado impresionado con esta magnífica película. Una obra maestra.
.
Antonio falleció el 12 de Mayo de 2018. Me pregunto si un genio como él ha recibido el debido reconocimiento.
Dirección: Richard Zubelzu
Guion: Magda Calabrese
Montaje: Richard Zubelzu
Productora: Objetivo Family Producciones (Magda Calabrese)
Distribución (dónde verla): Amazon Prime Video, See Movies, Filmin.
.
Comentario de Ramón:
.
Un documental que tiene como eje una velada de boxeo protagonizada por personas con capacidades diferentes.
.
Pero ese episodio solo es el macguffin para que cuatro personas nos relaten sus dificultades, sus anhelos, sus peripecias vitales.
.
Ellos mismos se llaman discapacitados, pero demuestran no tener un pelo de tonto. Algunas de sus reflexiones y de sus aportaciones son realmente brillantes.
.
Me ha enternecido y emocionado.
.
Mi puntuación: 8,15/10.
.
. Comentario de Elena:
.
Película documental, 2020.
.
Dirigida por Richard Zubelzu.
.
Escrita y producida por Magda Calabrese.
.
Se trata de un documental sobre personas diferentes, que a lo largo de la historia siempre han estado estigmatizadas, sobre las que desconocemos más de lo que creemos. Personas con los mismos derechos que los demás, los cuales les son negados, y con obligaciones sobre las que los creemos incapaces, y no es verdad.
.
Con todo ello, se les hace un flaco favor, impedimos su desarrollo pleno, aprendizajes básicos y especializados que les pertenecen.
.
Aunque su plena normalidad tenga limitaciones, por diferentes discapacidades, a todos se les trata con el mismo rasero, y allí es donde nos equivocamos, les dañamos mucho más. Hay que desechar las creencias falsas para poder llegar a un trato justo.
.
Empezando por las propias familias que sobreprotegen a sus hijos, impidiéndoles un desarrollo completo e independiente.
.
Es un documental muy ajustado al tema que trata, sin sentimentalismos, desdramatizador, justo y enriquecedor. La intervención de los entrevistados, Esther, Mario, Juan Carlos y David, te deja una sonrisa, y te proporciona un sinfín de reflexiones positivas, que nos acercan a sus vidas.
.
Muchas veces tenemos falsas creencias, prevención innecesaria y distanciamiento hacia estas personas, directamente no las tratamos, pasamos a su lado de puntillas. Hay que desechar prejuicios y tabúes erróneos.
.
Hay que integrarles a la sociedad como se merecen, personas diferentes pero válidas.
.
Doy la enhorabuena, tanto al director Richard Zubelzu, como a la escritora y productora Magda Calabrese.
.
Un buen documental que no te deja indiferente, que te hace reflexionar y te aporta una visión justa y necesaria para la integración plena de personas diferentes en la sociedad.
.
Todos hemos soportado a lo largo de nuestras vidas asambleas como la que nos presenta Álex Montoya.
.
Todas me han terminado produciendo una intensa cefalea tensional y me he marchado con la desagradable sensación de pérdida de tiempo.
.
Ahora, que me he vuelto misántropo, percibo con desagrado los comportamientos humanos.
.
Nos gusta discrepar, aportar matices innecesarios, doblegar la opinión de los demás, creernos en la posesión de la verdad, interrumpir, despreciar las opiniones ajenas, insultar, criticar gratuitamente, boicotear…
.
Todo ello sin un objetivo real solo por no dar la razón a los demás.
.
Montoya nos ofrece este panorama que describo con mucho humor y muy mala leche.
.
Ayudado de un plantel de actores impresionantes (Nacho Fresneda,Francesc Garrido,Jordi Aguilar,Cristina Plazas,Abdelatif Hwidar,Greta Fernández,Irene Anula,Marta Belenguer,Lorena López,Sergio Caballero,Jorge Silvestre,Juan Mandli,María Juan) que nos ofrecen un recital interpretativo colosal.
.
Tengo que destacar a Greta Fernández que tiene las virtudes de la naturalidad y la frescura y el don divino que la quiere la cámara.
.
Álex se ríe de los participantes de esta asamblea y nos hace reflexionar sobre nuestra inmensa estupidez.
El encuentro de dos grandes genios es una pieza de animación de ocho minutos de duración, realizada por Walt Disney Pictures con dibujos originales de Salvador Dalí.
.
El proyecto de esta película surgió hace 57 años, cuando Dalí acudió a los estudios Disney con la intención de colaborar con Walt Disney en un atrevido proyecto de animación artística.
.
El proyecto se abandonó en 1946 por motivos económicos, pero Dalí dejó en los estudios el ‘storyboard’ completo, el desarrollo visual y sus comentarios.
.
En 2003 se decidió que Dominique Monfery confeccionara esta pieza, intentando ser lo más fiel posible a las indicaciones y el espíritu artístico de Dalí.
.
Está basado en la canción “Destino“, del mexicano Armando Domínguez.
.
Es un auténtico derroche de imaginación, con una impresionante belleza plástica.
Duración: 23´ Año: 2020 Dirección y guión: Richard Zubelzu. Producción: Magda Calabrese Montaje: Richard Zubelzu. Música: Óscar Llorente / Kilian Iglesias Fotografía: Alberto Ortega
.
.
Comentario de Ramón:
.
El relato de la soledad durante las semanas duras del confinamiento.
.
Nuestro protagonista pasa por diferentes fases, pero cuando se desespera por la ausencia de conexión descubre el mundo de lo analógico. La casa de su madre es un arcón lleno de libros y de películas en DVD de las que consigue disfrutar.
.
En el relato de Zubelzu hay cierta tristeza, pero también optimismo.
.
Muy realista la relación madre-hijo que mejora al final.
Reparto: Keba Diedhou Alba Bonnin Monika Kowalska Armando Buika Carolina Parejo (Ivana) Lara Martorell (Yoima) Manuel de Teba (Vicentín) Rafel Ramis (Payaso)
Año: 2019
Duración: 70 min.
País: España
Director: Toni Bestard
Guion: Toni Bestard, Arturo Ruiz
Fotografía: Edu Biurrun
Música: Tolo Prats
Género: Drama. Infancia
Distribuidor: Filmin
.
.
Comentario de Ramón:
.
Daren y Nadia dos niños, hijos de inmigración, recorren durante un día la realidad de Palma de Mallorca.
.
Pasan de los locales desolados donde viven y mueren los más marginados a las calles llenas de tiendas para deleite del veraneante internacional.
.
El retrato de una infancia incomprendida y abandonada y el de una ciudad en la que conviven familiares reales y prostitución de polígono.
Nominaciones: Un Certain Regard: Premio Un Certain Regard
.
.
Comentario de Ramón:
.
El tejano Taylor Shridan nos ofrece un western que se desarrolla en los bosques helados de Wyoming.
.
Este extenso y deshabitado territorio tiene la extensión de media España y viven unos 500.000 habitantes. Su capital Cheyenne solo tiene 55.000 vecinos.
.
Se trata de la investigación de la muerte de una chica por parte de un cazador y una agente del F.B.I.
.
Podría parecer de lo más normalito, pero la muchacha es una india que habita con su familia en una reserva, el cazador vive marcado por el fallecimiento de su hija y la agente es una jovencita inexperta.
.
En los U.S.A. son los nativos americanos los que posiblemente ocupen el podium de esa triste competición de la marginalidad en el país de las oportunidades.
.
Jeremy Renner (Ojo de Halcón) y Elizabeth Olsen (Bruja Escarlata) dan vida a estos dos personajes.
.
Una tristeza, una desolación de fondo muy intensas. Unos personajes amargados que se mueven en unos paisajes bellísimos, pero desamparados.
.
Me he quedado boquiabierto y maravillado.
.
Wind River es un peliculón, de los que no se olvidan.
Después de ver las diez temporadas de esta serie mítica y de haber realizado un comentario de los míos, cutres y mal redactados, –Friends (Serie TV)– decido realizar este post dedicado a actores muy conocidos que fueron salpicando los 236 episodios de la mítica serie.
.
.
Alec Baldwin sale en dos episodios de la octava temporada.
Es el novio optimista de Phoebe, tan optimista y con tantos sentimientos positivos que consigue sacar de quicio a su novia y al público.
Genial.
.
.
.
Ben Stiller aparece en el capítulo 22 de la tercera temporada.
Ross descubre que el ligue de Rachel es un tipo muy violento e irascible.
.
.
.
Brad Pitt es una de las más sonadas apariciones, en el capítulo 9 de la octava temporada. Entonces era novio de Jennifer Aniston.
Se pasa la cena diciendo a Rachel “te odio“. Absolutamente desternillante. Junto con Ross, socio fundador del Club de odiadores de la popular Rachel en el instituto.
.
.
.
.
En la segunda temporada, capítulo doce, aparece Brooke Shields, modelo, actriz y escritora, como Erika Ford, una fan del personaje de Joey en Días de nuestra vida, el neurocirujano Dr. Drake Ramoray.
Muy loca.
.
.
.
Bruce Willis es uno de los grandes cameos de la serie, aparece en tres episodios de la sexta temporada.
El padre de Elizabeth, la alumna novia de Ross, que va a pasar un fin de semana romántico con Rachel.
No olvidaremos ver a Ross caminar con los pantalones bajados.
.
.
.
Charlie Sheen aparece en el episodio 23 de la segunda temporada.
El sarampión le impide, a este marino, seguir con la tradición de citas amorosas, con Phoebe Buffay, cuando regresa a Nueva York.
.
.
.
A Charlton Heston lo vemos en la cuarta temporada en el capítulo catorce.
Se interpreta a sí mismo y se ríe de sí mismo. Malhumorado, enérgico y algo violento.
Demuestra lo grande que es, a pesar de sus defectos.
Este tipo de cameos elevan la serie a los más altos estándares de calidad.
.
.
.
Christina Applegate (9×08 y 10×05) es Amy, la insufrible hermana de Rachel.
.
.
.
Dakota Fanning aparece en el último episodio de la última temporada.
La niña de ocho años, Mackenzie, aconseja al treintañero Joey para que sepa aceptar la mudanza de sus amigos, Monica y Chandler.
.
.
.
A Danny DeVito le vemos en la despedida de soltera de Phoebe (capítulo 11 de la última temporada).
Monica y Rachel no pensaban que Phoebe quisiera un boy en su fiesta y tienen que improvisar.
Aparece un DeVito desmadrado que nos ofrece unos momentos tan delirantes como divertidos. Solo la maestría de todos los actores impide que estas escenas chirríen.
.
.
.
Denise Richards aparece en la séptima temporada en el episodio diecinueve.
Volvía locos a los protagonistas cuando movía su hermosa melena.
Cassie, la prima de Ross.
.
.
.
.
Freddie Prinze Jr. en la novena temporada hace de canguro sensible para Emma.
Encanta a todos menos a Ross, que da la nota, para no variar.
.
.
.
Gary Oldman es el actor veterano que acompaña a Joey en dos capítulos de la séptima temporada.
Le enseña a escupir cuando actúa, con el lema a más saliva mejor interpretación.
Su borrachera provoca que Joey oficie la boda de Monica y Chandler vestido de soldado de la Gran Guerra.
.
.
.
George Clooney y Noah Wyle interpretan a dos doctores de la serie Urgencias en el episodio de 17 de la primera temporada.
.
.
.
.
Greg Kinnear se levanta la novia (Charlie) a Ross en el capítulo seis de la última temporada.
.
.
.
Helen Hunt (1×16) confunde a Phoebe con Úrsula.
.
.
.
.
Hugh Laurie acompaña a Rachel en su viaje a Londres en el capítulo 24 de la cuarta temporada.
Faltaban unos años para que interpretara al Dr. House, pero ya se le veían maneras.
Apoteósico.
.
.
.
Isabella Rossellini se interpreta así misma en el episodio tcinco de la temporada tres.
Ross incluye en su lista plastificada de lista de mujeres famosas con las que puedo acostarme a la actriz italiana.
.
.
.
El musculado belga Jean-Claude Van Damme aparece en la segunda temporada.
Hace de sí mismo.
Se lo disputan Monica y Rachel.
.
.
.
Jeff Goldblum (9×15) es un director teatral que aprecia buenas interpretaciones en Joey cuando tiene la vejiga llena.
.
.
.
A John Stamos lo encontramos en la novena temporada en su capítulo 22.
A Chandler y a Monica les gusta como donante de esperma.
Él no sale muy convencido.
.
.
.
Al cómico Jon Lovitz lo vemos, en el capítulo 15 de la temporada 1, como crítico culinario.
También en la novena temporada, como acompañante odioso de Rachel.
.
.
.
.
.
Uno de los grandes cameos es el Julia Roberts, que aparece en la segunda temporada en el episodio 13.
Se venga de su excompañero Chandler, que le gastó una broma en el colegio por la fue conocida siempre como Suzie Moss Braguitas .
.
.
.
.
Kathleen Turner es el padre transformista de Chandler que aparece en los episodios de la séptima temporada que rodean a la boda de Monica.
Maravillosa.
.
.
.
A Kristin Davis la vemos en el capítulo 7 de la temporada 7.
Una de las chicas de la también mítica Sexo en Nueva York.
Es la novia ideal para Joey.
.
.
.
Una de las escenas míticas de la serie es cuando Rachel comparte ascensor con Ralph Lauren en capítulo 20 de la temporada 3.
Se palpa la tensión sexual.
.
.
.
.
Rebecca Romijn (4×06) parece ideal para Ross…
Hasta que visita su apartamento.
Resulta ser una guarra, pero en el sentido que todos podíamos pensar.
.
.
.
.
Reese Witherspoon (6×13–14) es una de las hermanas de Rachel.
Pero Jill solo era la menos mala de sus hermanas, todavía faltaba Amy.
.
.
.
Robin Williams y Billy Crystal (dos grandes de la comedia) aparecen en el último capítulo de la temporada 3.
Su conversación en el sofá del Central Perk llama la atención de los amigos.
.
.
.
.
Sean Penn (8×06–07) es el prometido de Úrsula, incapaz de diferenciar a las dos hermanas.
.
.
.
Uno de los grandes cameos de la serie es el de Susan Sarandon, que aparece en el episodio 15 de la séptima temporada.
Da vida a una de las estrellas consagradas del culebrón Días de nuestra vida.
En este episodio también aparece la hija de la actriz y Tim Robbins, Eva Amurri.
.
.
.
.
.
Melissa es una antigua amiga de Rachel a la que interpreta Winona Ryder, en el capítulo 20 d e la temporada 7.
.
.
.
Los fans de Friends no podemos olvidar a Marcel, el mono de Ross que participó en varios capítulos de la primera y segunda temporadas.
Era en realidad una mona que luego siguió su carrera en el cine.
.
.
.
No es un cameo, pero quiero mencionar al personaje de Ben Geller, el hijo de Carol y Ross.
Los amigos de Ross adoran a Ben pero demuestran ser niñeras poco fiables, como Joey y Chandler (quienes pierden a Ben en el autobús) o Monica y Rachel (quienes le enseñan a hacer bromas).
Cuando es mayorcito es interpretado por Cole Mitchell Sprouse.
De pequeñico por Charles Thomas Allen.
.
.
.
Un personaje secundario que aparece en la novena temporada es Michael “Mike” Hannigan (interpretado por Paul Rudd).
Es primero el novio y después el marido de Phoebe.
En 2005 daría vida al personaje de Marvel Ant-Man.
La serie está compuesta de diez temporadas de unos 24 capítulos cada una —salvo la tercera y sexta temporada, que tuvieron 25 episodios, y la última, que tuvo 18 capítulos—.
.
.
Comentario de Ramón:
.
Un placer volver a visitar esta mítica serie.
.
Es la primera vez que la veo de tirón y ordenada.
.
Había visionado todos los capítulos de forma anárquica durante sus emisiones en las televisiones generalistas.
.
Está considerada como la mejor sitcom o comedia de enredo.
.
Me lo he pasado fenomenal visitándola de nuevo. He reído, he llorado, me he emocionado, he disfrutado.
.
Me pregunto: ¿porqué estos seis personajes conectan tan bien con el público?
.
No tengo la respuesta.
.
Son inmaduros, torpes, llenos de defectos, inseguros, incultos, incluso tontos, pero tremendamente humanos.
.
Entre ellos hay esa magia que crea la amistad.
.
Cuando empezamos a creernos mayores y necesitamos abandonar a la familia, como elemento esencial de nuestras relaciones, buscamos amigos.
.
Ansiamos compañía, compresión y refugio y todo eso nos lo aporta un buen grupo de amigos.
.
Seguimos a esta pandilla durante 10 años de sus vidas. Encuentran y cambian de trabajo, van buscando relaciones, se enamoran, tienen hijos, se casan y se divorcian (sobre todo Ross)… Viven.
.
He leído estos días cientos de anécdotas y curiosidades que no voy a relatar.
.
Me gusta la idea del rodaje con público en los estudios de la Warner en California en los que en cinco horas conseguían realizar un capítulo sin problemas.
.
Nunca rodaron nada en Nueva York. Ni siquiera la fuente, en la que juegan, de la cabecera del programa es de verdad, es solo una reproducción en los estudios.
.
Todos los actores protagonistas cobraron siempre lo mismo. Desde los 22.000 dólares de los primeros episodios, al millón por capítulo de la última temporada.
.
La que llevaba la voz cantante en las negociaciones era Lisa Kudrow.
.
Mis personajes favoritos son Monica y Chandler.
.
Por separados me gustan, pero en pareja me entusiasman. Desde que se hacen novios su relación avanza y se convierte en muy auténtica, muy real, muy cómplice.
.
A veces pienso que me parezco un poco a Chandler, o eso me gustaría.
.
Si lo pensamos bien la historia global de la serie puede ser contada seis veces poniendo a cada uno de los personajes como protagonista central y eso es estupendo.
.
Ross es el que estadísticamente ocupa más tiempo en pantalla. Muchos seguidores opinan que la serie, en su conjunto, es la historia de amor entre el paleontólogo y la especialista en moda, Rachel. De hecho la serie comienza con su reencuentro y termina con un nuevo, y se supone que definitivo, reencuentro.
.
Esos momentos finales de la serie con el apartamento vacío son tremendos. Un final perfecto.
.
Tal vez los personajes más cómicos sean la surrealista Phoebe y el aspirante a actor Joey, aunque los momentos más hilarantes los protagoniza Ross.
.
Además en la serie intervienen un gran plantel de secundarios.
.
Destaco a Gunther que no tuvo nombre hasta la segunda temporada y no habló hasta la tercera.
.
Menciono alguno de los novios de Monica.
Bobby el divertido, el Dr. Richard Burke al que da vida Tom Selleck y el multimillonario Pete Becker, interpretado por el director, actor y productor Jon Favreau.
.
Mi secundario favorito, sin duda, es Janice, interpretada magistralmente por Maggie Wheeler. Sale en algún capítulo de todas las temporadas y le debemos alguna de las frases más memorables de la serie, desde el archifamoso “¡Oh Dios mío!” hasta momentos desternillantes como “ya van dos de tres” o “llámame cuando la dejes“.
.
Seguro que hay más, pero estas dos páginas ofrecen una muy completa información sobre Friends:
He visto los 236 episodios que la componen, que son un total de 4 días y 22 horas. Acabo de dedicar casi 5 días enteros de mi vida a ver esta maravilla. No ha habido ni un solo minuto en el que me haya aburrido.
Basada en: Lost Girls: An Unsolved American Mistery, de Robert Kolker
Año: 2020
Guion: Michael Werwie
Disponible en Netflix
.
. Comentario de Elena:
.
Película de intriga policíaca, 2020. Dirigida por Liz Garbus.
.
Basada en la novela, con el mismo nombre, de Robert Kolber.
La desaparición de la hija mayor de Mary Gilbert, interpretada por Amy Ryan, llevará al descubrimiento y aparición de otros casos de chicas desaparecidas.
.
Conforme avanza la investigación, también lo hará la indignación de su madre por la omisión y tardanza en socorrer a la hija tras la llamada que hizo a emergencias.
.
Así como, el trato vejatorio de los medios de comunicación sobre la víctima.
.
La madre, sus dos hijas pequeñas, y otras madres se unirán en la búsqueda y presión ante la policía.
. Mari Gilbert se convierte en una madre coraje, y su hija Suerte, Thomasin McKenzie, en su mayor apoyo.
.
La interpretación de ambas actrices es digna de reseñar, hacen su papel muy creíble.
Ha escrito narrativa, ensayo histórico, biografías, enigmas y leyendas, libros de viajes, la serie historia para escépticos, poliorcética, ensayos, sobre sexo, incluso cocina y poesía. Impresionante.
.
Dentro de mi lista de deseos de Amazon estaba este ensayo de la colección para escépticos.
.
Mi amiga invisible de navidades me lo regala. Muchas gracias.
.
He disfrutado mucho con su lectura. Tal vez no haya aprendido más de historia, pero sí he descubierto la visión que Eslava Galán tiene sobre ella.
.
A base de capítulos muy cortos se da un repaso general a la historia universal, en un tono irónico, incluso sarcástico, con mucho sentido del humor.
.
Eslava es muy crítico, de manera certera, con la religión y el poder.
.
Él mismo reconoce que su visión es desde su situación de europeo y occidental.
.
Especialmente mordaz se muestra, en los últimos capítulos con el mundo islámico y con los palestinos.
.
Augura la desaparición de la cultura occidental que será engullida por el islamismo radical, que tomará el poder democráticamente en muchas naciones europeas.
.
La parte final de esta historia me resulta demasiado descorazonadora y triste, por lo que me ha dejado un mal sabor de boca.
.
Se disfruta con su lectura y en poco más de quinientas páginas se aprende mucho de la historia de la humanidad.