Este corto documental es perfecto para hacer comprender a un guiri que es una verbena madrileña.
.
Con un narrador, que no para de hablar, con un discurso engolado y ampuloso, se nos ofrecen imágenes impactantes del Madrid de la época y de diversión más popular.
.
El tono de texto es claramente humorístico con una ironía muy española.
.
Las imágenes se suceden como un torbellino, con claros motivos expresionistas de influencia alemana y soviética e ideas surrealistas, que nos recuerdan al cine que posteriormente haría Buñuel.
.
Hay momentos que confunden. Lo que vemos se mueve entre la pesadilla y el humor.
.
No sabía que Ramón Gómez de la Serna fue un cachondo que se presta a servir de diana en el lanzamiento de pelotas o de polichinela desnucado.
.
Magnífico el contraste entre el baile de la alta sociedad y el bullicio de la fiesta callejera.
.
Resulta francamente cautivador.
.
Mi puntuación: 8,01/10.
.
.
Dirigido por Ernesto Giménez Caballero:
.
Ficha:
Título original
Esencia de verbena
Año
1930
Duración
11 min.
País
España España
Dirección
Ernesto Giménez Caballero
Guion
Ernesto Giménez Caballero
Reparto
Documental, intervenciones de: Ramón Gómez de la Serna, Samuel Ros, Miguel Pérez Ferrero, Goyanes, Polita Bedrosan
Género
Documental | Cortometraje
Peladilla y Clarita. Benito Perojo y María Moreno.
.
Comenzamos este curso de la UNED, con nuestro admirado profesor Carlos Alba, sobre comedia y humor en el cine español, con este corto.
.
Sirve para dar a conocer una imitación de Charlot made in spain, a cargo de Benito Perojo.
.
Perojo es todo un personaje en el cine español. Educado en Hollywood fue actor, director, guionista y productor desde 1913 hasta 1971. Sesenta años dedicados al cine patrio.
.
El corto imita el estilo americano, pero adaptado al Madrid de la segunda década del siglo XX.
.
Resulta atractivo contemplar ese partido de fútbol en el campo de O’Donnell, que cuando Peladilla se introduce en él, se vuelve divertidamente caótico.
.
Nadie oculta que se trata de una imitación descarada del personaje creado por Charlie Chaplin.
.
Queda, sobre todo, como testimonio de una época.
.
Destaco un montaje efectista y una sucesión de planos muy cambiantes.
.
Mi puntuación: 6,22/10.
.
.
Dirigido por Benito Perojo:
.
Ficha:
Título original
Peladilla va al fútbol (Clarita y Peladilla en el Football)
Año
1914
Duración
10 min.
País
España España
Dirección
Benito Perojo
Guion
Benito Perojo
Fotografía
Armando Pou (B&W)
Reparto
Benito Perojo, María Moreno, Pedro Zorrilla, Fernando Delgado, Paquita Torres, Alberto Romea
Productora
Patria Films
Género
Comedia | Cine mudo. Cortometraje. Parodia. Fútbol
Estamos ante un drama romántico entre dos jóvenes que comienzan la universidad.
.
A Ahmed se le abre un mundo nuevo de conocimientos, descubriendo que muchos de los “principios” de su cultura árabe son falsos y que la sexualidad forma parte de la literatura oriental.
.
Es un joven tradicional al que le cuesta entablar relaciones libres con su novia.
.
Un personaje que se encuentra fuera de lugar en la facultad de literatura, pero que comprende que el ambiente de barrio tampoco es el suyo.
.
La directora Leyla Bouzid disfraza de historia romántica una trama más profunda, en la que se habla de la integración en las costumbres occidentales y en la construcción espuria de una cultura árabe que solo es el producto de instancias represoras de la moral y la sexualidad.
.
Me interesa mucho el personaje de ese padre, deprimido y triste, que no ha encontrado su lugar en la Francia de las oportunidades y el de la madre que se dibuja como motor económico de la familia.
.
Mi puntuación: 7,20/10.
.
.
Dirigido por Leyla Bouzid:
.
Ficha:
Título original
Une histoire d’amour et de désir
Año
2021
Duración
102 min.
País
Túnez Túnez
Dirección
Leyla Bouzid
Guion
Leyla Bouzid
Música
Lucas Gaudin
Fotografía
Sébastien Goepfert
Reparto
Sami Outalbali, Zbeida Belhajamor, Diong-Kéba Tacu, Aurélia Petit, Mahia Zrouki, Bellamine Abdelmalek, Mathilde Lamusse, Samir El Hakim, Khemissa Zarouel, Sofia Lesaffre, Baptiste Carrion-Weiss, Charles Poitevin, Omar Khasb, ver 19 más
Productora
Coproducción Túnez-Francia; Blue Monday Productions, arte France Cinéma, CNC, Cinémage 14, Fonds Images de la Diversité
Género
Drama. Romance | Drama romántico
Miniserie estadounidense, thriller dramático, segunda temporada, 2017.
Dirigida por Derek Simonds, Antonio Campos, Brad Anderson, Cherien Dabis y Tucker Gates.
.
Introducción impactante, comienzo duro y aterrador.
.
Un niño solo, con problemas, desubicado… Ésta es la presentación de la segunda temporada The Sinner, que poco a poco nos descubrirá más horrores para la pequeña persona de Julian.
.
Un niño dirigido y/o manipulado para salvarle o condenarle?
.
Un policía, que se toma como propio este caso, que tiene semejanzas con su propia infancia, tiene implicación sentimental, como también ocurre, con la joven policía que investiga el caso.
.
Es interesante y mantiene la atención constantemente.
.
Poco a poco, la serie nos desvela estas implicaciones, el dolor y sus consecuencias sobre los personajes.
Segunda entrega después de The Sinner que se estrenó en 2017.
.
El detective Harry Ambrose es el personaje central de esta saga, al que da vida Bill Pullman.
.
Su creador Derek Simonds nos sumerge en una turbia historia de sectas, misterios, con buenas dosis de culebrón y drama rural americano.
.
Hay un componente importante de drama psicológico al revivir su infancia Harry Ambrose, cuando se ve obligado a investigar en su pueblo natal.
.
La pareja que conforma con la policía Heather Novack (Natalie Paul) funciona bien en la trama de esta enrevesada historia.
.
Gran peso de la película recae en el (turbador) personaje de Vera Walker, Carrie Coon.
.
Una cuestión que me gusta es que la intriga no queda totalmente resuelta dejando cabos sueltos que el espectador puede interpretar.
.
El eje de la historia es el personaje del niño Julian, atormentado por sus pecados. Es el resultado de una infancia en un ambiente cerrado y tóxico.
.
La serie resulta interesante y mantiene el interés a base de nuevos giros de guion.
.
Los elementos de la infancia torturada y del peso del pasado son comunes con la primera entrega de esta serie que protagonizaba Jessica Biel y que aquí ejerce de productora ejecutiva.
.
Mi puntuación: 7,02/10.
.
.
Derek Simonds (Creador):
.
Ficha:
Título original
The Sinner 2
Año
2018
Duración
45 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Derek Simonds (Creador), Antonio Campos
Guion
Derek Simonds
Reparto
Bill Pullman, Carrie Coon, Elisha Henig, Natalie Paul, Hannah Gross, David Call, Jay O. Sanders, Adam David Thompson
Productora
Iron Ocean Films, Universal Cable Productions. Distribuidora: Netflix. Emitida por: USA Network
Género
Serie de TV. Thriller. Intriga | Serie de antología. Miniserie de TV
Grupos
The Sinner
La vuelvo a ver muchos años después, con ojos más cansados.
.
Que quede claro, que esta peli no es la segunda parte de esta esperada saga. Es solo un reestreno. Aunque yo creo que la distribuidora ha jugado a la confusión. En los USA, donde se estrenó una semana antes, es conocido que muchos espectadores iban pensando que verían una segunda entrega.
.
Me he asombrado de la perfección técnica de esta producción. La mayor parte de la película estamos sumergidos en un mundo y unos personajes creados enteramente por CGI (Imagen generada por computadora), pero en todo momento me impresiona como real.
.
El mundo de Pandora es de una belleza desbordante y los Na’vi tienen un encanto especial.
.
Reconozco que en Avatar hay un refrito de ideas, incluso de escenas, de diferentes películas, con pocos elementos originales.
.
Pero Cameron es capaz de dar cuerpo a una historia que mezcla ciencia ficción, aventuras, ecologismo y cine puramente bélico.
.
En Avatarlos humanos son los aliens que invaden un planeta rebosante de recursos, para explotarlo, tratando a sus moradores como seres inferiores, aplicando el manual del colonialismo puro y duro
.
Pero me molesta gravemente que el que lidere la rebelión de los Na’vi sea un avatar de un exmarine humano.
.
Giovanni Ribisi da vida al más malo, me hace gracia que el hermano de Phoebe, la de Friends, se haya vuelto tan malvado.
.
También el Coronel Miles Quaritch (Stephen Lang) es muy malo, de los que muere matando.
.
Michelle Rodriguez está estupenda. ¿Puede ser que no haya muerto y reaparezca en la segunda entrega?
.
Avatartiene emoción y sus tres horas de metraje se pasan sin sentirlo.
.
Yo me lo he pasado fenomenal tomando partido por los Na’vi.
.
Respecto a la polémica sobre si son necesarias secuelas de esta película, voy a opinar.
.
Avatar cuenta una historia redonda que no necesita ser prolongada. Tiene épica, amor, buenos mensajes y ganan los buenos. Ya está. Parece que no hay nada más que decir.
.
Nadie sabe lo que cuenta la segunda parte que se estrenará el 16 de diciembre, pero muy probablemente los terrícolas vengan a contraatacar a los Na’vi y haya una segunda guerra de Pandora. Vamos lo mismo que en la primera.
.
Tampoco hay grandes secundarios que hayan quedado vivos a los que podamos dar más protagonismo, tal vez, solo Neytiri.
.
A mí, sí me atrae la idea de seguir indagando más en este mundo creado por Cameron y deseo saber en qué ha empleado trece años de su vida.
.
El director de Terminator ha dirigido la segunda y terceras entregas. Se pretende que Avatar sea una pentalogía. Al parecer las cuarta y quinta pelis de la serie no las dirigirá Cameron y se está buscando un director más joven.
.
Mi puntuación: 7,55/10.
.
.
Dirigido por James Cameron:
.
Ficha:
Título original
Avatar
Año
2009
Duración
161 min.
País
Estados Unidos
Dirección
James Cameron
Guion
James Cameron
Música
James Horner
Fotografía
Mauro Fiore
Reparto
Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver, Stephen Lang, Michelle Rodriguez, Giovanni Ribisi, Joel David Moore, Wes Studi, CCH Pounder, Laz Alonso, Dileep Rao, Terry Notary, Matt Gerald, ver 4 más
Productora
20th Century Fox, Lightstorm Entertainment, Giant Studios Inc. Productor: James Cameron
Género
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance | Naturaleza. Extraterrestres. 3-D