El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Els dies que vindran (Los días que vendrán) (VOSE) – 2019 – Carlos Marques-Marcet – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

21/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190225110830_foto3

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Lastor Media, Avalon P.C.
DURACIÓN
94 minutos
GUION
Clara Roquet, Coral Cruz, Carlos Marques-Marcet
FOTOGRAFÍA
Álex García
MONTAJE
Óscar de Gispert Zegrí, Ana Pfaff, Carlos Marques-Marcet
REPARTO
Maria Rodríguez Soto, David Verdaguer
DISTRIBUCIÓN
Avalon D.A
VENTAS INTERNACIONALES
Film Factory
CONTACTO
sergi.mcastillo@lastormedia.com
SINOPSIS
Vir, 30 años y Lluís de 32, hace solo un año que salen juntos, cuando descubren que están ’embarazados’. Durante nueve meses, seguiremos la aventura de esta joven pareja, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos. Filmada a lo largo de los nueve meses de gestación real de la pareja de actores protagonistas, Los días que vendrán es el relato minucioso del proceso de aprender a ser tres cuando no se ha tenido el tiempo de aprender ser dos, explorando la dificultad de compartir con el otro esta experiencia profundamente transformadora.

.

CARLOS MARQUES-MARCET
Barcelona, 1983. Estrena en 2014 su primera película 10.000 km tras una intensa carrera como cortometrajista. Con su ópera prima recibe la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y el Goya al mejor director novel, entre otros. En 2017 con su segunda película, Tierra firme, realiza un largo recorrido por festivales como Rotterdam o Sevilla y recibe numerosas nominaciones a nivel nacional e internacional, además de varios Gaudí y el Premio Sant Jordi. Los días que vendrán es su tercer largometraje de ficción.

FILMOGRAFÍA
Los días que vendrán (2019), Tierra firme (2017), 10.000 km (2014)

 

.

Comentario:

 

Sigue el embarazo desde el Predíctor hasta la cesárea.

 

Una disección de las relaciones de pareja en esa etapa de la vida donde todo es nuevo y donde hay que tomar decisiones importantes.

 

Filmada de una manera íntima, metiendo la cámara (literalmente) en la cama de los protagonistas, consigue crear momentos muy de verdad.

 

Pero a mí esta manera de filmar con desenfoques, cámara tambaleante que busca el rostro de los actores y primerísimos planos no me gusta.

 

Precisamente lo que pretende que es meterte en lo más recóndito de la trama a mí me saca.

 

Hecho en falta secundarios imprescindibles en un embarazo, parto y lactancia como la suegra y las cuñadas, elementos de tensión narrativa máxima que dan mucho juego.

 

La peli me ha emocionado, pero falta todo el resto de esta historia que es la crianza.

 

A mis pacientes siempre les digo que un embarazo son 280 días más o menos, el parto son unas horas, pero el hijo es para toda la (puta) vida.

 

Carlos Marques-Marcet que ya ganó la Biznaga por 10.000 Km y presentó hace unos meses Tierra firme, parece que se ha especializado en diseccionar las relaciones de pareja.

 

En la primera hablaba de la distancia, en la segunda de la fecundación y en esta tercera de la gestación.

 

Me cae fenomenal y le deseo lo mejor.

 

Ojo, ojito, posible Biznaga.

.

Mi puntuación: 6,98/10.

.

20190227111856_foto1

.

los_dias_que_vendran_els_dies_que_vindran-947455728-large

.

El director Carlos Marques-Marcet:

Carlos Marques-Marcet

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

los_dias_que_vendran_els_dies_que_vindran-830960380-large

.

fmce-1127

.




La banda – 2019 – Roberto Bueso – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

21/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190313115501_foto1

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Misent Producciones, MOD
DURACIÓN
86 minutos
GUION
Roberto Bueso
FOTOGRAFÍA
Victor Entrecanales
MÚSICA
Vicente Ortiz Gimeno
MONTAJE
Carlos Agulló
REPARTO
Gonzalo Fernández, Charlotte Vega, Pepo Llopis, Xavi Giner, Hugo Rubert, Imma Sancho, Enric Benavent y Carlo Blanco
DISTRIBUCIÓN
Súper 8
VENTAS INTERNACIONALES
Film Factory
CONTACTO
urko.errazquin@modmedia.es

SINOPSIS
Edu, un joven músico que vive en el extranjero, vuelve a su Valencia natal para asistir a la boda de su hermano. El retorno despierta en él la necesidad de recuperar todo lo que dejó atrás: especialmente a Alicia, la eterna novia de su mejor amigo.

.

ROBERTO BUESO
Nace en Valencia en 1986. Tras cursar estudios de Filosofía en la Universidad de Valencia, realiza en 2007 el máster iberoamericano de Guion de Cine (FIA), donde aúna dos de sus pasiones: la escritura y las películas. Tras esa experiencia descubre la necesidad de dar forma a sus propias historias, por lo que prueba en la ECAM, Escuela de Cine de Madrid, en la especialidad de Dirección Cinematográfica. Durante su estancia consigue finalizar como primero de promoción durante tres años consecutivos, recibe el Premio Extraordinario de fin de carrera y obtiene, durante dos años, la beca de la Fundación Borau, única a nivel nacional para el apoyo a jóvenes cineastas y gracias a la cual vive en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Su cortometraje La noche de las ponchongas, es premiado en festivales como Aguilar del Campo. Les enfants terribles (Bélgica) fue su proyecto final de carrera. La banda es su primera película.

FILMOGRAFÍA
La banda (2019), La noche de las ponchongas (2014)

.

Comentario:

 

El retrato de una juventud de veinteañeros con un protagonista, ciertamente soso, que se ve en la tesitura de decidir si permanecer en su pueblo con sus amigos y su familia o marchar a labrarse un porvenir como músico en Londres.

 

Roberto Bueso nos cuenta esta trama con tranquilidad, de forma apacible y buenista, sin tensiones, sin conflictos.

 

Un retrato intemporal, poco actual que podría corresponder a mi juventud.

 

Con una fotografía y una música excelentes y unas actuaciones correctas.

 

La peli es un pastelón que se ve con agrado, que no molesta, pero que tampoco estimula.

 

Ojalá tenga éxito comercial.

 

Le deseo lo mejor a su director. Me ha caído fenomenal en la Rueda de prensa después de la peli.

.

Mi puntuación: 6,89/10.

.

20190313115508_foto2

.

El director Roberto Bueso:

Roberto Bueso

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

la_banda-284627053-large

.

fmce-1127

.




7 razones para huir – 2018 – Esteve Soler, Gerard Quinto, David Torras – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

21/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

7_raons_per_fugir_7_razones_para_huir-433696396-large

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Producciones del Interior AIE, No Hay Banda SL, Compacto SCCL
DURACIÓN
78 minutos
GUION
Esteve Soler
FOTOGRAFÍA
Gabriel Campoy
MÚSICA
Julie Reier
MONTAJE
Anais Urraca
REPARTO
Emma Suárez, Lola Dueñas, Sergi López, Francesc Orella, David Verdaguer, Jordi Sánchez, Pepe Viyuela, Alain Hernández, Aina Clotet, Vicky Peña, Ramon Fontserè, Àgata Roca, Núria Gago, Borja Espinosa, Pol López, Rosa Cadafalch, Albert Ribalta, con la colaboración de Alex Brendemühl y Manuel Solo
DISTRIBUCIÓN
Syldavia Cinema
VENTAS INTERNACIONALES
Filmax International
CONTACTO
martinsamper@nohaybanda.es

SINOPSIS
Un matrimonio que intenta ‘abortar’ a su hijo adulto. Una pareja a la que se le presenta el tercer mundo en casa. Una escalera de vecinos que no recuerdan que va después del seis. Un agente inmobiliario que intenta vender un piso con posibilidades, pero con el antiguo inquilino colgando de la lámpara. Un matrimonio ‘bien’ con setecientos esclavos trabajando bajo el suelo. Un hombre atropellado y una mujer que cree que no merece la pena llamar a la ambulancia. Una pareja a punto de darse el ‘sí, quiero’, hasta que la muerte los separe. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa.

.

Esteve Soler
Es uno de los dramaturgos españoles más traducidos y representados de su época. Su trilogía Contra el progreso, Contra el amor y Contra la democracia, de donde se adapta el filme, gana el prestigioso Premio Godot de las Artes Escénicas 2013.

Gerard Quinto
Es crítico cinematográfico de La Vanguardia y autor de numerosos estudios y libros, como Reservoir Dogs.

David Torras
Es un referente en el mundo de la exhibición de autor. En la actualidad gestiona el cine club de Manresa.

FILMOGRAFÍA
ESTEVE SOLER, GERARD QUINTO, DAVID TORRAS
7 razones para huir (2018), Interior. Familia (cortometraje, 2014)

.

Comentario:

 

Siete Relatos salvajes que hablan de la crueldad de la sociedad actual y su futuro más cercano.

 

Empieza muy alto con un corto con unos padres que han tomado una decisión sobre su hijo inútil y crecidito. Es un relato muy bestia, muy intenso, posiblemente el mejor, que habría que haber colocado el último.

 

Son historias independientes con un tono parecido, pero irregulares.

 

A diferencia de la tendencia actual de comedia blanca y comercial, 7 razones para huir es crítica social a base de humor muy negro, que nos recuerda al gran Azcona.

 

Me lo he pasado fenomenal.

.

Mi puntuación: 7,51/10.

.

20190213093133_foto1

.

20190213093136_foto2

.

Los directores Esteve Soler, Gerard Quinto, David Torras:

Gerard Quinto,  Esteve Soler,  David Torras

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

7_raons_per_fugir_7_razones_para_huir-593374888-large

.

fmce-1127

.




Las niñas bien – 2018 – Alejandra Márquez Abella – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

20/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190211133925_foto1

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Woo Films, LATAM & North America distribution , Cinepolis
DURACIÓN
94 minutos
GUION
Alejandra Márquez Abella
FOTOGRAFÍA
Dariela Ludlow
MÚSICA
Tomás Barreiro
MONTAJE
Miguel Schverdfinger
REPARTO
Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Paulina Gaitán, Johanna Murillo, Flavio Medina
VENTAS INTERNACIONALES
Luxbox
CONTACTO
festivals@luxboxfilms.com

SINOPSIS
Es 1982 y una gran crisis económica está golpeando México. La elegante, encantadora y perfecta Sofía, líder de su grupo de amigos, se enfrenta a lo inimaginable: su caída social. Sofía intentará mantener las apariencias. Pero su derrumbe no solo será inevitable, además se dará cuenta de lo que se pierde al acabarse el dinero.
ALEJANDRA MÁRQUEZ ABELLA
Nace en San Luis Potosí, México, y se cría en Ciudad de México. Estudia Dirección de Cine en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña, Barcelona. Su cortometraje 5 recuerdos recorre más de 140 muestras y festivales alrededor del mundo. Su primer largometraje, Semana Santa, se estrena en 2015 en el Festival Internacional de Cine de Toronto y pasa por festivales como SXSW y Karlovy Vary. Las niñas bien es su segundo filme.

FILMOGRAFÍA
Las niñas bien (2018), Semana Santa (2015), 5 recuerdos (cortometraje, 2009)

.

Comentario:

 

El retrato cruel, pero certero de una clase social parásita, hedonista, en la que las apariencias lo es todo.

 

Esta Sofía es una hijaputa su único referente es el dinero.

 

¿Pero qué pasa cuando su riqueza desaparece?

 

¿Qué le queda?

 

Beber de su propia medicina: el desprecio social.

 

Aunque la actriz Ilse Salas sea muy guapa, su personaje no consigue caerme bien ni un solo momento.

 

Viendo esta peli dan ganas de asaltar la Bastilla.

.

Mi puntuación: 7,04/10.

.

20190211133936_foto3

.

La directora Alejandra Márquez Abella:

20190211121234_foto

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

las_ninas_bien-405773893-large

.

fmce-1127

.




Staff Only (VOSE) – 2019 – Neus Ballús – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

20/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190211140825_foto2

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Ikiru Films, S.L., El Kinògra, S.L., La Terraza Films, S.L., Turanga Films, S.L., Les Films Hatari
DURACIÓN
85 minutos
GUION
Neus Ballús, Pau Subirós
FOTOGRAFÍA
Diego Dussuel
MÚSICA
Isabel Latorre
MONTAJE
Neus Ballús
REPARTO
Elena Andrada, Sergi López, Diomaye A. Ngom, Ian Samsó, Madeleine C. Ndong
DISTRIBUCIÓN
Sherlock Films, A Contracorriente Films
VENTAS INTERNACIONALES
Film Factory
CONTACTO
neus@elkinograf.com

SINOPSIS
Marta de 17 años, pasa las vacaciones de Navidad en Senegal junto a su padre Manel y su hermano Bruno. Quizá disfrutaría del viaje si no fuese porque su padre no le deja ni una pizca de libertad y le impone un frenético plan de safaris y folklore senegalés junto al grupo de jubilados que llenan el resort. En el viaje Marta conoce a Khouma, un senegalés algo mayor que ella, que trabaja en el hotel filmando las excursiones de los turistas, y a Aissatou, una chica que limpia habitaciones, y que la llevará a introducirse en el mundo del Staff Only, del personal del hotel.

NEUS BALLÚS
Su primer largometraje, La plaga, se estrena en la Berlinale (2013) y recibe sendas nominaciones en los European Film Awards y en los Premios LUX, del Parlamento Europeo. Además, recibe más de veinte premios en festivales de todo el mundo, entre los que destacan el Premio Sant Jordi a la mejor primera película, cuatro Premios Gaudí y la nominación como mejor directora novel en los Premios Goya. Staff Only es su primera película de ficción.

FILMOGRAFÍA
Staff Only (largometraje, 2019), La plaga (2013), Inmersión (cortometraje documental, 2008), El abuelo de la cámara (mediometraje documental, 2005)

 

.

Comentario:

 

Neus Ballús realiza una peli de formato sencillo con escasas pretensiones, pero sincero y acertado.

 

El retrato de los blancos pasando unas vacaciones en Senegal en un hotel de lujo, con viajes programados, donde se enseña una ficción turística y no la auténtica realidad es muy certero y agudo.

 

Solo Marta quiere salir de ese circuito de falsedad, de ese decorado para viajeros blancos adinerados.

 

Siempre afirmo que no me gusta viajar a países más pobres que el mío. Es como si hiciera turismo con la miseria de los demás.

 

Marta quiere conocer algo más de Senegal que el que ofrecen las postales. Desea también liberarse de las rejas que le impone su protector padre. Se retrata un conflicto generacional eterno.

 

Una hija convencida que sabe lo que quiere y lo que es mejor para ella y un padre convencido que su hija no es capaz de decidir cabalmente sobre su vida.

 

Todo ello contado con cierta ternura, con un aire a documental, a realidad, a sinceridad que emociona, aunque sea ligeramente.

 

Elena Andrada, tal vez no sea muy guapa, ni tenga el tipo de delgadez que ahora está de moda, pero a ella la quiere la cámara y su rostro ilumina la pantalla.

 

Segi López, como siempre, demuestra ser una fuerza de la naturaleza, dando con su interpretación y con su físico un valor a su personaje.

 

De momento lo mejor que he visto en este Festival o lo que más me ha gustado.

.

Mi puntuación: 7,29/10.

.

20190211140829_foto3

.

staff_only-855412169-large

.

La directora Neus Ballús:

neus-ballús

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

staff_only-392611139-large

.

fmce-1127

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: