No es la primera biografía que leo de Berlanga, pero, sin lugar a dudas, es la más completa.
.
Mi admiración por el director valenciano es máxima. Se centra sobre todo en dos películas: Plácido y El verdugo. Dos de las más grandes obras maestras del cine español.
.
Este ensayo de Miguel Ángel Villena me ha ayudado a comprender más a la persona y al director.
.
Sigue un riguroso orden cronológico y ahonda en sus procesos vitales y en los sucesos que marcaron su vida.
.
Sus películas son la guía para esta biografía que me alegro mucho haber leído.
Género: Drama | Guerra de los Balcanes. Historias cruzadas. Fotografía
.
.
Comentario de Ramón:
.
La convivencia imposible.
.
La hemos comentado después de clase y posiblemente todo lo que escriba ya fue dicho ahí.
.
Tres historias que completan una, pero que también pueden ser vistas como independientes.
.
Los capítulos no se presentan en orden cronológico, lo cual no representa ningún inconveniente para su entendimiento.
.
Cada una tiene una estructura argumental común: una historia de amor roto y un final luctuoso.
.
El director macedonio Milcho Manchevski demuestra su pesimismo sobre la situación en los Balcanes y sobre la especie humana, que parece predestinada a la destrucción mutua.
.
El odio que impregna a los vecinos, de manera incomprensible y no permite la convivencia.
.
El fotógrafo Aleksander (Rade Serbedzija) está harto de retratar la miseria humana decide retirarse a su Macedonia natal, pero va a encontrar que la vecindad es imposible y morirá en un acto de sacrificio, a la postre inútil.
Productora: Cinefrance,Curiosa Films,France Télévision Distribution
Género: Drama | Trabajo/empleo. Drama social
.
.
Comentario de Ramón:
.
¿Periodismo inmersivo o traición?
.
Me interesa que se muestre el durísimo trabajo de las limpiadoras y la precariedad laboral que lleva emparejado.
.
Siempre me ha dejado perplejo que un trabajo tan importante e imprescindible sea tan mal pagado.
.
El retrato de estas mujeres es muy realista, con importantes problemas personales, muchos derivados de la precariedad económica.
.
Por otro lado esta la investigación periodística que realiza Marianne Winckler, a la que da vida la siempre competente Juliette Binoche.
.
Es muy bonito pasar estas penurias y sufrir el trabajo duro, pero sabiendo que si te despiden no pasa nada y, además, solo es una cuestión transitoria, que después vendrá la cómoda vida de tu chalé con piscina.
.
Otro aspecto es el engaño al somete a sus “amigas“, que se sienten traicionadas, con razón.
.
Cuando era estudiante realicé trabajos muy diversos. Limpiar garajes, limpiar casas después de reformas, trabajos agrícolas, camarero…
.
Eran trabajos ocasionales y pasajeros. Muchas veces pensaba que no soportaría limpiar todos los días garajes o vendimiar. Que mi cuerpo no lo resistiría.
.
Pero eso mismo pensaban los que se dedicaban de manera permanente a estos trabajos, pero seguían a delante.
.
A todas las personas que realizan trabajos duros, les dedico toda mi admiración, por su fortaleza y su empuje.
.
La peli está bien narrada y tiene esos valores que es necesario destacar.
Documental estadounidense, 2021, Dirigido por Jamie Roberts.
.
El 6 de enero de 2020, con motivo de las nuevas elecciones en Estados Unidos, se iba a producir la confirmación de Joe Biden como presidente, y el fin de la era de Donald Trump.
.
Este último, de forma sibilina, arenga a la población para producir la entrada masiva de sus ciudadanos seguidores en el Capitolio.
.
Se trata de un documental con imágenes muy impactantes y duras, donde se vivieron situaciones de extrema peligrosidad.
.
Capta perfectamente el desconcierto, la falta de organización por parte de los insurrectos. La violencia de la multitud, que se acina en las entradas del Capitolio traspasándolas, sin saber muy bien que hay que hacer, y desde luego, sin poder imaginar las consecuencias de tal acción.
. Donald Trump lanzó sus “órdenes, deseos”, y escondió la mano.
.
Un cobarde en toda regla.
.
Aunque fue juzgado, nunca pago por ello. ¡Vergonzoso!
Un relato aterrador que pone de manifiesto la inmundicia humana.
.
Esta crónica del asalto al Capitolio, que se produjo el 6 de enero de 2021, compone un testimonio terrible.
.
Donald Trump es el maestro y el rey de la intoxicación y de las mentiras.
.
En el documental vemos como impulsó a una masa enfervorecida a impedir la toma de posesión de la presidencia a Joe Biden.
.
Las imágenes reales de los móviles de los asaltantes y de las cámaras del Capitolio son testigos imparciales de lo ocurrido.
.
Me he quedado desolado observando el tipo de personaje que atacó en Congreso americano.
.
Entre ellos no hay ni un negro, ni un hispano. Todos son blancos, sobre todo hombres, de esos que forman la llamada White Trash (Escoria Blanca).
.
Sus declaraciones son muy aleccionadoras.
.
“Todos los años son secuestrados, violados y asesinados 800.000 niños blancos en EE.UU. Donald Trump quiere acabar con ello”.
.
“Han matado a una chica. No sé su nombre. No me importa”.
.
“Nosotros os pagamos el sueldo”.
.
Es curioso que cuanto más se escuchan las frases a lo largo del documental de los seguidores de Trump, más subnormales parecen. Darles voz sirve para definir su estupidez aún mejor.
.
La intención de Trump era provocar una situación que le permitiera declarar la ley marcial e impedir el relevo en la presidencia. pero que los congresistas y senadores no abandonaran el capitolio se lo impidió y tuvo que recular.
.
Me queda claro el poder de Trump para movilizar a sus masas. Individuos que no tienen nada que perder.
.
Me gustaría ver un montaje sin declaraciones de los protagonistas, solo las imágenes, con su sonido grabado en directo. Posiblemente tendría un valor diferente, pero más potente.
.
Un documental excelente y muy ilustrativo. Se pasa mal viéndolo.