El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Niña errante – 2019 – Rubén Mendoza – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

22/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190227115205_foto2

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Dia Fragma Fábrica de Películas SAS
DURACIÓN
82 minutos
GUION
Rubén Mendoza
FOTOGRAFÍA
Sofía Oggioni
MÚSICA
Las Ánez
MONTAJE
ndrea Chignoli, Rubén Mendoza
REPARTO
Sofía Paz Jara, Carolina Ramírez, Lina Marcela Sánchez, María Camila Mejía
DISTRIBUCIÓN
Cineplex
VENTAS INTERNACIONALES
Daniel García
CONTACTO
daniel@dia-fragma.com
CARTEL

SINOPSIS
Ángela tiene doce años y tres medio hermanas por parte de padre cerca de los treinta. Es precisamente la muerte del padre lo que hace que las cuatro se conozcan. Ángela, nunca vivió con nadie diferente a él y no recuerda a su madre. Sus hermanas la dejarán al otro lado del país con una tía para evitar que quede a cargo del Estado. Es en este viaje de duelo, en el que Ángela, en pleno despertar de su cuerpo, reconoce con cada una de sus hermanas la feminidad, la sensualidad, los misterios del placer y del dolor, el cuerpo, la desgracia y el reto de ser mujer en estos caminos.

.

RUBÉN MENDOZA
Nace en 1980 en Colombia, Tercer Mundo, Tierra. Guionista y director de ocho cortometrajes y de los largometrajes La sociedad del semáforo, Memorias del Calavero y Tierra en la lengua, trabajos seleccionados en más de setenta festivales internacionales; ha ganado premios, becas y fondos de desarrollo de estos y de las entidades más importantes del mundo, incluido el Festival de Cannes, Berlín, La Habana, Clermont-Ferrand, FondSud, Chicago, etc. Siempre está tejiendo una película.

FILMOGRAFÍA
Niña errante (2018), Citas con la trocha (documental, 2018), Señorita María, la falda de la montaña (documental, 2017), Un día en la Universidad Nacional de Colombia (documental, 2017), El valle sin sombras (documental, 2015), Memorias del calavero (2014), Tierra en la lengua (2014), La sociedad del semáforo (2010)

 

.

Comentario:

 

Película colombiana que nos cuenta el viaje de cuatro hermanas después de la muerte del padre.

 

Repleta de imágenes bucólicas de estas muchachas en el río o en el mar, o durmiendo apaciblemente y de ramas retorcidas de árboles gigantescos.

 

Porque el aspecto visual de esta peli es su esencia, su historia es sencilla, incluso minimalista, pero su fuerza recae en su potencia visual.

 

Pero a base de bellas imágenes no se construye una peli.

 

Las hermanas son un amor, lo visual maravilloso, pero la peli es un coñazo.

 

A las cuatro de la tarde invitaba a la siesta y no puede evitar dar una cabezada.

.

Mi puntuación: 4,01/10.

.

20190227115210_foto3

.

El director Rubén Mendoza:

588f884cb2251

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

nina_errante-535727193-large

.

fmce-1127

.




¿Qué te juegas? – 2019 – Inés de León – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

22/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190311124118_foto1

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Bowfinger International Pictures, Ajedrez para tres A.I.E, Movistar+
DURACIÓN
102 minutos
GUION
Astrid Gil-Casares, Rafa Russo, Pablo Alén, Breixo Corral
FOTOGRAFÍA
Miguel P. Gilaberte
MÚSICA
Alfonso González Aguilar
MONTAJE
Verónica Callón
REPARTO
Leticia Dolera , Amaia Salamanca, Javier Rey, Mariam Hernández, Daniel Pérez Prada, Brays Efe, Walter Orellana, Goizalde Núñez, Santiago Segura
DISTRIBUCIÓN
A Contracorriente Films
VENTAS INTERNACIONALES
FilmSharks
CONTACTO
mlg@bowfinger.es
CARTEL

SINOPSIS
Roberto tiene una idea revolucionaria que cambiará la empresa familiar, pero su hermana Daniela no quiere ni oír hablar de cambios. Su única opción pasa por convencer al mayor de la familia. Como siempre, se lo jugarán todo a una apuesta: Roberto tendrá que conseguir que Daniela se enamore en menos de un mes. Pero la cosa no será tan fácil… Daniela es una roca, impasible a cualquier estímulo. Contra todo pronóstico, Isabel, una joven y alocada monologuista será su única esperanza. Si por el camino se cruzan un chamán del Amazonas, un Almirante de agua dulce y dos eternos aspirantes a actores ¿qué te juegas a que ya nada será lo que parece?

.

INÉS DE LEÓN
Cuenta con una amplia trayectoria en el mundo audiovisual como directora de numerosos cortometrajes, videoclips y películas de branded content como los populares Fashion Drama para Vogue en los que precisamente trabaja con Amaia Salamanca y Leticia Dolera, entre muchísimas otras estrellas de la gran pantalla. Con ¿Qué te juegas? se enfrenta con ilusión a su primer largometraje de ficción.

FILMOGRAFÍA
¿Qué te juegas? (2018)

.

Comentario:

 

Se trata de la ópera prima de esta directora.

 

Es una comedia romántica que descompone y se ríe del género.

 

Con un ritmo endiablado y muy potente.

 

Con toques de comedia absurda que encuentra el tono sin perderlo en ningún momento.

 

Efectivamente sin conectas con la película te va a encantar, como me ha pasado a mí.

 

Vas a disfrutar con cada secuencia y con cada chiste, que los hay muy abundantes.

 

Tal vez, previsible y algo tópica en su recorrido final.

 

Cuenta con intervenciones brillantes por parte de todos sus actores, especialmente su protagonista, una Leticia Dolera a la que idolatro.

 

Interpreta a una monologuista que se ríe de los ricos, con mucha gracia y mucho salero.

 

A pesar del ritmo extenuante que lleva la trama, se entiende muy bien a todos los actores, cuestión no muy común en el cine español.

 

A mí me ha recordado, por su rapidez en los diálogos a la obra maestra de Billy WilderUno, dos, tresLo digo en serio.

 

Me ha entusiasmado.

 

De momento, mi película favorita en este Festival.

.

Mi puntuación: 8,23/10.

.

20190311124242_foto3

.

que_te_juegas-158392586-large

.

que_te_juegas-710901796-large

.

La directora Inés de León:

Ines-Leon-debuta-juegas-Gil-Casares_EDIIMA20171221_0518_4

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

que_te_juegas-760298790-large

.

fmce-1127

.




Yo, mi mujer y mi mujer muerta – 2019 – Santi Amodeo – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

22/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190227120212_foto1

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Películas Grupo Tranquilo A.I.E., AZ Films
DURACIÓN
97 minutos
GUION
Santi Amodeo
FOTOGRAFÍA
Leonardo Hermo
MÚSICA
Enrique de Justo, Miguel Rivera
MONTAJE
José Manuel Moyano
REPARTO
Oscar Martínez, Carlos Areces, Ingrid García Jonsson
DISTRIBUCIÓN
Buena Vista International Argentina
VENTAS INTERNACIONALES
Latido
CONTACTO
peliculasgrupotranquilo@gmail.com
SINOPSIS
Bernardo de 63 años, arquitecto y catedrático de la Universidad de Buenos Aires, acaba de enterrar a su mujer. Hombre tradicional y de fuertes convicciones, Bernardo se negó a cumplir el deseo de su esposa de ser incinerada y arrojada al mar en la Costa del Sol, donde ella nació y donde solía volver a pasar un mes al año con su hermana. Según él aquello no era sino una enajenación de última hora. Pero tras varios días de duelo, en los que Bernardo se muestra desorientado y paranoico, recibe la noticia de que han profanado la tumba de su esposa. Entonces Bernardo decide viajar a España, para esta vez sí, y cumplir el deseo de su mujer.

.

SANTI AMODEO
Nace en Sevilla y estudia Escenografía en el Centro Andaluz de Teatro. Tras varios cortometrajes, empieza en el cine profesional dirigiendo al alimón con Alberto Rodríguez El factor Pilgrim, que se estrena en el año 2000. Dirige y escribe varias películas, compone bandas sonoras y, a lo largo de su carrera, ha pasado por la mayoría de los grandes festivales del mundo.

FILMOGRAFÍA
Yo, mi mujer y mi mujer muerta (2018), Quién mató a Bambi (2012), Hispania (serie de TV capítulo 5, 2010), Cabeza de perro (2006), Astronautas (2003) El factor Pilgrim (2000)

.

Comentario:

 

Una coproducción hispanoargentina que se localiza primero en el país sudamericano y después en Marbella.

 

Se mueve entre el drama y la comedia sin encontrar el sitio, ni el tono, desconcertando al espectador que no sabe si es apropiado reír o llorar.

 

Las escenas iniciales de descripción del personaje del profesor son efectivas.

 

Se trata de un personaje huraño, engreído, carca y que es incapaz de mantener limpia su casa una vez fallecida su esposa, es un simpson cultureta.

 

La peli pierde el norte cuando se desarrolla en la Costa del Sol, aunque el personaje de Carlos Areces es muy potente, de él sí que saldría una interesante película.

 

Con alguna escena que produce vergüenza ajena termina esta lamentable peli.

.

Mi puntuación: 4,03/10.

.

20190227120218_foto2

.

El director Santi Amodeo:

0002029113

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

yo_mi_mujer_y_mi_mujer_muerta-931747558-large

.

fmce-1127

.




Love, Death & Robots: La testigo (C) – 2019 – Alberto Mielgo

21/03/2019

.

love_death_robots_the_witness_s-393489860-large

.

Ficha:

Love, Death & Robots es una antología animada original de Netflix clasificada +18 por su contenido violento explícito y escenas de sexo .​​ Se trata de relatos de ciencia ficción sobre amor, muerte y robots como su propio nombre indica.

.

Título original: Love, Death + Robots

Año: 2019

Duración: 185 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Tim Miller (Creator), Dave Wilson, Víctor Maldonado, Alfredo Torres, Alberto Mielgo,Franck Balson, Owen Sullivan, Léon Bérelle, Dominique Boidin, Rémi Kozyra,Maxime Luére, Oliver Thomas, Javier Recio Gracia, Gabrielle Pennacchioli, Jon Yeo,Damian Nenow, Jerome Chen, Robert Valley, Vitaliy Shushko, Tim Miller,István Zorkóczy

Guion: Tim Miller, John Scalzi, Alastair Reynolds, Peter F. Hamilton, Marko Kloos, Joe R. Lansdale, Janis Robertson

Música: Rob Cairns

Fotografía: Animation

Reparto: Animation

Productora: Blur Studio / Blow Studio / Pinkman.TV / Studio La Cachette / Unit Image / Reddog Culture House / Able & Baker / Axis Animation / Platige Image / Sony Pictures Imageworks (SPI) / Passion Pictures Animation / Sun Creature Studio / Digic Pictures. Distribuida por Netflix. Productor: David Fincher, Tim Miller

Género: Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Fantástico. Terror. Comedia | Robots.Monstruos. Animación para adultos. Miniserie de TV, Novedad

Web oficialhttps://www.netflix.com/title/80174608

Sinopsis: Serie de TV (2019-). Antología de 18 cortos de animación que abarcan varios géneros; ciencia ficción, fantasía, terror y comedia. Productos lácteos con sentimientos, hombres lobo soldado, robots sublevados, monstruos de la basura, cyborgs, cazarrecompensas, arañas alienígenas y demonios del infierno sedientos de sangre protagonizan 185 minutos repartidos en varios cortos no aptos para todos los públicos. Entre los productores ejecutivos, David Fincher.

.

Comentario:

 

A veces la animación te lleva a espacios cinematográficos que la realidad no podría alcanzar, pero en otras te sumerge en una trama que podría ser con personajes de carne y hueso, pero que la ficción animada da un carácter más simbólico, más orgánico y metafórico.

 

No quiero desvelar la trama, por ello me voy a manifestar enigmático.

 

Las imágenes que se nos muestran tienen el atractivo de un cómic adulto. Un thriller de persecuciones asfixiante e incesante que te lleva la frecuencia cardíaca hasta el límite.

 

Merece la pena verlo dos veces, sus detalles se valoran si ya sabes el desenlace.

 

Para mí una obra maestra.

 

En dos palabras:

 

IM-PRESIONANTE.

.

Mi puntuación: 8,63/10.

.

love_death_robots_the_witness_s-573910543-large

.

love_death_robots_the_witness_s-628455114-large

.

El director Alberto Mielgo:

Alberto Mielgo

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

love_death_robots_the_witness_s-496241431-large

.




La filla d’algú (La hija de alguien) – 2019 – Marcel Alcántara, Júlia De Paz Solvas, Sara Fantova, Guillem Gallego, Celia Giraldo, Alejandro Marín, Valentin Moulias, Gerard Vidal, Pol Vidal, Enric Vilageliu, Carlos Villafaina – Festival Málaga 2019 – Zonacine

21/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190215092803_foto1

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
ESCAC Films
DURACIÓN
72 minutos
GUION
Marcel Alcántara, Andrea Aliaga, Laura Borrego Madrona, Jordi Carol, Júlia De Paz Solvas, Sara Fantova, Guillem Gallego, Celia Giraldo, Alejandro Marín, Júlia Mercader, Valentin Moulias, Marta Romero, Guillem Serradell, David Tejedor, Gerard Vidal, Pol Vidal, Enric Vilageliu, Carlos Villafaina
FOTOGRAFÍA
Marco Bertolini, Guille Bullón, José Cachón, Lola Errando, Angels Gazquez, Marc Guardiola, Andrea Mezquida, Andreu Ortoll, Sandra Roca, Paula Soler
MÚSICA
Aleix Fernández
MONTAJE
MONTAJE Arnau Alberch, Fran Bafaluy, Adriana Cuenca, Bernat De Ferrer, Lola J. Espejo, Javier Gil, Sergi Maixenchs, Oriol Milan, Victor Xavier Monzó
REPARTO
Aina Clotet, Pep Ambròs, Marta Aguilar, Enric Auquer, Mercè Pons, Quimet Pla, Rosa Cadafalch
DISTRIBUCIÓN
ESCAC Films
CONTACTO
patricia.naya@escac.es

SINOPSIS
Eli, 30 años, abogada, embarazada, clase alta. El mismo día en que se dispone a celebrar la vista oral de un juicio mediático que lleva tiempo preparando junto a su padre, reconocido abogado de Barcelona, éste desaparece. Su búsqueda llevará a Eli a descubrir una realidad que pondrá patas arriba su estabilidad familiar y emocional.

.

MARCEL ALCÁNTARA, JÚLIA DE PAZ SOLVAS, SARA FANTOVA, GUILLEM GALLEGO, CELIA GIRALDO, ALEJANDRO MARÍN, VALENTIN MOULIAS, GERARD VIDAL, POL VIDAL, ENRIC VILAGELIU, CARLOS VILLAFAINA
Todos ellos graduados de la XX Promoción de la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) y realizan este largometraje de manera colectiva junto a sus compañeros del resto de especialidades.

FILMOGRAFÍA
La filla d’algú (2019)

 

.

Comentario:

 

Aina Clotet (maravillosa) soporta todo el peso de este thriller de corrupción.

 

La cámara sigue a la protagonista en una turbulenta trama que no deja descansar a Eli ni al espectador.

 

En unas horas esta muchacha descubre que su padre es un maltratador, un estafador y una persona sin escrúpulos.

 

Todo ello amenaza su gestación.

 

Rodada a 22 manos por estudiantes por la Escuela de Cine de Barcelona es una peli muy interesante, casi comercial.

 

El mayor de los peros es la presencia casi constante del plano cogote, que tanto detesto, el cáncer del cine actual.

 

Ya sé que está de moda… pues me ca… en esta moda.

 

Lo siento, me saca de quicio.

.

Mi puntuación: 6,61/10.

.

20190215092806_foto2

.

20190215092809_foto3

.

Los directores Marcel Alcántara, Júlia De Paz Solvas, Sara Fantova, Guillem Gallego, Celia Giraldo, Alejandro Marín, Valentin Moulias, Gerard Vidal, Pol Vidal, Enric Vilageliu y Carlos Villafaina:

20190215091657_foto

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

20190225131950_cartel

.

fmce-1127

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: