El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Destino a Brighton – The Pebble and the Boy – 2021 – Chris Green – #YoVoyAlCine

4/02/2022

.

.

Ficha:

Duración: 101 min.

País: Reino Unido Reino Unido

Dirección: Chris Green

Guion: Chris Green

Música: Ian Livingstone

Fotografía: Max Williams

Reparto: Patsy Kensit, Ricci Harnett, Jesse Birdsall, Emma Stansfield…

Productora: NOW Films. Distribuidora: Lightbulb Pictures

Género. Drama | Bandas/pandillas callejeras. Road Movie

.

.

Comentario de Ramón:

.

Un viaje en Lambretta.

.

Echo un vistazo por encima a las críticas de esta peli y solo veo puntos rojos.

.

Pues a mí me ha gustado.

.

No va a cambiar la historia del cine, ni yo la recordaré dentro de un mes, pero es un divertimento que se ve con agrado.

.

Además cuenta con una banda sonora con la música de The Jam, The Style Council, Paul Weller, Secret Affair, THe Chords o The Electric Stars.

.

Hay un homenaje a los Mods y a la scooter Lambretta.

.

El viaje de descubrimiento del padre fallecido. Un viaje en el que, además, se encuentra el amor.

.

Me ha encantado Sacha Parkinson como Nicki.

.

Divina Patsy Kensit como Sonia.

.

Mi puntuación: 6,22/10.

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




A pleno sol – Plein soleil (Blazing Sun) – 1960 – René Clément – Comentario y algunas curiosidades – Taller de cine de Azuqueca de Henares

4/02/2022

.

.

Ficha:

País: Francia Francia

Dirección: René Clément

Guion: René Clément, Paul Gégauff. Novela: Patricia Highsmith

Música: Nino Rota

Fotografía: Henri Decaë

Reparto: Alain Delon, Maurice Ronet, Billy Kearns, Marie Laforêt, Elvire Popesco…

Productora: Coproducción Francia-Italia; Paris-Films Productions, Titanus

Género: Intriga. Thriller | Policíaco. Crimen. Polar francés. Amistad. Celos. Thriller psicológico

.

.

Comentario de Ramón:

.

Tanto esfuerzo delictivo para nada.

.

El Polar es un término que se dio a cintas francesas de intriga criminal muy influenciadas por los maestros del cine negro de Hollywood de los años 40 (también por el suspense) y por novelistas policiacos como Raymond Chandler o Dashiell Hammett.

.

El Polar se queda con las gabardinas y los coches americanos, pero no nos habla de héroes ni de finales felices, sino que se aleja del maniqueísmo y lo que nos ofrece, a cambio, son personajes fatalistas con una mayor profundidad psicológica, que la que muestran los protagonistas del policíaco estadounidense.

.

Son personajes ambiguos y fríos, del todo lacónicos, que se mueven en escenarios en los que abunda la corrupción y donde siempre es demasiado tarde para cambiar las cosas.

.

El Polar pone al mismo nivel al delincuente y al policía y es ahí donde radica su interés y el punto exacto en el que se distancia del film noir americano.

.

A pleno solo, no es, a mi modo de ver, el ejemplo perfecto de Polar.

.

El más puro de los polares es esencialmente lacónico, con muy reducidos diálogos y de todo punto imprevisible.

.

Sus personajes suelen carecer de expresividad y se muestran fríos y distantes.

.

Tom Ripley, al que da vida un guapísimo Alain Delon, se mueve fundamentalmente por la envidia.

.

Ansía de Philippe su fortuna, su educación, su familia y su novia Marge.

.

Cuando lo ejecuta no está cometiendo un asesinado sino un acto de justicia hacia su persona.

.

Llama la atención su frialdad. No le tiembla la mano y no tiene cargo de conciencia.

.

Nos podemos preguntar si con sus maniobras pretende obtener a Marge o por medio de ella la fortuna de Philippe. La respuesta es sencilla: las dos cosas.

.

La parte inicial llena de juerga, borracheras y diálogos absurdos, me molesta. Al fin y al cabo soy un puritano.

.

Los momentos en que se ejecutan los crímenes y hay ausencia de conversaciones, sin embrago, me encantan.

.

Está muy certero el retrato de lo difícil que es deshacerse de un cadáver y lo que pesa un muerto.

.

El final no es feliz para nadie, menos para Tom.

.

Comentar la tóxica relación entre Philippe, un maltratador de libro, y la bella Marge, a la que da vida Marie Laforêt.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

Dirigido por René Clément:

.

.

Algunas curiosidades:

.

La entonces novia de Alain Delon, Romy Schneider, aparece en la primera escena como amiga de Freddie Miles.
.

.

.

La autora Patricia Highsmith, en cuya novela “Plein soleil” se basó, expresó su satisfacción con la película, a la que calificó de “muy hermosa a la vista e interesante para el intelecto“, y con la interpretación de Alain Delon como Tom Ripley.
Sin embargo, se sintió decepcionada con el final de la película y lo calificó como “una concesión terrible a la llamada moralidad pública”.

.

.

.

En una entrevista de 1966, Marie Laforet dijo que lamentaba haber tomado el papel en esta película.
Dijo que sentía que era demasiado joven en ese momento y que se había dejado “influir por demasiadas cosas a su alrededor“, y que había perdido la oportunidad de hacerlo bien.

.

.

.

El velero Marge era un yate de 60 pies llamado, en realidad, “Lasse“, diseñado por Johan Anker y construido en Dinamarca en 1940.
Restaurado en los años 70, luego reconstruido por completo hace unos 10 años.

.

.

.

Jacques Charrier rechazó el papel de Philippe Greenleaf porque, recién casado con Brigitte Bardot, no quería rodar en localizaciones del sur de Italia.

Maurice Ronet lo reemplazó.

.

.
.

John Malkovich comentó en una entrevista con la BBC que estuvo cerca de dirigir El talento de Mr. Ripley (1999) y que estaba en negociaciones para obtener los derechos para dirigir un remake de la primera adaptación de “Talented Mr Ripley“, “Plein Soleil“.
Malkovich luego interpretó a Tom Ripley en El juego de Ripley (2002).

.

.

.

Los nombres de algunos de los personajes principales son diferentes a los de la novela: Dickie Greenleaf se convierte en Philippe Greenleaf y Marge Sherwood se convierte en Marge Duval.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Arcane: League of Legends (Serie de TV) – 2021 – Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador), Alex Yee (Creador) – Netflix

3/02/2022

.

.

Ficha:

Duración: 40 min. 9 episodios, divididos en 3 actos.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador), Alex Yee (Creador), Pascal Charrue, Arnaud Delord, Jérôme Combe, Ash Brannon

Guion: Christian Linke, Alex Yee. Historia: Christian Linke, Alex Yee, Conor Sheehy, Ash Brannon. Videojuego: Riot Games

Música: Alexander Temple, Alex Seaver. Tema: Imagine Dragons, J.I.D.

Fotografía: Animación

Reparto: Animación

Productora: Fortiche, Riot Games. Distribuidora: Netflix

Género: SeriedeTV. Animación. Fantástico. Aventuras. Acción | Distopía. Steampunk. Videojuego

.

.

Comentario de Ramón:

.

Me he quedado sin respiración.

.

No soy fan, ni jugador, de League of Legends. El juego lo conozco porque sé de su éxito y de la gran legión de seguidores que posee.

.

Pero no conocía a Vi, Jinx, Caitlyn, Jayce ni a Viktor.

.

En esta serie se habla de drogas, de poder, de lucha social, de clases, de magia, de poder, de la familia, de la opresión, de lo difícil que es la política…

.

En absoluto tiene una trama sencilla y esquemática.

.

Su argumento es complejo y abigarrado, construyendo otra realidad que la nuestra.

.

Es una distopía laberíntica. Un mundo diferente y nuevo, pero que podría ser un ejemplo de nuestra sociedad.

.

Pero lo que me ha dejado estupefacto, apabullado y maravillado es la perfección del dibujo y la animación.

.

Las viñetas son embriagadoras y subyugantes. Visualmente arrolladora.

.

De una perfección y belleza afrodisiacas.

.

Mi puntuación: 9,02/10.

.

.

Christian Linke (Creador), Alex Yee (Creador):

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




El callejón de las almas perdidas – Nightmare Alley – 2021 – Guillermo del Toro – #YoVoyAlCine

3/02/2022

.

.

Ficha:

Duración: 150 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Guillermo del Toro

Guion: Guillermo del Toro, Kim Morgan. Novela: William Lindsay Gresham

Música: Nathan Johnson

Fotografía: Dan Laustsen

Reparto: Bradley Cooper, Rooney Mara, Cate Blanchett, Toni Collette, Willem Dafoe…

Productora: Searchlight Pictures. Distribuidora: Walt Disney Pictures

Género: Cine negro. Intriga. Drama | Drama psicológico. Años 40. Circo. Alcoholismo. Remake

.

.

Comentario de Ramón:

.

Entre médiums y engendros.

.

Solo había oído, y leído, críticas negativas de esta peli de Guillermo del Toro: “lenta”, aburrida”, “plomiza”…

.

Discrepo completamente de estas apreciaciones.

.

Me ha resultado una peli de lo más interesante y atractiva.

.

Se mueve entre el thriller y el terror de ambiente.

.

Se trasmite una sensación malsana y perturbadora, al espectador sensible, entre los que me incluyo.

.

La fotografía y la ambientación son maravillosas y consiguen sumergirnos en ese mundo de charlatanes, de embaucadores, de timadores y de malas personas.

.

Todo lo relacionado con el “engendro” me ha dejado trastornado y me ha revuelto las tripas.

.

Hay una gran porción de miserabilidad, de crueldad, de inhumanidad en todo ese asunto que me ha dejado trastornado.

.

Una película excelente, que hay disfrutar paladeándola lentamente, como se merece.

.

Voy con los spoilers:

.

Cate Blanchett, como Dr. Lilith Ritter, ejecuta a la perfección su papel de mujer fatal, que lleva a la perdición absoluta a Stanton Carlisle, interpretado por Bradley Cooper. Le induce a la bebida, le estafa y le lleva al crimen.

.

Todo por envidia y por codicia.

.

Le envidia su capacidad de deducción psicológica y haber llegado a personajes que ella no ha podido alcanzar.

.

Esa escena final en la que Stanton Carlisle va a acceder a ser un engendro, cayendo en lo más profundo de la indignidad humana, es terrible y glorioso.

.

Maravillosa Rooney Mara como Molly Cahill, el mejor personaje de la película, que ha aprendido a sufrir para sobrevivir.

.

Mi puntuación: 8,55/10.

.

.

Dirigido por Guillermo del Toro:

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Dopesick: Historia de una adicción (Miniserie de TV) – Dopesick – 2021 – Danny Strong (Creador), Michael Cuesta, Barry Levinson, Patricia Riggen – Disney+ – Comentario de Elena FerCun

3/02/2022

.

.

Ficha:

Duración: 62 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Danny Strong (Creador), Michael Cuesta, Barry Levinson, Patricia Riggen, Danny Strong

Guion: Danny Strong, Benjamin Rubin. Libro: Beth Macy

Reparto: Michael Keaton, Peter Sarsgaard, Will Poulter, John Hoogenakker, Kaitlyn Dever, Rosario Dawson…

Productora: Twentieth Television, Fox 21 Television Studios, Littlefield Company, Touchstone Television. Distribuidora: Hulu

Género: Serie de TV. Drama | Drogas. Miniserie de TV. Medicina

.

.

Comentario de Elena:

.

Serie estadounidense, drama sanitario, 2021. Dirigida por Barry Levinson.

.
Millones de personas adictas a los opioides, y todo ello, consentido por la administración sanitaria.

.
Y ¿por qué?, por dinero. Gran drama causado por una farmacéutica estadounidense, Purdue Pharma, que lanza al mercado un medicamento para el dolor llamado Oxycontin.

.

La farmacéutica ganó millones de dólares con este fármaco, a costa de destrozar la vida de millones de personas.

.
Esta pesadilla duró 10 años.

.
Ni la insistencia de los fiscales y la DEA conseguían sacar de circulación dicho medicamento.

.
Empresa, comerciales, objetivos alcanzar y mucho dinero de por medio. No contaba la salud, contaban las ganancias.

.
Una serie tratada con mucho respeto hacia las víctimas, bien documentada y mejor interpretada por sus actores. Está genial.

.

Puntuación de Elena: 9,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

Comentario de Ramón:

.

Vender Oxycontin, a pesar de todo.

.

Varios aspectos me han interesado mucho en esta magnífica serie.

.

Por un lado como funciona el marketing farmacéutico, del que he sido víctima y beneficiario.

.

Efectivamente los visitadores nos informan y, a veces, nos presionan, de diversas maneras, para que prescribamos sus medicamentos.

.

En el caso del Oxycontin se muestra una publicidad agresiva y basada en la falsedad.

.

Pero esos viajes y comidas de los laboratorios son absolutamente reales.

.

Otro aspecto es el poder de la industria farmacéutica que compra literalmente a fiscales, científicos y políticos.

.

Por otra parte tenemos el proceso de la drogadicción. Una persona normal, ajena al mundo de la droga, se puede introducir en ese submundo por el uso indebido de opiáceos prescritos con receta, como muy bien muestra la película.

.

También nos enseña el proceso de rehabilitación, con muchos obstáculos en el camino y con la recaída como norma.

.

Michael Keaton interpretando al Dr. Samuel Finnix, además de componer un personaje estupendo, muy elaborado, sirve de ejemplo de víctima de su propia medicina.

.

Los personajes peones en este complot, para que una familia se haga milmillonaria, como los visitadores, son piezas claves y necesarias.

.

Por otro lado los fiscales, que se topan con todo tipo de inconvenientes y esa agente de la DEA, una Rosario Dawson, potente y maravillosa, que luchan por destapar la verdad y su éxito es moderado.

.

Pero la serie no olvida retratar el dolor de las familias y las penalidades por las que pasan.

.

El capitalismo es cruel. No entiende de salud o de piedad. Solo conoce el lenguaje del dinero. Da igual que medio país se vuelva adicto, que se destrocen miles de familias, que aumente la delincuencia. Todo da igual, todo vale, si se gana pasta.

.

Pasta que sirve para hacer más ricos a una cuadrilla de vagos e inútiles, que merecen una condena superior a la económica.

.

Una serie muy ilustrativa que aconsejo a todo el mundo ver. Sobre todo a los médicos.

.

Mi puntuación: 9,02/10.

.

.

Danny Strong (Creador):

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: