El Blog de Hola Soy Ramón!

 

522. Un gato, un chino y mi padre – 2019 – Paco R. Baños – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

20/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190225105207_foto3

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Tarkemoto, Ukbar Filmes
DURACIÓN
90 minutos
GUION
Paco R. Baños
FOTOGRAFÍA
Fran Fernández-Pardo
MÚSICA
Pedro Marques
MONTAJE
José Manuel García Moyano, Fátima de los Santos
REPARTO
Natalia de Molina, Alberto Jo Lee, Miguel Borges, Manolo Solo, Maya Murofushi, Joao Lagarto, Sergio Domínguez, Nadia de Santiago, Juanfra Juárez, Antonio Simao, Americo Silva, Jose Neto, Alexandra Rosa, Daniela Marques, Antonio Cordeiro, Anabela Mira, Teresa Siqueira, Luis Lucas, Francisco Tavares
DISTRIBUCIÓN
Super 8
VENTAS INTERNACIONALES
Media Luna New Films
CONTACTO
angel@tarkemoto.com

SINOPSISGeorge convive con una peculiar versión de agorafobia que limita su universo a un perímetro de 522 pasos con respecto a su casa… pero un día su gato, su único compañero, muere y se ve obligada a emprender un viaje singular. Decidida a darle un lugar de sepultura adecuado, instala su ‘hogar’ en una camioneta y emprende un viaje por carretera de regreso a su patria natal, Portugal. Esta aventura revelará que, entre saudade y fados, quizá halle un modo particular de hacer frente a su pasado.

PACO R. BAÑOS
Sevilla, 1971. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla. En los 90 funda la productora Letra M con algunos de sus compañeros de estudios. Trabaja como continuista y ayudante de dirección en una veintena de películas. En 2013 estrena su primer largometraje, Ali, en el 15 Festival de Cine de Málaga y recibe el Premio Asecan Ópera Prima.

FILMOGRAFÍA
522. Un gato, un chino y mi padre (2019), La peste (Serie TV director de dos episodios, 2018), Ali (2012), Necesidades (cortometraje, 2004)

.

Comentario:

 

Es curioso que una peli tan aburrida reúna elementos tan interesantes que planteados sobre el guión son tan atractivos, pero que plasmados en imágenes son un bodrio insoportable.

 

Una muchacha agorafóbica realiza un viaje con el chino del barrio para encontrar a su padre, problema y solución a su patología, sin que ella sea consciente.

 

El director Paco R. Baños coloca la cámara a escasos centímetros de la cara de Natalia de Molina, dando una sensación desagradable de claustrofobia, pero también en su nuca…

 

Ya sabéis como detesto el plano cogote. Eso es el anticine. Una moda nefasta.

 

La peli es claramente un drama, pero yo le encuentro elementos de comedia, posiblemente involuntaria.

 

Su visionado me resultó un calvario.

 

Lo siento Natalia, ya sabes como te admiro.

.

Mi puntuación: 3,06/10.

.

20190227105303_foto2

.

El director Paco R. Baño:

20190227095718_foto

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

522_un_gato_un_chino_y_mi_padre-494253941-large

.

fmce-1127

.




Insumisas – 2018 – Fernando Pérez, Laura Cazador – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

20/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190227112642_foto1

.

Ficha:

RODUCCIÓN
Danilo León Alonso
DURACIÓN
94 minutos
GUION
Fernando Perez, Laura Cazador
FOTOGRAFÍA
Raúl Pérez Ureta
MÚSICA
Philippe Heritier
MONTAJE
Rodolfo Barros
REPARTO
Sylvie Testud, Yeni Soria, Antonio Buil, Giselle González, Hector Noas, Mario Guerra
DISTRIBUCIÓN
Bohemian Films
VENTAS INTERNACIONALES
Bohemian Films
CONTACTO
amartin@bohemianfilms.ch

SINOPSIS

1819. Enrique Faber, médico cirujano suizo, llega a Cuba para encontrar a su hijo, secuestrado por una de sus tías. Frente a las ruinas de un cafetal, comprueba con horror que ambos han muerto en una revuelta de esclavos. Establecido en Baracoa, Enrique va comprendiendo paulatinamente la compleja y contradictoria sociedad cubana. Pero tres años después de su matrimonio con Juana de León, queda al descubierto su verdadera identidad: Enrique es en realidad una mujer que se ha vestido de hombre para poder ejercer la medicina. Enviada a la cárcel, Enriqueta Faber se enfrenta entonces al juicio más escandaloso de la historia colonial cubana.

 

Fernando Pérez
Cineasta cubano más destacado de la década de los noventa. Su filme La vida es silbar recibe el Goya como mejor película iberoamericana en el 2000 y su película Suite Habana inaugura el Festival de San Sebastián en el 2003.

Laura Cazador
1983, Ginebra. Estudia Guion, Dirección y Actuación entre Suiza y Cuba. Vive entre su ciudad natal y La Habana desde 2003. Escribe también como periodista y termina una licenciatura a distancia en Historia Universal.

FILMOGRAFÍA
Fernando Pérez
Insumisas (2018), Últimos días en La Habana (2016), La pared de las palabras (2014), José Martí: el ojo del canario (2010), Madrigal (2007), Suite Habana (documental, 2003), La vida es silbar (1998), Madagascar (1995), Hello Hemingway (1990), Clandestinos (1987), Omara (cortometraje documental, 1983), Siembro viento en mi ciudad (cortometraje documental, 1978), Cascos blancos (cortometraje, 1975), Crónica de la victoria (cortometraje documental, 1975)
Laura Cazador
Insumisas (2018), Lucia 21 (cortometraje, 2013), El caso H2O (documental, 2013)

.

Comentario:

 

Estamos ante un folletín de tomo y lomo.

 

Ni el espectador ni nadie se traga que Sylvie Testud una chica enclenque y delgaducha se pueda pasar por un hombre.

 

Y ese es el meollo de la trama, que si no resulta verosímil pierde validez toda la peli.

 

Dejando al lado esta cuestión, en absoluto baladí.

 

Insumisas muestra el contraste de una sociedad , la cubana del siglo XIX, esclavista, machista, muy influenciada por las ideas católicas, una sociedad violenta en definitiva, con un médico suizo antiesclavista que defiende los ideales de la Revolución Francesa.

 

La narración se mueve en el territorio de la tragedia, con un estilo narrativo más cercano al serial televisivo que al cinematográfico.

 

Tanta pasión, tanta violencia me abruma y me distrae.

 

No estamos acostumbrados a ver películas con esclavistas españoles. No deberíamos de olvidar que España fue el último país del mundo que abolió la esclavitud. La ley de abolición se publicaba el 13 de febrero de 1880.

.

Mi puntuación: 5,69/10.

.

20190227112652_foto3

.

20190227112907_foto2

.

Los directores Fernando Pérez y Laura Cazador:

20190222092344_foto

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

insumisa-564554982-large

.

fmce-1127

.




Cuerno de cabra (Kozijat rog) – 1972 – Metodi Andonov

19/03/2019

.

goathorn1

.

Ficha:

Año: 1972
Título original: Kozijat rog
País: Bulgaria
Duración: 105 minutos
Género: Drama

.

Comentario:

 

Mis amigos Daniel y Alberto me recuerdan esta peli.

 

La vi en un cine de arte y ensayo en los años setenta cuando se estrenó en España.

 

Solo tenía leves recuerdos de ella, muy difusos y confusos.

 

La vuelvo a ver cuarenta años después.

 

Se trata de una historia de violencia y de venganza en la Bulgaria del siglo XVII, pero podría ser cualquier zona rural, de cualquier época y de cualquier sitio.

 

Los malos son los turcos que ejercían de dominantes, de poderosos, de explotadores.

 

El dominio en las guerras y en las ocupaciones se ha manifestado con la violación.

 

La mujer eterna víctima de los conflictos.

 

La peli reflexiona sobre la venganza y como puede afectar al vengado, y la víctima que se convierte en verdugo.

 

Hay una historia de amor que todos presentimos que terminará en tragedia, como parece inevitable.

 

La peli está rodada en un maravilloso blanco y negro, de forma naturalista y con escasos diálogos que la hacen muy moderna.

 

El tiempo la ha conservado muy bien. Una peli intemporal.

 

Tan terrible, como atractiva.

.

Mi puntuación: 7,98/10.

.

image-w1280

.

the-goat-horn

.

El director Metodi Andonov:

Metodi Andonov

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

kozijat_rog_the_goat_horn-149913547-large

.

kozijat_rog_the_goat_horn-519067606-large

.

kozijat_rog_the_goat_horn-902140113-large

.

.




El increíble finde menguante – 2018 – Jon Mikel Caballero Lorea – Festival Málaga 2019 – Zonacine

19/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

el_increible_finde_menguante-426716446-large

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Montreux Entertainment, Trepamuros Producciones
DURACIÓN
94 minutos
GUION
Jon Mikel Caballero
FOTOGRAFÍA
Tânia da Fonseca
MÚSICA
Luis Hernaiz
MONTAJE
Miguel A. Trudu
REPARTO
Iria del Río, Adam Quintero, Nadia de Santiago, Jimmy Castro, Irene Ruiz, Adrián Expósito, Luis Tosar
DISTRIBUCIÓN
Oliete Films
CONTACTO
jonmcab@gmail.com

SINOPSIS
Alba acaba de cumplir treinta años y se dispone a disfrutar de un fin de semana en una casa rural con sus amigos. Sus planes de fiesta pronto se ven frustrados cuando su novio Pablo rompe con ella. Alba se ve entonces atrapada en un bucle temporal donde los hechos del fin de semana comienzan a repetirse una y otra vez. Pero algo es diferente. Cada repetición dura una hora menos que la anterior. No se trata de un bucle infinito, sino de una cuenta atrás. ¿Qué pasará cuando el tiempo se acabe definitivamente?

JON MIKEL CABALLERO LOREA
Nace en Pamplona en 1985, Jon Mikel estudia Audiovisual en la UNAV y máster de Dirección Cinematográfica en ESCAC. Trabaja como asistente de Kike Maíllo en Eva y de J.A. Bayona en Lo imposible, donde firma el making of documentando el proceso completo. Sus cortometrajes Hibernation (2013) y Cenizo (2016) suman cincuenta y cinco premios y trescientas selecciones. Trabaja también en publicidad, vídeos musicales y como guionista de televisión. Tras su ópera prima desarrolla nuevos guiones de largometraje.
FILMOGRAFÍA
El increíble finde menguante (2019), Cenizo (cortometraje, 2016), Cómo se hizo Lo imposible (documental TV, 2013), Hibernation (cortometraje, 2013)

.

Comentario:

 

La base narrativa de la peli es el bucle temporal menguante, que se traduce en una pantalla que se va achatando hasta desaparecer.

 

Alba, a la que da vida una maravillosa Iria del Río, está atrapada en el tiempo, sufriendo un viaje emocional, que le permitirá encauzar su vida.

 

No se puede evitar la referencia de El día de la marmota.

 

Todos sabemos que las comparaciones son odiosas y que Jon Mikel Caballero Lorea es un director nobel y no es Harold Ramis.

 

Pero debería haberse fijado más en sus referentes.

 

A esta peli le falta humor, es demasiado dramática y trascendente, con una trama muy banal, tal vez muy generacional, con las inseguridades propias de los muchachos de alrededor de los treinta.

 

Los continuos bucles en lugar de producir diversión provocan tedio.

.

Mi puntuación: 5,89/10.

.

20190227124636_foto1

.

20190227124640_foto2

.

20190227124645_foto3

.

El director Jon Mikel Caballero Lorea:

IMG_0033

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_increible_finde_menguante-427779769-large

.

fmce-1127

.




Vigilia en agosto – 2019 – Luis María Mercado – Festival Málaga 2019 – Sección Oficial

19/03/2019

.

festival-cine-malaga

.

20190211135937_foto1

.

Ficha:

PRODUCCIÓN
Twins Latin Films, Prisma Cine
DURACIÓN
74 minutos
GUION
Luis María Mercado
FOTOGRAFÍA
Santiago Seminara
MÚSICA
Luis Ariel Salazar para Estudio 440
MONTAJE
Martin Sappia, Daniel Bertola
REPARTO
Rita Pauls, María Fiorentino, Eva Bianco, Michel Noher, Fanny Cittadini, Maximiliano Bini, Adriana Viale Vega, Coco Albarracín
DISTRIBUCIÓN
Twins Latin Films
VENTAS INTERNACIONALES
Twins Latin Films
CONTACTO
lorena@twinslatinfilms.com

SINOPSIS
Pequeña ciudad de provincia. Comienza agosto. Frío, viento seco y tierra. A días de su ansiado casamiento Magda es testigo de una sucesión de hechos que sufren personas cercanas y que involucran a su novio. Ella calla y lo niega. Aquellos hechos la obsesionan y la persiguen. Los días siguientes su salud comienza a deteriorarse sin motivo. Las elucubraciones hablan de una extraña enfermedad, de locura o posesión de un mal. Pero nada ni nadie deberán impedir su anhelada boda.

LUIS MARÍA MERCADO
Se inicia temprano en la actividad teatral. Estudia en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Como guionista y director realiza varios cortometrajes que participan en diferentes festivales y muestras internacionales. Vigilia en agosto es su ópera prima.

FILMOGRAFÍA
Vigilia en agosto (2019), El inicio (cortometraje, 2010)

.

Comentario:

 

Esta peli argentina parte de un buen planteamiento.

 

Una muchacha atrapada en una boda.

 

Un casamiento “ideal”, con una casa estupenda y el novio un partidazo.

 

Pero ese chalé no es un hogar y el novio es un baboso que solo quiere “coger”.

 

A Magda le gusta un chico guapetón al que ha visto desnudo en un encuentro casual en la puerta de un aseo.

 

Esta muchacha se ve incapaz de romper con todo y eso le ocasiona una auténtica enfermedad.

 

Todo esto contado en 74 interminables minutos, que invitan al sopor y a la deserción en la sala.

 

Trágico.

.

Mi puntuación: 3,09/10.

.

20190211135946_foto3

.

El director Luis María Mercado:

overlay

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

vigilia_en_agosto-293335297-large

.

fmce-1127

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: